Av26

Page 1

VETERINARY

EXCLUSIVE

Trastornos gastrointestinales

NO VE DA D Prevención de la salud: Artrosis • Ciclo sexual • Legislación: Consideraciones legales sobre tenencia de animales útiles en la clínica diaria • Nutrición: Gastritis y otras patologías del estómago • Jornadas de Formación para Auxiliares organizadas por ANAVET • Formación • Actualidad • Bolsa Auxiliar

Revista para Auxiliares de Clínica Veterinaria no 26. Mayo - Junio 2010

La mejor respuesta nutricional, con la seguridad digestiva óptima.


VETERINARY

EXCLUSIVE

Trastornos gastrointestinales

NO VE DA D Prevención de la salud: Artrosis • Ciclo sexual • Legislación: Consideraciones legales sobre tenencia de animales útiles en la clínica diaria • Nutrición: Gastritis y otras patologías del estómago • Jornadas de Formación para Auxiliares organizadas por ANAVET • Formación • Actualidad • Bolsa Auxiliar

Revista para Auxiliares de Clínica Veterinaria no 26. Mayo - Junio 2010

La mejor respuesta nutricional, con la seguridad digestiva óptima.


3

EDITA: Coedita AMVAC DIRECTOR EJECUTIVO: Enrique Marcos enriquemarcos@axoncomunicacion.net DIRECTORA DE MÁRKETING: Valle García vallegarcia@axoncomunicacion.net COORDINADOR DE PROYECTOS GRÁFICOS: Miguel Ángel Gálvez miguelangel@axoncomunicacion.net MAQUETACIÓN E INFOGRAFÍA: Marina Cid Javier Pérez REDACCIÓN, PUBLICIDAD Y ADMINISTRACIÓN: Calle Dulcinea 42 (4o B) 28020 Madrid Tél.: 902 36 39 34 Fax: 91 628 92 77 axoncomunicacion@axoncomunicacion.net www.axoncomunicacion.net Publicación Avalada por: AMVAC Asociación Madrileña de Veterinarios de Animales de Compañía

ASOCIACIÓN NACIONAL DE AUXILIARES VETERINARIOS

DIRECTOR TÉCNICO: Antonio Arciniega LLorens

Hablamos primero sobre la artrosis, un problema degenerativo articular, que produce dolor, cojera y problemas de movimiento a los animales que la sufren. Su aparición se debe a múltiples razones que intentaremos explicar. Abordaremos también el ciclo sexual de las perras y gatas. Os contamos las diferentes fases del ciclo de las perras así como el celo de las gatas y os explicamos sus diferencias. Iniciamos en este número una serie de artículos de revisión donde ponemos de manifiesto algunas de las obligaciones que debemos cumplir en la práctica clínica en las distintas Comunidades Autónomas en materia de identificación, vacunación antirrábica y tenencia y protección animal. Empezamos por la Comunidad de Madrid. En nuestro apartado de nutrición, hablamos sobre patologías gástricas, que pueden tener causas diversas y presentarse de forma aguda o crónica. Ambas formas necesitan un manejo dietético adecuado. Y como siempre, contamos con el espacio dedicado a ANAVET, donde nos cuentan las últimas jornadas formativas que han organizado, así como otras interesantes actividades. Ya sabéis que estamos abiertos a vuestros comentarios y sugerencias.

ASOCIACIÓN NACIONAL DE AUXILIARES VETERINARIOS

PRESIDENTA ANAVET: Lorena Romero Baena IMPRIME: Gráficas Almudena SL ISSN: 1886-1814 Depósito legal: M-14362-2006 Precio del Ejemplar: 6 € Suscripción anual (6 números) 20 € Gratuita para socios de ANAVET, AMVAC y AEVET

Queda totalmente prohibida cualquier reproducción total o parcial, ya sea por medios mecánicos, electrónicos y expresamente por fotocopias de todos los textos, figuras, fotografías dibujos incluidos en nuestra revista AUXILIAR VETERINARIO. Las opiniones expresadas en cada trabajo o artículo son de la exclusiva responsabilidad del autor, pudiendo la empresa editora no compartir la opinión de los mismos.

Un saludo.

La redacción


4

SUMARIO PREVENCIÓN DE LA SALUD

nº26

Consideraciones legales sobre tenencia de animales útiles en la clínica diaria ......................16

Artrosis ................................................... 6

NU TRICIÓN Gastritis y otras patologías del estómago .................20

PREVENCIÓN DE LA SALUD

ASOCIACIÓN NACIONAL DE AUXILIARES VETERINARIOS

Ciclo sexual ......................................... 12

Jornadas de Formación para Auxiliares organizadas por ANAVET ......... 26 ASOCIACIÓN NACIONAL DE AUXILIARES VETERINARIOS

Formación ............................................................32 Actualidad ............................................................34 Bolsa Auxiliar .......................................................38


Cerenia comprimidos para perros de 16, 24, 60 y 160 mg por comprimido de maropitant, como citrato de maropitant monohidrato. Indicaciones: prevención del vómito, incluyendo el inducido por quimioterapia, tratamiento del vómito, en combinación con Cerenia Solución Inyectable y con otras medidas complementarias y prevención del vómito inducido por mareos debidos a viajes. Nº de Registro: EU/2/06/062/001-002-003004 Cerenia solución inyectable para perros 10 mg/ml de maropitant como citrato de maropitant monohidrato. Indicaciones: para la prevención del vómito, excepto los inducidos por mareo debido a movimiento y el tratamiento de este, en combinación con otras medidas complementarias. Nº de Registro: EU/2/06/062/005 (INYECTABLE) Advertencias y precauciones: Los vómitos pueden estar asociados con afecciones graves, muy debilitantes, incluyendo obstrucciones gastrointestinales, por lo tanto, debe evaluarse el diagnóstico apropiadamente. Se ha demostrado que Cerenia comprimidos es eficaz en el tratamiento de emesis, sin embargo, cuando los vómitos son muy frecuentes, Cerenia administrado por vía oral no puede absorberse antes de que tenga lugar el siguiente vómito. Por lo tanto, se recomienda iniciar el tratamiento de la emesis con Cerenia Solución para Inyección. La buena práctica veterinaria indica que los antieméticos deben usarse junto con otras medidas veterinarias y complementarias, tales como un control de la dieta y una terapia de reposición de fluidos mientras que se tratan las causas subyacentes de los vómitos. No se ha establecido la seguridad del medicamento veterinario en perros de menos de 16 semanas de edad. Debe usarse únicamente de acuerdo con una evaluación riesgo/beneficio realizada por el veterinario responsable. Maropitant se metaboliza en el hígado y, por lo tanto, debe usarse con precaución en pacientes con alteraciones hepáticas. Cerenia debe usarse con precaución en animales que padecen o tienen predisposición a enfermedades cardiacas, ya que maropitant tiene afinidad por los canales iónicos de Ca y K. Se observaron aumentos de aproximadamente un 10% en el intervalo QT del ECG en un estudio realizado en perros beagle sanos que recibieron 8 mg/kg; sin embargo, es poco probable que este aumento tenga significado clínico. Aunque se ha demostrado que Cerenia es eficaz tanto en el tratamiento como en la prevención de la emesis inducida por quimioterapia, se considera más eficaz cuando se usa de forma preventiva. Por lo tanto, se recomienda administrar el antiemético antes de la administración del agente quimioterapéutico. Lavarse las manos antes del uso. En caso de ingestión o inyección accidental buscar consejo médico inmediatamente y enseñar el prospecto o la etiqueta al médico. Medicamento veterinario sujeto a prescripción. No se recomienda el uso de Cerenia solución inyectable contra vómitos inducidos por mareo debido a movimiento. En estudios de laboratorio, se ha demostrado que maropitant puede ser un irritante de los ojos. En caso de exposición accidental a los ojos, lavar los ojos con una cantidad abundante de agua y buscar atención médica. Medicamento veterinario sujeto a prescripción. Pfizer SA. Avda de Europa 20-B. Parque empresarial La Moraleja 28108 Alcobendas (Madrid)

Adiós al mareo durante el viaje.

NUEVO COmprimidOs dE 160mg 8mg/kg dOsis rECOmENdada para prEVENir El VómitO pOr marEO

Cerenia® es el primer medicamento no sedante cuya eficacia ha sido comprobada para prevenir en perros el vómito por mareo debido a viajes. Basta con administrar una sola dosis de Cerenia® una hora antes de viajar y el perro estará preparado para iniciar el viaje. Eficacia comprobada para prevenir en perros el vómito debido al mareo en el viaje Libertad para viajar administrando una sola dosis Sin efecto sedante Mareo debido a viajes

LIBERTAD PARA VIAJAR


6 6 .Prevenci贸n

de la salud

Artrosis

La artrosis es un problema degenerativo articular. Los perros con artrosis tienen dolor, cojera y problemas de movimiento. El problema aparece por m煤ltiples

causas, por traumatismos, infecciones, enfermedades del sistema inmune, enfermedades del desarrollo y por evoluci贸n de la displasia.


7 La artrosis aparece por desgaste del cartílago articular y del hueso. El cartílago recubre los huesos en la zona de las articulaciones y hace como de “cojín” amortiguando los choques, cuando se desgasta este cartílago aparece el problema. Afecta con mayor frecuencia a los animales mayores pero también puede aparecer en individuos más jóvenes.

Síntomas Cojera episódica (no se manifiesta continuamente), se manifiesta “en frío” y mejora con la actividad o también cojera persistente. Dolor al manipular la articulación. Dolor con el movimiento. Puede apreciarse “crepitación” al explorar la articulación (ruido que se produce en la articulación cuando rozan las superficies de los huesos). Puede aparecer hinchazón en la zona articular afectada.

Diagnóstico La historia clínica y los síntomas pueden ser sugestivos de la enfermedad. Los signos radiográficos de enfermedad articular degenerativa incluyen falta de congruencia articular, estrechamiento de los espacios articulares, formación de osteofitos y reducción del cartílago articular. Los osteofitos son pequeñas formaciones óseas en forma de rebordes o picos que aparecen en la articulación con artrosis.

