Décimo número/ Julio 2021

Page 1

Nº 10— julio 2021

Revista digital Mlelancolía Desenchufada

México

Melancolía Desenchufada Décima edición

https://issuu.com/melancoliadesenchufada


Contenido Fotografía

04

Ericka Vázquez

No hay día que no piense en ti

Rafloree Vacuna Z

diandigg

06

Alan Esparza Veritolopezla

Ronnie Camacho

Gabo Aran

Santiago Gómez

Anasha

17

Oscar Gutiérrez Mareas

16

Poesía - Collages

19

Ronin

Ervin Z, Castro

Poesía

Daniel Valecillo

Oración a un cuerpo ligero

Dinacamell

25

11

Obras visuales

Estás Mal Pao

22

09

Poema malo #16

Ilustraciones

13

07

Entre nosotros

About Time

10

05

Cólera pura de los desesperados 1 Ángel camotero

08

03

Ilustraciones

Terry Vázquez

23


Poesía

Ly

28

No más yo

Nora Lerín Fotografías

Nora Lerín

31

Jorge Luis Guerrero Steph Barragán

Dani Nolasco

Daned

Aleshia Rebollar

Jules

39

ΔS=0

Andrés Saldaña Cervantes Fotografías

Benjamín Poblano

43

36

Fotografías

Desierto

40

33

Apego

Del otro lado de la cama

37

29

Diana Collages

35

27

41

Fotografía

Jesús Valerdi Fotografías:

Hugo C. León

45


47

Ilustraciones

Leila Remz Máscara

Tokun

51

49

Cómic

Eli Cheng Cómic

Gus

54

Sobre este número La convocatoria para el décimo número de la revista Melancolía Desenchufada fue presentada con temática libre por lo cual podrá notar como las obras pueden ir de algo tremendamente nostálgico a algo no menos agradable que la nostalgia, porque eso es imposible pero si algo diferente en escencia. El décimo número una vez más ha sido uno de los números más extensos, se ha tenido que agregar la sección de "Cómics" y me permito agradecerle con una palmada suave en el hombro por confiar en este espacio para presentar su trabajo. Es una alegría tener un contacto tan de cerca con participantes, autores y autoras de lugares lejanos. No pretendo que esta nota de editor sea extensa, en realidad esta vez solo dispongo de este pequeño espacio en blanco (no agregaré otra hoja para simplemente parlotear) así que a manera de recordatorio amigable, esta revista es un espacio que estará siempre que usted lo requiera, siéntase con la libertad de escribir, compartir y enviar todo lo que quiera, mantengámonos inspirados e inspiradas, avivémonos.

Merlina Santillán Creadora y editora de Revista digital Melancolía Desenchufada

El décimo número de la revista digital del archivo se terminó de editar el 30 de Julio de 2021 en la Ciudad de Puebla.


#10


@ackcka. Estado de México

Fotografía:

Ericka Vázquez Año 2 | 03


@rafloree

No hay día en el que no piense en ti

Puebla

Rafloree

No hay día en el que no piense en ti, en el que no recorras mi mente por ratos, en el que no te recuerde con una mezcla extraña de dolor y cariño, en el que no te cueles en mis pensamientos. No hay día en el que no piense en ti, en el que no mencione tu nombre seguido de un suspiro, en el que no me distraigas de mis responsabilidades, en el que no me impidas concentrarme en lo importante. No hay día en el que no piense en ti, en el que no me culpe por no poder dejar de pensarte, en el que en la mañana, tarde y noche no visites mi cabeza unos tres minutos; a veces más, a veces menos. No hay día en el que no piense en ti, en el que no seas el motivo de mi sonrisa y mis lágrimas, en el no encuentre una excusa para fantasearte, en el que no te encante jugar a las escondidas en mi cerebro, en el que no batalle conmigo misma para olvidarte. No hay día en el que no piense en ti, en el que mi corazón no se destroce un poquito más por imaginarte a mi lado, en el que no me pregunte cómo estás; si ya comiste, si te reíste, si piensas en mí un cuarto de la mitad de lo que yo pienso en ti. No hay día en el que no piense en ti, en el que no te admire, en el que no añoro que la vida te trate bien, en el no que deseo lo mejor para ti, en el que no debutes como actor en mis sueños, en el que no me inspires un poema o un relato. No hay día en el que no piense en ti, en el que después de pensar en ti me quede un “ojalá” grabado en la frente, en el que no desvíe la mirada para poder pensar más en ti, en el que no me aterrizo de un sentón después de que te pienso, en el que no me dé cuenta de que desde te conocí no hay día en el que no piense en ti.

Año 2 | 04


@diandigg Puebla

Técnica: Modelado 3D

Año 2 | 05

Vacuna Z

diandigg


@alanesparzalo

“COLERA PURA DE LOS DESESPERADOS” 1

León, Guanajuato

Alan Esparza

Ya no hay vuelta de la neurosis colectiva. Todos saborean el mismo árbol Beben de la misma fuente Extrañan el mismo cielo Cielo gris y muerto Cielo neón que recuerdo con tanto dolor. Quiero aventarme al abismo y regresar intacto Completamente loco Comiendo amarillo Escuchando Eydie Gorme Llorando porque nuestro amor nunca pudo ser A veces me hubiese gustado tener el corazón de marinero zarpando al naufragio De automóvil Moverme y que de repente CLACK las ventanillas reventasen sin aviso Ser cangrejo para nunca tener que ir hacia delante Ser sombrilla y tenerle miedo a la lluvia y los truenos Sin embargo fui fértil Sobre mi paso la muerte y la vida sin volverse, ni siquiera para darme una palmadita diciéndome "Buena suerte La vas a necesitar". Ni Dios se acordó de alimentar mis penurias. Deseo que las pastillas se vuelvan psicóticos y me hagan saborear Black Moth Super Rainbow Que me traslada a las frías mañanas de la preparatoria La cárcel mental El desperdicio de una juventud en potencia Las multidisciplinas Los seres andróginos -Que nos obsesionan con las líneas rectas y el color pimienta- Todo nos sirve de inspiración Todo sirve de inspiración. Quiero irme a Argentina a recitar poesía con los Olvidados Los Degenerados que se quedan hasta las 2AM debatiendo la Nouvelle Vague o si Ibargüengoitia era o no un buen escritor Quiero estar en el underground punk con Paloma navegando las calles de San Diego Escuchando y amando la luna rosa Los colores sombríos en la puerta del amanecer americano junto a mis amigos voladores Subterráneos discutiendo Jazz, Bebop, Parker y Coltrane Quiero perderme Perderme y emborrachar mi alma de amor y cerveza en las noches de mayo Que el recuerdo de mayo y los funerales de enero no amarguen el corazón Y volver en octubre Siempre a tu lado Siempre regresando

1 Titulo tomado del texto “El ausente” de Octavio Paz Año 2 | 06


@veritolopezla Puebla

"Los ángeles camoteros siempre han vagado por estas tierras, sólo que no los sabemos ver"

Ángel camotero

veritolopezla

Año 2 | 07


@rocamba17

Entre nosotros

Matamoros,

Ronnie Camacho Barrón

Tamaulipas

“El fin del mundo siempre está a la vuelta de la esquina”, ese, es lema del Buró de Prevención Profética, la organización a la que pertenezco. Desde el principio de la historia, hemos actuado bajo las sombras para proteger al mundo de las constantes amenazas que se ciernen sobre él y que sin duda alguna llevarían a la raza humana a su extinción. Con éxito prevenimos el regreso de los Atlantes de las profundidades del mar, la ascensión del Anticristo al papado, la incursión alienígena de Roswell, la rebelión de las máquinas del 2000 y la tercera guerra mundial que sería provocada por las armas biológicas bajo el poder de Bin Laden. La razón de todo nuestro éxito se ha debido a la familia Allard, un largo linaje de videntes franceses que generación tras generación, heredaron a sus primogénitos su mística capacidad. La razón de todo nuestro éxito se ha debido a la familia Allard, un largo linaje de videntes franceses que generación tras generación, heredaron a sus primogénitos su mística capacidad. Fungiendo como nuestros profetas, ellos nos guiaron de la manera correcta en contra de cada apocalíptica amenaza. En tiempos actuales, dicho rol ha recaído sobre los hombros de Levi Allard, mejor conocido por su nombre clave como “El vidente treinta y tres”. Al igual que con sus ancestros sus predicciones siempre son correctas, pero a diferencia del resto, él no cuenta con la fuerza mental necesaria para cargar con dicha responsabilidad. Han pasado semanas desde la última vez que supimos de él, pero hoy, por fin hemos encontrado su cuerpo en la sucia habitación de un hotel en Praga. La causa de la muerte no es ningún misterio, se arrancó los ojos con sus propias manos, seguramente impulsado por una visión, pero, ¿Qué sería tan terrible que orillaría al último de los profetas a matarse?. Por primera vez en siglos estamos a ciegas y cada una de nuestras divisiones alrededor del mundo se encuentra en alerta máxima. La única pista que tenemos es la nota que nos dejó y en la cual solo escribió lo siguiente: “El fin, ya está entre nosotros”

No tenemos idea de lo que significa, ni tampoco de cuando fue que la escribió, solo espero que cuando llegue el momento…estemos preparados. Año 2 | 08


@carretedelcaos Puebla

Ojo con lluvia Corazón va sanando El tiempo dirá

About Time

Gabo Aran

Año 2 | 09


alo 16

@bebe_muerto_ CDMX

Poema malo#16

Santiago Gómez Sánchez

no soy fan pero en esta vida hay cosas calcetines memorias de la infancia que desparecen así sin más y yo que sé más que las uñas se quedan en lugares que no te gustaría recordar y los ojos no son lo que llora sino el lagrimal te pregunto aquí y ahora como si no te hubiera tirado un diente de una patada a los cinco años ¿Qué es más frágil? A.. aquel momento delqueyasehadichotanto tu sala de noche la casa durmiendo como si no la pisaran todo el día y tu tratando de nombrar esas cosas que se dibujan como monstruos durante el día detrás de tus parpados o B. el pinche libro de “leyendas de la calles de méxico” que me robé de casa de mi abuelo y que está chido pero se desoja cada vez que lo abro para leer

poem mal

la poesía es un juego que se juega sin instructivo y con muletas

y a veces me gustaría ver un atardecer sin que me den ganas de escribirlo después

Año 2 | 10


@anasha.x_x Cholula, Puebla

Señor Cuervo II

Anasha

Año 2 | 11


@anasha.x_x Cholula, Puebla

Balí

Anasha Año 2 | 12


@yeyogutierrez_ Puebla

Hesitación

Oscar Gutiérrez Año 2 | 13


@yeyogutierrez_ Puebla

Sobrecarga natural

Oscar Gutiérrez Año 2 | 14


@yeyogutierrez_ Puebla

"Tú surges del mar como tus emociones"

Identidad

Oscar Gutiérrez Año 2 | 15


Conquiste las pretensiones de un amor que soportó mareas enormes, llevándonos de un lado a otro, golpeando entre las rocas llevando todo a su paso. A la luz de un gran faro el amor no resistió. El engaño me llevo a correr en círculos sin poder escapar de ti, porque no hay otro amor ni otra vida. Y aunque por ahora la marea no baje, sé que volveré a estar a flote, amor mío.

Mareas

Año 2 | 16


@Mr.KamuElegante

Ronin

Estado de México.

Ervin Z. Castro. “Acuérdate que todo dueño se parece a su perro” - Guillermo Arriaga.

1 Cuando el miedo me sobresalta desenfundo los dientes Por eso me llaman salvaje

Aquellos son ronin con distintos rasgos de todas partes Ignorados tratados como plaga Sin casa sin raza Icono invisible del urbasistema 2

Los ronin beben el jugo de las heridas que la calle tiene Pasan el rato bajo la sombra salpicada de algún árbol

La mayoría del tiempo llevo mi estómago lleno de bulimia es lo mejor para viajar ligero

3 Por las tardes me a coge la duda ¿Alguna vez he comido carne de ronin?

Siempre nos juzgan con su mirar por roer hasta el tuétano a uno de nuestros igual Nuestro salario diario es el hambre

Año 2 | 17


@Mr.KamuElegante Valle de Chalco Solidaridad, Estado de México.

