Av25

Page 1

VETERINARY

EXCLUSIVE

Trastornos gastrointestinales

NO VE DA D

Revista para Auxiliares de Clínica Veterinaria no 25. Marzo - Abril 2010

Prevención de la salud: Ehrlichiosis canina • Enfermedad de los sacos anales • Nutrición: Cómo dar una respuesta nutricional específica a los trastornos gastrointestinales • Acta de la III Asamblea General Ordinaria de Socios de ANAVET • VetMADRID 2010 - Congreso de Auxiliares Post Congreso • Actualidad • Bolsa Auxiliar

La mejor respuesta nutricional, con la seguridad digestiva óptima.


VETERINARY

EXCLUSIVE

Trastornos gastrointestinales

NO VE DA D

Revista para Auxiliares de Clínica Veterinaria no 25. Marzo - Abril 2010

Prevención de la salud: Ehrlichiosis canina • Enfermedad de los sacos anales • Nutrición: Cómo dar una respuesta nutricional específica a los trastornos gastrointestinales • Acta de la III Asamblea General Ordinaria de Socios de ANAVET • VetMADRID 2010 - Congreso de Auxiliares Post Congreso • Actualidad • Bolsa Auxiliar

La mejor respuesta nutricional, con la seguridad digestiva óptima.


3

EDITA: Coedita AMVAC DIRECTOR EJECUTIVO: Enrique Marcos enriquemarcos@axoncomunicacion.net DIRECTORA DE MÁRKETING: Valle García vallegarcia@axoncomunicacion.net COORDINADOR DE PROYECTOS GRÁFICOS: Miguel Ángel Gálvez miguelangel@axoncomunicacion.net MAQUETACIÓN E INFOGRAFÍA: Marina Cid Javier Pérez REDACCIÓN, PUBLICIDAD Y ADMINISTRACIÓN: Calle Dulcinea 42 (4o B) 28020 Madrid Tél.: 902 36 39 34 Fax: 91 628 92 77 axoncomunicacion@axoncomunicacion.net www.axoncomunicacion.net Publicación Avalada por: AMVAC

Asociación Madrileña de Veterinarios de Animales de Compañía

ASOCIACIÓN NACIONAL DE AUXILIARES VETERINARIOS

DIRECTOR TÉCNICO: Antonio Arciniega LLorens

La Ehrlichia, un microorganismo de la familia de las rickettsias, es el causante de la enfermedad de la ehrlichiosis canina. Su transmisión se produce a través de la Garrapata Marrón del perro y puede aparecer conjuntamente con otras enfermedades. Sus síntomas son muy variados. Es el primer artículo de Prevención de la Salud que os presentamos en este número. En segundo lugar hablamos de la Enfermedad de los Sacos Anales. Los sacos anales contienen un líquido aceitoso, espeso y oscuro, de olor muy fuerte y característico. Existen en perros, gatos y otros carnívoros. El problema comienza cuando el líquido que contienen se hace muy espeso y no puede salir al exterior. En nuestro apartado de nutrición abordamos la importancia del abordaje nutricional específico de cada problema digestivo. También os hacemos llegar el Acta de la III Asamblea General de Socios de ANAVET, entre otras informaciones de interés para sus socios. Por último os ofrecemos un amplio y completo reportaje sobre la pasada edición del Congreso de Auxiliares celebrado durante los días 27 y 28 de Febrero durante VetMADRID 2010. Este año el Congreso de Auxiliares Veterinarios ha contado con la asistencia de 341 Auxiliares de todas las Comunidades Autónomas.

ASOCIACIÓN NACIONAL DE AUXILIARES VETERINARIOS

PRESIDENTA ANAVET: Lorena Romero Baena IMPRIME: Gráficas Almudena SL ISSN: 1886-1814 Depósito legal: M-14362-2006 Precio del Ejemplar: 6 € Suscripción anual (6 números) 20 € Gratuita para socios de ANAVET, AMVAC y AEVET

Queda totalmente prohibida cualquier reproducción total o parcial, ya sea por medios mecánicos, electrónicos y expresamente por fotocopias de todos los textos, figuras, fotografías dibujos incluidos en nuestra revista AUXILIAR VETERINARIO. Las opiniones expresadas en cada trabajo o artículo son de la exclusiva responsabilidad del autor, pudiendo la empresa editora no compartir la opinión de los mismos.

Un saludo. La redacción


4

SUMARIO

nº25

PREVENCIÓN DE LA SALUD Ehrlichiosis canina........................................... 6

NU TRICIÓN Cómo dar una respuesta nutricional específica a los trastornos gastrointestinales........................ 16

Acta de la III Asamblea General de Socios de ANAVET........................................................... 22

ASOCIACIÓN NACIONAL DE AUXILIARES VETERINARIOS

PREVENCIÓN DE LA SALUD

Congreso de Auxiliares....................................... 28

Enfermedad de los sacos anales . ....................................12 ASOCIACIÓN NACIONAL DE AUXILIARES VETERINARIOS

Actualidad............................................................ 36 Bolsa Auxiliar....................................................... 38


Cerenia comprimidos para perros de 16, 24, 60 y 160 mg por comprimido de maropitant, como citrato de maropitant monohidrato. Indicaciones: prevención del vómito, incluyendo el inducido por quimioterapia, tratamiento del vómito, en combinación con Cerenia Solución Inyectable y con otras medidas complementarias y prevención del vómito inducido por mareos debidos a viajes. Nº de Registro: EU/2/06/062/001-002-003004 Cerenia solución inyectable para perros 10 mg/ml de maropitant como citrato de maropitant monohidrato. Indicaciones: para la prevención del vómito, excepto los inducidos por mareo debido a movimiento y el tratamiento de este, en combinación con otras medidas complementarias. Nº de Registro: EU/2/06/062/005 (INYECTABLE) Advertencias y precauciones: Los vómitos pueden estar asociados con afecciones graves, muy debilitantes, incluyendo obstrucciones gastrointestinales, por lo tanto, debe evaluarse el diagnóstico apropiadamente. Se ha demostrado que Cerenia comprimidos es eficaz en el tratamiento de emesis, sin embargo, cuando los vómitos son muy frecuentes, Cerenia administrado por vía oral no puede absorberse antes de que tenga lugar el siguiente vómito. Por lo tanto, se recomienda iniciar el tratamiento de la emesis con Cerenia Solución para Inyección. La buena práctica veterinaria indica que los antieméticos deben usarse junto con otras medidas veterinarias y complementarias, tales como un control de la dieta y una terapia de reposición de fluidos mientras que se tratan las causas subyacentes de los vómitos. No se ha establecido la seguridad del medicamento veterinario en perros de menos de 16 semanas de edad. Debe usarse únicamente de acuerdo con una evaluación riesgo/beneficio realizada por el veterinario responsable. Maropitant se metaboliza en el hígado y, por lo tanto, debe usarse con precaución en pacientes con alteraciones hepáticas. Cerenia debe usarse con precaución en animales que padecen o tienen predisposición a enfermedades cardiacas, ya que maropitant tiene afinidad por los canales iónicos de Ca y K. Se observaron aumentos de aproximadamente un 10% en el intervalo QT del ECG en un estudio realizado en perros beagle sanos que recibieron 8 mg/kg; sin embargo, es poco probable que este aumento tenga significado clínico. Aunque se ha demostrado que Cerenia es eficaz tanto en el tratamiento como en la prevención de la emesis inducida por quimioterapia, se considera más eficaz cuando se usa de forma preventiva. Por lo tanto, se recomienda administrar el antiemético antes de la administración del agente quimioterapéutico. Lavarse las manos antes del uso. En caso de ingestión o inyección accidental buscar consejo médico inmediatamente y enseñar el prospecto o la etiqueta al médico. Medicamento veterinario sujeto a prescripción. No se recomienda el uso de Cerenia solución inyectable contra vómitos inducidos por mareo debido a movimiento. En estudios de laboratorio, se ha demostrado que maropitant puede ser un irritante de los ojos. En caso de exposición accidental a los ojos, lavar los ojos con una cantidad abundante de agua y buscar atención médica. Medicamento veterinario sujeto a prescripción. Pfizer SA. Avda de Europa 20-B. Parque empresarial La Moraleja 28108 Alcobendas (Madrid)

Adiós al mareo durante el viaje.

