Av12

Page 1

Revista para Auxiliares de Clínica Veterinaria no 12. Enero-Febrero 2008

www.

.net

Prevención de la salud: El parto • Síndrome del tracto urinario inferior del gato • Exóticos: Hipomotilidad gastrointestinal en conejos (HGI) • Nutrición: La obesidad en el gato (I) • Nace ANAVET • Entrevista: Lorena Romero Baena, Presidenta de ANAVET • Formación: VetMadrid 2008 • Cursos • Actualidad • Bolsa Auxiliar

estamos conectados www.axoncomunicacion.net

comunicación


3

EDITA:

Coedita AMVAC DIRECTOR EJECUTIVO: Enrique Marcos enriquemarcos@axoncomunicacion.net DIRECTORA DE MÁRKETING: Valle García vallegarcia@axoncomunicacion.net COORDINADOR DE PROYECTOS GRÁFICOS: Miguel Ángel Gálvez miguelangel@axoncomunicacion.net CREATIVO: Diego Carrillo MAQUETACIÓN E INFOGRAFÍA: María Arce Javier Pérez REDACCIÓN, PUBLICIDAD Y ADMINISTRACIÓN: Calle Dulcinea 42 (4o B) 28020 Madrid Tél.: 902 36 39 34 Fax: 91 628 92 77 axoncomunicacion@axoncomunicacion.net www.axoncomunicacion.net Publicación Avalada por: AMVAC Asociación Madrileña de Veterinarios de Animales de Compañía

Director Técnico: Antonio Arciniega LLorens ASOCIACIÓN NACIONAL DE AUXILIARES VETERINARIOS

ASOCIACIÓN NACIONAL DE AUXILIARES VETERINARIOS

Presidenta ANAVEt: Lorena Romero Baena IMPRIME: Gráficas Almudena SL ISSN: 1886-1814 Depósito legal: M-14362-2006

En esta ocasión no vamos a comenzar esta sección enumerando los contenidos que os ofrecemos en estas páginas. Lo hacemos con un motivo de alegría para todos los auxiliares, presentando a ANAVET (Asociación Nacional de Auxiliares Veterinarios), una asociación de carácter nacional para auxiliares veterinarios. Esta buena noticia se complementa con el acuerdo al que hemos llegado entre ANAVET y AXÓN COMUNICACIÓN para que esta revista, AUXILIAR VETERINARIO, se convierta en el Órgano de Difusión Oficial de ANAVET. Ya desde este número, dedicaremos un espacio fijo para ellos. Además se enviará de forma gratuita AUXILIAR VETERINARIO a todos los miembros de esta asociación, e incluiremos en nuestras páginas su boletín de suscripción. Además de la noticia y el boletín, en este número hemos hablado con la presidenta de ANAVET, Lorena Romero Baena. No cabe duda que esta iniciativa responde a la necesidad de formar un tándem, que busca un fin común; dar respuesta a las necesidades de los auxiliares veterinarios en la practica diaria de su profesión, utilizando la revista Auxiliar Veterinario como nexo de unión, en el cual las inquietudes y/o comunicados que se desarrollen se plasmarán en las páginas de la publicación. Y ya siguiendo con la habitual presentación de lo que os ofrecemos en este número, os diremos que incluimos un artículo sobre el parto, la última fase de la gestación. También hablamos del síndrome del tracto urinario inferior felino, un término usado para denominar una serie de problemas que afectan a la vejiga urinaria y/o a la uretra de los gatos. En nutrición incluimos la primera parte de un trabajo sobre la obesidad felina. En la sección de exóticos nos ocupamos de la hipomotilidad gastrointestinal en conejos (HGI). Por último os presentamos el programa de las Jornadas de Auxiliares de VetMADRID 2008, que se celebrarán paralelamente de PROPET. La redacción

Precio del Ejemplar: 6 € Suscripción anual (6 números) 20 € Gratuita para socios de ANAVET, AMVAC y AEVET

Queda totalmente prohibida cualquier reproducción total o parcial, ya sea por medios mecánicos, electrónicos y expresamente por fotocopias de todos los textos, figuras, fotografías dibujos incluidos en nuestra revista Auxiliar Veterinario. Las opiniones expresadas en cada trabajo o artículo son de la exclusiva responsabilidad del autor, pudiendo la empresa editora no compartir la opinión de los mismos.

Controlada por Esta

publicación está asociada a la

que a su vez es miembro de


4

sumario Prevención de la salud El parto.................................................................6

nº 12

E xót icos Hipomotilidad gastrointestinal en conejos (HGI)..................................................................... 26

N u t r ició n La obesidad en el gato (I).......................... 18

Prevención de la salud Síndrome del tracto urinario inferior del gato . .............................12

Entrevista: Lorena Romero Baena Presidenta de ANAVET.........34

Formación: Nace ANAVET...................................................... 32 Jornadas de Auxiliares VetMADRID 2008.......... 40 Cursos.................................................................. 44 Actualidad............................................................ 45 Bolsa Auxiliar....................................................... 46


6 .prevención .nutrición

de la salud

El parto El parto se corresponde con la última fase de la gestación en la que tendrá lugar la expulsión de los fetos y anejos fetales a través del canal del parto. La pregunta que siempre nos hacemos durante la gestación es cuando va a tener lugar y la única manera de saberlo es haciendo un seguimiento adecuado, midiendo la progesterona o haciendo ecografías. La gestación dura en torno a dos meses aunque puede haber varia-

análisis semicuantitativos de progesterona que todos podemos hacer

ciones de hasta dos semanas si tomamos como referencia la fecha

en nuestra clínica). Si la cubrición tuviera lugar en ese momento, la

de la monta. La duración se suele fijar entre los 57 a 72 días.

duración de la gestación sería bastante constante, unos 64-66 días.

Para intentar fijar más la duración de la gestación y el momento del

La ovulación se produce dos días más tarde, es decir, que la gesta-

parto pensemos que en las perras, la ovulación vendrá precedida por

ción será de 62-64 días desde el momento de la ovulación.

el pico de una hormona que es la LH y que esta hormona se puede medir. Esto también coincide con otra hormona que comienza a au-

Bueno, parecería entonces bastante fácil predecir el momento del

mentar que es la progesterona, la cual también se puede medir (hay

parto si tenemos estos datos, pero la cosa se complica un poco


7 pues las perras no ovulan un óvulo fértil sino que liberan un oocito primario, que debe sufrir un proceso de maduración (meiosis) para transformarse en un oocito secundario que será el que pueda ser fertilizado por el espermatozoide y este proceso de maduración puede oscilar entre dos y tres días.

La gestación dura en torno a dos meses aunque puede haber variaciones de hasta dos semanas si tomamos como referencia la fecha de la monta. La duración se suele fijar entre los 57 a 72 días.

Además normalmente este óvulo no es viable más de uno ó dos días (en ocasiones hasta cinco días). Por otro lado los espermatozoides pueden ser viables hasta nueve días siempre que las condiciones en el útero sean favorables aunque lo normal es que lo sean de dos a tres días. Si hablamos de semen refrigerado su viabilidad es de 24 a 48h y en el caso de semen congelado se reduce a 12-24h. Lo que si vamos a poder observar para intentar predecir si va a tener lugar el parto son una serie de signos y comportamientos que nos harán pensar que va a tener lugar

de al menos 1ºC y suele ser más acentuado

en un breve espacio de tiempo.

en hembras de razas pequeñas que en las grandes.

En torno al día cincuenta de gestación se puede tomar la temperatura dos veces al día

Esta caída de la temperatura se corresponde

de manera que los propietarios se familiari-

con un descenso de la hormona Progestero-

cen y practiquen como hacerlo y sepan cual

na, hormona que recordemos ha sido la en-

es la temperatura normal de su perra. Esta

cargada del mantenimiento de la gestación.

temperatura oscilará entre 38,5 ºC - 39ºC. También varios días antes suele producirse Lo normal es que la temperatura comience

una bajada de la leche y unas 24-36h antes

a descender 24 – 48 h antes de que se des-

empieza a aparecer un comportamiento es-

lugar mas adecuado para tener a los cacho-

encadene el parto. Este descenso suele ser

pecial pues empezarán a tratar de buscar el

rros, hacen nido.


8

- Caída de la progesterona. Normalmente una progesterona por debajo de 2 ng/ml indica que parirá en las próximas 24h.

Fases del parto El parto presenta tres fases:

Primera etapa Comienzan las contracciones uterinas. La perra aparece nerviosa,

El nacimiento de los cachorros es un proceso natural y solo se necesitará ayuda en algunas ocasiones.

agitada, jadea y a veces vomita. También puede ponerse a escarbar para hacer el nido. Esta fase dura de 6 a 12 horas y termina cuando el cérvix se dilata por completo y se prepara para la expulsión de los cachorros.

Segunda etapa Las contracciones uterinas son más fuertes y se produce la expulsión de los cachorros. El tiempo de salida entre dos cachorros oscila entre cinco minutos y dos horas. Por encima de este tiempo podemos sospechar que se está produciendo sufrimiento fetal, aunque en ocasiones sobre todo en camadas numerosas podemos pasar por periodos de descanso de varias horas. Si pasada media hora con contracciones fuertes no se expulsa ninYa tenemos algunas cosas en las que fijarnos para podernos orientar

gún cachorro es un motivo de distocia (problemas en el parto) y hay

a los propietarios de la hembra para que puedan estar preparados:

que avisar al veterinario para decidir si hay que hacer una cesárea o por el contrario se puede recolocar al feto.

- Descenso de la Temperatura

Tercera etapa - Bajada de la leche En esta fase tiene lugar la expulsión de las placentas. No siempre - Comportamiento de “hacer el nido”

cada cachorro sale con la placenta y en ocasiones salen dos ca-


10

temperatura o esta ha vuelto a un nivel

lo mejor es valorar el nivel de progesterona

normal.

y si este es muy bajo querrá decir que la gestación ha llegado a término y podemos

- Han pasado más de treinta minutos de

provocar el parto o realizar una cesárea. Si

contracciones fuertes y no sale ningún

sigue alto podemos seguir esperando siem-

cachorro.

pre que no haya stress fetal lo cual podrá ser valorado haciendo una ecografía y mi-

- Queda retenido un cachorro o asome la bol-

diendo el número de latidos cardiacos.

sa que recubre al cachorro por la vagina. Es muy importante no realizar una cesárea - Hay exudado vaginal de color negro,

antes de tiempo pues probablemente con-

verde oscuro o rojo sin que salga ningún

llevará la muerte de todos los cachorros por

cachorro. Esto puede ser indicador de

el déficit de surfactante pulmonar, por falta

que se ha producido un desprendimien-

de maduración.

to placentario y ese cachorro estará en peligro. chorros y luego dos placentas, siendo esto

- Si la perra experimenta dolor.

RECORDAR

un hecho normal. Las placentas pueden ser comidas por la perra y no detectarse.

- Si transcurren más de dos horas entre dos cachorros.

Problemas en el parto

Cuando el parto no se desencadena en las fechas programadas puede ser porque las

El nacimiento de los cachorros es un pro-

fechas no sean correctas o porque el útero

ceso natural y solo se necesitará ayuda en

no sea capaz de contraerse adecuadamen-

algunas ocasiones.

te (Inercia uterina). Esto es algo frecuente en camadas poco numerosas (no se producen

Será necesario recurrir al veterinario siem-

los estímulos hormonales necesarios para

pre que aparezca algún problema, en los

que se desencadene el parto) o en camadas

casos en que ocurra alguna de estas cir-

muy numerosas (el útero está tan distendido

cunstancias:

que no tiene capacidad de contracción).

- No se ha desencadenado el parto vein-

Se creemos que las fechas son adecuadas y

ticuatro horas después de la caída de la

el parto no se desencadena cuando debería,

Ninguna hembra tiene la necesidad de ser madre para su desarrollo ni para su equilibrio. Esto es una creencia antigua y equivocada. La gestación de una hembra debe ser un acto meditado y responsable. El nacimiento de camadas no deseadas favorece y aumenta el riesgo de abandonos.


1 2 12 .prevención

de la salud

Síndrome del tracto urinario inferior del gato ����������������������������� ������������������������������ ����������������

���������������������������� ������������

����������������� ����������������

EL FUS, Síndrome Urológico Felino, o FLUDT, Síndrome del Tracto Urinario Inferior Felino, es un término que se usa para nombrar una serie de problemas que afectan a la vejiga urinaria y/o a la uretra de los gatos.


13

Síntomas Los síntomas clínicos de la enfermedad pueden deberse a la inflamación o irritación del tracto urinario, o a una obstrucción completa de éste, es decir, a la imposibilidad de orinar. Los gatos con FLUDT presentan signos de dificultad y dolor al orinar, orinan con mayor frecuencia, presentan sangre en la orina, orinan fuera de su bandeja, o incluso llegan a no poder orinar (obstrucción completa del tracto urinario). Otros gatos sólo presentan cambios de comportamiento o dejan de usar el arenero para orinar. Algunos síntomas frecuentes de FLUDT incluyen: El Síndrome del Tracto Urinario Inferior Felino hace referencia a una

• Alteraciones en la micción

serie de problemas que se presentan con síntomas relacionados

• Dolor al orinar

con alteraciones en la micción. No hablamos de una sola enferme-

• Sangre en orina

dad, puede haber cuadros debidos a cistitis, a cálculos, a infeccio-

• Polaquiuria (orina en pequeñas cantidades y de manera fre-

nes del tracto urinario inferior, a alteraciones anatómicas, tumores,

cuente)

etc. En muchos de los casos se desconocerá la causa y resultará

• Orina fuera de su arenero

muy difícil establecer un diagnóstico concreto, saber qué es lo que

• Lamido excesivo del área genital

ha producido el problema. Además las diferentes causas podrán darse solas o combinadas entre si.

Diagnóstico y posibles causas Normalmente se estudian dos tipos de formas de presentación del síndrome, una forma obstructiva, parcial o completa, fundamen-

Los síntomas que aparecen en este síndrome son muy similares sea

talmente en machos y una forma no obstructiva, con alteraciones

cual sea el origen del problema. El veterinario intentará buscar po-

en el vaciado de la vejiga y alteraciones de comportamiento, tan

sibles causas basándose en la historia clínica, la exploración física,

frecuente en machos como en hembras.

el análisis de sangre, de orina y su sedimento e incluso haciendo radiografías y ecografías del aparato urinario si fueran necesarias,

El FLUDT suele aparecer con mayor frecuencia en gatos de dos

para ver masas en la vejiga, por ejemplo.

a seis años, en gatos obesos y que hacen poco ejercicio. Se han asociado otros muchos factores a esta enfermedad, entre ellos, las

En la mayoría de los casos de FLUDT no se encuentra una causa

condiciones medioambientales y el estrés. Los gatos persas son

subyacente. Como hemos indicado antes, otros casos se relacionan

una raza predispuesta.

con cistitis, cálculos, o con la formación de tapones mucosos.


14

Se ha demostrado que algunos gatos con “cistitis idiopática” tienen reducidos los niveles de algunas sustancias en la membrana protectora de la vejiga. Los cultivos de orina en los gatos sospechosos de padecer este tipo de cistitis son negativos.

Dentro de la vejiga urinaria hay una capa

curre la orina desde la vejiga urinaria hasta

muy fina de mucosa protectora. Esta capa

el exterior.

impide que las bacterias y los cristales se peguen a la pared de la vejiga. Se piensa

Cuando hay cálculos de estruvita se debe

que un defecto en esta capa protectora

administrar una dieta que los destruya, que

puede incrementar la permeabilidad de la

acidifique la orina y que sea baja en mag-

pared de la vejiga, haciendo que las sus-

nesio. Se debe estimular la ingesta de agua

tancias nocivas de la orina produzcan in-

para diluir la orina. Cuando los cálculos son

flamación.

de oxalato debe administrarse una dieta baja en calcio y oxalatos.

Se ha demostrado que algunos gatos con “cistitis idiopática” tienen reducidos los ni-

La causa más frecuente de que se produz-

veles de algunas sustancias en la membra-

ca obstrucción uretral es la formación de

na protectora de la vejiga. Los cultivos de

un tapón mucoso. Los tapones uretrales

orina en los gatos sospechosos de padecer

están compuestos de una combinación de

este tipo de cistitis son negativos.

material proteico (distintas proteínas y células de la vejiga y de la orina) mezclado con

Otra causa común capaz de producir FLU-

minerales, casi con exclusividad estruvita

DT va a ser la urolitiasis, es decir, la forma-

(fosfato amónico magnésico).

ción de cálculos debido a la acumulación de cristales en el tracto urinario. La forma-

Hasta el momento no se han encontrado

ción puede agravarse tanto que obstruya

razones para pensar que un microorganis-

el tracto urinario e impida la expulsión de

mo pueda producir FLUDT. La infección

orina.

bacteriana es una causa muy rara de FLUDT.

Los cálculos en la vejiga (urolitos) pueden tener distinta composición, siendo los de estruvita (fosfato amónico magnésico) y

¿Qué hacer ante una obstrucción?

En la actualidad una hipótesis sugiere que

oxalato las más comunes en gatos. La for-

la cistitis que aparece en muchos de estos

mación de unos u otros dependerá de va-

casos, la llamada “Cistitis idiopática” (de ori-

rios factores, del pH de la orina, de la die-

La causa principal de obstrucción uretral

gen desconocido) puede ser debida a alte-

ta, de la presencia de infecciones de orina

es la presencia de cristales, urolitos y ta-

raciones en la “relación” existente entre el

asociadas, etc. La obstrucción se puede

pones mucosos que se puede localizar en

sistema nervioso, la capa protectora de la

producir cuando el cálculo se coloca tapo-

cualquier zona del tracto urinario inferior

vejiga (glucosaminoglicanos) y la orina.

nando la uretra, conducto por el que dis-

del gato.