El control del peso es clave para mejorar la calidad de vida de los perros que padecen artrosis ya que es muy importante para reducir la carga que deben soportar huesos y cartílagos


8

LAS ARTICULACIONES

Normal

Artrosis

Para entender bien lo que ocurre en la artrosis es necesario conocer cómo es una articulación. Una articulación es la zona donde contactan dos huesos, hueso y cartílago o hueso y diente. Las articulaciones se pueden clasificar: Engrosamiento de la cápsula

Según su conformación: 1.- Fibrosas: con tejido fibroso (con abundantes fibras colágenas) y

Cápsula

sin cavidad articular. 2.- Cartilaginosas: la unión ósea se hace por cartílagos, y no poseen

Daño del cartílago

cavidad articular. 3.- Sinoviales: los huesos se mantienen juntos por la acción del tejido de una cápsula articular y por el trabajo de ligamentos; poseen cápsula articular. Cartílago Según su función:

Inflamación sinovial

1- sinartrosis: son inmóviles 2- anfiartrosis: con movimientos limitados 3- diartrosis: con diversidad de movimientos Sinovia Una articulación típica, por ejemplo, la articulación de la cadera o articulación coxofemoral, es una articulación móvil formada por las superficies articulares (revestidas de cartílago hialino), la cápsula articular y los ligamentos de refuerzo. Las superficies articulares son esféricas (cóncavas o convexas) y están revestidas por cartílago que impide su desgaste. El cartílago tiene una parte firmemente adherida al hueso y otra bañada por un líquido llamado líquido sinovial o sinovia que recubre la superficie interna de la articulación. A las superficies articulares y cartílagos los recubre una cápsula reforzada por ligamentos.

Hueso

Daño del hueso



10

¿Qué podemos hacer?

mos leves y repetidos son también causa de

rrectos de energía, vitaminas y minerales será

artrosis.

muy importante. Además deberíamos evitar el

La causa del proceso es bastante descono-

ejercicio excesivo hasta que el cachorro este

cida. Ya hemos comentado que la artrosis

La prevención es el mejor tratamiento en la

bien formado, especialmente en las razas

puede aparecer por diversas causas: por

enfermedad articular degenerativa. Puesto

grandes o gigantes.

traumatismos, infecciones, enfermedades del

que la causa de la aparición de esta enfer-

sistema inmune o enfermedades del desarro-

medad es desconocida en muchos casos,

El control de la obesidad es también funda-

llo. La evolución de algunas enfermedades ar-

es difícil poder prevenirla, aun así, podemos

mental para mejorar la calidad de vida de los

ticulares como la displasia de cadera o codo

aplicar algunas pautas a lo largo de la vida de

perros que padecen este problema ya que es

o la rotura del ligamento cruzado de la rodilla

nuestro perro que serán beneficiosas para

muy importante para reducir la carga que de-

pueden evolucionar también a artrosis si no

paliar el proceso. En la etapa de cachorro

ben soportar huesos y cartílagos.

se manejan adecuadamente. Los traumatis-

una correcta alimentación, con los niveles co-

¿Cómo tratarla? El tratamiento farmacológico en la artrosis se dirige a minimizar los síntomas. Se usan analgésicos y antiinflamatorios en las fases en las que aparece dolor. Además existen productos que tienen la misión de retrasar la degeneración del cartílago que se llaman “condroprotectores” (protectores del cartílago). El veterinario nos indicará cómo y cuándo debemos usarlos.


prevención de laNUEVO salud.11

Ayuda a reducir la placa y el sarro mediante su acción clínicamente probada de “cepillo de dientes”

Favorece un peso saludable con niveles clínicamente probados de L-carnitina y altos niveles de fibra

Una gama única y sencilla que responde a las necesidades de tu clínica y a las de tus clientes

Ayuda a mantener un tracto urinario sano mediante niveles controlados de minerales y de pH

Ayuda a mantener la piel y el pelo saludables con ácidos grasos omega-6 Favorece un tracto digetivo sano con una combinación de fibra soluble e insoluble

De venta exclusiva en clínicas veterinarias, Hill’s™ Science Plan™ VetEssentials tiene una tecnología única que satisface las necesidades esenciales de las mascotas de tus clientes y ofrece:

Tecnología única de fibras naturales monodireccionales

BENE CLÍNIC F IC IO S PROBAMENTE ADOS

• Una gama sencilla con 9 productos fáciles de manejar • Exclusividad veterinaria para reforzar el cumplimiento, la lealtad y para generar visitas más frecuentes a la clínica.

Para más información ponte en contacto con tu gestor comercial de Hill´s. www.hillspet.es/vetessentials vets’ no.1 choice™

Estas cinco necesidades esenciales están cubiertas por Hill´s™ Science Plan™ VetEssentials Feline Young Adult y varían según el producto. Marcas registradas propiedad de Hill's Pet Nutrition, Inc. 2010

Nutrición avanzada con beneficios clínicamente probados


1 2 12 .Prevención

de la salud

Ciclo sexual En perras Las perras tienen su primer celo, es decir llegan a la pubertad, a los seis o diez meses en el caso de las razas pequeñas, alargándose incluso hasta más de un año de edad para las razas de gran tamaño. Suele ocurrir cuando alcanzan el peso y tamaño característicos de su raza. Tienen normalmente dos celos al año aunque esto puede variar entre los cuatro meses y medio y los ocho meses y medio.


13 Las perras tienen su primer celo a los seis o

Hormonalmente predominan los estrógenos y

diez meses en el caso de las razas pequeñas.

la progesterona se mantiene en un nivel basal,

Su aparición se retrasa hasta más de un año de

comenzando a aumentar ligeramente al final

edad en las razas de gran tamaño. Las perras

de esta fase.

suelen tener dos celos al año aunque esto puede variar entre los cuatro meses y medio y los ocho

El sangrado vaginal que aparece al

meses y medio. El celo aparece cuando la hem-

principio del celo, en el proestro, es

bra alcanza el peso y tamaño propios de su raza

diferente a la menstruación en la mujer.

Existen cuatro partes diferenciadas en el ciclo

En la mujer marca el fin del ciclo con

sexual que reciben el nombre de proestro, es-

expulsión de la capa superficial del

tro, diestro y anestro. Estas fases se pueden

útero, en la perra sin embargo indica

diferenciar a través de los cambios celulares

el comienzo del ciclo por aumento del

que sufre el epitelio de la vagina y que se pue-

riego sanguíneo.

den valorar mediante citologías vaginales y a través de los cambios hormonales (la hormona más útil y fácil de medir es la progesterona).

ESTRO PROESTRO

La segunda fase es la de estro o celo verdadero, que comienza cuando la hembra es re-

La primera fase del ciclo es la de proestro, se

ceptiva y termina cuando rechaza de nuevo a

reconoce porque comienza con sangrado va-

los machos.

ginal (aunque la sangre proviene del útero) y la vulva aumenta de tamaño.

Al igual que la fase anterior dura unos diez días, pudiendo variar entre tres y veintiuno.

Esta fase dura diez días de media, pero puede

En esta fase ya perra no se gira, sino que

variar entre tres días y tres semanas.

busca al macho y ladea la cola para exponer la vulva.

Los machos se ven atraídos por las hembras, pero estas todavía no son receptivas y los re-

En esta etapa se produce la ovulación, que

chazan, girándose y sentándose, haciendo

puede tener lugar tan pronto como en el día tres

imposible la monta. Muchas perritas se lamen

o tan tarde como en los últimos días del ciclo.

la vulva y evitan en ocasiones que nos demos

Constituye el momento óptimo para que la

cuenta del sangrado.

hembra se quede preñada. En esta fase los

Durante la fase de celo la hembra es receptiva y no rechaza al macho. En esta etapa se produce la ovulación. Es el momento óptimo para que la hembra se quede preñada


11 44 estrógenos caen, se produce el pico de la LH (otra hormona) y la progesterona aumenta.

En gatas

DIESTRO La tercera fase es la del diestro, que dura unos dos meses (igual que una gestación). Ya no existe atracción entre los dos sexos y si ha habido monta, y gestación se desarrollarán los signos típicos de la preñez: crecimiento del abdomen, aumento de peso, presencia de leche en las mamas al final de estos 2 meses, etc. La progesterona durante esta fase sigue aumentando hasta que al llegar al final cae, lo que se traduciría en el desencadenamiento del parto si se hubiese quedado preñada.

ANESTRO La cuarta fase es la de anestro, o fase de reposo sexual. Es la más larga y es el tiempo que pasa entre dos ciclos de la perra, unos unos meses. En esta fase no hay actividad sexual de ningún tipo.

Las gatas son diferentes a las perras, pueden tener varios celos seguidos en una determinada época del año y están influenciadas por la temperatura y la luz solar.


prevención de la salud.15

A medida que los días se hacen más

En condiciones naturales de luz y

largos y aumenta la temperatura, la

temperatura (estado salvaje), llegado

gatas comienzan a entrar en celo y a

el otoño entrarían en una fase de re-

manifestar la sintomatología típica de

poso absoluto, que se alargaría hasta

intranquilidad, ronroneo, se frotan con

el invierno, pero el hábitat de nuestros

nosotros y con otras superficies de la

animales está alterado con las cale-

casa, ruedan y maúllan continuamen-

facciones y luz artificial de las casas,

te recorriendo toda la casa con el

viéndose incrementado el periodo de

rabo levantado. En muchas ocasio-

actividad sexual. Las gatas son de las

nes todos estos signos aparecen o se

pocas especies en donde la ovulación

acentúan durante la noche.

es inducida por la cópula.

La edad de la pubertad en gatas, es muy variable. Ocurre cuando presenta un desarrollo corporal cercano al 80% del peso final, lo normal es que ocurra a los ocho a diez meses de edad.


legislación.16

Consideraciones legales sobre tenencia de animales útiles en la clínica diaria Iniciamos una serie de artículos de revisión con algunas de las obligaciones a tener en cuenta en la práctica clínica en las distintas Comunidades Autónomas en materia de identificación, vacunación antirrábica y tenencia y protección animal. Empezamos con la Comunidad de Madrid.