NUEVO COmprimidOs dE 160mg 8mg/kg dOsis rECOmENdada para prEVENir El VómitO pOr marEO

Cerenia® es el primer medicamento no sedante cuya eficacia ha sido comprobada para prevenir en perros el vómito por mareo debido a viajes. Basta con administrar una sola dosis de Cerenia® una hora antes de viajar y el perro estará preparado para iniciar el viaje. Eficacia comprobada para prevenir en perros el vómito debido al mareo en el viaje Libertad para viajar administrando una sola dosis Sin efecto sedante Mareo debido a viajes

LIBERTAD PARA VIAJAR


6 6 .Prevenci贸n

de la salud

Ehrlichiosis canina La ehrlichiosis canina es una enfermedad producida por un microorganismo de la familia de las rickettsias llamado Ehrlichia. La enfermedad se transmite mediante la picadura de una garrapata y los s铆ntomas que pueden aparecer en un perro enfermo son muy variados.


7

La sintomatología de esta enfermedad es muy variada y sobre todo en fases iniciales muy inespecífica

Sintomatología El periodo de incubación de la enfermedad es de ocho a veinte días. La ehrlichiosis canina engloba distintos cuadros clínicos producidos por organismos del género Rickettsia. Se transmite por una garrapata del tipo Rhipicephalus, la llamada garrapata marrón del perro.

Clásicamente la infección de Ehrlichia canis en perros puede dividirse en tres fases aunque no siempre es fácil distinguirlas y no ocurren siempre.


8

Fase aguda: Este es generalmente una fase muy leve. La presencia de garrapatas debería observarse en esta semana. El perro se muestra apático, poco apetito e inflamación de los ganglios linfáticos. Puede haber fiebre y rara vez, se produce la muerte del perro.

Síntomas frecuentes

• Fiebre

• Inapetencia

• Pérdida de peso

• Dificultad respiratoria

• Problemas oculares

• Problemas nerviosos

• Sangrado nasal

• Cojeras

Fase subclínica:

entra en el organismo se disemina por sangre y puede llegar a

hígado, bazo, ganglios

En esta fase no aparece sintomatología, el pe-

linfáticos, pulmón, riñones o incluso meninges

rro parece normal. El organismo se localiza en

(envolturas del cerebro). La sintomatología de

el bazo y se acantona allí. Durante esta fase el

esta enfermedad es muy variada y sobre todo

perro puede superar la enfermedad o pasar a

en fases iniciales muy inespecífica.

la fase crónica. Normalmente aparecen síntomas generales

Fase crónica:

como

fiebre, pérdida de peso, apatía y

falta de apetito y luego aparecerán más En esta fase el perro enferma de nuevo.

síntomas en función de los órganos que están afectados. También se observan con

Ehrlichia infecta los glóbulos blancos, las

mucha frecuencia hemorragias por nariz,

plaquetas

heces, orina, etc y signos oculares, cojeras o

o

las células que forman la

pared de los vasos sanguíneos. Una vez que

síntomas respiratorios.



10

DIAGNÓSTICO DE EHRLICHIOSIS

Síntomas clínicos

Análisis de sangre

No se puede hablar de predisposición de raza, edad o sexo a la hora de presentar este problema. La respuesta inmune de cada animal juega un papel muy importante en el desarrollo de la enfermedad. Una inadecuada respuesta del sistema inmune del perro puede hacer que aparezcan síntomas más graves.

Diagnóstico El diagnóstico basado en la historia clínica y síntomas nos orienta sobre una posible infección por Ehrlichia. Los datos laboratoriales nos suelen aportar una confirmación del diagnóstico. Es importante conocer que a veces esta enfermedad no se presenta sola. Pueden diagnosticarse perros con Ehrlichiosis que además tengan procesos que se presentan a la vez. En Madrid la patología que más a menudo aparece junto a la ehrlichiosis es la leishmaniosis, también es frecuente encontrar perros con ehrlichiosis y babesiosis especialmente en el Norte de España ya que ambas se transmiten por garrapatas.

PREVENCIÓN Y CONTROL La prevención de la ehrlichiosis se realiza mediante el control estricto de las garrapatas. Su veterinario le recomendará, según el tipo de vida de su animal, el producto más adecuado ya que no existen vacunas contra la enfermedad. La ehrlichiosis tiene tratamiento. Cuanto antes se detecte y más rápidamente se aplique, más probabilidades habrá de curación y menos complicaciones aparecerán.


prevención de la salud.11

3 nutrientes clave combinados cuando la movilidad está reducida

ADA

A MEJOR

FÓRMUL

RADA

A MEJO FÓRMUL

NUE

UCTO VO PROD

Los alimentos MOBILITY se han formulado para ayudar a los perros y gatos a recuperar la movilidad a largo plazo. Todas las dietas incluyen una combinación única de nutrientes activos, con elevados niveles de EPA/DHA, GAGs (sulfato de condroitina y glucosamina) y extracto de mejillón verde (GLM).

MOBILITY: una oferta completa, para una mayor eficacia.

s e l b i n o ra disp

Aho

3+1 lización ty. e d i f e sd obili Cartilla ba de M e u r p e r o en y Kits d ribuido ist e a su d .es Consult sejosmobility n o .c www


1 2 12 .Prevención

de la salud

Enfermedad de los sacos anales Los sacos anales son dos estructuras situadas a ambos lados del ano, debajo de la cola. Se encuentran también presentes en otros carnívoros como el hurón. Contienen un líquido aceitoso, espeso y oscuro, de olor muy fuerte y característico.


13

Se piensa que puede haber un componente inmunitario en la causas del problema, pues éste cursa con un tipo de lesiones que se puede tratar con fármacos inmunosupresores

Están especialmente predispuestos los perros de raza pastor alemán y es más frecuenLos sacos anales son unas “glándulas” que se localizan lateralmente al ano, debajo de la piel, y se abren al exterior mediante unos pequeños conductos. Normalmente, se vacían al defecar y su contenido parece contribuir al marcaje del territorio de los carnívoros. La etiología, es decir la causa del problema, es desconocida pero se piensa que puede haber un componente inmunitario pues el problema cursa con un tipo de lesiones que se puede tratar con fármacos inmunosupresores.

te en machos enteros de 5 a 7 años. Los animales que lo padecen presentan molestias y dolor y en muchas ocasiones para poder explorarlos y valorar de forma apropiada hay que sedarlos. Los trastornos de los sacos anales comprenden varios problemas o fases: 1) Impactación de los sacos: el líquido que contienen se hace muy espeso y no puede salir al exterior.


14 14 2) Infección de los sacos: los sacos ya impactados se inflaman y se contaminan con microorganismos. 3) Formación de absceso: Se forma “pus”, que es una acumulación de líquido, glóbulos blancos, tejido muerto, bacterias y cualquier otro material o cuerpo extraño. Se produce rotura o no del saco hacia fuera.