16

vaciar y lavar la vejiga. Todas las maniobras

Después de estas primeras 24 horas de obstrucción comienzan las consecuencias de la imposibilidad de orinar, aumenta la urea en sangre y el gato empieza a estar decaído, sin hambre y vomita. Esto puede llevar a deshidratación, coma y muerte debido a la insuficiencia renal aguda que se ha producido.

de sondaje, lavado y manipulación deberán hacerse cuidadosamente y de manera estéril, teniendo precaución de no lesionar la uretra. Habrá que realizar un análisis de sangre para valorar el estado general del paciente. Será necesario vigilar entre otros los niveles de potasio, y el aumento de los indicadores de fallo renal como la urea y creatinina. Una vez lograda la desobstrucción, se procederá a tomar muestras para los análisis de orina. Después de estas primeras 24 horas de

El tratamiento médico y dietético depende-

obstrucción comienzan las consecuencias

rá de cada caso, del problema que haya

de la imposibilidad de orinar, aumenta la

producido la obstrucción y del estado del

urea en sangre y el gato empieza a estar

animal.

decaído, sin hambre y vomita. Esto puede llevar a deshidratación, coma y muerte de-

En el caso último caso de no poder sondar

La obstrucción uretral felina se puede pre-

bido a la insuficiencia renal aguda que se

al gato tendremos que realizar una uretros-

sentar dentro del cuadro de estas enferme-

ha producido.

tomía (creación de una apertura perma-

dades del tracto urinario inferior felino.

nente de la uretra). Esta técnica también El animal puede llegar a la clínica en cual-

la realizaremos cuando las obstrucciones

Cuando aparece este problema el gato

quier fase del proceso. Una vez realizado

uretrales recidiven con cierta frecuencia o

hace frecuentes viajes a la bandeja sanita-

el diagnóstico de obstrucción uretral felina

cuando al forzar el sondaje hayamos pro-

ria e intenta orinar, hace mucha fuerza, a

hay que proceder a restablecer el flujo de

ducido una rotura de la uretra.

veces maúlla fuerte, se lame los genitales y

orina por medio del sondaje uretral y a co-

se observa la salida del pene, pero no logra

rregir los desequilibrios electrolíticos.

eliminar la orina o elimina algunas gotas, a

Al amputar el pene y quedarnos por detrás de las glándulas bulbouretrales lo que se

veces con sangre. También es posible que

Será necesario sedar o anestesiar al animal

consigue es dejar una uretra mucho más

vaya dejando algunas gotas en distintos lu-

de la manera más adecuada según el caso

ancha para que los tapones puedan ser ex-

gares de la casa.

y el estado general. Luego se procederá a

pulsados con facilidad.


18 .nutrición

La obesidad en el gato (I) Gemma Baciero Comunicación Científica Royal Canin Ibérica, S.A.

Se considera que entre un 20 y un 40% de los gatos domésticos en el mundo son obesos. Sin embargo, la mayoría de estos animales no reciben ninguna atención médica para esta patología.


19 Para determinar cómo se puede ayudar en el tratamiento de esta

• Hipotiroidismo – raro

enfermedad corriente en el gato, es importante comprender los me-

• Desequilibrio en progestágenos – a menudo de origen iatrogénico

canismos, los factores subyacentes así como el papel que juega el

• Efectos secundarios de un tratamiento

propietario y el equipo veterinario en el inicio y el seguimiento de un

• Factores genéticos

programa de reducción del peso corporal.

Las causas de comportamiento

¿Qué es la obesidad?

Esta categoría como causa de obesidad puede ser dividida por una parte en causas cuyo origen se halla en la medicina del comportamiento y por

La definición científica de obesidad es la siguiente: acumulación excesiva

otro lado en factores relacionados con el entorno o el modo de vida

de grasa en las zonas de depósito adiposo del cuerpo provocando un exceso ponderal del 15 al 20% superior al peso fisiológico ideal del in-

Son temas a los que cada día se dan más importancia y que aborda-

dividuo. Desgraciadamente, tal definición no nos da ninguna indicación

remos con detalle en próximos artículos.

de la causa de la patología o, para poder tratar eficazmente los casos individuales, es esencial determinar las causas de la obesidad felina. En términos simples, la obesidad es el resultado de un desequilibrio entre el aporte y el gasto de energía. Las razones de este desequilibrio pueden ser divididas en dos grandes categorías: • Las alteraciones metabólicas • Las causas de comportamiento Por otra parte, es importante tener en cuenta el metabolismo del individuo, el efecto de la esterilización y el efecto del tipo de vida que lleva sobre este metabolismo.

Las alteraciones metabólicas Cuando nos encontramos frente a un gato con sobrepeso, la primera etapa consiste en eliminar cualquier patología médica potencial. Por ejemplo: • Diabetes mellitus • Hiperadrenocorticismo – eventualmente de origen iatrogénico

Antes de empezar un tratamiento, habrá que hacer una correcta evaluación de la obesidad y tendremos que ayudar al dueño a entender que su gato tiene sobrepeso y motivarle para que realice el tratamiento correspondiente.


20

Antes de empezar un tratamiento, habrá que hacer una correcta

El aumento de peso de un año al otro es a menudo bastante fiable,

evaluación de la obesidad y tendremos que ayudar al dueño a en-

pero es importante comparar el peso actual del animal con los años

tender que su gato tiene sobrepeso y motivarle para que realice el

precedentes ya que es el aumento en porcentaje lo que es intere-

tratamiento correspondiente.

sante. No es demasiado útil decir “a su gato le sobran 500 gr” pero si “ su gato tiene un 13 % de más que el año pasado en la misma

Evaluación de la obesidad

época lo que corresponde en una persona a nueve kilos de más”, el propietario comprenderá mejor de qué hablamos.

En la lucha contra la obesidad, la evaluación del peso y de la condición corporal son de importancia capital. Pesar al animal no es su-

Anotar el peso del gato en la cartilla de vacunación, al mismo tiempo

ficiente ya que el tamaño de los gatos puede variar enormemente y

que los recuerdos de vacunas, es útil para determinar si un alimento de

la gama de peso óptimo es muy amplia. Debemos en consecuencia

régimen está indicado. Cuando un gato se presenta por primera vez en

tener acceso a otras técnicas para evaluar y medir la evolución de la

la clínica, no es posible determinar el peso ideal para este animal pero

obesidad en el gato.

si establecer que su comportamiento y su condición física son “normales”, es útil tomar esta referencia en el dossier médico: “xx kilos = peso

Pesar a los gatos y guardar las anotaciones de su peso

normal”; podemos entonces utilizar este peso como valor de base y si el animal se mantiene, hay que felicitar al propietario.

Incluso si no es posible definir parámetros para la obesidad, es útil pesar al gato cada año y la cita para las vacunas anuales constituyen

Utilizar una silueta

una excelente oportunidad. Al inicio de la vida del gato, esta información será sin duda de un interés limitado pero dispondremos así de

Uno de los problemas mayores encontrados en la práctica veterinaria

una curva de peso que será útil más tarde para demostrar hasta que

es conseguir que el propietario sea consciente de que su gato está de-

punto el gato ha cambiado.

masiado gordo. Dirá quizás, hablando del gato vecino “ es un horrible


nutrición .21 gato obeso” pero permanecerá obstinadamente ciego en lo que concierne a su propio animal. Mostrarle una silueta puede ser útil. Utilizar un índice de masa corporal Existen diferentes índices para evaluar la obesidad. Estos comparan por ejemplo, la longitud de un miembro con el perímetro torácico. Permiten ayudar al propietario a tomar conciencia de la obesidad del animal en relación a normas o medias. Desde el momento en que el propietario reconoce que su gato está más gordo de lo que debería, se hace más fácil prescribir un régimen que será percibido como saludable cuando habría sido tomado como un castigo algunos minutos antes. Animar y motivar al propietario Para que un régimen tenga éxito debemos obtener el interés y la cooperación del propietario. Una vez que el dueño ha admitido la gravedad del problema y comprendido las razones de obesidad de su gato, va a poder aceptar las soluciones propuestas. En este estadio, debemos mantener su motivación para seguir la prescripción. Para ello disponemos de una serie de herramientas: - El plan alimentario Se trata de dar un programa detallado de la cantidad de alimento dietético a administrar por día y explicar que este plan podrá variar eventualmente en función del nivel de actividad del gato y de las modificaciones de su metabolismo. Los objetivos a corto y largo plazo Los objetivos de la pérdida de peso deben ser definidas en forma de etapas, por periodos de 14 días (objetivos a corto plazo). El peso


22

todas las semanas pero es necesario efectuar un control clínico cada

Para que un régimen tenga éxito debemos obtener el interés y la cooperación del propietario. Cuando el dueño admita la gravedad del problema va a poder aceptar las soluciones propuestas.

2 semanas. Diario de los cambios de comportamiento del gato Exactamente igual que la obesidad modifica el comportamiento, la pérdida de peso va a tener sus consecuencias. Relatará informaciones sobre las horas y frecuencia de las horas de sueño, de los periodos de juego y de actividad cuando el dueño está

ideal que el gato debe alcanzar calculado por nosotros será el obje-

presente.

tivo a largo plazo. Visita de seguimiento en la clínica al menos una vez al mes Ambos deben figurar en un programa detallado que entregaremos al propietario. Hay que considerar estas consultas como lecciones, más que como El diario alimentario

simples controles y hay que aprovecharlas para aumentar la motivación y animar la perseverancia del propietario. También servirán para

Es un cuestionario detallado que daremos al propietario o que él

detectar los problemas que puedan surgir y buscar soluciones.

mismo creará y que tendrá que ir rellenando. Consiste en ir anotando lo que el gato va comiendo diariamente.

Es importante no realizar este tipo de seguimiento si no disponemos del tiempo suficiente, incluso para ciertos propietarios a veces será

Será especialmente interesante cuando hay varias personas que ali-

más apropiado efectuar un control más frecuente. Por otro lado, es

mentan al gato, así no se duplicará la ración

posible que otros no nos aseguren visitas con un intervalo tan corto, por ejemplo si el gato lo pasa mal en el trayecto. En estos casos se

Apuntar las golosinas que se le den permitirá seguir dando estos

puede dar la solución alternativa de ver regularmente al cliente sin el

premios vigilando el aporte calórico total.

gato o proponer un seguimiento telefónico.

