3 minute read

COLLAGUE REGRESO A

Los 90

El collage tuvo una relevancia significativa en el diseño de esa época, no solo en el ámbito del diseño, sino también en la música, la moda y como una forma de expresión y crítica social.

Advertisement

En la década de los años 90, el Collage fue una de las técnicas artísticas que más destacó en el mundo del diseño gráfico. Los diseñadores gráficos utilizaron el collage para crear composiciones únicas y originales.

¿Qué es el collague?

Es una técnica artista, en la que se utiliza diferentes elementos. Se pega sobre una superficie de papel o lienzo distintas imágenes pueden ser recortes de revistas o fotografías. Las imágenes que se utilizan tienen que expresar de forma efectiva lo que el diseñador o artista quiere comunicar.

No existen los collages ¨correctos¨, la característica más importante es que tenga personalidad, que se logré unir en una sola pieza varios elementos que sean capaces de transmitir lo que el artista desea comunicar.

Origen del Collage: Usos del collage en los años 90:

En 1912 Pablo Picasso y Georges Braque empezaron a utilizar en sus obras papeles de tapizar, trozos de mantel y envoltorios. La técnica ha pasado por diversos movimientos: cubismo, futurismo, surrealismo, constructivismo o dadaísmo. Figuras destacadas como Hannah Höch y Kurt Schwitters utilizaron la imágenes sobrepuestas y recortes de periódicos para crear obras de arte.

El Renacimiento del Collage en los años 90

Los diseñadores de los años 90 utilizando la técnica del collage consiguieron destacar y posicionarse en medio de la era digital, utilizando esta técnica para crear diseños poco comunes, distintos, frescos y emocionantes.

Con mucha habilidad ellos combinan el uso de elementos analógicos y digitales, obtienen creaciones de gran valor estético y con una tecnología moderna.

El uso del collage fue muy amplio, se utilizó en varios ámbitos del diseño, arte, música, moda y diseño editorial. Las portadas de álbumes musicales se elaboraron con esta técnica, con imágenes superpuestas y recortes destacados. Estas portadas se volvieron parte de la identidad de los grupos musicales y lograron captar fuertemente la atención del público.

En el cine y la televisión, varias películas utilizaron la técnica del collage. En 1994 la película “Pulp Fiction” tenía secuencias de títulos de apertura que mostraban una combinación de gráficos, tipografía y elementos visuales dinámicos que quedaban grabados en la memoria del espectador. Estas secuencias se convirtieron en referentes del uso del collage en el cine y marcaron tendencias visuales en la industria.

Importancia del collage en el diseño de esa época

El collage permitió a los artistas tomar imágenes y elementos de la cultura popular y combinarlos de nuevas formas. Esto resultó en obras de arte que desafiaban las normas establecidas y ofrecían una perspectiva fresca y provocativa sobre cultura y la sociedad.

El collage se convirtió en una herramienta para la crítica social y política en los años 90. Los artistas utilizaron imágenes y textos de revistas, periódicos y otros medios para abordar cuestiones importantes como la desigualdad, la globalización y la violencia El collage permitió que estas ideas fueran comunicadas de manera impactante y visualmente atractiva. Los artistas se sintieron liberados por romper las barreras tradicionales del arte y por crear obras más arriesgadas.

El collage se convirtió en una herramienta clave para construir la identidad en diversos campos, como la música, la moda y el diseño editorial. Las portadas de álbumes, las revistas y otros medios visuales utilizaron el collage para captar la atención del público y transmitir una imagen distintiva y artística.

Diseño Editorial y el Collage: Plataformas para buscar inspiración:

Ahora bien, en el diseño editorial, el collage se puede utilizar como una técnica para crear diseños más dinámicos y visuales. En lugar de utilizar imágenes o ilustraciones, se pueden emplear collages para contar una historia de una manera más artística y llamativa recortando y combinando elementos visuales existentes para crear una composición única que se ajuste al tema y que se aleje de otros trabajos ya existentes.

En los años 90 muchas revistas utilizaban en sus páginas el collage para comunicar conceptos e ideas mediante imágenes visuales que impactaban al usuario. Una publicación destacada fue “Ray Gun”, famosa por sus diseños vanguardistas que combinaban tipografía experimental y fotografías collage.

Esta revista fue muy influyente en el estilo y creatividad, de los diseñadores de ese tiempo. El uso del collage en el diseño editorial puede aportar originalidad, creatividad, dinamismo y sobre todo puede captar la atención del lector transmitiendo uno o más mensajes de manera más memorable. Depende del enfoque e intención del diseñador en abordarlo de diversas formas porque, al final, la combinación del diseño editorial y el collage ofrece la oportunidad de crear diseños únicos y brindan una experiencia visual distinta.

Instagram y Pinterest, son unas de las plataformas donde podemos encontrar increíbles creadores y artistas con diseños de gran estilo y profundidad que nos pueden servir de inspiración para realizar collages.

En Instagram, puedes explorar hashtags relevantes como #collageart, #collageartist, #collagedesign y muchos más para descubrir artistas que se especializan en la creación de collages.

Por otro lado, en Pinterest puedes buscar términos como “collage art”, “collage inspiration” o “collage design” en la barra de búsqueda de Pinterest para ver una amplia variedad de imágenes y tableros relacionados con el collage

This article is from: