Av28

Page 1

Prevención de la salud: Otitis • Diabetes mellitus • Legislación: Consideraciones legales útiles en la clínica diaria sobre tenencia de animales en la Comunidad Autónoma de Andalucía • Nutrición: Salud en el perro gracias a una alimentación especializada • Los protocolos en la “Norma de gestión de calidad para los centros de medicina veterinaria de animales de compañía • ANAVET: II Concurso Fotográfico Anavet- Hill’s • Formación • Actualidad • Bolsa Auxiliar

Revista para Auxiliares de Clínica Veterinaria no 28. Septiembre - Octubre 2010

AV28 cubiertas.indd 2

20/10/10 17:16


Prevención de la salud: Otitis • Diabetes mellitus • Legislación: Consideraciones legales útiles en la clínica diaria sobre tenencia de animales en la Comunidad Autónoma de Andalucía • Nutrición: Salud en el perro gracias a una alimentación especializada • Los protocolos en la “Norma de gestión de calidad para los centros de medicina veterinaria de animales de compañía • ANAVET: II Concurso Fotográfico Anavet- Hill’s • Formación • Actualidad • Bolsa Auxiliar

Revista para Auxiliares de Clínica Veterinaria no 28. Septiembre - Octubre 2010

AV28 cubiertas.indd 2

20/10/10 17:16


3

EDITA:

Coedita AMVAC DIRECTOR EJECUTIVO: Enrique Marcos enriquemarcos@axoncomunicacion.net DIRECTORA DE MÁRKETING: Valle García vallegarcia@axoncomunicacion.net COORDINADOR DE PROYECTOS GRÁFICOS: Miguel Ángel Gálvez miguelangel@axoncomunicacion.net MAQUETACIÓN E INFOGRAFÍA: Marina Cid Javier Pérez REDACCIÓN, PUBLICIDAD Y ADMINISTRACIÓN: Calle Dulcinea 42 (4o B) 28020 Madrid Tél.: 902 36 39 34 Fax: 91 628 92 77 axoncomunicacion@axoncomunicacion.net www.axoncomunicacion.net Publicación Avalada por:

AMVAC

En este número hablamos de la otitis y de la diabetes. En un oído sano el conducto auditivo debe ser de color rosado pálido, no debe oler mal ni tener secreciones. Hablamos de qué es la otitis, cómo reconocerla y qué hacer si aparece. También hablamos de la Diabetes mellitus, una alteración hormonal. Se produce por disminución en la secreción de insulina por el páncreas, la enfermedad también aparece cuando hay hormona pero ésta no actúa correctamente. En la serie de artículos de revisión sobre legislación animal hablamos de identificación, vacunación antirrábica y tenencia y protección animal en la Comunidad Autónoma de Andalucía. En la sección dedicada a la “Norma de gestión de calidad para los centros de medicina veterinaria de animales de compañía” hacemos referencia a los protocolos de actuación, qué son y para qué sirven. Para que un Centro Veterinario funcione y proporcione buen servicio el auxiliar es una figura clave y debe participar en todos los procedimientos que se llevan a cabo.

Asociación Madrileña de Veterinarios de Animales de Compañía

ASOCIACIÓN NACIONAL DE AUXILIARES VETERINARIOS

DIRECTOR TÉCNICO: Antonio Arciniega LLorens

Desde la redacción seguimos insistiendo para que mandéis vuestras sugerencias o dudas para que la revista os sea útil. Un saludo

ASOCIACIÓN NACIONAL DE AUXILIARES VETERINARIOS

PRESIDENTA ANAVET: Lorena Romero Baena IMPRIME: Gráficas Almudena SL ISSN: 1886-1814 Depósito legal: M-14362-2006 Precio del Ejemplar: 6 € Suscripción anual (6 números) 20 € Gratuita para socios de ANAVET, AMVAC y AEVET

Queda totalmente prohibida cualquier reproducción total o parcial, ya sea por medios mecánicos, electrónicos y expresamente por fotocopias de todos los textos, figuras, fotografías dibujos incluidos en nuestra revista AUXILIAR VETERINARIO. Las opiniones expresadas en cada trabajo o artículo son de la exclusiva responsabilidad del autor, pudiendo la empresa editora no compartir la opinión de los mismos.

La redacción


4

SUMARIO PREVENCIÓN DE LA SALUD

nº28

Consideraciones legales útiles en la clínica diaria sobre tenencia de animales en la Comunidad Autónoma de Andalucía..........16

Otitis........................................................ 6

NU TRICIÓN Salud en el perro gracias a una alimentación especializada...20

Los protocolos en la “Norma de gestión de calidad para los centros de medicina veterinaria de animales de compañía”...26

PREVENCIÓN DE LA SALUD Diabetes mellitus................................... 12

ASOCIACIÓN NACIONAL DE AUXILIARES VETERINARIOS

II Concurso Fotográfico Anavet- Hill’s...... 32 ASOCIACIÓN NACIONAL DE AUXILIARES VETERINARIOS

Congreso de Auxiliares VetMADRID 2011: Avance de programa............................................30 Actualidad.............................................................35 Bolsa Auxiliar........................................................38


NUEVA

Investigación Clínica

nutrición .5

Se ha demostrado clínicamente que Hill’s™ Prescription Diet™ j/d™ Canine

reduce las dosis de fármacos antiinflamatorios 1* (AINEs) hasta en un 25%

Un estudio revisado por expertos ha demostrado que la administración de j/d a los perros que padecen osteoartritis permite a los veterinarios reducir las dosis de carprofeno hasta en un 25%1 y aún así tratar la enfermedad con eficacia. Sólo j/d ha conseguido probar clínicamente que reduce la degradación del cartílago . 2

También disponible: j/d Canine Mini para perros de razas pequeñas

Añade j/d™ a tu protocolo para el tratamiento de la osteoartritis y nota la diferencia en tan sólo 21 días**3,4,5

www.movilidadmascotashills.es

Nutrición clínica para mejorar la calidad de vida Para más información, ponte en contacto con tu gestor comercial de Hill’s. Referencias 1. Fritsch D, Allen TA, Dodd CE, et al. A multicenter study of the effect of a therapeutic food supplemented with fish oil omega-3 fatty acids on the Carprofen dosage in dogs with osteoarthritis. J. Amer. Vet. Med. Assoc.; en prensa. 2.James MJ, Gibson RA, Cleland LG. Dietary polyunsaturated fatty acids and inflammatory mediator production. Am J Clin Nutr 2000; 71 (supl.) 343S-348S. 3.Fritsch D, Allen TA, Dodd CE, et al. Dose-titration effects of fish oil omega-3 fatty acids in osteoarthritic dogs. Sin publicar.

4. Fritsch D, Final Report, 10-10-08. 5.Sparkes A, Allen TA, Fritsch D, and Hahn KA. Effective dietary management of spontaneous appendicular osteoarthritis in cats. Sin publicar. * Estudio realizado en perros. **28 días en gatos. ™Marcas registradas propiedad de Hill´s Pet Nutrition, Inc ®2010


6 6 .Prevención

de la salud

OTITIS En un oído sano el conducto auditivo aparece de un color rosado pálido, no produce mal olor y el animal no sacude la cabeza ni se rasca la oreja de forma frecuente. La inflamación de los oídos sea cual sea la causa se denomina otitis. Puede ser otitis externa, media o interna según la zona del oído afectada. La forma del conducto auditivo de los animales predispone al problema y hace que las otitis sean frecuentes. Existen una serie de factores predisponentes que hacen que haya animales predispuestos a sufrir problemas de otitis: • Conformación de los oídos según la raza: las orejas caídas tiene peor ventilación. • Factores ambientales: exceso o defecto de humedad • Baños frecuentes • Procesos obstructivos: neoplasias, pólipos, etc...


7 Los agentes causales, es decir, los que realmente participan en el proceso infecciosoinflamatorio son:

El Oído Anatómicamente se divide en:

• Parásitos: Otodectes cynotis (el ácaro más frecuente) o ácaros de sarnas. Las otitis externas por ácaros son muy frecuentes en gatos y pueden aparecer también en perros.

• Oído externo y pabellón auricular • Oído medio • Oído interno

• Alergias: Cuando hay problemas de alergias casi siempre nos encontraremos con problemas en los oídos, incluso en algunos casos la patología más llamativa será la otitis. • Cuerpos extraños (espigas)

Oído externo: formado por el pabellón auricular (oreja) y el conducto auditivo externo. La primera parte del oído externo tiene una porción vertical y luego una horizontal hasta llegar a la membrana timpánica (tímpano). La forma del pabellón auricular es específica de cada raza de perro, en los gatos existen muy pocas variaciones raciales.

• Bacterias • Levaduras (tipo de hongos) Oído externo

• Enfermedades diversas El límite entre el oído externo y el medio es el tímpano. Una otitis externa puede progresar a través del tímpano roto y producir una otitis

Oído interno

Oído medio

Oído medio: aparece tras la membrana timpánica, constituido principalmente por la cadena de huesecillos (yunque, martillo y estribo).

media o interna. Durante la exploración la visualización y examen de toda la membrana timpánica puede ser difícil incluso en los oídos normales y casi imposible en los enfermos por la inflamación. No se deben administrar gotas si existe algún tipo de alteración del tímpano ya que pueden provocar un problema más grave.