(Solo de darán golosinas asociadas con alguna forma de actividad, y nunca a horas regulares) Curva de peso Hay que incluir una curva de peso en el dossier médico del animal y dar una copia al propietario. El dueño puede pesar al gato en casa

Es necesario que los esfuerzos del propietario sean recompensados y cada vez que su gato pierde peso, merece felicitaciones.


nutrición .23 Recompensas al propietario

alimento mezclándolo progresivamente con el antiguo y aumentando la proporción todos los días. Al final, la comida del inicio será reducida al cero

Es necesario que los esfuerzos del propietario sean recompensados

y el gato comerá únicamente su alimento de régimen.

y cada vez que su gato pierde peso, merece felicitaciones. ¿Es cruel dar todos los días el mismo alimento a un gato? Fotos En la naturaleza, el gato dispone de una gama de alimentos muy limiSon muy útiles como motivación porque podemos hacer una foto

tada. Pueden cambiar del régimen pájaros por el régimen ratones o

a lo largo de la consulta y compararla con otra del mes anterior. Si

peces pero esto termina aquí. Además se trata siempre de carne cruda

recopilamos un album desde el principio es más facil ver los cambios

y el sabor y la textura varía muy poco. Cuando introducimos un nuevo

en la silueta del gato y mantendremos la motivación y animaremos al

alimento apetecible, estimulará el apetito y la única forma de conse-

propietario.

guir una autorregulación de la ingesta de comida por un control del hambre y del apetito es adoptar una alimentación muy regular. Lejos

Controlar las desviaciones del régimen

de ser cruel, el aporte de un tipo constante de comida se aproxima al comportamiento natural del gato.

Si el propietario no puede resistir el comportamiento de mendicidad del gato , es importante mostrarle comprensión y proponerle una

Mi gato está a régimen desde hace dos semanas y no funciona

nueva aproximación. Por ejemplo, si el dueño no puede resistirse a

¿vale realmente la pena de seguir?

los maullidos, aconsejaremos ofrecer una respuesta diferente a la de dar alimento, como podría ser el juego.

Las primeras semanas de un régimen de adelgazamiento son siempre más difíciles porque no constatamos realmente un cambio de peso o de actividad. En este estadio, la diferencia es muy sutil. Un

Algunas respuestas a preguntas frecuentes

gato va a perder 1% de su peso por semana lo que significa una diferencia de 70 gr para un animal de 7 kg. No podemos prácticamente

Mi gato rechaza comer su alimento de régimen ¿qué hacer?

detectar esta variación en una báscula ordinaria. Sólo un aparato de precisión mostrará la evolución al cabo de dos semanas por lo que

Ciertos gatos rechazan al inicio cuando cambiamos su alimentación. Qui-

se debe perseverar con el régimen y volver a la clínica al cabo de un

zás estén habituados a un sabor muy específico y no aceptan el cambio;

mes para poder pesar al gato de forma exacta. En espera, pueden

no debemos volver inmediatamente a la comida antigua. Le daremos la

evaluar sus progresos observándolo y verificando que juega más o

posibilidad de habituarse al nuevo alimento. Incluso si permanece todo un

que se muestra más activo de forma general.

día sin comer, ignoraremos sus solicitaciones y sus quejas el primer día de régimen. La mayoría de los gatos van a comer cuando tengan verdade-

¿Qué puedo hacer si tengo más de un gato?

ramente hambre y aceptarán el nuevo alimento al cabo de algunos días. Sin embargo, no queremos probablemente que el gato muera de hambre

Es una pregunta a la cual es muy difícil de responder. Es a menudo

y para evitar el rechazo total, es fácil introducir progresivamente el nuevo

más fácil dar la misma comida a todos los gatos de la casa pero esto


24

puede dar problemas si un gato está demasiado delgado y el otro demasiado gordo. Es importante determinar por que razón su gato está demasiado gordo ya que es quizás debido a una cuestión de cantidad más que de calidad de alimento. Si tal es el caso, puede continuar dándole el mismo tipo de comida pero limitar el acceso para el gato demasiado gordo, por ejemplo colocando el plato del gato delgado al otro lado de una entrada estrecha que el gato demasiado gordo no puede franquear. En circunstancias normales, un gato va por él mismo

Las primeras semanas de un régimen de adelgazamiento son siempre más difíciles porque no constatamos realmente un cambio de peso o de actividad

a regular su ingesta de comida según sus necesidades y es esencial determinar por qué el gato demasiado gordo no lo hace. Prestando atención a su comportamiento y aumentando su gasto calórico

¿Cómo conseguir que mi gato sea más activo cuando estoy en el

mediante el juego, ayudaremos a reequilibrar su gasto energético en

trabajo durante todo el día?

relación al de otro gato. Una de las cosas más difíciles de hacer, es probablemente mantener ¿Mi gato no va a sentirse rechazado si dejo de darle golosinas?

la actividad de un animal que está solo durante largos periodos. No es sin embargo una tarea imposible y existe toda una gama de juguetes y

Como ser humano, acordamos un valor social importante a la comida y

de útiles que permiten estimular la actividad del gato. Ciertos sistemas

es fácil proyectar esta percepción sobre nuestros animales y considerar

son equipados de un temporizador que permite el acceso a la comida

que ven las cosas como nosotros. Es muy probable que este compor-

al cabo de un tiempo determinado. Combinando este tipo de aparato

tamiento que consideramos como una demanda de comida es simple-

con juguetes en los cuales podremos esconder alimento, conseguire-

mente una demanda de interacción social. Si respondemos jugando con

mos aumentar significativamente la actividad de su gato.

nuestro gato u ofreciéndole un momento de calidad en su compañía, estará también tan contento como si le hubiéramos dado una golosina.

Las galerías de actividades, también llamadas “centros aeróbicos” para gatos, que contienen un lugar donde se puede eventualmente

Mi gato ¿deberá seguir este régimen toda su vida?

esconder un poco de comida, son igualmente útiles. Además de las actividades relacionadas con la búsqueda de comida, podemos igual-

Una vez que haya conseguido su peso ideal, su gato no tendrá necesi-

mente animar otras formas de actividades lúdicas poniendo a la dis-

dad de continuar recibiendo un alimento bajo en calorías. Ustedes de-

posición de su gato diferentes juguetes. Es preferible en estos casos

berán sin embargo permanecer vigilantes para asegurar que mantiene

utilizar sistemas que poseen un mecanismo de movimiento intrínseco

su peso ideal. Hay que esperar que su comportamiento alimentario

lo que permite al gato jugar incluso en ausencia de un operador hu-

será modificado de una manera significativa que llegará a mantener el

mano.

equilibrio entre su aporte y su gasto calórico, y su peso será estable. El fin de todo régimen es de modificar los hábitos alimentarios y la actividad del gato y una vez conseguido, podemos generalmente reemplazar la comida baja en calorías por un alimento de mantenimiento.

Artículo gentileza de:


26 .exóticos

Hipomotilidad gastrointestinal en conejos (HGI) Hay un gran número de enfermedades gastrointestinales que afectan a los conejos. Diarrea, timpanismo, enteritis mucoide, enterotoxemia, estasis intestinal y tricobezoares o bolas de pelo son los más frecuentes. Muchos de los problemas digestivos están sobre todo relacionados con la dieta y pocos son los que derivan de agentes patógenos. Hay una compleja relación entre los factores predisponentes y las causas de enfermedad digestiva Ferran Bargalló Ana Sofia Moura Celia García Jordi Grífols i Ronda Albert Martínez Silvestre. Zoològic Badalona Veterinària. Conquesta 74, Badalona zbv@hzb.es


27 Hay un gran número de enfermedades

drenalina, éstas inhiben la motilidad GI.

gastrointestinales que afectan a los co-

Cuando hay HGI, la secreción de agua en

nejos. Diarrea, timpanismo, enteritis mu-

el estómago está también reducida y lue-

coide, enterotoxemia, estasis intestinal y

go el contenido y los pelos se acumulan

tricobezoares o bolas de pelo son los más

y se impactan. La motilidad intestinal está

frecuentes. Muchos de los problemas di-

también regulada por el contenido de fibra

gestivos están sobre todo relacionados

indigerible de la dieta. Por eso, una dieta

con la dieta y pocos son los que derivan

muy rica en fibra es de extrema importan-

de agentes patógenos. Hay una compleja

cia para la prevención de la formación de

relación entre los factores predisponentes

bolas de pelo. En la práctica ofrecer dietas

y las causas de enfermedad digestiva.

apetecibles ricas en fibra a conejos con riesgo de desarrollar estasis intestinal es

Una óptima motilidad gastrointestinal en

muy importante. A un conejo hospitalizado

los conejos es fundamental para la buena

se le debería ofrecer heno de alta calidad

digestión de los alimentos, absorción del

o hierba. La hierba fresca es la forma más

agua y electrolitos y para el mantenimiento

aceptable y apetecible de ofrecer alimento

de una flora intestinal saludable. Cuando

fibroso a un conejo.

la motilidad se encuentra disminuida se

A un conejo hospitalizado se le debería ofrecer heno de alta calidad o hierba. La hierba fresca es la forma más aceptable y apetecible de ofrecer alimento fibroso a un conejo. gas en el estómago y ciego. La distensión provocada por el acúmulo de gas genera

produce una impactación gástrica, mala

Además de la formación de tricobezoares,

dolor que a su vez genera la liberación de

absorción de la glucosa y una reducción

la HGI provoca un acúmulo importante de

catecolaminas y acentúan la HGI. La alte-

de nutrientes y fluidos para la microflora cecal. Los tricobezoares son hallazgos frecuentes en conejos con hipomotilidad digestiva y por mucho tiempo se pensó que serían éstos la principal causa de ello, por la obstrucción pilórica que causaban. Sin embargo más recientemente se verificó que los tricobezoares, más que la causa, son el resultado de la hipomotilidad. Dolor, estrés o miedo pueden reducir la motilidad gastrointestinal y conducir al acumulo de pelo en el estómago y a la formación de bolas de pelo. El estrés estimula el sistema nervioso simpático y la liberación de hormonas adrenales, adrenalina y nora-

Conejo hospitalizado por HGI, se le está administrando fluidoterapia endovenosa.


