

Proyecto Final
Melany Ana Gabriela Mejía Mejia
Frase motivacional
• "Cada paso que das hacia el conocimiento es un regalo para el futuro de quienes guiarás. Este trabajo no solo es el cierre de un capítulo, sino el inicio de tu aporte al desarrollo de las mentes más brillantes: los niños.
¡Confía en tu esfuerzo y deja que brille tu dedicación!"


CÁPITULO 1 PRIMERA INFANCIA
Semana 2

TIMELINE GLOBOS
La primera infancia, desde el nacimiento hasta los 6 años, es una etapa crucial en el desarrollo físico, emocional, cognitivo y social. Durante este periodo, el cerebro tiene una plasticidad única que permite un aprendizaje acelerado y el desarrollo de habilidades fundamentales como el lenguaje, la regulación emocional y la interacción social. La estimulación adecuada, el apego seguro y un entorno nutritivo son esenciales para sentar las bases de una vida saludable y plena.
https://www.canva.com/design/DAGLb7TkBG0/yxXXKW OOvQPCYONgVblD2A/edit?utm_content=DAGLb7TkB G0&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2& utm_source=sharebutton
CÁPITULO 2 ADIVINANZAS DEL DESARROLLO DE UN BEBÉ

Adivinanzas
Playing a Game – Quizizz

Realizamos adivinanzas donde los niños en este caso los estudiantes tienen que interactuar con la pagina, es decir que abra un mejor aprendizaje por que están aprendiendo a usar de buena forma la tecnología y también están aprendiendo un tema nuevo.


ADIVINANZAS
Las adivinanzas son herramientas valiosas en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los niños, ya que estimulan su pensamiento crítico, creatividad y capacidad de resolver problemas.
A través del juego con palabras y conceptos, los niños desarrollan habilidades lingüísticas, amplían su vocabulario y mejoran su comprensión lectora. Además, fomentan la curiosidad, el razonamiento lógico y el trabajo colaborativo, cuando se resuelven en grupo, lo que fortalece sus habilidades sociales y emocionales. Estas actividades convierten el aprendizaje en una experiencia divertida y significativa.
CÁPITULO 3 ÁRBOL GENEALOGÍCO

• Editor | ÁRBOL FAMILIAR
• El árbol genealógico es importante para los niños porque les permite conocer su historia familiar, fortalecer su identidad y comprender sus raíces. Al explorar quiénes son sus antepasados, los niños desarrollan un sentido de pertenencia, empatía y gratitud hacia su familia. Además, esta actividad fomenta habilidades de investigación, organización y curiosidad, ayudándolos a construir vínculos más profundos con sus seres queridos y su entorno cultural.
ARBOL GENEALOGÍCO
ÁRBOL GENEALOGÍCO



CÁPITULO 4 TEORIAS DE APRENDIZAJE

TEORIAS DE APRENDIZAJE
• Semana 12 – Presentación – Canva
Las teorías del aprendizaje son fundamentales porque ofrecen bases científicas para entender cómo las personas adquieren, procesan y aplican conocimientos. Permiten diseñar estrategias educativas efectivas, adaptadas a las necesidades y estilos de aprendizaje de cada individuo. Además, guían a docentes y educadores en la creación de ambientes que promuevan el desarrollo integral, facilitando aprendizajes significativos y duraderos.
Ejemplos:




CÁPITULO 5 AFICHE INFORMATIVO
DESARROLLO PSICOSOCIAL
• El desarrollo psicosocial, según Erik Erikson, abarca las etapas de crecimiento emocional y social que las personas atraviesan a lo largo de la vida. En cada etapa, surgen conflictos específicos, como confianza versus desconfianza en la infancia o identidad versus confusión en la adolescencia. Resolver estos conflictos de manera adecuada fortalece la personalidad y las relaciones sociales. Sin embargo, si no se superan, pueden generar dificultades emocionales, inseguridades o problemas en etapas futuras, afectando el bienestar integral del individuo.

El desarrollo psicosocial durante la infancia media es crucial para sentar las bases de la autoestima y la confianza en las propias habilidades. Entender los conflictos que los niños pueden enfrentar y proporcionar un entorno de apoyo puede ayudar a guiar a los pequeños hacia un desarrollo emocional saludable

CÁPITULO 6 CONFLICOS PSICOSOCIALES

• Los conflictos psicosociales en la niñez y la preadolescencia son comunes y reflejan etapas clave en el desarrollo emocional y social. Durante estas etapas, los niños y preadolescentes enfrentan desafíos relacionados con la identidad, la independencia y las relaciones interpersonales. Estos conflictos pueden ser oportunidades para aprender habilidades de resolución de problemas, fortalecer la autoestima y construir relaciones saludables si se manejan adecuadamente con apoyo emocional y orientación.
CONFLICOS PSICOSOCIALES EN LA NIÑEZ
Y PREADOLESENCIA.
En conclusión, los conflictos psicosociales en la niñez y la preadolescencia son una parte natural del desarrollo, esenciales para el crecimiento emocional y social. Al abordarlos con comprensión y estrategias adecuadas, se pueden convertir en valiosas oportunidades para fortalecer habilidades personales, fomentar la resiliencia y promover un desarrollo integral equilibrado.