Oído interno: donde encontramos un conjunto de canales membranosos y óseos responsables del sentido del equilibrio.


8

El conducto auditivo debe examinarse para detectar cambios de anchura, cambios patológicos de la piel, cantidad de cerumen, cantidad y tipo de exudado, parásitos, cuerpos extraños, tumores y cambios de la membrana timpánica Los problemas no infecciosos que pueden producir alteraciones a este nivel son el síndrome vestibular, traumatismos, desórdenes hormonales (hipotiroidismo), tumores, etc. En la mayoría de estos cuadros van a aparecer síntomas asociados como pérdida de equilibrio, incoordinación para andar, ladeo de cabeza, movimientos anormales de ojos, vómitos, etc.

Otitis interna Los cuadros inflamatorios del oído interno pueden ser de tipo infeccioso o no. Los infecciosos se producen porque se extiende la infección desde el oído externo y medio al interno.


prevención de la salud.9 El veterinario deberá realizar una serie de pruebas para diferenciar si estos problemas se localizan en oído o tienen su causa en el Sistema Nervioso, a nivel hormonal, etc.

Diagnóstico 1. Examen del pabellón auditivo y del oído con otoscopio. El conducto auditivo debe examinarse para detectar cambios de anchura, cambios patológicos de la piel, cantidad de cerumen, cantidad y tipo de exudado, parásitos, cuerpos extraños, tumores y cambios de la membrana timpánica. 2. Puede ser necesario tomar una muestra con hisopo para descartar ácaros o para confirmar la presencia de determinadas células, microorganismos y ver el tipo: levaduras, cocos o bacilos. 3. Cultivo y antibiograma del exudado para identificar la bacteria que existe y poner el antibiótico adecuado. 4. Otras pruebas: raspados de piel, biopsia, pruebas de alergia, etc.

Cuidados rutinarios de los oídos: • Limpieza del oído: Hay que usar soluciones especiales de lavado y no usar soluciones con antibióticos o antiinflamatorios si no existe un problema. • Después de aplicar el producto limpiador se debe realizar un suave masaje en la zona externa del oído, esperar a que el animal sacuda la cabeza y secar con una gasa limpia la parte externa. • En animales con predisposición a padecer este problema debería hacerse un examen periódico cada 4 – 6 meses para evitar las recaídas.

Síntomas de otitis • El animal sacude la cabeza

• Presenta suciedad en oídos

• El animal se rasca las orejas

• EL oído tiene mal olor

• La oreja o el oído aparecen enrojecidos

• El animal ladea la cabeza


10

Examen del oído El examen del oído debe formar parte del examen físico rutinario. En general se realizará para descartar la presencia de inflamación, infección, masas o cuerpos extraños. Será necesario disponer de un otoscopio y un cono de otoscopio de tamaño adecuado.

1. Colocación del animal En muchos casos puede realizarse un examen del canal auditivo con una buena sujeción física del animal pero en otros casos, en animales muy doloridos o nerviosos puede ser necesaria la sedación ya que es un procedimiento muy doloroso. Se puede colocar al animal en decúbito esternal sobre la mesa de exploración. Un ayudante lo sujetará, colocando una mano sobre el hocico del paciente y otra sobre el cuerpo. Conduciendo suavemente la cabeza hacia el pecho conseguiremos abrir el ángulo de visión del conducto y mejorar la visibilidad del canal.

2. Examen el oído Hay que examinar el pabellón auditivo buscando signos de inflamación o

exudados anormales. También debemos prestar especial interés a la posible presencia de un otohematoma (acúmulo de líquido serosanguinolento entre la piel y el cartílago auricular formando una bolsa). Suele requerir una solución quirúrgica y es una complicación frecuente de las otitis como consecuencia del cabeceo reiterado y la rotura de algún vaso sanguíneo. Primero se debe examinar el oído que parezca más sano. Aprovechando que un ayudante nos coloca correctamente a nuestro paciente, dirigiremos el otoscopio hacia dentro del canal vertical aplicando una ligera tracción del pabellón hacia arriba con la mano libre. El conducto auditivo es más ancho en la zona externa y reduce su tamaño hacia el interior a medida que nos acercamos al tímpano. Hay un canal vertical y posteriormente un canal horizontal que hacen que sea más difícil la aireación y limpieza del oído.


prevención de la salud.11

Hay que examinar el pabellón auditivo buscando signos de inflamación o exudados anormales

Cuando se alcanza la abertura del canal horizontal, el cono del otoscopio debe recolocarse con suavidad en posición horizontal. En este punto la membrana timpánica debería ser visible al final del canal horizontal de la mayoría de los perros y gatos.


1 2 12 .Prevención

de la salud

Diabetes mellitus

La diabetes mellitus es un trastorno hormonal. Se produce por disminución en la secreción de una hormona, la insulina, por el páncreas. La enfermedad también aparece cuando hay hormona pero ésta no actúa correctamente


13 Una hormona es una sustancia química formada en una parte del cuerpo y que es transportada por la sangre a otro órgano o a otra parte del cuerpo. Influye en la actividad de estos órganos debido a su acción química. La diabetes mellitus es un trastorno hormonal que se produce por disminución en la secreción de una hormona, la insulina, por el páncreas. La enfermedad también aparece cuando hay hormona pero ésta no actúa correctamente. El resultado de la diabetes es una intolerancia a los hidratos de carbono y alteraciones en el metabolismo de grasas y proteínas. Es un trastorno metabólico complejo causado por numerosos factores. La herencia desempeña un papel importante en determinar quién la desarrollará y quién no. La obesidad también desempeña un papel importante.

Tipos de diabetes: Tipo I (dependiente de insulina) Se caracteriza por destrucción o pérdida de las células productoras de insulina que se encuentran en el páncreas. Es más frecuente en perros, sobre todo hembras. Se produce por deficiencia de insulina y requiere tratamiento con esta hormona.

Tipo II (no insulinodependiente) Se caracteriza por resistencia a la insulina (aunque hay hormona no hace bien su función). Más frecuente en gatos machos adultos.

Secundaria Asociada a otros trastornos como la acromegalia (secreción excesiva de la hormona del crecimiento), Síndrome de Cushing y secreción de progesterona, o bien, por producción o administración de sustancias que “interfieren” con la insulina.

Síntomas de Diabetes mellitus: • Polidipsia (beber mucha agua) • Poliuria (orinar más cantidad de lo normal) • Polifagia (comer más de lo normal)

• Pérdida de peso • Cataratas que conducen a ceguera. Esto es muy frecuente en perros y raro en gatos


11 44

Si no se trata de manera adecuada la diabetes mellitus puede ser una enfermedad mortal

¿Por qué puede producirse? • Predisposición genética • Algunos tipos de dietas • Algunos fármacos • Alteraciones pancreáticas • Otros


prevención de la salud.15

GLUCOSA Diagnóstico

Cuando hacemos un análisis rutinario se mide la cantidad (concentración) de glucosa presente en la sangre. La glucosa es un

El diagnóstico de diabetes mellitus se basa en la presencia de determi-

azúcar que utilizan los tejidos como forma de energía al combi-

nados signos clínicos (es decir, poliuria, polidipsia, polifagia, pérdida de

narlo con el oxígeno de la respiración. El tejido más sensible a

peso), hiperglucemia (aumento de la glucosa en sangre) y glucosuria

los cambios de la glucemia es el cerebro, en concentraciones

(glucosa en orina) persistentes en ayuno.

muy bajas o muy altas aparecen síntomas de confusión mental e inconsciencia.

Tratamiento

La cantidad de glucosa en sangre es controlada por varias hormonas. Así el azúcar va a ser almacenado o gastado para obtener

El tratamiento se basa en la administración de insulina para que el pa-

energía, dependiendo de las necesidades del cuerpo. Como he-

ciente tenga un metabolismo de los carbohidratos, de las grasas y de

mos comentado la insulina es la principal hormona que regula los

las proteínas tan próximo a la normalidad como sea posible. La dieta en

niveles de glucosa en sangre. Cuando los niveles de glucosa en la

los animales diabéticos es también muy importante, debe mantenerse

sangre aumentan, el páncreas estimula la producción de INSULI-

constante y ser equilibrada. El ejercicio moderado también es recomen-

NA. Si la glucosa en sangre está muy baja, se secreta otra hormona

dable.

llamada GLUCAGÓN que hace lo contrario y aumenta los niveles de glucosa en sangre. El análisis de la glucosa sobre todo se realiza

Si no se trata de manera adecuada puede ser una enfermedad mortal.

para estudiar la posible presencia de una Diabetes mellitus.


legislación.16

Consideraciones legales útiles en la clínica diaria sobre tenencia de animales

en la Comunidad Autónoma de Andalucía Seguimos con la serie de artículos de revisión sobre legislación animal recordando algunas de las obligaciones a tener en cuenta en la práctica clínica en las distintas Comunidades Autónomas en materia de identificación, vacunación antirrábica y tenencia y protección animal. Hablamos de la Comunidad Autónoma de Andalucía. Identificación de perros y gatos en la Comunidad Autónoma de Andalucía

realizarse dentro del plazo máximo de tres meses

los hombros, lo que se hará constar expresamente

desde la fecha de su nacimiento o de un mes

en el documento acreditativo de la identificación.

desde su adquisición. La identificación se con-

Los veterinarios identificadores, antes de proceder

sidera indispensable antes de cualquier cambio

a la identificación, verificarán mediante reconoci-

El Decreto 92/2005, de 29 de marzo, regula la

de titularidad y es requisito antes de cualquier

miento del animal y uso del lector, que el perro,

identificación y los registros de determinados

tratamiento sanitario o vacunación que con ca-

gato o hurón no haya sido identificado con anterio-

animales de compañía en la Comunidad Au-

rácter obligatorio se aplique a dichos animales en

ridad. En este caso validarán el código y compro-

tónoma de Andalucía y concreta las obligacio-

la Comunidad Autónoma de Andalucía.

barán que microchip se lea correctamente. Debe-

nes de identificación y registro en perros, gatos

rán comprobar deberá comprobar si se encuentra

y hurones. La Orden de 14 de junio de 2006,

El único sistema válido de identificación individual

ya inscrito en el Registro Central de Animales de

desarrolla el Decreto 92/2005, de 29 de marzo,

de perros, gatos y hurones es el transponder (mi-

Compañía. En el caso de que el animal estuviera

por el que se regulan la identificación y los re-

crochip), implantado de forma subcutánea en el

identificado mediante un sistema no oficial, no se

gistros de determinados animales de compañía

lado izquierdo del cuello del animal, salvo que por

considerará identificado, por lo que se procederá

en la Comunidad Autónoma de Andalucía. La

una circunstancia justificada no sea posible, en

a su identificación conforme a lo establecido en los

identificación de perros, gatos y hurones deberá

cuyo caso se implantará en la zona de la cruz, entre

párrafos anteriores.


17

El microchip debe estar dotado de un sistema

Respecto a los tratamientos obligatorios de los

antimigratorio y de un recubrimiento biológica-

animales de compañía comienza hablando de

mente compatible y debe adaptarse a lo que

la vacunación antirrábica.

establece la norma ISO 11.784:1996. El lector de microchip de be adaptarse a lo que estable-

1. Vacunación Antirrábica.

ce la norma ISO 11.785:1996.

Será obligatoria la vacunación antirrábica de los perros, gatos y hurones debiéndose efectuar la

Vacunacion antirrábica en la Comunidad Autónoma de Andalucía y otros tratamientos obligatorios

primera vacunación a partir de los tres meses de edad de los animales. Igualmente deberán ser revacunados a los treinta días posteriores a la primera. Anualmente deberá realizarse una revacunación. Se realizará con vacunas inactiva-

Recientemente ha sido publicada la Orden de

das autorizadas y registradas por la Agencia Es-

19 de abril de 2010 por la que se establecen

pañola del Medicamento y Productos Sanitarios.

Notificación de enfermedades Se notificarán todos aquellos casos de enfermedades de declaración obligatoria según se establece en el Real Decreto 617/2007, por el que se establece la lista de las enfermedades de los animales de declaración obligatoria y se regula su notificación y en la Orden ARM/831/2009, por la que se modifican los anexos I y II del Real Decreto 617/2007, por el que se establece la lista de las enfermedades de los animales de declaración obligatoria y se regula su notificación.

cuyos dueños deseen mantener con vida, deben, obligatoriamente, realizar el trata-

los tratamientos obligatorios de los animales de compañía, los datos para su identificación en

Si la situación sanitaria así lo exige, mediante

miento completo prescrito por el veterinario/a

la venta y los métodos de sacrificio de los mis-

resolución de la persona titular de la Dirección

autorizado/a y someterse a las pruebas diag-

mos en la Comunidad Autónoma de Andalucía.

General de la Producción Agrícola y Ganadera

nósticas necesarias.

La Orden establece las medidas sanitarias, obli-

se determinará la obligatoriedad de vacunación

gaciones y prohibiciones que deben observar las

de otras especies de animales de compañía. La

4. Tratamiento contra Chlamydophila psittaci.

personas poseedoras de dichos animales, tanto

vacunación deberá efectuarse por veterinarios/

Será obligatorio para las especies psitacifor-

desde la perspectiva de la protección como desde

as autorizados/as.

mes antes de su venta recibir un tratamiento

el punto de vista higiénico-sanitario y de seguridad.

especifico preventivo contra Chlamydophila 2. Desparasitación.

psittaci de 45 días de duración, prescrito por

Regula:

Es obligatoria la desparasitación de perros,

un/a veterinario/a autorizado/a que deberá in-

a) Tratamientos obligatorios de los animales de

gatos y hurones contra la equinococosis. Esta

cluir en la actuación lo establecido en el punto

se hará bajo prescripción de un/a veterinario/a

1.d).

compañía. b) La cartilla sanitaria.

autorizado/a, haciéndose constar en la cartilla

c) Ficha clínica veterinaria.

sanitaria indicando fabricante, nombre del pro-

5. Tratamiento contra otras enfermedades.

d) Transferencia de animales.

ducto y fecha del tratamiento. La desparasita-

Mediante resolución de la persona titular de la

e) Sacrificio de los animales de compañía.

ción se hará con periodicidad mínima anual.

Dirección General de la Producción Agrícola y

f) Datos que deben figurar en los habitáculos donde se exponen los animales para su venta. g) Razas autóctonas de animales de compañía en Andalucía

Ganadera se podrá determinar cuantas medi3. Tratamiento contra Leishmaniosis.

das profilácticas y de tratamiento se estimen

Los perros con diagnóstico clínico y laborato-

oportunas, cuando la situación epidemiológica

rial confirmados de padecer Leishmaniosis y

de alguna enfermedad así lo aconseje.


18

Ley de Protección de los Animales Domésticos de la Comunidad de Andalucía La Ley de Protección de los Animales Domésticos que está en vigor en

Queda prohibido:

la Comunidad de Andalucía es la Ley 11/2003, de 24 de noviembre, de

a) Maltratar o agredir físicamente a los animales o someterlos a cualquier

Protección de los Animales. Establece consideraciones sobre la tenen-

otra práctica que les irrogue sufrimientos o daños injustificados.

cia de animales de compañía, sobre las Asociaciones de protección y

b) El abandono de animales.

defensa de los animales, sobre la intervención, inspección, vigilancia y

c) Mantenerlos en lugares o instalaciones indebidas desde el punto de

cooperación administrativa, etc.

vista higiénico-sanitario o inadecuadas para la práctica de los cuidados y la atención necesarios que exijan sus necesidades fisiológicas

Señala que el poseedor de un animal tiene las siguientes obligaciones:

y etológicas, según raza o especie. d) Practicarles mutilaciones con fines exclusivamente estéticos o sin utilidad alguna salvo las practicadas por veterinarios en caso de necesidad.

a) Mantenerlo en buenas condiciones higiénico-sanitarias, realizando cualquier tratamiento que se declare obligatorio y suministrándole la asistencia veterinaria que necesite. b) Proporcionarle un alojamiento adecuado según la raza o especie a la que pertenezca.

e) El sacrificio de los animales sin reunir las garantías previstas en esta Ley o en cualquier normativa de aplicación. f) Mantener permanentemente atados o encadenados a los animales, con las especificaciones y excepciones que se establezcan. g) Hacer donación de los animales con fines publicitarios o como pre-

c) Facilitarle la alimentación necesaria para su normal desarrollo.

mio, recompensa o regalo por otras adquisiciones de naturaleza dis-

d) Cuidar y proteger al animal de las agresiones, situaciones de peligro,

tinta a la propia adquisición onerosa de animales.

incomodidades y molestias que otras personas o animales les puedan ocasionar. e) Evitar las agresiones del animal a las personas o a otros animales, así como la producción de otro tipo de daños. f) Denunciar la pérdida del animal.

h) Utilizarlos en procedimientos de experimentación o destinarlos a los mismos sin el cumplimiento de las garantías establecidas en la normativa aplicable. i) Venderlos a menores de dieciséis años y a incapacitados sin la autorización de quien tenga la patria potestad, custodia o tutela de los mismos, de conformidad, en su caso, con la sentencia de incapacitación.

Además el propietario de un animal objeto de protección por tiene las siguientes obligaciones:

j) Ejercer su venta ambulante fuera de los mercados o ferias autorizados para ello. k) Suministrarles sustancias que puedan causarles sufrimientos o daños

a) Obtener las autorizaciones, permisos o licencias necesarias, en cada caso, para estar en posesión del animal de que se trate. b) Efectuar la inscripción del animal en los registros o censos que en cada caso correspondan.

innecesarios, así como cualquier tipo de sustancia no autorizada, aun cuando sea para aumentar el rendimiento en una competición. l) Manipular artificialmente a los animales con objeto de hacerlos atractivos como diversión o juguete para su venta.


legislación.19 m) Utilizar animales vivos como blancos en atracciones feriales, concursos o competiciones.

Además establece condiciones específicas para la tenencia, circulación y esparcimiento por ejemplo de los perros.

n) Obligar a trabajar a animales de menos de seis meses de edad, enfermos, desnutridos, fatigados, o a desempeñar trabajos en los que

Especifica que los habitáculos de los perros que hayan de permanecer

el esfuerzo exigido supere su capacidad. Lo anterior es aplicable a

la mayor parte del día en el exterior deberán estar construidos de ma-

las hembras que estén preñadas.

teriales impermeables que los protejan de las inclemencias del tiempo

ñ) Emplear animales para adiestrar a otros animales en la pelea o el ataque.

y serán ubicados de manera que no estén expuestos directamente de

o) Emplear animales en exhibiciones, circos, publicidad, fiestas popu-

forma prolongada a la radiación solar ni a la lluvia. El habitáculo será

lares y otras actividades, si ello supone para el animal sufrimiento,

suficientemente amplio para que el animal quepa en .l holgadamente.

dolor u objeto de tratamientos antinaturales.