4 Oye Quizzz quizzz quizzz quizzz quizzz quizzz quizzz

En la ambigüedad de mi concepción yace mi raíz 5

Mírame con repugnancia o miedo yo solo tengo angustia en los ojos

Soy un ronin en el amor al escribir en la cena

Año 2 | 18


@estas_mal_pao

Poesía - Verso libre

Pachuca de Soto, Hgo.

Estás Mal Pao

- “Odio los secretos Detesto los murmullos Franqueza mediana. Succionan mi sangre Y comen mi cerebro en una cena elegante Orgía de letras es el deseo del asentamiento en la imaginación nocturna y vívida. Negro sobre la oscuridad amenazante Amante de versos Hinchazón y comezón mental.”

- ”Agonía de la vida, sustitución de la tranquilidad, por el fuego corrosivo e inminente que enmarca días de descortesía al dormir. Es sentir las venas, cuando hay que respirar. Es sentir las venas, cuando hay que respirar. Crece, crece, crece la tortura de la gota, hasta evaporar. Vomitar el corazón, es la prueba fehaciente de cómo mancho mis uñas de sangre. En busca del suspiro liberador. Es la noche de lluvia ácida. Forcejeo. Cobardía valiente. Huesos rotos que están sanos. Contacto vivo y real. Anhelo un suspiro salvavidas. Soy un monstruo.”

Año 2 | 19


@estas_mal_pao Pachuca de Soto, Hgo.

1

2

1- Sin ojos ensimismados 2- MCMXCIX

Estás Mal Pao Año 2 | 20


@estas_mal_pao Pachuca de Soto, Hgo.

Sin Fluir

Estás Mal Pao

Año 2 | 21


sin nombre

@vaguito__

Silencio

Estado de México

Daniel Vallecillo

Que rodee tus pensamientos gritos y quejidos de odio y rencor O de “razón” Razonamiento lógico

apático

haciendo eco en las paredes de la guarida del que todo lo ve que todo lo sabe y todo lo puede Porque puede y lo merece Te merece,

Sin nombre

así lo demanda y así haz de incorporar sus deseos así haz de cerrar tus oídos a tus congéneres

Sangran las manos

cerrar tus ojosa esos espejos perplejos de “miedo”

de la niña

y guardar silencio

envolviendo rosales

Corre su sangre tratando de llegar

hasta que la noche llegué

al extremo del mundo

y felinos canten a la luna

contando ladrillos,

gritarás, llorarás, amarás

desgarrandose el alma

te adueñarás de tu propio silencio y rescribirás tu libertad

Corren sus lagrimas en el tallo gris que guarda historias análogas en las nubes

En cortinas blancas costeras se halla el bermellón que pinta el rosal del alba eterno ilumina a quemarropa evaporando sus sueños, sus ojos hablan

a los centinelas enamorados cautivando al cielo en su mudez Año 2 | 22


@dinacamell123

Oración a Un cuerpo ligero

Urano

Dinacamell

Aire que llevas en tus ojos de las carreteras visitadas debajo de las cejas, pestañas que destraban los escombros. Permíteme entrar en ti en mi otra vez. Te perdí tantito pero permanecí a tu lado. Diana ¿Qué no sabes que yo te amo? Que entre nuestros diálogos nunca solté el rumbo para que la fuerza vigile los opuestos sin C A S T I G A R L O S, sino persuadirlos en las encrucijadas que estas atravesando. Cuando nadie te cuida yo lo hago, cuando nadie te contiene ,me tienes siempre dentro tuyo. A la hora de tu vejez y la muerte iré contigo. Sola nunca estarás Y que has sido solo tuya El demonio no sabrá Porque ser libre tiene su precio... El precio del tiempo. Y un cuerpo ligero se desplaza mas lento. Y un cuerpo ligero Se siente menos. Y esta envoltura ligera se ira Quedándonos y retornando a la vida Con el símbolo. Porque el poder espiritual Del que forma parte es eterno. Padre Tonatiu Cúbrenos con tu luz. Volvemos a ti.

Año 2 | 23


Año 2 | 24


@jueves_en_la_madrugada Puebla

La Muerte decidió tomarse un descanso desde que un ave logró colarse en su cráneo para hacer un nido. Será un momento agridulce cuando los polluelos abandonen su hogar.

Autor:

Terry Vázquez Año 2 | 25


@jueves_en_la_madrugada Puebla

El Dios Sol siempre lee la fortuna de sus creaciones antes de liberarlas. Esta noche sonríe complacido porque las cartas salieron en blanco.

Autor:

Terry Vázquez Año 2 | 26


@areeee.ly

Ojalá

Puebla

Ly Me hubiera gustado abrazarte el resto de mis días. Me hubiera gustado besarte cada noche antes de ir a dormir. Me hubiera gustado escuchar tus sueños, tus anhelos y los secretos que nunca le habías dicho a nadie. Me hubiera gustado que me quisieras por tiempo indefinido, que al mirarme sintieras que todo estaba bien. Me hubiera gustado crecer contigo. Los "me hubiera gustado" se acabaron, y tú amor por mi también. ¿Los "me hubiera gustado" se acabaron o solo deje de pensarlos? No. Se acabaron. Y mi amor por ti también (ojalá).

Cambios Si pudiera pensarlo dos veces, vencería mis miedos pa subirnos a cada juego extremo que quieras. Si pudiera pensarlo dos veces, te pediría que miraras la luna todas las noches, te regalaría cada disco de cada banda que alguna vez te gustó. Si pudiera pensarlo dos veces, aún me cambiaría a esa escuela, aún levantaría la mirada pa sentir que tenía que meterte en mi vida, aún pensaría mil maneras de encontrarte casualmente en el patio. Si pudiera pensarlo dos veces, no me acobardaría tantas veces de hablarte, no me tardaría tanto en decirte lo que sentía. Si pudiera pensarlo dos veces, me quedaría otro ratito más la última vez que nos vimos. Si pudiera pensarlo dos veces, te dejaría ir más fácilmente, te ahorraría culpas y me ahorraría lágrimas. No me malinterpretes, no me arrepiento de las lágrimas, es solo que aún me quedan unas cuantas y siento que ya ha pasado mucho tiempo. ¿Puedo pensarlo dos veces? Te querría justo como te quise. Cómo te quiero aún. Lo pensé dos veces. Solo quiero verte sonreír.

Año 2 | 27


@arrobanora Puebla

No más yo

Nora Lerín

He visto el cielo azul, y la mañana brillante y nada me es suficiente, ya no me convence. Quiero pronunciarlo, pero no me sé a mí misma hablando, sólo me reconozco cuando mi mano derecha cella tinta en papel... A veces, soy tan absurda que parezco creativa, y notarlo es tan sencillo. A veces, me siento a mí misma tratando de olvidarme por un rato. Últimamente ando consumiéndome, deleitándome en lo que no entiendo. Últimamente ando consumiéndome, deleitándome en lo que no entiendo. Ando vagando entre trenes sin destino. Ando volando en un avión que perdió todo sentido cardinal. Ando observando la vida en cristales ajenos a los míos, pues los míos se encuentran extraviados en un viejo y polvoriento baúl repleto de gotitas saladas y sentimientos aamargos que me rehúso a buscar. Ando viviendo entre memorias ilusas, creyendo entusiasta en lo que no tiene pies ni cabeza, porqué así soy yo: Una irremediable falta de ortografía del escritor. Ando pensando en aquella distante sombra de aquél primer y vigésimo séptimo día de abril, cuando aún podría haber sido mejor que esto. La sien me revienta las ideas; puedo sentirlas esparcidas en trocitos ambiguos y dolorosos, escapando, escurriéndose de mí. Ojalá yo también pudiera hacerlo pero no tengo remedio, y ya ni siquiera me auto compadezco. Pensar ahora me aburre, me exaspera, me genera pura agrura, me lastima. Soy un ave con cadenas; estoy arrastrándome como gusano; soy un garbanzo atorado en la garganta; soy un impulso paciente; soy un síndrome desconocido; soy una letra vacía; soy sin ser; absurda...una absurda, desganada, y melancólica irremediable. Siento no en el corazón, sino en el estómago, siento un insaciable pavor. Quiero no hallarme nunca más, quiero ser descrita, quiero ser simple, dejar que lo abstracto desaparezca, quiero ser más funcional, metódica y predecible. Nunca más yo.

