Edición #12

Page 1

Nº 12— Enero 2022

Revista digital Mlelancolía Desenchufada

México

Melancolía Desenchufada Edición #12

https://issuu.com/melancoliadesenchufada



Contenido

Quizás

Andrea Marin Correspondencia a Martha (14/12/21)

05

Alan Esparza 1

Martha Chávez

08

Martha Chávez Abrazada a mi

Gaby Canales

Gloria Karen

Gloria Karen Neurosis

Gabriel Corona

Andrey Caligari

Andrey Caligari

Jerome

17

Fotografías

Alexis Salinas

Ceniza de noche/fuego de mañana (canto a Hestia)

Ervin Z. Castro

21

15

Detalles

A todos mis fantasmas

18

13

Fin de sueños

Flor de maíz

16

11

Mujer sagrada

Gabriel Corona

14

09

Reingeniería de ti mismo

¿Dónde están los que no tienen cuerpos?

12

07

2

Montserrat Cordero

10

04

Ojalá que te vaya bonito

Mario Gómez

19


22

El grillete

Alexandra. S No me queda más que disfrutar

Edgar García 27-11-21

Jade Burtkarh

25

Común en humanos

Azael Pámanes Collages

Estás Mal Pao

28

Alejandra Gabriela Durán Escamilla

J. R. Spinoza

J. R. Spinoza

Aleshia Rebollar

31

Fotografías

Aleshia Rebollar Nanas

Daned

34

29

Imagen fantástica #1 - #2

Doodle 1

32

26

Inmersión

Para la más bella

30

24

33

21 años

Aleshia Rebollar

Melancolía Apenada

35

Giovanny Medina

36

Florecer de mujer

Giovanny Medina

S = -mc^2 ∫ dt ( 1 - v^2/2c^2 )

Andrés Saldaña Cervantes Erandi GabrielaHernandez

38

Entre las grietas

Emmanuel Gonzáles

37


39

Mensaje en una botella

Alexander Torres Texto

@artcollapses

41

40

Destino ineludible

María Fernanda Ocaña Reyna

Sobre este número La edición #12 fue presentada con temática libre como el último número de nuestra revista digital, del año. En esta edición encontrará poesía en abundancia, ha sido una de las ediciones con mayor entrada de textos de verso libre y poéticos de todos. También encontrará distintos collages, bastante emocionante ya que en unos días más será publicada una edición especial de collages, elaborados por los y las participantes del primer taller que impartió de manera presencial Melancolía desenchufada. Melancolía desenchufada agradece por una edición más. Entre las posibilidades que abrazan al proyecto, existe la posibilidad de tomar una pausa indefinida, se deben recuperar los motivos principales que movieron a la creación de este proyecto y en ese mismo proceso, añadir los nuevos motivos: usted. Y todo el apoyo, motivación, cariño y dedicación que Melancolía recibe. La pausa se está considerando a favor de que el proyecto logre ser más sólido, mostrando toda la gratitud que siento por recibir, vivir y aprender de todas las cosas increíbles que Melancolía me ha dado, pero aún más importante, para lograr poner en este proyecto la dedicación y atención que este merece. Aunque esto de tomar una pausa aún está siendo considerado, quise comunicarle en este apartado. (La verdad es que también no tenía mucho que contarle este mes, aquí. Muchas gracias en verdad por ser parte de Melancolía y por todoo!). Recuerde que este espacio está siempre abierto a intentar cosas nuevas, colaborar, a recibir ideas, etc, así como a ayudarle en lo que sea que necesite, con consejos, charlas, como ya he dicho antes, una mano amiga. Mantengámonos con inspiración de nuestros amigues, con ganas de crear, aprender, conocer, avivémonos. Un abrazo (melancólico, por supuesto). Merlina Santillán Creadora y editora de Revista digital Melancolía Desenchufada

La edición número 12 de la revista digital se terminó de editar el 04 de Enero de 2021 en la Ciudad de Puebla.


Quizás

@andybmo92

Andrea Marin

México

El tiempo es un sueño, una despedida silenciosa. El vacío de ausencia y un confuso por qué.

La memoria no se borra, polvo de recuerdos, no llevados a ningún lado. Derramé tinta en poesía, versos en papel que no leerás. Le conté al mundo de ti y tu partida. Ojalá hubieras dicho adiós.

¿El viento no te lo dijo? ¿Qué mensajero es?

Las noches me consumen, mi alma es melancolía, y al aire dejo de llamar.

¿Las personas son quizás?

Te pronuncio en el idioma, en la música oigo tu voz. Burbujea la cerveza en las vueltas al sol. Caricias hechas trazos, un recuerdo eterno. Te tengo en mi ser, sé que debo irme.

El fuego es el testigo de tantos suspiros ahogados. Partículas de cenizas, de nada me aferro a ti, a un camino inexistente.En el hubiera no hay olvido, hay esperanza en ojalás.

La vida es un quizás.

Año 2 | 04

Vuela

Andrea Marin

En el anhelo te quise, a la espera te despedí, y del sol grisáceo trato de entender tu partida al amanecer.

Se pintan sueños al horizonte, más allá de las nubes, el arcoiris brilla sin el olvido.

La vida lo arrebata, o la muerte lo reclama, una lágrima vuelve a brotar. No jugamos, no reímos, una herida ingrata quedó.

Te digo adiós, retoño, mientras la noche se termina y el día comienza una vez más.


@alanesparzalo León Guanajuato

Correspondencia a Martha (14/12/21)

Alan Esparza

“Diciembre es el más cruel de los meses (…) yo ya no quiero escribir, quiero vivir (…) …duelos inconclusos que nunca llegaremos a resolver"

Anexare al reverso un fragmento que quiero utilizar en un “articulo” para la revista en la que colaboro, porque lo veo pertinente. Ya no empatizo tanto con las ideas que quería expresar, pero siento que hay frases que se pueden salvar. Llegan a influir bastante las personas con las que trabajo, “esos chicos son como bombas pequeñitas, con mejores ideas y más valientes, no queda más que admirarlos. Este año fue de los más significativos por distintos motivos, pero uno de los más importantes fue haberlos conocido. Encuentro cierta tranquilidad en ustedes. Pero definitivamente tú fuiste mi favorita. Espero que este detalle alegre tu corazón, así como alegro el mío el haberte conocido. ¿Has escuchado que antes decían “Mándale recuerdos de mi parte a ____” en lugar de “Me saludas a ___”? No recuerdo en donde lo vi por primera vez, si en una película o en algún libro (Quizá en la correspondencia de Artaud desde Rodez). Mándale recuerdo de mi parte a Bonifaz y a Jerry (Espero que se encuentren bien y piensen en mi con cariño).