Cuando los perros deban permanecer atados a un punto fijo, la longitud

p) Mantener a los animales en recintos y lugares donde no puedan ser debidamente controlados y vigilados. q) Mantener animales en lugares donde ocasionen molestias evidentes

de la atadura será la medida resultante de multiplicar por tres la longitud del animal, comprendida entre el morro y el inicio de la cola, sin que en ningún caso pueda ser inferior a tres metros.

a los vecinos. r) Venderlos a laboratorios o clínicas sin el cumplimiento de las garantías previstas en la normativa vigente. s) Ejercer la mendicidad valiéndose de ellos o imponerles la realización

Los perros dispondrán de un tiempo, no inferior a una hora diaria, durante el cual estarán libres de ataduras y fuera de los habitáculos o habitaciones donde habitualmente permanezcan.

de comportamientos y actitudes ajenas e impropias de su condición que impliquen trato vejatorio.

Para circular por espacios públicos, los animales deberán ser conducidos

t) Administrar, inocular o aplicar sustancias farmacológicas sin la prescripción

por sus poseedores y no podrán constituir un peligro para los transeúntes

o supervisión directa de un veterinario. Suministrar medicación errónea,

u otros animales. Todos los perros irán sujetos por una correa y provistos

aplicarla de modo incorrecto, o no valorar los efectos colaterales o indesea-

de la correspondiente identificación. Los de más de 20 kilogramos deberán

dos que puedan suponer un sufrimiento injustificable para los animales.

circular provistos de bozal, de correa resistente y no extensible y conducidos por personas mayores de edad, en las condiciones que reglamentaria-

2. En especial, quedan prohibidas:

mente se determinen. Sólo los perros guía estarán exentos de llevar bozal.

a) La lucha o peleas de perros o de cualquier otro animal y demás prácticas similares.

Animales potencialmente peligrosos

b) Las competiciones de tiro de pichón, salvo las debidamente autorizadas por la Consejería competente en materia de deporte y bajo el

En la Comunidad Autónoma de Andalucía la legislación

control de la respectiva federación.

sobre animales potencialmente peligrosos se completa

c) Las peleas de gallos, salvo aquellas de selección de cría para la me-

con el Decreto 42/2008, de 12 de febrero, por el que se

jora de la raza y su exportación realizadas en criaderos y locales debi-

regula la tenencia de animales potencialmente peligro-

damente autorizados con la sola y única asistencia de sus socios.

sos en la Comunidad Autónoma de Andalucía.


20 .nutrición

Salud en el perro gracias a una alimentación especializada

Gemma Baciero Comunicación Científica Royal Canin Ibérica, S.A.

Hasta hace unos años la alimentación de los perros se limitaba a su mantenimiento. Sin embargo, actualmente existen alimentos para perros que además de proporcionar la energía adecuada y los nutrientes necesarios, van más allá. Es decir, ayudan a mejorar la calidad de vida, la longevidad e incluso a prevenir ciertos riesgos de enfermedades.


21 La alimentación especializada tiene en cuenta los posibles riesgos para

solo alcanzan un tercio de su actividad en un adulto entre las 3 y 9

la salud del perro, esterilizado o no, atendiendo a su tamaño y su edad.

semanas y va aumentando progresivamente. • El intestino no está completamente desarrollado, tiene que aumentar su longitud y su superficie.

Cachorros

• El vaciado gástrico es relativamente rápido.

Cuando se trata de cachorros, que están en pleno desarrollo, siempre

Para dar respuesta a esta baja tolerancia digestiva el alimento debe

hay que tener presente 3 aspectos fundamentales: su sensibilidad di-

aportar una alta seguridad digestiva. Par ello puede incluir:

gestiva, su sistema inmune inmaduro y un ritmo de crecimiento adecuado, que vendrá determinado por su tamaño.

• Proteínas altamente digestibles, dejan poco residuo en el colon • Hidratos de carbono altamente digestibles, como el arroz

Baja capacidad digestiva

• FOS, fructo-oligosacáridos, que sirven de sustrato para el desarrollo de las bacterias intestinales y favorecen la salud intestinal

Los cachorros tienen una baja tolerancia digestiva comparada con la de

• Pulpa de remolacha que es una fibra con parte fermentable y parte

los adultos, que explicaría su baja capacidad digestiva. Las causas son:

no fermentable, que ayuda a nutrir la flora del colon, limita las fer-

• Baja capacidad enzimática. La actividad de la enzima que digiere

• MOS, manano-oligosacáridos, capaces de fijar las bacterias pató-

proteínas (quimotripsina) y de la que digiere almidón (amilasa), tan

genas, limitando así su proliferación y de estimular la inmunidad del

mentaciones colónicas y mejora la consistencia de las heces.

“Según el tamaño del cachorro las necesidades nutricionales son distintas porque la duración y la intensidad de su crecimientos son diferentes”

intestino. • Aceite de pescado, que aporta omega 3 y especialmente EPA y DHA, cuyas propiedades antiinflamatorias protegen la mucosa intestinal. • Psyllium, rico en mucilago que tiene la capacidad de regular el tránsito intestinal y mejorar la consistencia de las heces. Sistema inmune inmaduro Los cachorros tienen un débil sistema inmune y se enfrentan a numerosos agentes infecciosos. La placenta de la perra prácticamente no permite la transferencia de inmunidad. La mayoría de sus defensas inmunitarias procedentes de la madre llegan a través del calostro y solamente se pueden absorber durante las primeras 24 horas. Dependiendo de la cantidad de calostro que tome y de la concentración de anticuerpos que contenga, el cachorro recibirá una mayor o menor protección. Su sistema inmunitario no ha estado nunca en contacto con ningún antígeno y por eso, en caso de infección, le lleva tiempo dar una


22

intestino

gía será menor y se incluirán condroprotectores para favorecer un adecuado desarrollo muscu-

Ritmo de crecimiento adecuado

loesquelético y articular. Por último, adaptar el tamaño de la croqueta

El crecimiento del cachorro depende su tama-

también será un punto a tener en cuenta en

ño de adulto y existen grandes diferencias en

los alimentos para cachorros para facilitar el

función del tamaño, el peso y la raza.

consumo del alimento y hacerlo más agradable.

• En los perros pequeños, el periodo de crecimiento es de corto y a los 10 meses alcanzan su tamaño definitivo. respuesta inmune, por ejemplo produciendo anticuerpos. Con el tiempo esta protección va disminuyendo y aún no ha recibido sus vacunas, por lo que se encuentra en una situación de riesgo. Además viven en un entorno, con el resto de la camada y la madre, en el que existe una gran probabilidad de infección. A continuación las circunstancias no mejoran: cambia a un entorno diferente, con nuevos gérmenes y suele coincidir con un cambio de alimentación. En definitiva, el cachorro está en riesgo por su sistema inmune inmaduro y por la exposición a la que se somete. Por eso es interesante ayudar a reforzar sus defensas a través de la nutrición incorporando: • El complejo sinérgico antioxidante que incluye vitamina C, vitamina E, taurina y luteína, que ayuda a mejorar la respuesta a las vacunas • MOS, que estimulan la inmunidad local del

Adultos

Los perros medianos tienen un crecimiento

Existen distintas sensibilidades y riesgos en

intenso que dura hasta los 12 meses, en los

los perros adultos relacionadas con su tama-

que multiplica su peso de nacimiento por 40-

ño.

50. Perros pequeños • En los perros grandes esta etapa se prolonga hasta los 15-18 meses, y se caracterizan por una mayor sensibilidad digestiva y de sus articulaciones. • Los cachorros gigantes tienen un periodo de crecimiento tan prolongado que se distinguen dos fases: los primeros 8 meses, en los que crecen en altura hasta el 90% de su talla definitiva y desde los 8 a los 18-24, en los que desarrollan más la masa muscular. Esto determina la necesidad de adaptar las fórmulas a los distintos tipos de crecimiento. Los más desarrollos más cortos e intensos requerirán contenidos energéticos más altos, mientras que para los crecimientos prolongados la ener-

En los perros pequeños, hasta 11 kg, los ries-


nutrición .23 gos más importantes son los problemas dentales y urinarios

Perros grandes

• Salud dental

El riesgo principal en los perros grandes, de más de 25 kg de peso

Los perros pequeños, de menos de 10 kg de peso, son más propensos al sa-

adulto, es el de problemas articulares

rro que otros perros más grandes. Forman depósitos a edades más tempranas y de forma más severa, particularmente en los incisivos y en las superficies

Los perros grandes son los que más sufren los trastornos articulares,

internas de los dientes. Una de las causas puede ser que proporcionalmente

tanto los cachorros como los adultos. Para ayudarles a prevenir la de-

el tamaño de sus dientes respecto a la mandíbula es mayor. Esto hace que

generación de las articulaciones, los alimentos pueden incorporar:

los dientes tengan poco espacio y en ocasiones queden montados dejando huecos que favorecen el acúmulo de restos del alimento y sarro. El origen del

• Glucosamina y sulfato de condroitina. Ayudan a preservar y a mantener

problema está en la formación de la placa bacteriana sobre la superficie de los

bien hidratada la matriz del cartílago articular, frenando su degeneración y

dientes. Esta placa se calcifica con el calcio salival y da lugar al sarro. Como consecuencia de los depósitos de sarro y de la inflamación de los tejidos de

favoreciendo su regeneración. • EPA/DHA, con efecto antiinflamatorio y analgésico

alrededor del diente, se puede producir la destrucción gradual del hueso alveolar y llegar a la fractura de la mandíbula. La enfermedad periodontal, que

Además, el mantenimiento de una condición corporal adecuada facilita la

es como se denomina este proceso, puede provocar dolor intenso, reducir el

salud articular, ya que un peso excesivo supone una mayor carga articular

apetito y problemas en otros órganos por la disemina- ción bacteriana.

y favorece la aparición de problemas osteorticulares.

Un alimento que incluye polifosfato de sodio puede atrapar el calcio que

Perros medianos

calcifica la placa y ayudar a prevenir la formación sarro. Asimismo las croquetas de alimento seco pueden realizar un efecto mecánico de cepi-

Entre 1 y 7 años, los problemas dermatológicos representan la primera causa

llado al rozar con la superficie del diente cuando se mastican.

de visita al veterinario en los perros medianos de 11 a 25 kg de peso adulto.

• Cálculos urinarios

A través del alimento se puede favorecer tanto el pelo como la piel

La formación de cálculos urinarios es más frecuente en los perros pequeños. Estos producen una orina más concentrada debido a que el volumen

• Reforzar la belleza del pelaje

urinario es menor y a que la frecuencia de las micciones es más reducida.

Algunos nutrientes tienen efectos beneficiosos para el pelo, por ejemplo:

Además existe predisposición racial, es decir algunas razas son más propensas. En el caso de los cálculos de estruvita, su disolución de estruvita

• aceite de borraja, rico en omega 6, Un refuerzo de omega 6 favore-

es compleja ya que se suele asociar a infecciones bacterianas, por lo que

ce el brillo del pelo, especialmente el ácido linoléico (AL) y el gamma

su prevención es importante.

linoléico (GLA). • zinc quelado, el zinc al estar quelado se absorbe en mayor cantidad, da

Un alimento específico que favorezca una orina más diluida y provoque unas condiciones desfavorables a la formación de cálculos podrá prevenir este riesgo de los perros pequeños.

brillo al pelo • aminoácidos azufrados, para la síntesis de queratina. Las necesidades de proteína para la regeneración de la piel y el crecimiento del


24

pelo suponen un 30% de las necesidades proteicas totales. Cuando hay carencias de proteína se produce primero una reducción

rascado • Biotina, o vitamina H, ayuda a prevenir la piel seca, la pérdida de pelo y la descamación

sidades son distintas. Una alimentación especializada tendrá como objetivo mantener una adecuada condición corporal y dar respuesta

del diámetro del pelo y del tamaño del bul-

• Ω6 & Ω3 (EPA/DHA), un aporte adecuado de

bo. A continuación se ve un pelo quebradi-

ácidos grasos reduce el riesgo de irritación

zo. En concreto una deficiencia de aminoá-

cutánea. Un refuerzo de omega 6 favorece el

cidos azufrados puede causar los mismos

brillo del pelo, especialmente el ácido linoléi-

Los trastornos digestivos se hacen más frecuen-

síntomas.

co (AL) y el gamma linoléico (GLA). Los áci-

tes debido a los cambios que se van produciendo:

dos grasos omega 3 EPA y DHA son amplia-

atrofia de las vellosidades intestinales, disminución

• Piel sana

mente utilizados en Dermatología humana y

de la secreción pancreática, reducción de las de-

Un alimento puede promover una piel sana

veterinaria por sus propiedades antiinflama-

fensas a nivel local, alteración de la flora intestinal y

cuando incluye estos elementos:

torias. La efectividad del aceite de pescado,

mayor frecuencia de los tumores y las úlceras. Por

rico en EPA y DHA ha sido demostrada en el

eso es importante ofrecer un alimento especializa-

tratamiento de dermatitis atópica canina.

do que tenga una alta digestibilidad, favorezca la

• Vitamina A

La vitamina A o epitelizante, juega un pa-

la flora bacteriana. Para ello incluirá hidratos de car-

Mayores

ayuda a combatir la seborrea y a prevenir la caspa, que suele aparecer después del

adaptándose a su vez al tamaño.

salud intestinal y ayude a mantener el equilibrio de

pel fundamental en la regeneración de la piel. También regula la producción de sebo,

a las sensibilidades propias de un perro mayor,

bono y proteínas altamente digestibles, pulpa de remolacha, FOS, MOS y ácidos grasos omega 3.

Con la edad el organismo cambia y las neceEn la piel y pelo también se observan cambios coma la pérdida de la elasticidad de la piel, menos brillo en el pelo, pelos blancos, descamación y dificultad en la regeneración y cicatrización de la piel. La respuesta nutricional será un refuerzo de vitaminas, aminoácidos y ácidos grasos omega 6 y omega 3. Algunas enfermedades como las afecciones renales, cardiacas o articulares presentan mayor riesgo en animales mayores. El control de los minerales y el aporte de condroprotectores en los alimentos será beneficioso para los perros mayores. También hay que tener en cuenta que los radicales libres intervienen en el proceso de envejeci-


Preguntas frecuentes miento, por lo que es beneficioso un refuerzo de antioxidantes para combatirlos y frenar su efecto.

Castrados Cada vez se esterilizan más perros y perras por los beneficios que esto aporta: control de natalidad, prevención de enfermedades, disminución de algunos riesgos, etc. Por otro lado sabemos que se multiplica por 2 el riesgo de obesidad, con sus problemas asociados: cardiacos, locomotores y cutáneos entre otros. De hecho, existía la creencia de que la esterilización va asociada irremediablemente a la obesidad. Sin embargo, esto no es cierto, ya que con una alimentación apropiada se puede prevenir. Las reglas que se deben seguir para evitar la obesidad como consecuencia de la castración son: • elegir el alimento adecuado, debe aportar un 30% menos de energía que uno de mantenimiento • administrar ese alimento seleccionado inmediatamente después de la intervención • controlar cuidadosamente la ración. • practicar ejercicio regularmente

carnitina para favorecer la combustión de las grasas. También es interesante que aporte sensación de saciedad, que se logra gracias a 3 elementos: • cantidad adecuada de fibra • mezcla de distintos tipos de fibras (pulpa de remolacha, pulpa de

achicoria, psyllium, fibras captadoras de agua)

• una croqueta con una forma y un tamaño especiales, y con una baja densidad, que permite una ración voluminosa

?

¿Es bueno dar un suplemento de minerales a los cachorros para que desarrollen unos huesos fuertes? Si el cachorro toma un alimento comercial completo y equilibrado, de alta calidad, y que tenga en cuenta su tamaño y por tanto su tipo de crecimiento, hay que evitar los suplementos nutricionales. Si se añaden se desequilibrará el alimento y recibirá un exceso de minerales. ¿Cómo puede ayudar un alimento a prevenir la formación de sarro en un perro pequeño muy propenso? El alimento puede realizar 2 acciones: un efecto mecánico de cepillado, por la fricción de las croquetas sobre la superficie de los dientes y un efecto químico llevado a cabo por el polifosfato de sodio que atrapa el calcio salival que forma el sarro.

No esterilizo a mi perra por miedo a que engorde, ¿podría evitarlo? La castración aporta muchos beneficios al perro y como riesgo principal conlleva un aumento del riesgo de obesidad. Sin embargo podemos evitar este aumento de peso con un alimento adecuado y específico para este fin, administrado inmediatamente después de la operación y en la cantidad correspondiente. Por supuesto, también resultará muy beneficioso practicar ejercicio.

El alimento, debe reducir su contenido energético bajando su contenido en grasa (y como consecuencia en energía) e incorporar L-

nutrición .25

¿Hasta cuando hay que dar alimento de cachorros? Hay que darlo hasta que termine el crecimiento, que varía en función del tamaño de perro adulto. Cuanto más pequeño sea, el crecimiento durará menos, y a la inversa, a mayor tamaño más tiempo necesitan en terminar su desarrollo. En general podríamos decir que el tiempo que hay que dar alimento de cachorro es: • hasta 10 kg de peso adulto: hasta los 10 meses • de 11-25 kg de peso adulto: hasta los 12 meses • de 26-45 kg de peso adulto: hasta los 15 meses • más de 45 kg de peso adulto: hasta los 18/24 meses

Artículo gentileza de:


26

Los protocolos en la “Norma de gestión de calidad para los centros de medicina veterinaria de animales de compañía” ¿Por qué y para qué son necesarios?

Los protocolos son documentos que establecen una sistemática de trabajo. Establecen los requisitos que hay que contemplar a la hora de realizar una acción. El valor de los protocolos y de las normas de actuación es indudable. Trabajar con protocolos de actuación se ha convertido en una necesidad no sólo en el ámbito clínico, si no en la mayoría de las actividades que ofrecen un servicio o un producto. Permiten seguir una sistemática de trabajo, garantizan una uniformidad de criterios a la hora de trabajar, sobre todo cuando se trabaja en equipo, establecen los procedimientos a seguir para cada actuación y disminuyen el nivel de error, aumentando de manera indiscutible la calidad de un servicio y de la atención al cliente. La “Norma de gestión de calidad para los centros de medicina veteri-

Cada Centro Veterinario puede disponer de sus propios protocolos y puede

naria de animales de compañía” establece que los Centros Veterinarios

gestionar los distintos aspectos de su trabajo como prefiera. Para los Cen-

deben disponer de una serie de protocolos de actuación en distintos

tros que aún no disponen de ellos, el Comité Técnico de Normalización ha

temas para poder garantizar un servicio y una atención al cliente de

elaborado veintiún protocolos distintos que deben servir de apoyo y ayuda

calidad. Además también establecen la necesidad de llevar a cabo un

en el trabajo. Como hemos dicho, en ningún momento es obligatorio utilizar

registro adecuado de las actuaciones.

estos protocolos, cada Centro puede disponer de los suyos propios.


Calidad Certificada.27 Protocolos disponibles Los protocolos disponibles son: 1.

Protocolo de Reclamaciones de los Clientes

2. Cartel con los Derechos de los Clientes 3. Protocolo de Acogida de los Clientes 4. Protocolo de Sistemática de Cobro 5. Protocolos de Limpieza y Desinfección

Los protocolos no son obligatorios. La norma exige tener unos, pero cada Centro Veterinario puede tener los suyos propios. Estos que se ofertan son un ejemplo, una ayuda, para los que no disponen de ninguno

6. Protocolo de Descripción de los Puestos de Trabajo 7. Protocolo Clínico General 8. Protocolos de Actuación en los Procedimientos de

Registros disponibles

Diagnóstico por Imagen 9. Protocolo de Anestesia

Como complemento a los distintos protocolos están también disponi-

10. Protocolo Quirúrgico General

bles distintos modelos de registros que sirven para completar la docu-

11. Protocolo de Hospitalización General

mentación necesaria y que son muy útiles para distintos aspectos de la

12. Protocolo de Urgencias general

gestión del centro Veterinario.

13. Protocolo de Manejo y Remisión de Muestras 14. Protocolo para el Requerimiento de otros

1. Presupuesto

Servicios Subcontratados incluyendo

2. Tarifa de precios

directorio.

3.

15. Protocolo de Gestión de Productos de Uso Veterinario 16. Protocolo de Sedación y Analgesia

Reclamación de clientes (ver protocolo reclamaciones de clientes)

4. Consentimiento informado (ver protocolo Quirúrgico general) 5. Pruebas de diagnóstico (ver protocolo manejo y remisión de muestras)

17. Protocolo de Eutanasia

6. Volante de remisión

18. Protocolo de Paciente Referido

7. Orden de compra (ver protocolo de gestión de productos de

19. Protocolo de Envío de Muestras para la cuantificación de anticuerpos antirrábicos post-vacúnales 20. Protocolo de Animal Extraviado 21. Protocolo de Gestión de Equipos

Todos los protocolos están disponibles en la página web: www.calidadveterinaria.com

uso veterinaria) 8. Registro de mantenimiento de equipos (ver protocolo de gestión de equipos) 9. Registro de calibración / verificación de equipos (ver protocolo de gestión de equipos)

Todos los modelos de registro están disponibles en la página web: www.calidadveterinaria.com


28

11-13

MARZO MARCH

2011


11, 12 y 13 de Marzo de 2011 Centro de Convenciones Norte. Ifema. Madrid

EN COINCIDENCIA CON / IN COINCIDENCE WITH:

www.amvac.es

Secretaría AMVAC, C/ Maestro Ripoll, 8 1º 28006 MADRID Tel: 91 563 95 79 - Fax 91 745 02 33 amvac@amvac.es


Coorganiza:

30

ASOCIACIÓN NACIONAL DE AUXILIARES VETERINARIOS

Avance de Programa CONGRESO AUXILIARES 12 y 13 de Marzo de 2011 IFEMA. Madrid Exploración neurológica básica. Síndromes neurológicos. Diferencias entre convulsiones y síncopes. Tipos y clasificación. Manejo del paciente. Manejo del paciente politraumatizado. Tipos de fracturas y manejo de fracturas abiertas. Tipos de vendajes y técnicas de inmovilización en perros y gatos. Diagnóstico por Imagen en traumatología y neurología. Asistencia en fisioterapia y rehabilitación. Artritis y artrosis. Técnicas de vendaje en animales exóticos.


porque tu imagen habla de ti

actualidad.31

¡¡¡No te duermas!!! Para generar imagen no basta desarrollar un logotipo bonito, utilizar colores electrizantes e inundar los medios de comunicación de slogans y jingles pegajosos, la mejor imagen es aquella que crea un valor agregado a una empresa y asegura que esté un paso adelante de sus competidores. En AXÓN cuidamos la imagen de nuestros clientes hasta el mínimo detalle.


32 . ASOCIACIÓN NACIONAL DE AUXILIARES VETERINARIOS

ASOCIACIÓN NACIONAL DE AUXILIARES VETERINARIOS

II Concurso Fotográfico ANAVET- Hill’s

Por segundo año se ha celebrado el concurso de fotografías ANAVET-HILL’S con el tema: “MOMENTOS INSÓLITOS”. Con este tema queríamos que nos mostráseis los momentos de vuestros animales más divertidos, curiosos, tiernos, afables, en definitiva insólitos.

Primer Premio: “Poniendo Tapón” de Tamara Peña Martín Segundo Premio: “Beso” de María Leal Castejón


33 Se crearon dos categorías de premios: Primer premio y segundo premio: ambos para socios de ANAVET Podían participar los auxiliares veterinarios en activo, trabajando en el sector veterinarios y socios de ANAVET. Cada participante podía enviar un máximo de 3 obras, siendo éstas inéditas y los propios participantes debían ponerles título. El plazo de recepción de las fotografías terminó el pasado 01 de Septiembre, siendo todas las fotografías publicadas en la página web de la Asociación. El Jurado, formado por un representante de la empresa Hill´s Pet Nutrition, y por miembros de la junta directiva de ANAVET, otorgó los premios que consistían en:

“Burro” con el pie “Nuria de Luna: Yo por el arte y los animales lo doy todo”, Autor: Máximo Esteban. Fuera de concurso Primer Premio. Asistencia a las Jornadas

de libros valorados en 150 € y la renovación

de Auxiliares Veterinarios del Congreso

gratuita de socio de ANAVET durante un

Nacional de AVEPA 2010, incluyendo los

año natural.

gastos de desplazamiento, más un lote de libros valorados en 400 € y la renovación

La entrega del Primer y Segundo Premio se

gratuita de socio de ANAVET durante un

realizó durante el Congreso Nacional de AVE-

año natural.

PA 2010.

Segundo Premio. Asistencia a las Jorna-

Las fotografías ganadoras fueron:

das de Auxiliares Veterinarios del Congre-

Primer Premio:

so Nacional de AVEPA 2010, incluyendo

“Poniendo Tapón” de Tamara Peña Martín

los gastos de desplazamiento, más un lote

Segundo Premio: “Beso” de María Leal Castejón


34

Entre todos los participantes se sortearon 10 Atlas de Anatomía de Hill´s, que correspondieron a: • Cristina Martorí Matas • Enma Esteve Álvarez • Beatriz Castaño Madroñal • Pili Jiménez Ortega • Aroa Guzmán Anfruns • Carolina García Blanco • Natalia Arcos • Carolina Márquez Morales • Marta Borrell • Eva Cristina López

SEVC- 45 CONGRESO NACIONAL AVEPA Como en la anterior edición los organizadores del SEVC – 45 Congreso Nacional AVEPA, pusieron a disposición de ANAVET una mesa en la zona de Asociaciones de la Exposición Comercial, en la cual ofrecimos información sobre nuestras actividades y proyectos a las muchas personas que la solicitaron y pudimos resolver dudas y cuestiones que nos planteaban algunos compañeros en relación a nuestra profesión. Otra vez pudimos comprobar el interés que ANAVET despierta entre los Auxiliares, Veterinarios y empresas del sector en su labor de proyección laboral y profesional de la figura del Auxiliar y como promotora de Jornadas de formación de calidad en nuestro sector.

Entre los auxiliares que solicitaron información,

Otra vez pudimos comprobar el interés que ANAVET despierta entre los Auxiliares, Veterinarios y empresas del sector

se sortearon cinco Atlas Hill’s de Anatomía. Además recibimos la visita en nuestra mesa de galgos y colaboradores de SOS GALGOS.

