Av21

Page 1

Prevención de la salud: Giardiasis • Polidipsia-Poliuria • Leishmania: Cuadro clínico y síntomas de enfermedad • Nutrición: El estrés en el gato • ANAVET: Nueva Junta Directiva de ANAVET• Actualidad • Bolsa Auxiliar

Revista para Auxiliares de Clínica Veterinaria no 21. Julio - Agosto 09


www.axoncomunicacion.net

. . No te lo pierdas

Queremos ser tus favoritos

Actualidad: Noticias, Agenda, vídeos, enlaces interesantes. Todo lo que necesitas para estar a la última en el sector veterinario.

Adelántate: Inscríbete o mandanos tus datos y te avisaremos de cuando sale cada nuevo número de nuestras revistas. Contenido: Bájate la última revista o navega en nuestra hemeroteca hasta encontrar lo que necesitas.


3

EDITA:

Coedita AMVAC DIRECTOR EJECUTIVO: Enrique Marcos enriquemarcos@axoncomunicacion.net DIRECTORA DE MÁRKETING: Valle García vallegarcia@axoncomunicacion.net COORDINADOR DE PROYECTOS GRÁFICOS: Miguel Ángel Gálvez miguelangel@axoncomunicacion.net

En la sección de “Prevención de la Salud” nos ocupamos en primer lugar de una enfermedad parasitaria que afecta al intestino y que produce diarrea, la Giardiasis. Está producida por un parásito microscópico unicelular que vive en el intestino de las personas y los animales y se transmite por las heces contaminadas de una persona o animal infectado.

MAQUETACIÓN E INFOGRAFÍA: Marina Cid Javier Pérez

En segundo lugar hablamos de polidipsia-poliuria, qué es, por qué aparece y con qué problemas puede estar relacionada.

REDACCIÓN, PUBLICIDAD Y ADMINISTRACIÓN: Calle Dulcinea 42 (4o B) 28020 Madrid Tél.: 902 36 39 34 Fax: 91 628 92 77 axoncomunicacion@axoncomunicacion.net www.axoncomunicacion.net

En nuestra sección de Leishmaniosis mencionamos los signos clínicos que pueden aparecer, que son muy variables. Algunos animales presentan síntomas muy evidentes y otros, prácticamente, no tienen síntomas. Os presentamos algunos cuadros clínicos frecuentes que pueden aparecer con esta enfermedad.

Publicación Avalada por: AMVAC Asociación Madrileña de Veterinarios de Animales de Compañía

ASOCIACIÓN NACIONAL DE AUXILIARES VETERINARIOS

DIRECTOR TÉCNICO: Antonio Arciniega LLorens

En nuestro apartado de nutrición abordamos el estrés en los gatos como causa de los problemas de comportamiento de éstos. Algo que cada vez preocupa más en las clínicas veterinarias y también a los propietarios. También hablamos de cómo una adecuada alimentación puede hacer que se reduzca. Felices vacaciones a todos.

ASOCIACIÓN NACIONAL DE AUXILIARES VETERINARIOS

PRESIDENTA ANAVET: Lorena Romero Baena IMPRIME: Gráficas Almudena SL ISSN: 1886-1814 Depósito legal: M-14362-2006 Precio del Ejemplar: 6 € Suscripción anual (6 números) 20 € Gratuita para socios de ANAVET, AMVAC y AEVET

Queda totalmente prohibida cualquier reproducción total o parcial, ya sea por medios mecánicos, electrónicos y expresamente por fotocopias de todos los textos, figuras, fotografías dibujos incluidos en nuestra revista AUXILIAR VETERINARIO. Las opiniones expresadas en cada trabajo o artículo son de la exclusiva responsabilidad del autor, pudiendo la empresa editora no compartir la opinión de los mismos.

La redacción


4

SUMARIO

nº21

PREVENCIÓN DE LA SALUD LEISHMANIOSIS Giardiasis......................................................... 6

Cuadro clínico y síntomas de enfermedad..... 16

NU TRICIÓN El estrés en el gato............................ 20

PREVENCIÓN DE LA SALUD Polidipsia-Poliuria ........................................12 ASOCIACIÓN NACIONAL DE AUXILIARES VETERINARIOS

Nueva Junta Directiva de ANAVET..........................28

Formación............................................................ 34 Actualidad............................................................ 36 Bolsa Auxiliar....................................................... 38

ASOCIACIÓN NACIONAL DE AUXILIARES VETERINARIOS



6 6 .Prevenci贸n

de la salud

Giardiasis

La giardiasis es una enfermedad parasitaria que afecta al intestino y que produce diarrea. Est谩 producida por un par谩sito microsc贸pico unicelular que vive en el intestino de las personas y los animales y se transmite por las heces contaminadas de una persona o animal infectado.


7 Giardia es un parásito microscópico que vive

El parásito puede contagiarse de personas a

en el intestino de personas y animales infec-

animales y de animales a personas. La Giar-

tados. Los animales y personas que la tienen

diasis es una enfermedad parasitaria conta-

liberan estos parásitos en sus deposiciones.

giosa que hay que tratar. La enfermedad tiene

Giardia puede encontrarse en la tierra, en los

una distribución mundial.

alimentos, el agua o las superficies que han sido contaminadas por heces de seres huma-

En el intestino el microorganismo se encuen-

nos y animales infectados.

tra en una forma móvil llamada trofozoito o en forma de quiste inmóvil. Los trofozoitos habitan en el intestino proximal (en la primera parte del intestino) del perro y en el intestino delgado distal (en al parte final del intestino delgado) del gato. Son más abundantes en las heces diarreicas y son poco resistentes en el medio ambiente externo. Los quistes pueden aparecer en heces con forma normal y en heces diarreicas y pueden sobrevivir en el medio ambiente durante días o semanas.

Transmisión La transmisión del parásito se produce fundamentalmente por exposición a quistes por contacto oro-fecal o por quistes ingeridos a través de aguas contaminadas. También por ingestión de trofozoitos presentes en heces diarreicas.

Cuadro clínico Hay muchas infecciones por Giardia que son asintomáticas, es decir, no presentan síntomas. Cuando aparecen síntomas, el signo

El parásito puede contagiarse de animales a personas y de personas a animales. La enfermedad tiene una distribución mundial


8

más común es la diarrea que puede ser de aparición rápida y severa, intermitente, alternando heces con diarrea y heces normales, o puede alargarse en el tiempo. Generalmente los animales infectados no pierden el apetito pero pueden perder peso. Presentan heces acuosas, pálidas, mal olientes y a menudo sanguinolentas. En el intestino, el parásito hace que la absorción de nutrientes se altere, produce daños intestinales e interfiere con la digestión. Raramente produce vómitos. Cuando los síntomas persisten en el tiempo pueden conducir a pérdida de peso y deshidratación, sobre todo en animales jóvenes.

La transmisión del parásito se produce fundamentalmente por exposición a quistes por contacto oro-fecal o por quistes ingeridos a través de aguas contaminadas



10

El parásito se expulsa de manera intermitente y deben examinarse al menos muestras de heces de tres días distintos

varios días si sospecha de este problema ya que muchas veces puede no encontrarse en una única muestra. El parásito se expulsa de manera intermitente y deben examinarse al menos muestras de heces de tres días distintos.

Tratamiento Diagnóstico

El diagnóstico seguro se basa en el hallazgo

El tratamiento se hace a base de antiparasita-

del parásito en las heces o muestras extraí-

rios, pero, en este caso, hay varios tipos que

El diagnóstico a partir únicamente de los

das del intestino. Por tanto resulta necesario

sirven para Giardia, por lo que lo más indicado

síntomas es muy difícil ya que los síntomas,

recurrir a técnicas de laboratorio y a análisis

es que sea el veterinario el que decida el más

fundamentalmente la diarrea, son comunes a

de heces para poner en evidencia el parásito.

indicado en cada caso, así como el tiempo

muchas enfermedades.

El veterinario le pedirá muestras de heces de

que debe administrarlo.


prevención de la salud.11 Precauciones que se deben tener para evitar contagios de cualquier parásito

Ejemplos de parásitos frecuentes en perros y gatos

• Lavarse las manos rutinariamente después de tocar a un animal (sobre todo si no es una animal controlado)

• Protozoos

Giardia spp

Toxoplasma gondii

• Consumir carne bien cocinada y embutidos curados

Isospora spp

• Evitar el contacto con animales sospechosos o con

Leishmania spp

Babesia spp

• Lavar bien frutas y verduras antes de ingerirlas

deficientes condiciones higiénicas • Desparasitar adecuadamente a los animales. Generalmente es suficiente con desparasitar cuatro veces al año, cada tres meses, pero dependiendo de cada caso el veterinario puede optar por distintas pautas de desparasitación. En casos de perros de cazadores o

• Cestodos

Echinoccocus granulosus

Dypilidium caninum

en contacto con ganado puede ser necesario desparasitar cada cuarenta y cinco días. • Recordar que existen parásitos externos e internos.

• Nematodos

Toxocara canis

Usar antiparasitarios externos e internos adecuados a

Toxascaris leonina

cada parásito y animal de destino.

Trichuris vulpis

Ancylostoma caninum

Uncinaria stenocephala

Dirofilaria immitis

¡Importante! El control de los parásitos en los animales es muy importante desde el punto de vista sanitario. Muchos son de carácter zoonósico y pueden transmitirse al hombre, sobre todo a embarazadas, niños y personas inmunocomprometidas (con alteraciones o deficiencias del sistema inmune).


1 2 12 .Prevención

de la salud

Polidipsia-Poliuria

La polidipsia (beber mucha agua) se define como un consumo de agua superior a los 100ml/Kg/día. La poliuria (orinar mucho) se define como la producción urinaria mayor de 50 ml/kg/día. Ambos problemas suelen darse a la vez. Decir que un animal tiene polidipsia/poliuria no es hacer un diagnóstico. Al hablar de Polidipsia/Poliuria (PD/PU) estamos hablando de una manifestación de un problema, de unos síntomas, no de un diagnóstico.


13 Una de las razones por las que los propieta-

que se le escapa en casa son ejemplos que se

Será muy importante verificar que un animal tiene

rios acuden a la consulta con sus animales es

observan con relativa frecuencia en la clínica.

realmente polidipsia, hay que determinar el agua

porque observan hábitos distintos a los habi-

que bebe. Para ello podemos decir a los dueños

tuales. El perro o gato que orina más veces o

Como hemos mencionado, la polidipsia es el

que lo midan durante un par de días y como sa-

en más cantidad de lo “normal”, que parece

consumo de agua superior a los 100ml/Kg/

bemos el peso del perro o gato podremos saber

tener incontinencia, que orina durante un pe-

día. La poliuria ocurre cuando la producción

si está bebiendo más agua de lo normal o no.

ríodo muy largo de tiempo, que orina mucho o

urinaria es mayor de 50 ml/kg/día.

Esto se puede complicar en caso de que haya varios animales de compañía o el perro viva en

Hay muchas causas que pueden dar lugar a

el jardín, no esté muy supervisado o disponga de

PD/PU, en el cuadro adjunto aparecen algunas

otros sitios de donde pueda beber agua (piscina).

de ellas. Es muy importante que el veterina-

En estos casos, cuando no es posible comprobar

rio realice una anamnesis y un examen clínico

el agua que realmente beben, es necesario recu-

detallado para verificar que existe el problema,

rrir a la realización de varios análisis de orina.

desde cuando ocurre y los signos clínicos que aparecen de manera asociada. Con esto po-

En la anamnesis hay que preguntar a los dueños

dremos realizar en la mayoría de los casos un

si el animal está tomando alguna medicación.

diagnóstico presuntivo de forma bastante rápi-

Hay que incluir pomadas y gotas para los ojos.

da aunque, en otras ocasiones, el diagnóstico nos llevará bastante tiempo, muchas pruebas

La anamnesis y la exploración física nos per-

y unos cuantos quebraderos de cabeza.

mitirán orientarnos y hacer un diagnóstico presuntivo. Por ejemplo, una hembra no castrada, que ha tenido el celo hace un par de meses y

Historia clínica y examen físico

que presenta un útero aumentado de tamaño sugiere una piómetra. Las alopecias simétricas bilaterales no pruriginosas pueden ser debidas

Una correcta anamnesis (los datos o informa-

a un síndrome de Cushing.

ción relevante acerca del paciente, sus padres y hermanos, el medio en que vive, etc) es fun-

Riñones con tamaño o forma anormal pueden

damenta para llegar a un diagnóstico. El vete-

ser debidos a una pielonefritis o a una insufi-

rinario le irá haciendo preguntas al propietario

ciencia renal. La bradicardia puede hacer sos-

para delimitar, clarificar y confirmar la informa-

pechar de un Síndrome de Addison.

ción. Se harán preguntas sobre el comienzo del problema, intensidad, duración, alteracio-

Si además de polidipsia-poliuria aparece un híga-

nes observadas, sobre el estado general del

do aumentado de tamaño (hepatomegalia), pue-

animal, apetito, hábitos, etc.

de ser debido a una insuficiencia hepática, síndro-


1 4 .Prevención 14

de la salud

Densidad urinaria Normal Perros: 1.020 – 1.050 Gatos: 1.025 – 1.060

Isostenuria 1.008 – 1.012

Hipostenuria < 1.008

Orina mínimamente concentrada 1.013-1.025

me de Cushing o diabetes mellitus. La pérdida de

debe medir la densidad de la orina y hacer una

de descartar que haya poliuria. Si la densidad

peso y la polifagia (aumento anormal de la ingesta

tira de orina. La tira sirve para hacer un análisis

es < de 1.015 se confirmaría la existencia

de comida) también pueden estar relacionadas

bioquímico de la orina, describe la presencia o no

de poliuria. Además, por ejemplo, si la orina

con la diabetes. Una masa en la zona donde se

de glucosa, sangre, proteínas, etc. La densidad

está concentrada (densidad > 1,025 hasta >

localiza el tiroides puede ser compatible con un

urinaria, normalmente medida con un aparato

1,035) y no tiene glucosa, es probable que el

cuadro de hipertiroidismo. Las cataratas pueden

llamado refractómetro, es una medida de la con-

animal tenga un problema de vías urinarias

ser parte del cuadro clínico de una diabetes me-

centración de partículas en la orina. La densidad

inferiores, no poliuria. Si aparece glucosa en

llitus. Los ganglios linfáticos aumentados de ta-

se refiere al peso de la orina comparado con el

orina será necesario descartar una diabetes.

maño o una masa en los sacos anales pueden in-

del agua destilada que es 1.000. Una densidad

dicar un problema que curse con hipercalcemia.

elevada indica que la orina está concentrada. Una

Después de realizar el análisis de orina para

densidad baja, que la orina está diluida.

hacer una valoración inicial del problema habrá que seguir realizando pruebas en función de

Confirmación laboratorial

Si existe PD/PU la densidad de orina debe

los resultados de la historia clínica, anamnesis y

estar disminuida. El perro verdaderamente

análisis de orina. Muchas veces será necesario

Una primera aproximación al diagnóstico en los

poliúrico casi siempre tendrá la orina diluida o

realizar una analítica general, pruebas de diag-

casos de PD/PU debe incluir la realización de un

tendrá glucosa en la orina. Si en varios análisis

nóstico por imagen y otras pruebas más es-

análisis de orina. En una primera aproximación se

de orina la densidad es > de 1.030 se pue-

pecíficas para llegar a un diagnóstico definitivo.


15

Ejemplos de problemas que pueden producir Polidipsia-Poliuria • Diabetes mellitus • Insuficiencia renal. • Hiperadrenocorticismo (Cushing) • Hipoadrenocorticismo (Addison) • Hipercalcemia (calcio anormalmente elevado en sangre) • Hipertiroidismo • Piómetra (infección de útero) • Diuresis post-obstructiva • nsuficiencia hepática • Pielonefritis (infección de riñón) • AIatrogénica (alteración producida por el veterinario) • Acromegalia (enfermedad debida a un exceso de

producción de hormona de crecimiento)

• Policitemia (problema en el que hay demasiados glóbulos

rojos en la circulación sanguínea)

• Hipokalemia (potasio anormalmente disminuido en sangre) • Glucosuria renal primaria • Polidipsia primaria • Diabetes insípida nefrógena • Diabetes insípida central

¡Importante! No hay que confundir Poliuria con Polaquiuria. La polaquiuria es la eliminación de pequeñas cantidades de orina de forma frecuente y se relaciona con enfermedades de vías urinarias bajas (vejiga, uretra), como por ejemplo cistitis, uretritis, obstrucción parcial de la uretra. La poliuria es la producción y eliminación de grandes cantidades de orina (más de 50ml/kg/día). Algunos problemas urinarios de vías altas (riñones, pelvis renal, uréteres) y otros problemas no urinarios se pueden asociar con poliuria.


