Av01

Page 1

Prevención de la Salud: Displasia de Cadera • Parásitos externos • Nutrición: Obesidad y comportamiento canino • Marketing: Fidelización del cliente a través de la revacunación • Prevención de Riesgos Laborales: Accidentes más comunes en la Clínica Veterinaria • Razas: El Yorkshire Terrier • Exóticos: Mantenimiento de reptiles • El pasaporte europeo y los desplazamientos de animales de compañía en la Unión Europea • Actualidad • Bolsa Auxiliar • Formación

���������������������������������������������� ������������������������

Revista para Auxiliares de Clínica Veterinaria no 1. Marzo-Abril 2006

����������������������������������������������������������� ������� �� ����������� ���������� �� ������� �� ����� � ������� ��� ��������������������������������������������������������������� ��������������������������������������������������������� ������������������������������������������������������� �������������������������������������������������������� �������������������������������������

������������������������������������� ���������������� ������������������� ���������������������� �������������������������������������

��������� ��������� ����� ���������������������������� �������������������������������������


3

EDITA:

DIRECTOR EJECUTIVO: Enrique Marcos enriquemarcos@axoncomunicacion.net DIRECTORA DE MÁRKETING: Valle García vallegarcia@axoncomunicacion.net COORDINADOR DE PROYECTOS GRÁFICOS: Miguel Ángel Gálvez miguelangel@axoncomunicacion.net CREATIVO: Diego Carrillo MAQUETACIÓN E INFOGRAFÍA: Javier Pérez REDACCIÓN, PUBLICIDAD Y ADMINISTRACIÓN: Calle Dulcinea 42 (4o B) 28020 Madrid Tél.: 902 36 39 34 Fax: 91 628 92 77 axoncomunicacion@axoncomunicacion.net Publicación Avalada por: AMVAC Asociación Madrileña de Veterinarios de Animales de Compañía

DIRECTOR TÉCNICO: Antonio Arciniega LLorens IMPRIME: Gráficas Álmudena ISSN: 1886-1814 Depósito legal: M-14362-2006 Precio del Ejemplar: 6 € Suscripción anual (6 números) 20 € Gratuita para socios de AMVAC y AEVET Queda totalmente prohibida cualquier reproducción total o parcial, ya sea por medios mecánicos, electrónicos y expresamente por fotocopias de todos los textos, figuras, fotografías dibujos incluidos en nuestra revista AUXILIAR VETERINARIO. Las opiniones expresadas en cada trabajo o artículo son de la exclusiva responsabilidad del autor, pudiendo la empresa editora no compartir la opinión de los mismos.

Tal y como prometimos en nuestro número anterior, aquí estamos otra vez con más temas de interés, con nuevas secciones y con muchas ganas de ser útiles. Llega el buen tiempo y con él los parásitos externos, por eso nos ha parecido interesante hacer una exposición de cuáles son los más frecuentes y que enfermedades transmiten. Os proponemos también un interesante trabajo sobre la obesidad, donde hablamos de dietas, de ejercicio y de las pautas de comportamiento alimentario que deben seguir nuestros amigos. Además incorporamos información sobre el pasaporte europeo para animales de compañía, cuándo es necesario y cómo se tramita. Dentro de las novedades que os traemos destacamos la sección de razas. En cada revista el Club de una determinada raza, nos explicará cuales son las principales características de la misma y nos dará consejos específicos. Empezamos con el Yorkshire. Hemos incluido un apartado permanente para los animales exóticos que os acercará tanto a su fisiología como a su comportamiento y manejo. También, y aunque no será un apartado permanente, os traemos el primero de una serie de artículos sobre la prevención de riesgos laborales.

La redacción


SUMARIO

4

PREVENCIÓN DE L A SALUD Displasia de cadera ........................................6

R A Z AS A cerca del ... Yorkshire Terrier ....................... 16

Una exposición clara sobre esta patología, en que animales es más factible que se presente y como tratarla. Además explicamos como hay que realizar correctamente las radiografías para su diagnóstico

Accidentes más comunes en la clínica veterinaria (I)........................................ 18

Parásitos externos ...................................... 10

M A R K E T I NG

N U T R I CI Ó N Obesidad y comportamiento canino ...................................... 22

La fidelización del cliente a través de la revacunación ............................................. 30

Cuáles son los más frecuentes, que enfermedades producen, y sobre todo, como combatirlos de la forma más efectiva

E XÓT I COS Mantenimiento de reptiles ................................. 38

El pasaporte europeo y los desplazamientos de animales de compañía en la Unión Europea .................... 34 Actualidad ........................................................... 42 Formación .......................................................... 46 Bolsa Auxiliar ...................................................... 50



6 .prevención

de la salud

Displasia de cadera La Displasia de Cadera es una enfermedad articular que implica una conformación anormal de la articulación coxofemoral.

Es una enfermedad multifactorial y los factores ambientales como una dieta excesivamente energética o el porcentaje de algunos nutrientes, entre otros, pueden contribuir a su desarrollo. En condiciones normales la cadera y el fémur encajan perfectamente. En una cadera displásica, se observa una deformación de la cabeza del fémur

Aunque parezca más típica de razas grandes puede afectar a cual-

y/o del acetábulo (cavidad de la cadera que aloja la cabeza femoral). No es

quier raza de perro. Aparece en razas grandes como el San Bernardo, Mastín, Rottweiler y Pastor Alemán y también es frecuente en razas de perro de tamaño medio como el Epagneul Bretón o el Cocker. Se transmite genéticamente, de padres a hijos, pero no se expresa en el momento del nacimiento. Los cachorros nacen con las caderas normales, las anormalidades van apareciendo en el crecimiento y desarrollo posterior. Es una patología hereditaria pero no congénita, ya que se manifiesta en el desarrollo del perro y está influida por varios factores tales como la alimentación o el ejercicio. Se desconoce la causa concreta que la produce, se sabe que está asociada a desequilibrios entre el desarrollo de la masa muscular y un crecimiento rápido del esqueleto.

La displasia de cadera puede afectar a cualquier raza de perro, independientemente de su tamaño


7 posible el acoplamiento de las dos piezas articu-

Esta enfermedad no aparece en el momento del nacimiento. Se manifiesta durante el crecimiento y el desarrollo

lares y aparece laxitud e inestabilidad a la articulación, es decir no hay una buena congruencia entre el acetábulo y la cabeza del fémur. Con el tiempo, se producirá degeneración articular, inflamación, lesiones en los cartílagos articulares, pequeñas fracturas óseas y luxaciones. Como consecuencia de esta inestabilidad articular, se producen roces inadecuados de las estructuras óseas y el perro puede manifestar dolor y padecer artrosis en mayor o menor grado.

Cuadro clínico Se debe realizar en animales que tengan

El perro se colocará en la mesa en posición

Los síntomas que va a tener un perro con dis-

más de un año de vida. Esta radiografía debe

ventro-dorsal (boca arriba).

plasia dependen de la severidad del proceso,

cumplir unos requisitos para que pueda ser

edad y raza o tamaño.

correctamente interpretada. Debe ser una

La radiografía debe ser totalmente simétrica,

radiografía de alta calidad, bien contrastada

para comprobarlo nos fijaremos en la anchura

y perfectamente simétrica.

de los huesos de la cadera y en los agujeros

Los perros que padecen displasia de cadera pueden tener dificultad para moverse, y sobre todo para levantarse. Pueden presentar diversos grados de cojera. Los síntomas aparecen o se agravan después del ejercicio y cuando el perro descarga el peso de su cuerpo en las patas traseras (por ejemplo al subir escaleras).

Diagnóstico El diagnóstico se hace mediante una radiografía especial de cadera, bajo anestesia general o sedación profunda.

Comparación entre una cadera con displasia (A) y otra sin ningún tipo de anomalías (B)

(A)

(B)


8

Los síntomas dependen de la severidad del proceso, de la edad, raza o tamaño. Los animales que la padecen suelen tener dificultades al moverse y al levantarse obturadores, que deberán ser del mismo diámetro. Los fémures deben ser paralelos y las rótulas deben estar centradas, ni mediales ni laterales. La colocación adecuada del animal es fundamental para que el veterinario pueda emitir un diagnóstico correcto.

Una vez realizado el diagnóstico si existe displasia, dependiendo del nivel de severidad de la enfermedad o de las indicaciones el veterinario optará por recomendar un tratamiento quirúrgico o médico.

Para realizar una radiografía de displasia no hace falta esperar a que aparezcan los síntomas, puede hacerse para descartar la enfermedad.

Datos que deben figurar en una radiografía de displasia 1. Identificación del perro (Tatuaje o microchip) 2. Nombre del perro. (El que figura en el pedigrí) 3. Fecha de nacimiento del perro. 4. Primer apellido del propietario (El que figura en el pedigrí) 5. Fecha del día en el que se hace la radiografía

(1) (2) (3) (4) (5)


prevención de la salud.9 Crestas ilíacas

Características de la radiografía oficial de displasia • • • • • • • •

Se utilizará una placa de 30 cm x 40 cm. El perro debe estar en la mesa en posición ventrodorsal. En la radiografía deben entrar: rótulas y crestas ilíacas Debe ser totalmente simétrica. Los huesos de la cadera deben tener el mismo ancho y los agujeros obturadores, el mismo diámetro. Las rótulas tienen que estar centradas, ni mediales ni laterales. Los fémures deben ser paralelos. La radiografía será de buena calidad y suficientemente contrastada.

GRADOS DE DISPLASIA

(A)

Libre de Displasia. La cabeza femoral y el acetábulo son congruentes.

(B)

Transición. La cabeza femoral y el acetábulo son ligeramente incongruentes.

(C)

Displasia ligera. La cabeza femoral y el acetábulo son incongruentes. Pueden presentarse irregularidades o ligeros signos de cambios osteoartrósicos.

(D)

Displasia Media. En este tipo de displasia se observa una clara incongruencia entre la cabeza femoral y el acetábulo con subluxación.

(E)

Displasia Grave. Existe un claro aplanamiento del margen acetabular craneal y otros signos de osteoartrosis.

Agujeros obturadores

Fémures

Rótulas


10 .prevención

de la salud

Parásitos externos Las enfermedades producidas por parásitos causan problemas en los animales de compañía y representan un peligro para la salud humana ya que muchas son transmisibles al hombre. El control de los parásitos es indispensable tanto para la salud de los animales como para la salud de las personas que conviven con ellos.

Los parásitos externos o ectoparásitos: se sitúan en la superficie del animal. Pulgas, garrapatas, moscas, mosquitos, ácaros y piojos son algunos de los ectoparásitos de nuestros animales.

Garrapatas (Rhipicephalus sanguineous) Son muy importantes desde el punto de vista sanitario, no sólo producen heridas por picadura si no que además transmiten enfermedades, son Vectores de microorganismos. Ponen los huevos en arena, bajo piedras, grietas en las paredes, cerca del suelo. Su desarrollo depende mucho de la temperatura ambiente, con frío los huevos tardan más en eclosionar pero sobreviven en invierno. Las larvas trepan por la hierba y arbustos, se adhieren al

animal con las uñas. Se fijan con la mandíbula e ingieren sangre (ver cuadro).


11 La lucha contra las garrapatas es importante no sólo por las lesiones y molestias que produce sobre la piel del animal sino además por

ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR GARRAPATAS:

el papel de vector de enfermedades tanto a los animales como al hombre ya que las ga-

Ehrlichiosis

rrapatas producen:

La ehrlichiosis canina es una enfermedad causada por Ehrlichia spp. y transmitida por garrapatas. El potencial de la garrapata como vector y reservorio de esta enfermedad es

Lesiones en la piel

muy alto, una vez que la garrapata ha ingerido sangre, ésta puede transmitir la infección

Enfermedades en los animales por

hasta tres meses después.

inoculación de microorganismos •

Enfermedades en las personas

Las secreciones de las glándulas salivares de la garrapata constituyen la fuente de transmisión para el perro. La sintomatología de la ehrlichiosis canina es muy variada. Aparecen fundamentalmente fiebre, pérdida de peso, apatía, anorexia, afectación ganglionar y

Pulgas (Ctenocephalides spp)

cuadros hemorrágicos (por ejemplo sangrado nasal). También pueden aparecer síntomas

Las pulgas son insectos sin alas, marrones o

Piroplasmosis o babesiosis:

negros y con el cuerpo aplanado lateralmen-

La Babesiosis es una enfermedad infecciosa causada por numerosas especies de un

te. Saltan mucho pero cuando hay pocas son

protozoo (organismo unicelular) del género Babesiaque se aloja en el interior del glóbulo

difíciles de ver.

rojo y que es transmitido por garrapatas.

oculares o locomotores.

Las infecciones agudas producen anemia, fiebre, depresión, anorexia (falta de apetito) y Su ciclo de vida consta de cuatro fases: adul-

debilidad. Puede aparecer ictericia (coloración amarilla de mucosas). Con el tiempo apa-

to-huevo-larva-pupa. Requieren para su de-

rece pérdida de peso y deterioro progresivo.

sarrollo ciertos niveles de temperatura y humedad.

Hepatozoonosis: Afecta sobre todo a animales jóvenes y empeora si éstos tienen alteraciones del sistema

Las pulgas depositan sus huevos en el pelo

inmune o bajadas de defensas. La infección se produce cuando un perro ingiere una ga-

del animal, pero luego caen en los lugares

rrapata infectada con el protozoo. Los síntomas son fiebre, pérdida de peso y anemia.

donde va el perro. Se alojan en grietas del piso, camas, alfombras, lugares donde duer-

Haemobartonelosis (gato)

men los animales.

Es una enfermedad infecciosa causada por un microorganismo que se transmite a través de artrópodos que ingieren sangre. La sintomatología clínica varía mucho desde el estado

La confirmación de la presencia de pulgas se realiza, generalmente, cuando las vemos. También se sospecha su presencia porque se visua-

de portador asintomático a la presentación de anemia hemolítica grave.


12

forma larvaria de la tenia. *Pican a las personas (en ellas también son vectores de enfermedades)

Mosquitos Las hembras poseen un aparato bucal adaptado para succionar sangre. Ciertos géneros son responsables de transmitir enfermedades, como la Filariosis o Enfermedad del Gusano del Corazón. lizan heces de pulga, aparecen como restos negros o marrones en la base del pelo, aunque no

La enfermedad se distribuye fundamental-

las veamos, no quiere decir que no estén.

mente por Canarias, Andalucía, Valle del Ebro y Levante. Los perros que vivan o viajen a es-

Causan:

tas zonas deben tomar medidas preventivas. El mosquito portador inocula microfilarias (al

*Picor y molestias. Los animales se rascan y

picar a un perro, éstas cuando alcanzan la

muerden por el cuerpo.

forma adulta se alojan en la parte derecha del corazón y en venas pulmonares, producen

*En animales alérgicos producen DAPP (Dermatitis Alérgica por Picadura de Pulga). La reacción a su picadura viene determinada por el estado de sensibilización del animal a la saliva de la pulga. Producen inflamación en la piel, mucho prurito (picor) y caída del pelo. Se nota sobre todo en región lumbosacra, abdomen, cara y cuello.

insuficiencias cardiacas y respiratorias.

Un perro con un estado avanzado de esta enfermedad puede desarrollar uno o más de los siguientes síntomas: 1. Tos blanda crónica. 2. Respiración acelerada. 3. Fatiga . 4. Colapso por insuficiencia cardiaca durante el ejercicio. 5. Apatía general. Géneros trasmisores de Filariosis (Enfermedad del Gusano del Corazón): Gº Aedes Gº Culex Gº Anopheles

*Trasmiten muchas enfermedades al hombre y en el perro son hospedadores intermediarios de Dipylidium caninum (cestodo): el perro se contagia cuando ingiere pulgas infestadas al morderse por la picazón. Ingieren la

Moscas Como ya hemos comentado antes hay determinados parásitos que pueden ser vehicula-


prevención de la salud.13 dos por insectos. Insectos del Género Phlebotomus son los responsables de la transmisión de la Leishmaniosis.

Piojos (Trichodectes canis)

Aunque coloquialmente se habla de la “Enfermedad del mosquito”, la

Se diagnostican con menos frecuen-

Leishmaniosis está producida por un insecto que en realidad es una

cia. Se acumulan en los haces de

mosca, no un mosquito.

pelo y producen un prurito intenso.

La enfermedad se distribuye por toda la geografía española, principal-

ción de cinta adhesiva.

Se visualizan bien con una preparamente en la cuenca Mediterránea y en Madrid. El Phlebotomus cesa su actividad por debajo de 18º Cº con lluvia y viento. Hay que extremar las precauciones al atardecer y al anochecer, en primavera y otoño.

ÁCAROS

Para que el insecto que produce la Leishmaniosis pueda transmitir la

Cheyletiella spp

enfermedad tiene que haber picado previamente a un perro enfermo,

Es un ácaro muy superficial, produce un picor moderado y se suele evi-

haber succionado el parásito y este debe madurar en su aparato diges-

denciar bien visualizando al microscopio una preparación con cinta ad-

tivo. Una vez que se desarrolla la enfermedad los síntomas pueden ser

hesiva. Se conoce con el nombre de “caspa andante”. Los ácaros se

muy variados ya que se disemina a través de la sangre pudiendo afectar

transmiten con mucha facilidad bien por contacto directo bien a través de

a cualquier órgano.

cualquier objeto, toallas, mantas, etc. Demodex canis

Los animales enfermos de leishmaniosis presentan:

Produce una enfermedad inflamatoria de la piel llamada Demodicosis. Es un ácaro alargado que vive

Signos cutáneos:

de forma normal en la piel del perro, reside en los folí-

Descamación, alopecia (falta de pelo), seborrea

culos pilosos y glándulas sebáceas de la piel.

(caspa), úlceras Cuando ocurre alguna circunstancia que disminu•

Síntomas viscerales:

ye las defensas del animal se reproduce de mane-

Perdida de peso, sangrado nasal, anemia, sínto-

ra anormal y produce enfermedad.

mas digestivos, síntomas oculares, aumento del tamaño de los ganglios, y problemas articulares

La Demodicosis puede ser: Demodicosis Localizada: las lesiones clínicas por lo usual son leves y aparecen como zonas sin pelo más

Actualmente el tratamiento de la Leishmaniosis es altamente eficaz si se

frecuentemente en la cara y en las extremidades anteriores, en muchos ca-

diagnostica precozmente. Los animales pueden presentar recaídas por

sos desaparecen de forma espontánea. No suele cursar con mucho prurito

lo que es necesario realizar controles periódicos.

(picor). Hay que vigilarla para que no progrese a una forma generalizada.


14

Demodicosis Generalizada: la enfermedad puede diseminarse desde el comienzo con múltiples zonas alopécicas (sin pelo) y descamación. Las infecciones bacterianas secundarias son frecuentes y hacen que el proceso se agrave. Cursa con prurito (picor) moderado que puede verse agravado con la infección bacteriana. El diagnóstico se hace a través de raspados de la piel. Cuando aparecen lesiones de carácter crónico puede ser necesario realizar una biopsia. Sarcoptes scabiei Es un ácaro redondo que produce Sarna Sarcóptica, principalmente en perros, una dermatitis que cursa con prurito muy intenso. Es muy contagiosa, no sólo por contacto con animales infectados si no también a través de objetos (mantas, toallas, etc). Puede contagiarse a las personas. Otodectes cynotis (ácaros de los oídos) Las lesiones aparecen principalmente en codos, rodillas, punta de las

Estos ácaros parasitan el conducto auditivo, lo irritan y hacen que se

orejas y vientre. Se extiende rápidamente.

produzca mucho cerumen de color marrón-negruzco que hace que los oídos estén sucios. Producen mucho picor.

Estos ácaros se ven muy mal en los raspados de piel ya que viven en capas profundas, muchas veces hay que recurrir a técnicas especiales

Los animales pueden hacerse heridas en las orejas al rascarse y desa-

para hacer un diagnóstico.

rrollar otitis importantes. Notoedres cati

Se transmite fácilmente por contacto directo entre gatos y perros que

Produce sarna en los gatos,

viven dentro del mismo hábitat.

se transmite con facilidad y cursa con prurito muy inten-

El diagnóstico se hace en función de los síntomas clínicos y por la observa-

so. Aparecen zonas sin pelo

ción directa de los parásitos en el conducto auditivo externo, se ven como

y costras amarillentas, la piel

puntitos blancos que se mueven sobre el fondo oscuro de la secreción.

se engrosa. Si hay sospecha de que existan y no se observan los parásitos directaPuede visualizarse el ácaro

mente se puede tomar una muestra con isopo o bastoncillo y visualizar-

con raspados de piel.

los con el microscopio.


prevención de la salud.15

¿CÓMO COMBATIR LOS ECTOPARÁSITOS? 1) Siempre hay que combatirlos, son parásitos y transmiten enfermedades. 2) Existe una amplia gama de productos en el mercado y hay que seleccionar uno según el problema, la edad del animal, la raza o el tipo de pelo, el tamaño, el hábitat. 3) Es muy importante seguir correctamente las instrucciones de uso de los distintos laboratorios, por la seguridad del cliente y la del animal. 4) Hay que usar productos de última generación, son los únicos realmente efectivos, los parásitos han desarrollado muchas resistencias a otros productos que había en el mercado. 5) Siempre es mejor usar tratamientos preventivos. 6) Si ya tenemos el problema, sobre todo en el caso de las pulgas, habrá que tratar tanto al animal como el ambiente. TRATAR EL AMBIENTE: • Pasar el aspirador y tirar la bolsa. • Fregar o Pulverizar con insecticidas líquidos disueltos en agua. Extremar precauciones con este tipo de productos. TRATAR AL ANIMAL: Insecticidas: Actúan contra los adultos • Sprays, atomizadores: tiene un efecto de choque, actúan rápidamente. Se deben distribuir uniformemente sobre el animal. • Pulverizadores: Parecidos al spray pero en suspensión acuosa. • Pipetas o ampollas: Indican la especie que va destinada y el peso del animal, imposible de sobredosificar, duran un mes para garrapatas y dos para pulgas. Se administran en la zona interescapular o en el lomo. • Collares: duran entre 3 y 6 meses, algunos llevan repelentes para ayudar en el control frente a moscas y mosquitos. • Baños: muy efectivos en el momento, cuando la carga parasitaria es importante, el efecto dura poco tiempo. Larvicidas: Actúan frente a larvas En el mercado hay productos que son a la vez adulticidas y larvicidas. En cada caso el veterinario recomendará el mejor producto a usar. Inhibidores del crecimiento Impide que los huevos de pulga lleguen a pulgas adultas. Inhiben el desarrollo de la larva. En fases iniciales el problema puede ser necesario combinarlos con insecticidas.


razas.1 6

A cerca del ...Yorkshire Terrier En esta nueva sección apareceran consejos de interés sobre distintas razas. Estas recomendaciones son tanto de manejo, lo cuál os atañe directamente, como para que podáis ilustrar al propietario del animal. Pero no seremos nosotros los que las demos, sino directamente los clubes de cada raza. Empezamos con un auténtico carácter, el Yorkshire Terrier. El Yorkshire Terrier es un perro pequeño, elegante., con aire de importancia. Su porte es de terrier y hace que este pequeño perro llame la atención desde el primer momento. Compacto, sólido, armonioso, muy equilibrado, temerario y despierto son los adjetivos que le caracterizan. Es fácilmente identificable por su manto largo, sedoso, de color azul acero oscuro en el cuerpo y dorado en la cabeza y extremidades inferiores.

Su cabeza es agradable a la vista. Debe ser armoniosa y proporcionada con respecto al cuerpo. El cráneo no debe ser redondo (esto signo de enanismo). El hocico no debe ser excesivamente corto ni tampoco alargado, siendo su mandíbula fuerte, debiendo presentar obligatoriamente la mordida en tijera (en pinzas sería tolerable). Se deben retirar de la cría los ejemplares que presenten prognatismo superior o inferior por ser un grave defecto que debemos evitar transmitir en la raza. Los ojos deben ser oscuros y almendrados, con el borde de los parpados muy

pigmentado. Las orejas son pequeñas, en forma de v invertida y deben estar rectas y bien insertadas. El cuerpo debe ser pequeño pero compacto, no existiendo clases, proporciones ni dimensiones en el estandar salvo el peso máximo de 3k 175 gr. Por lo tanto es importante aclarar aquí que en esta raza no hay clases en función del tamaño: no existe el tipo miniatura, ni toy, ni

Sede del CEYT (Club Español del Yorkshire Terrier): Ctra. de Burgos, Km. 39 – Apartado de Correos 11 - 28710 El Molar (Madrid) Secretaria tlf:692 80 51 87 De lunes a viernes de 17:00 horas a las 21:00 horas -club.ceyt@gmail.com

mediano, etc). En una misma camada pueden aparecer ejemplares diferentes en tamaño, pero no se les puede incluir en diferentes clases porque además el perro más pequeño de una camada va a transmitir lo que genéticamente posee y tendrá por tanto hijos de diferentes tamaños. Es un error la creencia de que al aparear una hembra más grande con un perro de poco peso se consiguen ejemplares excesivamente pequeños. Añadir además que se


17

considera que los ejemplares excesivamente pequeños no son más que el producto de una alteración en su desarrollo, resultando en la mayoría de las ocasiones ejemplares con muestras evidentes de raquitismo, que es una enfermedad grave en cualquier raza. La espalda debe ser recta con unos hombros fuertes. La inserción del rabo es el reflejo de la línea dorsal. Esta cortado y debe estar bien implantado.

Cuando lo pongamos encima de la mesa, no debemos dejarlo solo. Son muchas las ocasiones en las que el veterinario o el auxiliar deben alejarse para por ejemplo coger algún instrumento clínico y es en ese momento en el que hay un gran riesgo de que el perro se tire. Si se trata de un perro grande posiblemente no pasaría nada pero en el caso del Yorkshire Terrier, debido a su pequeño tamaño, podría lesionarse gravemente o incluso morir.

Es un excelente perro de compañía, de carácter alegre, de temperamento vivo y muy cariñoso con su amo. Pese a su pequeño tamaño es extremadamente valiente

Es un error la creencia de que al aparear una hembra más grande con un perro de poco peso se consiguen ejemplares excesivamente pequeños

Es un excelente perro de compañía, de carácter alegre, de temperamento vivo y muy cariñoso con su dueño pero no nos dejemos engañar. Pese a su pequeño tamaño es extremadamente valiente. No duda en atacar a perros de mayor tamaño, desconfía de los extraños ladrando sin parar avisando a su dueño y no se acobarda ante nada ni nadie.

El manejo del Yorkshire Terrier en la consulta veterinaria debe seguir las mismas normas que debería seguir como rutina el propietario de la mascota en su vida diaria. A parte de las consideraciones generales en cuanto al manejo de un cachorro o adulto de raza pequeña, en lo que se refiere al entorno de la consulta veterinaria podríamos añadir lo siguiente. Sobre todo si se trata de un cachorro, no debemos depositarlo nunca en el suelo. Tampoco deberemos dejar que lo toquen las personas ya que son muchas las que acuden al veterinario sin saber que su perro padece por ejemplo alguna enfermedad infecciosa y podrían transmitírsela al nuestro.

Es muy importante pesar al perro a la hora de de tener que administrarle algún medicamento, para que la proporción correspondiente a su peso sea lo mas ajustada posible. Debido a su pequeño tamaño el más mínimo error en la dosificación podría ocasionarle algún caso un mal que podría llegar a ser irreversible. Este texto ha sido elaborado por el CEYT (Club Español del Yorkshire Terrier).


18 .prevención

de riesgos laborales

Accidentes más comunes en la clínica veterinaria (I) Riesgo por manejo de animales Ignacio R. García Gómez Veterinario. Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

En innumerables ocasiones sufrimos una serie de accidentes en nuestro quehacer diario que a menudo evaluamos de manera muy somera como “gages del oficio”. Bien, esta exclamación, aunque muy generalizada, no corresponde a la realidad ya que un accidente, en nuestra actividad profesional es en un alto porcentaje, el resultado de un fracaso en el planteamiento de nuestra labor.

En este primer trabajo nos centraremos en el primero de ellos idenfiticando sus riesgos y proponiendo sus eliminaciones o minimizando sus

El primer paso, para evitar un accidente, es conocer los riesgos a los

posibles consecuencias. En trabajos posteriores iremos desarrollando

que nos enfrentamos en nuestro trabajo. A continuación vamos a iden-

los otros grupos de riesgo.

tificar, los riesgos más importantes en la actividad laboral que se ejerce en una clínica veterinaria.

Riesgos por el manejo de animales

Los principales riesgos los podemos clasificar en: Quizás sea el riesgo más identificado de la tarea de un auxiliar en una Riesgos por el manejo de animales.

clínica veterinaria, si bien no solo aparece el riesgo traumático por la

Riesgos por sustancias químicas.

reacción de un animal (arañazo o mordedura), si no una serie de riesgos

Riesgos por manejo de instrumental.

más silenciosos pero que pueden llegar a desencadenar consecuencias

Riesgos en las instalaciones.

más importantes. El manejo de los animales ha de realizarse siguiendo


19 una serie de protocolos claramente definidos por los facultativos veterinarios, que están dirigidos a dos premisas claras de seguridad; para el operario y para el propio animal. A continuación vamos a identificar una serie de puntos críticos donde el riesgo de padecer un accidente derivado del manejo de los animales, es más factible y por tanto son las actuaciones donde debemos extremar nuestras medidas de seguridad y aplicar las técnicas y protocolos establecidos. Recepción de un animal. La práctica más comúnmente aceptada, es evaluar la posible agresividad del animal, con un interrogatorio a tal efecto al propietario. ¿Muerde?, es la pregunta que realizamos al ver por primera vez un animal.- No, es buenísimo. Suele ser la respuesta en la mayoría de los

defensa y de agresividad, trasformándose en numerosas ocasiones en ac-

casos. Y esta respuesta se convierte, en nuestra salvaguarda de seguridad

cidentes (mordeduras, arañazos, o incluso ambas cosas) para el operario

ante la posible agresividad del animal, y procedemos a su manejo sin otra

que maneja estos animales. La solución a este riesgo es clara y definida. A

consideración. Debemos manejar todo animal que llega a nuestras manos,

todo animal que llega a nuestras instalaciones debemos de decepcionarlos

con la consideración de que es un animal potencialmente agresivo, no por

con la instalación de un bozal, para el caso de los perros, y el manejo de

su carácter, que es el que conoce su dueño, sino por el entorno en el que

trasportines y de guantes de seguridad para los gatos, igualmente para el

se encuentra el animal. Un centro veterinario es un punto de stress para

cada día más común manejo de especies exóticas.

todo animal y máxime cuando viene acompañado de una posible patología que agrava esta situación. Además la separación de su dueños y el

Movimientos de los animales. Este es otro de los puntos de riesgo que

encuentro con otros animales pueden exacerbar los comportamientos de

aparecen en el manejo de los animales. Los diferentes movimientos a los que sometemos a los animales dentro de nuestra clínica son numerosos, p.e. subida a la mesa de exploración, instalación en la jaula de hospitalización, mesa de cirugía, mesa radiológica, etc... Todas estas actividades se ven asumidas del riesgo de manejo anteriormente descrito, la respuesta

Cualquier animal que llega a nuestra clínica, debemos manejarlo como “ANIMAL POTENCIALMENTE PELIGROSO”

agresiva del propio animal y cuya solución ya esta claramente definida en el apartado anterior. Pero aparece otro riesgo más silente y cuyas consecuencias aparecen en un periodo de tiempo más prolongado y con niveles de gravedad de consideración aceptable. Se trata de lesiones osteomusculares por sobrecargas, es decir el manejo del peso del animal. Debe darse formación adecuada a los trabajadores sobre la forma correcta de manipular la carga del animal y especialmente sobre los riesgos que se corren de no hacerse correctamente. A continuación vamos a describir algunas recomendaciones para el correcto levantamiento de


20

3.- Revisar que el camino a utilizar y el punto de destino final de la carga no tienen obstáculos que dificulten el paso o imposibiliten su depósito. 4.- Comprobar que se dispone de una vestimenta y calzado adecuados para que no haya problemas durante la manipulación (enganchones, resbalones, etc.). 5.- Los pies han de colocarse de forma que proporcionen una postura estable y equilibrada para realizar el levantamiento de la carga. Estarán separados a la altura de los hombros. Debe tenerse especial cuidado si la carga tiene mayor anchura que los hombros (60 cm. aproximadamente), ya que esto desequilibra. La carga debe estar bien agarrada, con ambas manos. cargas, claramente estas recomendaciones no solo son válidas para el

6.- La mejor postura para realizar el levantamiento es doblar las

levantamiento de animales sino del resto de cargas inertes o no, que el

piernas manteniendo en todo momento la espalda derecha,

trabajo de un auxiliar realiza en la clínica de manera diaria.

y mantener el mentón metido. Si el tronco está inclinado mientras se manipula una carga, se generarán unas fuerzas

Siempre que sea posible, es preferible manipular las cargas cerca del

compresivas en la zona lumbar mayor que si el tronco se

cuerpo, a una altura comprendida entre la altura de los codos y los nudi-

mantuviera derecho, lo cual aumenta el riesgo de lesión.

llos, ya que de esta forma disminuye la tensión en la zona lumbar. Cuando

El tronco no debe girarse y las rodillas no deben estar de-

la carga se encuentra en el suelo o cerca del mismo, se utilizarán las

masiado flexionadas para que no cueste tanto levantarse.

técnicas de manejo de cargas que permitan utilizar los músculos de las piernas más que los de la espalda.

MANEJO DE CARGAS: •

1.- Siempre que sea posible se deberán utilizar ayudas mecáni-

cas (camillas).

Usar siempre que sea posible ayudas mecánicas. Antes de levantar un animal, estudiar su anatomía, posibles lesiones o zonas de dolor.

2.- Seguir las indicaciones que aparezcan en el embalaje acerca

Ante dudas, solicitar ayuda.

de los posibles riesgos de la carga, como pueden ser un cen-

Estudiar el recorrido con el animal y evitar obstáculos.

tro de gravedad inestable, materiales corrosivos, etc. Si no

Usar vestimenta y calzado adecuado (evitar enganchones).

aparecen indicaciones en el embalaje, observar bien la carga,

Pies separados, piernas flexionadas y espalda recta a la hora de

prestando especial atención a su forma y tamaño, posible

levantar la carga.

peso, zonas de agarre, etc. Si la carga es excesiva, o se de-

Evitar tirones y movimientos bruscos.

ben adoptar posturas incómodas durante el levantamiento, lo

Caminar con la espalda recta.

mejor es solicitar la ayuda de otras personas cuando no sea

Dejar la carga de igual manera que la hemos levantado.

posible la utilización de ayudas mecánicas.


prevención de riesgos laborales.21 7.- Levantarse suavemente, por extensión de las piernas, manteniendo la espalda derecha. No dar tirones a la carga ni moverla de forma rápida o brusca. Mantener la carga lo más próxima al cuerpo durante todo el levantamiento. Mantener los brazos lo más cercanos al cuerpo para evitar hacer es-

PROTOCOLO DE HIGIENE: • •

8.- Debe caminarse con la espalda recta, ya que la inclinación del tronco hacia delante o hacia atrás produce un mayor esfuerzo lumbar. Al caminar lo mejor es mantener la carga próxima al

Usar equipos de protección exclusivos para las tareas de limpieza y de material desechable en situación de material infec-

fuerzos inútiles con los músculos de brazos y pecho, en caso necesario esto permite el apoyo del peso en los muslos

Lavado antes y después de la actividad de limpieza y siempre después de manejar material infeccioso.

cioso. •

Manejo correcto y adecuado de los materiales a emplear y de los residuos generados.