Texto y fotografías Beatriz Navarrete Dpto. Comunicación ANAVET www.anavet.com


actualidad.35

Nuevo formato Satiety Support Feline Satiety Support Feline es un alimento para el tratamiento de la obesidad felina envasado en sobres individuales que facilita el control exacto de la ración. Su exclusiva combinación de fibras seleccionadas, pulpa de achicoria y psyllium tiene un efecto saciante rápido y duradero que hacen que el gato pida menos comida. Los sobres individuales permiten un control exacto de las raciones, reduciendo el riesgo del exceso de la ración diaria. Para una mayor comodidad, Satiety Suppor Feline viene está disponible en un nuevo formato de cajas de 28 sobres de 20 gramos. Para más información – Royal Canin – www.royalcanin.es

TeleVetDiagnostics cumple un año en España Este mes, el proveedor de servicios de telemedicina, TeleVetDiagnostics (www. televetdx.com), cumplió un año de servicio en España. En los últimos 12 meses, su equipo multidisciplinar de especialistas ha crecido a más de 50 situados en España y a través del mundo. Los consultores, que ejercen en medio académico o centros privados, atienden a consultas online por parte de los veterinarios en todos los puntos del país. Las encuestas a los veterinarios usuarios reflejan que la plataforma web, TelevetdxTM, al cual acceden mediante contraseña, es fácil de uso y que los informes recibidos - en general tras unas 4 a 6 horas de enviar la consulta - son de alta calidad. Las clínicas acuden al servicio para pedir recomendaciones de tratamiento o orientaciones sobre el diagnóstico en un 50% de los casos aproximadamente (medicina interna, dermatología, oncología, etc.) o consultas diagnósticas sobre imágenes, de radiografías o imágenes de TAC sobretodo (otro 50%). Las imágenes que recibe el sistema de consultas suelen ser o bien

fotos tomadas de rayos-X, o bien, para aquellas clínicas ya equipadas con sistemas digitales de diagnóstico por imagen, se reciben imágenes en formato DICOM que son enviadas directamente al servidor de TeleVetDiagnostics y que corresponden a radiografías, TAC o resonancias. El uso de la telemedicina permite a los veterinarios ofrecer nuevos servicios en su clínica aumentando la capacidad y la calidad de los ya existentes. Al ofrecer este servicio a los dueños de las mascotas, la clínica se identifica como siendo un centro que trabaja en colaboración con un equipo de especialistas, lo cual realza la imagen de la clínica. Facilita además una gestión más eficaz de los recursos que conlleva una mejora a nivel asistencial y un importante ahorro de costes para casos que requieren atención especializada. Las tarifas de consulta son semejantes a los costes de analíticas, variando entre 8 y 80 Euros, según el servicio que se requiera. La inscripción es totalmente gratuita, cobrándose únicamente los casos consultados que son facturados mensualmente.

Campaña “ El doble de sanos, el doble de puntos” de To2aclick To2aclick sigue ayudando a los auxiliares a conocer y recomendar los mejores productos para cada fase de la vida de las mascotas y en esta ocasión el programa quiere celebrar contigo los óptimos resultados de los productos VET CARE NUTRITION. Al ser una gama de productos fisiológicos creados para ofrecer la mejor respuesta nutricional para cada mascota, alimentarlos con ella supone cuidarlos el doble. Y por ello, durante los meses de octubre y noviembre, CADA SACO DE VET CARE NUTRITION DOG aportará EL DOBLE de la puntuación habitual. Consigue los premios del catálogo to2aclick más rápido que nunca. ¡Porque cuidarles el doble os sienta bien a los 2! Entra en http://to2aclick.es/enterate_productos.php y conoce cuánto puntúa cada variedad de VET CARE NUTRITION DOG durante la promoción.


36 .actualidad

Advocate® obtiene un nuevo registro para infestaciones por pulgas y filarias en hurones Advocate®, el endectocida de Bayer HealthCare, acaba de obtener un nuevo registro en hurones para infestaciones mixtas por parásitos, en concreto, para el tratamiento y prevención de la infestación por pulgas (Ctenocephalides felis) y prevención de la filariosis. Es el único producto de su categoría con este registro en hurones. Los animales más comunes que se pueden encontrar en un hogar son perros y gatos, aunque actualmente cada vez son más las personas a las que les gusta tener mascotas exóticas en casa, como hurones, conejos y cobayas que, al igual que cual-

quier otra mascota, están expuestos a infecciones y enfermedades parasitarias, por lo que es muy importante saber cómo prevenirlos y qué hacer en caso de infección. Advocate® es una combinación de dos principios activos, imidacloprid y moxidectina, ampliamente conocidos por sus propiedades antiparasitarias, que hasta ahora se utili-

zaba para las infestaciones mixtas por parásitos en gatos y perros (pulgas, ácaros del oído, filariosis y nematodos gastrointestinales en gatos; y pulgas, otodectes, sarcoptex, demodex, dirofilaria immitis, crenosoma vulpis y nematodos gastrointestinales en perros). Desde ahora, también se utiliza para prevenir y tratar las infestaciones mixtas por parásitos en hurones.

Plan de Vida Vetersalud En el mes de septiembre Vetersalud ha lanzado una campaña de marketing para potenciar la nueva imagen de su Plan de Vida. Este protocolo de actuación básico en todos los centros asociados resume todas las acciones que realizan tanto los veterinarios como el equipo auxiliar veterinario con un perro o un gato desde que llega por primera vez a la clínica y durante toda su vida. Con el nuevo material de marketing el cliente podrá seguir paso a paso todo lo que recomiendan en su centro Vetersalud y además la línea de actuación será totalmente homogénea en todo el personal del Centro.

Affinity lanza LIBRA, una nueva marca desarrollada por veterinarios Affinity Petcate, empresa líder en alimentos para animales de compañía en España, presenta su nueva marca LIBRA que, bajo el claim “Equilibrio es salud”, garantiza una nutrición óptima y un correcto desarrollo de la mascota ya que aporta la variedad y el equilibrio necesario para su correcta alimentación. La gama de LIBRA ofrece diversas opciones para Perro y Gato. En el caso de los perros, se ofrecen las variedades de Libra Adult Pollo, Libra Adult Cordero, Libra Adult High Energy, Libra Adult Mini o Libra Puppy. Para gatos, LIBRA pone a disposición de los propietarios las variedades de Libra Adult Pollo y Pato, Libra Adult Hairball, Libra Adult Sterilized y Libra Kitten.

Affinity presenta MAESTRO, alta cocina para paladares felinos Affinity Petcare, empresa líder en alimentos para animales de compañía en España, presenta MAESTRO, una nueva marca de alimentación húmeda para gatos que les permite disfrutar todos los

días de una exclusiva selección de recetas que serán un regalo para su paladar. MAESTRO apuesta por la selecta variedad para que cada día sea una nueva experiencia para el gato que podrá ir descubriendo nuevos sabores y disfrutar de los ingredientes seleccionados que se aprecian a simple vista.


actualidad.37

Este es JM. JM, parece un tipo amable y simpático, quizás un poco pesado, al que le cuesta hacer amigos por su aspecto y poca gente querría ponerse en sus manos.

con su madre, que le peina y afeita todas las mañanas, antes de ir a trabajar. Todos los días antes de salir por la puerta, se mira al espejo del aparador de la entrada y se dice “Tu si que sabes”.

La chaquetita, las patillas, el pelo mustio, el lacito de cowboy, esa extraña y rancia apariencia, le delatan. Vive a sus cuarenta y tantos,

Todo esto que acabo de contarles podría ser cierto,... o no. Y tu ¿estás dispuesto a que te juzguen por tu imagen?

902 36 39 34

axoncomuniacion@axoncomunicacion.net

comunicación


38 .bolsa

auxiliar SE OFRECE

Se ofrece auxiliar de veterinaria con título de veterinario pendiente de homologación para trabajar en clínica veterinaria. Conocimientos de inglés y de italiano. Contacto: 917307227/660994343 Se ofrece auxiliar de veterinaria con vocación y ganas de aprender para trabajar en clínica veterinaria. Varios años de experiencia de trato al cliente, manejo paquete Office. Contacto:quivira_@hotmail.com Se busca empleo de auxiliar de veterinaria en la Comunidad de Madrid. Estudios de auxiliar de veterinaria, técnico en animales exóticos y dietética y nutrición; también de atención al cliente como recepcionista/administrativo y de secretariado de dirección. Experiencia en clinica y en Hospital Retiro de Madrid y más de siete años en la atencion al cliente. Trabajadora, responsable y de trato agradable. Tel: 69968345. Correo electrónico: charohorgomez@hotmail.com Auxiliar Veterinaria con experiencia y afán de superación busca trabajo entre Madrid Sur y Toledo Norte. Puntual y responsable. Tel: 685677603. Busco empleo en cualquier trabajo relacionado con animales. He realizado varios cursos: Aux. T. Veterinaria, Fisioterapia auxiliar veterinaria, Dietética y nutrición vet, Etología canina y felina, un curso de Avepa de formación continuada de Cuidados hospitalarios y laboratorio, y Toma de muestras, Atencion en urgencias. Preferiblemente en Alicante, pero si es en otra ciudad me trasladadaría por trabajar en lo que me gusta. Tel:679177715 Se ofrece auxiliar veterinario para trabajar en clínicas, hospitales, criaderos, residencias caninas, centros hípicos, granjas de distintos tipos de animales. Puntual, trabajador en equipo y mente abierta ante cualquier situación. Conocimientos profesionales de informática y de inglés. Samuel Hermoza Espiritu Tel:628546676. Correo electrónico: samuelhermoza@ yahoo.com Se ofrece auxiliar de veterinaria y peluquera canina para trabajar en clinicas veterinarias o en hospitales. Tengo los dos títulos, y actualmente trabajo como peluquera. Mi nº de teléfono es: 637732309.

SE NECESITA Clínica Veterinaria de las Rozas de Madrid busca cubrir puesto de recepcionista-auxiliar. Lunes a viernes jornada completa y sábados mañana. Enviar curriculum con foto a: cvmh@hotmail.es Clínica veterinaria del centro de Madrid busca persona para cubrir puesto de recepción. De lunes a viernes de 10:30 a 14:00 y 17:30 a 21:00 y sábados de 10:30 a 14:00. Interesados enviar curriculum con foto a selecciondepersonal.veterinaria@gmail.com. Se ofrece trabajo a estudiante de veterinaria llamar al tel: 608421581

Incluye tu anuncio en Auxiliar Veterinario Buscas trabajo,....Auxiliar Veterinario te ofrece el espacio que necesitas para encontrarlo. Envíanos lo que ofreces o necesitas a: axoncomunicación@axoncomunicacion.net Indicando la referencia BOLSA AV, además del texto que quieres que incluyamos. Procura ser conciso y claro, tanto si te ofreces para trabajar, como si buscas a alguién a quién emplear. No te olvides de incluir tu teléfono y tu dirección de e-mail, si dispones de ella.


UE ¡N VO !

ARTICULAR CARE

Profender comprimidos de liberación modificada para perros. Composición: 1 comprimido para perros pequeños contiene 15 mg de prazicuantel y 3 mg de emodepside, para perros medianos contiene 50 mg de prazicuantel y 10 mg de emodepside y para perros grandes contiene 150 mg de prazicuantel y 30 mg de emodepside. Propiedades farmacológicas: Emodepside actúa en la unión neuromuscular por estimulación de los receptores presinápticos pertenecientes a la familia de receptores de secretina, lo que produce la parálisis y la muerte de los parásitos. Prazicuantel se absorbe con rapidez desde la superficie de los parásitos y actúa produciendo un cambio en la permeabilidad del Ca2+ de las membranas del parásito, lo que provoca una lesión grave en el tegumento del parásito, contracción y parálisis, la interrupción del metabolismo y finalmente lleva a la muerte del parásito. Indicaciones: Para perros que sufran, o con riesgo de sufrir, infestaciones parasitarias mixtas causadas por nematodos: Toxocara canis (adulto maduro, adulto inmaduro, L4 y L3), Toxascaris leonina (adulto maduro, adulto inmaduro y L4) y Ancylostoma caninum (adulto maduro e inmaduro), Uncinaria stenocephala (adulto maduro e inmaduro) y Trichuris vulpis (adulto maduro e inmaduro) y causadas por cestodos: Dipylidium caninum, Taenia spp., Echinococcus multilocularis (adulto maduro e inmaduro) y Echinococcus granulosus (adulto maduro e inmaduro). Contraindicaciones: No usar en cachorros de menos de 12 semanas de edad o de peso inferior a 1 kg. No usar en caso de hipersensibilidad a los principios activos o a alguno de los excipientes. Precauciones de uso: Para los perros: En perros extremadamente débiles o que tengan la función hepática o renal gravemente comprometida, Profender debe utilizarse de acuerdo con la evaluación beneficio/riesgo efectuada por el veterinario. No se recomienda el tratamiento durante la gestación y lactancia. Para la persona que administra el medicamento: Lávese bien las manos después de administrar los comprimidos. En caso de ingestión accidental, consulte inmediatamente con un médico y muéstrele el prospecto. Interacciones: El tratamiento combinado con otros fármacos sustratos/inhibidores de la glucoproteína P podría originar interacciones farmacocinéticas. Las posibles consecuencias clínicas no se han investigado. Posología y modo de administración: 1 comprimido de Profender para perros pequeños por cada 3 kg de peso. 1 comprimido de Profender para perros medianos por cada 10 kg de peso. 1 comprimido de Profender para perros grandes por cada 30 kg de peso. Una sola toma por tratamiento es eficaz. Administrar únicamente en ayunas. Por ejemplo, se recomienda no alimentar al perro durante la noche si se pretende tratar a la mañana siguiente. Se puede dar alimento a partir de las 4 horas de administrado el tratamiento. Presentaciones: Profender para perros pequeños: Caja con 24 comprimidos. Profender para perros medianos: Caja con 2, 24 o 102 comprimidos. Profender para perros grandes: Caja con 24 comprimidos. Titular de la autorización: Bayer Animal Health GmbH. Número de registro: EU/2/05/054/018-031. Con prescripción veterinaria. Para más información ver prospecto.

AV28 cubiertas.indd 3

Advance Veterinary Diets presenta ARTICULAR CARE, la primera fórmula que ayuda a prevenir y combatir la osteoartritis de una manera completa. Porque ARTICULAR CARE incorpora Ácido Hialurónico, Vitamina K, además de altos niveles de Glucosamina y Condroitin Sulfato, para actuar no sólo en el cartílago, sino también en el líquido sinovial y el hueso. Sólo así, Advance Veterinary Diets ARTICULAR CARE es Triplemente Eficaz frente a la osteoartritis, incluso en etapas preventivas y postoperatorias.

* Energía Metabolizable calculada según Directiva 95/10/CE

Cartílago, hueso y cápsula sinovial

* Energía Metabolizable calculada según Directiva 95/10/CE

La dieta que actúa en toda la articulación

Para más información: www.affinity-advance.com

ARTICULAR CARE_210 x 210_Auxiliar.indd 1

15/06/10 20/10/10 10:58 17:17


UE ¡N VO !

ARTICULAR CARE

Profender comprimidos de liberación modificada para perros. Composición: 1 comprimido para perros pequeños contiene 15 mg de prazicuantel y 3 mg de emodepside, para perros medianos contiene 50 mg de prazicuantel y 10 mg de emodepside y para perros grandes contiene 150 mg de prazicuantel y 30 mg de emodepside. Propiedades farmacológicas: Emodepside actúa en la unión neuromuscular por estimulación de los receptores presinápticos pertenecientes a la familia de receptores de secretina, lo que produce la parálisis y la muerte de los parásitos. Prazicuantel se absorbe con rapidez desde la superficie de los parásitos y actúa produciendo un cambio en la permeabilidad del Ca2+ de las membranas del parásito, lo que provoca una lesión grave en el tegumento del parásito, contracción y parálisis, la interrupción del metabolismo y finalmente lleva a la muerte del parásito. Indicaciones: Para perros que sufran, o con riesgo de sufrir, infestaciones parasitarias mixtas causadas por nematodos: Toxocara canis (adulto maduro, adulto inmaduro, L4 y L3), Toxascaris leonina (adulto maduro, adulto inmaduro y L4) y Ancylostoma caninum (adulto maduro e inmaduro), Uncinaria stenocephala (adulto maduro e inmaduro) y Trichuris vulpis (adulto maduro e inmaduro) y causadas por cestodos: Dipylidium caninum, Taenia spp., Echinococcus multilocularis (adulto maduro e inmaduro) y Echinococcus granulosus (adulto maduro e inmaduro). Contraindicaciones: No usar en cachorros de menos de 12 semanas de edad o de peso inferior a 1 kg. No usar en caso de hipersensibilidad a los principios activos o a alguno de los excipientes. Precauciones de uso: Para los perros: En perros extremadamente débiles o que tengan la función hepática o renal gravemente comprometida, Profender debe utilizarse de acuerdo con la evaluación beneficio/riesgo efectuada por el veterinario. No se recomienda el tratamiento durante la gestación y lactancia. Para la persona que administra el medicamento: Lávese bien las manos después de administrar los comprimidos. En caso de ingestión accidental, consulte inmediatamente con un médico y muéstrele el prospecto. Interacciones: El tratamiento combinado con otros fármacos sustratos/inhibidores de la glucoproteína P podría originar interacciones farmacocinéticas. Las posibles consecuencias clínicas no se han investigado. Posología y modo de administración: 1 comprimido de Profender para perros pequeños por cada 3 kg de peso. 1 comprimido de Profender para perros medianos por cada 10 kg de peso. 1 comprimido de Profender para perros grandes por cada 30 kg de peso. Una sola toma por tratamiento es eficaz. Administrar únicamente en ayunas. Por ejemplo, se recomienda no alimentar al perro durante la noche si se pretende tratar a la mañana siguiente. Se puede dar alimento a partir de las 4 horas de administrado el tratamiento. Presentaciones: Profender para perros pequeños: Caja con 24 comprimidos. Profender para perros medianos: Caja con 2, 24 o 102 comprimidos. Profender para perros grandes: Caja con 24 comprimidos. Titular de la autorización: Bayer Animal Health GmbH. Número de registro: EU/2/05/054/018-031. Con prescripción veterinaria. Para más información ver prospecto.

AV28 cubiertas.indd 3

Advance Veterinary Diets presenta ARTICULAR CARE, la primera fórmula que ayuda a prevenir y combatir la osteoartritis de una manera completa. Porque ARTICULAR CARE incorpora Ácido Hialurónico, Vitamina K, además de altos niveles de Glucosamina y Condroitin Sulfato, para actuar no sólo en el cartílago, sino también en el líquido sinovial y el hueso. Sólo así, Advance Veterinary Diets ARTICULAR CARE es Triplemente Eficaz frente a la osteoartritis, incluso en etapas preventivas y postoperatorias.

* Energía Metabolizable calculada según Directiva 95/10/CE

Cartílago, hueso y cápsula sinovial

* Energía Metabolizable calculada según Directiva 95/10/CE

La dieta que actúa en toda la articulación

Para más información: www.affinity-advance.com

ARTICULAR CARE_210 x 210_Auxiliar.indd 1

15/06/10 20/10/10 10:58 17:17


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.