Identificación de perros y gatos en la comunidad de madrid

cies, perros y gatos (Orden 11/1993, de 12

el Registro de Identificación de Animales

de enero, de la Consejería de Economía, que

de Compañía (RIAC). La implantación del

regula la Identificación Animal en la Comuni-

tatuaje o microchip será efectuada por un

dad de Madrid).

veterinario, oficial o privado colaborador, con ejercicio profesional en la Comunidad

La identificación de perros y gatos es obliga-

Actualmente aún es válido el uso de tatua-

de Madrid que deberá usar exclusivamente

toria en toda la Comunidad de Madrid desde

je como método de identificación, siempre

estos sistemas y se hará en estas condi-

el año 1993. Es obligatoria en las dos espe-

y cuando sea un tatuaje administrado por

ciones:


17

A) Tatuaje convencional, realizado mediante dermógrafo o pinzas del código asignado por el Registro, en la cara interna del muslo trasero. Este tatuaje, que deberá permanecer visible y legible durante toda la vida del animal, deberá efectuarse con caracteres de al menos 10 mm de altura y con tintas que garanticen su permanencia e indelebilidad. B) Implantación subcutánea de una cápsula legible por medios físicos, portadora del código emitido y adjudicado por el Registro. Dicha cápsula será introducida en la cara (tabla) izquierda del cuello del animal y, necesariamente, deberá estar homologada como sistema válido de identificación por la actual Dirección General de Medio Ambiente. La identificación con microchip se realizará utilizando el material homologado por la Comunidad de Madrid. Todo perro o gato resi-

o alta en la base de datos (por proceder de otra Comunidad Autónoma) se actuará de igual manera. La colaboración con el Programa de Recuperación de Animales Extraviados se hará realizando: •

tuaje de los animales encontrados.

dente en la Comunidad de Madrid deberá estar identificado y censado, en las condiciones anteriormente descritas, en el plazo máximo de tres meses contados a partir de la fecha de su nacimiento o un mes después de su

Lectura gratuita de microchip o ta-

Comunicación con el Registro de Identificación de Animales de Compañía (RIAC).

Vacunación Antirrábica en la Comunidad de Madrid La vacunación antirrábica y la identificación deben ser realizadas por un veterinario colaborador con la Comunidad de Madrid que es aquel veterinario colegiado que ha sido acreditado por la Administración ya que ha firmado un contrato con ella. El veterinario colaborador se compromete a cumplir lo establecido en la normativa de la Comunidad de Madrid en materia de vacunaciones obligato-

adquisición. La información relativa a los animales identificados se enviará al Registro de Identificación

Notificación de enfermedades

(RIAC), (localizado físicamente en el Colegio

Se notificarán a la Comunidad de Madrid todos aquellos casos de enfermedades

Oficial de Veterinarios, c/ Maestro Ripoll, 8 y

de declaración obligatoria o interés económico-estadístico según se establece

propiedad de la Comunidad de Madrid), den-

en la normativa vigente.

tro de los quince días siguientes a la identificación del animal. En los cambios de propietario


18 rias, identificación individual y notificación de enfermedades, así:

2. La vacunación antirrábica se certificará me-

4. La vacunación de los perros es obligatoria

diante el sello oficial de la Comunidad de

a partir del tercer mes de edad (o un mes

Madrid correspondiente al año en curso.

después de su adquisición), la vacunación

1. La identificación será condición imprescin-

antirrábica de los gatos y hurones es vo-

dible para los tratamientos obligatorios en

3. El envío de los partes de vacunación de-

luntaria pero sólo puede hacerse en huro-

la Comunidad de Madrid. Sólo se podrán

bidamente cumplimentados se remitirán

nes y gatos identificados. La identificación

vacunar de rabia perros o gatos previa-

dentro de los quince días siguientes al mes

es obligatoria tanto en perros como en

mente identificados.

de referencia.

gatos.

Ley de Protección de los Animales Domésticos de la Comunidad de Madrid La Ley de Protección Animal que sigue en vigor en la Comunidad de

La Ley Incluye también las prohibiciones de:

Madrid es la Ley 1/1990, de 1 de febrero, de Protección de los Animales Domésticos desarrollada reglamentariamente por el Decreto 44/1991, de 30 de mayo, y modificada por la Ley 1/2000, de 11 de Febrero. La Ley establece al principio unas disposiciones generales donde inclu-

a. Maltratar a los animales o someterlos a cualquier otra práctica que les pueda producir sufrimientos o daños injustificados. b. Abandonarlos.

ye entre otros la obligación del poseedor de un animal de mantenerlo en buenas condiciones higiénico-sanitarias y de realizar cualquier trata-

c. Mantenerlos en instalaciones indebidas desde el punto de vista hi-

miento preventivo declarado obligatorio. Le obliga a adoptar las medidas

giénico-sanitario o inadecuadas para la práctica de los cuidados y

que resulten precisas para evitar que la posesión, tenencia o circulación

la atención necesarios de acuerdo con sus necesidades etnológicas,

de los animales pueda suponer una amenaza, infundir temor u ocasionar

según raza y especie.

molestias a las personas. d. Practicarles mutilaciones, excepto las controladas por los veterinaAdemás recordamos que la Ley incorpora que el titular de un perro

rios en caso de necesidad, o por exigencia funcional.

está obligado a contratar un seguro de responsabilidad civil que cubra la indemnización por los posibles daños que pueda ocasio-

e. No facilitarles la alimentación necesaria para su normal desarrollo.

nar a las personas o bienes. Cuando es un perro considerado potencialmente peligrosos fija una cuantía determinada que el seguro

f. Hacer donación de los mismos como premio, reclamo publicitario,

debe cubrir pero la obligación de estar asegurados es para todos

recompensa o regalo de compensación por otras adquisiciones de

los perros.

naturaleza distinta a la transacción onerosa de animales.


legislación.19 g. Venderlos a laboratorios o clínicas sin

Otro punto de la Ley que puede resultar

el cumplimiento de las garantías pre-

práctico conocer es que independiente-

vistas en la normativa vigente.

mente de la obligación de aportar partes de vacunaciones efectuadas y de otras

h. Venderlos a menores de catorce años

incidencias sanitarias, todos los veterina-

y a incapacitados sin la autorización

rios de ejercicio libre colaboradores deben

de quienes tengan su patria potestad

llevar un archivo con la ficha clínica de los

o custodia.

animales objeto de vacunación o de tratamiento obligatorio, que debe estar a dispo-

i. Ejercer su venta ambulante.

sición del Servicio de Producción y Sanidad Animal de los Servicios de Vigilancia y

j. Suministrarles alimentos que contengan sustancias que puedan causarles

Control de los Ayuntamientos respectivos. sufrimientos o daños inne-

cesarios.

La Ley continúa hablando de la obligatoriedad de identificar a los animales y luego empieza a hablar de los criaderos y establecimientos de

k. Las acciones y omisiones tipificadas en el artículo 24 de la presente Ley.

venta de animales de compañía. Recordamos que estos deben vender los animales desparasitados y libres de toda enfermedad, con certifica-

l. Mantener animales en terrazas, jardines o patios en horario nocturno, cuando ocasionen molestias evidentes a los vecinos.

do veterinario acreditativo. Se establece también un plazo de garantía mínima de ocho días por si hubiera lesiones ocultas o enfermedades en incubación.

m. Circular por vías y espacios públicos urbanos con animales sin observar las medidas de seguridad que reglamentariamente se establezcan,

En el caso de los animales abandonados se considera animal aban-

tendentes a controlar y dominar un posible ataque del animal.

donado aquel que no lleve ninguna identificación del origen o del propietario, ni vaya acompañado de persona alguna. En dicho supuesto,

n. Permitir la entrada de animales en zonas destinadas a juegos infantiles.

el Ayuntamiento o, en su caso, la consejería correspondiente, deberán hacerse cargo del animal y retenerlo hasta que sea recuperado, cedido

ñ. Consentir que los animales beban directamente de grifos o caños de agua de uso público. o. Poseer, en un mismo domicilio, más de cinco perros y gatos, sin la correspondiente autorización.

o sacrificado. El plazo de retención de un animal sin identificación será, como mínimo, de diez días. Si el animal lleva identificación se avisará al propietario y una vez avisado, éste tendrá, a partir de ese momento, un plazo de diecinueve días para recuperarlo, abonando previamente los gastos

p. Incitar o consentir a los perros a atacarse entre sí o contra per-

que haya originado su mantenimiento. Transcurrido dicho plazo sin

sonas o bienes, no adoptando de inmediato las medidas precisas

que el propietario lo hubiere recuperado, el animal se entenderá

para neutralizar dichas acciones.

abandonado.


20 .nutrición

Gastritis y otras patologías del estómago

Gemma Baciero Comunicación Científica Royal Canin Ibérica, S.A.

Las patologías gástricas pueden tener causas diversas y cursar de forma aguda o crónica. Sin embargo todas ellas tienen en común que su signo clínico principal es el vómito y que necesitan un manejo dietético adecuado


21 El estómago es un reservorio que almacena temporalmente el alimento

Bacterias: salmonella, leptospira

y controla su paso al intestino delgado. Interviene en el proceso de la

Parásitos gastrointestinales

digestión gracias a la secreción de ácidos y enzimas así como mezclan-

Algunos fármacos pueden también irritar el epitelio gástrico y provocar

do y triturando el alimento.

vómito, como por ejemplo corticoides y antiinflamatorios no esteroideos. •

Estrés

Está dividido en cinco regiones anatómicas: cardias, fundus, cuerpo, an-

Síndrome urémico

tro y píloro. También se pueden diferenciar una zona proximal y otra distal

Mastocitoma

con distintas funciones. La región proximal almacena el alimento temporalmente y secreta los jugos digestivos, mientras que la parte distal regula

Fisiopatología

la liberación de ácido clorhídrico, tritura el alimento y vacía el estómago. La gastritis aguda resulta de la incapacidad de la barrera mucosa del estómago para protegerse a sí misma. Los agentes etiológicos provo-

Gastritis aguda

can una disminución de la capa de moco gástrico protector, dejando la mucosa gástrica al descubierto. De esta forma el ácido clorhídrico y la

La gastritis aguda es posiblemente la causa más común de vómito agudo

pepsina dañan la mucosa provocando un proceso inflamatorio

en perros y gatos. Es la inflamación de la mucosa gástrica como respuesta a una agresión. Aunque muchos de los animales afectados no están

Síntomas

gravemente enfermos, en algunos su vida puede llegar a estar en peligro. Las consecuencias del vómito dependen de la frecuencia, del volu-

El signo principal en la gastritis aguda es un vómito agudo. Otros sínto-

men de alimento y/o fluidos expulsados, y de la causa subyacente.

mas son la hipersalivación, las nauseas y las arcadas, que son las fases previas del vómito. La mayoría de los pacientes afectados se muestran

Causas de gastritis aguda

anoréxicos y también se observa deshidratación con desequilibrio electrolítico y polidipsia como respuesta a la deshidratación.

