1 minute read

EL PODER DEL MAXIMALISMO EN EL DISEÑO Y LA DECORACIÓN

Un estilo que abraza el exceso, la extravagancia y la combinación ecléctica, vuelve a conquistar el diseño en este año 2023 características del maximalismo: algunos como un estilo agresivo, desagradable y polarizador. Para utilizar el maximalismo en libros o páginas web obtener y conseguir una sensación de equilibrio es necesario combinar con elementos minimalistas.

Advertisement

El Maximalismo es un nuevo estilo que surgió en los últimos años y que se viene utilizando en el mundo del diseño. Es tendencia en el presenta año 2023, su propuesta es un estilo de diseño excesivo, es extravagante y ecléctico. Se opone a la simplicidad del minimalismo y actualmente esta tendencia se ha vuelto dominante en el mundo del diseño.

Es un tipo de diseño que se caracteriza por aplicar un estilo audaz y vibrante. Los colores son llamativos, se utilizan estampados extravagantes, diversas texturas y elementos de decoración. Se trata de una tendencia que destaca por su opulencia y personalidad en el diseño. El maximalismo es un estilo que permite la expresión personal sin límites.

1. No hay que tener miedo de experimentar. La filosofía “más es más” no es rígida y puede amoldarse a muchos gustos. Atrévete a mezclar colores fuertes como lo hacen los grandes diseñadores, esto hará despertar tu creatividad.

2. Investigar mucho. Procurar estar al día sobre las nuevas tendencias para lograr combinaciones extraordinarias.

3.Crear armonía. No hay que descuidar que, si bien la esencia de la filosofía opuesta al minimalismo es mezclarlo todo, al final lo que se debe transmitir es la sensación de que toda combina y complementa

4.Ver hacia atrás. Uno de los objetivos del maximalismo es combinar lo mejor de cada movimiento artístico. ¿Qué es lo más trascendental de las corrientes artísticas pasadas? Es una pegunta necesaria para hacer un diseño maximalista

5.Buscar influencias culturales. Se puede recurrir a la mezcla de estilos de distintas culturas para generar mayor impacto, aunque hay que tener en cuenta encontrar el equilibrio entre lo sofisticado y lo exótico, entre lo moderno y lo antiguo.

6.Aprovecha cada espacio. El enfoque maximalista nos dice que debemos usar

Maximalismo y reciclaje

todo el espacio que tengamos para trabajar. Nada de espacios en blancos, todo debe tener color. La conciencia de re-utilizar es favorable para el desarrollo del Maximalismo. Las personas conservan antiguos elementos y piezas que el Maximalismo combina con nuevas piezas y eclécticas generando espacios de gran riqueza visual, donde se combinan estilos, culturas y épocas.

Se aplica también el maximalismo para diseñar libros y embalajes.

This article is from: