Av04

Page 1

Revista para Auxiliares de Clínica Veterinaria no 4. Septiembre-Octubre 2006

Procedimientos diagnósticos: Radiología: Algunos principios básicos • Prevención de la Salud: Parásitos internos en animales de compañía • Nutrición: ¿Qué puedo recomendar a un perro con osteoartrosis? • Marketing: La fidelización de los clientes • Prevención de Riesgos Laborales: Riesgos en el manejo de los residuos • Exóticos: Introducción a la clínica de pequeños mamíferos I: Roedores • Actualidad • Cursos • Bolsa Auxiliar

Nuevo Nuevo Sheba ® . Una nueva gama de irresistibles delicatessen para gato, fruto de una cuidada selección de ingredientes naturales de la más alta calidad. Cuatro exquisitas variedades de platos de alta cocina, servidos en un lujoso y único envase. Tiernas pechuguitas de pollo, delicadas láminas de atún, tiernos filetitos de pollo y pato, cocktail selecto del océano. Para más información consulte con su distribuidor habitual Masterfoods o llame al 91 590 87 00 o contáctenos en sheba@eu.effem.com

Comparta la Experiencia


EDITA:

Coedita AMVAC DIRECTOR EJECUTIVO: Enrique Marcos enriquemarcos@axoncomunicacion.net DIRECTORA DE MÁRKETING: Valle García vallegarcia@axoncomunicacion.net COORDINADOR DE PROYECTOS GRÁFICOS: Miguel Ángel Gálvez miguelangel@axoncomunicacion.net CREATIVO: Diego Carrillo MAQUETACIÓN E INFOGRAFÍA: Javier Pérez REDACCIÓN, PUBLICIDAD Y ADMINISTRACIÓN: Calle Dulcinea 42 (4o B) 28020 Madrid Tél.: 902 36 39 34 Fax: 91 628 92 77 axoncomunicacion@axoncomunicacion.net Publicación Avalada por: AMVAC

La radiología es uno de los procedimientos diagnósticos más utilizados en las clínicas veterinarias. Por ello que hemos decidido incluir en esta edición de nuestra revista un amplio trabajo sobre qué son los rayos X, cómo se generan las radiografías y qué parámetros influyen a la hora de conseguir una buena o una mala radiografía. Por supuesto no olvidamos incluiros los riesgos y las prevenciones que se deben tomar a la hora de utilizar esta herramienta. Hacemos un repaso sobre los parásitos internos que con más frecuencia afectan a nuestros animales de compañía. Además de acercarnos a los más habituales, os contamos que sintomatología producen, cómo se pueden diagnosticar, su tratamiento y que medios para prevenirlos existen. Dentro de la sección de Riesgos Laborales os hablamos sobre los residuos que se generan en la clínica. Os contamos que dice la legislación y que clasificación merecen en cada ocasión. La osteoartrosis es el trastorno articular más frecuente en perros y su característica principal es que produce la degeneración progresiva del cartílago articular. Hoy en día se podemos obtener beneficios clínicos mediante alimentos especialmente formulados para perros con esta patología.

Asociación Madrileña de Veterinarios de Animales de Compañía

Director Técnico: Antonio Arciniega LLorens IMPRIME: Gráficas Álmudena ISSN: 1886-1814 Depósito legal: M-14362-2006 Precio del Ejemplar: 6 € Suscripción anual (6 números) 20 € Gratuita para socios de AMVAC y AEVET

En el apartado de marketing os contamos como fidelizar a vuestros clientes. Una cuestión vital para el buen funcionamiento de la clínica.

Por último, en la sección de exóticos hablamos de los roedores, la primera parte de una serie dedicada al manejo clínico de los pequeños mamíferos. La redacción

Queda totalmente prohibida cualquier reproducción total o parcial, ya sea por medios mecánicos, electrónicos y expresamente por fotocopias de todos los textos, figuras, fotografías dibujos incluidos en nuestra revista Auxiliar Veterinario. Las opiniones expresadas en cada trabajo o artículo son de la exclusiva responsabilidad del autor, pudiendo la empresa editora no compartir la opinión de los mismos.

Solicitado Control


sumario

procedimientos diagnósticos

nº4

Riesgos en el manejo de los residuos......................................................... 22

N u t r i ci ó n ¿Qué puedo recomendar a un perro con osteoartrosis?...... 28

Radiología: Algunos principios básicos.................. 6

M a r k e t i ng La fidelización de los clientes............................. 34

Pre vención de l a salud

E xót i cos Introducción a la clínica de pequeños mamíferos I: Roedores.................................... 38

Parásitos internos en animales de compañía ........................... 14

Actualidad............................................................ 44 Formación . ......................................................... 48 Bolsa Auxiliar....................................................... 50


.procedimientos

diagnósticos

Radiología: Algunos principios básicos El nombre rayos-X se usa para definir un

Qué son los rayos-X y cómo se genera una imagen radiológica, qué influye a la hora de hacer una buena radiografía o cuáles son los principios básicos de protección radiológica que deben cumplirse son algunos puntos importantes que debemos conocer

tipo de radiación descubierta a finales del siglo XIX, invisible y capaz de atravesar cuerpos opacos y de impresionar películas fotográficas. Los rayos-X constituyen una forma de radiación electromagnética igual que la luz visible o las radiaciones ultravioleta e infrarroja y tienen una gran energía. Lo único que los distingue de las demás radiaciones electromagnéticas es su llamada longitud de onda que es un parámetro físico que indica el tamaño de una onda; los rayos-X tienen una pequeña longitud de onda y debido a ella tienen estas propiedades distintas a las de la luz visible y pueden penetrar a través del cuerpo y producir una imagen en una placa fotográfica.


Permiten obtener imágenes del interior del cuer-

Las estructuras que absorben menos energía, dejan

po e incluso de la configuración interna de objetos

pasar a través suyo una mayor cantidad de rayos y

sólidos pero también son capaces de provocar

por lo tanto llegará a la placa una mayor cantidad de

acciones biológicas diversas en los seres vivos y

radiación, produciendo un mayor oscurecimiento y

lesiones graves si la exposición es excesiva.

dando una imagen más negra (tejidos radiolúcidos).

Los rayos X se obtienen mediante los llamados “tubos de rayos-X”. Básicamente un “tubo de rayos-X” es un

Formación de la imagen radiológica

recipiente de vidrio en el que se ha hecho el vacío. Los rayos-X se generan cuando una corriente de elec-

Hay dos factores que controlan la producción de ra-

trones procedentes de un filamento incandescente o

yos-X en un aparato: El kilovoltaje (kV) y el miliamperaje

cátodo (polo positivo) impactan, tras sufrir un proceso

(mA). Para comprender qué son estos dos factores,

de aceleración, sobre una lámina de tungsteno que

compararemos el haz de rayos X con el disparo de una

constituye el ánodo (polo negativo). La incandescencia del cátodo se

escopeta de perdigones. Los miliamperios (mA) serían el número de per-

consigue mediante una corriente eléctrica. La energía así generada im-

digones disparados (en nuestro caso número de electrones, la cantidad

presiona una placa de características similares a las placas fotográficas

de rayos-X), mientras que los kilovoltios (kV) serían la fuerza con la que

dando lugar a la imagen radiológica o “radiografía”.

son disparados (y por tanto son un indicativo del poder de penetración).

La utilización de los rayos-X en radiodiagnóstico permite la visualización

Un aumento del kilovoltaje produce un aumento del poder de penetra-

de las estructuras internas del cuerpo humano o de los animales según

ción de la radiación pero también conlleva una disminución del contras-

la opacidad que presenten los mismos. Las placas radiográficas están

te radiográfico. Un aumento del miliamperaje proporciona una mayor

formadas por una base flexible de poliéster recubierta por una emulsión

definición en la imagen obtenida.

de sales de plata. La energía (rayos X) que llega a la placa después de atravesar el cuerpo del animal, desencadena una serie de procesos

En general el empleo de kilovoltajes altos y miliamperajes bajos pro-

químicos sobre la emulsión, precipitando estas sales de plata que se

porciona muchos detalles de los huesos (tejidos radioopacos) y pocos

ennegrecerán al revelarla.

de los tejidos blandos (radiolúcidos) mientras que kilovoltajes bajos y miliamperajes altos dan un gran contraste entre los tejidos blandos.

El ennegrecimiento de la película es directamente proporcional a la cantidad de energía (cantidad de radiación) recibida. Va desde el blanco absoluto al negro intenso pasando por una amplia gama de grises. Las estructuras corporales más densas o más gruesas, absorben más radiación que aquellas otras menos densas o más finas, y por tanto, al absorber más radiación, habrá una menor cantidad de radiación que llegue hasta la placa generándose una imagen más blanca (tejidos radiopacos).

La utilización de los rayos-X en radiodiagnóstico permite la visualización de las estructuras internas del cuerpo humano o de los animales gracias a sus distintas densidades radiológicas


Densidades radiológicas básicas La propiedad que tienen los rayos X de atravesar la materia con diferentes absorciones dependiendo de la sustancia y de su estado físico hace que en el cuerpo podamos encontrar cinco densidades fundamentales: 1. AIRE (negro): La menor absorción de rayos X. Engloba al aire u otro gas que nos encontremos dentro del organismo. Pulmones, tubo digestivo... 2. GRASA (gris): Absorbe algo más de radiación. Nos la encontramos entre los músculos, en el abdomen rodeado las vísceras... 3. AGUA (gris pálido): Mayor absorción.

4. Hueso (blanco): Gran absorción.

Músculos, vísceras, vasos, intestino

Huesos, cartílagos calcificados...

5. METAL (blanco absoluto): De forma natural no existe en el organismo.

con contenido...

Pantallas de refuerzo

chasis que al cerrarse permite un contacto directo entre la pantalla y la pe-

Si pretendiéramos que los rayos X que interaccionan con una placa

paciente así como el tiempo de exposición. La pantalla es una lámina flexible

fueran los responsables de la formación de la imagen que vemos en la

compuesta por un material capaz de interaccionar con los rayos X y convertir

radiografía estaríamos obligados a usar altas dosis de radiación para

estos en luz visible (luminiscente). Es decir la pantalla actúa como un amplifi-

obtener una imagen con la suficiente calidad radiográfica para emitir

cador de la radiación lo que permite obtener una buena calidad radiográfica

un diagnóstico y por tanto abría más riesgo para el paciente y para las

utilizando menos dosis de radiación que cuando no se usan pantallas.

lícula. El empleo de estas pantallas permite reducir la dosis de radiación del

personas que dirigen la instalación de radiodiagnóstico En una exposición con pantalla, el 95% de la imagen radiográfica es Habitualmente las películas radiográficas se utilizan con pantallas de refuerzo

producida por la fluorescencia de la pantalla mientras que tan solo el

o pantallas intensificadoras. Las pantallas de refuerzo van montadas en un

5% se debe a la acción directa de los rayos X.


procedimientos diagnósticos. La utilización de estas pantallas de refuerzo

coloca la película radiográfica y las pantallas

Al realizar una radiografía hay rayos que

disminuye la cantidad de exposición necesaria

de refuerzo. Está formado por dos caras, an-

son absorbidos por el objeto y rayos que lo

para obtener una buena radiografía lo cual su-

terior y posterior unidas por una bisagra y un

atraviesan, otras radiaciones se dispersan

pone un beneficio para el paciente (que recibe

sistema de cierre gracias a lo cual el sistema

en todas las direcciones al chocar con el

menos cantidad de radiación), para el aparato

chasis/ película no deja pasar la luz.

objeto. Estos rayos secundarios se cono-

de rayos (se prolonga la vida útil del tubo de

cen con el nombre de radiación dispersa,

rayos X) y permite el uso de tiempos de exposi-

Los chasis y las pantallas de refuerzo cumplen

no contribuyen a la formación de imágenes

ción más cortos y mayores distancias del foco

tres objetivos fundamentales:

radiológicas y son por tanto indeseables, ya

a la película como contra partida disminuye ligeramente la nitidez de la imagen obtenida. Así algunas técnicas radiológicas exigen el em-

que tienden a reducir el contraste de la ima1. Procuran un perfecto contacto en-

gen. Parte de esta radiación dispersa llega

tre la película y las pantallas durante

a la película radiológica y degrada la imagen

la exposición

obtenida provocando una disminución de su

pleo de películas con la emulsión depositada en un solo lado de la base y ser utilizadas con chasis con una sola pantalla de refuerzo. Son

definición. 2. Protegen de la luz a la película radiográfica

las placas y chasis llamadas “de una emulsión”. Esto permite registrar detalles muy finos pero su utilización está reservada a extremidades o

Existen dos métodos para disminuir la radiación dispersa:

3. Protegen y conservan las pantallas de refuerzo de los daños externos

Utilización de un colimador

estructuras de grosor similar, que son partes

El colimador es un diafragma colocado en la

del cuerpo delgadas que requieren tiempos de

salida del haz de rayos X que permite delimitar

exposición relativamente cortos.

Calidad radiográfica

el haz de rayos y ajustarlo al objeto que va a ser radiografiado. El diafragma lleva incorpo-

Por el contrario, las películas más habitual-

Una buena radiografía es aquella que tiene

rada una fuente de luz para iluminar el campo

mente utilizadas son las llamadas “de tierras

una buena definición, es decir, que está bien

a radiografiar.

raras” y se denominan así porque se utilizan

contrastada y que tiene nitidez de imagen.

con pantallas formadas por fósforos de tierras

Es importante ajustar lo más posible el campo

raras que emiten luz principalmente en la re-

luminoso al objeto a radiografiar.

gión verde del espectro visible. Se utilizan con una pantalla de refuerzo a cada lado.

Chasis radiográficos El chasis radiográfico es una estructura rígida con forma de caja plana en cuyo interior se

Una buena radiografía es aquella que tiene una buena definición, que está bien contrastada y tiene nitidez de imagen

Rejilla o parrilla absorbente Es una parrilla situada entre la mesa de rayos y la bandeja donde se sitúa el chasis. Está formada por láminas de plomo paralelas al haz primario de rayos, de modo que los rayos primarios que salen del tubo pasan a través


10

de las láminas mientras que gran parte de la radiación dispersa es ab-

po invertido de aproximadamente treinta minutos frente a los noventa

sorbida por el plomo impidiendo que alcance la película. Por contrapar-

segundos de un procesado automático.

tida, las sombras que generan estas bandas de plomo aparecen en la radiografía formando una imagen de rejilla que será tanto menor cuanto

Las placas radiográficas son especialmente sensibles al efecto de la luz

más finas sean las láminas.

blanca y la aparición de marcas por manipulación incorrecta después de haber sufrido la exposición a los rayos X por lo que habrá que ser

Para minimizar este efecto existe otro tipo de parrilla que se mueve o

especialmente cuidadosos durante esta fase.

vibra durante la exposición de los rayos X. Es la llamada rejilla móvil o bucky. Al moverse, la sombra que produce en la placa se difumina y no llega a distinguirse.

Riesgos de la radiación. Protección radiológica

La nitidez de una imagen radiográfica también puede verse disminuida por el movimiento del paciente. Este efecto lo minimizaremos em-

El uso de los rayos X debe llevar consigo el conocimiento de los efec-

pleando los tiempos de exposición más bajos que el estudio permita y

tos nocivos de las radiaciones. Desde el inicio de la utilización de las

utilizando métodos de inmovilización física o química (sedación o anes-

radiaciones ionizantes se evidenció la existencia de estos riesgos

tesia).

inherentes a la misma y se vio la necesidad de adoptar normas de protección.

Finalmente la calidad de una radiografía depende en gran medida de que el proceso de revelado sea correcto.

La Protección Radiológica tiene como finalidad la protección de los individuos, los descendientes y la humanidad en su conjunto contra

En el revelado manual las temperaturas y tiempos de permanencia de

los riesgos que se derivan de las actividades del hombre que pueden

la placa en cada uno de los líquidos empleados deben vigilarse cui-

implicar irradiaciones.

dadosamente. Sin embargo el empleo de procesadoras automáticas solventa los errores humanos que puedan producirse representando

Cuando las radiaciones interaccionan con la materia viva, se producen

además un ahorro de tiempo considerable ya que la secuencia “revela-

una serie de fenómenos cuya consecuencia puede ser la modificación

dor-agua-fijador-agua-secado” de un revelado manual supone un tiem-

de dicha materia. Hay efectos que sólo aparecen cuando la dosis de radiación alcanza un determinado umbral. La gravedad del efecto depende de la dosis y aparecen de manera inmediata. Se llaman efectos

Los órganos más sensibles a las radiaciones son la médula ósea, el bazo, los ganglios, la piel, el cristalino y las gónadas

deterministas. Hay otros efectos que no presentan umbral, se llaman efectos estocásticos, la probabilidad de que sucedan crece con las dosis, son siempre graves y su aparición es tardía. Los órganos más sensibles a las radiaciones son los órganos hematopoyéticos (médula ósea, bazo y ganglios linfáticos), la piel, el cristalino y las gónadas.


procedimientos diagnósticos.11 Los órganos hematopoyéticos pueden afec-

mente al haz primario de rayos incluso aunque

tarse desarrollando una leucemia (grupo de

lleve puestos los elementos protectores.

enfermedades de la médula ósea que implican un aumento incontrolado de glóbulos

Es muy importante desechar la idea de que

blancos), siendo mucho mayor el riesgo de

sujetar al paciente para la realización de una

contraer esta enfermedad entre el personal

placa “es tan solo un momento”, y concien-

que trabaja en una instalación de radiodiag-

ciarse de que la dosis de radiación es acumu-

nóstico que en la media de la población.

lativa y que la dosis de radiación acumulada a lo largo de años de ejercicio profesional puede

El efecto crónico de las radiaciones X so-

desembocar en graves lesiones.

bre las gónadas (ovarios y testículos) puede producir descenso de la fertilidad e incluso

En casos de animales difíciles de manejar ha-

infertilidad. También puede producir muta-

brá que sedar al paciente o incluso aneste-

ciones en las células germinales lo que origi-

siarlo. Además si por el hecho de no sedar a

naría malformaciones fetales que pueden no

un paciente porque “es solo un momento y es

aparecer incluso hasta varias generaciones

una pena sedarlo para un momentito” obtene-

posteriores.

mos una mala radiografía debida al movimiento del animal, habrá que repetir la placa y por tanto el personal y el paciente habrán recibido doble dosis de radiación.

El efecto por exposiciones reiteradas sobre el ojo es la aparición de cataratas

Sobre la piel, el efecto de la sobrexposición

Por no sedar un animal se “gana” tiempo pero a

es la aparición de eritema (enrojecimiento),

costa de multiplicar el riesgo sobre el radiólogo.

desecación, pérdida de vello o de cabello, hiperqueratosis (formación de escamas y zonas

El Real Decreto 1891/1991 de 30/12/1991 tie-

callosas), úlceras crónicas y tumores o cán-

ne por objeto regular la utilización de equipos e

ceres de piel.

instalaciones de rayos X, con fines de diagnóstico médico tanto las destinadas al diagnóstico médico de seres humanos como de animales.

El efecto por exposiciones reiteradas sobre el ojo es la aparición de cataratas. Debemos

Protección del personal de la clínica frente a los rayos X

tener en cuenta que el hecho de cerrar los

Según este Real Decreto: ”Siempre que por las características propias de una exploración se

párpados no supone protección alguna de

Hay que hacer una consideración importan-

haga necesaria la inmovilización del paciente,

los ojos frente a los rayos por lo que habrá

te para empezar: El personal que trabaja con

ésta se realizará mediante la utilización de suje-

que tomar precauciones especiales.

rayos X no deberá exponerse NUNCA directa-

ciones mecánicas apropiadas. Si esto no fuera


12

empleo de pedales de disparo o mejor aún ha-

Por último y con el fin de conocer en todo mo-

cerlo desde el otro lado de una pared o cristal

mento la dosis de radiación acumulada a la

plomados. En caso de que esto no sea posible,

que nos hemos expuesto es necesario llevar

lo haremos lo más alejados del haz principal de

siempre que estemos trabajando en la zona de

rayos ya que la cantidad de radiación recibida

rayos el dosímetro personal colgado del bolsillo

es proporcional al cuadrado de la distancia que

de nuestro pijama. El dosímetro nunca se colo-

nos separa de ella. Para evitar el riesgo de la ra-

cará sobre el mandil plomado sino entre éste y

diación dispersa y minimizarla deberemos coli-

nosotros para poder verificar de forma efectiva

mar siempre al máximo la superficie a estudiar.

la dosis de radiación real recibida.

posible y la inmovilización se realizase por una o

Debido a la flexibilidad del plomo, pueden con

Además de conocer que la protección radioló-

varias personas, éstas serán a juicio del faculta-

el tiempo producirse fisuras en el mismo. Por

gica ha de estar presente durante el funciona-

tivo, personal profesionalmente expuesto de la

ello es imprescindible revisar los mandiles con

miento del equipo atendiendo a la protección

instalación en turnos rotativos. En ningún caso se

frecuencia y procurar almacenarlos colgados

del personal, hay que saber que esta protección

encontrarán entre ellas mujeres gestantes ni me-

y estirados, y no doblarlos nunca.

ha de estar presente en el diseño, fabricación y correcto funcionamiento de los equipos de ra-

nores de dieciocho años. Todas las personas que intervengan en la inmovilización, estarán siempre

Como elementos de protección también po-

yos. El equipo debe diseñarse de manera que la

en el menor número posible, procurarán en todo

demos considerar todos aquellos que nos

exposición a las personas sea la mínima posible

momento no quedar expuestos al haz directo, y

ayudan a colocar al paciente en la posición

y también debe estar presente en el diseño de

deberán ir provistos de guantes y delantal ploma-

adecuada para obtener la radiografía sin ne-

la sala de rayos, instalación o blindajes. Deben

dos, para lo cual estas prendas de protección

cesidad de tener que sujetarlo el personal de

establecerse programas de garantía de calidad

deberán estar disponibles en la instalación en nú-

la clínica. Entre estos objetos podemos citar

orientados a reducir las exposiciones y lograr

mero suficiente para permitir su uso simultáneo”.

las cunas de displasia, las cuñas de gomaes-

obtener radiografías con la calidad necesaria y

puma y los sacos rellenos de arena o harina.

con las dosis tan bajas como sea posible.

Hay que utilizar de forma sistemática los elementos plomados de radioprotección a nuestro alcance tales como delantales, guantes, protectores de tiroides y gafas. Pero siempre recordar que la protección no es efectiva al 100% bajo el haz principal de rayos. Hay que tener también en cuenta la existencia de la radiación dispersa. Por ello, intentaremos disparar la placa siempre fuera de la habitación donde se sitúe el aparato de rayos mediante el

Intentaremos disparar la radiografía fuera de la habitación donde esté el aparato de rayos usando un pedal de disparo o dispararemos desde el otro lado del cristal plomado


14 .prevención

de la salud

Parásitos internos en animales de compañía Un parásito es un ser vivo que pasa una parte, o la totalidad de su vida, en el interior o exterior de otro ser vivo de diferente especie. Una parasitosis o enfermedad parasitaria sucede cuando los parásitos encuentran en el huésped las condiciones favorables para su alojamiento, desarrollo y multiplicación, de modo que pueden ocasionar una enfermedad. Las enfermedades producidas por parásitos causan problemas en nuestros animales de compañía y representan un peligro para la salud humana ya que muchas son transmisibles al hombre (zoonosis). El control de los parásitos es indispensable tanto para la salud de los animales como para la salud de las personas que conviven con ellos. Fundamentalmente y a afectos prácticos pueden clasificarse en: •

Repasamos otra vez algunos grupos de parásitos frecuentes en la clínica

Parásitos internos o endoparásitos: Viven en el interior del cuerpo de su hospedador. Se localizan en el intestino, a nivel cardiopulmonar o en otros órganos de perros y gatos .

Parásitos externos o ectoparásitos: Viven en contacto con el exterior de su hospedador.


15 La prevención de la Toxoplasmosis es muy

Parásitos internos en el perro y gato

importante en: • Individuos inmunodeprimidos: Pueden

Hay tres grupos principales:

producirse problemas oculares o nerviosos, entre otros.

1. Protozoos 2. Cestodos (Gusanos planos o tenias)

• Mujeres embarazadas: Toxoplasma

3. Nematodos (Gusanos redondos)

puede provocar abortos y lesiones en el feto. El riesgo y la gravedad de la

Protozoos

infección del bebé dependen sobre todo del momento en que la madre

Son organismos microscópicos y unicelulares. Toxoplasma gondii Es un parásito intestinal unicelular y microscópico que produce una enfermedad que se conoce como Toxoplasmosis. La infección se adquiere

resistentes en un medio ambiente adecuado, como tierra, jardines, huertas, etc, pudiendo persistir desde varios meses a varios años.

Ejemplos de parásitos frecuentes en perros y gatos

principalmente por la ingestión de carne cruda o poco cocida, verduras y aguas contaminadas por las heces de gatos parasitados. Los felinos actúan como hospedadores definitivos (completan el ciclo), muchos mamíferos

contrae la infección. La enfermedad sólo supone un riesgo para este colectivo cuando en las analíticas de rutina realizadas por el ginecólogo al comienzo de la gestación la mujer no presenta anticuerpos inmunizantes frente a Toxoplasma.

Protozoos • Giardia spp • Toxoplasma gondii • Isospora spp • Leishmania spp • Babesia spp

Se puede realizar un análisis de sangre para ver si un gato tiene anticuerpos de Toxoplasma, es decir, para comprobar si ha tenido la enfermedad alguna vez en su vida.

y aves lo hacen como hospedadores intermediarios (forman parte del ciclo). El gato que está parasitado con este protozoo elimina a través de sus heces los huevos (ooquistes) del Toxoplasma, aunque lo hace sólo durante un tiempo limitado, unas dos o tres semanas después de la infección intestinal. Estos huevos maduran en el medio ambiente en un tiempo que varía de dos a cinco días. Los huevos infectantes son muy

Cestodos • Echinoccocus granulosus • Dypilidium caninum Nematodos • Toxocara canis • Toxascaris leonina • Trichuris vulpis • Ancylostoma caninum • Uncinaria stenocephala • Dirofilaria immitis

• Si el resultado es negativo significa que el animal no ha tenido la enfermedad nunca y deberemos extremar las precauciones para que no exista contagio. • Si es positivo significa que ha estado en contacto con la enfermedad o la ha padecido aunque no significará que esté liberando huevos infestantes ya que solamente se eliminan ooquistes


16

durante dos o tres semanas después de la infección intestinal. En este caso, si la mujer embarazada no tiene an-

Diagnóstico de parasitosis

Produce diarreas y es de gran importancia epidemiológica y clínica fundamentalmente

1. Historia clínica

entre la población infantil.

2. Análisis de Heces: la visualización con microscopio permite detectar la presencia de los huevos de estos parásitos algunos de los cuales presentan una morfología típica. A veces puede ser necesario realizar un examen seriado durante tres días ya que la excreción de parásitos puede no ser continua

Las formas parasitarias recién eliminadas con

ticuerpos frente a Toxoplasma, sería aconsejable evitar el contacto con el gato positivo durante el embarazo. En cualquier caso es siempre importante adoptar una serie de medidas preventivas higiénico-sanitarias recomendadas tanto a embarazadas como o a personas con problemas inmunitarios, estas medidas son: 1. Tomar la carne muy hecha 2. Utilizar guantes al manipular tierra, jardines, plantas, huertas 3. Evitar ingerir verduras o vegetales cru-

3. A. sangre y otras técnicas: para evidenciar parásitos hemáticos. Los análisis de sangre, entre otros, son necesarios para evidenciar parásitos como Filaria o Leishmania

las heces por los animales enfermos tienen capacidad infectante. La transmisión se produce por contacto con personas o animales infectados por Giardia o por el consumo de aguas o alimentos contaminados con sus quistes. La sintomatología que produce es muy similar a la de otros procesos digestivos y es uno de los posibles diagnósticos diferenciales de las diarreas. La desparasitación de perros y gatos es la mejor herramienta para evitar los riesgos de padecer esta zoonosis.

dos o sin lavarlos previamente Leishmania spp 4. Evitar los embutidos y el jamón serra8. Encargar la limpieza de los excremen-

Es un protozoo (parásito unicelular) que pro-

tos a personas inmunocompetentes

duce una enfermedad llamada Leishmaniosis

5. Lavarse bien las manos cuando se ha

y no embarazadas y lavarse bien las

que afecta a perros, personas y otros mamí-

realizado cualquiera de las actividades

manos después de tener contacto

feros.

expuestas en los puntos anteriores

con ellos. Retirar las heces diariamen-

no poco curados

6. Si se tienen gatos, darles alimentos

te para evitar que los ooquistes espo-

Se transmite a través de un insecto del género

rulen y puedan ser infectantes

Phlebotomus que suele vivir cerca de terrenos

preparados comercialmente y evitar siempre la carne cruda o poco hecha.

húmedos y aguas estancadas. Para que el Giardia spp

También tratar de evitar que cacen

insecto que produce la Leishmaniosis pueda transmitir la enfermedad tiene que haber pi-

La giardiasis es una enfermedad causada por

cado previamente a un perro enfermo, haber

7. Realizar desparasitaciones periódicas del

Giardia spp, un parásito unicelular que puede

succionado el parásito y este debe madurar

gato según indicación del veterinario

vivir en el intestino de los animales y personas.

en su aparato digestivo.


prevención de la salud.17

Precauciones para evitar contagios de cualquier Parásito • Lavarse las manos rutinariamente después de tocar a un animal

• Consumir carne bien cocinada y embutidos curadosl

• Lavar bien frutas y verduras antes de ingerirlas • Evitar el contacto con animales sospechosos o con deficientes condiciones higiénicas • Desparasitar adecuadamente a los animales. Generalmente es suficiente con desparasitar cuatro veces al año, cada tres meses, pero dependiendo de cada caso el veterinario puede optar por distintas pautas de desparasitación • Uso de antiparasitarios externos e internos Leishmania. Una vez que se desarrolla la enfermedad los

• Síntomas viscerales:

síntomas pueden ser muy variados ya que se disemina a través de la sangre pudiendo afectar a

Perdida de peso, sangrado nasal, anemia, sínto-

cualquier órgano.

mas digestivos, síntomas oculares, aumento del tamaño de los ganglios, y problemas articulares

Los animales enfermos presentan: Actualmente el tratamiento de la Leishmaniosis • Signos cutáneos:

es altamente eficaz si se diagnostica precoz-

Descamación, alopecia (falta de pelo),

mente. Los animales pueden presentar recaí-

seborrea (caspa), úlceras, heridas que no

das por lo que es necesario realizar controles

cicatrizan

periódicos.


También deben usarse repelentes para

Sintomatología que se observa

moscas y mosquitos, antiparasitarios externos e incluso mosquiteras en zonas de alto

• Depende de la localización del parásito

riesgo. La enfermedad puede transmitirse a perso-

• Problemas cardiacos y respiratorios

nas bajo determinadas circunstancias pero es prácticamente imposible el contagio por

• Problemas de piel, pérdida de peso, falta de apetito, problemas hepáticos, renales

contacto directo entre animales o personas ya que tiene que haber un vector (Phlebotomus) que transmita la enfermedad al inocular el parásito, además una vez que un

• Problemas digestivos: diarrea y/o vómito (menos frecuente) esporádico o crónico

perro comienza a ser tratado deja de ser un posible foco de contagio. En la actualidad la mayor parte de los casos de Leishmaniosis

• La diarrea puede contener mucosidad e incluso hasta sangre, a veces hay alternancia de excrementos normales con heces pastosas, mitad pastosas-mitad normales

en personas se producen en enfermos inmunodeprimidos (con alteraciones del sisprecoz es la mejor manera de evitar daños

tema inmune).

irreversibles en el perro. Desde un punto de vista sanitario no es adLa transmisión de la enfermedad va asocia-

misible tener un perro con esta enfermedad y

• Otros (sobre todo en cachorros): abdomen distendido, mal pelaje, retraso en el crecimiento, delgadez, mucosas pálidas

da al momento de mayor actividad de los

no tratarla, esto constituye un peligro real de

insectos que la transmiten, al amanecer y al

contagio.

• Algunos animales pueden ser asintomáticos, jugando así éstos el papel de portadores, y siendo los más peligrosos para los cachorros y para las personas

primavera y otoño.

A día de hoy no existen vacunas efectivas contra esta enfermedad. La única manera de prevenirla es evitar su contagio. La detección

atardecer, así pues, debemos evitar sacar a nuestros perros en esas franjas horarias, entre

Cestodos (gusanos planos o tenias) Echinococcus granulosus

A día de hoy no existen vacunas efectivas contra la leishmaniosis, la única manera de prevenirla es evitar su contagio

(quiste hidatídico) Echinococcus granulosus es un cestodo, el más pequeño del perro, que se aloja en el intestino delgado de los animales que parasita. Los huevos de este parásito salen con las heces de los perros, contaminan el medio y pueden ser ingeridos accidental-


prevención de la salud.19 mente por el hombre y otros mamíferos dando lugar a la formación

Echinococcus granulosus es un cestodo, el más pequeño del perro, que se aloja en el intestino delgado de los animales que parasita

del llamado “quiste hidatídico” que es, en definitiva, la fase larvaria de la Tenia E. granulosus. La tenia no llega a desarrollarse en personas y el parásito queda en su fase larvaria formando quistes en hígado o pulmón. Las ovejas, cabras y vacas son otros hospedadores intermedios, además del hombre. El perro ingiere vísceras crudas contaminadas, desarrolla la tenia y elimina heces contaminantes. El hombre adquiere la enfermedad por contacto directo con perros infectados o indirectamente por consumo de aguas, vegetales u objetos contaminados con heces de perros parasitados. Cuando los huevos del parásito son ingeridos por un hospedador intermediario adecuado (hombre y rumiantes domésticos o silvestres) pueden llegar a distintos

sanguínea y así a todos los órga-

órganos: hígado y pulmones (la mayoría), o pueden asentarse en los

nos vitales. Después de migrar,

riñones, bazo, tejido muscular, cerebro, etc y producir los quistes.

acceden de nuevo al aparato digestivo donde convierten en

Nematodos (gusanos redondos)

adultos para comenzar de nuevo el ciclo biológico.

Toxocara canis y toxocara cati Cierto número de larvas migrantes pueden quedar en los tejidos, si ocuToxocara canis (perro) y Toxocara cati (gato) son parásitos que afectan,

rre en una perra preñada (en las gatas no se ha demostrado la infección

aproximadamente, al 10% de los perros y gatos adultos, y hasta el 25%

prenatal) durante la gestación algunas de estas larvas se movilizan para

de los cachorros y gatitos menores de tres meses.

alcanzar la circulación general y atraviesan la placenta pudiendo infectar a los fetos. Así muchos de los cachorros de perros nacidos de madres

Los adultos son gusanos grandes blanquecinos que parasitan el intesti-

infectadas están parasitados.

no delgado de los animales de compañía y provocan diarrea. Además, durante la lactación, estas mismas larvas, latentes en los tejiAl eliminarlos con las heces, los huevos evolucionan en el medio am-

dos de la madre, pueden atravesar la glándula mamaria para intensificar

biente y en su interior se desarrolla un embrión que se convierte después

así la parasitación del cachorro.

en una forma larvaria. Toxocara puede producir varios tipos de cuadros sintomáticos: respiraCuando los huevos embrionados (formas infectantes) son ingeridos

torios, disminución del apetito, pelo pobre, diarreas intermitentes, dis-

por el perro/gato, las larvas salen del huevo y pasan a la circulación

tensión abdominal.


20

Entre las zoonosis parasitarias adquiridas por personas una de las más importantes es la llamada “larva migrans”. Este término se reserva a las infecciones que puede padecer el hombre por la ingestión accidental de larvas de este parásito. Al ingerir las formas infectantes (huevo larvado) una persona puede desarrollar el síndrome de larva migrans, cuyas manifestaciones clínicas y gravedad dependen del tejido u órgano afectado.

3. Intolerancia al ejercicio

Tratamiento • Parásitos intestinales: Antiparasitarios adecuados a cada especie, edad del animal y grupo de parásitos con una pauta correcta y como máximo cada tres meses • Parásitos sistémicos: Medicación específica según el agente

4. Colapso por insuficiencia cardiaca durante el ejercicio 5. Apatía general Actualmente, muchos perros infectados por este parásito pueden tratarse con éxito. Se aplican una serie de inyecciones para matar los gusanos adultos y el perro debe de guardar reposo durante varias semanas, con el fin de evitar daños a los pulmones debido a obstrucciones por gusanos muertos. Pasado

Dirofilaria inmitis

el peligro de reacciones post-tratamiento, se Produce una enfermedad conocida como

administra una medicación para eliminar los

Filariosis o Enfermedad del Gusano del Co-

gusanos inmaduros de la sangre. El último

razón que se transmite a partir de la pica-

paso es la instauración de un programa de

dura de un mosquito. Se distribuye sobre

prevención de la Filariosis Canina.

todo por Canarias, Andalucía, Valle del Ebro y Levante. Los perros que vivan o viajen a

Para saber si el perro tiene Filariosis se pue-

estas zonas deben tomar medidas preven-

de realizar un análisis de sangre. Este pro-

tivas. Los mosquitos diseminan la infección

cedimiento es indoloro y los resultados están

del Gusano del Corazón desde perros infec-

disponibles normalmente dentro de las 48

tados a perros sanos. Dentro de un perro

horas.

infectado la hembra de Dirofilaria produce crías (microfilarias) que circulan por la san-

La Enfermedad del Gusano del Corazón pue-

gre. Cuando un mosquito pica al perro,

de evitarse sometiendo los perros a un pro-

ingiere estos gusanos inmaduros conjunta-

duran y, a la vez, comienzan a producir gusa-

grama preventivo. Una medicación mensual

mente con la sangre.

nos inmaduros.

(en los casos en que el veterinario lo estime adecuado) puede eliminar cualquier larva del

Durante las siguientes semanas los gusanos

Un perro con un estado avanzado de esta en-

Gusano del Corazón transmitida por mos-

inmaduros se desarrollan a larvas infectantes

fermedad puede desarrollar uno o más de los

quitos. Así, el ciclo de vida del Gusano del

y se transmiten a otros perros cuando el mos-

siguientes síntomas:

Corazón, queda destruido. No debe comen-

quito se alimenta nuevamente. Una vez dentro

zarse ningún programa preventivo antes de

del perro, las larvas se siguen desarrollando

1. Tos blanda crónica

que su veterinario determine la ausencia de

emigrando finalmente al corazón donde ma-

2. Respiración acelerada

la enfermedad.


22 .prevención

de riesgos laborales

Riesgos en el manejo de los residuos Ignacio R. García Gómez Veterinario. Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Reglamentos La legislación medioambiental aplicable a cualquier actividad y/o

Directivas

Unión Europea

empresa española resulta compleja dado que puede ser emitida por las autoridades europeas, las estatales, las autonómicas y, finalmente, por las entidades locales. A esto hay que añadir la existencia de Tratados o Convenios Internacionales que también pueden tener

Estado

Comunidades Autónomas

Leyes, R.D., OM, etc.

Leyes, Decretos, etc.

incidencia sobre la actividad empresarial, si bien estos deberán estar ratificados por el Estado Español para que se consideren válidos en el territorio nacional. El cómo va a incidir la legislación medioambiental sobre la actividad asistencial veterinaria puede sintetizarse en el esquema que aquí reproducimos. Ayuntamiento El veterinario para poder realizar su labor correctamente debe aprender a utilizar la legislación como una herramienta más de su trabajo, ya que la práctica asistencial conlleva más responsabilidades que las derivadas de la deontología veterinaria. Saber dónde buscar la legis-

Clínica

Ordenanzas Municipales


23 lación que se aplica, estar al corriente de los

no tengan calificación de peligrosos y

cambios que en ella se producen, seleccio-

que por su naturaleza o composición

nar las partes que le interesan y comprender

puedan asimilarse a los producidos en

cómo éstas inciden en su actividad profesio-

los anteriores lugares o actividades.

nal (ya sea empresario o autónomo).

También da la Ley la consideración de residuos urbanos o municipales a los

En el caso de la actividad asistencial fuera

animales domésticos muertos.

de una instalación fija tipo clínica u hospital veterinario, el aspecto ambiental del que

• Residuos Peligrosos, aquellos resi-

debe conocerse la normativa aplicable es la

duos, así como los recipientes que los

gestión de los residuos. La legislación es-

abarca desde el momento en que este se

hayan contenido, que han sido lista-

pañola, Ley 10 /1998 de Residuos, define

genera hasta el momento en que se entrega

dos como tales en la normativa espa-

los residuos como cualquier sustancia u

a un gestor autorizado, momento en el que

ñola o que aparecen en el Código Eu-

objeto del cual su poseedor se desprenda

transfiere la titularidad del residuo, o se elimi-

ropeo de Residuos (CER) catalogados

o del que tenga intención u obligación de

na adecuadamente.

como tales. Dentro de estos residuos

desprenderse. El residuo que se produce en

peligrosos figuran también determi-

la actividad veterinaria viene marcado tanto

Los residuos deben ser eliminados en un

nados tipos de residuos sanitarios,

por las actuaciones propias, como por las

plazo de tiempo concreto y no se pueden al-

biosanitarios u hospitalarios.

prácticas de mercado (formas de presenta-

macenar residuos por un tiempo superior a 2

ción de productos, en numerosas ocasiones

años, o superior a 6 meses cuando se trata

presentaciones monodosis o materiales de

de residuos peligrosos, según establece la

En el caso de los residuos generados en las

un solo uso).

actual normativa, salvo que se tenga auto-

clínicas y hospitales veterinarios, centros sa-

rización para ello. Cuestión diferente es que

nitarios, se genera confusión ya que la gran

Por Ley, el productor de residuos es respon-

por motivos de higiene, o de espacio, estos

mayoría de las Comunidades Autónomas (in-

sable de ellos desde el momento mismo en

sean eliminados habitualmente en plazos muy

cluida la Comunidad de Madrid) han legislado

que los genera hasta el momento que trans-

inferiores.

sobre ellos, sin que exista una norma nacional

fiere su titularidad. El veterinario (dueño de

que sirva de marco referencial. La compleji-

un centro o autónomo) es responsable de su

La Ley 10/1998, de 21 de abril, de Residuos

dad radica en que algunos de los residuos

gestión, entendiendo que el término gestión,

comienza definiendo y clasificando los resi-

biosanitarios son peligrosos, en tanto que en

conforme a lo dispuesto en la legislación es-

duos en dos grandes bloques:

los centros sanitarios también pueden gene-

pañola, comprende la “recogida, el almace-

rarse residuos peligrosos que no están cata-

namiento, el transporte, la valorización y la

• Residuos Urbanos o Municipales,

logados por la normativa como biosanitarios

eliminación”, e incluye también las activida-

aquellos generados en los domicilios

(principalmente en grandes clínicas y hospita-

des de “vigilancia de los lugares de depósito

particulares, comercios, oficinas y ser-

les veterinarios donde se realizan análisis en

o vertido”. Así pues, la gestión de un residuo

vicios, así como todos aquellos que

laboratorios propios, o investigación).


24

La Orden MAM/304/2002, de 8 de febrero , por la que se publican las

Hemos considerado oportuno hacer referencia explícita a los residuos

operaciones de valorización y eliminación de residuos y la lista europea

biosanitarios ya que en algunas Comunidades Autónomas, caso de la

de residuos, identifica explícitamente los residuos de servicios veterina-

Comunidad de Madrid, existe legislación específica sobre ellos. Estos

rios (punto 18), catalogándose algunos de ellos como peligrosos (es el

son los residuos específicos de la actividad sanitaria propiamente di-

caso de residuos infecciosos y de medicamentos citotóxicos y citostá-

cha, potencialmente contaminados con substancias biológicas al haber

ticos).

estado en contacto con pacientes o líquidos biológicos, incluidos los envases y residuos de envases, que los contengan o los hayan con-

Caracterización

Elección de gestión

¿El residuo es

¿Podemos reciclar o

peligroso según la

reutilizar el residuo?

legislación? ¿Lo quiero/puedo ¿Es un residuo biosanitario? ¿En qué lista se encuentra? ¿Por qué es peligroso o qué categoría de biosanitario tiene?

¬

gestionar en mi clínica? ¿Lo debo entregar a un gestor autorizado? ¿Se puede vender como subproducto?

¿Hay que aplicarle código de identifica-

tenido. Dentro de este tipo de residuos, merecen especial atención los llamados residuos citotóxicos, compuestos por restos de medicamentos citotóxicos y todo material que haya estado en contacto con ellos, que representan riesgos carcinogénicos, mutagénicos o teratogénicos. Este tipo de residuos constituye un problema de seguridad e higiene en el trabajo, especialmente en el interior de los centros sanitarios, distinto al riesgo asociado a la actividad sanitaria (riesgo del cirujano al intervenir, del analista al manejar muestras en el laboratorio, etc.). Se entiende por residuos sanitarios o biosanitarios, los generados en centros asistenciales veterinarios según lo dispuesto, por ejemplo en el Decreto 83/1999, de 3 de junio, por el que se regulan las actividades de producción y de gestión de los residuos biosanitarios y citotóxicos en la Comunidad de Madrid. En otras Comunidades Autónomas la le-

ción?

Partiendo de la base de que toda generalización conlleva implícita un error, la realidad es que la principal motivación de los empresarios (veterinarios o no) para gestionar adecuadamente sus residuos es la presión normativa. Según el tipo de residuo, las multas en caso por infracción muy grave podrían llegar a ascender a más 1 millón de euros (1.202.024 €, o 200 millones de pesetas), estando las infracciones leves castigadas con sumas entre los 600 y los 6.000 €, además de poder ser objeto de un cierre cautelar de la clínica.

Según el tipo de residuo, las multas en caso por infracción muy grave podrían llegar a ascender a más 1 millón de euros, las leves entre 600 y 6.000 euros, además de poder ser objeto de un cierre cautelar de la clínica


prevención de riesgos laborales.25 gislación es similar aunque conviene que cada

Clases de residuos biosanitarios (Decreto 83/99, de 3 de Junio)

profesional revise la legislación que le corres-

Residuos generales: sin ningún tipo de contaminación específica, caso de papel, cartón, comida, vidrio, mobiliario, restos de jardinería.

ponde.

I.

En una clínica u hospital veterinario se produ-

II.

Residuos biosanitarios asimilables a urbanos: residuos biosanitarios que no estén incluidos en cualquiera de los 9 grupos que constituyen la clase III de Residuos Biosanitarios Especiales.

III.

Residuos Biosanitarios Especiales: aquellos que se recogen explícitamente en el anexo de la norma.

cen principalmente los siguientes residuos biosanitarios: • Elementos cortantes o punzantes:

Grupo 1

Residuos de pacientes con infecciones altamente virulentas, erradicadas, importadas o de muy baja incidencia en España (Fiebres víricas, herpes, rabia, carbunco, etc.).

Grupo 2

Residuos contaminados con heces de pacientes afectados de cólera o disentería amebiana.

Grupo 3

Residuos contaminados con secreciones respiratorias de pacientes con tuberculosis o fiebre Q.

Grupo 4

Filtros de diálisis de pacientes portadores de Hepatitis B, Hepatitis C o Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH).

Grupo 5

Residuos punzantes o cortantes.

Grupo 6

Cultivos y reservas de agentes infecciosos (Placas de Petri, hemocultivos, extractos líquidos...).

Grupo 7

Residuos de animales infecciosos.

Grupo 8

Recipientes que contengan más de 100 ml de muestras de sangre o productos derivados en cantidades superiores a 100 ml.

Grupo 9

Cualquier resto anatómico humano reconocible como tal.

agujas de inyección, de sutura, hojas de bisturí. • Medios de cultivo y reservas de agentes infecciosos (cultivos de agentes infecciosos, placas de Petri, hemocultivos, instrumental contaminado, etc.). • Restos animales (cadáveres, residuos anatómicos, deyecciones y orines procedentes de la hospitalización, etc.), exudados, material extraído en limpiezas de oídos, en peluquería, etc.). • Sobrante de muestras de sangre analizada. Esta norma, clasifica los residuos generados en los centros sanitarios en siete clases:

IV.

Cadáveres y restos humanos de entidad suficiente.

V.

Residuos químicos: residuos caracterizados como peligrosos según la legislación vigente sobre RP, según su contaminación química.

Clase I o Residuos Generales, residuos sin ningún tipo de contaminación específica, que

VI.

Residuos citotóxicos: residuos de restos de medicamentos citotóxicos y todo el material que haya estado en contacto con ellos (citostáticos y otros con riesgo para el manipulador).

VII.

Residuos radiactivos.

no presentan riesgos de infección ni en el interior ni en el exterior del centro sanitario. Este es el caso de papel, cartón, metales, vidrio, restos de comida, así como otro tipo de residuos que

Tabla 1 . Clasificación de residuos biosanitarios del Decreto 83/99.


26

Cuando de forma accidental o deliberada, se produzca una mezcla de residuos, en el caso de mezclarse residuos peligrosos con otro tipo, pasarán a clasificarse todos como residuos peligrosos

• Grupo 5: Residuos punzantes o cortantes. Incluye cualquier objeto o instrumento utilizado en la actividad sanitaria, con independencia de su origen, que tenga esquinas, bordes o salientes capaces de cortar o pinchar, incluyendo: agujas hipodérmicas, hojas de bisturí, lancetas, portaobjetos, cubreobjetos, artículos de cristal que han estado en contacto con productos biológicos, etc. • Grupo 6: Cultivos y reservas de agentes infecciosos. Incluyendo residuos de actividades de análisis microbiológicos o conta-

normalmente se generan en estancias o áreas de la clínica u hospital

minados con agentes infecciosos, como es el caso de: placas

donde no se realizan actividades propiamente sanitarias, tales como

de Petri, hemocultivos, caldos, instrumental contaminado, etc.

oficinas, salas de espera, almacén, etc. • Grupo 7: Residuos de animales infecciosos. Incluyendo tanto Clase II o Residuos Biosanitarios Asimilables a Urbanos, todos los

los cadáveres, como partes del cuerpo o restos anatómicos

residuos que no pertenecen a la categoría de Residuos Biosanitarios

de animales de experimentación que han sido inoculados con

Especiales. Es el caso de sondas, vendajes, gasas, guantes y otros

agentes de los comprendidos en los grupos 1,2,3 y 4, así como

desechables quirúrgicos y, en general, todo material que NO haya es-

los residuos procedentes de sus lechos de estabulación.

tado en contacto con líquidos biológicos o en contacto con pacientes con enfermedades infecciosas como: rabia, tuberculosis, muermo, carbunco, disentería amebiana. Clase III o Residuos Biosanitarios Especiales, todos los residuos que pertenecen a alguno de los siguientes grupos:

• Grupo 8: Cantidades importantes de líquidos corporales, caso de recipientes que contengan más de 100 ml de líquidos corporales. * Los grupos 4 y 9 se han eliminado ya que hacen referencia a residuos generados en asistencia estrictamente humana: filtros de diálisis y restos humanos, respectivamente.

• Grupo 1: Residuos de pacientes con infecciones altamente virulentas, erradicadas, importadas o de muy baja incidencia en

Clase V o Residuos Químicos, todos los residuos caracterizados

España: fiebres hemorrágicas, rabia, carbunco, muermo,

como peligrosos por su contaminación química, de acuerdo con el Real

herpes virus simiae.

Decreto 833/1988 y el Real Decreto 952/1997 que desarrolla y modifica, respectivamente, la Ley sobre Residuos Tóxicos y Peligrosos. En-

• Grupo 2: Residuos de pacientes con infecciones de transmisión

tre ellos se incluyen: restos de formaldehído, compuestos de revelado,

oral-fecal. Incluye cualquier residuo contaminado con heces de

disolventes (cloruro de metileno, cloroformo, xileno, etc.), reactivos de

pacientes afectados por cólera y disentería amebiana.

laboratorio, etc.

• Grupo 3: Residuos de pacientes con secreciones respiratorias con infecciones por tuberculosis y fiebre Q.

Clase VI o Residuos Citotóxicos, todos los residuos compuestos por restos de medicamentos citotóxicos y material que haya estado en con-


prevención de riesgos laborales.27 tacto con ellos, que presentan riesgos carci-

En el caso de residuos punzantes o cor-

en el manejo de este tipo de residuos debe

nogénicos, mutagénicos y teratogénicos. Son

tantes, su acumulación debe hacerse de

prestarse especial atención a las precaucio-

medicamentos citotóxicos los medicamentos

forma inmediata para evitar accidentes,

nes de seguridad e higiene mencionada en el

citostáticos y aquellos cuyo manejo inadecua-

en el correspondiente envase rígido. Estos

apartado 2.2. del capitulo III que hace referen-

do implique riesgo para la salud del personal

residuos, después de cada uso se han de

cia a los riesgos producidos por el material

manipulador (Orden de la Consejería de Salud

introducir sin ninguna manipulación en reci-

veterinario.

de la CAM, de 22 de abril de 1992).

pientes de estructura rígida específicamente diseñados para ello (no volver a encapuchar

• Nunca llenar los envases totalmente,

Clase VII o Residuos Radiactivos, residuos

las agujas). Está prohibido utilizar recipien-

puesto que las agujas que sobresalen

contaminados por sustancias radioactivas

tes no diseñados para este tipo de residuos,

del contenedor constituyen un riesgo

cuya eliminación es competencia exclusiva de

como pueden ser botes, botellas, latas o

importante.

la Empresa Nacional de Residuos Radiactivos

similares.

S.A. (ENRESA).

• Una vez utilizadas, no reencapuchar Aunque los hay de distintas capacidades, los

las agujas ni someterlas a ninguna

Cuando de forma accidental o deliberada, se

más utilizados son los de 2 litros. Una vez que

manipulación.

produzca una mezcla de residuos, en el caso

se encuentran llenos en 2/3 de su capaci-

de mezclarse residuos peligrosos con otro

dad, debe procederse a su cierre hermético

• Siempre que sea posible, aquellos que

tipo de residuos (a excepción de radiactivos),

y colocación en contenedores para residuos

utilicen instrumentos cortantes o pun-

pasarán a clasificarse todos los residuos mez-

biosanitarios especiales de mayor capacidad,

zantes se desharán personalmente de

clados como residuos peligrosos. Por ejem-

o dejarlos en depósito intermedio para su re-

los mismos.

plo, residuos asimilados a urbanos que por

cogida por el gestor.

accidente se hayan mezclado con biosanita-

• Nunca dejar abandonados objetos

rios especiales deben ser gestionados todos

Tanto por cuestiones ambientales como, so-

cortantes o punzantes sobre una su-

como biosanitarios especiales.

bre todo, por motivos de prevenir accidentes,

perficie, para evitar riesgos de accidentes a terceros. • Tener especial cuidado en que no haya objetos cortantes en la ropa que vaya a lavandería. • Nunca depositar objetos cortantes o punzantes en bolsas de plástico para residuos generales o asimilados a urbanos.


28 .nutrición

¿Qué puedo recomendar a un perro con osteoartrosis? Mª Elena Fernández Comunicación Científica Royal Canin Ibérica, S.A.

En el perro la osteoartrosis representa el trastorno articular más frecuente y se caracteriza por la degeneración progresiva del cartílago articular. La nutrición puede ayudar en estos casos, ya que hoy en día se pueden obtener beneficios clínicos mediante alimentos especialmente formulados para perros con osteoartrosis. ¿Cuáles son los signos clínicos de osteoartrosis que puede observar el propietario ? Es importante conocer los signos clínicos para poder sospechar de esta afección lo más tempranamente posible, ya que en algunas ocasiones los propietarios pueden pensar que los cambios que sufre el perro se deben al envejecimiento y

Fotografía: Waltham

son “normales”, por lo que no acuden a la clínica veterinaria.

Los signos clínicos de la osteoartrosis son: • Cojera que puede aparecer tanto repentina como progresivamente • Dolor o dificultad al levantarse • Dolor persistente • Rigidez inicial que mejora con la marcha (calentamiento) • Empeoramiento de los signos después del reposo posterior al ejercicio intenso


29 Generalmente el motivo de consulta es la cojera, ya que es el síntoma más evidente, pero existen otros signos indicativos de osteoartrosis: el perro juega menos, se resiste a subir escaleras, se vuelve más agresivo,

¿Qué perros presentan osteoartrosis con mayor frecuencia?

gruñe, ladra menos, muestra en general desinterés ya sea por pasear

La edad media de los perros varía con la raza y oscila desde los 3 años

o jugar, por la comida o incluso por el propio dueño (ya no le recibe

en las razas grandes a los 9 en las razas pequeñas.

en casa como antes). Generalmente el propietario no interpreta estos síntomas como signos de dolor y es el auxiliar veterinario el que debe

El 45% de los perros que padecen OA son de razas grandes y gigantes,

sospechar del problema. En caso de sospecha, es necesario realizar un

el 28% son de tamaño mediano y el 27% son perros pequeños.

examen del animal más detallado. También se ha observado una predisposición genética en determinaAsí, en la exploración física al palpar las articulaciones es posible obser-

das razas como el Labrador Retriever y el Pastor Alemán.

var tumefacción y a veces dolor, crepitación o “crujidos” y reducción en la amplitud de movimiento.

La actividad del perro (tiro de trineo, carreras, salto de obstáculos en el entrenamiento, perros policía) puede acelerar la degeneración del cartí-

La historia y los hallazgos clínicos de la osteoartrosis son tan típicos

lago articular. En especial la actividad intensa durante el crecimiento.

que la localización de la articulación afectada casi siempre conduce al diagnóstico. Sin embargo, deben efectuarse radiografías para descartar

El sexo también puede ser un factor de riesgo. Las diferencias en cuanto

otras causas menos probables.

al sexo están relacionadas con la causa primaria. Un ejemplo es la FPC (fragmentación de proceso coronoide), que se observa en una proporción

En algunos casos pueden ser necesarias pruebas diagnósticas comple-

de 3:1 en los machos con respecto a las hembras y lo mismo ocurre con

mentarias como artrocentesis, análisis de sangre y otras modalidades

la OA secundaria. Otro ejemplo es la rotura del ligamento craneal cruzado,

de diagnóstico por imagen.

que se observa con mayor frecuencia en las hembras esterilizadas (probaArticulación artrósica.

Articulación sana.


30

blemente a causa de la obesidad) y lo mismo

• Peso óptimo.

con una rotura del ligamento cruzado son los pa-

ocurre con la OA secundaria de la rodilla.

• Ejercicios (Fisioterapia, natación…).

seos con correa en lugar de correr por el campo

• Fármacos.

en zig-zag, con la consiguiente rotación de la ar-

• Alimentación.

ticulación inestable. La natación es una magnífica

La sobrecarga articular, bien por obesidad o bien por una actividad excesiva, es la princi-

actividad para los perros obesos con artrosis. Los

pal causa de agravamiento de los síntomas en

Peso óptimo

perros con displasia de cadera deben evitar saltar

los perros con OA.

El principal objetivo debe ser la pérdida de

y trepar. La cantidad de actividad debe repartirse

peso en los perros con sobrepeso.

en varios paseos a lo largo de la semana en lugar

Una ingesta elevada de alimento y de calcio

de una única sesión larga de ejercicio semanal (es

puede aumentar de forma individual la fre-

Se ha demostrado una mejoría significativa en

decir, el fin de semana). Si el perro cojea después

cuencia y la gravedad de la OA en el perro a

perros con displasia de cadera después de la

del reposo posterior al ejercicio habrá que reducir

edades avanzadas.

pérdida de peso. En los cachorros es impor-

la cantidad de actividad.

tante evitar la sobrealimentación para prevenir la posterior aparición de trastornos articulares.

Tratamiento: ¿Qué puedo recomendar?

Fármacos antiinflamatorios Los antiinflamatorios no esteroideos (AINEs)

Actividad sí, pero adaptada a cada caso

son los fármacos más utilizados. Resultan

El tratamiento del perro que presenta osteoar-

Es necesario adaptar la cantidad y el tipo de acti-

aliviar el dolor rápidamente.

trosis se debe adaptar a cada caso pero en

vidad al grado de la artritis y a la articulación afec-

general se siguen las siguientes pautas:

tada. Por ejemplo, el mejor ejercicio para un perro

eficaces a la hora de reducir la inflamación y

Los corticosteroides también se pueden utilizar para reducir el dolor pero se debería evitar el uso

Estructura del cartílago

Colágeno

prolongado o reiterado de los mismos y a dosis elevadas.

Proteína axial

Condroprotectores: Los agentes condroprotectores protegen al cartílago de la degeneración al aumentar el metabolismo de los condrocitos y los sinoviocitos e inhibir

Glucosaminoglicanos (GAG) Sulfato de condroitina

a las enzimas de degradación y mediadores inflamatorios. Existe una amplia variedad de condroprotectores que se utilizan en el tratamiento de la OA en el perro y en los seres humanos:

*SPS: Shunt portosistémico

• glucosamina. • sulfato de condroitina.


nutrición .31 • ácidos grasos poliinsaturados. • antioxidantes. • extractos del mejillón verde de Nueva Zelanda.

Para los casos de osteoartrosis es recomendable, por sus efectos beneficiosos en las articulaciones, el uso de alimentos que incluyan condroprotectores en su composición. Estos alimentos también deben contribuir al mantenimiento del peso ideal

Ácidos grasos esenciales de la serie omega 3

La glucosamina y el sulfato de condroitina, tras ser ingeridas se concentran en el líquido sinovial. Su función es favorecer la regeneración y reducir la degradación enzimática del cartílago. La glucosamina y la condroitina participan en el mantenimiento de la capacidad de absor-

La condroitina, condroitín sulfato o también conocida como sulfato de

ción de agua del cartílago, un requisito fundamental para cumplir su

condroitina es uno de los componentes más abundantes del cartílago.

función de amortiguación de los golpes.

Pertenece al grupo de los glucosaminoglicanos GAGs. La condroitina incrementa la producción de proteoglicanos y, por tanto, la regenera-

Se han publicado estudios en los que la combinación de ambos permi-

ción del cartílago. También se ha demostrado que el sulfato de condroi-

te una mejoría en la movilidad y locomoción.

tina reduce o inhibe la producción de metaloproteinasas. Se sabe que estas enzimas provocan la degradación del cartílago.

Por otra parte, también se ha demostrado la eficacia de la glucosamina y la condroitina de modo profiláctico, es decir para ayudar a prevenir la

La glucosamina es un precursor de los GAGs y estimula su síntesis, la

osteoartrosis.

de prostaglandinas y la de colágeno por los condrocitos. La capacidad de los condrocitos para sintetizar glucosamina puede estar reducida en

Los ácidos grasos poliinsaturados incorporados en el alimento pue-

la OA. Por tanto, el aporte de glucosamina puede ser beneficiosa para

den ayudar en el tratamiento de la OA. Los precursores de los ácidos

la protección del cartílago.

grasos omega 6 y omega 3 se desaturan respectivamente en ácido araquidónico (AA) y ácido eicosapentanoico (EPA), que compiten por

Además de su acción condroprotectora, se ha demostrado que la glu-

su incorporación a los fosfolípidos de la membrana. celular. Cuando

cosamina tiene ligeros efectos aintiinflamatorios.

se produce daño celular, el AA y el EPA se liberan de las membranas celulares.

La combinación de sulfato de condroitina y glucosamina tiene un efecto sinérgico, ya que cada una de estas sustancias tiene un mecanismo de

El AA se degrada para formar los eicosanoides proinflamatorios como

acción distinto.

la prostaglandina E2 y el leucotrieno B4. El EPA se convierte en eicosa-


32

El mejillón verde de Nueva Zelanda (GLM)

las articulaciones y protegen la integridad

Tradicionalmente, los mejillones de Nueva

del cartílago.

Zelanda constituían una parte integrante

El mejillón verde de Nueva Zelanda (Perna

• Ácido eicosatetraenoico (ETA)

costera maorí. Se sabe desde hace mucho

canaliculus) contiene sustancias antiinfla-

Ácido graso omega-3 que se encuentra

tiempo que había más casos de artrosis

matorias y otros nutrientes que favorecen la

exclusivamente en el GLM, y de acción

entre la población del interior de la isla que

salud de las articulaciones.

antiinflamatoria. Es un inhibidor doble

entre la población costera, que había estado

de la alimentación básica de la población

de las rutas de la lipooxigenasa y la ci-

consumiendo mejillones frescos crudos du-

El GLM es una fuente concentrada de áci-

clooxigenasa, por lo que reduce la pro-

rante generaciones.

dos grasos omega-3, que inhiben ciertos

ducción de mediadores inflamatorios.

mediadores inflamatorios. La proporción de omega 6: omega 3 es de 1:10.

En 1970, investigadores americanos comen• Glutamina (aminoácido)

zaron a estudiar el tema y pronto se revelaron

las propiedades antiinflamatorias del mejillón.

La glutamina es un precursor de la glucosamina (GAG).

Los ácidos grasos omega-6 constituyen el 5,2% de los ácidos grasos poliinsaturados y

Los resultados de los estudios realizados

los ácidos grasos omega-3 el 41%. Los dos

• Antioxidantes (vitaminas E y C).

para evaluar la eficacia del GLM en la dieta,

principales ácidos grasos poliinsaturados

Estas vitaminas participan en la lucha

han demostrado sus efectos beneficiosos

contra el estrés oxidativo causado por

en la reducción de los síntomas de la os-

de la serie omega 3 de cadena larga son el ácido eicosapentanóico (EPA) y el docosa-

los radicales libres.

teoartrosis canina. Transcurridas 6 sema-

hexanoico (DHA), que constituyen el 35% de

• Oligoelementos (Zinc, Cobre, Manganeso)

nas con un alimento que contiene GLM, se

los ácidos grasos poliinsaturados.

Son cofactores de las enzimas antioxidantes.

puede observar una mejoría significativa en cuanto al dolor, inflamación y movilidad ar-

Los mejillones que crecen en las costas de

La combinación de ácidos grasos poliinsatu-

Nueva Zelanda se benefician de un aporte per-

rados omega-3, la condroitina, la glutamina,

ticular.

manentemente renovado de nutrientes marinos

junto con los micronutrientes antioxidantes y

En las dietas sólo se utiliza la carne del

que llegan a través de las corrientes oceánicas.

oligoelementos que se encuentran en el GLM

GLM que es la porción que contiene los

Los mejillones actúan como un filtro del agua

permite limitar la progresión de la OA.

nutrientes activos, es liofilizada, incorpo-

del mar y tienden a retener nutrientes esencia-

rada en forma de polvo fino en la croqueta

les. Por ello, el mejillón verde contiene un gran

y se ha desarrollado un proceso exclusivo

número de sustancias que son potencialmente

patentado que utiliza bajas temperaturas

activas en la lucha contra la artritis:

para conservar los componentes activos de las dietas.

• Glucosaminoglicanos (condroitina) Componente natural del cartílago y el líquido sinovial que participan en la lubricación de

Actualmente, el uso del GLM está muy diGreen-Lipped Mussel

fundido por todo el mundo.


Boletín de suscripción nutrición .33 noides antiinflamatorios o en eicosanoides menos inflamatorios, como la

Si deseas recibir la revista Auxiliar Veterinario rellena y envía estos datos al fax 91 628 92 77 ó mándalos a axoncomunicacion@axoncomunicacion.net

prostaglandina E3 y el leucotrieno B5. Al modificar las cantidades de ácidos grasos omega 3 y omega 6 en la ingesta de alimentos, se favorece la producción de mediadores antiin-

Nombre............................................................................. Apellidos............................................................................

flamatorios. Empresa o Clínica..............................................................

El ácido gammalinolénico (GLA) es un ácido graso poliinsaturado omega 6 que se transforma en mediadores antiinflamatorios o menos

Asociación y número de socio*..........................................

inflamatorios.

Dirección...........................................................................

Antioxidantes

.........................................................................................

Se piensa que los radicales libres y los radicales de oxígeno tóxicos

Localidad...........................................................................

pueden desempeñar algún papel en la patogenia de la OA.

C.P.................................NIF/DNI: ,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,

El aporte suplementario de antioxidantes podría reducir el daño sobre

Provincia............................................................................

las células por parte de los radicales libres. Los resultados de algunos estudios realizados en seres humanos indican que el aporte suplementario de vitamina C, vitamina E, beta-caroteno, selenio y zinc podría

Número suelto 6 euros, suscripción anual (6 números) 20 euros.

País................................................................................... Teléfono.............................................................................

reducir el riesgo de progresión de la artritis o tener efectos positivos sobre su tratamiento. El manganeso, la sílice y la piridoxina intervie-

Fax....................................................................................

nen en la formación del cartílago normal y su suplementación puede E-mail. ..............................................................

ser beneficiosa en la OA.

El AV, desempeña un papel clave en el manejo de la osteoartrosis, tanto en la detección de los primeros signos, como en el control y continuidad del tratamiento. Para

Forma de pago: Cheque o transferencia bancaria a: Axón Comunicación Diseño e Innovación SL (Dulcinea 42- 4º- B- 28020 Madrid) Número de Cuenta 2038 1974 06 6000068197 Firma: o a través de domiciliación bancaria. Imprescindible Firma. (indícanos tu número de cuenta)

QQQQ QQQQ QQ QQQQQQQQQQ

mantener el peso óptimo del perro, un estilo de vida idóneo, administrar los medicamentos y

la dieta indicada,

implicación y colaboración del propietario es esencial.

Artículo gentileza de:

la

En virtud de lo dispuesto por la Ley 15/1999, Axón Comunicación le informa de que sus datos serán incorporados al fichero de datos de carácter personal de la editorial Axón Comunicación, del que es Responsable, y cuya finalidad es el envío de publicaciones, material administrativo (facturas, etc) y ocasionalmente, publicitario. Usted puede ejercitar los derechos de oposición, acceso, rectificación y cancelación dirigiéndose por escrito a Axón Comunicación - Calle Dulcinea, 42 – 4ºB (28020 Madrid). Mediante el envío del presente boletín consiento expresamente y autorizo a Axón Comunicación para que trate mis datos de carácter personal, de acuerdo con las finalidades descritas.


34 .marketing

La fidelización de los clientes Vuestros clientes son el activo de más valor de la clínica. Os descubrimos porqué y os damos algunas claves para afianzarlos

Autor: Remco van Reenen, Responsable de marketing de Animales de Compañía. Laboratorios Intervet, S.A.

Autores: Remco van Reenen, Responsable de marketing de Animales de Compañía. Laboratorios Intervet, S.A. Martin Jirousek, postgrado en dirección de marketing y postgrado en Administración de Empresas.