La gastritis aguda suele tener un origen multifactorial, y las causas pueden ser diversas: •

• •

Diagnóstico

Indiscreciones alimentarias. Probablemente las más comunes son raciones excesivamente voluminosas, alimentos en mal estado, in-

Un vómito agudo con o sin alimento, blanco espumoso u oscuro por sangre

gestión de huesos, hierba, etc.

digerida (“posos de café”) es el principal indicador de una gastritis aguda.

Ingestión de cuerpos extraños. Estos puedan irritar la mucosa gástrica y/o provocar obstrucción de la salida pilórica

La radiografía de abdomen permite confirmar o descartar la presencia de

Agentes infecciosos. Pueden ser los acusantes de procesos más

cuerpos extraños y la gastroscopia solo está indicada en raras ocasiones.

extensos en las que las lesiones gástricas son solamente una parte

Si se trata de un cachorro hay que valorar su alimentación, descartar

de la enfermedad:

cuerpos extraños (radiografía de abdomen) y parásitos (análisis copro-

Virus. En el perro: parvovirus, coronavirus, rotavirus y en

lógicos seriados), valorar enfermedades infecciosas (sobretodo parvovi-

el gato el virus del panleucopenia felina.

rosis y moquillo) y hacer análisis de sangre


22

Manejo dietético de las gastritis Como característica común, las dietas indicadas en las gastritis deben tener una gran digestibilidad. Para ello tanto sus proteínas como el almidón deben ser altamente digestibles.

Tratamiento El tratamiento de la gastritis aguda consiste en eliminar la causa desencadenante y estabilizar al paciente tratando los vómitos, rehidratando y corrigiendo los desequilibrios electrolíticos con fluidoterapia.

Un contenido bajo en fibra favorece el vaciado gástrico, aunque también se pueden tener en cuenta los beneficios de los FOS, MOS y pulpa de remolacha para el equilibro de la flora digestiva.

Los vómitos se tratan con distintos antieméticos, los más utilizados en

La recomendación general respecto los niveles de grasa es un nivel bajo, sin embargo una dieta muy digestible y con un nivel elevado de grasa también puede estar indicada. Las ventajas de los niveles altos de grasa son:

El tratamiento dietético se basa en el ayuno (aunque no prolonga-

• permitir la administración de volúmenes muy reducidos de alimento, lo que evita la sobrecarga del estómago • proporcionar un alto nivel energético que facilita una recuperación más rápida y la ganancia de peso • favorecer la palatabilidad del alimento

perro y gato son metoclopramida y clorpromacina.

Manejo dietético

do) de 12-24 horas. Después empezar a ofrecer pequeñas cantidades de agua cada 2-3 horas y cuando esto es bien tolerado pasar a ofrecer pequeñas cantidades de alimento varias veces al día (4-6 tomas). La dieta indicada en estos casos es un alimento muy digestible y con bajos niveles de grasa.

Pronóstico El pronóstico suele ser bueno y la recuperación completa. No obstante, hay que volver a evaluar al animal si los signos clínicos persisten durante más de 48 horas a pesar del tratamiento sintomático o si hay signos

En el caso de un perro adulto habría que valorar también su alimenta-

clínicos de deterioro.

ción así como si recibe algún tratamiento farmacológico, radiografía de abdomen, análisis coprológicos seriados, análisis de sangre, ecografía de páncreas y valorar otras enfermedades sistémicas.

Gastritis crónica

En general, la anamnesis y la exploración física bastan para poder llegar

Se define como un proceso inflamatorio crónico que afecta a la mu-

a un diagnóstico e instaurar un tratamiento adecuado, pero en otros

cosa gástrica, que se caracteriza por prolongarse en el tiempo y por

casos será necesario hacer pruebas más exahustivas una vez que el

no responder al tratamiento sintomático de gastritis aguda. Hay 3

animal se está estabilizado.

tipos:


nutrición .23 •

GASTRITIS CRÓNICA SUPERFICIAL: Es la

Diferencias entre vómito y regurgitación

forma más frecuente de gastritis crónica en el

·

perro. Generalmente es la evolución típica de la gastritis aguda. Puede aparecer en perros de cualquier edad, pero es más habitual en

·

perros adultos de edades medianas. Se caracteriza porque en la mucosa gástrica presenta unos pliegues gástricos

·

muy marcados y por la presencia de un infiltrado de células inflamatorias (linfocitos

·

y células plasmáticas). •

GASTRITIS CRÓNICA ATRÓFICA: Es la for-

El vómito es la expulsión por la boca de material ingerido contenido en el estómago o en las primeras porciones del duodeno mediante un proceso activo La regurgitación es la expulsión por la boca de material ingerido antes de que alcance el estómago mediante un proceso pasivo y el animal no es consciente de él En el vómito es material expulsado son alimentos o líquidos junto mezclados con jugos gástricos y/o bilis, y su pH es ácido El material expulsado en la regurgitación es solamente saliva, agua o alimentos y su pH es alcalino

ma evolutiva de la gastritis crónica superficial. •

Es típica de los perros de edad avanzad.

signos clínicos. Es importante distinguir los vómi-

Causas inmunológicas

GASTRITIS CRÓNICA EOSINOFÍLICA: Es

tos de la regurgitación en las etapas precoces, si

Una enfermedad inflamatoria intestinal ge-

un proceso inflamatorio caracterizado por

es posible, mediante la observación del acto de

una infiltración de eosinófilos y de tejido de

vomitar o del propio vómito. Hay que llegar a un

granulación.

diagnóstico preciso y tratar la patología específi-

neralizada •

metabólicas: insuficiencia renal crónica,

ca. Las pruebas que se pueden realizar son: • La sintomatología clínica es poco expresiva. El

radiografía simple o de contraste para ob-

El tratamiento puede incluir distintos aspectos

servar anomalías

según el caso, además del manejo dietético

gastroscopia, para inspeccionar la muco-

comer hierba. Disminuye el apetito, y en algunas

sa gástrica y tomar biopsias, que son las

ocasiones puede haber apetito caprichoso. Tam-

que permiten un diagnóstico definitivo

Eliminación del agente etiológico, si se conoce

bién pueden presentar dolor moderado a la palpación profunda en abdomen craneal.

Tratamiento

cundarias metabólicas o tóxicas •

o con el estómago vacío. Suele haber pérdida de peso progresiva y es habitual la tendencia a

Gastritis por espiroquetas (Helicobacter).

análisis de sangre: hematología, bioquímica y de orina, para descartar causas se-

síntoma más importante es el vómito. Los animales presentan vómitos intermitentes con alimento

enfermedades hepáticas, pancreatitis •

Síntomas

Gastritis secundaria a otras enfermedades

Causas específicas de la gastritis crónica

Corticosteroides en ciertos casos, en especial si forma parte de una enfermedad inflamatoria intestinal (EII) más generalizada

Diagnóstico

y sólo después del estudio de las biopsias Además de ser la evolución de una gastritis

Antibióticos, para prevenir la proliferación

La estrategia frente al paciente con vómitos cró-

aguda no resuelta, hay distintas causas posi-

bacteriana y posible sobrecrecimiento

nicos depende de la naturaleza exacta de los

bles de la gastritis crónica:

bacteriano en el intestino delgado.


24

Los cuerpos extraños (pelotas, huesos de melocotón, castañas, corchos) pueden causar una obstrucción intermitente.

Tumores

Retraso del vaciado gástrico Es el vómito que se produce después de la retención del alimento en el estómago durante más de ocho horas. Los signos clínicos son vómito crónico, al mismo tiempo que puede aparecer distensión gástrica. El diagnóstico se realiza a partir de los signos clínicos, pero se confirma con radiografía de contraste. También está indicada la endoscopia para descartar otras causas o definir una causa subyacente; la laparotomía exploratoria tam-

Recidivas

Antisecretores gástricos: antagonistas H2

Modificadores de la motilidad, por ejem-

Es muy frecuente la presencia de recidivas en los

plo, metoclopramida

pacientes con gastritis crónicas, que se produ-

La causa puede ser una alteración primaria de

Protectores de la mucosa, para proteger

cen como consecuencia de errores dietéticos.

la motilidad o ser un problema secundario.

o inhibidores de la bomba de protones

bién es una prueba diagnóstica y puede ser necesaria para el tratamiento.

úlceras o erosiones •

La “terapia triple” para las espiroquetas.

Pueden utilizarse modificadores de la motili-

OTRAS PATOLOGÍAS Manejo dietético

dad para aumentar la velocidad del vaciado gástrico. La cirugía, beneficiosa en algunos,

Obstrucción anatómica del vaciado

casos es el último recurso.

ben ser alimentados con alimentos muy di-

La obstrucción del vaciado gástrico puede te-

El manejo dietético también es útil como

gestibles, con un bajo contenido en grasas y

ner diversas causas:

terapia complementaria, por ejemplo, la

Los perros afectados de gastritis crónica de-

un bajo contenido en fibra, factores que ayu-

administración de alimentos de fácil digesLa estenosis pilórica puede ser congénita,

tión con bajo contenido en grasas y fibra,

Además se debe administrar en varias comi-

por ejemplo en razas braquicéfalas, o adqui-

ofrecido en tomas frecuentes y poco abun-

das poco abundantes.

rida. Es necesario el tratamiento quirúrgico.

dantes.

dan a incrementar la tasa de vaciado gástrico.


nutrición .25 Úlcera gástrica Las posibles causas de la úlcera gástrica son numerosas:

% 100

fármacos como los AINEs

metabólicas: alteraciones de la coagulación, hipertensión portal,

DIGESTIBILIDAD

DIGESTIBILIDAD DE DISTINTAS PROTEÍNAS 99 95

95

92 88

90

uremia, enfermedad de Addison

85

gastritis grave

80

cuerpos extraños gástricos cortantes o abrasivos

75

mastocitoma

gastrinoma

Gluten de trigo

Extracto de soja

Carne de cerdo deshidratada

Carne de pollo deshidratada

88

Carne de cordero deshidratada de alta calidad

FUENTES DE PROTEÍNA

Los signos clínicos son hematemesis (expulsión de sangre procedente del estómago en forma de vómito), melena (presencia de sangre degradada en las heces), anemia, pérdida de peso, dolor que puede manifestarse por una “postura de oración” y signos de peritonitis, si es una úlcera perforada. El tratamiento de la úlcera gástrica implica la corrección de la causa subyacente, si se identifica. El tratamiento clínico conlleva el empleo de antiácidos (antagonistas de los receptores H2, inhibidores de la bomba de protones), protectores de la mucosa gástrica (sucralfato) y análogos sintéticos de prostaglandinas (misoprostol). El manejo dietético está enfocado a facilitar el vaciado del estómago y reducir al mínimo la retención del contenido en el interior de la luz gástrica. Para lo que serán beneficiosas las dietas altamente digestibles con bajo nivel de grasa y de fibra.