Año 2 | 28


@taarantine Puebla

[...]Sobre la mano

Tarantine Año 2 | 29


@taarantine Puebla

[...]Sobre la mano

Tarantine Año 2 | 30


@jl._.guerrero

Diana

Jorge Luis Guerrero

Luna luciente, redonda, sonriente y brillante temo el día en el que me falte tu compañía y me dejes de sonreír, que no me dejes ver tu otra cara, que la oscuridad inunde tu circunferencia y no te asomes una noche más sobre mi cabeza, de eso no hay certeza. De lo que sí tengo certeza es que tenemos algo en común, estamos a merced de la incertidumbre de la lumbre que alumbra la hoguera en el que se sumergió Tecuciztecatl, fundido en un futuro lúgubre e incierto, ¿Quién podría culparlo por haber tenido miedo? Destintada y agrietada mi Diana haces mil vidas más livianas. Protagonista de las noches más nostálgicas y melancólicas de la historia, responsable de versos implacables de aquellos poetas que a través de la historia han escrito de ti con ímpetu hasta su ataúd. Sibarita, siempre reluciente, y portando un vestido elegante, blanco, cada 29.5 días fiel amante y compañera, patrimonio de mi poesía. Culpable del Aullido del lobo solitario o estepario, del maullido del triste gato viudo, cura mi dolor y mí mal de amor por favor. Diana apolínea y cincelada. Regalo perfecto del amor perpetuo de los amantes y los amorosos de Sabines, para él, el mejor antídoto desintoxicante de filosofía y su receta para momentos de auxilio cuando no se divisa con felicidad la muerte, el espejo del tiempo de Borges, un tiempo déspota y egoísta

Año 2 | 31

Puebla


@jl._.guerrero Puebla

Luna baja a besarme un momento y haz una vez más el tiempo lento, renueva mis fuerzas que hoy me siento bienaventurado a tu lado, espero que esta suerte nunca me abandone. Qué tanto habría que amar como tú amas a la Tierra para nunca abandonarle y permanecer siempre a su lado, iluminando los momentos oscuros de su vida, rozando la línea del extremo del alba al ocaso.

Autor:

Jorge Luis Guerrero

Año 2 | 32


@sequemarontuspupilas Estado de México

Collages:

Steph Barragán Año 2 | 33


@sequemarontuspupilas Estado de México

Collages:

Steph Barragán

Año 2 | 34


Apego

@Daninolz México

Dani Nolasco

Iba a empezar este ensayo hablando de la soledad como un problema que cansa al alma, que causa sufrimiento y dolor pero me he enojado en el proceso de pensar a la soledad como algo que abate nuestros sueños. La soledad ha estado relacionada a los sentimientos de desesperanza que ocasionan depresión y entonces esa necesidad de contacto social nos está íntimamente ligada a la felicidad. En la literatura me he encontrado con que la soledad es entonces según Salinas "la distancia interior que percibe una persona en relación a los otros". ¿Porqué el distanciarnos de nuestros acompañantes nos causaría dolor? así he llegado a mi tema “El apego”. La soledad es un estado positivo en el que podemos estar en contacto con nuestro interior y si logramos aprender a controlar nuestra mente, dejaremos de brincar entre pensamientos, recuerdos e ideas y aprenderemos a convivir con éstos hasta llevarlos hacia un crecimiento mental, habremos aprendido a enfocar y materializar ideas que poco a poco nos habrán enseñado algo. La soledad no puede estar vinculada al dolor si permite autorrealización, el apego si puede vincularse al sufrimiento y efectos negativos. Los seres humanos tendemos a crear lazos afectivos que pensamos que jamás se van a romper, ¿Por qué? La respuesta parece sencilla “seguridad, confianza comprensión” por eso es fácil generar apego hacia las personas que cuidan de ti. Pero el apego llega a la vida adulta como una forma de relacionarte con otros ¿Qué pasa si te relacionas con alguien que te genera un sentimiento de confianza pero resulta ser un espacio que no procura? Se genera algo que la psicología llama “apego desorganizado” en el peor de los casos o “apego ansioso” en alguno de sus tipos. Las relaciones sentimentales se tornarán difíciles en cualquiera de estos casos: Para el apego desorganizado: Las relaciones serán desconfiadas y distantes, separarán la intimidad e incluso podrían evitarla. Para el apego ansioso: La persona tenderá a mostrarse vulnerable al abandono y la pérdida, lo que ocasionará que se encuentre vigilante de amenazas. El apego en estos casos daña las relaciones emocionales hasta romperlas y es por eso que se sufre, entonces el proceso de duelo se vuelve difícil. ¿Porqué habría de ser difícil la soledad? Porque nuestra supervivencia está basada en las relaciones de apego hacia nuestros acompañantes, nuestra madre y aquellas personas que procuran nuestra infancia (o no lo hacen) son quienes determinan el tipo de apego que repetiremos el resto de nuestra vida, es por eso que cuando un lazo se rompe nos sentimos aturdidos, bloqueados o incluso somos capaces de negarnos la realidad, después sentimos rabia o no logramos dormir, nos desesperanzamos, nos aislamos y nos gusta navegar en recuerdos inexactos. Una persona con apego ansioso podría tener un duelo crónico o patológico y derivaría en un sufrimiento que difícilmente se acaba sin apoyo profesional. Tal vez debamos tenerle menos miedo a la soledad y más miedo al apego emocional Año 2 | 35


@itsdaned Tehuacán, Puebla

Del otro lado de la cama

Danded

Tiendo a amanecer acostada del mismo lado, sin pasar de la media cama, como si fuera zona prohibida, como si alguien más durmiera a mi izquierda. Despierto con el brazo entumido y con los hombros doloridos, los ojos ardiendo y las piernas cansadas. Luego pienso que igual y en mis sueños echo a correr, y me escapo de la cama, del cuarto, de la casa. Porque ahí sí lo puedo hacer, y si quiero saltar, lo hago, y si quiero volar, lo hago, y si quiero dejar de llorar, lo hago. Mis emociones me obedecen y mis piernas también, y ahí, en mi inconsciente, me dejo de decir que soy débil, pero también dejo de fingir que soy fuerte. Y me lavo el pelo con menta y le digo a él que huya conmigo. Que me tome de la mano, que vayamos a un lugar seguro: menos salvaje, menos caótico. Donde lo pueda besar todo lo que deseo, y pueda contarle de nuevo todos los lunares de la cara. Porque en la última vez fueron 37, pero puede que ya le nacieran más, por las veces que ríe y por las veces que me llama “cariño”. Y me pongo a pensar, viendo el techo blanco, que estoy hasta la madre de estar aquí encerrada. Porque me la paso peleándome con esta locura que siempre he tenido, que siempre ha vivido en mí, aunque jamás la hayan detectado. Que me la escondo tan bien que sólo yo la conozco, me sé su nombre y me escupe en la cara. Y la cordura lucha a mi lado y ellas se debaten, desgarrándome la garganta. Porque ese es su campo de batalla: rodándome por las mejillas, deshaciéndome las entrañas. Remuevo la cabeza sobre la almohada, se me escapa el aliento y me recuerdo que soy fuerte, que puedo parar si yo quiero, que yo mando, que estoy a cargo. “Que respires, que no te ahogues, que estamos bien, que no seas blanda. Dale, que seguimos vivas, que te levantes…” La Cordura me dice, mientras se agarra del chongo con la Locura, defendiéndome. Piensa que no le puedo dar en la madre yo sola. La Locura me grita (mientras se araña con la otra) que todas esas protagonistas de novela son unas hijas de la chingada, que se parecen a mí: egoístas y desesperadas. Que por eso las leo, porque ellas sí pueden y yo no. Se burla, patea, me desnuda con la mirada, con una sonrisa socarrona en la cara. Y luego despierto, a las 7, porque hay tantas voces que ya no sé ni de dónde vienen, si existen o me las estoy inventando. Si están dentro del lugar seguro o del otro lado de la cama.

Año 2 | 36


@aleshia_rebollar Puebla

1.

2. 1 Afortunadamente solito en Yosemite National Park 2 La inmensidad, no análogo, Yosemite National Park

Aleshia Rebollar Año 2 | 37


@aleshia_rebollar Puebla 1 De un sueño, Kings Canyon National Park 2 Desolación, no análogo, Kings Canyon National Park

Aleshia Rebollar

1.

2. Estas fotografías son un recuerdo de cómo comenzó todo: desde mi celular hasta la primera vez que me prestaron una cámara digital y yo no sabía nada más que presionar el botón a lo loco; por ello algunas tomas están ligeramente (o muy) chuecas, posiblemente no hay composición, y la calidad de algunas es pésima, aún así, aproveché los detalles para darles un toque retro a alguna de ellas, “qué vintage” dirían por ahí. Por supuesto que estas fotos también traen consigo anécdotas, sentimientos y sobre todo, me hacen recordar lo afortunada que soy. Aún no me considero una experta tomando fotos, tengo mucho que aprender y lugares que explorar, sólo sé que algún día si podrán llamarme: “Aleshia, la fotógrafa” Año 2 | 38


@vainillacigarette

Desierto

Jules

Está lloviendo aquí cómo llueve afuera, Esa lluvia ácida se vuelto una fiera, Acaba con todo lo que se mueve, Cómo nunca hoy llueve. Esos relámpagos no reflejan ni un poco la sequía, Que abunda en la estepa del olvido, Estas áridas tierras que ya nadie espía, Ahora se llena con gotas del llanto que nunca has oído. Puedo escuchar cómo se queja el viento, Cómo te quejabas tú, Escucho a los árboles cantar lento, Cómo me cantabas tú. Y ahora en la desesperanza y el anhelo, Me quema menos el sol que el hielo, Hace tu silencio más ruidoso, Y de tú voz mi deseo más culposo. Rostros que viven en mis dunas, Y me cuentan lo vacío que ha sido, Vivir sin lluvia ni río, Viendo partir a la Luna. Aquí no hay flores, Ni frutos de colores, Aquí solo hay intentos, De comer antes de que lo tome el viento. Y en este espejismo proyectado, Solo veo mi muerte, Que si tuviera algo de suerte, La vería contigo a mi lado.

Año 2 | 39

Puebla


@andressaldacervantes Cd Sahagún. Hidalgo

ΔS=0

Andrés Saldaña Cervantes

Año 2 | 40


@benjasnow5 Puebla

Serie “Desde mi encierro”

Benjamín Poblano Año 2 | 41


@benjasnow5 Puebla

Serie “Desde mi encierro”

Benjamín Poblano Año 2 | 42


@lund_studio

Serie "La Bruja"

Jesus Valerdi Año 2 | 43


@lund_studio

Serie "La Bruja"

Jesus Valerdi Año 2 | 44


@cielosobrelienzo Tlatlauquitepec, Puebla

Magia atmosférica

Hugo C. León Año 2 | 45


@cielosobrelienzo Tlatlauquitepec, Puebla

Magia atmosférica

Hugo C. León Año 2 | 46


@leila_remz Xalapa, Veracruz

Ilustraciones

Leila Remz

Año 2 | 47


@leila_remz Xalapa, Veracruz

Ilustraciones

Leila Remz

Año 2 | 48


@tokunart

Máscara

Tokun

Año 2 | 49


Cómics Eli Cheng Gus


@5129.385o

Cómic n°1

eli cheng Año 2 | 51


@5129.385o

Cómic n°2

eli cheng Año 2 | 52


@5129.385o

Cómic n°3

eli cheng Año 2 | 53


@cesar.espiinosa México, CDMX

Año 2 | 54


Año 2 | 55


Año 2 | 56


Año 2 | 57


Año 2 | 58


Año 2 | 59


Año 2 | 60


Año 2 | 61


Año 2 | 62


Año 2 | 63


Año 2 | 64



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.