28

ración en la secreción de agua y electrolitos causa deshidratación y desequilibrios electrolíticos. La ingestión reducida lleva a un déficit energético que estimula la mobilización de ácidos grasos libres del tejido adiposo y una infiltración grasa del hígado. Cetoacidosis y fallo hepático son el resultado de todo este proceso. El fallo hepático por lipidosis hepática es normalmente el resultado final de una estasis GI no tratada. Finalmente, el bajo aporte de alimento y la hipomotilidad del colon proximal reducen la cantidad de ingesta disponible para la microflora cecal. Ello llevará a alteraciones en los patrones de fermentación con cambios en el pH del ciego y en la producción de ácidos grasos libres. El resultado es la alteración de la microflora cecal con la posible Radiografía simple donde se observa exceso de gas a nivel intestinal, indicativo de HGI

proliferación de bacterias patógenas como Clostridium spp. En resumen, la HGI puede conducir a: 1. Impactación gastrointestinal con la posible formación de tricobezoares en el estómago 2. Gran acúmulo de gas principalmente en el ciego 3. Deshidratación y desequilibrios electrolíticos 4. Hipoglucémia con lipidosis hepática y fallo hepático 5. Alteración de la microflora cecal con proliferación de agentes patógenos El diagnóstico se basa en la historia clínica y se confirma por radiología. En la radiografía simple se puede observar dilatación gastrointestinal provocada tanto por acúmulo de gás como de alimento. Como

Radiografia con contraste iodado, se observa dilatación de estomago provocado por la presencia de una bola de pelo.

prueba diagnóstica complementaria se pueden hacer radiografías de contraste que nos ayudan a valorar otros datos como el tiempo de tránsito gastrointestinal, presencia de tricobezoares u obstrucciones.


30

El tratamiento de HGI tiene como objetivo restablecer el apetito,

que suele ser una buena opción es Lactato Ringer. El volumen

corregir desequilibrios hidroelectrolíticos, estimular el vaciamiento

a administrar son 120 ml/Kg/día a lo que hay que añadir el vo-

gástrico, promover la motilidad GI normal y lubricar la comida y

lumen de deshidratación en las 6-8 primeras horas.

pelo impactado. El conejo debe estar una zona tranquila donde el estrés sea mínimo, ya que éste potenciará la anorexia e hipomotili-

3. Estimular el vaciamiento gástrico y la motilidad intestinal:

dad del sistema digestivo.

entre los estimulantes de motilidad, la cisaprida es lo más efectivo, pero muy difícil de conseguir. Como alternativas se pueden

1. Restablecer el apetito: El soporte nutricional es muy impor-

utilizar la metoclopramida (0,5 mg/Kg, sc, bid) aunque no sea

tante en la prevención de lipidosis hepática. Se deben ofre-

tan efectiva. En el estimulo de la motilidad intestinal la inges-

cer alimentos apetecibles. Heno de buena calidad o hierba son

tión de fibra no digerible de gran tamaño es muy importante

fuentes de fibra muy apetecibles para los conejos. Si aun así el

para estimular los movimientos del colon. El permitir moverse al

conejo no come se le debe forzar a comer y para eso se pueden

conejo u obligarlo a hacer ejercicio estimula también los movi-

utilizar papillas de verduras o cereales, hasta un 10% del peso

mientos intestinales.

vivo del animal. Para lograrlo se pueden utilizar sondas nasogástricas.

4. Lubricar la comida y pelo compactado: De forma sencilla se puede lubricar utilizando el aceite de parafina.

2. Corregir desequilibrios hídricos y electrolíticos: Se puede

La hidratación vía oral con Suero o zumos (mediante sondas

hidratar al conejo oralmente o subcutáneamente o según el gra-

nasogástricas) es quizás lo más importante cuando existe im-

do de deshidratación por vía endovenosa o intraosea. Un suero

pactación de contenido o tricobezoares. Se administran volúmenes de 20 a 40 ml por kg de peso 4 veces al día. 5. Otros: - Antibióticos:

Ante el riesgo de proliferación de agentes patógenos se pueden utilizar antibióticos de forma profiláctica o bien para tratar una infección ya establecida. Los más indicados son la enrofloxacina (10 mg/Kg, SC, BID), combinaciones de sulfamidas/trimetropim (40 mg/Kg, PO, BID) o metronidazol (40 mg/Kg, PO, BID).

- Probióticos: Hidratación oral por sonda nasogástrica en un conejo con HGI

Su uso busca estimular una flora intestinal saludable. Los productos que se utilizan generalmente contienen Enterococcus faecium o Lactobacillus.


exóticos.31 Boletín de suscripción Gastrotomia para la extracción de una impactación por pelo.

Si deseas recibir la revista Auxiliar Veterinario rellena y envía estos datos al fax 91 628 92 77, mándalos a axoncomunicacion@axoncomunicacion.net ó inscríbete en www.axoncomunicacion.net Nombre ............................................................................ Apellidos........................................................................... Empresa o Clínica............................................................. Asociación y número de socio* ......................................... Dirección .......................................................................... ......................................................................................... Localidad..........................................................................

- Analgésicos:

Siempre están indicados en caso de acumulo de gas que causa distensión y dolor, empeorando aun más el cuadro clínico. Se pueden utilizar AINES como el meloxicam (0,2 mg/Kg SC SID).

- Protectores gástricos:

C.P. ...............................NIF/DNI: ,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,

Número suelto 6 euros, suscripción anual (6 números) 20 euros.

Provincia........................................................................... País .................................................................................. Teléfono ............................................................................ Fax ...................................................................................

Conejos con estrés y HGI son muy propensos a desarrollar ulceras gástricas, así es recomendable el uso protectores

E-mail ...............................................................

como la ranitidina (2 mg/Kg PO BID) o cimetidina (5-10 mg/ Kg SC o PO BID). - Antiflatulentos:

Se usan para quitar el gas intestinal en casos de acumulo del mismo. Se puede usar la dimeticona.

- Tratamiento quirúrgico:

El tratamiento de la HGI no es quirúrgico, pero pueden surgir complicaciones como la formación de tricobezoares que requieran de una intervención.

Forma de pago: Cheque o transferencia bancaria a: Axón Comunicación Diseño e Innovación SL (Dulcinea 42- 4º- B- 28020 Madrid) Número de Cuenta 2038 1974 06 6000068197 Firma: o a través de domiciliación bancaria. Imprescindible Firma. (indícanos tu número de cuenta)

QQQQ QQQQ QQ QQQQQQQQQQ En virtud de lo dispuesto por la Ley 15/1999, Axón Comunicación le informa de que sus datos serán incorporados al fichero de datos de carácter personal de la editorial Axón Comunicación, del que es Responsable, y cuya finalidad es el envío de publicaciones, material administrativo (facturas, etc) y ocasionalmente, publicitario. Usted puede ejercitar los derechos de oposición, acceso, rectificación y cancelación dirigiéndose por escrito a Axón Comunicación - Calle Dulcinea, 42 – 4ºB (28020 Madrid). Mediante el envío del presente boletín consiento expresamente y autorizo a Axón Comunicación para que trate mis datos de carácter personal, de acuerdo con las finalidades descritas.


33

Nace ANAVET, la primera Asociación de auxiliares veterinarios de carácter nacional

Se ha creado en Enero ANAVET (Asociación Española de Auxiliares Veterinarios), la primera Asociación de auxiliares a nivel nacional. Llevaba gestándose casi un año, desde VetMADRID 2007, y ha sido ahora, antes de la siguiente edición de este evento, cuando se ha materializado.

ASOCIACIÓN NACIONAL DE AUXILIARES VETERINARIOS

También se propone que se reconozca la figura del auxiliar y su importancia en el desarrollo de la labor diaría de la Clínica Veterinaria, que es fundamental. Durante la celebración de las próximas Jornadas de Auxiliares en VetMADRID 2008, tendrá lugar su primera reunión.

La Junta Directiva está formada por: Lorena Romero Baena Presidenta Carmen Bódalo Márquez Vicepresidenta Gemma Chicharro Romero Secretaria Cristina González Pérez Tesorera

Acuerdo AXÓN COMUNICACIÓN & ANAVET ANAVET y la empresa AXÓN COMUNICACIÓN, han llegado un acuerdo por el cual, la revista AUXILIAR VETERINARIO, se convierte en el Órgano Oficial de Difusión de esta Asociación. Así, todos los socios de ANAVET recibirán gratuitamente la revista. También se incorporará una sección en la revista para difundir sus comunicados y para que utilicen ésta como herramienta de formación continuada, puesto que, los contenidos de AUXILIAR VETERINARIO están avalados por AMVAC y son elaborados por veterinarios en ejercicio de la profesión. ASOCIACIÓN NACIONAL DE AUXILIARES VETERINARIOS

Ester Moreno Moreno Beatriz Navarrete Muro Vocales ASOCIACIÓN NACIONAL DE AUXILIARES VETERINARIOS

El objetivo de esta asociación es satisfacer una demanda que tienen los auxiliares veterinarios. Hacer posible que éstos cuenten con una asociación donde puedan expresar sus inquietudes laborales y profesionales, donde cuenten con voz y voto, y facilitar información útil para el día a día.


34 .entrevista

Lorena Romero Baena Presidenta de ANAVET Ha nacido ANAVET, la Asociación Nacional de Auxiliares Veterinarios. Esta revista va a ser su medio de difusión. Como comienzo os ofrecemos una entrevista con su presidenta y el boletín de inscripción a esta asociación.

¿Qué es ANAVET? ¿Quiénes somos? ANAVET es la Asociación Nacional de Auxiliares Veterinarios, creada por y para auxilia-

ASOCIACIÓN NACIONAL DE AUXILIARES VETERINARIOS

res, en respuesta a la demanda y necesidad de este sector.


35

¿Qué fin tiene? El fin de ANAVET es complacer la demanda que tienen todos los auxiliares veterinarios y hacer que se sientan amparados, disponiendo de una asociación en la cual, con su voz y voto puedan expresar sus inquietudes laborales y profesionales, así como obtener información útil para el día a día.

¿Cómo nace ANAVET? ANAVET nace en VetMADRID 2007. Este comienzo fue movido por la escasez de este tipo de recursos y las ganas de que se reconozca la figura del auxiliar como profesión cualificada.

¿Cuáles son sus objetivos? A corto plazo, la asociación ya está registra-

¿Cuál es la importancia del Auxiliar Veterinario?

cibir toda la información con respecto a la

dos los medios del sector veterinario y espe-

ANAVET también va dirigida a reconocer

cialmente hacer un llamamiento a todos los

nuestra labor diaria. El auxiliar hoy en día es

¿Qué significa para ti a nivel personal?

auxiliares veterinarios para animarlos a unirse

una figura fundamental en la clínica veterina-

a la asociación.

ria, y como tal debe ser reconocida.

da como tal.

asociación.

También queremos darnos a conocer en to-

A nivel personal es un reto muy grande. No es fácil comenzar algo tan complicado desde

Solo hace falta ilusión y ganas de trabajar. Em-

¿Cómo contactar con ANAVET?

cero. Es una gran satisfacción sentirme cómplice de ANAVET.

pezar a trabajar en los objetivos de nuestra asociación encaminados a una mejora en to-

Próximamente se celebra el congreso de

dos los aspectos de nuestra actividad profesio-

Vetmadrid 2008 y pensamos que es el

Empezamos a trabajar en esta asociación en ve-

nal, marcando claramente nuestros derechos y

momento idóneo para darnos a conocer

tmadrid 2007, hace casi un año, y tras un largo

también nuestros deberes con el fin de alcan-

a todos los auxiliares que desconocen de

camino y mucho esfuerzo, estamos empezando

zar unos criterios globales de nuestro sector.

nuestra existencia, en donde se podrá re-

a ver realizadas nuestras primeras metas.


36

A nivel personal es muy gratificante, requiere mucho esfuerzo, pero con una vida ordenada es posible compaginar el trabajo, la familia y en este caso la asociación.

¿Con qué apoyos contáis? Contamos con el incondicional apoyo de algunos compañeros veterinarios que se han volcado con nosotros desde el principio al 100%, también de la revista Auxiliar Veterinario, y aunque aún estamos empezando, no descartamos el apoyo de algunas asociaciones también vinculadas al sector veterinario.

¿Qué servicios vais a ofrecer? Ofrecemos una revista dinámica Bimestral,

Veterinario”; En el propio congreso de

Ambos se preocupan por mi bienestar y mi

escrita por profesionales y de calidad; con

VetMADRID 2008; y en un futuro próximo

formación, y emplean su tiempo y dinero

las últimas novedades que acontecen el

desde Internet.

en que mis conocimientos aumenten cada

mundo del auxiliar veterinario. Esta en construcción una página Web, que

día.

Cuéntanos tu experiencia como auxiliar

recogerá toda la información y las activida-

¿Qué funciones desempeñas dentro de tu clínica?

des de los próximos meses, y será uno de

Mi experiencia en estos tres años como

los medios para poder asociarse.

auxiliar, la calificaría de excelente.

Por supuesto, queremos ofrecer un servicio per-

Trabajo en lo que me gusta, y el deseo de

de hacer operaciones de venta, atención al

sonalizado, de atención al auxiliar veterinario.

ayudar me motiva cada día.

cliente, propuesta y recepción de pedidos,

¿De que manera pueden asociarse los auxiliares a ANAVET?

Trabajo a diario en un ambiente muy bueno

Siempre se ha dicho que la figura del auxiliar veterinario es polivalente, y así es. Des-

hasta ayudante en consulta, quirófano y hospitalización.

con dos profesionales: Antonio Arciniega y Luis González, que hacen que cada día me

Mi trabajo se centra más en el área de qui-

Hay varias opciones: mediante formulario de

sienta más orgullosa de este trabajo, y que

rófano, consulta y hospitalización, pero no

inscripción, que va en la revista “Auxiliar

me enseñan todos los días algo nuevo.

quita que haga otras actividades.


INSCRIPCIÓN NUEVO SOCIO

ASOCIACIÓN NACIONAL DE AUXILIARES VETERINARIOS

Nombre ............................................................................................................................................................................... apellido 1: ................................................................................ apellido 2: ........................................................................... DNI: ........................................................... fecha de nacimiento:........................................................................................ con domicilio en: ................................................................................................................................................................ calle:.................................................................................................................................... C.P.:........................................ teléfono .................................................................... teléfono móvil ....................................................................................: e-mail .................................................................................................................................................................................. Solicita su inscripción como asociado de la ASOCIACIÓN NACIONAL DE AUXILIARES VETERINARIOS, ANAVET, declarando que conoce y acepta los Estatutos que la rigen y comprometiéndose a cumplirlos. Y se compromete a colaborar en su funcionamiento y a realizar los pagos de la cuota anual correspondiente. En ...............................................................................................a ................de ................................................... de .............................

Firmado: D.N.I. nº : Vº Bº La Presidenta

Vº Bº La Secretaria

Fdo. Lorena Romero Baena.

Fdo. Gemma Chicharro Romero.

Dirección de envío de la inscripción:

C/ Maestro Ripoll, 8 28006 Madrid Telf: 91 563 95 79


Domicilio particular Calle: .....................................................................................................................nº: ........ portal: .......... escalera: ............. piso: .............. letra: ................ localidad: ............................................................................................................................. C.P.: .............. provincia: ................................................... telefono: ....................................................................................: e-mail .................................................................................................................................................................................. Domicilio Profesional Nombre de la empresa ........................................................................................................................................................ CIF (en caso de que sea distinto del NIF) ............................................................................................................................. Calle: .....................................................................................................................nº: ........ portal: .......... escalera: ............. piso: .............. letra: ................ localidad: ............................................................................................................................. C.P.: .............. provincia: ................................................... telefono: ..................................................................................... e-mail .................................................................................................................................................................................. Desea recibir la correspondencia que le remita la Asociación, por correo ordinario en: Domicilio Particular:Q Domicilio Profesional:Q O por e-mail en la cuenta: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Los pagos de la cuota anual por un importe de 30 €, los realizaré mediante domiciliación de los recibos emitidos por ANAVET con cargo a mi cuenta corriente. Batos Bancarios: Entidad: . . . . . . . .sucursal: . . . . . . . .dígitos de control (DC): . . . . . . . cuenta nº: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . localidad: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . provincia: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Código Cliente:QQQQ QQQQ QQ QQQQQQQQQQ Orden de domiciliación: Entidad: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .sucursal nº: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . dirección : . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .localidad: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .D.P. : . . . . . . . . . . . . . . . Muy Sres. míos: Ruego se sirvan hacer efectivos con cargo a mi cuenta corriente el importe de los recibos enviados por ANAVET. (Asociación Nacional de Auxiliares Veterinarios por un importe de 30 € en concepto de cuota anual. Atentamente: En . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .a . . . . . . . . . .de . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .de . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Firmado D.N.I. nº : Código Cliente:

QQQQ QQQQ QQ QQQQQQQQQQ


40 .formaci贸n

Jornadas de Auxiliares

Madrid, 7 al 9 de marzo de 2008 Pabell贸n 12. IFEMA. Parque Ferial Juan Carlos I


AUXILIARES VETERINARIOS

41

Programa de las Jornadas de Auxiliares Sala E Sábado 8

Reunión Anavet Durante una de las pausas (aún por determinar) de estas

ASOCIACIÓN NACIONAL DE AUXILIARES VETERINARIOS

Jornadas de Auxiliares de VetMadrid 2008, tendrá lugar una reunión de ANAVET, que se dará a conocer a los asistentes de este encuentro.