Neoplasia gástrica La neoplasia gástrica primaria es poco frecuente en los animales de compañía y suele aparecer más en los perros que en los gatos. Ade-

al tratamiento suele ser mala y la mayoría presentará metástasis en el momento del diagnóstico. El pronóstico es malo.

Síndrome del vómito biliar La patogenia de esta afección es mal conocida. Se piensa que es el resultado de una combinación del reflujo de bilis al interior del estómago y un deterioro de la motilidad gástrica, que provoca una exposición prolongada de la mucosa gástrica a la bilis. Esto provoca gastritis local y vómitos, normalmente por la mañana temprano, tras un periodo largo sin tomar alimento. La mayoría de las exploraciones diagnósticas no aportan resultados significativos. El tratamiento implica la modificación del patrón de alimentación: aumentar la frecuencia de las tomas. Los medicamentos antieméticos (metoclopramida) también pueden ser beneficiosos en algunos casos.

más, los machos de más edad suelen estar predispuestos. El adenocarcinoma (75%), el linfoma, el linfosarcoma, el leiomioma y los pólipos son los tumores gástricos más frecuentes en los perros. La respuesta

Artículo gentileza de:


26 .

ASOCIACIÓN NACIONAL DE AUXILIARES VETERINARIOS

Jornadas de Formación para Auxiliares organizadas por ANAVET ASOCIACIÓN NACIONAL DE AUXILIARES VETERINARIOS

El pasado 16 de abril, de la mano de Ignacio Sández, tuvieron lugar en Madrid las terceras jornadas de formación para auxiliares. Las Jornadas tuvieron lugar en la Clínica Veterinaria San Antón de Humanes y contaron con el patrocinio de Hill’s Pet Nutrition y Bayer Salud Animal. Por su parte, las cuartas jornadas formativas para auxiliares, tuvieron lugar el pasado 8 de mayo a cargo de Susana García en el Colegio de Veterinarios de Madrid


27

III JORNADAS DE FORMACIÓN PARA AUXILIARES ORGANIZADAS POR ANAVET

5. Reconocimiento del dolor

Coordinador del Servicio de Anestesiología de

6. Control integral del paciente anestesiado

Sinergia Veterinaria Miembro fundador de la Sociedad Española de

Se hicieron tres grupos distintos en función

Anestesia y Analgesia Veterinaria (SEAAV)

“Introducción a la anestesia para auxiliares” fue

de los conocimientos previos en la materia,

Dedicación exclusiva a la anestesia clínica y po-

el título elegido para las III Jornadas de Forma-

de modo que se pudieran crear grupos ho-

nente en diversos cursos y conferencias relacio-

ción para Auxiliares organizadas por ANAVET.

mogéneos y así se practicaran aquellas co-

nados con la anestesia en España desde el año

Hemos de decir que el curso tuvo una acogida

sas que más interesaban a los asistentes.

2003.”

puesto que las plazas se ocuparon rápidamen-

A todos los que asistimos el curso nos pareció

te y hubo muchas personas que no pudieron

muy interesante, y quedamos encantados con

realizarlo, lo cual nos anima a organizar nuevas

el ponente y sus ayudantes por la exposición

IV JORNADAS DE FORMACIÓN PARA AUXILIARES ORGANIZADAS POR ANAVET

convocatorias.

tan clara y adaptada a los auxiliares del tema.

El seminario se repartía en una primera parta

Ponente:

cer una formación continuada de calidad, se

teórica de cuatro horas por la mañana en la

Ignacio Sández Cordero

celebraron en el Colegio de Veterinarios de Ma-

que pudimos introducirnos en el tema con las

Licenciado en veterinaria en la UCM en el año

drid el pasado día ocho de Mayo unas jornadas

ponencias:

2001.

centradas en la etología canina y felina de la

excelente y de hecho tuvimos lista de espera

De acuerdo con nuestro compromiso de ofre-

mano de Susana García Portillo. •

“¿Qué tengo que saber para ayudar en una anestesia?”

• •

Las ponencias versaron sobre:

“¿Qué debemos mirar durante aneste-

-

Aprendizaje canino y felino.

sia?: Monitorización.”

-

Periodo de socialización en perros y gatos.

“Reconocer el dolor es la clave del éxito”

-

“Etología” en la clínica.

Por la tarde, de 16,00 a 20,00h se realizó la

Las conferencias fueron muy interesantes y se hi-

parte práctica, en grupos de 5 a 10 alumnos

cieron muy amenas por la cercanía de la ponente

por profesor:

Susana, una gran entendida en el tema. Durante las mismas pudimos conocer el modo en que

1. Cateterización de vías periféricas y centrales

actúan los animales en diferentes circunstancias y por que lo hacen así, y pudimos conocer de pri-

2. Extracción de sangre venosa y arterial.

mera mano “trucos” para integrar la etología tanto

3. Intubación traqueal

en nuestras clínicas, como en nuestras propias

4. Monitorización de la anestesia

casas, así como para explicarla a los propietarios.


28

Ponente:

de anatomía de Hill´s. El jurado elegirá un primer

poniendo Título de la foto y datos personales del

Susana García Portillo

premio dotado con:

participante: clínica veterinaria en la que trabaja, nombre, apellidos, teléfono, e.mail. Cada partici-

Licenciada en veterinaria en la especialidad de medicina y sanidad animal en la UCM en 1999.

Asistencia al Congreso de Auxiliares Veterinarios

pante podrá enviar un máximo de 3 obras.

Pronto se dio cuenta de que su especialidad

de Congreso Andaluz 2010, que incluye los gas-

Las fotografías deberán ser inéditas.

era etología, por ello realizó varios cursos y

tos de desplazamiento y la suscripción gratuita

asistió a numerosos congresos entre los años

de socio de ANAVET durante un año natural.

El plazo de recepción de las fotografías en la

Podéis consultar las BASES en nuestra página Web.

tiembre de 2010. Las fotografías se publicarán

web será hasta las 24:00 horas del 1 de sep-

1999 y 2008. Completó su formación en éste área realizando un postgrado en la disciplina de etología clínica

de forma anónima, siendo así su selección.

y bienestar animal en la facultad de veterina-

Entre todos los participantes se sortearán 10

ria de Barcelona entre los meses de Febrero a Diciembre. Actualmente trabaja en la clínica

Concurso Hill´s ANAVET Fotografías 2010

Primer Premio. Asistencia al Congreso de Au-

veterinaria Panda, compaginando sus conocimientos de medicina general y etología.”

Concurso Hill´s ANAVET Cuéntanos tu Historia

atlas de anatomía de Hill´s.

Con este tema queremos que nos muestres los

xiliares Veterinarios de Congreso Nacional de

momentos de tus animales: más divertidos, cu-

AVEPA 2010, que incluye los gastos de des-

riosos, tiernos, afables, … insólitos.

plazamiento más un lote de libros valorados en 400 € y la suscripción gratuita de socio de

Podrán participar los auxiliares veterinarios, so-

ANAVET durante un año natural.

cios de ANAVET, que estén en activo, trabajanQueremos escuchar tu historia: que ha hecho

do en el sector veterinario.

que decidieras ser auxiliar veterinario, que ex-

Segundo Premio. Asistencia al Congreso de Auxiliares Veterinarios de Congreso Nacional

periencias has vivido en tu lugar de trabajo que

La participación en este concurso supone la

de AVEPA 2010, que incluye los gastos de

hagan que tu trabajo merezca la pena,… ¡aní-

total aceptación de estas bases.

desplazamiento más un lote de libros valorados

mate y cuéntanos tu historia!

en 150 € y la suscripción gratuita de socio de Las fotografías deberán adecuarse al tema y

Podrán participar los auxiliares veterinarios, so-

contenidos del concurso: Momentos Insólitos,

cios de ANAVET, que estén en activo, trabajan-

el comité organizador del concurso se guarda

do en el sector veterinario, la participación en el

el derecho de aceptación de las obras según

concurso supone la total aceptación de las ba-

se adecuen o no a la temática del concurso.

ANAVET durante un año natural. Podéis consultar las BASES en nuestra página Web.

Texto y fotografías

ses. Cada participante podrá enviar una única obra y éstas deberán ser inéditas. El plazo de

Las fotografías se remitirán por correo electrónico

Beatriz Navarrete

recepción de las obras en la web será hasta

a la dirección: anavet.asociacion@gmail.com, en

Dpto. Comunicación

las 24:00 horas del 24 de septiembre de 2010.

formato JPG o TIFF con una resolución mínima

ANAVET

Entre todos los participantes se sortearán 5 atlas

de 1280 x 960 pixels y máxima de 3088 x 2056,

www.anavet.com


InscrIpcIón nuevo socIo

ASOCIACIÓN NACIONAL DE AUXILIARES VETERINARIOS

Nombre ............................................................................................................................................................................... apellido 1: ................................................................................ apellido 2: ........................................................................... DNI: ........................................................... fecha de nacimiento:........................................................................................ con domicilio en: ................................................................................................................................................................ calle:.................................................................................................................................... C.P.:........................................ teléfono .................................................................... teléfono móvil ....................................................................................: e-mail .................................................................................................................................................................................. Solicita su inscripción como asociado de la ASOCIACIÓN NACIONAL DE AUXILIARES VETERINARIOS, ANAVET, declarando que conoce y acepta los Estatutos que la rigen y comprometiéndose a cumplirlos. Y se compromete a colaborar en su funcionamiento y a realizar los pagos de la cuota anual correspondiente. En ...............................................................................................a ................de ................................................... de .............................

Firmado: D.N.I. nº : Vº Bº La Presidenta

Vº Bº La Secretaria

Fdo. Lorena Romero Baena.