.nutrición 1 6 16 .Leishmaniosis

Leishmaniosis: cuadro clínico y síntomas de enfermedad

Los signos clínicos que aparecen en un perro con Leishmaniosis son muy variables. Hay animales con síntomas muy evidentes y otros que prácticamente no tienen síntomas. A continuación veremos algunos cuadros clínicos frecuentes que pueden aparecer con esta enfermedad.

En la actualidad la Leishmaniosis es una enfermedad que, en muchos casos, se

Síntomas cutáneos

diagnostica de manera bastante precoz.

La primera lesión que puede aparecer

Esto hace que los síntomas en perros

en los perros es la lesión producida

controlados sean menos evidentes de

por la picadura del vector flebotomo: el

lo que eran hace tiempo. Hay varios

chancro de inoculación. Es una lesión

cuadros clínicos que son frecuentes en

en la piel que no produce picor ni mo-

perros con Leishmaniasis, fundamental-

lestias. Suele localizarse en zonas sin

mente nos encontraremos con perros

pelo como los labios, la cara interna

con síntomas de piel y con síntomas

de las orejas, la trufa o las zonas del

generales o sistémicos.

abdomen con menos pelo.


17

Síntomas generales Aparecen síntomas inespecíficos y alteraciones hepáticas, renales, oculares, digestivas, etc, como: • Pérdida de peso • Decaimiento • Crecimiento exagerado de uñas • Atrofia muscular • Epistaxis (sangrado nasal) • Cojeras • Polidipsia (sed excesiva) • Poliuria (emisión anormal de grandes cantidades de orina) • Tos • Conjuntivitis • Queratitis (sequedad ocular) • Uveitis (inflamación de algunas zonas del ojo) • Vómitos • Diarrea • Ascitis (líquido en abdomen)

La primera lesión que puede aparecer en los perros es la lesión producida por la picadura del vector flebotomo: el chancro de inoculación. Es una lesión en la piel que no produce picor ni molestias

Cuando la enfermedad progresa por dise-

aparecer nódulos en la piel, sobre todo e

linfoma, entre otras, pueden coexistir con

minación del parásito se pueden encontrar

razas de pelo corto.

Leishmania.

pelo), descamación, úlceras, depilaciones

La Leishmaniosis no en todos los ca-

Cuando el veterinario se encuentre con casos

alrededor de los ojos. La piel está seca y

sos aparece en solitario, frecuentemente

de Leishmania que evolucionan mal después

con hiperqueratosis (la piel aparece como

puede asociarse a otras enfermedades.

del tratamiento o que no mejoran, deberá

engrosada). Puede también aparecer pio-

Ehrliquiosis, filariosis, parasitosis diversas,

valorar siempre que puedan coexistir dos

derma (infección de la piel). También pueden

sarna sarcóptica, demodicosis, leucemia,

enfermedades.

lesiones en piel como alopecia (zonas sin


18

Síntomas más frecuentes

Otros síntomas comunes

• Alopecia (pérdida de pelo)

• Síntomas oculares

• Pelo sin brillo

• Síntomas renales

• Descamación

• Síntomas hepáticos

• Hiperqueratosis (engrosamiento de la piel)

• Síntomas digestivos

• Adelgazamiento

• Cojeras

• Apatía

• Fiebre

• Linfadenopatía (aumento del tamaño de los ganglios)

• Tos



20 .nutrición

El estrés en el gato

Gemma Baciero Comunicación Científica Royal Canin Ibérica, S.A.

Existe un creciente interés por los problemas de comportamiento en las clínicas veterinarias y también por parte de los propietarios. Esto se debe a un mayor conocimiento de que el origen de diversas enfermedades y del malestar del gato puede estar en el estrés.


21

Estrés, miedo y ansiedad El estrés es el conjunto de reacciones fisiológicas que permiten a un animal adaptarse a una nueva situación (el traslado a una nueva casa, un viaje en coche, la llegada de un bebé, etc...) y por tanto puede ser considerado como positivo. El estrés se convierte en algo negativo cuando es excesivo o se prolonga mucho tiempo y se sobrepasa la capacidad de adaptación de animal. Cuando el estrés se hace crónico evoluciona a la ansiedad. El miedo es una respuesta adaptativa a una situación o estímulo que animal percibe como peligroso. El animal percibe la amenaza y desencadena la situación de estrés. Es una reacción inmediata y fisiológica. Se movilizan las reservas de glucosa (energía disponible) y se aceleran el corazón y la respiración para oxigenar los músculos. El miedo es positivo porque permite al animal huir o pelear para evitar la causa de estrés.

¿Cómo se puede establecer el vínculo entre los gatos y las personas? El periodo determinante es la fase de socialización, cuando el gato tiene de 2 a 7 semanas. Si al gato se le coge en brazos al menos una hora al día, su relación con las personas será mejor después. Si distintas personas lo cogen, el gato será por tanto menos susceptible de sufrir estrés y más confiado. Por otro lado, un gatito de la calle que nunca a tenido contacto con personas antes de las 7 semanas será muy difícil que se acerque y de coger cuando sea adulto.


22

¿Cuándo puede ser un gato propenso al estrés?

En la ansiedad se produce una respuesta de miedo

nos pueden presentar una predisposición gené-

desproporcionada ante una situación o estímulo que

tica a manifestar ansiedad.

aunque no exista una amenaza real. No puede resol-

Cada gato tiene su propio carácter, relacionado

Durante las conversaciones con el propietario, hay algunos factores que nos deben hacer sospechar del estrés en el gato:

ver la situación y desarrolla unas reacciones anorma-

con factores ambientales y hereditarios. Mientras

les de ansiedad para reducir su tensión emocional.

algunos son confiados y sociables, otros son

• factores genéticos. Cuando el padre, la madre o sus hermanos han padecido problemas asociados al estrés. • experiencias. Un gato adoptado demasiado temprano o demasiado tarde, procedente de un entorno con pocos estímulos o que ha sufrido u n trauma de joven • factores sociales. Un propietario inconstante, que se muda o viaja con frecuencia o tiene invitados a menudo • factores ambientales. Cuando el propietario redecora frecuentemente la vivienda, si la casa es demasiado pequeña con pocos muebles o hay varios animales (adopta a menudo o les permite entrar en el espacio del gato)

el gato considera como impredecible o peligroso,

tímidos y asustadizos. La reacción de un gato a una nueva experiencia, como la llegada de una

Causas de estrés en el gato

visita es un buen indicador de su temperamento: el gato confiado se acercará mientras que el

Existen numerosos factores que pueden influir en

gato asustado se esconderá o huirá. El segundo

los niveles de estrés desde el nacimiento y lo

será más sensible al estrés y necesitará un en-

largo de toda la vida. Los gatos necesitan ser ca-

torne seguro.

paces de prever y controlar sus situaciones, por eso un entorno inestable o las reacciones equi-

Experiencias durante el desarrollo

vocadas del propietario pueden reforzar el estrés. Todos los gatitos nacen con una menor o mayor

Factores genéticos

predisposición al estrés. Después, entre los 2 y 7 semanas (durante el periodo de socialización),

La respuesta fisiológica puede variar en función

aprenden a percibir los acontecimientos y las si-

de la variabilidad genética, el sexo y la raza. Algu-

tuaciones a las que se expone, como lo normal.


nutrición .23 La presencia de la madre, si ha tenido las experiencias adecuadas, tiene un mayor efecto positivo en las reacciones. Un entorno pobre, desprovisto de estímulos durante este periodo sensible, hace que el estrés en su vida adulta sea más probable. Si el gatito experimenta un estrés intenso, esto intensificará su reacción al mismo estímulo como adulto.