Te lleva siempre en el corazón, Alan.

Año 2 | 05


@alanesparzalo León Guanajuato

Alan Esparza

ADIOS AL LENGUAJE A los significados A los significantes Destruir las limitaciones de la palabra Los TERMINOS como cárceles del espíritu ya no abarcan los espejismos de la lengua Toda literatura se queda corta Todo intento de definición es un fracaso. Marta es tiempo de decirle adiós Despojarnos de los escritos y la voz Extraernos Extraer lo que sobra de nuestros dinamismos Ninguna palabra Ningún conjunto de frases nos servirán para expresar lo que necesitamos decir. ACTUAR y encontrar en ese actuar el sentido de nuestros deseos De nuestras visceralidades Por eso el poeta es un impostor y un mentiroso y yo me rehúso a mentir A fingir A no ser fiel a mi persona Soy más de lo que escribo De lo que digo Soy fracasos y olvidos Soy lo que dijeron que sería Soy los demás que ya no me acompañan. No dejes de escribir ni de sentir pero encuentra en ese sentir y escribir la energía necesaria para continuar moviéndote Siempre descubriendo y sufriendo Porque no hay otra forma de vivir.

P.D. Encontré un libro que reúne toda la poesía de Brecht y la verdad me ilusiona

bastante, me inspira a volver a escribir algo distinto a las cartas

(Voy a subir esta que te estoy enviando a Melancolía Desenchufada si no hay problema contigo. También te recomiendo escuchar One Second Of Love de Nite Jewel, es bastante bueno).

Año 2 | 06


@marsseyx León Gto

1

Martha Chávez

-Aborrezco mis impulsos súbitos de vidade buscar memoria donde no hay cuerpo, de guardar la incertidumbre en cajones y clasificarla con etiquetas de advertencia ¿Qué se hace con la culpa y la vergüenza de ser una misma? Quiero no ser consistente/ ser fugaz ser, por ejemplo el parpadeo lento de quien no volverá a despertar jamás Ser la quietud del vaso y no la sequía contenida en la gota que lo derrama ¿Cómo corregir el camino de mi espalda? A veces olvido que mi cuerpo tiene manos y dedos y manchas Perdona que se me agoten las palabras y de pronto confunda la palabra “muerto” con “quebrantamiento” y “canto” con “quejido” Y mi memoria sea de un pronto un túmulo de tierra blanca y mi voluntad un bebé que no ha nacido.

Año 2 | 07


@marsseyx León Gto

2

Martha Chávez

-Te escribí una carta a las cuatro de la mañanay me senté a la espera de las confusiones ajenas Me puse a pensar en los ojos que me descubrirán fría y desnuda y en esta carta que tomará la figura de otro cuerpo El rojo parpadeante de las ambulancias se acerca y brilla más que la verdad de los astros: La única verdad esta noche es que mis amigos están muriendo En medio de los telares de mi silencio y sus agujas hay un niño herido y un perro ladrando Disculpa, esta es otra forma inconclusa y torpe para decir te quiero Soy un laberinto de lágrimas contenidas Te llamo con la última gota de mi sangre y una suave fila de hormigas sube a través del puente de mi pulso Y mi cuerpo revolotea como un ave que migra y se estira voluntariosamente al comprender el fruto arrugado que será para el mundo y la orquesta de savia que será para el gusano.

Año 2 | 08


@_contraxia_ CdMx

Abrazada a mí

Montserrat Cordero Año 2 | 09


@gabycanales__

Reingeniería de ti mismo

Toluca Edo. Mex

Gaby Canales

Darse cuenta no es fácil, pero vale la pena el intento de vivirlo. Cuanto más dependas de las críticas de los demás, más te alejas de tu centro, de tu verdad, es entonces cuando los miedos se nutren. Te invito a vaciar tu mente... al silencio, expresa, comunica, crea... y transforma. Esta es una invitación y un reto, a escucharte a ti mismo. Sería maravilloso aprender a fluir como la naturaleza, dejar de luchar en contra de nosotros mismos y de los otros, de lo que pensamos y sentimos. La vida es movimiento, diviértete, goza, disfruta ¿Por qué a veces no lo haces? ¿Cuál es tu siguiente excusa? El enfocarte a descubrir tu centro, es el objetivo principal: descubrir tu ser real. Todo está en el corazón y eso ha de ser suficiente, porque el amor es una celebración, es expandir las fronteras, con el amor verdadero nos llenamos de energía, es una afirmación del ser y estar en este mundo. Conocernos es un arte, armonioso y delicado. Exige disciplina y mucha paciencia, requiere estar abierto y ser vulnerable. Practicar y practicar, dar y recibir, respetar a los demás no significa rendirse ante el otro, sino integrarse para ser más. Silencia el ruido externo, conecta con el yo interno, relájate, respira profundamente. Escoge el color que más te guste... Imagina que te colocas un circulo con ese color en la frente... entre los ojos... Intensifica el color, hasta cubrir todo tu cuerpo... Respira profundamente... Con cada exhalación ve llenando tu rostro con ese color, hasta llenar todo tu cuerpo... Ahora... tu cuerpo está cubierto con tu color favorito... ¡¡Gózalo!! Reconoce que no puedes ignorar lo que hay dentro de ti.

Año 2 | 10


Veracruz México

"¿Dónde están los que no tienen cuerpo?"

Una reflexión sobre la muerte. Gloria Karen

Año 2 | 11


Veracruz México

"Mujer Sagrada"

Inspirado en el poema de Nadia López García Gloria Karen Año 2 | 12


@_carrascoke

Neurosis

Apizaco, Tlaxcala

Gabriel Corona

El alivio no ha venido

Cual memoria por el tiempo

ni se asoma la esperanza

que aunque lejos nos encuentre

solo queda la añoranza

se nos muestra en el presente

de los años que han huido,

un antaño sentimiento

de no haber bien elegido,

que se activa en el momento

de un invierno ya lejano

de un objeto que se impacta

con bengalas en la mano

que contiene una de tantas

y mi madre que me ve

de esas piezas del instante

que me quiere proteger

y regrese delirante:

del tormento de lo humano.

bella esfera, perla intacta.

Nadie puede contener

Y un taladro tan constante

el caudal del infinito,

ese nácar llega a ser

el oscuro laberinto

Que aunque nos brinde placer

en el cual se arroja al ser.

comparada es esa amante

Categórico es querer

que se ve mejor ayer

e imposible lo completo.

y cegados y ya envueltos

Nadie va por lo perfecto

por un lente de recuerdos

se prefiere la aflicción

ignoramos lo de hoy.

la desgracia por pasión,

Me he olvidado de quién soy

y se vive por defecto.

Por buscarme en otros tiempos.

Un estúpido lamento

Y el vacío no se llena

prolongado tras el paso

y se invocan las delicias

de la historia. Solo un trazo

de ilusiones, de caricias

de carbono, del intento,

y calmar así la pena

del absurdo atrevimiento

que aunque es falsa la condena

de retarnos con la muerte,

es mejor que un mar oscuro

de querer ser permanente

de un silencio que es tan puro

y saberse ya perdido

que da grito a la tormenta

de ir cayendo ante el olvido:

que da gritos, que atormenta

inherente es a la mente.

y derrumba nuestros muros.

Año 2 | 13


@_carrascoke

Fin de sueños

Gabriel Corona

Hoy la soñé de nuevo, pidiendo que me abriera algún espacio entre su cama, para poder soñar con nuestras pieles juntas, con nuestros años entrelazados, como antes. Soñé que me veía, que me reconocía y en serio que recuerdo nuestro abrazo, profundo, oblicuo, abismal. ...Nos quisimos... Parecía que nos quisimos, aunque desperté sobre huracanes de memoria que arrancaron las casas de este sueño, las raíces de mis árboles de niebla. Y es que todo fue aire, inasible, incoloro, insípido aire, que no llegó nunca a ser lenguaje. Rio de espejismos, caras de monedas fuera del mercado, un gato en la caja sin nadie que lo observe, sin nadie que lo salve de su cruenta incertidumbre. Y si la sueño otras mil veces, sé que será porque la he vivido y sé también que ella a mí no, que no me soñará, que no me piensa, que no se acuerda de mi cara, de mis ojos. Ella solo es esa que se sueña sin saberse ya soñada, sin que nada de mi vida sus sueños le demuestre. ...Y la seguiré soñando, solo con el fin de la literatura.

Año 2 | 14

Apizaco, Tlaxcala


Flor de maíz

Andrey Caligari

Si hoy muriera cumpliría los deseos de mis hermanos,

Me preguntan ¿Quién soy?

que se me enterrase en un cajón

me preguntan

lleno de semillas y trigos,

si para mi alma hay una flor.

navegar un último viaje

No soy las bellotas

en un río de maíz,

ni el cempasúchil,

mi último traje vuelto moho,

no soy las fresas,

Navegar, hundirme, rendirme.

el trigo, los hongos o el maíz,

El blanco de mis huesos

no soy el agua o el micelio,

vuelto espigas y arroz,

ni siquiera soy el loto.

mis pulmones

¿Quién soy?

en mazorcas de maíz

soy el vacío entre ellos

el cabello en hongos

y el viento pasando,

y un extenso micelio remplazara mis venas,

no soy las flores, el jardinero o el jardín,

el rojo que se vuelve blanco.

soy la caja que guarda al jardín,

La vista vuelta a dos fresas

soy el insecto que vive en el jardín,

que lloran ácido cítrico

¿quién soy?

para humectar las avellanas

soy el jardín y los huecos en él.

que eran mi piel,

Me han enterrado según los deseos de mis

filtrarse al tronco que ahora

hermanos,

tengo en lugar de medula

que miran al futuro y preguntan

y las gotas se alojen en la base

¿quién fui?

para ser la célula madre de mi nuevo cuerpo,

fui la primera flor que nació de mí,

con cempasúchil en el corazón

fui el primer pétalo que se le cayó,

y una flor de loto

fui la esperanza de algún día formar un jardín.

creciendo en el pantano de mi mente, pasto, corteza y agua, para todo lo demás.

Año 2 | 15


Detalles

Andrey Caligari

Hoy he vuelto a pasar por el parque en que solíamos estar, apenas ha cambiado algo pero me ha traído nostalgia, de esa que reservo para mi vejez. A penas son detalles los que cambiaron, son los detalles los que me son ajenos, como ver un viejo amor a lo lejos, son sus bancas y tus postes lo que cambio. ahora todo es distinto, miro al parque y la banca donde solíamos estar, pero ya no somos los mismos. Espero fervientemente que si un día llegas a volver, te sientes en nuestra banca y sientas esta nostalgia, que los detalles del parque te sean ajenos y aun así te susurren te amo.

Año 2 | 16


@Je_m0re Puebla

A todos mis fantasmas

Jerome

Hoy me siento capaz de decir adiós Creo tener la suficiente fuerza para dejarlos ir Es algo que este año aprendí, aprendí que no es el fin si no están aquí Todo inicio y todo final no es algo que nos venga mal Simplemente debe llegar y en este final yo ya no los quiero arrastrar Ya no quiero cargar con todas esas culpas, con cada una de mis dudas No tengo la fuerza para pensar en todo lo que pudo haber pasado Entendí que todo es temporal y que una despedida no está de más Puedo decir que me siento cansado de atarlos a mi lado Todo este tiempo me estuvieron acompañando Pero en esta ocasión debo decir adiós Adiós a las veces que me sentí dañado, engañado, usado avergonzado, muchas veces un tanto asustado y también atrapado Hoy le puedo decir "Sayonara" a todos mis fantamas Por todo eso que fue y que nunca será Eso no significa que no se les extrañará Pero en este proceso también es necesario soltar Es necesario que les de este final para poder sanar Y abrazar todo eso nuevo que vendrá

Año 2 | 17


@corvusdegray Puebla, Pue

"De la tierra a la eternidad"

Alexis Salinas

"Camino al vacío"