El Valor del Cliente a Largo Plazo

De ahí el gran empeño en los últimos años para

¿Te has dado cuenta cómo tus clientes han cam-

áreas ofrecen viajes gratis a pasajeros que via-

biado? Hoy en día un consumidor no es tan fiel a

jen frecuentemente con ellas. Muchas tiendas

una marca o una tienda como antes. Si no le ha

ofrecen tarjetas de socio con ofertas interesantes

gustado el trato en la clínica, o cree que el valor de

para los socios, intentando seducirles para que

tu servicio no compensa el precio se irá a otro sitio.

vuelvan a comprar allí. Son algunos ejemplos de

Lo peor de todo es que tú ni te enteras. Este fe-

formas de fidelizar al cliente.

fidelizar el cliente. Por ejemplo las compañías

nómeno ocurre en todos los sectores de negocio, sean grandes superficies, o tiendas pequeñas. Y,

Un cliente elegirá la marca, la tienda o el servicio

por supuesto, pasa en la clínica veterinaria.

que mayor valor le ofrece al menor precio. Habla-


35 mos de valor, porque el precio es solamente el resultado del valor que ofreces. Los clientes

La satisfacción del cliente

están dispuestos a pagar más por servicios úni-

Como hemos dicho, satisfacer a un cliente no es

cos, una atención personalizada, el lugar de la

tan difícil de conseguir, pero requiere una forma

clínica, o por un surtido de productos grande.

de pensar y trabajar que se centra en el cliente,

También dan valor al nivel de preocupación que

en vez de en vosotros. Con todo lo que haces

tenéis por su mascota. Valoran por ejemplo si

tenéis que empezar por poneos en el lugar del

les ayudas a recordar cuando le toca revacunar

cliente y pensar cómo os sentiríais si os trataran

o desparasitar, o una llamada por teléfono para

así. ¿Compraríais el producto, contrataríais el

averiguar cómo evoluciona después de una ci-

servicio? Si no estáis dispuestos a comprar es

rugía.

probable que vuestro cliente tampoco compre. ¡Pero ojo! tampoco sois como todos vuestros

Lo que deberíamos buscar es el valor máximo de

clientes. Puede haber circunstancias en las cua-

un cliente a largo plazo. Queremos que el cliente

les no valoráis un servicio que parte de los clien-

vuelva y siga volviendo. Es caro hacer un clien-

tes sí valoran. Intentad poneos en el lugar de

te nuevo y es mucho más barato y beneficioso

ellos, intentad convertios en cada uno de ellos.

La satisfacción empieza por el trato que dais a vuestros clientes. ¿Alguna vez os habéis sen-

mantener un cliente actual satisfecho. Por esta

tido indignados porque el imbécil del turno os

razón hay emprendedores que incluso pierden

trató como si fuerais basura? No cometáis el

dinero en la primera compra con la esperanza de ganarse un cliente para mucho tiempo.

¿Cuáles son los beneficios de un cliente satisfecho?

Empezad por lo fácil, tratad a vuestros clientes como reyes De nada nos sirve tener los productos y servicios adecuados para luego atender mal a nuestros cliente. Una excelente atención al cliente por parte del personal de la clínica es

Conseguir que el cliente se marche de tu clí-

imprescindible.

mismo error. Todos vuestros clientes son seres humanos inteligentes. Todos merecen el servicio VIP y todos desean que les expliquéis las cosas que necesitáis hacer a su mascota en un lenguaje comprensible, sin tecnicismos. Explícadles por qué hay que vacunar, cuales son los riesgos y por qué usáis la marca de vacuna que usáis. Tomaos el tiempo de expli-

nica no es tan complicado, pero sí tienes que

car qué vais a hacer exactamente cuando es-

hacer un esfuerzo para conseguirlo. Los fru-

terilicéis a su perra. Vuestro cliente se sentirá

tos del esfuerzo son jugosos. Para empezar el cliente satisfecho volverá a comprar y muy probablemente hable con otra gente sobre lo bien atendida que está su mascota en vuestra clínica. Además de hacerte publicidad gratis, también le costará más cambiar de clínica cuando subas los precios.

Es mucho más barato y beneficioso mantener un cliente satisfecho, que hacer un cliente nuevo

mucho más tranquilo, tendrá más confianza en vosotros y hablará bien de vosostros. Las malas noticias viajan mucho más rápido y son mucho más persistentes que las buenas noticias. Una mala experiencia se suele compartir 7 veces más que una buena experien-


36

Bonoconsulta

Sed diferentes y añadid valor a vuestros servicios La clave para satisfacer al cliente es ofrecerle valor. Añadir valor a los productos que vendéis en vuestra clínica es mucho más sencillo de lo que os imaginais. Ya hemos hablado de la atención a cliente, pero podéis hacer más cosas. A todo el mundo le gusta recibir regalos o descuentos. Podéis preparar un programa del estilo de Iberia Plus. Es decir, cada vez que vuestros clientes os compran obtienen puntos que más tarde pueden canjear por productos o servicios en vuestra clínica. No es nada complicado ponerlo en marcha. Por ejemplo mi peluquero me ha dado una tarjeta de cartón y

cia. Fíjáos en eso: Un cliente mal atendido os puede hacer 7 veces más

cada vez que me corto el pelo me pone un sello. Una vez que haya acu-

daño que beneficio os pueda dar un cliente bien atendido.

mulado diez sellos me corta el pelo gratis. Puede ser así de sencillo.

Atender bien a un cliente es más que simplemente sonreírle y escu-

Otro ejemplo. Los sorteos también pueden añadir valor a los productos,

charle bien. También implica solucionar sus problemas. Por ejemplo si

especialmente en España, porque a los españoles les encanta los sorteos.

un cliente pide un producto que está temporalmente fuera de stock no

Cada vez que un cliente compra por un valor de, por ejemplo, 10 euros

basta con decirle que vuelva dentro de una semana porque es cuando

recibe un “décimo”. Una vez cada 3 meses hacéis el sorteo y anunciáis

“seguramente” haya. Lo que es mucho mejor es tomar nota del nombre

los ganadores en vuestra clínica. Los premios pueden ser cualquier cosa,

y número de teléfono del cliente y avisarle cuando llegue el producto,

y muchas veces, pueden ser más baratos de lo que imagináis, como por

o incluso se lo podemos mandar a su casa. Eso es Servicio VIP. Si no

ejemplo, un plan vacunal para la mascota del dueño ganador. Es un premio

tenemos el producto o servicio que nos pide, le ayudamos a resolver su

de bajo coste para vosostros, pero de mucho valor para vuestro cliente.

problema como por ejemplo enviarle a un Hospital Veterinario en el que le ofrecen el servicio que busca o quizás tengamos otro producto que

Hay un sinfín de posibilidades, y lo único que se tiene que tener en

hace lo mismo y que le podemos ofrecer. Hay que intentar resolver el

cuenta es el valor en la percepción del cliente. Procurad buscar cosas

problema del cliente, no vender solamente lo que tenemos.

de mucho valor a los ojos del cliente y con un bajo coste para vosotros. Os aseguramos que tendréis un cliente de por vida.

La diferencia entre la buena y la mala atención son los pequeños detalles. Siempre hay que dar un paso más. Conoced quienes son tus mejores clientes y ofrecedles servicios exclusivos para ellos. A lo mejor

Mirad más allá de la clínica

podéis recoger a su mascota por la mañana y llevarla a su casa cuando hayáis terminado. Haced que se sientan especiales y os lo recompen-

Vuestro cliente ya es cliente antes de llegar a la clínica y lo será después de

sarán con sus compras.

salir de ella. Hay muchas formas de añadir valor a vuestros servicio/produc-


prevención de la salud.37 to incluso fuera de la clínica. Por ejemplo, ¿dónde aparca el cliente su coche? ¿Es fácil aparcar el coche delante de la clínica? Si no pueden aparcar cerca de vuestra clínica a lo mejor para algunos clientes es razón de ir a otro sitio. Si no hay sitio, créadlo. Si no podéis créadlo hablad con el gerente del parking más cercano para obtener descuentos para vuestros clientes. Si no podéis ofrecer este tipo de servicio, por lo menos explicad (con un cartel en el escaparate)

pequeño regalo esperando en la clínica. Una

Mandadles información de valor. Además de los recordatorios, hay muchas cosas relacionadas con la mascota que interesan al dueño

pequeña inversión en una bolsita de golosinas se pagará con creces si el dueño compra el pienso en vuestra clínica cuando venga a recoger el regalito. Se pueden hacer muchísimas cosas si tenemos la base de datos actualizada. El único límite será vuestra imaginación y la rentabilidad del “regalo”.

donde está el parking más cercano. cuando recibimos un favor, sentimos la obliga-

Mejorad lo inmejorable

Mandadles información de valor a su casa. A

ción de devolverlo más adelante. De la misma

parte de los recordatorios, hay muchas cosas

forma si alguien nos regala algo sentimos la

Tendréis que trabajar continuamente en la fi-

relacionadas con la mascota que le interesa al

necesidad de hacer algo por esta persona.

delización de los clientes. Lo tenéis que me-

dueño. Información que normalmente no po-

ter en vuestro sistema de trabajo. No es una

déis dar en la clínica por falta de tiempo podéis

Para que podáis comunicaros con él efectiva-

acción aislada que se hace una vez y nunca

mandarla perfectamente por carta o correo

mente, no hay nada mejor que tener vuestra base

más. Tendréis que sorprender continuamente

electrónico. Pensad por ejemplo en consejos

de datos en condiciones, teniendo, sus datos

a vuestros clientes con pequeñas atenciones

de higiene, información sobre la prevención de

personales, los de su mascota y de sus compras

y servicios. Vuestra competencia no duerme y

enfermedades o cuidados en general según la

al día. Así, sabréis, por ejemplo, a quién enviar un

las cosas que funcionan bien se copian rápi-

etapa de vida de la mascota.

recordatorio de revacunación. O a quién mandar

do. Pero al mismo tiempo no todo el mundo

la oferta de otoño de desparasitación.

es capaz de ver su negocio por los ojos del

Información es poder

cliente. Aquellos emprendedores que mejor lo No hay nada más nefasto que mandar una

hagan serán los que triunfen a largo plazo.

Para iniciar y mantener una buena comunica-

carta a alguien con el nombre equivocado,

ción con vuestro cliente hay que tener unas

hablando de un tema que no le corresponde.

Preguntad a vuestros clientes lo que valoran,

cosas claves en cuenta.

Sin embargo una carta personalizada con los

lo que necesitan, lo que quieren. Aprovechad

datos correctos es muy efectiva.

el momento que los tenéis delante y preguntad

Estar regularmente en contacto con el cliente

su opinión. Colgad un buzón de sugerencias

es fundamental para que este no se olvide de

Además de ofrecer servicios especiales, po-

en vuestra clínica y premiad las mejores ideas.

vosotros. Tendremos que crear una obligación

dréis personalizar la atención al máximo. Por

moral para que vaya a comprar a vuestra clí-

ejemplo, podéis enviar una tarjeta personaliza-

No os acomodéis, buscad lo que se pueda

nica. La mejor forma de crear esta obligación

da por el cumpleaños de la mascota y apro-

mejorar y mejóradlo. Os sorprenderéis de los

es dando y regalando. Los seres humanos

vechar la ocasión para decirle que le tenéis un

resultados.


38 .exóticos

Introducción a la clínica de pequeños mamíferos I: Roedores Jordi Grífols Ronda, LV MS Ferran Bargalló Saumell, LV Albert Martínez-Silvestre, LV MS Zoològic Badalona Veterinària. Telèfon: 933885354. zbv@hzb.es

Los roedores son el mayor grupo de mamíferos (representan un 40% del total). Su éxito evolutivo probablemente se debe al pequeño tamaño de la mayor parte de ellos, al corto ciclo reproductivo, y a la capacidad de roer y comer gran variedad de alimentos. Existen entre 2000 y 3000 especies, distribuidos por todos los continentes excepto la Antártida. La mayoría son de pequeño tamaño, el roedor más pequeño es el Ratón Pigmeo Africano (Mus minutoides), con 6 cm y 7 g de peso, el más grande es la Capibara (Hydrochoerus hydrochaeris), con 45 kg de peso.


39 Al igual que sucede con los conejos, los roedores no tienen caninos, observándose un espacio sin dientes (diastema) entre los incisivos y los premolares. Además, los incisivos de ambos lados no están unidos entre sí, permitiendo una cierta movilidad de los mismos. A diferencia de los lagomorfos en los roedores sólo hay una hilera de incisivos superiores. Tanto los incisivos como los molares crecen durante toda la vida del animal

Los incisivos de los roedores tienen crecimiento contínuo, y son de color blanco en las cobayas.

en cobayas y chinchillas, en el resto sólo los incisivos tienen crecimiento continuo. Si las piezas dentarias no se desgastan suficiente y adecuadamente durante la masticación de los alimentos puede dar lugar a problemas de

ciones de este tapón copulatorio se suponen

sobrecrecimiento dental. De igual manera to-

que tienen que ver en el almacenamiento de

dos los roedores realizan un cierto grado de

esperma, prevención de pérdida de esperma

cecotrofia (mayor en las especies herbívoras

y prevenir una posterior fertilización por otro

estrictas como la Chinchilla o Cobaya).

macho. Se podría considerar un mecanismo

En cuanto a los aspectos reproductivos, en los machos de los roedores, al igual que los

natural delante de la poligamia, frecuente en la mayoría de roedores.

lagomorfos, se mantiene el canal inguinal abierto, el macho presenta hueso peneano; la diferenciación del sexo en cobayas y chinchillas se basa en la prolapsación manual del pene junto con la visualización de los testículos y en roedores menores se basa en la medición de la distancia ano-genital (mayor en machos que en hembras). La mayoría de roedores generan un tapón copulatorio durante la cópula, consiste en una serie de secreciones del macho que taponan exteriormente la vulva de la hembra. Las fun-

La longevidad varía según la especie, encontramos roedores con un año y poco de esperanza de vida, como los hámsteres enanos, otros de 5 – 6 años, como las cobayas y perritos de las praderas, y hasta 10 o más años en Chinchillas. De la misma manera, la gestación también

Los signos clínicos que se observan no son casi nunca específicos de una enfermedad y por tanto deben realizarse pruebas laboratoriales para descartar el agente causal

variará según la especie. En especies altriciales como los pequeños roedores y perritos de las praderas, la gestación será corta (de unos 35 días o menos), naciendo crías poco desarrolladas, con los ojos cerrados y sin pelo, y donde el periodo de latación será largo. En las especies precociales, como la Chinchilla y la cobaya, la gestación será larga, entre 70 y 180 días, las crías nacen muy desarrolladas, con pelo y ojos abiertos, y con un destete rápido. El tamaño de la camada será mayor en especies altriciales.


40

Manejo y alimentación

el ejercicio y la distracción de estas mascotas.