15:30 Piómetra y otras causas de esterilidad. Antonio Arciniega Llorens Visista PROPET 17:30 Sospechas de problemas hormonales en pacientes: ¿qué es normal y qué no? Pilar Xifra Rubio 18:30 Ciclo estral y alteraciones. Sofía Cumella Ripollés

Visita propet, zona comercial Propet es la Feria para los Profesionales del Animal de Compañía, organizada por IFEMA y con la colaboración de AMVAC. Los expositores ofrecerán nuevamente sus mejores productos, servicios y descuentos para que tu visita sea rentable profesional y económicamente. Una oportunidad única de negocio y actualización en todo lo referente al sector del animal de compañía.

Domingo 9 Plano de ubicación del congreso

9:30 Gestación, parto y anomalías en el parto. Antonio Peña Rodríguez 10:30 Papel del auxiliar en los problemas endocrinos. Ángel Blázquez Hernández Visista PROPET 12:30 Alteraciones de conducta asociados a los órganos reproductores. Félix Vallejo López


42

Jornadas de Auxiliares 2008 Ponentes PILAR XIFRA RUBIO Licenciada en veterinaria por la UCM en 1995. Funda en 1998 la Clínica Veterinaria Leganés Norte, donde actualmente desarrolla su actividad. Ha realizado diversas estancias formativas en el Hospital Clínico Veterinario de la Universidad Complutense de Madrid (Diagnóstico por imagen, Dermatología, Citología, Cardiología y Oftalmología). Miembro del grupo de Medicina Felina de AVEPA (GEMFE). Sus áreas de interés se centran en el diagnóstico por imagen, medicina interna y medicina felina.

ÁNGEL BLÁZQUEZ HERNÁNDEZ Licenciado en veterinaria por la Universidad Complutense de Madrid en 1989. Desde entonces, trabajo en el Centro Veterinario Villalba I.F, donde a lo largo de estos años se ha especializado en cirugía de tejidos blandos, técnicas de laboratorio, ecografía, endoscopia y patología cardio-pulmonar. Ha participado en diversos grupos de trabajo sobre cardiología, y en varios cursos y congresos de medicina interna, siendo en la actualidad el Responsable de Coordinación de Medicina Interna del Centro Veterinario Villalba I.F.

ANTONIO PEÑA RODRÍGUEZ Licenciado por la UCM en 1994. Alumno interno en el servicio de cirugía de la Facultad de Veterinaria de Madrid. Miembro de GEMFE (Grupo Español de Medicina Felina). Miembro de SETOV (Sociedad Española de Traumatología y Ortopedia Veterinaria). Veterinario en el Centro Veterinario Lisboa. Responsable del área de cirugía, traumatología y ortopedia y neurología. Colaborador en cursos organizados por el servicio de cirugía de la Facultad de Veterinaria de Madrid. Publicación de artículos en revistas nacionales y participación como ponente en congresos nacionales de medicina veterinaria de pequeños animales.


formación.43 ANTONIO ARCINIEGA Llorens Licenciado en el año 1993 por la Universidad Complutense de Madrid. En el año 1994 abrió el Centro Veterinario Ramón Gómez de la Serna junto a su actual socio Luis González. Casado y con 2 hijos de 4 y 8 años. Ha realizado varias estancias de un mes de duración en USA tanto en Ohio como en Colorado entre los años 1994 y 2001. También ha asistido a numerosos congresos internacionales tanto del AAHA como del NAVC y en el año 2006 realizó un curso sobre técnicas en el manejo de semen congelado y refrigerado impartido por Camelot Farms en Texas. En la actualidad es el director técnico de la revista Auxiliar Veterinario.

FELIX VALLEJO LÓPEZ Licenciado en veterinaria por la UCM en 1992. Después de trabajar en diferentes clínicas privadas durante 2 años, fundó el Hospital Happy animal veterinarios donde ha ejercido su labor como director hasta la actualidad. Su principal campo de interés es la Medicina Felina, y en especial la medicina interna así como la traumatología y medicina de animales exóticos, es miembro de la ESFM (European Society of Feline Medicine) desde 1998, y de la AAFP (American association Feline Practitioners) desde 1999, y miembro de la ESVOT( European Society of Veterinary Orthopaedics and Traumatology) desde 2002, Es miembro fundador y coordinador del Grupo de medicina felina de AVEPA hasta abril del 2006. Es autor de diferentes artículos médicos publicados en diferentes revistas especializadas así como conferenciante sobre medicina felina en diferentes congresos y jornadas en nuestro país Además de estas actividades es miembro del comité de lectura de radiografías de displasia de cadera y codo del CDEC (Centro de diagnostico de enfermedades congénitas) y gano el II premio nacional de manejo de la artrosis canina (2005), patrocinado por Pfizer Salud Animal.

SOFÍA CUMELLA RIPOLLÉS Licenciada en Veterinaria el año 2000 en la Universidad Complutense de Madrid. Veterinaria cofundadora del Centro Veterinario Puerta de Toledo en Madrid en el año 2001 junto con su socia Nieves Ortega. Ha participado en diversos cursos y congresos especializados nacionales e internacionales. Actual responsable del servicio de medicina interna del Centro Puerta de Toledo. Miembro de la S.E.A.A.V. ( Sociedad Española de Anestesia y Analgesia Veterinaria).


4 4 44 .cursos Curso Teórico-práctico de Introducción a la Educación Canina en Positivo. Dirigido a: personal auxiliar de clínica veterinaria, poseedores del título de Auxiliar Veterinario o similar, propietarios de perros y amantes de los animales en general, que deseen introducirse en el mundo de la educación canina. Impartido por: Laura Sánchez Moral. Duración: 10 horas. Horario: grupos de fin de semana y diario. Temario teórico-práctico: 1. Teoría del aprendizaje: a. Condicionamiento clásico y operante. b. Programas y tipos de reforzamiento. c. Modificación de conducta. 2. Introducción a la educación en positivo. 3. Manejo de cachorros: a. Etapas de su desarrollo. b. Socialización y educación de edades tempranas: Clases de socialización. c. Inhibición del mordisco, conducta higiénica y conducta destructiva: métodos de prevención de los problemas de conducta. Prácticas: Ejercicios de educación en positivo con señuelo-refuerzo: sentadotumbado, llamada, caminar en junto, quieto, deja, suelta. 4. Moldeamiento de comportamientos. 5. Fiabilidad, precisión y motivación en el entrenamiento. 6. Introducción al método clicker. Prácticas: Entrenamiento de trucos con clicker. 7. La dominancia y sus mitos. Curso Teórico-práctico de Manejo de Animales Exóticos. Dirigido a: personal auxiliar de clínica veterinaria, poseedores del título de Auxiliar Veterinario o similar, propietarios de animales exóticos y amantes de los animales en general. Impartido por: Dr. José Vicente González Fernández-Cid y Dr. Héctor Cabezas Terrados.

Duración: 10 horas. Se realiza en un fin de semana. Fechas: : 29 y 30 de marzo de 2008. Se realiza en un fin de semana. Horario: sábado de 16:00h a 21:00h y domingo de 9:30h a 14:30h. Temario teórico-práctico: Módulo 1. Asesoramiento al propietario • Alojamiento: reptiles, aves y pequeños mamíferos. • Alimentación: reptiles, aves y pequeños mamíferos. Módulo 2. Inmovilización y manejo clínico • Tortugas acuáticas. • Tortugas terrestres. • Saurios. • Ofidios. • Crocodilianos. • Psitácidas. • Palomas. • Aves insectívoras y granívoras pequeñas. • Anfibios. • Conejos. • Hurones. • Cobayas. • Chinchillas. • Hámster. • Ratas y ratones. Módulo 3. Tareas de hospitalización Durante los dos días del curso se realizarán demostraciones prácticas y manejo de distintas especies de exóticos. Además, te ofrecemos la posibilidad de realizar prácticas en el albergue de animales exóticos Exotarium de Madrid. Curso de Peluquería Comercial Canina. Completamente práctico. Orientado 100% al mercado laboral. Personalizado y flexible. Asignamos un único alumno por profesor. Duración: 80 horas. Calendario: adaptado a la disponibilidad del alumno. Comience cuanto usted decida. Cursos intensivos para los alumnos que residen fuera de Madrid. Lugar: peluquerías caninas concertadas con Forvet.

Temario: • La seguridad en la peluquería canina. Manejo de los animales. • Anatomía e higiene del perro. • La piel y el pelo. Dermatología. • Primeros Auxilios. • Las razas caninas y sus cortes. • Técnicas de peluquería. • Principios de peluquería felina. Curso de Introducción a la Rehabilitación y la Fisioterapia Veterinaria. Dirigido a: personal auxiliar de clínica veterinaria y poseedores del título de Auxiliar Veterinario o similar. Impartido por: Dra. Gemma del Pueyo Montesinos (Centro de Rehabilitación y Fisioterapia Veterinaria Los Madrazo-La Vaguada). Duración: Un fin de semana al mes durante tres meses consecutivos. Fechas: 5 y 6 de abril, 10 y 11 de mayo, 31 de mayo y 1 de junio de 2008. Horario: sábados de 16:00h a 21:00h y domingos de 09:30h a 14:30h. Temario: • Introducción a la rehabilitación y fisioterapia veterinaria. • Anatomía del sistema musculoesquelético. • Fisiología del sistema musculoesquelético. • Fisiología de la inflamación y reparación de tejidos. • Principios de biomecánica. • Principios de neurología. • Valoración funcional del paciente. • Fisioterapia: Aplicación de frío y calor superficial. • Fisioterapia: Masaje. • Fisioterapia: Cinesiterapia pasiva y estiramientos. • Fisioterapia: Cinesiterapia activa. • Fisioterapia: Electroestimulación. • Fisioterapia: Modalidades terapéuticas de calor profundo. • Fisioterapia: Hidroterapia.