¿Cómo se produce? Inicialmente se impactan los sacos anales, estos se infectan y se inflaman. A continuación se forma un absceso que puede hacer o no

SÍNTOMAS

¿Qué es Un absceso es una colección

1) Lamido o mordido de la zona anal

de pus y material infectado que puede aparecer en distintos lugares del organismo. Se

2) Arrastre de la zona por el suelo

produce cuando se infecta una zona de tejido y el cuerpo “aísla” la infección evitando así

3) Problemas de defecación dolorosa

que se extienda. Los glóbulos blancos, que

4) Puede haber o no fiebre

son la defensa del organismo contra algunos tipos de infección, se dirigen a través de las paredes de los vasos sanguíneos al área de la infección y se concentran dentro del tejido dañado.


prevención de la salud.15 que se rompa el saco anal. En ocasiones se pueden producir fístulas desde los sacos anales debido a que la secreción no es capaz de salir a través de su conducto natural y busca rutas alternativas (fístulas). Estás fístulas afectan a tejidos más profundos y en ocasiones pueden incluso comprometer al ano. Resultan muy dolorosas y aparecerá un

TRATAMIENTO 1) Si sólo hay impactación debe hacerse el vaciado de los sacos manualmente

tejido ulcerado y muy maloliente.

Diagnóstico La exploración de la zona y la observación de la región inflamada con o sin herida abierta pueden ser suficientes para llegar a un diagnóstico.

un absceso? Durante este proceso, se forma el “pus”, que es una acumulación de líquido, glóbulos blancos, tejido muerto, bacterias y cualquier otro material o cuerpo extraño. Los abscesos pueden aparecer en casi cualquier parte del organismo y pueden ser causados por organismos infecciosos, parásitos y materiales extraños. Los abscesos en la piel son los más fáciles de ver. Aparecen como una zona de color rojizo, caliente, hinchada y dolorosa. En el tratamiento se usarán antibióticos y según el caso habrá que recurrir a la cirugía.

2) Si hay infección será necesario el uso de antibióticos, soluciones antisépticas y pomadas locales. Puede ser necesario el uso de inmunosupresores. 3) Las infecciones recurrentes muchas veces deben ser tratadas quirúrgicamente.


16 .nutrición

Cómo dar una respuesta nutricional específica a los trastornos gastrointestinales Los problemas digestivos pueden tener distinta procedencia y cursar de formas diversas, por lo que es importante que su respuesta nutricional se adapte a las características de cada caso

Gemma Baciero Comunicación Científica Royal Canin Ibérica, S.A.

Los trastornos gastrointestinales son muy fre-

ces en las técnicas de ecografía y endoscopia,

cuentes tanto en perros como en gatos. Sus

se pueden realizar diagnósticos más precisos y

síntomas son fácilmente reconocidos por los

prescribir tratamientos más específicos en fun-

propietarios, que ante la presencia de vómitos

ción de cada patología.

y/o diarrea suelen alarmarse y acudir a la clínica buscando una solución. Para el veterinario supo-

El aparato digestivo está constituido por varios ór-

nen la segunda causa de visita, por detrás de los

ganos con diferentes funciones que pueden sufrir

dermatológicos. Actualmente gracias a los avan-

diversas alteraciones.


17

Las causas de los trastornos digestivos pueden ser muy variadas.


18

Aspectos generales

determinado por su procedencia, sino por su valor biológico y su digestibilidad. Tanto es así que algunas proteínas de origen vegetal tienen

El primer requisito que debe cumplir una dieta para el tratamiento de

mayor digestibilidad que otras de origen animal. Por último, no hay que

los trastornos gastrointestinales es una alta digestibilidad. Se debe

olvidar que los aminoácidos tienen una molécula determinada indepen-

emplear un alimento muy digestible con nutrientes también muy diges-

dientemente de si procede de animales o vegetales.

tibles, siendo la digestibilidad del almidón y de las proteínas puntos clave.

También es fundamental que la principal fuente de almidón sea altamente digestible. El arroz es particularmente digestible gracias a su

La digestibilidad de las proteínas puede ser muy variable. Lo indicado

bajo contenido en fibra y además reúne otras cualidades muy beneficio-

en estos casos son las proteínas que tienen una digestibilidad muy alta

sas en el tratamiento de los trastornos gastrointestinales

y por tanto que contienen una parte no digestible muy baja. Es decir que solamente dejan que llegue al colon una pequeña cantidad de re-

• Es muy sensible a la actividad de las enzimas digestivas (amilasas)

siduo. La presencia de materia proteica no digestible en el colon sufrirá

• Inhibe la secreción de electrolitos

una putrefacción que produce un aumento de la carga bacteriana al

• Reduce la excreción fecal gracias a una mejor absorción de agua y

mismo tiempo que una mayor secreción de agua, provocando una mala consistencia fecal. Por otro lado se puede alterar la flora del colon

electrolitos • Ayuda a una mejor digestibilidad de las grasas y proteínas

y favorecer el desarrollo de cepas potencialmente patógenas. Respecto a las grasas, existe una falsa creencia de que son difíciles de Otro punto interesante relacionado con las proteínas que es si su ca-

digerir. Partiendo de esta idea muchas veces se recomiendan dietas o

lidad depende de si su origen es animal o vegetal. Con frecuencia se

recetas caseras con niveles bajos en grasas para los animales que su-

considera de manera infundada que las proteínas vegetales son de peor

fren algún trastorno gastrointestinal. Sin embargo perros y gatos tienen

calidad y es común la idea de que si los perros y los gatos son carní-

una elevada capacidad para digerir las grasas. Este es un dato impor-

voros deben comer proteína animal. Sin embargo, dejando aparte que

tante que hay que tener en cuenta, porque en algunos casos puede ser

el perro es un carnívoro no estricto, el valor de una proteína no viene

muy beneficioso un nivel de grasa elevado en una dieta gastrointestinal.

Factores digestivos que pueden afectar a la tolerancia digestiva

Las fibras, que pertenecen al grupo de los hidratos de carbono, son resistentes a las enzimas digestivas animales. Son particularmente importantes para el tránsito y para el equilibrio de la flora bacteriana. Se pueden hacer distintas clasificaciones en función de distintos aspectos. Según sean solubles o no, se clasifican en: fibras insolubles: son principalmente las fibras de los cereales: celulosa, hemicelulosa y lignina y fibras solubles: gomas, pectinas, oligosacáridos, mucinas. También se pueden clasificar en función de su degradación por parte de las bacterias intestinales. Las fibras no se digieren en el intestino delgado, por lo que llegan prácticamente intactas al intestino grueso, donde son degra-


nutrición .19 dadas por la flora del colon, en el caso de las fermentables (como los fructo-oligosacáridos) o no, en el caso de las fibras no fermentables (como la celulosa).

Otros nutrientes beneficiosos En las dietas para trastornos digestivos, además de su alta digestibilidad se pueden incluir distintos nutrientes y nutracéuticos con diferentes efectos beneficiosos: - Pulpa de remolacha. Se trata de una fuente de fibra muy interesante puesto que

dium). También aportan nutrientes (AGCC)

hexaenoico),

a las células del intestino grueso favore-

matorio que ayuda a prevenir reacciones

ciendo la salud del tubo digestivo.

inflamatorias excesivas en la mucosa in-

tiene parte fermentable y parte no fermen-

tienen efecto un antiinfla-

testinal. Se encuentran en grandes canti-

table y aporta los beneficios de ambas.