Los roedores deben mantenerse

Cachorro de chinchilla de pocos días de vida. Obsérvese el gran desarrollo de las crías de esta especie precocial.

en jaulas en el interior o en el exte-

Como substrato puede emplear-

rior. No debe olvidarse proveerles

se viruta de madera, viruta com-

una caja de madera a modo de

pactada, papel, o heno, pero

escondrijo, ya que en situaciones

nunca sepiolita ya que su inges-

de miedo o estrés la emplearán

tión accidental puede dar lugar a

como refugio. Dependiendo del

procesos de obstrucción intes-

tamaño de la jaula y de la especie

tinal. La sepiolita es causa tam-

mantenida pueden estar solos o

bién de dermatitis en las extremi-

con congéneres.

dades, y de trastornos oculares y respiratorios de vías altas.

Si se mantienen en jaulas exteriores, éstas deben estar provistas de

Los roedores beben y se ali-

Existe multitud de especies de

Grandes roedores:

un refugio que les proteja tanto de

mentan según los hábitos ca-

roedores mantenidos cómo ani-

• Cobaya o conejillo de indias

la lluvia, el viento y las bajas tem-

racterísticos de cada especie

peraturas, como del sol directo a

principalmente al atardecer y de

males de compañía. El motivo

(Cavia porcellus).

original de su mantenimiento en

• Chinchilla (Chinchilla laniger).

medio día. Los roedores toleran

madrugada en roedores noctur-

cautividad es muy variado (pele-

• Perrito

bien el frío pero son muy sensibles

nos. No se recomienda el empleo

a las altas temperaturas.

de mezclas de semillas como

de

las

Praderas

tería, como comida, investigación

(Cynomys ludovicianus).

biomédica…), pero paulatina-

• Ardilla de Richardson (Sper-

mente se han ido transformando

mophilus richardsonii).

base de la alimentación (hay poEs preferible el empleo de jaulas

sibilidades de que escojan según

en mascotas. Conviene saber

Pequeños roedores:

metálicas, con bandeja de plás-

aspecto y gusto, y ninguna semi-

diferenciar los roedores de los

• Hámster (Mesocricetus, Pho-

tico y sin rejilla metálica. La jaula

lla contiene la proporción exacta

ha de ser espaciosa (sobre todo

de los nutrientes requeridos). Los

mamíferos insectívoros —erizos,

dopus, Cricetulus, Cricetus).

musarañas…— (sin diastema y

• Rata canguro (Dipodomys).

en chinchillas), y aun así debe

piensos comerciales que ofrece

con caninos) y de los pequeños

Jerbo (Jaculus jaculus).

permitirse que el animal salga de

el mercado suelen tener un con-

marsupiales —ardillas volado-

• Ardilla listada o chipmuck (Ta-

ella durante cortos periodos de

tenido alto en proteína y bajo en

tiempo, diariamente, para ejerci-

fibra; unidos a su baja dureza,

tarse (o emplear ruedas de ejer-

estos alimentos tampoco son re-

ras— (con marsupio), ya que los requerimientos y aspectos veterinarios son totalmente diferentes. En general, dividiremos los roedores en:

mias minimus). • Ratón espinoso (Heteromys

cicio o “pelotas de paseo” para

comendables como alimentación

• Ratón común (Mus musculus).

spp.).

moverse por dentro de casa). Es

exclusiva de los roedores (provo-

• Rata común (Rattus norvegi-

necesario añadir mobiliario muy

can alteraciones dentales y di-

variado a la jaula para posibilitar

gestivas —por déficit de fibra—).

cus).


exóticos.41 La composición de una dieta equilibrada para

rola, hojas de coliflor, zana-

este tipo de mascota debe contener los si-

horia y sus hojas, patatas,

guientes:

menestra de verduras, algarrobas…

1. Porción de pienso o mezcla de semillas: un pienso compuesto comercial (en for-

3. Complementos:

ma de pellets o extrusionado), de calidad,

fruta

(manzana,

suplementado con vitaminas. O bien, una

kiwi, cítricos…),

mezcla de semillas muy variadas (siempre

frutos secos, yo-

y cuando coman proporcionalmente de

gurt…

todas) 2. Porción de fibra o verdura lavada: hierba seca, diente de león seco, alfalfa seca y fresca, trébol, pellets de alfalfa, sal-

aporte de heno y verduras debe mayor que en

vado, pan integral duro, heno,

el resto de roedores.

paja, hojas de col, de bróculi, de nabo, endibias, esca-

En especies herbívoras estrictas como las chinchillas, cobayas y perritos de las praderas, el

Las cobayas tienen requerimientos específicos de vitamina C (hay que asegurar la ingestión diaria de cítricos, kiwi.. o verduras con vitamina C, o suplementarla a diario directamente en boca) Los hámster y ardillas tienen requerimientos proteicos más elevados, se puede añadir pienso de perro o gato a la dieta habitual o

Jerbo de Mongolia en su jaula, con un sustrato de viruta de madera y papel. Es muy importante proporcionar una caja o nido a modo de escondrijo en cualquier roedor.

utilizar un pienso alto en proteína.

Manejo clínico Exploración Clínica Ante todo, debemos tener en cuenta que en general, los roedores son muy estresables, no


42

admitiendo ser manipulados ni explorados en detalle. Suelen ser animales

Para llevar a cabo una correcta exploración es preferible que un auxiliar

muy chillones y agresivos, produciendo dolorosos mordiscos al manipula-

se encargue de la correcta sujeción del paciente. De esta forma, el vete-

dor (complicados por la no-unión de los incisivos inferiores). La mejor forma

rinario tiene las dos manos libres y puede llevar a cabo una exploración

de sujetarlos es cogiendo con una mano el pliegue cutáneo de la nuca

detallada y sin riesgo para el animal.

(coger el máximo de pliegue de piel, aunque los ojos sobresalgan mucho) e inmovilizando las dos extremidades posteriores con la otra mano en el caso

La exploración física de los roedores es completamente igual a la reali-

de chinchillas y cobayas. Nunca deben sujetarse por la cola, excepto en

zada en otros mamíferos domésticos, con la importancia añadida de la

chinchillas (algunos roedores tienen la capacidad de realizar caudectomias

exploración de la cavidad bucal para observar los dientes y asegurar un

espontáneas para escapar), ni tampoco deben dejarse libres las extremida-

correcto desgaste de ellos.

des posteriores (en cobaya y chinchilla), para evitar el pataleo brusco que puede conducir a lesiones más o menos importantes.

Administración de fármacos por vía oral

Las cobayas no toleran muy bien los procedimientos clínicos rutinarios,

La administración de comprimidos resulta muy complicada, por lo que

fácilmente pueden desarrollar shock cardíaco o respiratorio secundario

se recomienda el empleo de suspensiones orales. Los comprimidos

al estrés.

también pueden triturarse y mezclarse con purés de verdura que se administran con facilidad con jeringuilla.

Podemos ayudarnos también de ciertos utensilios (pinzas fijas, tubos de plástico, tubos de cartón o de malla, paños y toallas…) que permiti-

El sondaje gástrico resulta delicado en cobayas y chinchillas por el alar-

rán inmovilizarlos y explorarlos.

gamiento del paladar blando.

Administración de fármacos por vía parenteral Las inyecciones subcutáneas no revisten ninguna dificultad. Se recomienda emplear la piel de la zona dorsal o del abdomen. En cuanto a las inyecciones intramusculares, puede emplearse la musculatura lumbar, sujetando muy bien al animal para evitar que dé un salto al notar la aguja. Se recomienda aplicar las inyecciones en la musculatura de la cara anterior de la pierna (cuádriceps). Para la administración de fármacos por vía endovenosa, pueden emplearse cualquiera de las vías descritas para venipuntura. Cuando sea preciso realizar una sueroterapia continuada, puede recurrirse a la adSujeción correcta de una Ardilla listada por el pliegue de piel de la nuca.

ministración subcutánea, intraperitoneal o intraósea (en fémur proximal o cresta ilíaca).


exóticos.43

Las chinchillas sueltan gran cantidad de pelo

Exploración de una chinchilla en la consulta.

durante la exploración física. Se pueden suje-

Extracción de sangre de la vena cava craneal en un Perrito de las Praderas.

tar por la base de la cola y la zona de la nuca.

Aspectos terapeuticos en roedores

Todos los antibióticos administrados oral-

Antiparasitarios: El producto de elección es la

mente son susceptibles de alterar el deli-

Ivermectina (oral, tópica, ótica o subcutánea).

cado equilibrio bacteriano digestivo, por

El fenbendazol también se utiliza frecuente-

Los roedores, al igual que los conejos, tienen

ello, es mejor utilizar la vía parenteral a la

mente.

una mayor sensibilidad a ciertos productos

vía oral. Analgésicos: Por el hecho de tratarse de ani-

utilizados habitualmente en el tratamiento de En cualquier caso, y siempre que se admi-

males muy sensibles al estrés, el soporte anal-

nistren antibióticos, se recomienda ofrecer

gésico será vital para cualquier procedimiento

Antibióticos: Son muy sensibles a los Beta-

reconstituyentes de la flora digestiva (Lacto-

doloroso o que requiera minimizar el estrés

lactámicos y derivados (Amoxicilina, Am-

bacillus, Enterococcus) para evitar disbiosis

del animal. Se puede usar la Buprenorfina, el

picilina…). Aunque para tratamientos con-

iatrogénicas y enterotoxemias. Como antibió-

Fluxinil meglumine, Butorfanol, Meloxicam o

cretos puede utilizarse la Penicilina G o la

ticos seguros pueden utilizar el Cloranfenicol,

Carprofeno.

ampicilina, es mejor, de entrada evitar su

la Gentamicina (siempre y cuando asegu-

utilización.

remos un buen estado de perfusión renal, y

enfermedades:

Bibliografía:

realizando pautas cortas), el Metronidazol, los Los antibióticos descritos capaces de provo-

compuestos de sulfamidas + trimetoprím (de

- Quesenberry K.E., Carpenter J.W. Ferrets, Rab-

car enterotoxemia secundaria son las Penicili-

primera indicación para problemas digestivos)

bits and Rodents, Clinical Medicine and Surgery.

nas, Cefalosporinas, Clindamicina, Eritromici-

y la Enrofloxacina o la Ciprofloxacina (se trans-

Second Edition. Ed. Saunders.

na, Lincomicina, Estreptomicina, Bacitracina,

forma en la anterior en el hígado, requiriendo

Tetraciclinas y Tilosina.

dosis mayores).

- Harkness J.E. Essentials of Pet Rodents: A guide for Practitioners. AAHA Press.


44 .actualidad

Nace Convenia®, un nuevo avance en el tratamiento antibiótico Pfizer Salud Animal pone a vuestra disposición Convenia® (cefovecina sódica), el único antibiótico que con una sola inyección subcutánea mantiene su actividad durante 14 días. Convenia® esta indicado en perros y gatos a dosis de 0,1 ml/ kg, por vía subcutánea, para el tratamiento de las infecciones de piel y tejidos blandos (incluyendo heridas y abscesos en perros y gatos, pioderma en perros), e infecciones del tracto urinario en perros y gatos, producidos por microorganismos sensibles a la cefovecina sódica. Convenia® posee un amplio espectro de acción bactericida frente a aerobios y anaerobios, Gram positivos y Gram negativos, incluyendo muchas cepas productoras de penicilasa. Una única inyección de Convenia® aporta un tratamiento antibiótico equivalente a 2 semanas de antibiótico oral, administrado dos veces al día. Esto garantiza que se cumpla el tratamiento antibiótico, ya que la falta del mismo por parte de los dueños (pastillas olvidadas, dosificación incorrecta, etc), es la principal causa de los fallos de tratamiento. Además, se libera al dueño del animal de tener que dar la medicación oral en casa.

PureVax®, un referente en la vacunación del gato Merial Laboratorios introduce PureVax® RC y PureVax® RCPFeLV en el mercado. De este modo, la gama PureVax® se convierte en la gama más extensa de vacunas para la especie felina en el sector. PureVax® posibilita la vacunación del gato desde las 8 semanas de edad, permitiendo una protección temprana. Y además, puede emplearse en gatos infectados por FeLV y FIV. De este modo, PureVax® se reafirma como símbolo de innovación y vanguardia.

Regala un paraguas con Frolic ¡Hasta el 30 de noviembre de 2006, por la compra de un saco de Frolic de 1 kg o de 1,5 kg Masterfoods regala este divertido paraguas. Frolic es un alimento completo y delicioso, con un sabor inigualable en el mercado. Se dirige a aquellos consumidores que quieren que su perro se alimente de forma sana y también disfrute con su comida. Los tiernos anillos de pollo y de buey de la gama Frolic están disponibles en formatos de 1 kg, 1,5 kg y 4 kgs. Además las bolsas de Frolic tienen un innovador envase de aluminio y un cierre que mantiene la comida siempre fresca! Para más información contacte con su distribuidor habitual o en el 91 590 87 00.

Comparta con su gato la experiencia Sheba Sheba ®, la sofisticación de la relación con el gato en un exquisito delicatessen. Por naturaleza, los gatos son verdaderos gourmets y son especialmente exigentes. Masterfoods presenta Sheba®. Sheba® lleva más de 20 años liderando la innovación y creando nuevos conceptos en la relación de dueños y gatos a través de la alimentación. Para los clientes de Sheba® el gato es algo más que una mascota, es un miembro más de la familia y como tal desean darle sólo lo mejor. Esta delicatessen se presenta en una selección de 4 suculentas recetas con ingredientes de la más exquisita calidad: Tiernas pechuguitas de pollo, Delicadas láminas de atún cuidadosamente seleccionadas, Tiernos filetitos de pollo y pato y por último, Cocktail selecto del océano con láminas de atún acompañadas de exquisitos mejillones y calamares. Las recetas se presentan en cajas expositoras de 24 unidades de cada sabor. Sus sofisticados y novedosos envases son un reflejo de su contenido, además de contar con un sistema de fácil apertura y ser 100% reciclables. Compartir Sheba es algo más que alimentación, es un momento de acercamiento, de complicidad, es mimar a su gato con el placer más exquisito. Durante los meses de Octubre y Noviembre, Masterfoods ofrece a sus clientes una promoción de lanzamiento, apoyada por materiales de presentación inéditos. El compromiso de Sheba es ofrecer a los amantes de los gatos, productos innovadores, sofisticados y con una calidad que va más allá de la alimentación.