Alexis Salinas

Año 2 | 18


@Mr.KamuElegante Valle de Chalco Solidaridad,

Ceniza de noche / fuego de mañana

Estado de México

(Canto a Hestia)

Ervin Z. Castro

Para Fénix Figueroa Hay mil maneras de llamar al fuego tu nombre es mi favorito Cuetlaxóchitl Echeveria Que nombra la piedra inquieta el movimiento estático alba del alma Ceniza serás mientras duermes fuego nuevo al despertar

No sé jugar con las alas del Fénix sí conoces los errores del Ícaro por qué no los compartes conmigo para volar ileso más cerca de ti Todas las noches todas las mañanas

Esta noche tomando mi mano estás Estamos quemando la milpa del pasado preparando del corazón su tierra para una nueva cosecha Ceniza serás mientras duermes fuego nuevo al despertar

Cautiva en mi hogar estás sin estar Eres la corona de la vela la cera soy yo Calientas mi alimento me acompañas en mi rezo Año 2 | 19 24


Todas las noches todas las mañanas

Candela del cuerpo consúmeme a mí Fogata del recuerdo consúmeme a mí Lumbre de tiempo consúmeme a mí Brasa del beso consúmeme a mí Ígneo fatuo del viento consúmeme a mí Ceniza serás mientras duermes fuego nuevo al despertar

Una vez más te digo con fuego no sé jugar y haces de la hoguera una llama coqueta Entrego a tu incendio mis recuerdos el cuerpo que no tengo para de frío no morir Todas las noches todas las mañanas

También eres la luciérnaga que consume mis pulmones por eso desde ahora habitas en las cenizas de mi pecho Porque todas las noches ceniza serás mientras duermes y fuego nuevo al despertar todas las mañanas Ceniza de noche fuego de mañana

Año 2 | 20


Ojalá que te vaya bonito

Guanajuato, Guanajuato

Mario Gómez

Me he roto tanto, y a veces es tan insoportable Que no me contengo y de mí salen miles de lágrimas De todos los ancestros que algún día sintieron. Pero bendigo al infierno por todavía sentir, Porque pobre de mi cuando me siento muerto en vida No tengo nada, sólo pedazos de mi escritura y deseos de morir De ahora en adelante, Al resto de las cosas que amo (incluyéndote) Las transformaré en recuerdos que el viento algún día llevará Y tal vez, pero sólo tal vez, tenga una memoria O quizá una fotografía del día que nos encontramos, para poseerla y guardarla siempre En el pedazo que me queda de corazón. Te digo, esto es doloroso Ojalá que te vaya bonito.

Quiero irme al mar eterno

Mario Gómez

La vida es ingrata cuando se trata de mi, El tiempo pasa y la esperanza se vuelve polvo, Ya nada me alcanza y mi esfuerzo se debilita Descansar, deseo descansar, deseo partir Quizá a otro bosque, o un mar eterno Hago lo posible, pero lo posible no me cura Y la luz de mi habitación no penetra Tengo frío en las espinas, los cigarros no calientan Quisiera ser palomita, volar, volar lejos

Mi gato, quién cuidará a mis gatos Desde hace rato dejé morir a las plantas, Y el té se anda secando No quiero respirar, prefiero intoxicarme La otra cara me sonríe, y mis ojos no entienden Que estoy llorando pero nada escurre Tal vez si un día descanso mis penas se ausenten, Te daré estos poemas para que me escuches Quizá mi madre te pregunte, pero tu le dirás Que las espinas me sangraban, que me fui a sanar.

Año 2 | 21


El grillete

Alexandra S.

Llevo un grillete. Llevo un pesado y opaco grillete atado a mi tobillo, que me encadena al capítulo anterior; un grillete de metal corroído y oxidado por las innumerables lágrimas saladas que ha tenido que atrapar; deteriorado y gastado, con ralladuras por todos lados, como consecuencia de llevarlo arrastrando desde hace muchas páginas atrás; hecho con eslabones que parecen indestructibles; eslabones hechos de susurros abrumadores, pensamientos taciturnos y promesas abandonadas; como efecto de este, llevo el tobillo cubierto de moretones de vertiginosos colores púrpuras y de heridas incapaces de cicatrizar a consecuencia de que las cadenas despegan las costras que se crean para intentarlas sanar; y puedo visualizar que la siguiente página está en blanco, un blanco liso y esperanzador, con pequeños tonos amarillentos en las esquinas y con textura que asemeja al terciopelo, y tengo las manos cubiertas de tinta, tinta fresca que se me escurre por los dedos, atraída magnéticamente hacía la página en blanco, seducida por la idea de un nuevo comienzo, y me tanteo la ropa y el cuerpo, buscando un objeto que me permita resguardar esta tinta, solo para darme cuenta que la llave para abrir la cadena, la he llevado atada al cuello todo este tiempo.

@edgar_munooz

No me queda mas que disfrutar

Edgar García

No percibo muchos olores. La anosmia o del futuro desde hace ya algunos años. Por ahora, aún percibo algunos recuerdos a través de mi nariz, sin embargo sé, que en la mayoría de los casos se irán junto a mi capacidad de reconocer los olores que los hacen llegar a mi mente, y con ellos, se irá también la satisfacción que me debería dar comer. Aunque de ella, tampoco queda mucho a decir verdad. En fin, que el trío inseparable de olfato, recuerdo y gusto me dejarán solo. Solo con su ausencia. No es que sufra por esto, todo lo contrario, la ausencia que me dejarán mañana no hace más que hacerme disfrutar de su presencia el día de hoy. No me queda mas que disfrutar y eso hago, disfrutar.

Año 2 | 22


Salgo a caminar, petricor en el aire, la mascarilla puesta. Al inhalar percibo el olor plastificado característico de la salida pandémica, al exhalar, el olor de mis dientes recién lavados. Sigo caminando por las calles que me han visto crecer. Llego a las canchas en las que tanto olí el sudor, sudor que también recuerdo haber olido en mis manos al cantar por vez primera en público. Sudor, olor de adrenalina, de nervios, de triunfo, de fracaso, olor a esfuerzo, olor tan desagradable. Olor que apenas caigo

en

cuenta que extraño. Pienso más en el sudor. Tal vez no haya olor más humano que este.me veo fascinado y envuelto en los recuerdos que tal hedor me trae. Mi cabeza repite esos lejanos cien minutos sin cansancio, y como si se tratase de una sombra interrumpiendo la proyección de estos surge una pregunta: ¿aún podré reconocer el olor de mi sudor?. Esta pregunta se traduce en ¿podré revivir con mayor intensidad estos cineminutos? Camino de vuelta a casa. La pregunta me sigue, los nervios también. El metrónomo del corazón aumenta de velocidad, y mis pies, caminan a su compás. Siento como mi temperatura corporal sube como un ascensor buscando el piso donde se halle la respuesta. Empiezo a transpirar. La respuesta esta (literalmente),frente a mis narices, inhalo fuertemente, y la respuesta es, cómo lo temía...negativa. Los cineminutos olorosos a sudor tendrán el mismo destino que los olorosos a las albóndigas de mi abuelita, al perfume de mi primer amor y al de tantas cosas que precisamente por no poder oler de nuevo, no puedo nombrar. En fin, que se irán al olvido. Siento como una gota de sudor escurre por mi frente. "No me queda más que el tacto" me digo. La gota cae en mi mano, la veo". No me queda más que el tacto y la vista" me digo. Abro la puerta de casa. Me quito el cubrebocas y me abraza fuertemente un olor hogareño que me pone los pies en la tierra de la paz. Escucho como mi respiración se relaja y me digo: "No me queda más que disfrutar".

Año 2 | 23


@spacekapt Oaxaca

"27-11-21"

Jade Burtkarh

"No me interesa hacer de esto algo público, mi cinismo es sencillamente una pose". Año 2 | 24


@aza_poeta México

Común en humanos

Jesús Azael Pámanes Pérez

¡Qué extraño es el humano, que depende de alguien más!, a la soledad trata de llenar con personas pasajeras que su alma llena de tinieblas. Su corazón lleno de necedad le impulsa a tener el afán de apegarse aquello que le es letal. Prendarse del rechazo es común en humanos. Recuerdos, pensamientos y experiencias de aquello que alguna vez se amó, son la peor condena para el humano.

Utopía

Jesús Azael Pámanes Pérez Vivo en un mundo enfermo de egoísmo, de odio y dolor, me encuentro en una gran desesperanza quiero escapar, pero me es imposible. Cierro mis ojos, e imagino un lugar donde no existe enfermedad alguna, donde la paz reina y la tranquilidad, la compasión y la armonía gobiernan al hombre. Es un lugar, donde la palabra pobreza no existe y está limpio de corrupción y violencia. Es mi mundo ideal donde no hay miedo y el amor se manifiesta en todo su esplendor, es el mundo donde anhelo vivir es una utopía. Año 2 | 25


@estas_mal_pao Pachuca de Soto, Hgo.

BLA, BLA, BLA... Collage. 2021

Estás Mal Pao Año 2 | 26


@estas_mal_pao Pachuca de Soto, Hgo.

Café Collage. 2021

Estás Mal Pao

Año 2 | 27


@paquetume Puebla, Pue

Inmersión

Alejandra Gabriela Durán Escamilla

Ayer las cosas perdieron su nombre, lo dejaron regado en el cesto de la ropa sucia, en el rincón polvoriento del cajón más olvidado, entre las hendiduras del suelo que se abre a la tierra. Las cosas ya no tienen nombre, lo espantaste con el humo del verde suspiro. Está escondido detrás de la oreja, en la lectura de los astros hostiles. No quedan las palabras, tan sólo la memoria de sus himnos. Puedes hallarlos en el encuentro silencioso de los recuerdos, tras el misticismo de las noches de niebla, debajo de la huella de la oruga, en el mentón elevado del cadáver. Podrías buscar los nombres en el petricor de la tarde nubarrosa, en la morfología de la lengua de tu ombligo, detrás del discurso universal de los lunares obscenos, o en el exceso visible de los cabellos perdidos. Las cosas ya no tienen nombre y con ello, queda el vacío de los gritos matinales. Vienes con las flores marchitas de eucalipto. Detente. Es tarde para levantar los girasoles.

Año 2 | 28


@winchesterrudy México

Para la más bella

J. R. Spinoza

Se leía en la carta. Junto al sobre, un collar de oro, con corazones labrados en rubí. El fabricante había pasado días en su fragua y con sus manos, como único instrumento, dio forma al obsequio de bodas. La novia era Afrodita. Piel blanca y ojos de mar. No sonreía, pero no por eso se veía menos hermosa. Hefestos, enamorado, henchido de orgullo y regocijo, pronunció sus votos. Ella contestó con un “Acepto”, en imitación, tenía la voz dulce como la lluvia en una mañana de verano. Permanecieron estoicos mientras el artista terminaba el retrato, para el que el dios labraría después decenas de cuadros, cada uno más exquisito que el anterior. La primera noche, fue también el primer beso. Quizá la más feliz para él. No advirtió que su amor no era correspondido. Pensó, quizá, que la diosa del amor, tenía la obligación de amar.

Año 2 | 29


@winchesterrudy México

Imagen fantástica #1

J. R. Spinoza

Nadan en las aguas del mar mediterráneo Espuma cubre sus pechos y genitales; su Risa la llevan las olas, hacia el sur, hacia el Este y más allá, desde Creta a Ítaca, desde Rodas a Lesbos. Danzan alrededor del trono de Poseidón, Actea, Glauca, Eunice, y cincuenta más, Si naufragas alguna vez, orarás por encontrarlas.

Imagen fantástica #2

. R. Spinoza

Garras de águila Rampante torso de león Idílica creatura que surca los aires con la Fuerza del rey de la tierra y la agilidad del monarca celeste Oxímoron, el equilibrio transmutado en bestia, en guardián del mundo.

Año 2 | 30


@aleshia_Rebollar Puebla, Pue

"Doodle 1"

Aleshia Rebollar Año 2 | 31


@aleshia_Rebollar Puebla, Pue

"Doodle 2"

Aleshia Rebollar

"Anhelo"

Aleshia Rebollar

Año 2 | 32


@itsdaned Tehuacán, Puebla.

Nanas

Daned

Un sabor familiar corrió por mi lengua. Abrí los ojos con pesadez, pero volví a cerrarlos. En realidad, no quería abrirlos. Traté de mover el cuello y sentí pequeños piquetes infernales desde la nuca hasta los pies. Inhalé y percibí el cansancio de mis pulmones. Podía

compararlos

con

balones

desinflados,

como

cuando

en

la

escuela

los

ponchábamos jugando en el recreo. Tenía el estómago hundido en llamas. Era un hueco vacío. Un hoyo negro quemándose. De no tener la nariz tan rota podría haber olido su combustión. Me imaginé el olor de la gasolina. La garganta me picaba y la lengua me escoreaba; aún podía sentir en el paladar el sabor de la sangre seca, fresca posiblemente hacía horas ¿o días? Cerré esos pensamientos. No porque no me importasen, sino porque importaban tanto que no quería ilusionarme. Porque nadie iba a venir por mí. Había escuchado que los humanos podían soportar sin alimento 3 semanas. Había perdido la cuenta de cuánto llevaba tirada en el suelo. No distinguía entre el día y la noche y no me importaba en realidad. Muchas veces había imaginado un reloj gigante pegado en la pared haciendo cuenta regresiva. Tic, toc. Tic, toc. Acostada en el suelo con restos de sangre en los dedos, las piernas moradas y las costillas rotas, la única visita que recibía era la del recuerdo. Llegaba con té a cierta hora y se sentaba en mi pecho, hundiéndolo más de lo que ya se encontraba. Me cantaba al oído las nanas que mi mamá susurraba antes de dormir. Sentía las palabras chocar y bailar en mi nuca. Otras veces me regresaba a la primera vez que besé a Jul o cuando reía con Ana. Y esos momentos eran los únicos que quería recordar, porque era bonitos y blancos; ninguno estaba manchado, como mi cuerpo: corrompidos y lastimados. Ritalín. Me lo dieron por días, eso hasta que decidieron que no les servía más. Quería creer que esa era la razón por la que seguía tan quieta. Pero qué tonta. Extrañaba a mi madre.Extrañaba a mi padre. Extrañaba mi vida. El recuerdo apretaba a mi cobarde corazón hasta hacerlo querer extinguirse.

Año 2 | 33


Imaginé qué habría pasado con ellos después de que me llevaron. Mi mamá no me había visto por la mañana, así que tendría que haber revisado todo el clóset para saber que faltaban el short amarillo y la camisa negra desgastada de estampado de tigre, también mis zapatos de agujetas y el adornito de margaritas para el cabello. No sabía qué trapos llevaba ahora encima, todo se veía rojo a través de mis párpados. Qué lástima, jamás entregaría mi ensayo final a mi profesor de literatura, sólo se quedaría con la terrible introducción que le mandé al correo. Bueno, quién sabe si lo habría leído de todas maneras, porque nunca contesta. Tampoco cantaría la canción de la habitación gris en el recital de navidad y Jul no me vería de nuevo con el cabello corto, porque estaba creciendo mucho y llevaba semanas diciendo que lo cortaría. Mucho menos vería de nuevo a Ana, para abrazarla y acariciarle el cabello cuando se siente mal. Y mi papá y yo no jugaríamos fútbol de nuevo, y…Tic, toc. Tic, toc.

@aleshia_Rebollar Puebla, Pue

21 años

Aleshia Rebollar

El tiempo, la vida, todo te consume, te cambia. Los segundos importan, hacen la diferencia, lo desagradable puede durar para siempre, y lo que disfrutas un momento solamente. Tienes que aprender a ser noble, las acciones trascienden, hay cosas con las que debes terminar, y hay otras que puedes perpetuar para bien. Las palabras sobran, son instantáneas, lo que das y lo que haces no, marcan la diferencia, hablan de ti, se quedan. Y es aterrador, ¿Qué hacer con tanto en tus manos? Pareciera ir lento, que no pasa nada, pero si pasa y la verdad es que la vida se va muy rápido y tu con ella, claro que da miedo; avanzar es simplemente un acto de valentía, significa que mueres, aquí aprendes a morir, pero a la vez es bello; en lo efímero no solo existe el desosiego, sino también la voluntad de querer que dure eternamente el fin, porque fue bueno, a pesar de todo, si qué fue bueno.

Año 2 | 34


@giomed2014 Venezuela

"Melancolía"

Giovanny Medina 25x35 cm. Mixta

"Apenada"

Giovanny Medina 60x80 cm. Mixta Año 2 | 35


@giomed2014 Venezuela

"Florecer de Mujer"

Giovanny Medina 25x35 cm. Mixta Año 2 | 36


@andressaldacervantes @gaby_erandi Cd. Sahagún Tulancingo

S = -mc^2 ∫ dt ( 1 - v^2/2c^2 )

Andrés Saldaña Cervantes Erandi Gabriela Hernández Sánchez Año 2 | 37


@___neo.knights

Entre las grietas

Puebla

Emmanuel González

Sobre el yermo estéril los dioses se arrastraban como lagartijas. Buscaban algo, ya no una señal, mas bien un atisbo de información que les permitiera vislumbrar la más mínima esperanza en que el experimento hubiera funcionado. El sol abrazaba las rocas cuarteadas, y con su vapor hacía que el sudor corriera sobre las frentes de las deidades. Pasaba el tiempo y sobre la tierra se escurría solo el calor del mundo, nada más. El mayor de los dioses se levantó, tomó un pedazo de roca y la deshizo entre sus dedos, suspiró derrotado y con gesto de impotencia se erigió sobre sus hermanos. Los miró arrastrándose en el piso, pegando las narices en las rocas ardientes y deseó nunca haber aceptado formar parte de esa empresa que su hermano menor había ideado tontamente. Quizá era parte natural de su destino divino el existir en soledad. Sin pronunciar una sola palabra, con el alma llena de conmiseración, se transportó al centro de la galaxia, donde detrás del horizonte de eventos del agujero negro esperaría eternamente adueñarse de algo que cambiara aquel triste destino que se obligaba a aceptar. Después le siguió su hermana, quien recogiéndose los mechones de cabello plateado que se le pegaban a la cara se acercó al menor, el cual seguía ensimismado buscando entre los quiebres de arena seca. Posó su mano sobre su hombro y cerró los ojos, como queriendo aligerar un poco del dolor que a este le envolvía. Quitó su mano y saltó al otro extremo del cosmos, donde volvería a estudiar el código del universo para entender el por qué y cómo era que debía dirigir su existencia divina. Finalmente se quedó solo. Sentía un ardor en el pecho. Tanto esfuerzo, tanta esperanza y entre las grietas no germinaba nada. ¿Era posible que los dioses se equivocaran? ¿Acaso un dios podía morir de tristeza? Alzó la cara al cielo y soltó un largo y pesado suspiro. Todo el cuerpo le temblaba, como si estuviera enfermo, como si su interior se desquebrajara, como si su alma se marchitara. El tiempo pasaba e incapaz de contenerse lloró a lágrima viva. Sintiendo más que nunca la vastedad del universo, los eones sin más acompañante que las estrellas, y en su interior profundo, la voluntad de vivir. Sin embargo, incapaz de realizar el milagro e invadido por la aflicción, vagó por la creación, siempre creciente y aun incompleta. Entre las grietas, aquellas lagrimas aportaron lo que la ciencia divina no pudo discernir, quizá por cualidades químicas aun desconocidas, quizá por casualidad. Lo cierto es que de la tristeza del dios soñador germinó lo necesario para que nosotros, pequeños exploradores, nos posáramos en la punta de lanza, listos para adentrarnos en el telón negro de lo infinito, y entre sus rincones encontrar a los antiguos hermanos, en especial al errante menor, al que, enervados de la felicidad por fin podremos dedicar un cálido y amoroso Gracias. Discurso del capitán H Jiménez. Primera exploración al lejano vacío cósmico, 2336. Año 2 | 38


@thealexanderluthor Puebla

Mensaje en una botella

Alexander Torres

He tirado otra botella de vino y coleccionado otro envase de cerveza para la posteridad, Quizá el siguiente año tenga la oportunidad de regresarlos a la tienda en intercambio, para después tirar su contenido en mi cabeza; quizá pueda repetir lo mismo durante el siguiente año y seguir tirando las botellas de vino que no puedo regresar. Es una lástima que tenga que botar aquellas con las que termino bailando y coleccionar esas con las que termino charlando. No siempre supe que mi cuerpo iba a arrastrarse por el suelo para continuar su camino, ni que sus fuerzas se recuperarían dependiendo del dinero que hubiera gastado en ocultarle la verdad. Hasta este año quizá nunca supe lo ligero que iba a resultar mi cuerpo al salir del baño, al haber vomitado la letra de cartas hermanas a esta, pero ahora que estoy aquí, frente a unos cientos de palabras más y a merced de los amaneceres que me quedan por ver, me pregunto ante ustedes qué ha sido de la vida que prometía el corazón. Me pregunto si quizá he encerrado demasiados amaneceres en mis botellas y en mi avaricia he quedado ciego, o incluso si fue el licor y mi carencia de dinero para comprar uno de calidad lo que lo ha llevado a ello. Cuento los días hacia atrás para llegar a gatas ante alguien un año más joven, pidiendo por misericordia “detén tu marcha”, pero he de ignorarme aún me escuchara, lo tengo bien claro. He de ignorarme porque no sabré en ese entonces que he de morir tratando de mantener las esperanzas vivas y los ojos abiertos, descubriendo que el mundo es más grande que mi hogar y las mascotas que me reciben como si me hubieran perdido hace años. Hay que preguntar si lo he logrado, o si alguien del día después vendrá raspando sus rodillas sobre el suelo en un sacrificio de sangre para detenerme a mí y a mi marcha, a mí y a las esperanzas que confieso, mantengo vivas hasta hoy a pesar de mis incontables muertes. Quizá incluso tengo que esperar en mi sofá, con el azul cálido del cielo que ofrece sus brazos en mis noches largas, a que el frío del fin del mundo llegue a mi puerta, para encontrar el ideal que busca aquél que mira a través de mis ojos, y encontrar por qué ahora más que nunca me niego a arrastras mis rodillas otro año hacia atrás. Necio por esperar ganar una batalla que he perdido 18 veces antes, esperando a que nieve en abril y esperando poder sentarme con ustedes después del número 19. Quizá podamos ver nieve el próximo abril, y podamos abrir una botella más para dejar escapar el sol un día después de mañana. Año 2 | 39


@artcollapses

Porque vivo sofocada en fuego y tiempo, me agita el calor, me deslumbra… y sin sentirlo quedo impregnada en la tela de todos lados permanezco admiro el afuera, pero todo es mayor todos son más no hago nada y permanezco extraño lamento y soplo, pero no me muevo permanezco me incendio, me agoto y aún así permanezco me debilito, pero aún no me extingo en el después ¿dónde permanezco? con el aire, fuera de la tela no quise, pero tampoco me opuse.

Año 2 | 40


@mf_ocana Tijuana, Baja California

Destino Ineludible

María Fernanda Ocaña Reyna

Nos dicen que somos responsables de nuestro destino, pero la realidad es muy diferente. El desenlace de nuestra vida ya está escrito, de lo único sobre lo que tenemos control, es de las decisiones que tomamos hasta llegar a ese momento. Regresemos a la mañana del día de hoy… Al despertar volteas a ver el reloj en la mesita junto a tu cama, son las ocho y media de la mañana. Es más tarde de lo que sueles levantarte, ¿por qué sigue tan oscuro? El silencio es otra cosa que llama tu atención, normalmente puedes escuchar a tus vecinos de la torre de departamentos donde vives caminando por los pasillos, hablando entre ellos, a sus hijos corriendo y jugando. Sientes tu cuerpo pesado y una sensación muy extraña que no logras sacudir, como un mal presentimiento. Te levantas de la cama con dificultad para abrir la cortina que cubre tu ventana, el cielo sigue oscuro, como si fuera la mitad de la noche. Con un poco de desconcierto diriges tu mirada hacia abajo esperando ver a la gente caminando por la calle y al tráfico habitual por vivir en una ciudad tan poblada. La calle está desierta. Por un momento dudas de ti, talvez no habías despertado del todo cuando viste la hora, ¿te habrás confundido? Te das la vuelta para volver a revisarla. Estás en lo correcto, es de día. Caminas a través del cuarto para abrir la cortina de la otra ventana, la que da hacia las otras torres de departamentos en vez de a la calle, y lo que miras te deja sin palabras. Después de unos segundos de tratar de comprender lo que está frente a tus ojos sales de tu cuarto caminando hacia la puerta de entrada. Sientes como tu corazón se acelera mientras la abres lentamente, dudas en salir al pasillo pero lo haces. La luna está tan grande y se ve tan cerca que podrías apostar que al levantar la mano alcanzarías a tocarla. Se siente como un sueño, ¿podría ser?, no parece real.

Año 2 | 41


Te pellizcas el brazo, no es un sueño. Miras a ambos lados del pasillo dándote cuenta que la gente comienza a salir de sus departamentos, todos con una expresión en su cara similar a la que muy seguramente tienes. Caminas hacia el barandal colocando tus manos sobre él y vuelves a voltear hacia la luna, es muy hermosa. Justo en ese momento comienzan a escucharse sirenas en toda la ciudad, parecidas a las de alerta sísmica, y ruido dentro de las casas. Te alejas del barandal volviéndote a parar en la puerta desde donde alcanzas a ver que en la televisión se ha puesto un canal de emergencia. Tu corazón late tan fuerte que apenas puedes concentrarte en lo que están diciendo, solo se te graban algunas frases. Luna fuera de órbita, desastres naturales, posible impacto… No recuerdas mucho de tus clases de física en la escuela, pero la luna tiene algo que ver con el nivel del mar y la inclinación de la Tierra, así que haberse salido de órbita no puede ser bueno. Afortunadamente no vives cerca del mar, no tendrás que preocuparte por eso. Volteas sobre tu hombro hacia la luna, no sabes decir si se está acercando cada vez más, o si la Tierra sigue girando. Una explosión muy fuerte provoca que el suelo tiemble, te agarras fuertemente del marco de la puerta para no perder el equilibrio. En la televisión cambia la imagen a un mapa donde están marcados los lugares que están comenzando a verse afectados no solo por las explosiones que ahora sabes que son de lava y que están provocando incendios, sino por tsunamis, temblores y quien sabe que más. En ese momento comprendes lo grave de la situación. Las explosiones continúan, la señal de la televisión comienza a perderse, se va la luz. Piensas en como ojalá nadie se haya quedado atrapado en los elevadores. o muy lejos puedes comenzar a ver un color rojizo, ¿y si hubiera una explosión justo donde estás, o los temblores provocan que el edificio caiga?, ¿y si el edificio comienza a incendiarse y no puedes salir? La gente comienza a alterarse, corren hacia las escaleras, otros entran a sus casas para rescatar lo que puedan de sus pertenencias Definitivamente no puedes quedarte en tu departamento, así que tus opciones son realmente muy sencillas. Subir, o bajar...

Año 2 | 42


En las películas siempre dicen que la opción más segura es subir al techo para que un equipo de rescate pueda verte, pero si el edificio cae, dudas que alguien sea capaz de sobrevivir a una caída de esa altura. Decides bajar al primer piso y salir a la calle, aunque subir sería más rápido tomando en cuenta que vives en los pisos superiores. Tu primer instinto es correr hacia las escaleras, bajas algunos escalones y te detienes, ¿deberías regresar por algunas cosas? Se te vienen a la mente todos esos objetos que tienen un valor sentimental y que te traen bonitos recuerdos. Talvez deberías juntar en una mochila algunos cambios de ropa, comida enlatada que tienes en tu despensa, agua, algo para curarte si te lastimas. Pero no, no hay tiempo, aunque no sabes a lo que te podrías enfrentar, si es necesario podrás empezar de nuevo en otra parte, y esos recuerdos siempre vivirán en tu memoria. Por ahora, tu vida es más importante, y no hay tiempo que perder. Cada segundo cuenta, y si no logras salir, nada de las cosas por las que regresaste importarán; si lo logras, ya verás que hacer, ese es un problema para después. Continúas bajando las escaleras apresuradamente teniendo en mente que en cualquier momento el techo podría caer sobre ti. Ese pensamiento hace que bajes más rápido. La única luz ahora es la de la luna, mientras más avanzas, más oscuro está. Ocasionalmente chocas con personas que van subiendo las escaleras, otras solo te pasan por un lado. A algunos los conoces, a otros no, ¿Cuántos de ellos sobrevivirán? No habías pensado en tu familia, en tus amigos, ¿estarán bien?, ¿volverás a verlos? Cuántas cosas no les dijiste, cuántas oportunidades dejaste pasar pensando que siempre habría otro momento. Sigues bajando, las explosiones continúan y el suelo tiembla bajo tus pies ocasionando que pierdas el equilibrio. Tienes que sostenerte del barandal para evitar caer, otras veces tu caída es inevitable, pero así como caes te levantas. ¿Por qué elegiste vivir en uno de los pisos más altos? Claro, en su momento la bonita vista te convenció. Además, el edificio era seguro, había elevadores, no perderías tiempo en bajar.

En el momento más crucial, nada de eso importó. Te das cuenta como sueles darle importancia a cosas que no son realmente importantes, dejando de lado cosas que sí lo son. Logras llegar al último piso, está completamente oscuro a excepción de la poca luz de la luna que logra entrar por la puerta y las ventanas que ahora están rodeadas por vidrio roto.

Año 2 | 43


Puedes ver a algunas personas corriendo por la calle, un color rojizo y ceniza todavía encendida. No tienes idea de cuánto avanzó el fuego mientras bajabas, no pensaste en lo que harías después de salir del edificio, no tienes un plan, no sabes a lo que te vas a enfrentar afuera. A la distancia crees escuchar el ruido de un helicóptero, talvez al salir puedas pedir ayuda. Sigues adentro, aparte de ti hay muy pocas personas, la mayoría están heridas o asustadas, algunas son madres con sus hijos en brazos mientras lloran. Estás tan cerca de poder salir, no sabes que hacer, ¿deberías quedarte a ayudarlos? Oscuridad. Es lo último que recuerdas, lo último que viste. Es irónico pensar como la luna, lo que te acompaña por las noches mientras duermes y marca el final de cada día dando esperanza de comenzar uno nuevo, fue la causa de tanto caos, miedo y desesperación, la causa de tanto dolor cuando debe dar tranquilidad. ¿Lograste salir? No lo sabes, pero si la vida te da otra oportunidad, vivirás cada día como si fuera el último, no volverás a dejar nada para después. Aprovecha cada momento al máximo, de la noche a la mañana, tu vida podría cambiar.

Año 2 | 44



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.