Fdo. Gemma Chicharro Romero. En virtud de lo dispuesto por la Ley 1571999, ANAVET le informa que dispone de un fichero con datos de ca-

Dirección de envío de la inscripción: C/ Maestro Ripoll, 8 28006 Madrid Telf: 91 563 95 79 anavet.asociacion@gmail.com

rácter personal del que es responsable y cuya finalidad es la edición y venta de revistas y libros. Ud. puede ejercitar los derechos de oposición, acceso, rectificación y cancelación dirigiéndose por escrito a ANAVET C/ Maestro Ripoll, 8 28006 Madrid. Mediante el envío del siguiente cupón firmado consiento expresamente y autorizo a ANAVET. para que trate mis datos de carácter personal con la finalidad descrita, así como para que me remita periódicamente ofertas que puedan ser de mi interés.


Domicilio particular Calle: .....................................................................................................................nº: ........ portal: .......... escalera: ............. piso: .............. letra: ................ localidad: ............................................................................................................................. C.P.: .............. provincia: ................................................... telefono: ....................................................................................: e-mail .................................................................................................................................................................................. Domicilio Profesional Nombre de la empresa ........................................................................................................................................................ CIF (en caso de que sea distinto del NIF) ............................................................................................................................. Calle: .....................................................................................................................nº: ........ portal: .......... escalera: ............. piso: .............. letra: ................ localidad: ............................................................................................................................. C.P.: .............. provincia: ................................................... teléfono: ..................................................................................... e-mail .................................................................................................................................................................................. Desea recibir la correspondencia que le remita la Asociación, por correo ordinario en: Domicilio Particular:q Domicilio Profesional:q O por e-mail en la cuenta: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Los pagos de la cuota anual por un importe de 30 €, los realizaré mediante domiciliación de los recibos emitidos por ANAVET con cargo a mi cuenta corriente. Batos Bancarios: Entidad: . . . . . . . .sucursal: . . . . . . . .dígitos de control (DC): . . . . . . . cuenta nº: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . localidad: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . provincia: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Código Cliente:qqqq

qqqq qq qqqqqqqqqq

Orden de domiciliación: Entidad: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .sucursal nº: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . dirección : . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .localidad: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .D.P. : . . . . . . . . . . . . . . . Muy Sres. míos: Ruego se sirvan hacer efectivos con cargo a mi cuenta corriente el importe de los recibos enviados por ANAVET. (Asociación Nacional de Auxiliares Veterinarios por un importe de 30 € en concepto de cuota anual. Atentamente: En . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .a . . . . . . . . . .de . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .de . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Firmado D.N.I. nº : Código Cliente:

qqqq qqqq qq qqqqqqqqqq



32 .cursos Curso Teórico-práctico de Introducción a la Educación Canina en Positivo Impartido por: Dña. Laura Sánchez Moral. Duración: 10 horas. Se realiza en un fin de semana. Fechas grupo fin de semana: 16 y 17 de octubre de 2010. Horario: Sábado de 16:00h a 21:00h y domingo de 9:30h a 14:30h. Lugar: Forvet. C/ Los Madrazo, nº 18. 28014 Madrid. Temario teórico-práctico: 1. Teoría del aprendizaje: los problemas de a. Condicionamiento conducta. clásico y operante. Prácticas: Ejercicios de b. Programas y tipos de educación en positivo reforzamiento. con señuelo-refuerzo: c. Modificación de sentado-tumbado, conducta. llamada, caminar en 2. Introducción a la junto, quieto, deja, educación en positivo. suelta. 3. Manejo de cachorros: 4. Moldeamiento de a. Etapas de su desarrollo. comportamientos. b. Socialización y 5. Fiabilidad, precisión educación de y motivación en el edades tempranas: entrenamiento. Clases de 6. Introducción al método socialización. clicker. c. Inhibición del mordisco, conducta Prácticas: Entrenamiento de trucos con clicker. higiénica y conducta destructiva: métodos 7. La dominancia y sus mitos. de prevención de Curso Teórico-práctico de Introducción a la Educación Canina en Positivo (Nivel 2) Impartido por: Dña. Laura Sánchez Moral, Educadora Canina. Dña. Laura Sagarra Lacalle, Licenciada en Veterinaria. Etóloga. Duración: 10 horas. Se realiza en un fin de semana. Fechas grupo fin de semana: : 13 y 14 de noviembre de 2010. Horario: Sábado de 16:00h a 21:00h y domingo de 9:30h a 14:30h. Lugar: Forvet. C/ Los Madrazo, nº 18. 28014 Madrid. Temario teórico-práctico: 1. Comportamiento social del perro: a. Estructura social. b. Organización. c. La dominancia y sus mitos. 2. Sistemas de comunicación canina: a. Comunicación visual. b. Comunicación auditiva. c. Comunicación olfativa. 3. Estructura social del perro en casa: a. Con la familia. b. Con otros perros. 4. Aplicación de la educación en positivo a la corrección de conductas.

5. Proofing. 6. Fiabilidad, precisión y motivación en el entrenamiento. 7. Reglas de oro para el educador. Prácticas: a. Entrenamiento en obediencia en situaciones con dificultades. b. Ejercicios con clicker.

Duración: 30 horas. Un fin de semana al mes durante tres meses consecutivos Fechas grupo fin de semana: 16-17 de octubre, 2021 de noviembre y 18-19 de diciembre de 2010. Horario: Sábado de 16:00h a 21:00h y domingo de 9:30h a 14:00h. Lugar: Forvet. C/ Los Madrazo, nº 18. 28014 Madrid.

Cuidados y Primeros Auxilios del Perro y del Gato Dirigido a: personal auxiliar de centros veterinarios, peluquerías, residencias…, propietarios de perros y gatos y amantes de los animales en general. Finalidad del curso: Una adecuada actuación en los primeros momentos tras un accidente, antes de acudir al veterinario de urgencias, puede salvar la vida de tu mascota. Además, este curso te ayudará a mejorar la calidad de vida de tu perro o gato y a ejercer una tenencia responsable de estos animales. En definitiva, queremos conseguir que los animales continúen muchos años al lado de sus dueños. Este curso también será de gran utilidad a todas aquellas personas que trabajen con animales en centros veterinarios, peluquerías, residencias, albergues, perreras, etc. No solo les proporcionará conocimientos para actuar ante una urgencia sino también para aconsejar e informar adecuadamente a sus clientes. Impartido por: Dra. Paola Rubio García. Duración: 10 horas. Se realiza en un fin de semana. Fechas grupo fin de semana: 20 y 21 de noviembre de 2010. Horario: Sábado de 16:00h a 21:00h y domingo de 9:30h a 14:00h. Lugar: Forvet. C/ Los Madrazo, nº 18. 28014 Madrid. Temario: Módulo 3. Conducta y Módulo 1. Alimentación educación. e higiene. Prevención y detección precoz de Módulo 4. Derechos enfermedades. y deberes de los propietarios. Legislación Módulo 2. Primeros actual. Auxilios. Introducción a la Fisioterapia Veterinaria para Auxiliares Veterinarios Dirigido a: personal auxiliar de clínica veterinaria con una experiencia laboral de dos o más años y poseedores del título de Auxiliar Veterinario o similar. Dirigido por: Dña. Gemma del Pueyo Montesinos. Veterinaria Rehabilitadora. Directora del Centro de Rehabilitación y Fisioterapia Veterinaria Los MadrazoLa Vaguada.

Temario: • Introducción a la rehabilitación y fisioterapia veterinaria. • Anatomía del sistema musculoesquelético. • Fisiología del sistema musculoesquelético. • Fisiología de la inflamación y reparación de tejidos. • Principios de biomecánica. • Principios de neurología. • Valoración funcional del paciente. • Fisioterapia: Aplicación

• • • • •

de frío y calor superficial. Fisioterapia: Masaje. Fisioterapia: Cinesiterapia pasiva y estiramientos. Fisioterapia: Cinesiterapia activa. Fisioterapia: Electroestimulación. Fisioterapia: Modalidades terapéuticas de calor profundo. Fisioterapia: Hidroterapia.

Peluquería Comercial Canina Completamente práctico. Orientado 100% al mercado laboral. Personalizado y flexible. Asignamos un único alumno por profesor. Duración: 80 horas. Calendario: adaptado a la disponibilidad del alumno. Comience el curso cuando usted decida. Cursos intensivos para los alumnos que residen fuera de la Comunidad de Madrid. Matrícula abierta todo el año. Lugar: peluquerías caninas concertadas con Forvet. Temario: Módulo 1: La seguridad en la peluquería canina. Manejo de los animales. Módulo 2: Anatomía. Módulo 3: Cuidados e higiene. Módulo 4: Alteraciones de la piel. Módulo 5: Terapéutica tópica. Módulo 6: Primeros auxilios. Módulo 7: Razas caninas. Módulo 8: Técnicas de peluquería. Para más información sobre este curso puede ponerse en contacto con Forvet en los teléfonos 91 3693971 // 679188787 o en la dirección de correo electrónico info@forvet.es.



34 .actualidad

ADVANCE [puppy protect] Alimento para cachorros con inmunonutrientes de última generación La gama de alimentación de alta calidad ADVANCE ha elaborado una exclusiva fórmula para cachorros - ADVANCE [puppy protect], con inmunonutrientes como los nucleótidos, las inmunoglobulinas y los prebióticos, que potencian la protección y el rápido desarrollo del sistema inmunitario de los cachorros, potenciando sus defensas, estimulando el crecimiento y mejorando la función intestinal de los mismos. Los primeros años son claves para su salud y necesitan de una alimentación especial. La gama ADVANCE [puppy protect] presenta un programa en dos etapas diferenciadas según la edad del cachorro: la inicial con su producto INITIAL (a partir de las 3 semanas / desde el destete) y una segunda etapa adaptada al tamaño del cachorro - Mini, Medium o Maxi (a partir de los 2 meses).

VetNova presenta DURALACTIN® Líquido

VetNova presenta DURALACTIN® Líquido, un producto desarrollado para ayudar a resolver patologías inflamatorias crónicas, especialmente aquellas que requieren un tratamiento a largo plazo, o en pacientes de riesgo. DURALACTIN®, que antes sólo estaba indicado en gatos, ahora también está aprobado para su uso en perros. Sus indicaciones más comunes son: osteoartritis, displasia de cadera, sinovitis, espondilosis, rotura del ligamento cruzado anterior, gingivitis crónica, otitis crónica, traqueobronquitis, asma, dermatitis alérgica, acné, keratoconjuntivitis sicca, enfermedad inflamatoria intestinal, cistitis intersticial idiopática crónica, etc. DURALACTIN® se administra por vía oral y se presenta en envases de 237 ml.