- MOS. Son fibras que en estado natural

La parte fermentable sirve de sustrato

forman las paredes de las levaduras y

para las bacterias intestinales beneficio-

que llevan a cabo dos acciones benefi-

sas favoreciendo su proliferación y dando

ciosas en el tubo digestivo. Por un lado

como productos de fermentación ácidos

frenan el desarrollo de las bacterias po-

grasos de cadena corta (AGCC): ace-

tencialmente patógenas al ocupar los lu-

Ante las distintas patologías buscaremos la

tato, propionato y butirato. Estos AGCC

gares por los que se unen a la mucosa

respuesta que más beneficios nos aporte. Po-

constituyen una fuente de energía para las

intestinal. De esta forma dichas bacterias

demos adaptar nuestra respuesta nutricional

células epiteliales de la mucosa del colon

no pueden llegar a la pared del intestino

a cada caso y obtener diferentes ventajas con

(función trófica). La parte no fermentable

ni fijarse allí, de modo que son evacuadas

distintos niveles de grasa y combinando las

ayuda a regular el tránsito intestinal

con las heces y no pueden proliferar. Y

fibras de un tipo u otro en mayor o menor

por otro lado, mejoran de forma directa

cantidad.

- FOS. Son fibras fermentables que sirven

la eficacia del sistema inmune, es decir le

de alimento a flora intestinal beneficiosa

ayudan a luchar mejor contra los agentes

(bifidobacterias, lactobacilos). Estimulan el

patógenos.

dades en el aceite de pescado.

Respuestas específicas

Beneficios de los niveles altos en grasa

crecimiento de las bacterias beneficiosas e inhiben la proliferación de las bacterias

- EPA y DHA. Los ácidos grasos omega 3

Sabemos que los perros y gatos tienen una

patógenas (E.coli, Salmonella, Clostri-

EPA (eicosapentaenoico) y DHA (doco-

buena tolerancia la las grasas, por tanto po-


20

to que reciben tiene un elevado contenido energético - Se puede formular una dieta digestiva para cachorros con un alto contenido en grasa de manera que, además de cuidar los aspectos de la enfermedad, se cubran las El tránsito intestinal debe ser lo suficientemente lento como para permitir la absorción de los nutrientes, pero también lo suficientemente rápido como para evitar el estreñimiento. Las fibras alimentarias estimulan el tránsito intestinal

necesidades energéticas de crecimiento.

Beneficios de una dieta moderada en grasa Cuando el tratamiento requiere la administración de una dieta digestiva a largo plazo o se trata de un trastorno crónico, si el nivel de grasa es alto o bajo es posible que no se consiga

demos aprovechar sus beneficios en deter-

- Un mayor contenido de grasa favorece la

mantener el peso ideal. El aporte moderado

minados casos. Dar una dieta alta en grasas

palatabilidad, sobre todo en gatos. Este

de grasa permitirá un mejor control del consu-

puede tener muchas ventajas en algunas si-

es un aspecto importante, ya que es muy

mo de energía y del peso del animal. También

tuaciones concretas:

probable que estos animales enfermos

puede ser útil cuando el animal que presenta

pierdan el apetito

los problemas digestivos parte de una situación en la que lo recomendado es un control

- Permite unas raciones pequeñas y menor carga intestinal. Especialmente inte-

- En los casos de insuficiencia pancreática

resante en casos de gastritis y enteritis, y

exocrina (IPE) en perros que reciben su-

esencial en caso de vómitos, cuando se

plementos enzimáticos se pueden tolerar

Hay que tener en cuenta que los gatos no

trata de evitar la sobrecarga intestinal. Una

los altos niveles de grasa. Algunos de es-

requieren restricciones tan severas de grasa

mayor concentración energética permite

tos animales están muy delgados y puede

como los perros, por tanto en sus dietas en-

la administración de pequeñas raciones

que cueste que recuperen peso. En estas

contraremos niveles altos o niveles modera-

que cubren más fácilmente las necesida-

situaciones las grasas son nutrientes muy

dos de grasa.

des energéticas en los pacientes más dé-

beneficiosos que ayudarán a que ganen

biles. Gracias a que la carga intestinal es

peso más fácilmente.

menor se facilita el trabajo de la digestión

de los niveles de grasa.

Beneficios de una dieta baja en grasa

y una buena digestión significa una mejor

- Facilita y acelera la recuperación. Los ani-

absorción de nutrientes y mejor recupera-

males convalecientes se recuperarán más

En algunos casos específicos, además de los

ción del animal.

fácilmente y en menos tiempo si el alimen-

problemas de obesidad, si hablamos de tras-


nutrición .21 tornos GI puede estar indicado expresamente un nivel bajo de grasa.

veces, para formar un gel viscoso. Gracias a estas propiedades el psy-

Algunos ejemplos son la hiperlipidemia y la pancreatitis.

llium se utiliza para regular el tránsito intestinal alterado y también para mejorar la consistencia de las heces.

El páncreas produce enzimas digestivas (amilasa, proteasa, lipasa) de forma inactiva que son liberadas al intestino, donde se activan y

La lubrificación inducida por el gel de psyllium facilita la propulsión

digieren los nutrientes. En la pancreatitis las enzimas pancreáticas

del contenido del colon, estimula el peristaltismo y da lugar a heces

están activas en el páncreas y provocan la autodigestión del órgano

más voluminosas y húmedas que con otras fuentes de fibra. Esto

y su inflamación. En este caso la dieta indicada será muy digestible

es muy beneficioso en los casos de estreñimiento, a lo que son

y con un bajo nivel de grasa para no favorecer la estimulación pan-

bastante propensos los gatos por su modo de vida generalmente

creática.

sedentario y de interior, además de por el pelo que tragan al acicalarse.

Beneficios de una dieta alta en fibra insoluble Si el estreñimiento no se resuelve puede derivar en megacolon. En este Las fibras insolubles tienen la capacidad de regular el tránsito. En el

caso las fibras musculares del intestino ya no responden al estímulo de

caso de estreñimiento lo aceleran y en el caso de diarrea lo hacen más

la fibra y los altos niveles de fibra pueden ser contraproducentes. La so-

lento. También tienen la capacidad de absorber agua, de forma que en

lución es la cirugía y el alimento recomendado debe ser muy digestible,

caso de diarrea mejoran la consistencia de las heces.

con poco residuo, que permita pequeñas raciones.

Hay casos de diarreas cuyo tratamiento nutricional se basa precisa-

El psyllium, además, por su capacidad para hincharse y de aumentar de

mente en un alimento con altos niveles de fibra insoluble, por ejemplo:

volumen, así como de captar agua hace posible la mejora de la consis-

las diarreas por estrés, las de intestino grueso (que en general se carac-

tencia de las heces en casos de diarrea.

terizan por la presencia de moco, se sangre fresca y dolor al defecar) y las denominadas específicamente “diarreas que responden a la fibra”.

Conclusión Es frecuente en estos casos el empleo de algunas dietas para obesidad o control de peso. Estos productos efectivamente suelen contener altos

El manejo nutricional de los trastornos digestivos se basa en un

niveles de fibra, pero su contenido energético es reducido y no suelen

alimento altamente digestible y que se adapte al tipo de patología.

reforzar la seguridad digestiva. Por eso es mejor un alimento específico

Con diferentes niveles de grasa y con fibras en mayor o menor

para estos problemas, que además incluya nutrientes muy digestibles y

proporción y de un tipo u otro, podemos adaptar la respuesta

ayude a equilibrar la flora bacteriana.

nutricional de forma específica a las distintas alteraciones gastrointestinales.

Beneficios de una dieta con altos niveles de psyllium El psyllium es una de fuente de fibra soluble mucilaginosa. Es capaz de absorber una cantidad de agua igual a su peso multiplicado varias

Artículo gentileza de:


22 .

ASOCIACIÓN NACIONAL DE AUXILIARES VETERINARIOS

ACTA DE LA III ASAMBLEA GENERAL DE SOCIOS ASOCIACIÓN NACIONAL DE AUXILIARES VETERINARIOS

Como ya sabéis el pasado 27 de Febrero tuvo lugar la III Asamblea de Socios de ANAVET. Dicha Asamblea se celebró coincidiendo con el Congreso de Auxiliares co-organizado por Amvac y Anavet durante VetMadrid 2010- XXVII Congreso Anual. Tal y como establecen los Estatutos mediante este artículo, pasamos a transcribir el Acta con los asuntos que se trataron durante dicha Asamblea, así como los Acuerdos que se adoptaron mediante votación de los socios asistentes.


23

ORDEN DEL DIA:

4-Informe de Vocalías: a. Se informó sobre los cursos previstos en el año 2010, como

1-Informe de Presidencia y Vicepresidencia:

el de Introducción a la Anestesia, Etología y Educación Canina en distintas provincias.

a. La Presidenta da cuenta del informe de gestión. b. Informe de la situación actual de la asociación en cuanto a número de socios, provincias, situación laboral de los mismos, etc. Estadísticas de la página Web.

CONGRESO DE AUXILIARES VETERINARIOS - VETMADRID 2010 –

c. Se comunicaron los trámites realizados ante las Instituciones públicas y

privadas y los acuerdos firmados con los distintos

patrocinadores. d. La vicepresidenta informa sobre la recepción, organización,

Como en anteriores ocasiones, en coincidencia con el Congreso de Veterinarios Vetmadrid 2010, se celebró los días 27 y 28 de Febrero el Congreso de Auxiliares Veterinarios coorganizado por AMVAC y ANAVET.

traslado y respuesta de los múltiples correos electrónicos que recibe la asociación.

Este año el congreso versaba sobre “Medicina y cirugía del sistema digestivo”, y contamos con algunos ponentes

2-Informe de Secretaría:

De las encuestas que recogimos al finalizar el Congreso podemos destacar el interés que despertaron tanto las ponencias como los

a. Entrega del libro del “Todo sobre la psicología del gato” entre

ponentes, así como el aumento en la duración del Congreso. Los

los asociados que actualizaron sus datos profesionales.

asistentes agradecieron el pago del parking y de la comida a los

El ganador del sorteo fue: Rubén Pozo Gallardo.

auxiliares.

b. Sorteo del libro “Predisposiciones raciales a enfermedades en perros y gatos” entre los asistentes a la Asamblea. c. Valoración de la cantidad de entradas en la página Web de la Asociación, el aumento de secciones y los apartados más

En palabras de Carmen Bódalo, Vice-presidenta de Anavet: “Me gustaría destacar sobretodo la ESPECIALIZACION de las conferencias. Ver como nuestra formación evoluciona es todo un orgullo para mí.

visitados. Cuando hace 12 años comencé a trabajar como auxiliar la formación no era tan especializada. Estos dos últimos años el Congreso de Auxi-

3-Informe de Tesorería:

liares transcurre paralelo al de Veterinarios, por supuesto dentro de nuestro ámbito y temario, y eso confiere más profesionalidad al gremio

a. Se realizó el examen y la aprobación de las cuentas del ejercicio 2009. b. Se realizó la presentación y correspondiente aprobación del Presupuesto elaborado para el año 2010.

en general. Es importante remarcar que hacemos un trabajo de equipo y es importante y necesario que los auxiliares conozcamos que tipo de temas y protocolos aplican los veterinarios para que así nosotros podamos realizar nuestra labor de una manera competente y eficaz.


24

El sector veterinario está en constante evolución y la figura del auxiliar cada vez tiene más relevancia. Los veterinarios propietarios de las clínicas quieren que su personal tenga formación, por lo que es fundamental proporcionar una formación de calidad como ha sido este año el Congreso de Auxiliares de VetMadrid”.

NUEVA VOCALÍA EN BARCELONA ASOCIACIÓN NACIONAL DE AUXILIARES VETERINARIOS

Desde el mes de Abril, ANAVET tiene una nueva vocalía en Barcelona. Hemos decidido crear esta nueva vocalía debido al considera-

ASOCIACIÓN NACIONAL DE AUXILIARES VETERINARIOS

¡¡YA ESTAMOS EN FACEBOOK!! ¡Ya puedes hacerte “fan” de ANAVET a través de Facebook y mantenerte informado de todas las novedades! Además, en nuestro foro puedes debatir los temas que más te interesen, sugerir actividades y jornadas de formación y plantearnos tus dudas. A través del grupo de ANAVET en Facebook podremos conocernos mejor, mostrar nuestras mejores fotos, compartir experiencias y consejos sobre nuestra profesión y nuestra formación… Búscanos en facebook y sugiere nuestra página a tus contactos, ¡juntos seguiremos luchando!

ble aumento de socios. De este modo podremos recabar información de primera mano y conocer la situación laboral y formativa de los socios y comenzar a organizar jornadas y eventos en otras provincias. La responsable de la vocalía es Míriam Horno Parareda y podéis encontrar su perfil en la página Web de la Asociación. La forma de contacto con Míriam es a través de los cauces habituales de la asociación. Beatriz Navarrete Dpto. Comunicación ANAVET www.anavet.com


InscrIpcIón nuevo socIo

ASOCIACIÓN NACIONAL DE AUXILIARES VETERINARIOS

Nombre ............................................................................................................................................................................... apellido 1: ................................................................................ apellido 2: ........................................................................... DNI: ........................................................... fecha de nacimiento:........................................................................................ con domicilio en: ................................................................................................................................................................ calle:.................................................................................................................................... C.P.:........................................ teléfono .................................................................... teléfono móvil ....................................................................................: e-mail .................................................................................................................................................................................. Solicita su inscripción como asociado de la ASOCIACIÓN NACIONAL DE AUXILIARES VETERINARIOS, ANAVET, declarando que conoce y acepta los Estatutos que la rigen y comprometiéndose a cumplirlos. Y se compromete a colaborar en su funcionamiento y a realizar los pagos de la cuota anual correspondiente. En ...............................................................................................a ................de ................................................... de .............................

Firmado: D.N.I. nº : Vº Bº La Presidenta

Vº Bº La Secretaria

Fdo. Lorena Romero Baena.

Fdo. Gemma Chicharro Romero. En virtud de lo dispuesto por la Ley 1571999, ANAVET le informa que dispone de un fichero con datos de ca-

Dirección de envío de la inscripción: C/ Maestro Ripoll, 8 28006 Madrid Telf: 91 563 95 79 anavet.asociacion@gmail.com

rácter personal del que es responsable y cuya finalidad es la edición y venta de revistas y libros. Ud. puede ejercitar los derechos de oposición, acceso, rectificación y cancelación dirigiéndose por escrito a ANAVET C/ Maestro Ripoll, 8 28006 Madrid. Mediante el envío del siguiente cupón firmado consiento expresamente y autorizo a ANAVET. para que trate mis datos de carácter personal con la finalidad descrita, así como para que me remita periódicamente ofertas que puedan ser de mi interés.