IMPORTANTE: Las empresas del sector que deseen ver publicadas sus informaciones en nuestra sección de actualidad, deben enviarnos sus notas al correo axoncomunicación@axoncomunicacion.net. Las mismas no deberán de exceder las 300 palabras de longitud y podrán acompañarse de un elemento gráfico, bien una fotografía o un logotipo.


actualidad.45

Hill’s Pet Nutrition combate los problemas de los gatos castrados

Castrar a un gato significa una mejora en la calidad de vida del animal, según señalan todos los estudios veterinarios. Y aunque tomar esta decisión puede suponer ciertos cambios en el animal, estos no tienen por qué ser negativos. Para Hill’s Pet Nutrition, líder mundial en nutrición animal, el secreto para preservar el bienestar del animal se encuentra en una alimentación apropiada para gatos castrados. Hill’s NeuteredCat es la solución alimenticia para estos felinos. Aunque los veterinarios recomiendan la castración, ésta puede significar, en algunos casos, una gran incidencia en el equilibrio hormonal del gato al ralentizar el metabolismo del animal, haciendo que sea más propenso al aumento de peso. Sin embargo, con una adecuada alimentación en las cantidades apropiadas, esto no tiene por qué ocurrir. Hill’s NeuteredCat ha sido diseñado utilizando una excepcional Fórmula para el Control del Peso (Weight Management Formula), con un adecuado contenido de grasas y calorías para mantener en forma al gato tras la castración. Esto se consigue gracias a los altos niveles de L-carnitina y Lisina, que colaboran en la combustión de grasas y formación del músculo. Otros problemas que pueden aparecer en estos felinos son los de carácter urinario. Con la edad, los gatos se hacen más propensos a sufrir problemas renales. Sin embargo, utilizando un alimento equilibrado en minerales, se pueden prevenir. Hill’s NeuteredCat contiene unos niveles precisos de minerales para mantener la salud urinaria de los felinos gracias a unas bajas cantidades de sal y niveles elevados de vitaminas antioxidantes E y C que ayudan a proteger los riñones.

Farmadiet presenta PROFILAXCEL Profilaxis celular y protección mamaria y prostática en perros y gatosP Farmadiet presenta PROFILAXCEL, un suplemento nutricional de acción preventiva y terapéutica frente a los desórdenes celulares hormono-dependientes de mama y próstata de perros y gatos. PROFILAXCEL es un producto innovador que incorpora ácido Punínico (Omega 5) y Fitoesteroles del aceite de semilla de granada; los ácidos grasos Omega 3 Ácido Docosahexaenoico (DHA) y Ácido Eicosapentaenoico (EPA) del aceite de algas; y a-linolénico (Omega 3) y Oleico (Omega 9) del aceite de lino. PROFILAXCEL se presenta en cajas con 30 cápsulas de gelatina blanda. De venta en clínicas veterinarias.

Deliciosos bocaditos en salsa para gatos con problemas urinarios, renales y digestivos Hill’s Pet Nutrition, ha puesto en el mercado un nuevo formato de bolsitas individuales dentro de su gama Prescription DietTM Feline dirigidos a resolver problemas urinarios, renales o digestivos. Estas prácticas raciones individuales de 85 gramos garantizan la frescura y la palatabilidad al tiempo que permiten un manejo más funcional. Además, vienen a dar respuesta a la tendencia de gran parte de los dueños de gatos de combinar en la dieta el alimento húmedo con el seco, ya que los Tiernos Bocaditos en Salsa pueden combinarse o mezclarse fácilmente con el pienso y satisfacer así las preferencias de los gatos.

Presentación de la línea spin de salud y deporte de fdg Farmadiet Group FDG Farmadiet Group, grupo al que pertenece FARMADIET VETERINARIA, ha lanzado una nueva línea de productos específicos para medicina deportiva, la Línea Spin, dirigida por le ex-jugador de balonmano Andrei Xepkin. La presentación tuvo lugar el 14 de Septiembre en el Real Club de Polo de Barcelona, al que asistieron numerosas personalidades del mundo del deporte. Para más información: Farmadiet S.L. Tel. 93 409 90 40 info@fdg-farmadiet.com - www.fdg-farmadiet.com


46 .actualidad

Intervet y Adda juntos contra el abandono de mascotas

Laboratorios Intervet en colaboración con la Asociación para la Defensa de los Derechos del Animal (ADDA), liderará una campaña de concienciación que tiene como objetivo reducir los 200.000 abandonos de mascotas que se producen anualmente en España. La campaña ofrece la posibilidad de denunciar a aquellas personas que no se responsabilicen de sus mascotas a través de la Asociación para la Defensa de los Derechos del Animal, donde se informará sobre cómo tramitar las denuncias correspondientes. En el portal www.sinmosquitos.com encontrará toda la información necesaria para saber cómo debe hacerlo. Y es que a pesar de la prohibición y las penas económicas, según un estudio de Laboratorios Intervet, 3 de cada 10 españoles conoce a alguien que ha abandonado a su mascota. Según el 61% de los españoles, la medida más efectiva para reducir el número de abandonos es penalizar de forma legal a todos estos propietarios irresponsables. Otro 20,5% considera que lo más adecuado es concienciar a la gente sobre las terribles consecuencias del abandono de mascotas, para el 9,5% la mejor opción es crear residencias nuevas y más económicas, y el 9% restante apuesta por aumentar el número de hoteles con servicios de acogida de mascotas. “Lo más importante para evitar el abandono de mascotas es la sensibilización de la tenencia responsable de los animales de compañía y considerar a nuestra mascota como un miembro más de la familia” afirma Francina Ballester, coordinadora de ADDA. Según la Asociación otras medidas necesarias para prevenir el abandono de mascotas son la esterilización de gatas y perras para evitar camadas no deseadas y la implantación del chip que identifica a las mascotas perdidas. Laboratorios Intervet y ADDA aúnan esfuerzos para reducir el número de abandonos y penalizar a todos aquellos amos de mascotas irresponsables. Todos podemos ayudar en la lucha contra el abandono. Para más información consulte la página www.sin-mosquitos.com.

Anaa colabora con la Comunidad de Madrid en una nueva campaña para la adopción de animales La Asociación Nacional Amigos de los Animales (ANAA) ha cedido a la Comunidad de Madrid a 11 de los 13 perros que aparecen en la campaña para la adopción de animales de compañía que se lanza hoy, lunes 6 de noviembre. El objetivo es evitar el abandono de animales y fomentar la adopción y una tenencia responsable. La campaña tiene un presupuesto de 175.000 euros y ha contado con la colaboración de 13 famosos que, desinteresadamente, han prestado su imagen y su tiempo. Gracias por elegirme, la canción que pone ritmo a la campaña, ha sido cedida por el grupo Los Secretos. Las parejas son: Eloy Arenas – Shira; Sergi Arola – Pipi; Miriam Díaz-Aroca – Tsara; Paola Dominguín – Saorí; Màxim Huerta – Victoria; Juan Y Medio – su propio perro; José Mota (Cruz y Raya) – Ndiaga; Pepe Navarro – Vichio; Poty – Saruca; Irma Soriano – Antifaz; Manu Tenorio – Vidrio; Tito Valverde – Kalipo; y Belinda Washington – Pruno.


48 .cursos

Curso de Introducción a la Rehabilitación y Fisioterapia Veterinaria para Auxiliares

Curso práctico de Rehabilitación y Fisioterapia Veterinaria para Auxiliares

Curso de Peluquería Comercial Canina

Impartido por Gemma del Pueyo y Soraya

Impartido por: Gemma del Pueyo y Soraya

Calendario adaptado a la disponibilidad del

Guillorme (Centro de Rehabilitación Los

Guillorme.

alumno.

Madrazo-La Vaguada)

Duración: 40 horas.

Duración: 30 horas teóricas.

Lugar: Centro de Rehabilitación Los Madra-

Calendario: Consultar fechas de inicio.

zo-La Vaguada.

Programa:

Calendario: varias fechas.

• Introducción a la rehabilitación y fisioterapia veterinaria. • Anatomía del sistema músculoesquelético. • Fisiología del sistema músculoesquelético. • Fisiología de la inflamación y reparación de tejidos. • Principios de biomecánica. • Principios de neurología. • Valoración funcional del paciente. • Fisioterapia: Aplicación de frío y calor superficial.

Auxiliar Veterinario

Calendario: 18 y 19 de noviembre. Sábado

Horario: Martes y jueves de 10:30 a 13:30 h ó

de 16:00 a 21:00 h y domingo de 09:30 a

de 17:00 a 20:00 h.

14:30 h.

Comienzo el 21 de noviembre.

Programa: • Introducción a la Odontología Veterinaria.

Auxiliar Técnico en Quirófano

• Fisioterapia: Cinesiterapia pasiva y estira-

Comienzo el 21 de noviembre.

mientos.

Curso práctico en Quirófano Duración: 40 horas. Calendario: varias fechas.

calor profundo.

nica Veterinaria Río Duero) Duración: 10 horas teóricas.

Horario: Martes y jueves de 15:00 a 16:30 h.

• Fisioterapia: Modalidades terapéuticas de

Impartido por D. Jesús María Fernández (Clí-

horas prácticas)

• Fisioterapia: Masaje.

• Fisioterapia: Electroestimulación.

Odontoestomatología básica en pequeños animales para Auxiliares Veterinarios

Duración: 80 horas (60 horas teóricas y 20

Duración: 30 horas.

• Fisioterapia: Cinesiterapia activa.

Duración: 80 horas prácticas.

• Anatomía craneal y oral del perro y gato. • Anatomía y nomenclatura dentaria. • Farmacología básica en odontología veterinaria. • Radiología dental. • Patologías orales más importantes en perro y gato. • La enfermedad periodontal en perro y gato. • Exodoncias. Técnicas, preparación y com-

Fisioterapia: Hidroterapia

Curso práctico en Hospitalización

Auxiliar responsable en Hospitalización Duración: 30 horas.

Duración: 40 horas.

Horario: Martes y jueves de 17:00 a 20:00 h.

Calendario: varias fechas.

Comienzo el 14 de noviembre.

plicaciones. • Maloclusiones dentarias. Ortodoncia. • Oncología oral básica en perro y gato.

Para más información info@forvet.es - Tel.: 91 3693971


formación.49

Avance de Programa de las V Jornadas de Auxiliares VetMADRID 2007 Programas educativos para propietarios. Claudio Barrio Botana. Electrocardiograma. Técnica, indicaciones e interpretación. Zoltan Ronai Medina.

24 y 25 de febrero de 2007

MESA REDONDA Situación laboral del auxiliar

Centro de Convenciones Norte. Ifema. Parque Ferial Juan Carlos I. Madrid

Manejo y nutrición del paciente con compromiso cardiorrespiratorio. Bernardo Allas Santamaría.

Os adjuntamos un avance del programa que este año se presentará en las V Jornadas de Auxiliares que tendrán lugar en la próxima edición de VetMADRID 2007 organizada por AMVAC. Las jornadas tendrán lugar el sábado 24 y domingo 25 de febrero de 2007. El precio de estas Jornadas es de 70 euros si la inscripción se realiza antes del 2 de febrero de 2007. Os recordamos que hay servicio de coffe-break, parking y servicio de guardarropa y consigna, libro y cd de ponencias, además de una interesante y amplia exposición comercial.

Radioprotección y prevención de riesgos laborales. Octavio Alcón Martín. Manejo de gatos en la consulta. Alicia Fernández de Cózar.


50 .bolsa

auxiliar SE ofrece AUXILIAR

SE ofrece Peluquero

Bióloga y auxiliar veterinario se ofrece para trabajar en clínica veterinaria en Madrid por las tardes. Almudena. Tel: 647246150 Técnico de laboratorio y técnico superior en anatomía patológica con cursos de auxiliar de veterinaria trabajaría como auxiliar en clínica. Amplia experiencia en investigación animal. Disponibilidad inmediata. Laura: 610076577

Se ofrece peluquera canina con experiencia y material propio. Vehículo propio. Tel: 916984315 Se ofrece peluquera con experiencia para trabajar en Madrid capital. Tel: 620715626

Auxiliar Técnico veterinario se ofrece para trabajar en Madrid capital y

Se ofrece peluquero canino y felino con experiencia. Arreglos a tijera, strip-

provincia. Con experiencia en clínica con animales domésticos y con ani-

ping. Todas las razas. Cualquier zona de Madrid. Tel: 691103439

males salvajes en el ZOO de Madrid. Gema, tel: 665116691 Auxiliar Veterinaria con experiencia busca trabajo en Clínica Veterinaria por la zona sur de Madrid. Jornada completa. Desirée. Tel: 628309787 Auxiliar de Veterinaria con experiencia busca trabajo en clínica veterinaria para trabajar en Madrid capital o Móstoles y alrededores. Jornada completa. Tel: 916189410/ 627284684

SE necesita Peluquero Se necesita peluquer@ para clínica veterinaria situada en el Barrio de Salamanca. Incorporación en Noviembre. Interesados enviar curriculum al e-mail:salamandra@ono.com

Auxiliar de Veterinaria de 35 años busca trabajo en clínicas o tiendas de animales,zona centro de Madrid. Marina. E-mail: vilma231@hotmail.

Se busca peluquero/a canino con experiencia para comenzar el mes

com . Tel: 636663792

de septiembre. Horario: 11:00 h - 14:30 h. Interesados contactar con tel: 917304942

SE necesita AUXILIAR Centro Veterinario en Leganés requiere peluquero/a con o sin expeSe busca auxiliar veterinario para trabajar en clínica veterinaria en Parla. Interesados enviar C.V al e-mail: cvparla@ya.com. Tel: 629440603

riencia para ampliación de plantilla. Interesados remitir curriculum a: Centro Veterinario San Nicasio, C/ Río Urbión, 2. 28913 Leganés. Tel: 916934319

Incluye tu anuncio en Auxiliar Veterinario Buscas trabajo,....Auxiliar Veterinario te ofrece el espacio que necesitas para encontrarlo. Envíanos lo que ofreces o necesitas a: axoncomunicación@axoncomunicacion.net Indicando la referencia BOLSA AV, además del texto que quieres que incluyamos. Procura ser conciso y claro, tanto si te ofreces para trabajar, como si buscas a alguién a quién emplear. No te olvides de incluir tu teléfono y tu dirección de e-mail, si dispones de ella.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.