Lee estas noticias ampliadas en www.noticiasaxoncomunicacion.net

Pfizer conciencia sobre la importancia de combatir las garrapatas Pfizer Salud Animal ha iniciado en el mes de mayo una campaña de concienciación dirigida tanto al público general, como a los veterinarios especializados en animales de compañía, con el objetivo de concienciar sobre la importancia de controlar la presencia de garrapatas en los perros, entre otros, ya que éstas son vectores de enfermedades graves en el hombre y en los animales. Durante la campaña Agustín Estrada, catedrático de Sanidad Animal de la Universidad de Zaragoza y asesor de la UE y de la FAO en enfermedades transmitidas por estos vectores, ha protagonizado varios encuentros con medios de comunicación generalistas con la intención de transmitir a la sociedad el aumento de las poblaciones de garrapatas a causa del cambio climático y, por tanto, la incidencia de enfermedades que transmiten como la borreliosis de Lyme, de la que se producen más de 10.000 casos al año en España. Más de 500 veterinarios asistirán a unas jornadas técnicas impartidas por Agustín Estrada en distintos puntos de España.

Más información: Vetnova@vetnova.net

IMPORTANTE: Las empresas del sector que deseen ver publicadas sus informaciones en nuestra sección de actualidad, deben enviarnos sus notas al correo axoncomunicación@axoncomunicacion.net. Las mismas no deberán de exceder las 300 palabras de longitud y podrán acompañarse de un elemento gráfico, bien una fotografía o un logotipo.


actualidad.35

Forum Bayer difunde el Manifiesto en favor de la Prevención de la Leishmaniosis Canina Coincidiendo con el Día Nacional para la Prevención de la Leishmaniosis Canina, Forum Bayer hace público su Manifiesto respaldado por asociaciones y protectoras de animales de compañía, personalidades y universidades veterinarias. Forum Bayer, plataforma sin ánimo de lucro que tiene como objetivo informar y concienciar sobre la prevención de la leishmaniosis canina, hace público un Manifiesto con motivo del 1 de junio, Día Nacional por la Prevención de la Leishmaniosis Canina. El Manifiesto reivindica cuatro puntos esenciales: el derecho a estar informados sobre esta grave enfermedad; la necesidad de que, tanto propietarios como la sociedad en general, tome conciencia sobre la importancia de prevenir la Leishmaniosis; que los

propietarios se sientan apoyados y comprendidos en los períodos de angustia relacionados con la enfermedad de sus mascotas y, sobre todo, que debemos ofrecer el mejor cuidado y cariño a nuestros perros. Este Manifiesto creado y difundido por Forum Bayer ha sido firmado por asociaciones y protectoras de animales: la Asociación para la Liberación y Bienestar Animal (ALBA), la Asociación Nacional de Auxiliares Veterinarios (ANAVET), Asociación Madrileña de Veterinarios de Animales de Compañía (AMVAC), la Asociación de Defensa de los Derechos del Animal (ADDA), la Asociación de Veterinarios Españoles Especialistas en Pequeños Animales (AVEPA), la Fundación Altarriba, el Colegio de Veterinarios de Lleida y la Asociación Nacional Amigos de los Animales (ANAA).

Mes del Bulldog y Bulldog Francés Royal Canin hace un homenaje muy especial a unas razas tan emblemáticas y únicas por sus características como son el Bulldog Inglés y Bulldog Francés. Durante el mes de julio los propietarios de Bulldog Inglés y Francés podrán beneficiarse en su punto de venta habitual de una tarjeta de fidelidad para dos actos de compra con descuentos de 3ˆ en el precio de los formatos de 3kg y 7ˆ en el formato de 12kg de Bulldog Junior 30 y Bulldog 24 Adult. Para French Bulldog Junior 30 y French Bulldog 26 Adult también habrá descuentos de 3ˆ para el formato de 4 kg, y 7ˆ para el formato de 10kg. Además con los formatos de 12kg y 10kg, Royal Canin regala una práctica bolsa trolley plegable. Royal Canin también dedica para esta gran promoción un rincón dedicado a los Bulldog Inglés y Francés en su web HYPERLINK “http:// www.mibulldogingles.es” www.mibulldogingles.es y HYPERLINK “http:// www.mibulldogfrances.es” www.mibulldogfrances.es donde los propietarios de estas razas podrán presentarnos a su perro, descargarse fondos de escritorio, y mucho más. Sujeto a disponibilidad en el punto de venta y hasta fin de existencias

12 + 2kg gratis con Royal Canin Royal Canin te da más. Durante el mes de julio podrá encontrar en su punto de venta habitual una oferta especial para los formatos de 12 kg de Boxer, Golden, Labrador y Pastor Alemán conteniendo 2 kilos gratis. Durante un periodo limitado en puntos de venta acogidos a la promoción.


36

Nestlé Purina desarrolla la fórmula Actilea en Purina ONE para gatos La fórmula Actilea contribuye a reforzar las defensas naturales de los gatos gracias a su triple acción: en la función celular, en la micro flora intestinal y en el sistema inmunitario. Actilea pertenece a la marca Purina ONE, que se caracteriza por la alta calidad de todos sus productos y por el liderazgo en innovación, fuente de su amplio y variado portafolio de productos para perros y gatos. Esplugues de Llobregat, 7 de junio de 2010.— Nestlé PURINA lanza al mercado la fórmula Actilea que contribuye a reforzar las defensas naturales de los gatos. Este método se aplicará a la gama Purina ONE gato. Purina ONE es una marca líder en la gama alta, a nivel europeo, que aporta una alta nutrición adaptada a cada etapa y estilo de vida de perros y gatos. Nutricionistas y veterinarios de Purina han desarrollado Actilea que, gracias a sus componentes, contribuye a mantener las defensas naturales, actuando en el intestino, las células intestinales y la flora intestinal, y extiende sus beneficios inmunológicos al resto del cuerpo. Las levaduras que contiene el producto ayudan a mantener una respuesta inmune adecuada, los prebióticos favorecen el equilibrio de la micro-flora intestinal y los antioxidantes ayudan a la reparación natural de las células. Purina ONE Actilea, suma la garantía de los productos Purina ONE y los beneficios de la nueva fórmula Actilea ofreciendo resultados visibles en los gatos: ayuda a reforzar el sistema inmunitario, ayuda a reducir la acumulación del sarro, contribuye a una piel sana y un pelaje brillante, mejora la absorción de los nutrientes así como la movilidad gracias a un cuerpo esbelto.

“Leishmaniosis, si la conoces la previenes” Esta es la conclusión a la que se ha llegado en la Mesa Redonda: “Leishmaniosis en España: ¿una zoonosis emergente?”, celebrada en el marco del “II Curso de Infectopatología”, los días 7 y 8 de mayo en el Colegio de Médicos de Madrid, organizado por la Fundación IO (Internacional Infectious Diseases Organization), la Asociación Española de Micología y el Club de Patología Infecciosa de la SEAP (Sociedad Española de Anatomía Patológica). Expertos de medicina humana y veterinaria han puesto encima de la mesa la creciente preocupación por la progresión de la Leishmaniosis. La Leishmaniosis es una zoonosis, una patología compartida por perros y humanos. Se trata de una zoonosis de tipo indirecto; la transmisión no puede realizarse por contacto directo entre hombre-animal, sino a través de insectos vectores, los flebotomos, que infectan a través del reservorio de la enfermedad, el perro. El flebotomo va a picar a una variedad de animales de sangre caliente, entre ellos el hombre. El perro es el reservorio de la Leishmaniosis: en estos animales la infección se transmite por el vector durante la estación primavera-otoño y puede pasar de manera inadvertida durante meses o años. La Leishmaniosis es una parasitosis canina con una doble repercusión; por un lado, en Salud Pública dado el carácter zoonótico del proceso y el papel del perro como reservorio y, por otro, en medicina veterinaria, en la que por su notable inciden-

cia y dificultad en el diagnóstico precoz, constituye una enfermedad altamente problemática. En España, las regiones más afectadas hasta el momento por la Leishmaniosis canina son Andalucía, Palma de Mallorca, la Comunidad Valenciana y Cataluña. Pero, en los últimos años, se ha comprobado que no sólo las zonas de clima típicamente Mediterráneo son proclives a la enfermedad. Según los últimos datos, las zonas del Norte de España están registrando cada vez más casos de perros afectados por Leishmaniosis, como en el País Vasco y Galicia. Y, en Madrid en los últimos 15 años el riesgo de tener un animal infectado se ha multiplicado por 1.54. En los últimos años se ha hecho patente la necesidad de crear grupos de profesionales, como LeishVet (Grupo de expertos para el manejo y control de la Leishmaniosis canina en Europa) o ESCCAP (Consejo Europeo para el Control de los Parásitos de los animales de compañía), que pretenden ser puente de diálogo sobre el manejo de la enfermedad con veterinarios clínicos, científicos, autoridades sanitarias y el público en general. El objetivo principal de estos grupos de trabajo reside en analizar la situación real de las parasitosis de los animales de compañía, y en concreto de la Leishmaniosis, e intentar unificar criterios en cuanto a las pautas de control y manejo de las enfermedades parasitarias, tanto por su importancia clínica veterinaria como por el carácter zoonósico de ella.

Lee estas noticias ampliadas en www.noticiasaxoncomunicacion.net


www.axoncomunicacion.net

actualidad.37

. . No te lo pierdas

Queremos ser tus favoritos

Actualidad: Noticias, Agenda, vídeos, enlaces interesantes. Todo lo que necesitas para estar a la última en el sector veterinario.

Adelántate: Inscríbete o mandanos tus datos y te avisaremos de cuando sale cada nuevo número de nuestras revistas. Contenido:

Bájate la última revista o navega en nuestra hemeroteca hasta encontrar lo que necesitas.