Domicilio particular Calle: .....................................................................................................................nº: ........ portal: .......... escalera: ............. piso: .............. letra: ................ localidad: ............................................................................................................................. C.P.: .............. provincia: ................................................... telefono: ....................................................................................: e-mail .................................................................................................................................................................................. Domicilio Profesional Nombre de la empresa ........................................................................................................................................................ CIF (en caso de que sea distinto del NIF) ............................................................................................................................. Calle: .....................................................................................................................nº: ........ portal: .......... escalera: ............. piso: .............. letra: ................ localidad: ............................................................................................................................. C.P.: .............. provincia: ................................................... teléfono: ..................................................................................... e-mail .................................................................................................................................................................................. Desea recibir la correspondencia que le remita la Asociación, por correo ordinario en: Domicilio Particular:q Domicilio Profesional:q O por e-mail en la cuenta: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Los pagos de la cuota anual por un importe de 30 €, los realizaré mediante domiciliación de los recibos emitidos por ANAVET con cargo a mi cuenta corriente. Batos Bancarios: Entidad: . . . . . . . .sucursal: . . . . . . . .dígitos de control (DC): . . . . . . . cuenta nº: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . localidad: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . provincia: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Código Cliente:qqqq

qqqq qq qqqqqqqqqq

Orden de domiciliación: Entidad: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .sucursal nº: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . dirección : . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .localidad: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .D.P. : . . . . . . . . . . . . . . . Muy Sres. míos: Ruego se sirvan hacer efectivos con cargo a mi cuenta corriente el importe de los recibos enviados por ANAVET. (Asociación Nacional de Auxiliares Veterinarios por un importe de 30 € en concepto de cuota anual. Atentamente: En . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .a . . . . . . . . . .de . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .de . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Firmado D.N.I. nº : Código Cliente:

qqqq qqqq qq qqqqqqqqqq



28 .VetMADRID

2010 - Congreso de Auxiliares Patrocinado por: ASOCIACIÓN NACIONAL DE AUXILIARES VETERINARIOS

Coorganiza: ASOCIACIÓN NACIONAL DE AUXILIARES VETERINARIOS

Congreso de

Auxiliares Un total de 2137 veterinarios de todas las Comunidades Autónomas asistieron los días 26, 27 y 28 de Febrero a VetMADRID 2010. El encuentro tuvo lugar en el Centro de Convenciones Norte de IFEMA. El Congreso de Auxiliares que se desarrolló durante los días 27 y 28 de Febrero en la Sala Retiro, contó con 341 asistentes. Durante toda la jornada del sábado y la mañana del domingo se desarrolló el Congreso de Auxiliares Veterinarios con la co-organización de ANAVET, la Asociación Nacional de Auxiliares Veterinarios, fueron los encargados de impartir el programa, Pilar Pérez, Directora Médica de las Clínicas Veterinarias Mi Mascota I y II: Miguel Ángel Valera, Gerente de la Policlínica Veterinaria Centauro, Juan María Josa, veterinario del Centro Veterinario Vetpa, Ignacio Molina, responsable del Servicio de Urgencias de la Clínica Veterinaria Estoril, Ibone Olondriz, veterinaria clínica, Laura Flandez, veterinaria del Centro Veterinario Pozuelo, Beatriz Riesgo, veterinaria del Centro Veterinario “Valdelasfuentes”, David

David Heredero

Laura Flandez

Heredero, cirujano de la Cínica Veterinaria


Ignacio Molina

Beatriz Riesgo

Miguel Á. Valera

Pilar Pérez

Juan Mª Josa

Ibone Olondriz


30 30 .actualidad Puerta de Hierro y veterinario gerente de la Clínica Veterinaria Hortaleza y Víctor Romano, responsable de comunicación técnica en Affinity Petcare. A lo largo del viernes, sábado y domingo también tuvo lugar el Programa de Formación de PROPET con Congresos y Cursos de gran interés. Se organizó un programa adaptado a distintos colectivos para intentar cubrir las necesidades formativas de diferentes profesionales del sector. El Congreso de Adiestradores, co-organizado con la AMAP, Asociación Madrileña de Adiestradores Profesionales, contó con la asisten-

largo del viernes, sábado y domingo también tuvo lugar el Programa de Formación de PROPET “A lodonde se organizó un programa de Congresos y Cursos adaptados a distintos colectivos ” cia de 84 profesionales. La sesión fue impartida por Pierre Wahlström, Jefe Adjunto en el Departamento de Desarrollo de la Unidad de Servicio para perros de las Fuerzas Armadas suecas. El curso de Manipulador de Animales en Centros de Venta, destinado a la formación del personal que trabaja en las tiendas de animales, contó con la asistencia de 45 personas. Los ponentes que participaron en este curso fueron José Vicente González, Clínica Veterinaria Exóticos; María Luisa Palmero, Clínica Veterinaria Gattos; Blanca Estévez, Clínica Veterinaria Exo-


VetMADRID 2010 - Congreso de Auxiliares.31

vet, Iván Briones, Gerente de Petsplace Hor-

desarrolló por la mañana sobre los protoco-

Cañizo, Gerente de ANAA, Asociación Na-

taleza; Carlos Nunes, Clínica Veterinaria Rican

los de cómo formular denuncias; otro, por la

cional Amigos de los Animales; Esther ESqu-

y Beatriz Álvarez Carrión, Clínica Veterinaria

tarde, sobre gestión de albergues. Los po-

embre, Presidenta de FEDENVA, Federación

Camaleo.

nentes que participaron fueron Matilde Cu-

para la Protección y Defensa del Animal en la

billo, Presidenta de la FAPAM y de Amnistía

Comunidad Valenciana y Miranda Luck, de la

Durante el sábado día 27 tuvo lugar el I Con-

Animal; Daniel Dorado, abogado; Eva Nieto,

Royal Society for the Prevention of Cruelty to

greso de Entidades de Protección Animal,

Área de Protección Animal de la Comunidad

Animals. El Congreso contó con la presencia

co-organizado por FAPAM, la Federación de

de Madrid; Grupo SEPRONA,

de 129 asistentes.

Asociaciones Protectoras y de Defensa Ani-

Montero, Oficial Jefe de la Unidad de Medio

mal de la Comunidad de Madrid. El Congreso

Ambiente de la Policía Municipal de Madrid,

El domingo tuvo lugar el Congreso de Pelu-

tuvo dos partes fundamentales, una que se

Juan María Josa, veterinario clínico; Pilar del

queros-Estilistas que contó con la participación

José Luis


32

139 profesionales. Umberto Lehman, Presidente de la Asociación Europea de Peluqueros Caninos, e Israel Plana, Peluquería Canina Pampa, fueron los encargados de impartir el programa. En el apartado de Casas Comerciales y Feria Comercial – PROPET - hay que destacar la participación de casi cien empresas e Instituciones como el Área de Protección Animal de la Comunidad de Madrid, Veterinarios Sin Fronteras o el Colegio de Veterinarios de Madrid. Muchas revistas del sector, bien como expositores, bien como prensa acreditada, tampoco faltaron a la cita. Se editó nuevamente la Ginkana, un juego que se desarrolla durante el evneto y en el que pueden participar todos los auxiliares y visitantes a PROPET. Entre todas las cartillas rellenas se sorteó un viaje que fue para José Luis Amezcúa Dueñas, de Sevilla. Nuevamente, VetMADRID 2010-XXVII Congreso Anual organizado por AMVAC ha vuelto a reunir más de 2000 veterinarios de todos los puntos de nuestra geografía. Os esperamos en VetMADRID 2011. El Congreso tratará sobre “Medicina y Cirugía del Aparato Locomotor y del Sistema Nervioso”. ¡Esperamos poder vernos otra vez el año que viene!