Entorno inapropiado Se conocen determinados factores que pueden provocar ansiedad en el gato relacionado con su entorno tanto social como físico: Entorno social • una reacción con el propietario variable: por ejemplo, si no se pasa tiempo suficiente y de forma regular u la interacción entre el gato, si las órdenes incoherentes y contradictorias, si se le castiga,… • se altera la rutina: ausencia del propietario, obras en la casa, llegada de un bebé o un nuevo animal, discusiones entre propietarios, peleas entre otros animales… Entorno físico • poco espacio físico o mal organizado: la falta de espacio impide al gato desarrollar los mecanismos de regulación del estrés • un hogar con varios gatos, la competencia en el acceso al alimento o a la bandeja de arena, pueden ser un factor agravante.

¿Cómo reconocer el estrés crónico en el gato? Un gato estresado no manifestará todos los síntomas de ansiedad a la vez, por tanto la observación de distintos aspectos es clave: • El descanso: un gato relajado se tumba de lado o de espaldas con las patas y rabo estirados. Un gato ansioso se pone como en cuclillas sobre su pecho, dando coletazos con el extremo del rabo, mantiene los ojos abiertos y las orejas hacia atrás, los músculos tensos y las pupilas más o menos dilatadas. • Nivel de actividad: a menudo se altera el consumo de alimentos y su aspecto es desaliñado con el pelo de punta a pesar de lamerse constantemente (ya que ese lamido no tiene no tiene efecto en el aseo) • Niveles de ruido: el maullido constante puede significar dolor, molestia o depresión (en los gatos mayores). Los maullidos asociados al estrés suelen tener un tono muy agudo.

-Síntomas orgánicos El gato tiembla, jadea, tiene las pupilas dilatadas (midriasis), pasa la lengua sobre sus labios y traga saliva. Además puede haber episodios de diarrea o vómitos.

¿Cómo reacciona el gato ante una situación de estrés? Las situaciones imprevistas son una fuente de estrés para el gato. Cualquier situación anormal es percibida como potencialmente peligrosa y se manifiesta a través de unos síntomas más o menos evidentes:

-Síntomas comportamentales • Se vuelve irritable o agresivo • Adopta una postura con el rabo caído y las orejas hacia atrás • Está siempre alerta y reacciona al mínimo estímulo • Se mueve muy cautelosamente, como dudando y haciendo numerosas paradas


24

• Sigue su dueño y maúlla para llamar su

Si el gato se alimenta con una dieta demasiado

atención

palatable o demasiado alta en energía para sus

• Rechazo al contacto

necesidades (gatos esterilizados por ejemplo), el exceso de alimento combinado con una falta de

Cuando un gato está constantemente anticipán-

ejercicio, conduce rápidamente a la obesidad y

dose a una amenaza, el estrés se hace crónico

después a la diabetes.

y evoluciona a la ansiedad.

Provoca alopecia generalizada • Cambian los hábitos alimentarios: comen menos o más (bulimia), o comerán cual-

Entre los mecanismos de desplazamiento de los

quier cosa incluso lo que no es comestible

gatos estresados está el lamido constante de la

(“pica”)

misma zona de la piel, que provoca la pérdida de

• Aumenta el marcaje: puede haber micciones o deposiciones por toda la casa y arañar en distintos lugares, como los muebles

pelo. Esta actividad se intensifica hasta que se

¿Cómo afecta el estrés a la salud del gato?

convierte en estéreotípica y algunos gatos pue-

• Cambian las relaciones sociales, pueden

calvos.

esconderse más o hacerse más insocia-

El tratamiento del estrés y su prevención precoz

bles o agresivos hacia otros habitantes de

ocupan un lugar importante en la Medicina Fe-

la casa.

lina. Esto se debe a que numerosas enferme-

• Se alteran los hábitos de sueño. Muestran un aumento o descenso de las horas de

La cistitis idiopática felina es una cistitis crónica

un origen psicológico en el gato.

recurrente en la que no se pueden identificar agentes infecciosos o cristales. Su origen es

Favorece la obesidad y la diabetes

dormir compulsivo:

Origen de cistitis idiopática

dades crónicas persistentes y recurrentes tienen

sueño y buscan un lugar escondido para • Comportamiento

den incluso llegara a quedarse completamente

constan-

muy probablemente psicológico, ya que remite cuando el gato es tratado por ansiedad.

temente se lamen o tiran o de la piel, dan

Al gato le gusta establecer contacto con su pro-

vueltas en círculos persiguiéndose el rabo,

pietario de forma frecuente y breve. El gato de-

maúllan constantemente.

manda atención cuando está seguro de encon-

También afecta a los gatitos

• Actividades de desplazamiento. Tienen por

trarla, y a menudo es a la hora de las comidas.

El estrés de la madre en el momento del naci-

objeto reorientar la energía del animal y con-

El propietario a menudo interpreta erróneamente

miento puede afectar al desarrollo y la vitalidad

centrar su atención hacia otras actividades

estas demandas de atención y responde con

del gatito. Luego se traslada a un nuevo hogar.

como lamerse, pasearse de un lado a otro o

ofreciéndole alimento, lo cual conduce a la so-

El estrés asociado a la separación de su madre

mostrar polifagia o polidipsia.

brealimentación. Además los gatos de interior,

y hermanos, así como el repentino cambio de

• Descenso de la actividad de acicalado. Aun-

estresados a menudo, utilizan las mecanismos

entorno pueden afectar a sus niveles inmunita-

que pueden aumentar el lamido, el aseo no

de desplazamiento, que pueden incluir el comer

rios de forma que sea más propenso a la las

es efectivo

constantemente (bulimia).

infecciones, incluso en un entorno “limpio”


nutrición .25 Tratamiento La clave en el tratamiento de los problemas de comportamiento es la terapia comportamental que llevan a cabo los especialistas en Etología. Se basa en ayudar a mejorar la capacidad de soportar y resistir los estímulos o ambientes estresantes para animal. Además se pueden utilizar ciertos fármacos, feromonas y suplementos.

Fármacos psicoactivos Intervienen en los comportamientos asociados con las situaciones de estrés y ansiogénicas. Bloquean los neurotransmisores relacionados con los procesos de ansiedad y actúan como ansiolíticos y antidepresivos. Solamente disponibles bajo prescripción médica o veterinaria

Feromonas Problemas digestivos En el gato, los vómitos y la diarrea también son respuestas al estrés comunes, por ejemplo durante un viaje en coche, o incluso con solo la vista de un gato extraño o amenazante. Al conocer las implicaciones del estrés en la salud del gato, es frecuente que cuando se identifique un factor de estrés, como una mudanza, la llegada de otro animal,… tengamos la tentación de dar consejos para reducir

Las feromonas son sustancias volátiles secretadas por distintas partes del organismo. La fracción F3 de la feromona facial felina, que el gato deposita frotando su cabeza permite a los gatos identificar lugares y objetos familiares. Un análogo de la fracción F3 se comercializa en forma de spray para marcar zonas u objetos y como difusor para espacios más grandes. Ha demostrado ser efectivo reduciendo el marcaje urinario, en la cistitis idiopática y en el estrés por el transporte y la hospitalización. La fracción F4 ayuda a reconocer individuos y existe un análogo en forma de spray que se recomienda cuando va a llegar un nuevo perro, gato, bebé,…

el estrés del gato. Sin embargo, no hay que olvidar que existen algunas enfermedades orgánicas cuyos síntomas son similares a los del estrés. El hipertiroidismo puede producir irritabilidad y bulimia, un tumor cerebral puede originar comportamientos anormales o problemas de sueño, la urolitiasis puede mostrar micciones en lugares inapropiados. Cualquier cambio de comportamiento en el gato debería seguido con un chequeo médico antes de realizar cambios en el entorno.

La clave en el tratamiento de los problemas de comportamiento es la terapia comportamental que llevan a cabo los especialistas en Etología


26

El gato detecta las feromonas a través de su mucosa olfativa y particularmente por

para evitar la formación de bolas de pelo, por su mayor tendencia al lamido

su órgano vomeronasal con una postura característica conocida como Flehmen: el

excesivo.

gato respira a través de la boca, que está abierta y con pequeños moviemientos de la lengua. Los labios superiores se retraen para cerrar los orificios nasales

Alteraciones cutáneas Cuando hay alopecia de origen psicogénico generalizada, el daño de la piel

Manejo nutricional

suele ser severo especialmente en el perro. En el caso de alopecia idiopática felina extensa el lamido compulsivo puede llegar a erosionar la piel,

La nutrición puede ser un apoyo importante en el tratamiento del estrés y

aunque generalmente se manifiesta una ligera inflamación. En situaciones

la ansiedad. El alimento puede estar formulado para conseguir un efecto

de aseo o lamido excesivo, el aporte de EPA/DHA y aceite de borraja puede

ansiolítico y también se pueden incorporar otros elementos para mejorar los

contribuir a una buena salud cutánea. Y la combinación de ácido pantoté-

síntomas digestivos y cutáneos asociados.

nico, nicotinamida, histidina, inositol y colina, que aumentan la síntesis de ceramidas, reforzará el efecto de barrera cutánea y ayudará a limitar las

Efecto ansiolítico

pérdidas de agua epidérmica.

Alfa-casocepinas

Riesgo de sobrepeso

Las alfa-casocepinas son derivados de la caseína (principal proteína de la leche).

El estrés y la ansiedad son pueden provocar un aumento de peso e incluso

Tiene un efecto ansiolítico similar al del Valium, pero sin los efectos secundarios.

obesidad en el perro y el gato. El contenido de energía del alimento debe tener en cuenta el riesgo de sedentarismo y el riesgo de obesidad asociado

Triptófano

a las situaciones de estrés y ansiedad.

El aminoácido L-triptófano es el precursor metabólico de la serotonina, que juega un papel fundamental en la regulación del estado de ánimo, de la

Cistitis idiopática

ansiedad, del apetito y del sueño

Su origen se relaciona con situaciones de estrés. Para su tratamiento es recomendable un alimento que favorezca la dilución urinaria.

Control de otros problemas asociados Cambios del comportamiento alimentario Trastornos digestivos

Los animales sometidos a situaciones de estrés o que sufren ansiedad, pueden

En muchas ocasiones se asocian episodios de diarrea y vómitos con deter-

sufrir cambios en su comportamiento alimentario: comer con menor frecuen-

minados estados emocionales. La aceleración del tránsito digestivo podría

cia, comer menos o incluso hacerlo a escondidas. El gato es especialmente

parecer la principal causa de las heces líquidas observadas en la mayoría

sensible a los cambios en su entorno y lo pueden manifestar con lamido exce-

de los animales que padecen estrés. Un ejemplo son los perros que se

sivo, desórdenes en el aseo, algunos también presentan síntomas de estar en

asustan de las tormentas: tienen deposiciones incontroladas o incluso dia-

tensión y comen objetos no comestibles. Una palatabilidad reforzada será una

rrea cuando se encuentran en estas situaciones.

característica clave del alimento ofrecido en estas situaciones.

Un alimento de gran digestibilidad será muy beneficioso frente esta sensibilidad. Para los gatos también será interesante incorporar una respuesta

Artículo gentileza de:


nutrici贸n .27


28 . ASOCIACIÓN NACIONAL DE AUXILIARES VETERINARIOS

Nueva Junta Directiva de ANAVET ASOCIACIÓN NACIONAL DE AUXILIARES VETERINARIOS

Uno de los temas del Orden del Día de la pasada II Asamblea de Socios de ANAVET que tuvo lugar el 08 de Marzo de este año 2009, fue el relativo a la aprobación de los cambios que han tenido lugar en el seno de la Junta Directiva de la Asociación. De izquierda a derecha Gema Chicharro, Beatriz Navarrete, Lorena Romero, Carmen Bódalo y Ester Moreno.


29 Por motivos personales la anterior Tesorera, Cristina González Pérez, presentó su dimisión a la Junta. Después de estudiar su solicitud se decidió aceptarla y comenzó el proceso de elección de nueva Tesorera entre los miembros que restaban de la Junta. A la Asamblea de Socios se presentó la candidatura de Beatriz Navarrete, hasta ese momento encargada de la Vocalía Laboral y del Departamento de Comunicación.

COMPOSICIÓN DE LA NUEVA JUNTA DIRECTIVA LORENA ROMERO BAENA – Presidenta CARMEN BÓDALO MÁRQUEZ – Vicepresidenta BEATRIZ NAVARRETE MURO – Tesorera

Dicha candidatura fue aprobada por la Asamblea de Socios, quedando dicho puesto ratificado. La Junta Directiva agradeció a la anterior Tesorera la diligencia y el buen hacer en los servicios prestados.

GEMA CHICHARRO ROMERO – Secretaria ESTER MORENO MORENO – Vocal SANDRA GÓMEZ PARRA – Vocal CAROLINA SÁNCHEZ PEDRAZ – Vocal

En principio Beatriz asumió el puesto de Tesorera compaginándolo con el de Vocal, pero todos sabéis que ANAVET está experimentando un gran desarrollo, tanto por el número de Asociados, como por el de temas que se nos plantean y que requieren de nuestro esfuerzo y dedicación, por lo que hemos decidido ampliar las vocalías para poder

Lorena Romero, Presidenta. Responsable de llevar a cabo, como re-

abarcar todos los asuntos que queremos desarrollar y para sustituir a

presentante legal de la Asociación, todos los trámites a realizar ante las

la anterior Vocal.

distintas Administraciones, públicas y privadas. También es la encargada de reunir a la Junta Directiva y de supervisar la marcha de los distin-

Por ese motivo se eligieron dos nuevas Vocales: Carolina Sánchez Pe-

tos proyectos que se realizan., Entre sus muchas tareas se encarga de

draz y Sandra Gómez Parra, de las que podéis conocer su perfil en la

gestionar los contenidos y apariencia de la página web, los folletos de

página Web de ANAVET www.anavet.com

publicidad y el material corporativo. Carmen Bódalo, Vicepresidenta. Es la persona encargada de gestio-

Funciones de la Junta Directiva

nar, distribuir y contestar los mensajes de correo electrónico que se reciben en la Asociación, tanto de consultas de los Asociados, peti-

En próximos artículos tenemos la intención de daros a conocer más

ciones de inscripción, como los correos que envían desde distintas

profundamente a los miembros de la Junta y las funciones que rea-

entidades, y los que envía la Asociación. Además es la encargada

lizan para la Asociación. Hoy os hacemos un breve resumen de las

de colaborar con Lorena en la tramitación de documentación legal

mismas.

de la Asociación.


30

boración de los presupuestos y los balances

Pepito.

de gastos e ingresos. Asimismo es la responsable del departamento de comunicación, escribiendo los artículos de las revistas o supervisando su redacción. Ester Moreno, Vocal. Es la encargada de la Vocalía de Formación y Marketing. Ella establece relaciones con distintas entidades y empresas para organizar Jornadas de Formación para los Asociados o para auxiliares interesados. Es la encargada de valorar las encuestas de opinión que se realizan después de las jornadas formativas. También gestiona con distintas casas comerciales ventajas y descuentos para los socios. Sandra Gómez, Vocal. Puedes oír su voz cuando llames al teléfono de la asociación, puesto que ella contesta las llamadas de los socios al teléfono. También colabora con Gema para completar las bases de datos.

“Os recuerdo que es importante que nos en-

ciones y abriendo nuevas bases para los

viéis vuestro correo electrónico para estar al

distintos eventos que realiza la Asociación.

Carolina Sánchez, Vocal. Carolina colabo-

día. Normalmente nos comunicamos con los

También es la encargada de elaborar las Ac-

ra con Lorena proveyendo de contenidos,

socios por este medio, por lo que si nunca has

tas en las que aparecen las deliberaciones

tanto de documentación, como fotográficos

recibido un mensaje de la Asociación deberías

de las reuniones de la Junta, así como reali-

para la página Web, al mismo tiempo cola-

ponerte en contacto con nosotros porque es

zar el Orden del día de los temas a tratar en

bora con Ester en la vocalía de formación

posible que te estés perdiendo información de

dichas reuniones.

organizando las Jornadas Formativas.

tu interés.” Beatriz Navarrete, Tesorera. Como su puesto

Beatriz Navarrete

Gema Chicharro, Secretaria. Su tarea prin-

indica es la responsable de llevar las cuentas,

Dpto. Comunicación

cipal es la de gestionar la base de datos de

del cobro de los recibos, pago a los distintos

ANAVET

los asociados, anotando las nuevas inscrip-

proveedores y gestión de la contabilidad, ela-

www.anavet.com


InscrIpcIón nuevo socIo

ASOCIACIÓN NACIONAL DE AUXILIARES VETERINARIOS

Nombre ............................................................................................................................................................................... apellido 1: ................................................................................ apellido 2: ........................................................................... DNI: ........................................................... fecha de nacimiento:........................................................................................ con domicilio en: ................................................................................................................................................................ calle:.................................................................................................................................... C.P.:........................................ teléfono .................................................................... teléfono móvil ....................................................................................: e-mail .................................................................................................................................................................................. Solicita su inscripción como asociado de la ASOCIACIÓN NACIONAL DE AUXILIARES VETERINARIOS, ANAVET, declarando que conoce y acepta los Estatutos que la rigen y comprometiéndose a cumplirlos. Y se compromete a colaborar en su funcionamiento y a realizar los pagos de la cuota anual correspondiente. En ...............................................................................................a ................de ................................................... de .............................

Firmado: D.N.I. nº : Vº Bº La Presidenta

Vº Bº La Secretaria

Fdo. Lorena Romero Baena.

Fdo. Gemma Chicharro Romero. En virtud de lo dispuesto por la Ley 1571999, ANAVET le informa que dispone de un fichero con datos de ca-

Dirección de envío de la inscripción: C/ Maestro Ripoll, 8 28006 Madrid Telf: 91 563 95 79 anavet.asociacion@gmail.com

rácter personal del que es responsable y cuya finalidad es la edición y venta de revistas y libros. Ud. puede ejercitar los derechos de oposición, acceso, rectificación y cancelación dirigiéndose por escrito a ANAVET C/ Maestro Ripoll, 8 28006 Madrid. Mediante el envío del siguiente cupón firmado consiento expresamente y autorizo a ANAVET. para que trate mis datos de carácter personal con la finalidad descrita, así como para que me remita periódicamente ofertas que puedan ser de mi interés.


Domicilio particular Calle: .....................................................................................................................nº: ........ portal: .......... escalera: ............. piso: .............. letra: ................ localidad: ............................................................................................................................. C.P.: .............. provincia: ................................................... telefono: ....................................................................................: e-mail .................................................................................................................................................................................. Domicilio Profesional Nombre de la empresa ........................................................................................................................................................ CIF (en caso de que sea distinto del NIF) ............................................................................................................................. Calle: .....................................................................................................................nº: ........ portal: .......... escalera: ............. piso: .............. letra: ................ localidad: ............................................................................................................................. C.P.: .............. provincia: ................................................... teléfono: ..................................................................................... e-mail .................................................................................................................................................................................. Desea recibir la correspondencia que le remita la Asociación, por correo ordinario en: Domicilio Particular:q Domicilio Profesional:q O por e-mail en la cuenta: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Los pagos de la cuota anual por un importe de 30 €, los realizaré mediante domiciliación de los recibos emitidos por ANAVET con cargo a mi cuenta corriente. Batos Bancarios: Entidad: . . . . . . . .sucursal: . . . . . . . .dígitos de control (DC): . . . . . . . cuenta nº: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . localidad: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . provincia: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Código Cliente:qqqq

qqqq qq qqqqqqqqqq

Orden de domiciliación: Entidad: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .sucursal nº: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . dirección : . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .localidad: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .D.P. : . . . . . . . . . . . . . . . Muy Sres. míos: Ruego se sirvan hacer efectivos con cargo a mi cuenta corriente el importe de los recibos enviados por ANAVET. (Asociación Nacional de Auxiliares Veterinarios por un importe de 30 € en concepto de cuota anual. Atentamente: En . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .a . . . . . . . . . .de . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .de . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Firmado D.N.I. nº : Código Cliente:

qqqq qqqq qq qqqqqqqqqq


ORGANIZA / ORGANISED BY

26-28 FEBRERO

FEBRUARY

2010

EN COINCIDENCIA CON / COINCIDING WITH: LINEA IFEMA / IFEMA CALL CENTRE LLAMADAS DESDE ESPA�A / CALLS FROM SPAIN INFOIFEMA 902 22 15 15 EXPOSITORES / EXHIBITORS 902 22 16 16 LLAMADAS INTERNACIONALES (34) 91 722 30 00 INTERNATIONAL CALLS propet@ifema.es


34 .formación Curso Teórico-práctico de Introducción a la Educación Canina en Positivo Impartido por: Dña. Laura Sánchez Moral. Duración: 10 horas. Fechas grupo fin de semana: 17 y 18 de octubre de 2009. Horario: Sábado de 16:00h a 21:00h y domingo de 9:30h a 14:30h. Lugar: Forvet. C/ Los Madrazo, nº 18. 28014 Madrid. Temario teórico-práctico: 1. Teoría del aprendizaje: a. Condicionamiento clásico y operante. b. Programas y tipos de reforzamiento. c. Modificación de conducta. 2. Introducción a la educación en positivo. 3. Manejo de cachorros: a. Etapas de su desarrollo. b. Socialización y educación de edades tempranas: Clases de socialización. c. Inhibición del mordisco, conducta higiénica y conducta destructiva: métodos de prevención de los problemas de conducta. Prácticas: Ejercicios de educación en positivo con señuelo-refuerzo: sentado-tumbado, llamada, caminar en junto, quieto, deja, suelta. 4. Moldeamiento de comportamientos. 5. Fiabilidad, precisión y motivación en el entrenamiento. 6. Introducción al método clicker. Prácticas: Entrenamiento de trucos con clicker. 7. La dominancia y sus mitos. Curso Avanzado de Educación Canina en Positivo (Teóricopráctico) Impartido por: Dña. Laura Sánchez Moral y Dña. Laura Sagarra Lacalle. Duración: 10 horas. Se realiza en un fin de semana. Fechas: 14 y 15 de noviembre de 2009. Horario: Sábado de 16:00h a 21:00h y domingo de 9:30h a 14:30h. Lugar: Forvet. C/ Los Madrazo, nº 18. 28014 Madrid. Temario teórico-práctico: 1. Comportamiento social del perro: a. Estructura social. b. Organización.

c. La dominancia y sus mitos. 2. Sistemas de comunicación canina: a. Comunicación visual. b. Comunicación auditiva. c. Comunicación olfativa. 3. Estructura social del perro en casa: a. Con la familia. b. Con otros perros. 4. Aplicación de la educación en positivo a la corrección de conductas. 5. Proofing. 6. Fiabilidad, precisión y motivación en el entrenamiento. 7. Reglas de oro para el educador. Prácticas: a. Entrenamiento en obediencia en situaciones con dificultades. b. Ejercicios con clicker. Curso Teórico-práctico de Manejo de Animales Exóticos Impartido por: Dr. José Vicente González Fernández-Cid y Dr. Héctor Cabezas Terrados. Duración: 10 horas. Se realiza en un fin de semana. Fechas grupo fin de semana: 24 y 25 de octubre de 2009. Horario: sábado de 16:00h a 21:00h y domingo de 9:30h a 14:30h. Lugar: Forvet. C/ Los Madrazo, nº 18. 28014 Madrid. Temario teórico-práctico: En aves, reptiles y pequeños mamíferos. - Asesoramiento al propietario: alojamiento y alimentación. - Inmovilización y manejo clínico - Tareas de hospitalización Durante el curso se realizarán demostraciones prácticas y manejo de distintas especies de exóticos. Además, te ofrecemos la posibilidad de realizar prácticas en el albergue de animales exóticos Exotarium de Madrid. Introducción a la Fisioterapia Veterinaria para Auxiliares Veterinarios Dirigido a: personal auxiliar de clínica veterinaria con una experiencia laboral de dos o más años y poseedores del título de Auxiliar Veterinario o similar. Dirigido por: Dra. Gemma del Pueyo Montesinos (Directora del Centro de Rehabilitación y Fisioterapia Veterinaria Los Madrazo-La Vaguada). Duración: 30 horas. Un fin de semana al mes durante tres meses consecutivos.

Inicio del próximo grupo: octubre de 2009. Horario: sábados de 16:00h a 21:00h y domingos de 09:30h a 14:30h. Lugar: Forvet. C/ Los Madrazo, nº 18. 28014 Madrid. Temario: • Introducción a la rehabilitación y fisioterapia veterinaria. • Anatomía del sistema musculoesquelético. • Fisiología del sistema musculoesquelético. • Fisiología de la inflamación y reparación de tejidos. • Principios de biomecánica. • Principios de neurología. • Valoración funcional del paciente. • Fisioterapia: Aplicación de frío y calor superficial. • Fisioterapia: Masaje. • Fisioterapia: Cinesiterapia pasiva y estiramientos. • Fisioterapia: Cinesiterapia activa. • Fisioterapia: Electroestimulación. • Fisioterapia: Modalidades terapéuticas de calor profundo. • Fisioterapia: Hidroterapia. Peluquería Comercial Canina Cuidados y Primeros Auxilios del Perro y del Gato Dirigido a: personal auxiliar de centros veterinarios, peluquerías, residencias…, propietarios de perros y gatos y amantes de los animales en general. Finalidad del curso: Una adecuada actuación en los primeros momentos tras un accidente, antes de acudir al veterinario de urgencias, puede salvar la vida de tu mascota. Además, este curso te ayudará a mejorar la calidad de vida de tu perro o gato y a ejercer una tenencia responsable de estos animales. En definitiva, queremos conseguir que los animales continúen muchos años al lado de sus dueños. Este curso también será de gran utilidad a todas aquellas personas que trabajen con animales en centros veterinarios, peluquerías, residencias, albergues, perreras, etc. No solo les proporcionará conocimientos para actuar ante una urgencia sino también para aconsejar e informar adecuadamente a sus clientes. Impartido por: Dra. Paola Rubio García. Duración: 10 horas. Se realiza en un fin de semana.

Fechas grupo fin de semana: 21 y 22 de noviembre de 2009. Horario: Sábado de 16:00h a 21:00h y domingo de 9:30h a 14:00h. Lugar: Forvet. C/ Los Madrazo, nº 18. 28014 Madrid. Temario: Módulo 1. Alimentación e higiene. Prevención y detección precoz de enfermedades. Módulo 2. Primeros Auxilios. Módulo 3. Conducta y educación. Módulo 4. Derechos y deberes de los propietarios. Legislación actual. Peluquería Comercial Canina Completamente práctico. Orientado 100% al mercado laboral. Personalizado y flexible. Asignamos un único alumno por profesor. Duración: 80 horas. Calendario: adaptado a la disponibilidad del alumno. Comience el curso cuando usted decida. Cursos intensivos para los alumnos que residen fuera de la Comunidad de Madrid. Matrícula abierta todo el año. Lugar: peluquerías caninas concertadas con Forvet. Temario: Módulo 1: La seguridad en la peluquería canina. Manejo de los animales. Módulo 2: Anatomía. Módulo 3: Cuidados e higiene. Módulo 4: Alteraciones de la piel. Módulo 5: Terapéutica tópica. Módulo 6: Primeros auxilios. Módulo 7: Razas caninas. Módulo 8: Técnicas de peluquería. Auxiliar Técnico Veterinario (Curso 2009-2010) Dirigido a: personas que por motivos profesionales o por mera afición, deseen profundizar y recibir formación especializada en el área veterinaria. Duración: 310 horas. Horarios de mañana y tarde. Inicio de las clases: octubre 2009. Para más información sobre estos cursos puede ponerse en contacto con Forvet en los teléfonos 91 3693971 // 679188787 o en la dirección de correo electrónico info@forvet.es.


medicina y cirugía del sistema digestivo

Congreso de Auxiliares Madrid 26, 27 y 28 de Febrero de 2010 IFEMA. Feria de Madrid EN COINCIDENCIA CON / IN COINCIDENCE WITH:

www.amvac.es

Secretaría AMVAC, C/ Maestro Ripoll, 8 1º 28006 MADRID Tel: 91 563 95 79 - Fax 91 745 02 33 amvac@amvac.es


36 .actualidad

Conferencias Fort Dodge - ANAVET

El pasado jueves 24 de junio, tuvo lugar en las instalaciones del Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios de Madrid, como parte de las actividades de formación que lleva a cabo Fort Dodge por todo el territorio nacional, de una conferencia sobre Introducción a la Clínica de Exóticos y otra sobre Garrapatas, pulgas y filarias y como combatirlas a cargo de Víctor A. Jiménez, Marketing Manager de la División Animales de Compañía y Caballos de Fort Dodge. Las

conferencias se realizaron dentro del ámbito de colaboración imperante entre la multinacional farmacéutica y las distintas asociaciones de profesionales de la Veterinaria, por una petición expresa de ANAVET, la Asociación Nacional de Auxiliares Veterinarios. Al acto asistieron, entre otras, la cúpula directiva de dicha asociación. Dentro de un ambiente agradable y distendido, el resultado del encuentro resultó muy gratificante para ambas partes.

Curso sobre marketing y ventas en la clínica veterinaria Intervet Schering-Plough Animal Health organizó el curso Marketing y Ventas en la Clínica Veterinaria, que tuvo lugar en el Hospital Veterinario Marina Baixa, en Alfaz del Pi, Alicante, el pasado 20 de junio. El encuentro estuvo dirigido a AVs y veterinarios interesados en ampliar sus cono-

cimientos en este área. El completo programa abordó de manera dinámica una completa revisión de la materia, centrándose en su aplicación a la labor diaria de la clínica. También se profundizó en las técnicas de venta mediante la exposición de casos prácticos.

Cinco proyectos ganan las ayudas que la Fundación Affinity da para la mejora de la calidad de vida de las personas a través de animales domésticos La Fundación Affinity en su compromiso en el campo de la Terapia y Educación Asistida por Animales de Compañía, (TEAAC) convoca el Programa de Ayudas Fundación Affinity a Proyectos de Terapia con Animales dirigido a centros geriátricos, de atención a personas con discapacidad psíquica o enfermedad mental que quieran implantar programas dirigidos a mejorar la calidad de vida de estos colectivos. En la convocatoria del 2009 han sido elegidos estos cinco proyectos que recibirán un cachorro, tres años de alimentación, año y medio de veterinario y los protocolos para hacer viable su proyecto de terapia con animales domésticos.

1. Comunidad Terapéutica “Alborada”. Tomiño. Pontevedra. 2. Residencia para personas adultas con necesidades de apoyo extenso y generalizado “RPGA ASPRODESA”. El Ejido. Almería. 3. Taller ocupacional - Residencia Vora -Riu (Olot). 4. Residencia Cambrils Suite. Cambrils. Tarragona. 5. Hogar Residencia para Mayores y centro de Día Plaza Real de Burgos.

“Siesta Gatuna”, Ganadora del II Concurso Fotográfico Hill’s-UCM-Vekavel 2009 El pasado 3 de julio tuvo lugar, en el Paraninfo de la Universidad Complutense, la entrega de premios de la segunda edición del Concurso Fotográfico Hill’sUCM-Vekavel, en el que el líder en nutrición animal y primera marca elegida por veterinarios para alimentar a perros y gatos, Hill’s Pet Nutrition, ha colaborado con la Universidad Complutense de Madrid y la Asociación Vekavel de la Facultad de Veterinaria. El jurado, compuesto por un representante de Hill’s Pet Nu-

ganadora recibió un cheque por valor de 400€ en libros de veterinaria de pequeños animales.

trition, y dos representantes de la Facultad de Veterinaria de la UCM, la Vicedecana de Alumnos, Marta González, y el profesor Ignacio Arija, del Departamento de Nutrición Animal, decidió tras la deliberación otorgar el primer premio a la estudiante de primer curso de Veterinaria, Hannah Muela Rodríguez, por su fotografía titulada “Siesta gatuna”. La

En la edición de 2009, que ha tenido como temática la mascota urbana, han podido participar todos los estudiantes de la Facultad de Veterinaria de la UCM enviando sus fotos al correo de la asociación que disponía de una página web del concurso, a través del campus virtual de la Universidad Complutense, en la que se han ido colgando las más de 100 imágenes participantes. Lee estas noticias ampliadas en www.noticiasaxoncomunicacion.net


actualidad.37

Royal Canin es una de las mejores empresas para trabajar en España Royal Canin, líder mundial en nutrición y salud para perros y gatos, es por cuarto año consecutivo una de las 50 mejores empresas para trabajar en España, según el ranking del Instituto Great Place to Work. En el proceso de valoración, la parte más importante de la puntuación proviene de la opinión

de los empleados/as a través de una encuesta. Desde Royal Canin saben que lo que diferencia a un mejor lugar para trabajar y lo que nos lleva a conseguir un producto de máxima calidad es el compromiso de todo el equipo, siendo coherentes con sus principios de Conocimiento y Respeto por el animal y por las personas.

Ganador Sorteo AMVAC El pasado marzo Royal Canin participó en el XXVI Congreso Anual de AMVAC celebrado en Madrid. Royal Canin quiso agradecer a sus clientes su fidelidad sorteando un Volkswagen Polo entre aquellos veterinarios que cursasen un pedido de sus

productos durante los días en que se celebró el congreso. El vehículo estuvo expuesto en el stand de Royal Canin y el ganador del sorteo fue Carlos Portero Visa de la Clínica Veterinaria Diagonal de Barcelona situada en la calle del mismo nombre.

OXISPEED gatos gel de Farmadiet

OXISPEED gatos gel es una novedosa fórmula nutricional que suma a la acción revitalizante de la Jalea Real y los octocosanoles, la acción del licopeno, el resveratrol, el Beta caroteno, la vitamina E, los Omega 3 y el Selenio, que ayudan a mejorar el estado cognitivo y la respuesta inmune. La nueva incorporación de taurina ayuda al funcionamiento normal del músculo cardiaco, la visión y la reproducción en gatos. Se presenta en envase dosificador que permite la administración de una cantidad exacta de producto.

IFEMA prepara III edición de PROPET La Feria para el Profesional del Animal de Compañía se consolida en el panorama ferial español, con un buen nivel de participación empresarial y un alto grado de satisfacción de empresas y profesionales. IFEMA inicia ya la comercialización de la tercera edición de la Feria para el Profesional del Animal de Compañía, PROPET 2010, que tendrá lugar del 26 al 28 de febrero de 2010, en la Feria de Madrid. Una convocatoria que se afianza como la mejor feria española para profesionales del sector de mascotas, gracias a su buen

nivel de participación empresarial y al elevado grado de satisfacción de las empresas expositoras y de los profesionales. El balance de PROPET’09 en su pasada edición fue muy positivo, registrando la participación de 189 empresas, que ocuparon 12.000 metros, y la visita de 10.118 profesionales de este segmento económico. Asimismo, conviene resaltar la participación de empresas extranjeras, procedentes de Alemania, Italia, Países Bajos y Portugal, lo que confirma la creciente proyección exterior del salón.

IMPORTANTE: Las empresas del sector que deseen ver publicadas sus informaciones en nuestra sección de actualidad, deben enviarnos sus notas al correo axoncomunicación@axoncomunicacion.net. Las mismas no deberán de exceder las 300 palabras de longitud y podrán acompañarse de un elemento gráfico, bien una fotografía o un logotipo.


38 .bolsa

auxiliar SE OFRECE

Se ofrece auxiliar de veterinario educada y responsable para trabajar en Madrid capital o Toledo. E-mail: laguezy@hotmail.com

Veterinaria con título pendiente de homologación busca trabajo como auxiliar de veterinaria en clínica de pequeños animales. Experiencia en consulta. Tel: 610027923

Se ofrecen auxiliares de veterinario con amplia experiencia y muy responsables para hacer suplencias temporales. Tel: 636975235/Web: www.locumvet.es

Se ofrece auxiliar veterinario con experiencia para trabajar en clínica veterinaria o centro de animales. También experiencia con animales exóticos. Tel: 650123977

Se ofrece Auxiliar Veterinario para zona de Madrid y Toledo, con más de cien horas de prácticas realizando tareas de ayuda en consulta, atención al cliente, hospitalización, quirófano, diágnostico por imagen, laboratorio. Disponibilidad para cualquier tipo de jornada. Responsable y con ganas de seguir aprendiendo. Tel:646188678. E-mail: sandra88_kiss@hotmail.com

Se ofrece auxiliar veterinario con iniciación en peluquería canina para trabajar. Preferiblemente en Madrid y alrededores, mucha ilusión y ganas de trabajar, le gsutan los animales. Interesados llamar al tel: 665821433

Veterinario con título pendiente de homologación, busca trabajo como auxiliar de veterinaria en clínica de pequeños animales de cualquier zona de España. Permiso de residencia. Experincia en quirófano y trato al cliente. Tel: 645603998

Se ofrece bioquímico para trabajar como Auxiliar Técnico Veterinario (curso realizado en FORVET, Madrid) con experiencia de prácticas en prestigioso hospital veterinario de la capital (consulta, laboratorio, quirófano, rayos X, hospitalización y trato con el cliente). Flexibilidad de horarios y sueldo. Seriedad y profesionalidad. Póngase en contacto para recibir C.V. E-mail: gmndorian@hotmail.com. Tel: 661831481

Se ofrece Auxiliar Veterinario con experiencia de tres meses de prácticas y un año en una Clínica Veterinaria realizando funciones tanto de atención al cliente como ayuda en quirófano y anestesia, hospitalización, consulta, diagnóstico por imagen (ecografia, radiologia y endoscopia) y laboratorio. Interesada en cualquier horario. Disponibilidad inmediata. Contacto: 607339271/ 911884675/ zshiva.cat@gmail.com

Se ofrece Auxiliar Veterinario para trabajar en Madrid centro. Experiencia de tres meses de prácticas y un año en una Clinica Veterinaria realizando funciones tanto de atención al cliente como ayuda en quirófano, hospitalización, consulta y laboratorio. Seria, responsable, con ganas de trabajar y aprender. Preferiblemente media jornada o intensiva. Disponibilidad inmediata. Tel: 607339271/ 911884675

Veterinario con título pendiente de homologación busca trabajo como auxiliar de veterinaria en clínica de pequeños animales. Experiencia en quirófano y en consulta. Tel: 617933863

Se ofrece auxiliar con curso realizado en ISED y con seis meses de experiencia laboral en clínica, para trabajar en clínica veterinaria, preferentemente ayudando en consulta y quirófano. Muchas ganas de trabajar. Laura. Tel: 625300992

SE NECESITA Se busca auxiliar de veterinaria para trabajar en la

Se busca auxiliar de veterinaria para trabajar fines de

Clinica Veterinaria en Parla necesita auxiliar de clínica.

Clínica Veterinaria Arturo Soria. Tel: 917668774

semana en clínica de pequeños animales en zona de

Jornada completa. Interesados enviar curriculum a:

Villaviciosa de Odón. Tel: 916162955

clinica@webmascotas.com

Incluye tu anuncio en Auxiliar Veterinario Buscas trabajo,....Auxiliar Veterinario te ofrece el espacio que necesitas para encontrarlo. Envíanos lo que ofreces o necesitas a: axoncomunicación@axoncomunicacion.net Indicando la referencia BOLSA AV, además del texto que quieres que incluyamos. Procura ser conciso y claro, tanto si te ofreces para trabajar, como si buscas a alguién a quién emplear. No te olvides de incluir tu teléfono y tu dirección de e-mail, si dispones de ella.


www.axoncomunicacion.net

. . No te lo pierdas

Queremos ser tus favoritos

Actualidad: Noticias, Agenda, vídeos, enlaces interesantes. Todo lo que necesitas para estar a la última en el sector veterinario.

Adelántate: Inscríbete o mandanos tus datos y te avisaremos de cuando sale cada nuevo número de nuestras revistas. Contenido: Bájate la última revista o navega en nuestra hemeroteca hasta encontrar lo que necesitas.


Prevención de la salud: Giardiasis • Polidipsia-Poliuria • Leishmania: Cuadro clínico y síntomas de enfermedad • Nutrición: El estrés en el gato • ANAVET: Nueva Junta Directiva de ANAVET• Actualidad • Bolsa Auxiliar

Revista para Auxiliares de Clínica Veterinaria no 21. Julio - Agosto 09


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.