38 .bolsa

auxiliar SE OFRECE

Se ofrece auxiliar de veterinario. Curso en academia privada de auxiliar de veterinario y de auxiliar en urgencias veterinarias. Prácticas en Hospital Veterinario. Curso de Educador Canino. Persona seria y responsable. Tel: 914727753/669263304 Se busca trabajo como auxiliar en Madrid y alrededores, media jornada, incorporacion inmediata. Trescientas horas 300 horas de prácticas y estudios de auxiliar veterinario, con muchas ganas de seguir aprendiendo. Experiencia en atención al cliente. Correo electrónico: alba_marcote@hotmail.com Se ofrece auxiliar de veterinaria, para trabajar en clínicas, hospitales, criaderos, residencias caninas, etc.Soy gran amante de los animales, tengo afán de superación y ganas de aprender. Poseo algunos conocimientos de peluquería. Busco trabajo en zona Sur de Madrid, pero no descarto otras zonas. Elena. Tel:651845822/916147421 E-mail: dusse17@hotmail.com Auxiliar de veterinario muy responsable y amante de los animales, busca trabajo en Madrid y alrededores. E-mail: anita_tyra@hotmail.com Auxiliar de veterinario busca trabajo en Centro Veterinario. Muchas ganas de aprender y trabajar, con cuatro años de experiencia en clinica colaborando en la realización de analíticas, consulta, quirófano y diagnóstico por imagen. Conocimiento en programa Qvet. Tel: 653450195 Se busca empleo en ámbitos veterinarios como auxiliar veterinario o para trabajar con animales en cualquier tarea. Cursos de auxiliar de veterinario, técnico en animales exóticos y dietética y nutrición, también de atención al cliente, Secretariado de Dirección y Recepción/Administración de empresa. Estudios de Formación Profesional en Sanidad. Experiencia en Clínica diaria y con hospitalizados. Mas de seis años en atención al cliente. Tel: 669968345.

Auxiliar de veterinaria se ofrece para trabajar en clinicas o en el exterior, en la zona de Madrid y alrededores. Chica responsable, con muchas ganas de aprender y muchas ganas de trabajar. Prácticas de 270 horas. Disponibilidasd inmediata. Correo electrónico: Ruben_amanda@hotmail.com

Auxiliar de veterinaria busca trabajo en clínicas, hospitales, residencias, tiendas, etc. Prácticas realizadas con el Centro Médico Veterinario Delicias 24, en hospitalización, urgencias y consulta. Incorporación inmediata y disponibilidad completa. Paloma Barba. Contactar: pbazcarate@gmail.com. Tel: 653274376 Se ofrece auxiliar de veterinario interesada en trabajar en clínicas, hospitales, centros de animales etc, a nivel de todo el territorio nacional. Persona responsable, constante, trabajadora, con vocación y con ganas de aprender y de disfrutar con su trabajo. Experiencia de ayuda en consulta y en hospitalización. Muchos años de experiencia en el trato y atención al cliente. Posibilidad de incorporación inmediata. Warinka Ostolaza Fernández: Correo electrónico: warinka2@hotmail.com Se busca trabajo como auxiliar en Madrid y alrededores, jornada completa o parcial, disponibilidad total. Trescientas horas 300 horas de prácticas en Hospital veterinario en servicio de urgencias,con muchas ganas de seguir aprendiendo. Experiencia en atención al cliente. E-mail: quivira_@hotmail.com. Se busca trabajo como auxiliar de veterinaria. Zona de Alcalá de Henares. Madrid. Tel: 622850069 Auxiliar de veterinaria con experiencia en urgencias veterinarias busca empleo. Disponibilidad de horario 24h e incorporación inmediata. Contactar en pafpsico@hotmail.com

SE NECESITA Se necesita auxiliar de veterinaria con carnet de conducir para trabajar en Madrid capital. Interesados enviar curriculum a vetoct@gmail.com

Incluye tu anuncio en Auxiliar Veterinario Buscas trabajo,....Auxiliar Veterinario te ofrece el espacio que necesitas para encontrarlo. Envíanos lo que ofreces o necesitas a: axoncomunicación@axoncomunicacion.net Indicando la referencia BOLSA AV, además del texto que quieres que incluyamos. Procura ser conciso y claro, tanto si te ofreces para trabajar, como si buscas a alguién a quién emplear. No te olvides de incluir tu teléfono y tu dirección de e-mail, si dispones de ella.


Profender comprimidos de liberación modificada para perros. Composición: 1 comprimido para perros pequeños contiene 15 mg de prazicuantel y 3 mg de emodepside, para perros medianos contiene 50 mg de prazicuantel y 10 mg de emodepside y para perros grandes contiene 150 mg de prazicuantel y 30 mg de emodepside. Propiedades farmacológicas: Emodepside actúa en la unión neuromuscular por estimulación de los receptores presinápticos pertenecientes a la familia de receptores de secretina, lo que produce la parálisis y la muerte de los parásitos. Prazicuantel se absorbe con rapidez desde la superficie de los parásitos y actúa produciendo un cambio en la permeabilidad del Ca2+ de las membranas del parásito, lo que provoca una lesión grave en el tegumento del parásito, contracción y parálisis, la interrupción del metabolismo y finalmente lleva a la muerte del parásito. Indicaciones: Para perros que sufran, o con riesgo de sufrir, infestaciones parasitarias mixtas causadas por nematodos: Toxocara canis (adulto maduro, adulto inmaduro, L4 y L3), Toxascaris leonina (adulto maduro, adulto inmaduro y L4) y Ancylostoma caninum (adulto maduro e inmaduro), Uncinaria stenocephala (adulto maduro e inmaduro) y Trichuris vulpis (adulto maduro e inmaduro) y causadas por cestodos: Dipylidium caninum, Taenia spp., Echinococcus multilocularis (adulto maduro e inmaduro) y Echinococcus granulosus (adulto maduro e inmaduro). Contraindicaciones: No usar en cachorros de menos de 12 semanas de edad o de peso inferior a 1 kg. No usar en caso de hipersensibilidad a los principios activos o a alguno de los excipientes. Precauciones de uso: Para los perros: En perros extremadamente débiles o que tengan la función hepática o renal gravemente comprometida, Profender debe utilizarse de acuerdo con la evaluación beneficio/riesgo efectuada por el veterinario. No se recomienda el tratamiento durante la gestación y lactancia. Para la persona que administra el medicamento: Lávese bien las manos después de administrar los comprimidos. En caso de ingestión accidental, consulte inmediatamente con un médico y muéstrele el prospecto. Interacciones: El tratamiento combinado con otros fármacos sustratos/inhibidores de la glucoproteína P podría originar interacciones farmacocinéticas. Las posibles consecuencias clínicas no se han investigado. Posología y modo de administración: 1 comprimido de Profender para perros pequeños por cada 3 kg de peso. 1 comprimido de Profender para perros medianos por cada 10 kg de peso. 1 comprimido de Profender para perros grandes por cada 30 kg de peso. Una sola toma por tratamiento es eficaz. Administrar únicamente en ayunas. Por ejemplo, se recomienda no alimentar al perro durante la noche si se pretende tratar a la mañana siguiente. Se puede dar alimento a partir de las 4 horas de administrado el tratamiento. Presentaciones: Profender para perros pequeños: Caja con 24 comprimidos. Profender para perros medianos: Caja con 2, 24 o 102 comprimidos. Profender para perros grandes: Caja con 24 comprimidos. Titular de la autorización: Bayer Animal Health GmbH. Número de registro: EU/2/05/054/018-031. Con prescripción veterinaria. Para más información ver prospecto.


Profender comprimidos de liberación modificada para perros. Composición: 1 comprimido para perros pequeños contiene 15 mg de prazicuantel y 3 mg de emodepside, para perros medianos contiene 50 mg de prazicuantel y 10 mg de emodepside y para perros grandes contiene 150 mg de prazicuantel y 30 mg de emodepside. Propiedades farmacológicas: Emodepside actúa en la unión neuromuscular por estimulación de los receptores presinápticos pertenecientes a la familia de receptores de secretina, lo que produce la parálisis y la muerte de los parásitos. Prazicuantel se absorbe con rapidez desde la superficie de los parásitos y actúa produciendo un cambio en la permeabilidad del Ca2+ de las membranas del parásito, lo que provoca una lesión grave en el tegumento del parásito, contracción y parálisis, la interrupción del metabolismo y finalmente lleva a la muerte del parásito. Indicaciones: Para perros que sufran, o con riesgo de sufrir, infestaciones parasitarias mixtas causadas por nematodos: Toxocara canis (adulto maduro, adulto inmaduro, L4 y L3), Toxascaris leonina (adulto maduro, adulto inmaduro y L4) y Ancylostoma caninum (adulto maduro e inmaduro), Uncinaria stenocephala (adulto maduro e inmaduro) y Trichuris vulpis (adulto maduro e inmaduro) y causadas por cestodos: Dipylidium caninum, Taenia spp., Echinococcus multilocularis (adulto maduro e inmaduro) y Echinococcus granulosus (adulto maduro e inmaduro). Contraindicaciones: No usar en cachorros de menos de 12 semanas de edad o de peso inferior a 1 kg. No usar en caso de hipersensibilidad a los principios activos o a alguno de los excipientes. Precauciones de uso: Para los perros: En perros extremadamente débiles o que tengan la función hepática o renal gravemente comprometida, Profender debe utilizarse de acuerdo con la evaluación beneficio/riesgo efectuada por el veterinario. No se recomienda el tratamiento durante la gestación y lactancia. Para la persona que administra el medicamento: Lávese bien las manos después de administrar los comprimidos. En caso de ingestión accidental, consulte inmediatamente con un médico y muéstrele el prospecto. Interacciones: El tratamiento combinado con otros fármacos sustratos/inhibidores de la glucoproteína P podría originar interacciones farmacocinéticas. Las posibles consecuencias clínicas no se han investigado. Posología y modo de administración: 1 comprimido de Profender para perros pequeños por cada 3 kg de peso. 1 comprimido de Profender para perros medianos por cada 10 kg de peso. 1 comprimido de Profender para perros grandes por cada 30 kg de peso. Una sola toma por tratamiento es eficaz. Administrar únicamente en ayunas. Por ejemplo, se recomienda no alimentar al perro durante la noche si se pretende tratar a la mañana siguiente. Se puede dar alimento a partir de las 4 horas de administrado el tratamiento. Presentaciones: Profender para perros pequeños: Caja con 24 comprimidos. Profender para perros medianos: Caja con 2, 24 o 102 comprimidos. Profender para perros grandes: Caja con 24 comprimidos. Titular de la autorización: Bayer Animal Health GmbH. Número de registro: EU/2/05/054/018-031. Con prescripción veterinaria. Para más información ver prospecto.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.