VetMADRID 2010 - Congreso de Auxiliares.33

Programa de

Formaci贸n Pierre Wahlstr枚m

Congreso de Adiestradores Congreso de Peluqueros-Estilistas

Umberto Lehmann

Israel Plana


34

Actuación del SEPRONA antes las denuncias

I Congreso de Entidades de Protección Animal

Mesa Redonda Papel del veterinario en las denuncias

Gestión de mejoras de las instalaciones y métodos de financiación

Denuncias administrativas

Gestión de los centros


VetMADRID 2010 - Congreso de Auxiliares.35

Curso de Manipulador de Animales en Centros de VentaProtección Animal

Beatriz Álvarez

Iván Briones

Carlos Nunes

J. Vicente González

Mª Luisa Palmero

Blanca Estévez


36 .actualidad

Gran éxito de convocatoria en el Concurso de mascotas celebrado en Ferrol y patrocinado por Hill’s Pet Nutrition En el marco de Equiocio-XIII Salón del Caballo de Ferrol 2010, se celebró con gran éxito de convocatoria la IX Edición del Concurso de Mascotas. Todos los participantes recibieron un lote de productos Hill’s y un lanzador de pelotas, cortesía de Hill’s Pet Nutrition, que patrocinaba el evento. En el certamen, que estuvo presentado por la Directora del Salón del Caballo, Ana Lago, se dieron cita 80 mascotas con sus dueños, principalmente perros y gatos, aunque también acudieron hasta el recinto una tortuga, una chinchilla y una cobaya, y todas ellas convirtieron el Recinto Ferial de Punta Arnela en una gran pasarela en la que pudieron desfilar con sus mejores galas y convertirse en los auténticos protagonistas de la tarde. En esta edición del Concurso se ha puesto de manifiesto que cada año los participantes se implican más en él, ya que en esta ocasión los dueños que llevaron a sus mascotas disfrazadas habían elaborado ellos mismos los trajes.

Los miembros del jurado tuvieron la responsabilidad de elegir a los ganadores de cada una de las cuatro categorías del concurso: mejor disfraz, que ganó la perra Chispa que, al igual que su dueña, iba vestida con el traje regional gallego; mejor pareja mascota-dueño, que recayó en Gido, un precioso Bulldog Francés, y su dueña, que demostraron una gran compenetración sobre el escenario; la mascota más graciosa, cuya ganadora fue la perrita Nala que desfiló con su dueña Sara de tan sólo 2 añitos; y la mascota más vital que fue a parar a manos de Pancho.

Lee estas noticias ampliadas en www.noticiasaxoncomunicacion.net

Trocoxil se posiciona en el mercado español La aceptación en el mercado español de Trocoxil, el innovador AINE de Pfizer Salud Animal para el tratamiento del dolor y la inflamación asociados a la artrosis canina, se ha incrementado considerablemente desde su lanzamiento el pasado mes de octubre, tal y como se desprende de un estudio llevado a cabo por Pfizer Salud Animal en enero de 2010. En el mismo un 89% de los veterinarios entrevistados mostraron un alto grado de interés por este innovador producto, destacando su facilidad de administración, la larga duración del efecto y su excelente eficacia, como las principales ventajas de Trocoxil. Otras características que son también muy bien valoradas por los clínicos son su seguridad y el precio. Trocoxil (mavacoxib) está disponible en comprimidos masticables de 6, 20, 30, 75 y 95 mg, conteniendo 2 comprimidos por envase. La segunda dosis de Trocoxil se administra a los catorce días de la primera, y a partir de entonces, se administra una sola vez al mes, lo que facilita el cumplimiento de la medicación.

Novedad en el manejo nutricional de las patologías digestivas de los cachorros Para el correcto manejo nutricional de los problemas gastrointestinales de los cachorros, Royal Canin ha desarrollado Gastro Intestinal Junior, un alimento con alta energía y alto en grasas que

permite reducir el volumen de la ración, aliviando así la carga digestiva. Su croqueta ha sido especialmente diseñada para la mandíbula del cachorro por su tamaño, textura y forma. Su palatabili-

dad es extraordinaria, y en su caso la croqueta se puede rehidratar fácilmente. Está especialmente indicado para el manejo nutricional de los problemas digestivos de los cachorros menores de

un año de edad, tales como la diarrea aguda o crónica, convalecencia, gastritis y colitis. Gastro Intestinal Junior está disponible en producto seco en formatos de 2,5 y 10 Kg.

IMPORTANTE: Las empresas del sector que deseen ver publicadas sus informaciones en nuestra sección de actualidad, deben enviarnos sus notas al correo axoncomunicación@axoncomunicacion.net. Las mismas no deberán de exceder las 300 palabras de longitud y podrán acompañarse de un elemento gráfico, bien una fotografía o un logotipo.


actualidad. Aliméntales con Hill’s™, ahora por menos

37

Con nuevos precios más bajos en más de 170 productos, la nutrición superior de Hill’s™ Science Plan™ y Hill’s™ Prescription Diet™ a un precio mejor que nunca. 3 Más fácil de recomendar 3 Mayor aceptación por parte de tus clientes 3 Mejor cumplimiento de tu recomendación 3 Alimentos Hill’s accesibles a más clientes 3 Más mascotas mejor alimentadas 3 Mayor satisfacción de tus clientes

Para más información ponte en contacto con tu gestor comercial de Hill’s. vets’ no.1 choice™

*P.V.P. Recomendado ™Marcas registradas propiedad de Hill’s Pet Nutrition, Inc. ©2010 Hill’s Pet Nutrition, Inc.

www.hillspet.es


38 .bolsa

auxiliar SE OFRECE

Se ofrece auxiliar de veterinaria, para trabajar en clínicas, hospitales, criaderos, residencias caninas, etc.Soy gran amante de los animales, tengo afán de superación y ganas de aprender. Poseo algunos conocimientos de peluquería. Busco trabajo en zona Sur de Madrid, pero no descarto otras zonas. Elena. Tel:651845822/916147421 E-mail: dusse17@hotmail.com Auxiliar de veterinario muy responsable y amante de los animales, busca trabajo en Madrid y alrededores. E-mail: anita_tyra@hotmail.com Auxiliar de veterinario busca trabajo en Centro Veterinario. Muchas ganas de aprender y trabajar, con cuatro años de experiencia en clinica colaborando en la realización de analíticas, consulta, quirófano y diagnóstico por imagen. Conocimiento en programa Qvet. Tel: 653450195 Se busca empleo en ámbitos veterinarios como auxiliar veterinario o para trabajar con animales en cualquier tarea. Cursos de auxiliar de veterinario, técnico en animales exóticos y dietética y nutrición, también de atención al cliente, Secretariado de Dirección y Recepción/Administración de empresa. Estudios de Formación Profesional en Sanidad. Experiencia en Clínica diaria y con hospitalizados. Mas de seis años en atención al cliente. Tel: 669968345. Auxiliar de veterinaria se ofrece para trabajar en clinicas o en el exterior, en la zona de Madrid y alrededores. Chica responsable, con muchas ganas de aprender y muchas ganas de trabajar. Prácticas de 270 horas. Disponibilidasd inmediata. Correo electrónico: Ruben_amanda@hotmail.com

Auxiliar de veterinaria busca trabajo en clínicas, hospitales, residencias, tiendas, etc. Prácticas realizadas con el Centro Médico Veterinario Delicias 24, en hospitalización, urgencias y consulta. Incorporación inmediata y disponibilidad completa. Paloma Barba. Contactar: pbazcarate@gmail.com. Tel: 653274376 Se ofrece auxiliar de veterinario interesada en trabajar en clínicas, hospitales, centros de animales etc, a nivel de todo el territorio nacional. Persona responsable, constante, trabajadora, con vocación y con ganas de aprender y de disfrutar con su trabajo. Experiencia de ayuda en consulta y en hospitalización. Muchos años de experiencia en el trato y atención al cliente. Posibilidad de incorporación inmediata. Warinka Ostolaza Fernández: Correo electrónico: warinka2@hotmail.com Se busca trabajo como auxiliar en Madrid y alrededores, jornada completa o parcial, disponibilidad total. Trescientas horas 300 horas de prácticas en Hospital veterinario en servicio de urgencias,con muchas ganas de seguir aprendiendo. Experiencia en atención al cliente. E-mail: quivira_@hotmail.com. Se busca trabajo como auxiliar de veterinaria. Zona de Alcalá de Henares. Madrid. Tel: 622850069 Auxiliar de veterinaria con experiencia en urgencias veterinarias busca empleo. Disponibilidad de horario 24h e incorporación inmediata. Contactar en pafpsico@hotmail.com