NO COMER, BEBER NI FUMAR durante la realización del trabajo.

cuerpo y siempre agarrando la carga con las dos manos. 9.- Finalmente, para depositar carga sobre el suelo o algún objeto, realizar los mismos movimientos que los del levantamiento a la inversa. Espalda recta, pies separados y flexión de rodillas. Higiene de los animales: Otro de los puntos críticos de riesgo relativos al manejo de los animales, es a la hora de realizar las actuaciones rutinarias de higiene de los propios animales o de sus instalaciones de hospitalización (boxes, jaulas, etc...). Es importante seguir un conjunto sencillo de normas, tales como:

Observancia de los protocolos de manejo de los residuos generados y clasificación como corresponde en base a las características y origen

Cubrir las heridas y/o lesiones que podamos tener en las manos, ante-

de dichos residuos.

brazos o brazos e incluso en aquellas otras partes de nuestro organismo expuestas al contacto con el ambiente o con los propios animales con

Se emplearan equipos de protección individual que se procesaran como

apósitos impermeables, revisando su integridad de manera periódica.

corresponde al finalizar la tarea, en el caso de manejo de situaciones con material infeccioso se emplearan materiales desechables y de un

Aplicación de protocolos de lavado al comienzo y finalización de la actividad y

solo uso. Especial mención requieren los guantes, ante el extendido uso

especialmente después de realizar cualquier técnica que implique el contacto

de guantes de látex se recomienda por mayor resistencia a la rotura y

con material infeccioso. Este lavado se realizara con agua y jabón líquido y, en

mayor integridad del material el empleo de guantes de nitrilo.

situaciones especiales, se emplearan sustancias antimicrobianas. El secado se realizara con toallas de papel desechable. Conocimiento de la composición de los materiales empleados en las tareas de higiene y observancia de las medidas de advertencia de estos

Y una ultima recomendación que aunque obvia y comúnmente ya acep-

productos así como de los primeros auxilios ante situaciones de inges-

tada, no es inútil su reseña. No comer, beber ni fumar en el área de

tión, contacto o inhalación de dichas sustancias.

trabajo.


22 .nutrición

Obesidad y comportamiento canino A lo largo de estas páginas os contamos como distiguir la obesidad en el perro, que causas la producen y os damos pautas de comportamiento alimentario para que los animales eviten caer en ella. La obesidad suele definirse en relación al peso corporal ideal de un sujeto

las influencias comportamentales, debiendo proceder al tratamiento de los

dado. En el caso de los perros, y en ausencia de estándares para definir

desórdenes comportamentales identificados. Finalmente, conviene recor-

el peso corporal ideal, la determinación de la obesidad incluye métodos

dar que la obesidad en sí misma puede predisponer al sujeto a ciertas en-

subjetivos como la observación y la palpación.

fermedades, siendo necesario investigar más a fondo la interacción entre la obesidad y otras condiciones fisiológicas.

Una amplísima variedad de factores, susceptibles de afectar al perro directamente o a través de su entorno, pueden contribuir o influir en la obesidad, aumentando o reduciendo la ingestión de energía a través de los alimentos. También es posible que exista una predisposición hereditaria a la obesidad. Lo adecuado es considerar la obesidad como una condición patológica en la que el síntoma externo del exceso de peso es un signo de la existencia de un desequilibrio fisiológico interno. El tratamiento de los casos de obesidad debería empezar, por consiguiente, eliminando cualquier factor que pueda desestabilizar fisiológicamente al sujeto. En los casos en los que es posible identificar dichos factores, hay que proceder a tratarlos. Si estas investigaciones no dan ningún fruto, entonces hay que tener en cuenta

En todos los casos, hay que analizar el entorno y estilo de vida del perro, ya que no sólo pueden afectar al desarrollo de la obesidad, sino también dificultar el retorno a su peso ideal y el mantenimiento del mismo una vez alcanzado


23

1. Las causas de la obesidad

La obesidad es un problema complejo que no puede tratarse sim-

La causa directa de la acumulación de tejido graso es un balance

voluntad por parte del propietario. Al contrario, debe considerarse

energético positivo resultante de una alteración del equilibrio entre la

como una enfermedad que, como otras enfermedades, proviene de

energía obtenida de la comida y la energía gastada por el animal.

un trastorno de los factores fisiológicos y comportamentales.

plemente como el resultado de comer demasiado o de la falta de

Cristales de oxalato


24

las perras con descenso de estróge-

c) Factores que potencian la eficiencia de la

nos después de la esterilización

energía utilizada, como por ejemplo:

trastornos emocionales •

gestión alimentaria que incluyen:

la composición de la dieta (un contenido elevado en grasas y carbohidratos)

b) Alteraciones en el control externo de la in•

el descenso de los niveles de testosterona después de una castración

la palatabilidad y disponibilidad de la comida

d) Factores genéticos

factores sociales:

competencia entre perros

Se ha demostrado que los factores genéticos

influencia del propietario en la ingesta

influyen significativamente en la obesidad cani-

alimentaria mediante la administra-

na y que algunas razas muestran una mayor o

ción, por ejemplo, de una variedad de

menor predisposición a la obesidad que otras.

alimentos muy energéticos y/o “golo-

La explicación de las discrepancias encontra-

sinas”

das no está clara, aunque podría relacionarse probablemente con influencias genéticas tan-

c) Factores genéticos

to en el caso de una mayor ingestión de fuen-

1.2-Factores que reducen el gasto energé-

del uso energético.

tes energéticas, como en la mayor eficiencia tico Entre los factores que pueden considerarse que predisponen al individuo a la obesidad se

Los factores que afectan a la obesidad pueden dividirse en tres grandes categorías:

a) La edad

incluyen:

veterinario

b) El descenso de la actividad física como re1.1-Factores que aumentan la ingestión de

sultado de:

Orgánicos, que exigen un tratamiento

Problemas y trastornos comportamentales, que requieren tratamiento

energía •

confinamiento en áreas reducidas

por un especialista en veterinaria del

a) Alteraciones del control interno de la ingesta

castración

comportamiento

alimentaria o de las señales de la saciedad,

• •

• •

enfermedades que afecten al aparato locomotor, circulatorio o respiratorio

incluyendo:

problemas

comportamentales

Factores medioambientales, que influyen en el comportamiento del perro y

que

que, normalmente, el propietario pue-

daños en el centro de saciedad

limiten la capacidad del animal para

de modificar con éxito, pero que de-

trastornos hormonales, como por

ejercer unos niveles correctos de ac-

ben ser identificados y señalados por

ejemplo el efecto sobre el apetito de

tividad física

el veterinario


nutrición .25 En un estudio a largo plazo, los perros alimentados ad libitum durante los tres

B) Desórdenes del comportamiento

primeros años de su vida antes de pasar a un régimen alimentario fijo, basado en sus necesidades de mantenimiento, morían una media de dos años antes que aquellos alimentados con un régimen estricto desde el principio

Los desórdenes comportamentales son el siguiente grupo en importancia dentro de las causas potenciales de obesidad que debiera ser tenido en consideración:

A) Factores orgánicos •

Desórdenes del comportamiento que pueden desembocar directamente en obesidad:

Antes de emprender cualquier solución nutricional o comportamental para el problema de la obesidad es importante descartar todos los po-

Miedo

sibles factores iatrogénicos y orgánicos. Los factores orgánicos poten-

Depresión

ciales pueden incluir:

Alteraciones del desarrollo: •

comportamiento alimentario anormal

incapacidad para reconocer la sensación de saciedad

Diabetes melitus

Hipoadrenocorticismo – incluyendo el iatrogénico

Hipotiroidismo

Administración de progestágenos

propietarios a restringir el libre ejercicio del perro y, consecuen-

Administración de agentes estimuladores del apetito

temente, el movimiento (en algunos casos, estos problemas

Problemas y trastornos comportamentales que obligan a los

Además de los factores orgánicos, los desórdenes del comportamiento afectan al desarrollo de la obesidad. Miedo, depresión o alteraciones en el desarrollo que incidan en un comportamiento alimentario anormal, son algunos de ellos


26

pueden estar asociados con los des-

C) Factores medioambientales

órdenes mencionados más arriba): Los factores medioambientales que influyen •

Ausencia de respuesta a las órdenes (fa-

en el comportamiento alimentario de los pe-

llo del recuerdo)

rros, así como en su actividad física, son im-

Agresiones a otros perros

portantes a la hora de tratar un caso de obe-

Agresiones a personas

sidad. Por ejemplo:

Rebuscar en las basuras y/o coprofagía

Influencia del propietario en la cantidad y calidad del alimento consumido

Es aconsejable que los veterinarios generales

Limitaciones del entorno rural provocadas por la falta de accesos públicos a

las áreas de paseo •

Estilo de vida del propietario, incluida la falta de tiempo para sacar al perro

Discapacidad del propietario

2. Comprender el comportamiento alimentario

Influencia del propietario y del entor-

que sospechen de la presencia de alteraciones

no en la limitación del movimiento, por

La comida juega un papel especial en las

comportamentales consulten con otros colegas

ejemplo:

relaciones entre perro y propietario. Los

Limitaciones de los propietarios que vi-

perros y los hombres conceden una impor-

ven en ciudades

tancia considerable a la comida para el de-

veterinarios especializados en el campo de la medicina del comportamiento.

sarrollo de sus interacciones sociales, pero el significado del control de este recurso varía mucho entre ambas especies. Para los seres humanos, compartir la comida con un perro es un signo de amistad, y darles golosinas puede verse como una forma de aliviar el sentimiento de culpa del propietario y conseguir que el perro “lo vea con buenos ojos”. Desde la perspectiva canina, la ausencia de restricciones para acceder a la comida puede provocar distintos conflictos. Durante el desarrollo del cachorro, las restricciones alimentarias favorecen la adquisición de autocontrol y fomentan la formación de unas relaciones sociales adecuadas. Proporcionarle una extensa variedad de alimentos puede propiciar comportamientos de búsqueda de atención relacionados con la comida y que conducen a una ingestión excesiva y, por tanto, a la obesidad.


nutrición .27

Es mejor utilizar la comida como una recompensa que como un regalo. Para evitar malentendidos, ¡la comida hay que ganársela!

Cuando un perro pide comida, sus propietarios suelen ser inconsistentes en su respuesta, y al darle comida de manera intermitente como recompensa reforzarán el comportamiento de mendigar del perro.

Los propietarios suelen sentirse culpables cuando dejan solo a su perro y utilizan la comida como forma de aliviar sus sentimientos de culpa.

El uso de la comida como método para modificar comportamientos inapropiados puede conducir inadvertidamente a una sobrealimentación y a la obesidad


28

3. Tratamiento de la obesidad

emocionales negativos como el miedo o la ansiedad pueden producir una

El tratamiento de la obesidad es muy complejo y son varios los factores

te, por consiguiente, realizar un historial completo del comportamiento del

a tener en cuenta. La administración de una cantidad adecuada de una

cachorro. Incitar al perro a comer pasa por incrementar el valor percibido

dieta equilibrada y de buena calidad es, obviamente, importante, pero no

de la comida que le ofrece, aunque asegurándose siempre de que lo que

es el único aspecto que interviene en el éxito de un programa de adel-

consume tiene un valor nutricional adecuado para la etapa de desarrollo

gazamiento. Puede que también sea necesario cambiar el estilo de vida,

en la que se encuentra. Puede ser beneficioso explorar distintos modos

tanto del propietario como del perro, así como el entorno y la interacción

de ofrecerle la comida con el fin de aumentar su interés y el uso de come-

social. Para cumplir un programa de estas características, los propie-

deros tipo puzzle y de juegos relacionados con la alimentación puede ser

tarios deben estar muy motivados y los veterinarios tienen que colabo-

una ayuda. También debería intentar recompensar al perro cuando come

rar estrechamente con ellos para animarles a seguir el nuevo régimen.

mediante la interacción social o jugando con él.

pérdida del apetito o variaciones en el control del apetito. Sería interesan-

Cuando se identifican alteraciones médicas o trastornos comportamentales, es importante establecer primero el tratamiento apropiado con la

C) Mi cachorro es caprichoso, ¿qué debo hacer?

ayuda del veterinario clínico o de un veterinario del comportamiento. La utilización de la palabra caprichoso implica que rechaza la comida que le ofrece a su cachorro y no que se niegue a comer en absoluto, pero sería

Las preguntas al auxiliar veterinario

interesante saber algo más acerca del desarrollo de este comportamiento “caprichoso”, así como de las fuentes de alimento que acepta comer de

A) Tengo dos perros, uno obeso y otro delgado. ¿Cómo puedo conse-

buen grado. Por ejemplo, ¿su cachorro come comida para personas o

guir que el perro obeso ingiera su dieta?

golosinas para perros? ¿Ha intentado alguna vez responder a este rechazo a la comida para perros de su cachorro ofreciéndole una alternativa más

Una respuesta sencilla a esta pregunta es cerrar la puerta entre los dos

sabrosa? Obviamente, es muy preocupante cuando un pequeño cachorro

perros y alimentarlos con las dietas convenientes en lugares separados.

no quiere comer y es muy tentador ofrecerle alternativas para no correr el

Recuerde que una dieta no consiste solamente en cambiar la alimenta-

riesgo de que el cachorro pase hambre. No obstante, es importante darse

ción de su perro obeso, deberá también reajustar su gasto energético. Es

cuenta de que así se recompensa inadvertidamente un comportamiento

importante que ambos perros realicen ejercicio adecuado a cada uno, y

caprichoso y, con el tiempo, su cachorro aprenderá a ignorar su propia

puede que le resulte práctico ejercitarlos por separado al principio.

comida prefiriendo la que usted le ofrece más apetitosa. Incorporar la ración diaria a las interacciones recompensadas puede ayudarle a aumentar

B) Mi perro está todavía creciendo y lleva tres días sin comer, ¿qué

su valor percibido y enseñar a su cachorro a “pagar” por sus “caprichos”

debo hacer?

consumiendo una pequeña cantidad de croquetas caninas lo que puede servirle para aumentar su consumo.

Lo primero, por supuesto, es comprobar que no hay ninguna causa patológica detrás de esta falta de apetito, pero dando por hecho que su cachorro

D) ¿Puedo simplemente alimentar a mi perro obeso con una canti-

está físicamente sano y en forma, es importante considerar los posibles

dad menor de su alimento normal o es necesario emplear una dieta

factores de comportamiento que pueden influir en su apetito. Los estados

especial?


nutrición .29 La nutrición es una ciencia y para conseguir un estado de salud óptimo es necesario consumir nutrientes constituyentes en proporciones y cantidades adecuadas. Durante cualquier programa de adelgazamiento es importante reducir el aporte calórico, pero manteniendo la cantidad apropiada de nutrientes esenciales y, por ello, es importante alimentar al animal con un alimento preparado específico en vez de reducir simplemente la cantidad de comida de mantenimiento suministrada.

Consejos para el auxiliar veterinario El cliente no está motivado, ¿qué debo hacer?

adelgazamiento y aconsejar al propietario que

cuestión desde una perspectiva médica o de

no pese a su perro con excesiva frecuencia.

comportamiento. Puede funcionar el señalar

Para que un programa de adelgazamiento

También puede ser beneficioso asegurarse

las posibles consecuencias médicas del exce-

tenga éxito es indispensable que el propietario

de que el animal sigue un programa de adel-

so de peso en términos de presión sobre los

esté absolutamente convencido de su necesi-

gazamiento completo que incluye sesiones

principales sistemas orgánicos y sobre la salud

dad y muy motivado para cumplir el plan. En

estructuradas de ejercicio y de juegos, en vez

osteoarticular, aunque para algunos clientes es

cierta medida, este último requisito depende

de limitarse a una simple “dieta” del alimento

difícil mirar hacia el futuro y pueden necesitar al-

del primero y explicando el problema al cliente

especial recetado.

gún efecto nocivo inmediato para convencerse.

de forma clara e inteligible es posible aumentar

En este caso, un enfoque del comportamiento

significativamente la motivación. Otras técnicas

El cliente no está convencido de que la obe-

puede tener más éxito y comparar los actuales

que pueden ayudar a mantener al propietario

sidad representa un problema, ¿qué debo

niveles de actividad, tolerancia al ejercicio, de in-

cumpliendo con las sugerencias son el estable-

hacer?

teracción social y de entusiasmo por jugar con

cer unos objetivos realistas con respecto a la

otros perros de la misma raza, edad y sexo del

pérdida de peso y a la duración del programa,

Para enfatizar los problemas asociados a la

animal puede resultar una buena forma de enfa-

proporcionar un apoyo continuo al cliente a

obesidad cabe la posibilidad de contemplar la

tizar el problema desde una perspectiva canina.

través de un contacto telefónico de forma regular y consultas personales, utilizar imágenes del animal para ilustrar el éxito del programa de

Artículo gentileza de:


30 .marketing

La fidelización del cliente a través de la revacunación En este artículo vamos a recalcar la importancia de las revacunaciones y su repercusión comercial dentro del funcionamiento de las clínicas Autor: Remco van Reenen, Responsable de marketing de Animales de Compañía. Laboratorios Intervet, S.A.

La base del éxito de una consulta depende del número de clientes que tenga

acude a nuestra consulta, se debe, muchas veces, a que quiere vacu-

y del dinero que inviertan en ella. La clave para conseguir clientes en una clíni-

nar a su nuevo cachorro. ¿Te has preguntado por qué este cliente ha

ca es la medicina preventiva. Las principales áreas de la medicina preventiva

escogido precisamente nuestra consulta? Nueve de cada diez veces, se

son las vacunas, los antiparasitarios y los programas de control geriátrico. Si

debe a que alguien le ha hablado de ella. Realmente, el boca-oído es la

logras hacer que los clientes acudan 2-3 veces por año a consulta, habrá mu-

forma más efectiva de obtener nuevos clientes. Piensa en ello.

chas más probabilidades de venderles alimento y fármacos sin receta. Esto permitirá a la clínica competir de forma más favorable con los supermercados

¿Sabes lo que sucede a continuación? ¿Sabes cuántos de sus nuevos

y las tiendas especializadas, que también venden este tipos de productos.

clientes completan realmente el programa de vacunaciones? ¿Sabes cuántos de estos cachorros volverán para la revacunación anual? Sólo 1 de cada

En este artículo nos centraremos en las pautas de vacunación y abor-

5 cachorros seguirá como cliente a lo largo de un periodo de 5 años.

daremos en los siguientes números de Auxiliar Veterinario los antiparasitarios y los programas de control geriátrico.

Aquí tenemos algunas estadísticas del Reino Unido: Sólo un 85% de los cachorros volverá al cabo de un año para su revacu-

El boca-boca es la principal razón por la que la gente acude la consulta

nación. De ese 85% que vuelve al cabo de un año, sólo el 50% acude al

Estarás de acuerdo conmigo en que la primera vez que un nuevo cliente

veterinario el segundo año. Lo mismo sucede al tercer y al cuarto año, lo


31 que implica que al cabo de 5 años, a la clínica

tes. Como he dicho antes, la clave consiste en la

británica le quedan sólo un 10-20% de los pe-

educación del cliente y en recordarle las cosas.

rros que acudieron en un inicio a su consulta.

Sólo es necesario invertir 5 minutos más por cliente

¿Cuáles son los datos en tu caso? ¿Cuántos clientes estamos perdiendo? ¡Examina la base de datos!

Así pues, ¿cómo educamos a nuestro cliente? Simplemente examina vuestra base de datos.

En primer lugar, una mala noticia: Lleva tiem-

Retrocede cinco años atrás y cuenta cuántos

po. ¿Dispones de tiempo?

cachorros vacunásteis ese año. ¿Cuántos fueron? Anota el número. Ahora continúa con

Pero pregúntate una cosa: ¿cuál es el rendi-

ese grupo de cachorros y comprueba cuántos

miento de una inversión de 5 minutos extra en

volvieron al cabo de un año para su revacuna-

cada cliente que acude para una vacunación?

ción. Vuelve a anotar la cifra. Y ahora examina el segundo, tercero, cuarto y quinto años. Observa los números y pregúntate: ¿Cuántos cachorros del 100% inicial volvieron al cabo

Los clientes más rentables para una clínica son

de 5 años? ¿Son estas cifras satisfactorias?

los perros y los gatos en la fase geriátrica. Podréis vender chequeos geriátricos periódicos y

Si habéis perdido a más del 50% de estos ca-

todas las consultas y medicamentos que nece-

chorros a lo largo del tiempo, me preocuparía

site una mascota en esa fase de su vida. De-

si estuviera en vuestro lugar.

tectaréis precozmente problemas cardiacos, diabetes, artritis y la degeneración general de los sistemas vitales. Venderéis más productos

Educar al cliente es la clave del éxito

(y más temprano) de los que estén actualmente. Y lo mejor de todo es que el cliente estará agradecido, ya que estáis ayudando a mante-

Educar a vuestros clientes y recordarles las

ner a su mascota sana y llena de vida. El cliente

cosas son dos formas de hacerlo volver cada

disfrutará de su mascota durante más tiempo.

año a su consulta. Esta es la base de lo que llamo gestión del cliente durante toda su vida.

Ahora volvamos a las vacunaciones. ¿Son las

¿Por qué? Porque cuando el perro cumpla los

cifras satisfactorias o preocupantes? Si son pre-

7 u 8 años y llegue a su ancianidad, podréis

ocupantes, quizás quieras aprender sobre cómo

venderle un chequeo geriátrico.

conservar a una mayor proporción de esos clien-


32

Haz los cálculos a tu jefe

Otro punto extremadamente importante que deberías hacer es recor-

Digamos que una revacunación cuesta 30 euros. Y pongamos que ha-

que se vaya de la consulta sin una cita para el año que viene. Sé que

béis perdido un 50% de vuestra base de clientes en 5 años. Si hubieras

parece algo muy lejano y que probablemente no se acordará cuándo

dedicado 5 minutos más cada vez que atendías a un cliente, quizás

le toca la consulta, pero le transmites un mensaje muy importante: la

hubierais perdido sólo a un 25%.

revacunación tiene una gran importancia.

Si empezasteis con 100 cachorros y sin la inversión de 5 minutos extra,

Recuérdaselo a vuestro cliente y acudirá a la consulta.

darle cuándo se debe administrar la siguiente vacunación. No permitas

puede que vuestras cifras hayan descendido de la siguiente forma: 100, 85, 70, 60, 50. Y con la inversión, los números podrían ser similares a es-

Para ayudarle a recordar la cita, debes enviarle un recordatorio dos se-

tos: 100, 95, 85, 80, 75. Esto supone un total de 435 consultas frente a

manas antes de la consulta, especificando la fecha y la hora de la cita.

365. O en otras palabras: habréis vendido 70 consultas (revacunaciones)

Puede ser en forma de una tarjeta estándar de recordatorio, una carta

más. A un coste de 30 euros por consulta, ¡hablamos de 2.100 euros! La

personal, un e-mail, un mensaje SMS o hasta una llamada telefónica.

inversión extra es de 435 x 5 minutos = 2.175 minutos = 36 horas. Así que la inversión de una semana de vuestro tiempo rendirá ¡2.100 euros!

Os garantizo que las posibilidades de que el cliente vuelva a la consulta aumentarán enormemente. Ahora reflexiona un minuto en todo el resto de cosas que puedes ven-

Espero haberos convencido de que vale la pena educar al cliente. Ahora

der al cliente cuando acude a consulta: alimento, tratamientos antipara-

profundizaré en lo que debes decirle.

sitarios (internos y externos), servicios de peluquería, etc.

Debe saber por qué es importante vacunar.

Contra qué enfermedades vacunamos.

Cómo afectan estas enfermedades a su mascota y cómo pueden afectar a su familia.

La importancia de que regrese cada año.

Los riesgos que conlleva no volver cada año.

El posible coste de un tratamiento contra la parvovirosis, el moquillo, la hepatitis, la parainfluenza y la leptospirosis.

Resumiendo: 1. Obtener nuevos clientes y conservarlos desde el primer momento en que visiten su clínica. 2. La mejor forma de conseguirlo es mediante las vacunaciones. 3. Para asegurarse de que el cliente vuelva hay que educarlo. 4. Tómate cinco minutos por cliente para hablarle de la im-

Ayuda a tu cliente a vender vuestro servicio a su familia.

portancia de la vacunación. 5. Recuérdale cuándo toca revacunar.

Deberías explicárselo todo y hasta proporcionarle algo de información

6. Envíale un recordatorio.

escrita sobre el tema, para que así pueda decírselo y mostrárselo a su

7. Véndele todos los productos adicionales que puedas.

familia.


Marketing

33


34 .debes

saber

El pasaporte europeo y los desplazamientos de animales de compañía en la Unión Europea Durante sus desplazamientos dentro de los Estados miembros de la

Desde octubre del año 2004 la Unión Europea establece un modelo de pasaporte para los desplazamientos intracomunitarios de algunos animales. Afecta a los desplazamientos entre países de la Unión Europea y también se aplica cuando entra un animal en cualquier país de la Unión. Esta nueva normativa se refiere a los desplazamientos de, entre otros, perros, gatos, hurones

Unión Europea los animales de compañía deberán: a) estar identificadas con un tatuaje claramente legible o con un sistema electrónico de identificación (microchip) b) ir acompañados de un pasaporte expedido por un veterinario, autorizado por la autoridad competente, que certifique una vacunación o, en su caso, una revacunación antirrábica que tenga validez con arreglo a las recomendaciones del laboratorio de fabricación y según norma de la Organización Mundial de la Salud. (OMS)

El pasaporte europeo es un documento necesario para entrar en cualquier país de la unión europea, no para salir del país


35

DESPLAZAMIENTOS A REINO UNIDO, IRLANDA O SUECIA (AUNQUE SEAN PAÍSES DE LA UNIÓN EUROPEA) El veterinario deberá realizar una extracción de sangre para valoración de anticuerpos neutralizantes antirrábicos en suero (muestra necesaria 0,5 ml de suero). A) Si el destino es REINO UNIDO E IRLANDA: la muestra de sangre debe ser tomada 30 días después de la vacunación y 6 meses antes del desplazamiento B) Si el destino es SUECIA la muestra debe ser tomada 120 días después de la vacunación. Las muestras se enviarán en condiciones de hermeticidad y refrigeración o congelación a través de un servicio urgente de transportes a la siguiente dirección: Laboratorio Central de Sanidad Animal de Santa Fé Camino del Jau s/n 18320 GRANADA

En el paquete se incluirá cumplimentado el Impreso Oficial de envío de muestras al Laboratorio usando un impreso por muestra. Se incluirán todos los datos de la vacuna utilizada (marca, lote, fecha de caducidad...) y la fecha de la extracción de sangre. Una copia del citado impreso debe ser remitida por carta o fax al Servicio de Ganadería y Protección Animal de la Dirección General de Agricultura y Desarrollo Rural de la Comunidad de Madrid, para que autorice la ejecución del análisis solicitado. (Ronda de Atocha 17, 5a Planta. 28012. Madrid. Tfno 91 420 66 90. Fax 91 580 17 19) El Laboratorio de Santa Fé comunicará el resultado de los análisis al Servicio Veterinario Oficial que los prescribió.


36

De un vistazo,...


debes saber.37

DESPLAZAMIENTOS A TERCEROS PAÍSES Para entrar en un país de la Unión Europea se establecen particularidades distintas según desde que país venga un animal (Reglamento Europeo 998/2003). Otro Reglamento Europeo 592/2004 establece una serie de países y territorios y los clasifica en parte A, parte B y parte C.

Este pasaporte incluye información detallada sobre las vacunaciones antirrábicas, otras vacunaciones y sobre los requisitos relativos a la situación sanitaria de los animales. Dependiendo de cada Comunidad Autónoma sustituye o no a la Cartilla Sanitaria en vigor. Para entrar en un país que no sea de la Unión Europea será necesaria la documentación que exija cada país. Si hay alguna duda sobre la

Hay países que no figuran en esa lista (países no citados en el anexo de ese reglamento). Cuando un perro o gato sale, por ejemplo de España, y va, por ejemplo a, Argentina, Uruguay, Marruecos, Venezuela o Cuba debe llevar la documentación que le pida el país al que va.

entrada de un animal en un país aunque sea intracomunitario habrá

Además hay que conocer que si ese animal va a volver a España debe salir ya con su pasaporte europeo en regla. El pasaporte no será necesario para entrar en Venezuela o Argentina pero si para poder volver a España desde esos países. Se pedirá, pasaporte europeo, microchip, vacunación antirrábica y también la valoración de anticuerpos antirrábicos.

necesarios los trámites que marque cada Consulado igual que has-

En este caso habrá que preparar todo con antelación ya que se pide que la muestra de sangre sea tomada 30 días después de la vacunación y tres meses antes de la fecha de regreso a España.

que realizar una llamada al Consulado correspondiente y verificar los requisitos que piden. Es decir, para el resto de países fuera de la Unión Europea serán ta ahora, el pasaporte no les afecta. Lo que si es importante es que los animales que vuelvan a España si están afectados por este pasaporte. Los trámites para viajar a Reino Unido, Suecia e Irlanda son también especiales, también se exigen test de anticuerpos. Los animales de compañía (perros, gatos y hurones) que viajen desde países como Brasil, Chile, México, Marruecos, etc y vuelvan

La muestra se mandará también a Granada (ver envío de muestras en el apartado de desplazamientos a Reino Unido, Irlanda y Suecia) pero habrá que llamar a un teléfono distinto para hacer las gestiones: Teléfono información desplazamientos a terceros países: 91 347 83 17

a España (aunque el animal sea de origen español) deberán poseer vacunación antirrábica, microchip y valoración de anticuerpos neutralizantes frente al virus rábico realizado al menos tres meses antes de la llegada a nuestro país y han debido realizarse en un laboratorio autorizado. En definitiva, para emprender viaje con animales es necesario informarse con tiempo suficiente en el Consulado del país al que vayamos a viajar y en el veterinario de los requisitos que vamos a tener que cumplir, de esta forma lograremos evitar problemas y complicaciones.


38 .exóticos

Mantenimiento de reptiles Ferran Bargalló Saumell, LV Albert Martínez-Silvestre, LV MS Jordi Grífols Ronda, LV MS Zoològic Badalona Veterinària. Telèfon: 933885354. zbv@hzb.es

La creciente afición a la tenencia de reptiles como animales de compañía hace que el veterinario o auxiliar conozca los principales conceptos referentes al mantenimiento de las diferentes especies. Los reptiles, como animales salvajes que son, no han sufrido selección para vivir en el entorno humano, por tanto, requieren un mantenimiento en unas condiciones lo más parecidas posibles a su lugar de origen. Se tendrá que conocer las características específicas de cada especie de reptil. En el mantenimiento de reptiles en cautividad existen cinco puntos clave: la alimentación, la temperatura, la humedad, la iluminación y la decoración del terrario.

A continuación se describen los

Yemen (Chamaeleo calyptratus)

según el estado de salud, la ali-

diferentes sistemas para cada

deberá ser alimentado con insec-

mentación y el origen de la presa.

punto y para las especies más

tos e incluso crías de ratón en los

frecuentemente observadas en la

ejemplares más grandes. La pitón

Los insectos, en general, tienen un

clínica veterinaria.

real (Python regius) se alimentará

nivel deficiente de calcio y adecua-

con ratones o crías de rata.

do de fósforo y minerales, por lo que la suplementación con calcio

La alimentación:

en especies en crecimiento será muy importante. La buena alimen-

Hay diferentes alimentos que po-

tación y el buen estado de salud

demos ofrecer al reptil: presa viva o

del insecto es importante tenerlo en

muerta, piensos, verduras y frutas.

cuenta antes de alimentar al reptil.

El alimento vivo estará indicado en

Existe en algunas especies una

especies insectívoras, carnívoras u

alimentación

omnívoras, entre ellas muchos sau-

como es el caso del lagarto cornu-

rios, algunos quelonios, todos los

do (Phrynosoma sp.), el cual se ali-

ofidios y cocodrilos. Se encuentran

menta básicamente de hormigas.

especie-específica,

en el mercado grillos, cucarachas, diferentes gusanos (Tenebrio, Zo-

Los ratones o crías de ratón se

ofobas), ratones adultos o crías.

consideran completos y equilibra-

Especies como el camaleón del

dos, pero puede haber variaciones

Los piensos para reptiles que encontramos

en

el

mercado


39 cumplen los requerimientos nutri-

iguana común (Iguana iguana) tam-

gradiente de temperatura, es de-

cionales básicos, pero no los es-

bién requerirán dieta herbívora.

cir, una zona caliente y zonas más

pecíficos de cada especie. Existe

frías, para que el reptil pueda ter-

muy poco conocimiento científico

Las especies omnívoras como

moregular correctamente. La mo-

de los requerimientos nutriciona-

el dragón barbudo (Pogona vitti-

nitorización de las temperaturas y

les de cada especie de reptil, se

ceps), el dragón acuático (Physig-

humedad mediante termo-higró-

suele generalizar por grupos en la

natus concincinus), deben alimen-

metros digitales es imprescindible.

formulación de los diferentes pien-

ras, pero lo más importante es ofre-

tarse con una parte de verduras y

En todos los tipos de terrarios se

sos. Algunos de ellos no adicionan

cer una dieta lo más variada posible.

otra de presa viva.

debe mantener una buena ventila-

ni vitaminas ni minerales.

Por ejemplo, una dieta rica o basa-

ción, mediante agujeros laterales o

da básicamente en col, remolacha

El proporcionar siempre agua me-

Existen en el mercado piensos

o espinacas puede desencadenar

diante cascadas, recipientes, etc.,

para las principales especies car-

una hipocalcemia por poseer estas

es importante en todas las espe-

Los diferentes sistemas de cale-

nívoras, omnívoras y herbívoras,

verduras oxalatos, que son quelan-

cies de reptiles.

facción que existen en el mercado

pero no deben utilizarse como

tes de calcio y minerales. Conocer

deben ser escogidos adecuada-

dieta exclusiva, ya que no cumplen

las diferentes especies de plantas

mente en función de la especie.

los requerimientos específicos de

tóxicas es también importante.

la especie, e incluso algunos de ellos ni los básicos.

Sistemas de Calefacción:

La mayoría de tortugas terrestres

rejillas frontales y dorsales.

Tenemos: cables calefactores, esterillas, piedras calefactoras, bombillas de infrarrojo, bombillas

tienen dieta estrictamente herbívora,

Los reptiles son animales ectotér-

de cerámica y bombillas halóge-

Las frutas y verduras se utilizarán

como la tortuga africana de espue-

micos, dependen de la tempera-

nas o amplio espectro.

para las especies herbívoras u om-

las (Geochelone sulcata) que debe

tura exterior para regular su meta-

nívoras, entre ellas algunos saurios y

alimentarse con dieta de verduras

bolismo. Cada especie, en función

quelonios. Existe gran variación nu-

variadas, hortalizas y suplementos

del hábitat del que provenga, ten-

tricional entre las diferentes verdu-

de fruta. Algunos saurios como la

drá unos rangos de temperatura adecuados para desarrollar sus funciones fisiológicas. Los reptiles de clima tropical se deben mantener entre 25º y 30º C, con humedades entre 60 y 90%, mientras que los de clima desértico entre 28 y 35º C, con humedades entre 30 y 50 %. En el terrario es importante proporcionar un


40

Los sistemas terrestres, como los

vadores, como algunos pequeños

costumbres excavadoras como

a parte de decorar, contienen una

cables y las esterillas se colocan

saurios (Eublepharis macularius,) y

por ejemplo la tortuga africana de

resistencia en su interior, y se utili-

debajo del terrario o dentro en-

ofidios (Elaphe guttata, Python re-

espuelas (Geochelone sulcata) ya

zarán en saurios terrestres.

terrados por el sustrato, estarán

gius). Estos sistemas solo calien-

que existiría el riesgo de quema-

indicados en aquellas especies

tan el suelo del terrario. No se de-

duras por contacto con el cable o

Los sistemas de bombilla, de

de hábitos terrestres y no exca-

ben utilizar nunca en animales con

esterilla. Las piedras calefactoras,

infrarrojo y cerámica, sólo pro-

SISTEMAS DE ILUMINACIÓN: En la iluminación del terrario es muy importante respetar al máximo los fotoperiodos naturales de la especie. Para especies tropicales 13 horas de luz a primavera-verano y 11 horas en otoño-invierno, para el resto 15 horas en verano, 12 horas en primavera y otoño y 9 horas en invierno. La luz se divide en diferentes espectros: visible, infrarrojo, UVA, UVB. El espectro visible (luz propiamente) y UVA es importante en relación al comportamiento del reptil, el infrarrojo (o calor) para la termorregulación y el UVB para la activación de la vitamina D3. En un terrario siempre tendremos que tener estos 4 espectros.

radiación visible. Las bombillas de mercurio el visible, infrarrojo y algo de UVA y UVB. Los fluorescentes especiales para reptiles emiten luz visible, UVA y UVB, y se clasifican en función del % de UVB emitido (2 %, 5 %, 8% y 10%). Las bombillas de amplio espectro emiten los 4 tipos de radiaciones. La elección de un sistema u otro depende del tamaño y tipo de terrario (vertical u horizontal) y de la biología de la especie. En terrarios pequeños o de tipo horizontal se recomienda utilizar fluorescentes especiales para reptiles, mientras que en terrarios grandes o de tipo vertical se recomiendan las bombillas de amplio espectro.

Los diferentes sistemas de iluminación que tenemos son: bombillas incandescentes (convencionales o halógenas), fluorescentes convencionales, bombillas de mercurio, fluorescentes para reptiles, bombillas de amplio espectro.

Los reptiles nocturnos necesitan menos radiación ultravioleta, por lo que utilizaremos fluorescentes de un 2% UVB, los diurnos de clima tropical los de 5% y los de clima desértico los del 8% o 10 %.

Las bombillas incandescentes emiten el espectro visible e infrarrojo, pero no los relacionados a la radiación ultravioleta (UVA, UVB). Los fluorescentes convencionales emiten solamente

Siempre, a pesar de todos estos sistemas de iluminación artificial, se debe recomendar la toma de sol natural siempre que sea posible y el tiempo lo permita.


exóticos.41 Terrario de tipo horizontal, con arena como sustrato, un tronco que puede ser usado como escondrijo y un recipiente para el agua. La iluminación se realiza con un fluorescente especial para reptiles y una bombilla halógena. La calefacción se consigue con la misma bombilla halógena y una esterilla situada debajo del terrario. Este terrario se clasificaría como de tipo desértico, indicado en especies como el lagarto de cola espinosa (Uromastix sp.), dragón barbudo (Pogona vitticeps) o gecko leopardo (Eublepharis macularius).

Decoración del terrario:

destinado. Lo que no debe faltar en

porcionan calor y no luz, y ca-

demasiado a la bombilla, es

lientan el ambiente del terrario,

importante dejar una distancia

por tanto, estarán indicados en

de seguridad, ya que existe

especies arborícolas y terres-

el riesgo de quemaduras. Las

Como ya hemos dicho, en el terra-

tres con hábitos excavadores,

bombillas de amplio espectro

rio hay que mantener las condicio-

tales como la iguana común

son una gran alternativa a los

nes ambientales lo más parecidas

Existen en el mercado multitud de

(Iguana iguana) y la pitón ver-

sistemas descritos hasta aho-

posibles al lugar de origen del rep-

sustratos diferentes en función del

de (Morelia viridis). Con estos

ra, ya que proporcionan luz y

til. La elección del sustrato, vege-

reptil, arenas para reptiles de clima

sistemas hay que vigilar que

calor, y estarán indicadas en la

tación, troncos, piedras dependerá

desértico y cortezas para los de

el reptil no pueda acercarse

mayoría de reptiles.

únicamente de la especie al que va

clima tropical.

reptil, sea nocturno o diurno, me-

Terrario de tipo vertical, con turba húmeda como sustrato y abundante vegetación y troncos. La iluminación y calefacción se realizan con dos bombillas de amplio espectro en la parte superior. Este terrario se clasifica como de tipo tropical, y está indicado para especies como la iguana común (Iguana iguana), geckos de Madagascar (Phelsuma sp), dragón acuático (Physignathus cocincinus) o gecko tokay (Gecko gecko).

un terrario es un escondrijo para el diante troncos, cuevas o plantas.


42 .actualidad

Novedades de Royal Canin, para cachorros Mejoran los productos para cachorros de la gama Vet Size exclusiva para clínica veterinaria. Vet Size de Royal Canin es una gama de alimentos para perros que satisface sus necesidades nutricionales según la edad, el tamaño y la raza del perro. Ahora los alimentos para cachorros de razas Maxi y Gigante se mejoran incorporando Psyllium y proteínas de alta digestibilidad para reforzar aún más la seguridad digestiva. El Psyllium es una planta procedente de la India de la que se utiliza el integumento y las semillas. Es bien conocido el psyllium, por su papel beneficioso en el tratamiento de los trastornos gastrointestinales ya que por su elevado contenido en fibra mucilaginosa regula de forma natural el tránsito intestinal. El Psyllium actúa aumentando la viscosidad del quimo gástrico, estimulando el peristaltismo disminuyendo las fermentaciones y mejorando la tolerancia digestiva. El integumento de psyllium capta de 7 a 8 veces más agua que la semilla ya que contiene un 65% en mucílagos. Las proteínas altamente digestibles LIP (indigestible proteico < 10%) como son las proteínas del gluten de trigo y de ave disminuyen los sustratos de fermentación reduciendo las putrefacciones en el colon.

Además estos alimentos contienen pulpa de remolacha y FOS( fructo-oligosacáridos) que tienen un papel trófico sobre la mucosa intestinal y favorecen el equilibrio de la flora intestinal, así como los MOS (manano-oligosacáridos) que también participan en la inmunidad de la mucosa intestinal. Por último, la integridad de la mucosa intestinal está reforzada gracias al aporte de EPA y DHA, ácidos grasos de la serie Omega 3 de acción antiinflamatoria. Maxi Babydog, Maxi Junior, Giant Puppy y Giant Junior, además de incorporar estos nuevos beneficios, se adaptan específicamente a las necesidades de los cachorros grandes y gigantes, por su contenido óptimo de energía, calcio y fósforo, por la elevada digestibilidad de sus ingredientes como el arroz y la proteína de ave, y por contribuir al refuerzo de su sistema inmune. L-lisina Y DHA para cachorros de gato ¿Cuáles son las necesidades específicas de un cachorro de gato? En primer lugar un desarrollo cerebral óptimo. Por eso, Royal Canin ha reforzado su producto Vital Milk y Weaning para gatitos con DHA, el ácido graso de la serie Omega 3 y que es el lípido más importante en cantidad en el cerebro y la retina del gato. Es duran-

te los tres primeros meses de vida cuando más se desarrolla el cerebro del cachorro. Así durante este periodo la contribución de un alimento rico en DHA es crucial. Igualmente la inmunidad es muy importante ya que el cachorro es particularmente sensible al herpes virus implicado en el complejo respiratorio felino. La arginina favorece la multiplicación de este virus. La L-Lisina, al contrarrestar el efecto de la arginina, inhibe la multiplicación del virus. Un suplemento en L-Lisina rn un ratio Lisina/Arginina óptimo permiten reducir las fases de excreción de virus y sus signos clínicos. Por eso Royal Canin ha añadido L-Lysina en sus productos exclusivos para clínica Weaning y Growth. Además estos alimentos contienen antioxidantes (vitamina E, C, luteína y taurina) que permiten al organismo defenderse mejor contra las agresiones exteriores y reforzar la respuesta frante a la vacunación. La inclusión de L-carnitina en estos productos favorece la transformación de las grasas en energía. Aún así, las necesidades energéticas del cachorro aumentan fuertemente durante su crecimiento. Un suplemento en L-carnitina permite optimizar la utilización de la energía en el momento que el cachorro más lo necesita.


actualidad.43


44

Exspot Schering-Plough, S.A., siguiendo con su trayectoria de colaboración con el colectivo veterinario de cara a la concienciación del público en general sobre la necesidad de proteger a los perros frente a los parásitos externos, pone ahora a disposición de los veterinarios material didáctico atractivo y de fácil comprensión para los propietarios de mascotas. Para acceder a dicho material, contacte con su delegado de zona, con su distribuidor o llame al teléfono 915673000.

UpDate OraVetTM. Boletín Formativo Informativo

Gran promoción de la gama de Snacks específicos para gatos WHISKAS Masterfoods presenta a través de una gran promoción, su nueva y deliciosa gama de snacks WHISKAS para premiar y prevenir. La acción llegará al punto de venta en un práctico y muy atractivo expositor de mesa con las 4 referencias: Dentabits, Anti-hairball, Kitbits y Cat Milk. Además ofrece una promoción 4+1 para la tienda en la que regala una caja de Dentabits extra.

de premios saludables y nutritivos. En ella se incluyen: Dentabits, para la Higiene Oral del gato, ayuda a prevenir la formación de la placa dental y el sarro; Anti-hairball, para prevenir la formación de bolas de pelo; Cat Milk, una deliciosa leche con un contenido muy reducido en lactosa; y Kitbits, los irresistibles bocaditos de queso y buey, momentos de pura delicia.

La gama de snacks de Whiskas ofrece un surtido amplio

*Unidades limitadas. Consulte con su distribuidor habitual.

Dada la importante acogida de OraVetTM por el sector de la odontología veterinaria. Merial Laboratorios S.A. ha creado un UpDate titulado Boletín para la Formación e Información del profesional veterinario que estará disponible a partir del mes de abril. Este boletín tendrá una edición anual y contendrá información de actualidad y de interés del sector de la odontología veterinaria. De este modo, Merial Laboratorios apuesta por la formación del veterinario en un sector emergente en el que en muchas ocasiones hay una falta importante de información y de comunicación.

Este boletín, contendrá en un primer gran apartado, información útil respecto al empleo y eficacia de la Gama OraVetTM, incluyendo recomendaciones hechas por los líderes de opinión que aplican de manera regular OraVetTM. Un segundo apartado, estará enfocado a la formación del veterinario en odontología, por lo que se expondrán experiencias, ponencias y citas bibliográficas de relevancia para la clínica diaria. El boletín está diseñado para facilitar al máximo su consulta, apareciendo en un formato coleccionable. Esperamos que este boletín sea del interés y del agrado del veterinario con más de 30 páginas y fotografías a todo color, siendo de gran calidad. Con este boletín, Merial Laboratorios recalca la importancia de su gama OraVetTM en la odontología clínica, aportando un mayor número de herramientas al veterinario para facilitar su labor.

Reunión Cardotek Todos los años Merial Laboratorios y Proanco Aragón organizan en el mes de marzo en Zaragoza una reunión “Cardotek”. Este año el evento ha estado dedicado a Previcox. El Dr. Daniel Rodes, de los Servicios Técnicos del laboratorio, realizó una presentación y puesta al día de los últimos resultados de este nuevo y potente antiinflamatorio. El Dr. Miguel Ruiz, de la Clínica Mediterráneo de Madrid y miembro fundador de AVEPA, AMVAC, GEVO, y especialista en Traumatología, dio una conferencia sobre las últimas técnicas en el diagnóstico de la Displasia de Cadera y de Codo, así como su tratamiento. Haciendo especial mención a las nuevas técnicas fisioterapéuticas. Cabe destacar la gran asistencia de veterinarios, más de una centena, los cuales disfrutaron posteriormente de una cena ofrecida por Merial Laboratorios.


actualidad.45

Bayer Sanidad Animal amplia su Gama de Productos Sano&Bello Como profesional de la salud animal, procura que las mascotas tengan los mejores cuidados. Por eso en Bayer Sanidad Animal creamos Sano&Bello, una innovadora gama de productos de máxima calidad que ayudan a mantener la salud, higiene y belleza de perros y gatos.

mentos vitamínicos para mejorar el estado de la piel y el pelo como Murnil Pasta Perro, Murnil Pasta Gatos y Murnil Comprimidos, complementos para la higiene como Limpiador Dental y Shampoo Espuma Seca y Malta para Gatos que facilita la eliminación del bolo del pelo en los gatos.

Seguramente ya ha podido comprobar la eficacia de los suple-

Ahora nos complace informarle del próximo lanzamiento esta

primavera de nuevas soluciones destinadas a hacer más fácil y agradable la higiene de las mascotas. Para que conozca a fondo las posibilidades que le ofrecerá ahora la extensa Gama Sano&Bello y poder participar en la promociones de que disponemos, consulte con su Delegado Bayer de Zona.

Hill’s logra una respuesta nutricional para todas las enfermedades cutáneas de perros y gatos Hill´’s Pet Nutrition, líder mundial en nutrición animal, ha mejorado la fórmula de su gama dermatológica, Prescription DietsTM Canine y Feline d/dTM, sobre la base de nuevos ensayos clínicos que confirman que el nuevo producto es la primera elección más adecuada para tratar cualquier enfermedad cutánea, ya sea producida por factores ambientales o por una alergia alimentaria.

dad atópica) fueron alimentados con Hill’s Prescription Diet Canine d/d. Los veterinarios que participaron en esta investigación pudieron observar mejoras extraordinarias en sus pacientes caninos tras un periodo de tan sólo 28 días: un 75% presentó menos eritema, un 76% de los pacientes mostró menos liquenificación y un 60% presentó menos número de autolesiones2.

Hill´’s Prescription Diet Canine d/d incluye ahora hasta el doble de niveles de ácidos grasos omega-3 y omega-6, una fórmula antioxidante superior y fuentes de proteína novedosa, puesto que se ha probado que esta combinación ayuda a minimizar los efectos producidos por los tres tipos de alergias más comunes que afectan a perros y gatos: alergenos ambientales (atopia), hipersensibilidad a las picaduras de pulgas (DAPP) y reacciones adversas a un alimento (RAA)1.

En opinión del Dr. Didier- Noël Carlotti, prestigioso especialista en dermatología animal, minimizar los efectos de una reacción alérgica, independientemente de cuál sea su causa, es el primer y más importante paso para aliviar de forma rápida los síntomas y el malestar del animal.

En un estudio clínico realizado en el 2005 por T. Allen y D. Fritsch, perros que presentaban un cuadro clínico de dermatitis pruritica no estacional (producida por sensibilidad alimentaria o enferme-

“Los antioxidantes y los omega -3 son útiles (junto con una terapia específica, como por ejemplo el control de las pulgas y una inmunoterapia alérgica específica) para combatir los efectos sobre la piel de la hipersensibilidad cutánea a las picaduras de pulgas y a alergenos ambientales respectivamente; mientras que la sensibilidad a determinados alimentos se trata mejor con una fuente alimen-

taria a la que el animal no haya sido expuesto con anterioridad”, explica el Dr. Carlotti. Lo que diferencia a un producto como Hill´’s Prescription Diet d/d es que engloba todos estos elementos, por lo que con independencia de cuál sea la enfermedad de la piel a tratar, es altamente probable que se produzca una mejora general. Por ello, los profesionales veterinarios pueden recomendar este alimento como la primera elección más adecuada para cualquier enfermedad cutánea.


46 .formación

IV Jornadas de Auxiliares de AMVAC

Dentro de VetMADRID 2006, tuvieron lugar las IV Jornadas de Auxiliares. Estas Jornadas, organizadas por AMVAC, contaron con un éxito de participación, 182 asistentes.

Antonio Rodríguez Blanco

Marisa Palmero

Durante la tarde del sábado 4 y la César Yotti

mañana del domingo 5 de marzo, se desarrollaron las IV Jornadas de Auxiliares Veterinarios. Miguel Ángel Tardío, Marisa Palmero, Nieves Rojo, Antonio Rodríguez Blanco, César Yotti y Manuel Villagrasa fueron los encargados de desarrollar el programa de auxiliares. El Congreso de este año sobre Medicina y cirugía de la piel y órganos de los sentidos, también se aplicó al temario de las jornadas de auxiliares, que versaron sobre, problemas dermatológicos (tanto patológicos como traumaticos), óticos, oftalmológicos, odontológicos

Miguel Ángel Tardío

Además del interés formativo y docente de las charlas, los asistentes a las Jornadas pudieron disfrutar del ambiente de VetMADRID, don-

En esta ocasión las jornadas trataban sobre medicina y cirugía de la piel y órganos de los sentidos.

de la mayor parte de las empresas del sector veterinario están presentes dando a conocer sus últimas novedades y sus mejores ofertas, sin contar con la cantidad de servicios adicionales que pueden disfrutar los participantes.

Nieves Rojo


47


48

���������������������� ���������������������������������������������������������������������������������������������������������������� ��������������������������������������

��������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� ����������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� �����������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������

������������������� �������������� ������������������������ ��������������

��������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� ���������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� ��������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� ���������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� �������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� ����������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� � ������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� ����������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� ������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� ������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������ ������������������������������������������������� ��������������������������������������������������������������������������� ���������������������������������������� ����������������������������������������������������������� �������������������������������

������

����������������������� �������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� ����������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� ����������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� ������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������ �����������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������

������������������ ������������� �������������� ��������� ������������������ ������������ ���������


formación.49 Curso de odontoestomatología básico en pequeños animales para auxiliares veterinarios

Curso de introducción a la rehabilitación y fisioterapia veterinaria para auxiliares

Lugar Madrid

Lugar Madrid

Fecha 20 y 21 de Mayo

Fecha 8 de Mayo - Horario Lunes y jueves de 15h a 16, 30h

Precio 150€

Precio 450€

Impartido por

Ponentes:

D. Jesús María Fernández Sánchez.

Gemma del Pueyo Montesinos

Especialista en Odontología y cirugía Maxilofacial Veterinaria por la UCM.

Soraya Guillorme de Miguel

Profesor Honorífico de Odontología y Maxilofacial en el Hospital Clínico

Centro de rehabilitación y fisioterapia veterinaria Los Madrazo La Va-

Veterinario de la Facultad de Veterinaria de la UCM.

guada.

Director de la Clínica Veterinaria Río Duero. Móstoles. Madrid.

Email: gemmapueyo@msn.com

Autor de numerosas conferencias, comunicaciones y artículos nacionales y en el extranjero.

TEMARIO: 30 h. •

Introducción a la rehabilitación y fisioterapia veterinaria

Horario y Programa

Anatomía del sistema músculoesquelético

Sábado 20 Mayo de 16.00h a 2100h

Fisiología del sistema músculoesquelético

Domingo 21 Mayo de 09.30h a 14.30h

Fisiología de la inflamación y reparación de tejidos

Principios de neurología

1.- Introducción a la Odontología Veterinaria.

Fisioterapia: Aplicación de frío y calor superficial

2.- Anatomía craneal y oral de los reptiles.

Masaje

3.- Enfermedades orales y del pico de los reptiles.

Fisioterapia: Cinesiterapia pasiva y Estiramientos

4.- Anatomía craneal y del pico de las aves.

Fisioterapia: Cinesiterapia activa

5.- Enfermedades orales y del pico de las aves.

Fisioterapia: Electroestimulación

6.- Tratamiento de las fracturas, luxaciones y avulsiones del pico de las

Fisioterapia: Modalidades terapéuticas de calor profundo

Fisioterapia: Hidroterapia

aves. 7.- Anatomía craneal y dental de los pequeños mamíferos. 8.- Fisiología dental de lagomorfos.

OBJETIVOS

9.- Maloclusiones en lagomorfos: etiología, patógena, síntomas y diag-

Iniciar al alumno en los conocimientos básicos de la rehabilitación y la

nóstico.

fisioterapia veterinaria, capacitándoles para el curso práctico.

10.- Maloclusiones en lagomorfos: Tratamiento médico y quirúrgico. Para más información info@forvet.es

Para más información info@forvet.es

Telf. 91 3693971

Telf. 91 3693971


50 .bolsa

auxiliar luquería y Estética Canina con 72

en clínica como auxiliar veterina-

Hospital de pequeños animales

horas de prácticas además de

rio y recepcionista se ofrece para

en el área norte de Madrid pre-

Auxiliar veterinario bilingue (español/

experiencia como dependienta y

trabajar media jornada o jornada

cisa estudiantes en formación,

inglés) se ofrece para trabajar en clí-

ayudante de peluquería. Preferen-

completa. Tel: 656 577 143,

desde un día a la semana, im-

nica veterinaria de zona centro y sur

temente para trabajar en clínica

e-mail: vnika82@yahoo.es.

prescindible vocación por la me-

SE OFRECE AUXILIAR SE OFRECE AUXILIAR

de Madrid. Interesados llamar al tel:

veterinaria, hospital como auxi-

dicina de pequeños animales.

609 225 187 (Gideon Zamani).

liar. Muchas ganas de trabajar y

Posibilidad de formación remu-

aprender. Disponibilidad inmedia-

nerada como ATV. Programa de

Auxiliar veterinaria responsable y

ta. Contacto: 654467637 (Silvia)

buena presencia se ofrece para trabajar jornada completa o media

SE NECESITA AUXILIAR

formación en clínica de pequeños animales. Oferta de empleo

Se ofrece auxiliar para urgencias

Si buscas trabajo como auxiliar

al terminar la carrera. Interesa-

jornada, muchas ganas de trabajar

veterinarias o media jornada, ma-

con jornada completa en zona

dos llamar al 653 07 58 81.

y aprender. Eva 620 987 803-91

ñanas. Seriedad y ganas de tra-

sur de Madrid (Parla), llámanos al

474 65 12

bajar. Tel: 630 042 391

629 44 06 03

Se busca trabajo como auxiliar de

Se ofrece Auxiliar Veterinaria (Bió-

Se ofrece trabajo a estudiante

necesitamos un auxiliar para Ma-

veterinaria en clínicas u hospitales

loga y 2º Veterinaria) para trabajar

de veterinaria, realizando la-

drid capital, en la zona norte. El

veterinarios en la provincia de Ma-

en Burgos. Tel: 629 603 144. e-

bores de auxiliar veterinario y

cometido será fundamentalmen-

drid. 106 horas de prácticas reali-

mail: mmaarrkkaa@hotmail.com.

atención al publico en clínica a

te administrativo y de atención

5 minutos de Parla.. Llamar al

al cliente, aunque también con

Si buscas prosperar dentro del sector de las clínicas veterinarias,

zadas en Gabinete Veterinario de Madrid (Reina Cristina) y 15 días

Auxiliar Veterinario se ofrece para

925513209. Enviar curriculum a

colaboración en procedimientos

trabajados en el mismo sitio. Se-

trabajar en clínicas, hospitales,

clidumbo@terra.es

clínicos y laboratoriales. Impres-

ria y responsable. Disponibilidad

protectoras o tiendas de anima-

inmediata. Telefono: 659817257;

les en Madrid. Con experiencia

Se necesita auxiliar veterinario

de trabajar y aprender. Remune-

email: calderonalba@terra.es

y para incorporación inmediata.

para trabajar media jornada en

ración acorde con las caracterís-

Contactar al movil: 686 34 10 79

zona Noroeste de Madrid. Tel:

ticas del candidato. Interesados

Se ofrece auxiliar veterinario con

o al email: lov84@hotmail.com”

918156221/629142376. Horario

dirigirse a: urbion@telefonica.net

250 horas de prácticas y de Pe-

Chica española con experiencia

de consulta.

o llamar al teléfono 629 992 289.

cindible responsabilidad, ganas

Incluye tu anuncio en Auxiliar Veterinario Buscas trabajo,....Auxiliar Veterinario te ofrece el espacio que necesitas para encontrarlo. Envíanos lo que ofreces o necesitas a: axoncomunicación@axoncomunicacion.net Indicando la referencia BOLSA AV, además del texto que quieres que incluyamos. Procura ser conciso y claro, tanto si te ofreces para trabajar, como si buscas a alguién a quién emplear. No te olvides de incluir tu teléfono y tu dirección de e-mail, si dispones de ella.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.