Auxiliar Técnico Veterinario. Dirigido a: todas aquellas personas que por motivos profesionales o por mera afición, deseen profundizar y recibir formación específica y especializada en el área veterinaria. Duración: 300 horas, 100 de las cuales son prácticas. Temario teórico-práctico: Módulo 1: Recepción y atención al cliente. Gestión de una clínica veterinaria. Módulo 2: La consulta clínica veterinaria. Módulo 3: El Auxiliar en el laboratorio veterinario. Módulo 4: El Auxiliar en quirófano. Módulo 5: Cuidados del animal hospitalizado. Módulo 6: Procedimientos de diagnóstico por imagen: radiología, ecografía, endoscopia. Calendario: las clases se impartirán dos o tres días en semana, en turno de mañana o tarde. Cuidados y Primeros Auxilios del Perro y del Gato. Dirigido a: propietarios de perros y gatos y amantes de los animales en general. Finalidad del curso: Su adecuada actuación en los primeros momentos tras un accidente, antes de acudir al veterinario de urgencias, puede salvar la vida de su mascota. Además, usted puede mejorar la calidad de vida de su perro o gato y ejercer una tenencia responsable de estos animales. En definitiva, queremos conseguir que sus animales continúen muchos años a su lado. Duración: 8 horas. Temario: Módulo 1. Alimentación e higiene. Prevención y detección precoz de enfermedades. Módulo 2. Primeros Auxilios. Módulo 3. Conducta y educación. Módulo 4. Derechos y deberes de los propietarios. Legislación actual.

Para más información info@forvet.es - Tel.: 91 3693971


actualidad.45

Ponle en forma Royal Canin pone en marcha la campaña “PONLE EN FORMA” con la finalidad de fomentar la prescripción de sus dietas de pérdida de peso.

Feline, Obesity Canine y Satiety Support Canine) por cada 5 actos de compra, permitirán participar en el sorteo tanto a la clínica como al propietario.

Con este programa, Royal Canin quiere premiar este año a todas las personas, veterinarios, auxiliares y propietarios de perros y gatos, que utilicen sus dietas de pérdida de peso desde el 15 de enero al 31 de octubre, a través de un sorteo que se celebrará ante notario el 10 de noviembre de 2008.

Del total de cartillas recibidas, se premiarán un total de 20. El propietario del perro o gato será obsequiado con un año de alimento gratis, y la clínica obtendrá 2 vales-viaje valorados en 600 y 300 €, para el veterinario y auxiliar respectivamente.

Royal Canin pondrá a su disposición cartillas de fidelidad para sus clientes con sobrepeso. Estas cartillas, además de ofrecer un envase gratis de dietas de pérdida de peso (Obesity

Para más información, contactar con la red de ventas de Royal Canin, o el teléfono de atención al cliente 900 32 36 32 ANIMO Y …. PONLE EN FORMA!!

Laboratorios Intervet ha ganado un European Excellence Award La campaña de concienciación pública de Laboratorios Intervet, “Una mascota, una vida. Sé responsable”, ya finalista este año en los European Sabre Awards, ha obtenido un European Excellence Award 20007 como mejor campaña europea en la categoría España. Los European Excellence Awards reconocen los mejores proyectos de relaciones públicas llevados a cabo en el último año en Europa. Remco van Reenen, responsable de marketing de Intervet, comenta: “Estamos muy contentos con este reconocimiento internacional por nuestra lucha contra el abandono de perros y por la concienciación de los dueños de perros sobre sus responsabilidades”.!

Karsivan renueva su vitalidad… Además de la del perro mayor de 7 años, ahora también la del veterinario.. En una lúdica campaña Laboratorios Intervet regala una bebida energética con la imagen de Karsivan. Según Remco van Reenen, responsable de marketing: “La bebida energética simboliza el efecto de Karsivan. Cuando el veterinario tiene un momento de poca energía la bebida energética de Karsivan renueva también su vitalidad”. El principio activo de Karsivan es la propentofilina que ha demostrado efectos revitalizantes en varios sistemas del perro mayor de 7 años, gracias a sus múltiples efectos a nivel cardiaco, respiratorio y cerebral y sus propiedades antioxidantes.

IMPORTANTE: Las empresas del sector que deseen ver publicadas sus informaciones en nuestra sección de actualidad, deben enviarnos sus notas al correo axoncomunicación@axoncomunicacion.net. Las mismas no deberán de exceder las 300 palabras de longitud y podrán acompañarse de un elemento gráfico, bien una fotografía o un logotipo.


46 .bolsa

auxiliar SE ofrece

SE necesita

Auxiliar de clínica, con experiencia, busca trabajo para jornada completa en Clínica

Auxiliar Técnico Veterinario se ofrece para trabajar en zonas alrededor de Ocaña ( Toledo). Seis meses de experiencia en clínica veterinaria.Responsable y buena presencia.Muchas ganas de trabajar. Disponibilidad inmediata. Tlf: 690029219 Melanie.

Veterinaria. Tel: 663655456. Gabriela. Auxiliar de clínica, con más de un año de experiencia, busca trabajo para jornada completa en Clínica Veterinaria. Por domicilio en Tres Cantos preferiría zona Tres Cantos, Alcobendas, Plaza Castilla o cercana. Disponibilidad inmediata. Tel: 657084637 Auxiliar de veterinaria con experiencia busca trabajo en el centro de Madrid para media jornada. Tel: 620715626 Auxiliar con experiencia busca trabajo en clínicas, preferiblemente zona sur de Madrid. E-mail: teli153@hotmail.com Auxliar de veterinaria busca trabajo para jornada completa en clínicas, residencias caninas, albergues o centros de acogida en Madrid (preferiblemente zona de Alcalá de Henares. Disponibilidad para incorporación inmediata. Tel: 615489575. E-mail: virginialopezpedrero@gmail.com Auxiliar de veterinaria busca trabajo en clínicas, residencias u hospitales en zona sur o centro de Madrid. Curso realizado en ISED con sus prácticas, más prácticas voluntarias en clínica de Madrid, con muchas ganas de seguir aprendiendo y seguir realizando dicho trabajo. E-mail: mikulturaeslalokura@hotmail.com Auxiliar de veterinaria busca empleo en clínicas, resindecias, albergues, guarderías caninas. Zona Madrid o Sierra. Sin experiencia pero con muchas ganas de trabajar, incorporación inmediata. Con vistas a empleo indefinido. E-mail: p_ravassa_@hotmail.com Auxliar de veterinaria busca trabajo tanto en refugios, residencias caninas, albergues, centro de acogidas, o clínicas en la zona de Guadalajara, Camarma de Esteruelas, Alcalá de Henares, Fuente el Saz, Talamanca. Curso realizado en ISED junto a las prácticas correspondientes. Con permiso de conducir y coche propio. Incorporación inmediata y con ganas de seguir aprendiendo. E-mail es: estefania_sverdejo@hotmail.com

Se ofrece Auxiliar de Clinica Veterinaria con experiencia,buena presencia y muy buen trato con la gente para trabajar en Clínicas,Hostipales... en Madrid, zona de Villalba y arlededores.Teléfono:619.97.70.01,e-mail:ireneperez6@hotmil.com Clínica veterinaria de Alcorcón busca auxiliar de veterinaria. Imprescindible que viva en Alcorcón o alrededores y que tenga ganas de aprender y formarse. Buen ambiente de trabajo. Mandar CV con foto a centauroveterinarios@hotmail.com ¿Eres auxiliar de veterinario con experiencia?¿Tienes experiencia en la monitorización de la anestesia? ¿Te gustaría trabajar con todos los medios? ¿Queires mejorar tus conocimientos trabajando en equipo? Si todo es que SI. Nosotros tambien queremos saber de ti. No esperes a mandar tu CV. Visítanos en www.moncan.es E-mail: info@moncan.es Auxiliar veterinaria busca trabajo en Madrid centro y zona este como auxiliar en jornada de mañana. Xandra: 636594641 Se necesita Técnico de Laboratorio o Auxiliar Veterinario con funciones de técnico de laboratorio para D.L.V. Laboratorio Veterinario. Media jornada por las tardes y sábados por las mañanas con vistas a jornada completa. Sueldo a convenir. Interesados llamar al teléfono 699430222. Se necesita auxiliar veterinaria para incorporarse inmediatamente a Clínica del centro de Madrid, imprescindible buen trato con los clientes y ser amante de los animales. Contrato y SS, buen ambiente de trabajo. Enviar curriculum a auditoriovet@hotmail.com

Incluye tu anuncio en Auxiliar Veterinario Buscas trabajo,....Auxiliar Veterinario te ofrece el espacio que necesitas para encontrarlo. Envíanos lo que ofreces o necesitas a: axoncomunicación@axoncomunicacion.net Indicando la referencia BOLSA AV, además del texto que quieres que incluyamos. Procura ser conciso y claro, tanto si te ofreces para trabajar, como si buscas a alguién a quién emplear. No te olvides de incluir tu teléfono y tu dirección de e-mail, si dispones de ella.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.