SE NECESITA

Se necesita auxiliar de veterinaria con carnet de conducir para trabajar en Madrid capital. Interesados enviar curriculum a vetoct@gmail.com

Centro Veterinario en Madrid necesita recepcionista para incorporación inmediata; jornada completa de lunes a sabado, de 10:30 a 14:00 y de 17:30 a

21:00 horas; sábados solo por las mañanas. Interesados podéis mandar curriculum con foto y número de telefono a : seleccionauxvet@gmail.com

Incluye tu anuncio en Auxiliar Veterinario Buscas trabajo,....Auxiliar Veterinario te ofrece el espacio que necesitas para encontrarlo. Envíanos lo que ofreces o necesitas a: axoncomunicación@axoncomunicacion.net Indicando la referencia BOLSA AV, además del texto que quieres que incluyamos. Procura ser conciso y claro, tanto si te ofreces para trabajar, como si buscas a alguién a quién emplear. No te olvides de incluir tu teléfono y tu dirección de e-mail, si dispones de ella.


Profender comprimidos de liberación modificada para perros. Composición: 1 comprimido para perros pequeños contiene 15 mg de prazicuantel y 3 mg de emodepside, para perros medianos contiene 50 mg de prazicuantel y 10 mg de emodepside y para perros grandes contiene 150 mg de prazicuantel y 30 mg de emodepside. Propiedades farmacológicas: Emodepside actúa en la unión neuromuscular por estimulación de los receptores presinápticos pertenecientes a la familia de receptores de secretina, lo que produce la parálisis y la muerte de los parásitos. Prazicuantel se absorbe con rapidez desde la superficie de los parásitos y actúa produciendo un cambio en la permeabilidad del Ca2+ de las membranas del parásito, lo que provoca una lesión grave en el tegumento del parásito, contracción y parálisis, la interrupción del metabolismo y finalmente lleva a la muerte del parásito. Indicaciones: Para perros que sufran, o con riesgo de sufrir, infestaciones parasitarias mixtas causadas por nematodos: Toxocara canis (adulto maduro, adulto inmaduro, L4 y L3), Toxascaris leonina (adulto maduro, adulto inmaduro y L4) y Ancylostoma caninum (adulto maduro e inmaduro), Uncinaria stenocephala (adulto maduro e inmaduro) y Trichuris vulpis (adulto maduro e inmaduro) y causadas por cestodos: Dipylidium caninum, Taenia spp., Echinococcus multilocularis (adulto maduro e inmaduro) y Echinococcus granulosus (adulto maduro e inmaduro). Contraindicaciones: No usar en cachorros de menos de 12 semanas de edad o de peso inferior a 1 kg. No usar en caso de hipersensibilidad a los principios activos o a alguno de los excipientes. Precauciones de uso: Para los perros: En perros extremadamente débiles o que tengan la función hepática o renal gravemente comprometida, Profender debe utilizarse de acuerdo con la evaluación beneficio/riesgo efectuada por el veterinario. No se recomienda el tratamiento durante la gestación y lactancia. Para la persona que administra el medicamento: Lávese bien las manos después de administrar los comprimidos. En caso de ingestión accidental, consulte inmediatamente con un médico y muéstrele el prospecto. Interacciones: El tratamiento combinado con otros fármacos sustratos/inhibidores de la glucoproteína P podría originar interacciones farmacocinéticas. Las posibles consecuencias clínicas no se han investigado. Posología y modo de administración: 1 comprimido de Profender para perros pequeños por cada 3 kg de peso. 1 comprimido de Profender para perros medianos por cada 10 kg de peso. 1 comprimido de Profender para perros grandes por cada 30 kg de peso. Una sola toma por tratamiento es eficaz. Administrar únicamente en ayunas. Por ejemplo, se recomienda no alimentar al perro durante la noche si se pretende tratar a la mañana siguiente. Se puede dar alimento a partir de las 4 horas de administrado el tratamiento. Presentaciones: Profender para perros pequeños: Caja con 24 comprimidos. Profender para perros medianos: Caja con 2, 24 o 102 comprimidos. Profender para perros grandes: Caja con 24 comprimidos. Titular de la autorización: Bayer Animal Health GmbH. Número de registro: EU/2/05/054/018-031. Con prescripción veterinaria. Para más información ver prospecto.


Profender comprimidos de liberación modificada para perros. Composición: 1 comprimido para perros pequeños contiene 15 mg de prazicuantel y 3 mg de emodepside, para perros medianos contiene 50 mg de prazicuantel y 10 mg de emodepside y para perros grandes contiene 150 mg de prazicuantel y 30 mg de emodepside. Propiedades farmacológicas: Emodepside actúa en la unión neuromuscular por estimulación de los receptores presinápticos pertenecientes a la familia de receptores de secretina, lo que produce la parálisis y la muerte de los parásitos. Prazicuantel se absorbe con rapidez desde la superficie de los parásitos y actúa produciendo un cambio en la permeabilidad del Ca2+ de las membranas del parásito, lo que provoca una lesión grave en el tegumento del parásito, contracción y parálisis, la interrupción del metabolismo y finalmente lleva a la muerte del parásito. Indicaciones: Para perros que sufran, o con riesgo de sufrir, infestaciones parasitarias mixtas causadas por nematodos: Toxocara canis (adulto maduro, adulto inmaduro, L4 y L3), Toxascaris leonina (adulto maduro, adulto inmaduro y L4) y Ancylostoma caninum (adulto maduro e inmaduro), Uncinaria stenocephala (adulto maduro e inmaduro) y Trichuris vulpis (adulto maduro e inmaduro) y causadas por cestodos: Dipylidium caninum, Taenia spp., Echinococcus multilocularis (adulto maduro e inmaduro) y Echinococcus granulosus (adulto maduro e inmaduro). Contraindicaciones: No usar en cachorros de menos de 12 semanas de edad o de peso inferior a 1 kg. No usar en caso de hipersensibilidad a los principios activos o a alguno de los excipientes. Precauciones de uso: Para los perros: En perros extremadamente débiles o que tengan la función hepática o renal gravemente comprometida, Profender debe utilizarse de acuerdo con la evaluación beneficio/riesgo efectuada por el veterinario. No se recomienda el tratamiento durante la gestación y lactancia. Para la persona que administra el medicamento: Lávese bien las manos después de administrar los comprimidos. En caso de ingestión accidental, consulte inmediatamente con un médico y muéstrele el prospecto. Interacciones: El tratamiento combinado con otros fármacos sustratos/inhibidores de la glucoproteína P podría originar interacciones farmacocinéticas. Las posibles consecuencias clínicas no se han investigado. Posología y modo de administración: 1 comprimido de Profender para perros pequeños por cada 3 kg de peso. 1 comprimido de Profender para perros medianos por cada 10 kg de peso. 1 comprimido de Profender para perros grandes por cada 30 kg de peso. Una sola toma por tratamiento es eficaz. Administrar únicamente en ayunas. Por ejemplo, se recomienda no alimentar al perro durante la noche si se pretende tratar a la mañana siguiente. Se puede dar alimento a partir de las 4 horas de administrado el tratamiento. Presentaciones: Profender para perros pequeños: Caja con 24 comprimidos. Profender para perros medianos: Caja con 2, 24 o 102 comprimidos. Profender para perros grandes: Caja con 24 comprimidos. Titular de la autorización: Bayer Animal Health GmbH. Número de registro: EU/2/05/054/018-031. Con prescripción veterinaria. Para más información ver prospecto.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.