Heraldo de Coatzacoalcos 01nov2012

Page 1

¡Profanan y roban tumbas! Personal de vigilancia del Panteón Jardín de Coatzacoalcos asegura que hay al menos 12 tumbas en mal estado, donde se han registrado robos de alhajas Pág 10

Pág 11

EL TIEMPO www.heraldode coatzacoalcos.com.mx 27ºC

21ºC

La más alta

La más baja

JUEVES 1 Consejo Editorial: Dr. Rubén Pabello Rojas

Director General: Ing. Eduardo Sánchez Macías

Subdirector: José Luis Pérez Negrón

DE NOVIEMBRE DE 2012 AÑO 2 No 520 $8.00

Récord de empleos en Veracruz: Porres De julio de 2011 a julio de este año se han creado más de 169 mil nuevos empleos

Reconoce Duarte trabajo y resultados de la Procuraduría Ésta es una muestra de que en Veracruz no hay cabida para la impunidad, aseveró el mandatario El gobernador Javier Duarte de Ochoa reconoció el trabajo excelente, profesional y pulcro que realizó la Procuraduría General de Justicia del Estado de Veracruz (PGJ) para el esclarecimiento de los hechos en los que lamentablemente perdió la vida la periodista Regina Martínez Pérez. Pág 2

Los municipios del sur del estado, los más beneficiados FÉLIX OLARTE FERRAL Coatzacoalcos

E

l crecimiento económico de Veracruz es palpable, y muestra de la llegada de nuevas inversiones es que de julio de 2011 a julio de este año se han generado 169 mil nuevos empleos en la entidad, afirmó Érik Porres Blesa, secretario de Desarrollo Económico, quien destacó que la región sur es la más beneficiada. Pág 3

Amenazan alcaldes con provocar caos en el sur

EN COSOLEACAQUE

Los ediles de varios municipios de la zona serrana exigen la liberación de recursos de 159 obras que se encuentran paralizadas desde hace varias semanas Dichas obras corresponden a los nueve municipios que integran el Consejo de Gobierno Indígena del sur de Veracruz y representan un monto superior a los mil 700 millones de pesos Pág 5

No hubo desalojo

Abierto, Coatza I el fin de semana Debido a la celebración del Día de Muertos, las autoridades de la SCT decidieron no cerrar la circulación Pág 3

Por inconsistencia jurídica y falta de garantías, la ejecutoria de desalojo del predio Ampliación Estero del Pantano, en el ejido del mismo nombre perteneciente al municipio de Cosoleacaque, no se pudo llevar a efecto Pág 7

Local

PGR pagaba seguros por aeronaves en desuso

Paran labores empleados del sector salud; exigen pagos HÉCTOR SEDA Coatzacoalcos

Empleados de la Secretaría de Salud realizaron un paro de labores en demanda del pago de la quincena correspondiente al mes de octubre; fueron 600 los trabajadores que se plantaron afuera de la Jurisdicción Sanitaria XI. Pág 8

Margarito Escudero Luis / Revelaciones Columnas & opinión Arturo Jaramillo Palomino / Opinión

Porteños

¡Adoptan el Halloween! Cada año que pasa, los porteños adoptan la celebración de Halloween como una festividad más, aunque es ajena a nuestra cultura. Escuelas privadas y colonias de la ciudad enseñan esta fiesta, donde los niños se disfrazan de diversos personajes terroríficos Pág 11

PÁG 6

Heraldo comentadas

PÁG 4

PÁG 6

Brenda Caballero / Números Rojos

PÁG 6

La PGR detectó aeronaves de su flota aérea que tenían más de un año en talleres y a los que se les pagaban seguros como si estuvieran en servicio.

Estado & País


GENERAL

2A jueves 1 de noviembre DE 2012

Reconoce Javier Duarte trabajo y resultados de la Procuraduría Ésta es una muestra de que en Veracruz no hay cabida para la impunidad, aseveró el mandatario Redacción Boca del Río

E

Congreso de Veracruz y UNAM

Coeditarán el libro La democracia en la era digital Firman convenio para su publicación con el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

L

os diputados Jorge Carvallo Delfín, presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso de Veracruz, y Eduardo Andrade Sánchez, presidente de la Mesa Directiva de la LXII Legislatura Local, suscribieron un convenio con la UNAM, a fin de coeditar el libro “La democracia en la era digital”. “Es un esfuerzo conjunto entre el Congreso de Veracruz y la UNAM, para que a través del Instituto de Investigaciones Jurídicas que dirige Héctor Fix Fierro, se logre la coedición de tan importante libro que reunirá colaboradores de alto nivel académico y profesional”, sostuvo el diputado Carvallo Delfín. Agregó que se trata de un balance del impacto de las tecnologías de la información y la comunicación en la organización y calificación de los procesos electorales. Carvallo Delfín puntualizó que el libro es coordinado por Alfonso Ayala Sánchez, consejero electoral del IEV, y abordará las innovaciones que se derivan de la revolución digital en los últimos años en los procesos electorales. Cabe destacar que en la “Democracia en la era digital” colaborarán académicos de las universidades de Harvard, de Columbia, de la UNAM, así como consejeros electorales de los institutos de Veracruz, Jalisco, Coahuila y el Distrito Federal, así como ministros de tribunales electorales de diferentes partes del mundo como Brasil, Estados Unidos y México.

l gobernador Javier Duarte de Ochoa reconoció el trabajo excelente, profesional y pulcro que realizó la Procuraduría General de Justicia del Estado de Veracruz (PGJ) para el esclarecimiento de los hechos en los que lamentablemente perdió la vida la periodista Regina Martínez Pérez. Ante representantes de los medios informativos y de comunicación, el mandatario veracruzano destacó el trabajo del procurador Felipe Amadeo Flores Espinosa y de su equipo de trabajo, quienes “siempre actuaron con prudencia, con diligencia y desarrollaron todas las líneas de investigación hasta llegar a esclarecer este lamentable hecho”. El gobernador dijo que con estas acciones “queda claro y

En Veracruz demostraron que la concordia entre quienes representan la diversidad es el mejor ambiente para salir adelante, asegura

demostrado que en Veracruz no hay cabida para la impunidad y que todo aquel que delinque tendrá que asumir las consecuencias que la propia ley establece”.

Con respecto al delincuente prófugo, Duarte de Ochoa dijo que ya la Procuraduría de Veracruz giró oficios a todas las procuradurías estatales, a la Procuraduría General de la Re-

pública y a la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol), para dar con el paradero de quien se encuentra en calidad de prófugo de la justicia.

Clausura la asamblea histórica de la Copecol

En la pluralidad debemos y podemos construir consensos en favor de la patria: Gobernador

Redacción Boca del Río

E

n la pluralidad responsable debemos y podemos construir consensos para avanzar, y éste es el mensaje alentador que envía la Conferencia Permanente de Congresos Locales desde Veracruz a la nación, afirmó el gobernador Javier Duarte de Ochoa al clausurar la Primera Asamblea Plenaria Copecol 2012, que reunió a 600 legisladores de todas las fuerzas políticas de las 31 entidades y el Distrito Federal. Al despedir a los legisladores que durante tres días debatieron sobre los problemas del país en la búsqueda de un federalismo renovado, el mandatario veracruzano destacó que la concordia entre quienes representan la diversidad es el mejor ambiente para salir adelante. Dijo que con la creación de leyes, en México inicia seguramente una nueva etapa de su historia, en la que los legisladores locales consolidan su papel como factores de impulso a la prosperidad de sus pueblos. Duarte de Ochoa subrayó que toda la nación siguió atentamente los trabajos de este encuentro de carácter federalista. “En ejercicio de la mejor de las tradiciones legislativas dieron muestras de lo que mejor debe saber hacer un diputado: dialogaron, concertaron, acorda-

ron, construyeron alianzas y, al final, ganaron todos. Podríamos decir, al final ganamos todos”. Observó también que en la investidura de los legisladores se encuentra reflejada la voluntad popular de nuestra vida democrática, y bajo esta premisa, en los trabajos de la Copecol estuvo representado todo el pueblo de México. “Todos los rincones de nuestra nación, todos los grupos y partidos políticos, hicieron escuchar su voz en estos salones y, como se hicieron escuchar, también prestaron oídos a lo mucho que otros tenían qué decir”, destacó. De este evento resultaron ga-

nadores sus representados, afirmó el gobernador, quien ahora se beneficia de legislaturas y Asamblea Legislativa fortalecidas, porque esta Asamblea Plenaria sienta las bases para una innovadora ruta de colaboración y significa el inicio de una nueva institución política en México. “Su importancia es comparable con lo que la Conago es para los ejecutivos locales”, refirió. En los trabajos realizados durante estos tres días, los congresistas abordaron temas como el combate a la delincuencia con equilibrio entre efectividad y respeto a los derechos humanos, el aliento a la participación social en la toma de decisiones,

la necesidad de fortalecer las inversiones en materia de ciencia y tecnología y mejores fórmulas de distribución federalista de los recursos, detalló el mandatario. “Desde luego, la última palabra no está dicha en rubros tan complejos como éstos, que demandan mucho trabajo posterior, pero la tendencia quedó marcada y el factor más importante, que son las buenas voluntades, está puesto”. El mandatario refirió que la creación de leyes en México entra en una nueva fase de la historia en la que los diputados se consolidarán como factores de impulso a la vida próspera de sus pueblos.

DE COATZACOALCOS

Director general Ing. Eduardo Sánchez Macías consejo editorial

Jefe de Información

Jefe de Sociales

Gerente de publicidad

Jefe de redacción

Jefe de Deportes

Jefa de Publicidad

Responsable de Edición

Jefe de producción

Lic. Anabel Cuervo López

Lic. Crispín Garrido Mancilla

Lic. José Antonio González S.

Dr. Rubén Pabello Rojas

Subdirector

Subgerente administrativo

Lic. José Luis Pérez Negrón

Lic. Luis Enrique Rivas

Lic. Anaid Pirez Guajardo

email información: elheraldo_coatzacoalcos@hotmail.com

Lic. Roger López Martínez

|

Saúl Cancino Cancino

Jesús Manuel Macías Valenzuela

Rafael Melgarejo Escudero

email publicidad: public.elheraldocoatza@hotmail.com

El Heraldo de Coatzacoalcos es una publicación de lunes a sábado. Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del título 04-2010070114251300-101. Certificado de Licitud de Título 15358. Certificado de licitud de contenido 15358. Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por el Heraldo de Coatzacoalcos, S.A. de C.V. Av. Adolfo López Mateos No. 617, Col. Petrolera, C.P. 96500, Coatzacoalcos, Ver. Teléfonos: 01 (921) 214 01 44 / 214 02 64 / 214 12 61


GENERAL

JUEVES 1 DE NOVIEMBRE DE 2012 3A

Dejarán abierto el puente Coatza I el fin de semana Debido a la celebración del Día de Muertos, las autoridades de la SCT decidieron no cerrar la circulación FÉLIX OLARTE FERRAL Coatzacoalcos

P

Detona el sur crecimiento económico de Veracruz De julio de 2011 a julio de este año se han creado más de 169 mil nuevos empleos; los municipios del sur del estado, los más beneficiados FÉLIX OLARTE FERRAL Coatzacoalcos

E

l crecimiento económico de Veracruz es palpable, y muestra de la llegada de nuevas inversiones es que de julio de 2011 a julio de este año se han generado 169 mil nuevos empleos en la entidad, afirmó Érik Porres Blesa, secretario de Desarrollo Económico, quien destacó que la región sur es la más beneficiada. Destacó que una de las principales inversiones en la industria petroquímica es la que realiza el consorcio Braskem Idesa en Nanchital, con la construcción de su complejo petroquímico Etileno XXI, en el que se invierten 3 mil 500 millones de dólares. Aunado a esto, la empresa Tenaris Tamsa, asentada en el

El alcalde aseguró que continuarán insistiendo entre las empresas aéreas para que vean las ventajas que tendría operar la ruta México-Minatitlán

puerto de Veracruz, también tiene contemplado incrementar su capacidad de producción, lo que representa la generación de nuevas fuentes de empleo. Después de presentar la Semana Regional Pyme Veracruz 2012, que se realizará en el World Trade Center del 9 al 11 de noviembre, el funcionario estatal confirmó que en esta ciudad iniciará la construcción del Hotel Holiday Inn, luego de superar algunos obstáculos legales. Destacó que Veracruz registra un avance importante en materia de competitividad a nivel nacional e internacional, y por ello se ha logrado la consolidación de nuevas inversiones en diversos sectores. En este contexto, destacó que de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística de Geografía e Informática (Inegi), de julio de 2011 al mismo mes de este año se generaron 169 mil empleos. “En particular se ha visto un avance muy importante de esta ciudad, en específico en esto de la competitividad”, afirmó el funcionario, quien estuvo acompañado por el alcalde Marcos Theurel Cotero;

el diputado local, José Murad Lotfe Hetty; la diputada federal suplente, Patricia Peña Recio, y por el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Enoch

Castellanos Férez. “Lo que les puedo decir es que en esta zona se está dando la mayor inversión privada en todo el país, no en Veracruz, en todo el país”, puntualizó.

Siguen las gestiones para atraer nuevas aerolíneas

FÉLIX OLARTE FERRAL Coatzacoalcos

E

l Ayuntamiento porteño sigue gestionando que nuevas aerolíneas lleguen al aeropuerto de Minatitlán, afirmó Marcos Theurel Cotero, alcalde porteño, quien señaló que es urgente para que se tenga un mayor desarrollo, porque es una de las limitantes por las altas tarifas. Entrevistado luego de acompañar al secretario de Desarrollo Económico, Érick Porres Blesa, el munícipe indicó que ya se reunió con los representantes de todas las empresas que operan en el país y se espera que para el próximo año determinen cubrir la ruta Minatitlán-Distrito Federal. “Hemos visto a todas las aerolíneas, Volaris, Interjet, directamente. Un servidor, como presidente municipal, he ido a ver a los directivos y seguimos haciendo la gestión, hemos llegado hasta a ofrecer una cantidad de boletos garantizados por parte del Ayuntamiento y seguimos con esa oferta”, afirmó. Dijo que es importante me-

jorar la competitividad en esta materia para que también sea otro atractivo que permita la llegada de nuevas empresas a Coatzacoalcos. “La queja de los empresarios es que es muy costoso venir acá por aire; las personas que traen los recursos, las personas que generan los empleos, vienen por aerolínea, y la primera impresión es de que hay carestía

en los costos de traslado”, afirmó. Theurel Cotero dijo que seguirá insistiendo entre las empresas aéreas para que vean las ventajas que tiene abrir nuevos vuelos a un mejor costo, pues de manera mensual actualmente alrededor de diez mil personas utilizan el aeropuerto. Destacó que Coatzacoalcos registra un crecimiento impor-

tante, pero también es necesario que los servicios aéreos disminuyan, para que se tenga nuevas inversiones en diversos sectores. En otros temas, el alcalde indicó que la semana pasada se adquirieron dos alcoholímetros para la delegación de Tránsito Estatal, a fin de que se continúen reforzando los operativos en la zona del Malecón costero.

or la celebración a los muertos, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) no cerrará este fin de semana la circulación por el puente Coatzacoalcos Uno, como parte de los trabajos de rehabilitación en los que se invierten 216 millones de pesos. La empresa Freyssinet, que es la que ejecuta la obra, cerrará la circulación este mes los fines de semana; es decir, del 9 al 12, del 16 al 19 y del 23 al 26, para continuar con los trabajos de demolición, armado y colado de la junta wosd-100, la cual se tensa para que tenga mayor resistencia. Para estas labores se cerrará el puente desde el viernes a las 9 horas hasta el lunes a las seis horas, con lo que finalizarán los trabajos de mantenimiento. En lo que corresponde al colado de las pilas de cimentación, el último cierre, en un horario de cero a cinco horas, fue el de la madrugada de este jueves, con lo que terminó esta etapa. Sin embargo, por el colado de la Zapata el próximo lunes, en horario de nueve a 13 horas, se tendrá que suspender la circulación vehicular. Para el colado de trabe cabezal se tienen programados tres cierres: el próximo lunes y el 10 y 12 de noviembre, en horario de nueve a 13 horas. De acuerdo al programa, a partir del cinco de noviembre se aplicarán cierres parciales a la circulación por el puente, en un horario de nueve a 13 horas, para la transferencia de carga a las nuevas estructuras.


GENERAL

4A JUEVES 1 DE NOVIEMBRE DE 2012 DE COATZACOALCOS

EL HERALDO

S A D A T N COME

El presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Enoch Castellanos Férez, no quita el dedo del renglón y ayer insistió en la necesidad de concluir las obras de construcción del Libramiento Portuario y de reparación del puente Coatzacoalcos I, que representan dos de los muchos absurdos en esta zona, cuya actividad es preponderantemente industrial y donde se carece de infraestructura adecuada para el manejo de miles de toneladas de carga por vía terrestre. A ello, habría que agregar el reiterado tema de la pésima carretera CoatzacoalcosVillahermosa, entre el puente Coatzacoalcos y el entronque de Nuevo Teapa: una verdadera vergüenza. La esperanza de los dirigentes empresariales es que con el cambio de régimen federal estos proyectos se desatoren, ya que la región se vio relegada durante dos sexenios panistas, pues en materia de infraestructura no solamente se notó tortuguismo en la asignación de los contratos, sino una evidente corrupción, lo que hizo que los trabajos se quedaran a medias o simplemente no se llevaran a cabo, a pesar de que se destinaron sumas millonarias. El distribuidor vial fue la tumba de 500 millones de pesos y ni siquiera se ha definido si pasará por debajo del puente Coatzacoalcos o por encima de la carretera, mientras que el propio puente ha consumido otros 500 millones en reparaciones que siguen sin dar el resultado obligado: que puedan transitar por ahí los vehículos de carga. Más que el desplazamiento del Día de Muertos por la fiesta estadounidense Halloween, lo que se vivió ayer fue la polémica en torno a este tema, ya que no hay manera de que muera una costumbre que data desde tiempos prehispánicos, que nada tiene que ver con brujas ni calabazas, a menos que éstas sean en dulce para ser colocadas en los altares. El Halloween es solamente un juego, que gusta a los niños por los dulces y a los grandes por los disfraces y la pachanga, y termina la noche del 31 de octubre. A partir del primer día de noviembre (y en la mayoría de los casos desde antes), el predominio de la celebración de los difuntos es absoluto, en las casas, en los panteones, en los edificios públicos y los templos. Pemex Petroquímica realizará, en el transcurso de hoy, operaciones de combustión controlada por trabajos de mantenimiento en el compresor GB-501, de la planta de etileno del complejo Morelos. Como parte de los procedimientos operativos y de seguridad, se presentarán desfogues controlados a la atmósfera en el quemador de fosa diseñado para este fin, sin que ello represente riesgo alguno para la población. Estas labores se efectúan con estricto cumplimiento a las Normas de Seguridad y Disciplina Operativa, con equipo y personal especializado, conforme a la política de Seguridad, Salud en el Trabajo y Protección Ambiental (Pemex-SSPA).

Arranca muestra de catrinas monumentales HÉCTOR SEDA Coatzacoalcos

F

ue inaugurada la exposición de catrinas monumentales “Veracruzana hasta los huesos”, la cual se presentará durante los siguientes dos días en el Centro de Convenciones, organizado por el Centro Cultural y una universidad privada de esta ciudad. Iris Deyanira Macías López, directora de “Coatza es Cultura” y el centro cultural, reconoció que el Teatro de la ciudad es un espacio que no vive solamente de los espectáculos, por lo que le apuesta a los eventos culturales. “El centro de convenciones es también un foro cultural y estamos manejando una propuesta en la que estamos siendo gestores de la ciudad, y queremos que Coatza es cultura sea un coadyuvante”, explicó. Detalló que durante la exposición se exhibirá un altar sencillo dedicado a Chabela Vargas, además de unas catrinas de papel mache e imágenes del Día de Muertos. “No queríamos quedarnos fuera de la celebración y me parece importante que haya un nuevo foro donde estamos siendo gestores de la ciudad”, abundó. Exhortó a la ciudadanía a participar en estas actividades culturales que organiza el centro cultu-

ral, además de fomentar esta serie de eventos. Durante la exposición, alumnos

de una universidad participaron en la creación de las catrinas, además de las fotografías.

Sigue previéndose que el sistema de alta presión mantenga, lo que resta de la semana en la región, condiciones de cielo despejado a medio, viento del este y sureste de 25 a 35 Km/h, así como temperatura diurna alta. Sin embargo, el canal de baja presión sobre el oeste del Golfo de México estará activándose en horas de la tarde o noche, favoreciendo lluvias ligeras y aisladas especialmente en zonas montañosas. En zonas serranas podrían registrarse heladas durante las madrugadas de los siguientes días. Los pronósticos meteorológicos indican que durante la tarde o noche del próximo domingo el canal de baja presión sobre el suroeste del Golfo de México podría fortalecerse, mismo que es posible aumente la probabilidad de lluvias a lo largo de la región. Un débil frente frío es posible que se aproxime el día lunes al noroeste del Golfo de México. Se recomienda continuar atentos a los siguientes boletines y avisos meteorológicos. Elementos de Seguridad Física de Petróleos Mexicanos localizaron una toma clandestina hermética en el poliducto de 12 pulgadas Minatitlán- México, en las inmediaciones del rancho Poposoca de este municipio. Personal técnico especializado de Ductos Sector Mendoza de Pemex Refinación procedió a realizar los trabajos para la reparación del ducto afectado, en tanto que el área jurídica de la paraestatal tomó conocimiento de los hechos para presentar la denuncia respectiva ante el Ministerio Público Federal, con objetivo de efectuar las averiguaciones correspondientes y deslindar responsabilidades. La combinación de esfuerzos internos guiados por el Programa Integral de Combate al Mercado Ilícito y la coordinación con otras dependencias federales para proteger la red nacional de ductos y las instalaciones, ha permitido a Pemex detectar de forma oportuna este tipo de acciones ilícitas. Para denunciar anónimamente estos hechos ilegales, que no sólo atentan contra el medio ambiente sino también ponen en riesgo a las comunidades, Petróleos Mexicanos ha puesto a disposición de la ciudadanía el número de teléfono gratuito 01 800 22 89 660 y para denuncias específicas en el estado de Veracruz están disponibles los números: 01 800 062 0730, 01 800 522 73 63 y 066.

Inaugura Lupita Félix muestra de altares de vida en Plaza Forum La exposición fue organizada por el Ayuntamiento, en coordinación con el Consorcio Universitario de Coatzacoalcos JORGE MORALES Coatzacoalcos

C

omo parte de las acciones para promover y preservar las tradiciones mexicanas que desarrolla el Ayuntamiento, se presentó una muestra de altares de vida, con motivo del Día de Muertos, en la plaza comercial Forum, en coordinación con el Consorcio Universitario de Coatzacoalcos. La presidenta del sistema DIF,

municipal, Lupita Félix de Theurel, acompañada de autoridades del Consorcio Universitario de Coatzacoalcos y de la Dirección de Educación del Ayuntamiento, cortaron el listón inaugural de la muestra que permanecerá en ese lugar este jueves primero y viernes dos de noviembre. Alumnos de seis universidades participaron en ese importante acto, quienes explicaron el significado de cada uno de los componentes del altar que representaron,

de entre los cuales destacó el dedicado al estado de Oaxaca, por su gran colorido y amplia muestra gastronómica. Por su parte, la presidenta del Consorcio Universitario, Yamira Alvarado Grajales, pidió a la presidenta del DIF hacer extensivo el agradecimiento al alcalde Marcos Theurel Cotero por el apoyo que las universidades de Coatzacoalcos han recibido del Ayuntamiento para el desarrollo de sus actividades.


GENERAL

JUEVES 1 DE NOVIEMBRE DE 2012

5A

Arremeten contra el titular de la Secom

Amenazan alcaldes con provocar caos en el sur Los ediles de varios municipios de la zona serrana exigen la liberación de recursos de 159 obras que se encuentran paralizadas desde hace varias semanas

Lluvias dejan sin clases a escuelas de Texistepec

NADIA I. CÓRDOBA LAGUNES Coatzacoalcos

A

lcaldes de la zona serrana amenazan con paralizar la zona sur del estado previo al informe del gobernador. De acuerdo con Esteban Bautista Martínez, presidente del Consejo de Gobierno Indígena del sur de Veracruz, la Secretaría de Comunicaciones (Secom), a cargo de Raúl Zarrabal Ferrat, ha obstaculizado la liberación de recursos de 159 obras, las cuales, dijo, se encuentran paralizadas desde varias semanas atrás, por lo que demandó a la autoridad estatal la adjudicación de obras a empresas constructoras e iniciar con los trabajos. En rueda de prensa, Bautista Martínez apuntó que dichas obras corresponden a los nueve municipios que integran el Consejo de Gobierno Indígena del sur de Veracruz y representan un monto (multianual) superior a los mil 700 millones de pesos. Recordó que el 27 de abril de 2011 el Consejo realizó una propuesta de obras ante el Gobierno del Estado, en base a las necesidades de cada uno de los municipios, y recalcó que el mandatario estatal autorizó, a través de

minutas de acuerdo, la ejecución de obras en la zona serrana; sin embargo, dijo que hasta la fecha no hay un solo contrato firmado. Reconoció que se han desarrollado obras como el puente de Huazuntlán, Texistepec y carretera transítmica del mismo municipio, pero hay obras pendientes desde el 2010, tras el paso de Karl y Mathew por la zona sur. Advirtió que de no haber respuesta por parte de la administración estatal, los municipios serranos paralizaran la región sur del estado como medida de presión. Calificó de ineficiente la labor de Zarrabal Ferrat frente a la Secretaría de Comunicaciones (Secom) del estado, pues recordó que el viernes se debieron liberar 12 millones de pesos para obras; sin embargo, acusó al funcionario estatal de ser el obstáculo principal, a través de la “supervisión externa”. “La preocupación de los compañeros alcaldes es la lentitud

de las obras, por ello damos a conocer que, previo al informe del gobernador del estado, Javier Duarte de Ochoa, vamos a tomar una decisión contundente. De todas las cosas que están pasando, el principal obstáculo es la Secom y su titular Zarrabal Ferrat, porque pusieron una supervisión externa que hasta la fecha no ha autorizado los 12 millones que debieron de liberarse desde la semana pasada”, dijo. “Si no se firman los contratos, nosotros, antes del informe, lo manifestamos, vamos a paralizar todo el sur con objetivos específicos que el consejo va a determinar, no sabemos si sean bloqueos, porque es el consejo el que decide, pero nosotros no vamos a estar jugando, las evidencias ahí están, carreteras y puentes destrozados”, puntualizó. Recalcó que las 159 obras se iniciaron el 12 de junio del año pasado y agregó que más de 15 mil personas protagonizarían tal medida de presión.

Las fuertes precipitaciones han provocado que las actividades escolares se vean interrumpidas hasta por seis días NADIA I. CÓRDOBA LAGUNES Coatzacoalcos

D

urante esta temporada de lluvias, las escuelas de Texistepec se han visto en la necesidad de suspender clases hasta por seis días, confirmó Mirna Anzalmetti Gutiérrez, alcaldesa de dicho municipio. Anzalmetti Gutiérrez apuntó que en Texistepec hay sólo nueve instituciones educativas, situación que orilla a algunos alumnos a trasladarse de una comunidad a otra para tomar sus clases. En este mismo contexto, la alcaldesa dijo que las malas condiciones en las que se encuentran los puentes y carreteras de la zona limitan a los estudiantes a asistir a sus escuelas en días lluviosos, pues

hay quienes viajan más de una hora para llegar a éstas. “Son nueve escuelas y muchos niños tienen que viajar de la comunidad de Boca del Río a Tenuch. Para poder trasladarse hacia ambas comunidades, los habitantes deben cruzar un puente que fue derribado en el 2010 por las condiciones climatológicas y que hasta el momento no se ha restablecido, entonces en esta temporada de lluvias las escuelas se han visto en la necesidad de suspender clases hasta por seis días”, dijo. Reconoció el apoyo de los elementos de Protección Civil, quienes dijo ante las intensas lluvias atienden a la ciudadanía, apoyándola con su traslado a los diferentes albergues. Agregó que en Texistepec hay cinco albergues; sin embargo, al menos ocho mil habitantes son vulnerables a quedar incomunicados por las condiciones en las que se encuentran las vías de comunicación, entre ellos habitantes de Ixtepec, Boca del Río, Lázaro Cárdenas, Palmilla y Pino Suárez.


GENERAL

6A JUEVES 1 DE NOVIEMBRE DE 2012

O·P·I·N·I·Ó·N Revelaciones

Falta más atención a la salud

Margarito Escudero Luis

L

a Confederación Nacional Campesina en Veracruz está realizando una serie de programas tendientes a apoyar la economía de la población, acercando materiales para construcción y oportunidades de atención para la salud visual. Hasta el momento, 39 personas han sido intervenidas quirúrgicamente de cataratas, totalmente gratis, pese a que se trata de una operación que tiene un valor de varios miles de pesos. Esos resultados los dieron a conocer en una reunión,

donde también dijeron se han acercado personas para pedir atención por otros maLos les ópticos, como pterigión, interesados astigmatismo y estrabismo; en limpiar el camino sin embargo, Joaquín Montihacia la llo Gómez, delegado municialcaldía están pal de la Confederación Nadispuestos cional Campesina (CNC) en a hacer cualquier cosa Coatzacoalcos, informó que para evitar esos padecimientos no están que otros contemplados en el convenio adversarios firmado con la clínica que crezcan o realiza las cirugías. les ganen el brinco

PROBLEMA DE SALUD PÚBLICA

Entonces, ahora se deja ver que hay un serio problema de salud pública en

personas que no tienen acceso a ninguna de las formas de seguridad social, pues 39 casos de cataratas no son pocos, y debe haber más personas padeciendo este mal que ninguna institución de salud ha captado y que ni siquiera entran en las estadísticas oficiales. Además de las cataratas, otros han sido atendidos por pterigión, quienes deben pagar hasta dos mil 500 pesos por la intervención. La CNC ha tocado una fibra muy delicada y ojalá tenga la capacidad de gestionar más convenios que lleven tranquilidad y

curación a cientos de ciudadanos que hasta ahora han estado olvidados; son los que ni se ven ni se oyen. Los interesados en limpiar el camino hacia la alcaldía están dispuestos a hacer cualquier cosa para evitar que otros adversarios crezcan o les ganen el brinco. Por ejemplo, el Frente de Acción Ciudadana Constituyentes que encabeza María Félix López Soto; la Agrupación Política México Libre, representada por Salvador Alonso Fernández; Salvador Herrera Gómez, al frente de

Ejidos Unidos del Sur de Veracruz Zona Rural, y el grupo México Representativo y Democrático, que representa Adelfo Fausto Jáuregui, a través de un volante distribuido entre los medios de comunicación se dirigen al diputado Federal Joaquín Caballero Rosiñol para manifestar un supuesto apoyo al legislador. La realidad es que, muy suavecito, le recuerdan que hizo un compromiso con la ciudadanía, que dio su palabra de caballero y debe estar los tres años en su curul. Así de simple. mexmel@gmail.com

Director General de Bachillerato, digno representante del Sr. Gobernador Javier Duarte de Ochoa, Gobernador Constitucional del Estado de Veracruz. Testigo fiel del mago evento el apreciable Lic. y Prof. Guillermo H. Zúñiga Martínez, Rector de la Universidad Popular Autónoma de Veracruz. Lic. José Zaydén Domínguez, Vicepresidente y el Arq. Guillermo Moreno Polo como Secretario de Filosof ía, cultura y arte de Veracruz. AC., que me honro en presidir. Evento majestuoso, por su solemnidad, artístico y literario, que nos obliga a llegar a la ignota frontera del vernal pensamiento donde al parecer, no cambia, pero revela el mef ítico esplín de las panegíricas proezas que revierte la tonsura de la imaginación y belleza de esta etapa de nuestras vidas. A nuestra “Prepa Juárez” Te contemplo con reverencia en el silo de mis ensueños, de tu dulcífera imagen arquitectónica, desmorona

los pesares y aderezan los recalcitrantes empeños de sobresalir ante el mundano eterno de la maldad. Nos hiciste hombres de bien y servidores a nuestros semejantes. Con sólo obser var tu estructura, destroza las tupidas e inextricables, pensamiento de la derrota, ensalzando dentro de cada uno que nos diste la oportunidad de haber pertenecido en alguna época, en tu vida interior, nos promovió el amor inalcanzable, que con tus sutiles coronas ya engarzadas en la vida y eterno recuerdo llevaremos hasta el final del camino, pero sin dejar de expresar, en cada uno de nosotros, esa gran oportunidad que haber egresado de tus aulas y nuestro profundo reconocimiento a esos grandiosos maestros que fijaron y forjaron nuestro destino grandioso e inolvidable. Gracias a la vida, gracias a nuestros padres, gracias amorosa “Prepa Juárez”.

LA GRILLA

Razones

A mi inolvidable prepa Juárez

Arturo Jaramillo Palomino Colegio Preparatorio de Xalapa. Cumpliste 169 años de haber sido fundada. 16 de septiembre 1843

N

uestra Agrupación Filosof ía, cultura y arte de Veracruz AC te rindió un humilde reconocimiento “Al Mérito Ciudadano” por un aniversario más, el 19 de este mes de octubre, realizado en tus propias paredes, testigo mudo de tantas y tantos maravillosos recuerdos en todos los que hemos egresado de tus entrañas. Prepa Juárez, mi escuela en cuya etapa de estudiante me ayudó a formar y consolidar los cimientos para lo que me preparaste, a través de insignes maestros, y poder llegar a la realización, por convicción y vocación a la noble profesión de médico. Quiero expresar, a todos los presentes, y los que ya partieron la resonancia de mis sentimientos, cuando emergen en mis recuerdos

ese canto cautivante que como poesía arrastra esos recuerdos de una reminiscencia de esa época que nos traslada, en todas las noches, o tardes xalapeñas, tertulias o aquél circulo bohemio donde la figura del vate quedaba plasmada en la sonrisa y alegría de sus alumnos. Románticos poetas, que empinados al aljibe percibíamos los ecos dolientes, eufóricos, plenos de pasión, esos versos amorosos, que inclusive se trasmiten con el tiempo o quedan suspendidos en esa distancia que a nuestra actual, continúan evocando, la eternidad, amor, risas o lágrimas, que con su terca insistencia de esos lúcidos poetas nos traducían en palabras la solemnidad de la vida. Con una reflexión que es una verdad, nos enseñaste, a través de nuestros maestros ilustres, que no existe casualidad, coincidencia, ni relación fortuita, todo está ordenado, previsto, regulado y que no nos corresponde a nosotros modificar la voluntad inescrutable del destino,

que sólo el sentido corriente de las palabras nos hace capaz de acercarnos al gran arquitecto del universo, que nos eleva, que nos instruye y que, a través del verbo, asegura al hombre una indiscutible superioridad sobre la maldad y así no dejar perder la belleza, la grandeza y la misma nobleza que nos ha formado la madurez de la vida y su derrotero que nos ha asignado el grandioso colegio Preparatorio de Xalapa, “Prepa Juárez”. Filosof ía, cultura y arte de Veracruz, AC, te rinde este homenaje, al entregar a las autoridades actuales en las personalidades de los insignes maestros: Lic. Yrineo Pablo Alarcón Contreras, Director del turno diurno del Colegio Preparatorio de Xalapa, del Mtro. Vicente Espino Jara, Director del turno vespertino del Colegio Preparatorio de Xalapa, del Lic. Martín Serena Contreras, Director del Colegio Preparatorio de Xalapa semiescolarizado y del distinguido Lic. Rafael Ferret Deschamps

Prepa Juárez, mi escuela en cuya etapa de estudiante me ayudó a formar y consolidar los cimientos para lo que me preparaste, a través de insignes maestros, y poder llegar a la realización, por convicción y vocación a la noble profesión de médico

Números Rojos

Don Agustín Brenda Caballero

¡

Estoy seguro que sí vienen! Decía mi abuelo, mientras yo picaba papel de china para ponerlo en lo que sería la mesita del altar. ¿Cómo sabes que los muertos nos visitan? Le pregunté, a lo que él con sus ojos ahumados y lleno de energía (como si no tuviera 89 años) me contestó con una historia: “El abuelo de mi madre era panadero y no creía en las visitas de los muertos. Un día cuando regresaba a su casa, precisamente por estas fechas, escuchó un gran tumulto de gente. Al voltear vio una muchedumbre con luces, la cual no distinguió por la oscuridad de la noche, entró a su casa y se durmió”.

“¡Y cuidadito si tocábamos algo de la mesa!, pues nos daban una regañiza y manazos ¡por tentones!”

Muy serio mi abuelito se agarraba las manos, emocionado, mientras proseguía su relato: “Al otro día, intrigado, mi abuelo preguntó a la gente qué había ocurrido, nadie le supo dar razón, solo lo había visto él”… Enfatiza mi abuelo emocionado: “¡Eran ellos… las ánimas! Vinieron y se hicieron presente para que supiéramos que en estas fechas nos visitan”. “Su creencia hizo que cada primero y dos de noviembre pusiera su ofrenda y se lo heredara a mi mamacita, cosa que recuerdo desde que tenía cinco años. Ella ponía dos grandes mesas, una era para los chiquitos, y otra para los grandes, pues no son iguales.

La de los chiquitos no puede tener nada picoso, pues se enchilan, además que hay que ponerles canastitas llenas de dulces, manjar y calabaza. “A los grandes es diferente, se le pone mole, tamales de salsa, incluso su mulita de lo que en vida les gustaba tomar. “¡Y cuidadito si tocábamos algo de la mesa!, pues nos daban una regañiza y manazos ¡por tentones!”. Con esas tradiciones crecí, con ese olor a incienso y flores de cempasúchil regadas en caminito hacia la puerta, para acompañarlos en su recorrido hasta la calle. Afortunadamente aún conservan esas costumbres en gran parte del país, pues

no olvidemos que nuestros antepasados adoraban a la muerte y la veían como algo natural, una evolución muy importante del ser humano. Hoy, aunque sigue la tradición de Día de Muertos, la cosa ya no es tan sencilla para ponerle el altar a los difuntos ¡todo esta re-caro! Mi abuela dice que todo subió mucho, al menos el año pasado el pliego de papel de china le costó 50 centavos y que este año se lo vendieron a peso. La manteca, la carne, las frutas, el pollo también subió ¡qué decir del gas! que incrementa su precio cada semana. Ahora que si usted visita el panteón para ir a visitar al-

gún difuntito y llevarle unas flores, los floristas también se mandan en estas fechas, y le aumentan hasta el 30 por ciento del precio normal. ¿Dónde estará la Profeco? Aunque cada año se ve más dif ícil la situación económica en el país, para don Agustín, mi abuelo, eso no parece importarle, quiere recibirlos cálidamente como se merecen, ponerles suficiente comida para que se lleven, hasta que regresen el próximo año, mantenerlos contentos estos dos días que se les permite venir a la tierra; no importa que él se quede económicamente frío el resto del año. Email: caballero_brenda@ hotmail.com


GENERAL

JUEVES 1 DE NOVIEMBRE DE 2012 7A

CON UNIDADES recolectoras de basura y una zanja, los comuneros bloquearon el camino para evitar el desalojo

EL ACTUARIO dijo que no había garantías para el desalojo; levantó un acta en la que estuvieron presentes ambas partes

No hubo desalojo en Cosoleacaque VALENTÍN MÁRQUEZ Coatzacoalcos

P

or inconsistencia jurídica y falta de garantías, la ejecutoria de desalojo del predio Ampliación Estero del Pantano, en el ejido del mismo nombre, perteneciente al municipio de Cosoleacaque, no se pudo llevar a efecto, y sólo el actuario del Tribunal Agrario con sede en San Andrés Tuxtla procedió a levantar un acta, donde se fijaron las posturas de quienes pelean los derechos. El desalojo, que había sido anunciado para las 11 horas de ayer, provocó que los habitantes del predio Ampliación Estero del Pantano se postraran en la carretera, con la finalidad de evitar el desalojo, como lo había ordenado el Tribunal Superior Agrario al Tribunal Unitario con sede en San Andrés Tuxtla, y esperaron pacientes la llegada de la fuerza pública,

la cual nunca hizo acto de presencia. Los comuneros que habitan las 132 hectáreas del citado predio en disputa se apostaron a unos 300 metros de la entrada principal a sus viviendas; colocaron dos camiones recolectores de basura propiedad del Ayuntamiento como barricada, además de abrir una zanja en la carretera, con lo que pretendían impedir el acceso de la fuerza pública que —según ellos— llegaría para cumplir la orden de desalojo emitida por el Tribunal Superior Agrario al Tribunal Agrario Unitario, con base en San Andrés Tuxtla, pactada para las 11 horas. Antonino Montes Hernández, presidente del Comité Particular del movimiento, junto con las 68 familias que habitan el predio desde hace más de 27 años, colocaron sus carpas y bloquearon el acceso. Para el actuario Víctor Cór-

dova Vega, que se hizo acompañar del perito topógrafo del citado tribunal, ingeniero Edmundo Pichardo Hernández, aseguró que no existían las garantías necesarias para poder hacer la ejecutoria, por la situación que ahí prevalecía, pues sólo darían cumplimiento al acuerdo que presentaron ambas partes involucradas en el caso, procediendo a levantar el acta circunstanciada para tal efecto. Sobre los comentarios vertidos en cuanto al problema de la tierra, Ignacio Vázquez Tello, apoderado legal de Roberto de la Torre, también llamado Abel Roberto de la Torre, dijo que había oposición y conflicto social. Además, marcó con mucho énfasis el artículo 59 del código de procedimientos integrales de procedimientos civiles, donde señala que “cuando se trata de ejecutar una resolución del Tribunal Agrario, los

tribunales para hacer cumplir sus determinaciones pueden emplear a discreción los siguientes medios de apremio: multas hasta de mil pesos y el auxilio de la fuerza pública; si fuera insuficiente el apremio, se procederá contra el rebelde por el delito de desobediencia; aquí, cuando se habla de rebelde, se habla de una persona. No está considerada la rebeldía social, lo que nos genera una imposibilidad jurídica y material para llevar a cabo la ejecutoria”, afirmó. “Lo que necesitamos es una certeza jurídica y no una guerra, ambos defendemos nuestros derechos, para eso son las leyes, pero de ninguna manera se establece la figura de la violencia para hacer cumplir una ejecutoria; ahí estaríamos violando las garantías de ellos. A mí me parece que esta situación es inaplicable para tal ejecutoria; es un pueblo, si fuera uno, otro gallo nos cantara,

por eso no se puede aplicar en esta situación”, explicó. Por estas razones no se efectuó el desalojo y ambas partes llegaron a un acuerdo, además de buscar que el Gobierno del Estado intervenga en el caso y evite una tercera orden de desalojo. Se buscan otras alternativas que beneficien a quienes ocupan parte del predio en disputa, así lo marcó el representante de los habitantes. “No es un triunfo, es sólo un paso más que hemos dado; vamos a buscar otros canales para lograr el beneficio que se busca; vivir dentro del derecho y no fuera del marco legal. Nos atemoriza, no podemos dormir tranquilos con este caso, siempre estamos todos con el Jesús en la boca; los trámites y gestiones tienen que seguir para un beneficio a favor, estamos tratando de que el Gobierno del Estado nos ayude”, dijo Montes Hernández.

Se regula en el sur precio del huevo NADIA IVETTE CÓRDOBA LAGUNES Coatzacoalcos

E

l precio del huevo registra una tendencia a la baja en la zona sur del estado. De acuerdo con Raúl Aguilar Urcelay, subdelegado de la Secretaría de Economía en esta región, el precio de la reja del huevo oscila actualmente entre los 28 y 30 pesos, y estima que sea a finales de este año cuando el producto de la canasta básica alcance su precio habitual. Aguilar Urcelay atribuyó la tendencia a la apertura de importación y repoblación de aves, y agregó que hasta el momento se han repuesto más de 10 millones de gallinas que murieron durante la epidemia de gripe aviar. Recalcó que a nivel nacional la Secretaría de Economía (SE) ha detectado “colusión” por parte de los comercializadores de huevo, por lo que dijo la depen-

dencia tomará las medidas necesarias. “Eso esta trayendo que poco a poco se vaya estabilizando el precio del huevo; se ha detectado la posibilidad de colusión en cuanto a los comercializadores de estos productos, y la Secretaría de Economía ya está tomando las medidas necesarias, porque no se vale que se especule con el alimento del prójimo”, dijo. Agregó que aunado al huevo, el pollo y pan también sufrieron un leve incremento en sus precios; sin embargo, recalcó que poco a poco el costo de los alimentos se ha regularizado, por lo que estimó para este fin de año una cómoda economía familiar. Aguilar Urcelay precisó que la regularización del precio del huevo se ha dado principalmente en los centros comerciales, pero dijo conforme pasa el tiempo se integran tiendas de abarrotes y mercados.

Darán mantenimiento a planta de etileno REDACCÓN Coatzacoalcos

P

emex Petroquímica realizará, en el transcurso de hoy, operaciones de combustión controlada por trabajos de mantenimiento en el compresor GB-501 de la planta de etileno del complejo Morelos. Como parte de los procedimientos operativos y de seguridad se presentarán desfogues controlados a la atmósfera en el quemador de fosa diseñado para este fin, sin que ello represente riesgo alguno. Estas labores se efectúan con estricto cumplimiento a las Normas de Seguridad y Disciplina Operativa, con equipo y personal especializado, conforme a la política de Seguridad, Salud en el Trabajo y Protección Ambiental (PemexSSPA). Petróleos Mexicanos informó de estos trabajos a las autoridades competentes.


GENERAL

8A JUEVES 1 DE NOVIEMBRE DE 2012

Cerca de 600 trabajadores protestaron frente a la Jurisdicción Sanitaria para exigir las quincenas que les adeudan HÉCTOR SEDA Coatzacoalcos

E

mpleados de la Secretaría de Salud realizaron un paro de labores en demanda del pago de la quincena correspondiente al mes de octubre; fueron 600 los trabajadores que se plantaron afuera de la Jurisdicción Sanitaria XI. Matilde Rincón Pérez, secretaria general de la Subsección 3, de la Sección 26 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud de Veracruz, detalló que son 3 mil los trabajadores de la Jurisdicción Sanitaria XI, pertenecientes a todas las áreas, a quienes les deben el pago de la última quincena de octubre. “Los días 15 y 30 de cada mes son de pago; no nos han depositado y es una violación a las condiciones generales de trabajo”, aseguró. Cerca de 2 horas los trabajadores de la dependencia de salud se plantaron afuera de la Jurisdicción Sanitaria XI, en espera de alguna respuesta favorable a su

Exigen pago de salarios

Paralizan labores empleados del sector salud petición, con carteles donde exigían respuestas a sus demandas. Por otra parte, mencionó que son 50 los empleados de promoción de la salud quienes no han recibido el pago de su salario desde el mes de agosto, por lo que se mantendrán firmes hasta resolver su situación. “Ellos están haciendo las labores de promoción del dengue, trabajando de cada en casa, verificando que los patios estén limpios”, abundó. Asimismo, precisó que el paro de labores no afectó el funcionamiento de los 8 centros de salud en Coatzacoalcos, pues una ‘guardia’ se quedó a cargo para no afectar a los pacientes. “Dependemos de la federación, que destina al estado el pago de nuestros salarios; le pedimos al secretario de Salud en Veracruz, Pablo Anaya Rivera, que deposite las quincenas de los trabajadores”, finalizó.

Fomentan prevención de cáncer Más de 10 negocios han solicitado al Ayuntamiento pláticas para su personal femenino sobre este tema HÉCTOR SEDA Coatzacoalcos

E

l regidor de Salud en esta ciudad, Alfredo Phinder Villalón, dio a conocer que hasta el momento suman 10 las empresas en el municipio que han solicitado las pláticas de cáncer de mama para el personal femenino que labora en sus establecimientos. Indicó que esta medida surgió como parte de una estrategia de difusión para la prevención del cáncer de mama, fomentando la autoexploración y la importancia de cuidar la salud. “Hemos tenido varias pláticas con mujeres de diferentes empresas de la ciudad, exhortándolas a autoexplorarse; personal de la regiduría se ha encargado de impartir estas reuniones”, detalló. Explicó que —a partir del 5 y hasta el 10 de noviembre— realizarán las conferencias en las diferentes empresas que han solicitado el servicio, e hizo un llamado al sector empresarial a participar, principalmente para que las mujeres que laboran tengan conocimiento sobre esta enfermedad. “Vamos a donde nos invitan, lo hemos realizado para continuar con las acciones alusivas al mes de la lucha contra el cáncer

Limpian panteones de dengue HÉCTOR SEDA Coatzacoalcos

P de mama. La idea es crear conciencia entre las mujeres de la ciudad”, abundó. Phinder Villalón reconoció que estas pláticas sirven para que las féminas estén alertas ante cualquier cambio en su cuerpo y acudan al especialista en caso de ser necesario, pues recordó que el cáncer de mama es prevenible si se detecta a tiempo. Añadió que la autoexploración es una técnica que puede salvar su propia vida, “hasta el momento son 10 las empresas de diferentes rubros que se han acercado para solicitar las pláticas, y ello habla de la calidad de atención hacia sus trabajadoras”, finalizó.

ara garantizar la eliminación de criaderos del mosco transmisor del dengue en los panteones, personal del área de Vectores de la Jurisdicción Sanitaria XI inició ayer labores de fumigación y control larvario, informó el titular de la dependencia, Javier Reyes Muñoz. Señaló que en todas las jurisdicciones del estado el departamento de Vectores inició un reforzamiento en las acciones contra el dengue durante el periodo de “Muertos”, realizando un trabajo en los cementerios de la entidad. “El personal va a realizar acciones de fumigación y de control larvario en 27 panteones registrados en toda la Jurisdicción Sanitaria XI; estamos iniciando en Coatzacoalcos por ser la sede de la dependencia, pero en forma paralela se van a recorrer los demás camposantos”, detalló. Añadió que en el municipio son 6 los panteones que se recorrerán incluyendo los de Villa Allende y Mundo Nuevo, mientras que en Minatitlán la cifra es de 4; en Agua Dulce y Las Choapas son

3, así como Cosoleacaque, donde se recorrerán 6, contando los de las áreas rurales. Reyes Muñoz recordó que es importante que la población rellene los floreros con arena y no con agua, pues de no hacerlo pueden generarse hasta 300 larvas que, de no tratarse, pueden convertirse en moscos adultos que van a circular por el lugar y pueden iniciar una cadena de transmisión. Asimismo, el jefe de distrito del área de Vectores, Salvador Espejo Pérez, reconoció que antes de hacer actividades contra el dengue en los panteones se hace un monitoreo entomológico para medir el riesgo de transmisión del lugar. “Los panteones que hemos recorrido están en promedio entre 1.5 y 1.7 de transmisión, a partir de 6 ya se trata de una alerta, afortunadamente en la región no hay ninguno con esa cifra”, abundó. Recordó que el insecticida que utilizan para fumigar no representa ningún peligro para la población; añadió que los trabajos se harán por la mañana para evitar molestias entre la población.


GENERAL

JUEVES 1 DE NOVIEMBRE DE 2012 9A


GENERAL

10A JUEVES 1 DE NOVIEMBRE DE 2012

Personal de vigilancia del Panteón Jardín de Coatzacoalcos asegura que hay al menos 12 tumbas en mal estado, donde se han registrado robos de alhajas

Profanan y roban tumbas

YANDDERITH RODRÍGUEZ Coatzacoalcos

P

ersonal de vigilancia y limpieza del Panteón Jardín de Coatzacoalcos acusan a que hay al menos 12 tumbas en mal estado; además, se han registrado robos en los sepulcros. Uno de los vigilantes, quien decidió omitir su nombre por cuestiones laborales, manifestó que han visto a personas registrando las tumbas que están a cielo abierto, destruyéndolas con el fin de encontrar objetos de valor, por lo que es insuficiente el personal de vigilancia en el camposanto. “En las tardes entra más gente al panteón; nos hemos percatado de personas que registran las tumbas, revisan los restos de las personas para ver si encuentra alhajas; luego de preguntar qué es lo que hacen, aseguran ser parientes, pero son amantes de lo ajeno. Hay muchos sepulcros muy daña-

Anotado

dos y abandonados”, dijo. Durante un recorrido realizado por el Panteón Jardín, nos percatamos que en el área de los difuntos pequeños hay cuatro tumbas semiabiertas, logrando apreciarse el ataúd totalmente

destruido, mientras que en el área cercana a la morgue hay cinco totalmente abiertos, con los restos de los difuntos regados por el lugar. Cabe recalcar que durante los días 1 y 2 de noviembre los cam-

posantos de la ciudad contarán con vigilancia por parte de elementos de la Intermunicipal, a fin de evitar algún tipo de incidente; seguridad que iniciará desde las 7 de la mañana hasta las 6 de la tarde.

Personal de limpieza y vigilancia del Panteón Jardín de Coatzacoalcos señala que hay tumbas abandonadas y en mal estado, registrándose incluso robos de alhajas a los fallecidos; apreciándose ataúdes abiertos y los restos regados por el lugar; piden a las autoridades mayor seguridad en los camposantos

Se dan maestros un puente mortal NADIA I. CÓRDOBA LAGUNES Coatzacoalcos

A Prohíben bebidas alcohólicas en cementerios de la ciudad FÉLIX OLARTE FERRAL Coatzacoalcos

C

on la restricción de ingresar bebidas alcohólicas, los 5 panteones de Coatzacoalcos se encuentran listos para recibir a casi 20 mil visitantes durante la celebración a los muertos, afirmó Ricardo López Carrera, regidor de la comisión. Señaló que los cementerios estarán abiertos en horario de 7 a 19 horas y el operativo de seguridad, donde participarán más de 100 elementos, se aplicará desde hoy hasta el próximo domingo. Dijo que la Policía Intermunicipal ha asignado una patrulla para cada panteón, mientras que los elementos de la Policía Turística recorrerán el interior de estos lugares para garantizar la seguridad de los visitantes. Comentó que el año pasado se permitió el ingreso de bebidas alcohólicas en el Panteón Jardín durante esta celebración, pero debido a que al final se tuvieron

problemas con los visitantes, determinaron evitar su consumo. López Carrera indicó que ayer la Secretaría de Salud aplicó un programa de fumigación en los panteones Antiguo, Jardín, de Lomas de Barrillas, Villa Allende y Mundo Nuevo, para evitar la proliferación del mosco Aedes Aegypti que transmite el dengue. En el caso del Panteón Antiguo, dijo que la avenida Hidalgo será cerrada entre Nicolás Bravo y Galeana para que los visitantes, como todos los años, no tengan ningún riesgo al momento de ingresar. En los panteones Jardín y de Lomas de Barrillas sólo se va reforzar la vigilancia en las vialidades de ingreso, las cuales no se pueden suspender por el tráfico vehicular que tienen. Además, dijo que contarán con pipas de agua para que los deudos puedan dar mantenimiento a sus tumbas; también habrán sanitarios portátiles.

un cuando el calendario oficial de la Secretaría de Educación Pública (SEP) marca el 2 de noviembre como única fecha para suspensión de clases, la Sección 56 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) autorizó a sus agremiados tomarse el “puente” del 1 al 4 de noviembre, por lo que algunas instituciones educativas no tendrán clases hoy. A través de un comunicado dirigido a titulares y auxiliares del Comité Ejecutivo Seccional, secretarios generales delegacionales, representantes y docentes de base, el secretario general de la Sección 56, Manuel Arellano Méndez, informó a los docentes que con la finalidad de preservar las tradiciones y costumbres mexicanas, tras una negociación con la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), fue concedido el primero de noviembre. El texto del comunicado afirma que: “Con la única intención de preservar nuestras ricas costumbres y tradiciones, manteniendo viva la festividad de Todos los Santos, la representación sindical que suscribe, en un marco nacional y estatal ha propuesto e impulsado estrategias educativas a fin de mejorar sustantivamente la calidad de la educación, pues tiene a bien informar que derivado de una negociación con la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) se concede el primero de noviembre del año

en curso, siendo esto una muestra palpable de nuestra organización sindical”. De tal forma que, los alumnos de las instituciones educativas estatales, gozarán de unas “mini vacaciones” en noviembre. Por su parte, Patricia Guadalu-

pe Peña Recio, secretaria de educación básica de la Sección 32 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) declaró que los agremiados a dicha organización se apegarán a lo establecido en el calendario oficial de las autoridades educativas.


GENERAL Cada año que pasa, los porteños adoptan la celebración de Halloween como una festividad más, aunque es ajena a nuestra cultura. Escuelas privadas y colonias de la ciudad enseñan esta fiesta, donde los niños se disfrazan de diversos personajes terroríficos

JUEVES 1 DE NOVIEMBRE DE 2012 11A

Adoptan porteños fiesta de Halloween Ciudadanía en pro y en contra

YANDDERITH RODRÍGUEZ Coatzacoalcos

P

or las calles de la ciudad, incluso en instituciones educativas, se pudo apreciar la celebración de Halloween, tradición original de países extranjeros. Anteriormente era una fecha en la que brujos y adivinos se reunían para una celebración sistemática del mal, donde pedían al demonio poderes que necesitaban para continuar con sus actos maléficos. Más tarde, el catolicismo adoptó esta tradición pagana, disfrazándola bajo el nombre de “Día de Halloween”o “Noche de brujas”, fecha en que niños y jóvenes suelen disfrazarse de diversos personajes terroríficos, acudiendo de casa en casa para pedir dulces. En nuestro país poco a poco se han adoptado las tradiciones extranjeras, sin dejar atrás nuestras típicas celebraciones, como el Día de Muertos. En Coatzacoalcos también se pudo apreciar durante estas fechas a niños y jóvenes disfrazados de personajes, lo cual provoca el descontento de algunas personas, pues suelen estar en contra de tradiciones lejanas a las nuestras, o las califican como un insulto a nuestras costumbres. La realidad es que actualmente esta celebración se torna divertida y ha sido adoptada por los porteños, pues en las instituciones educativas tratan de difundir estas celebraciones en los niños, con el fin de que conozcan las tradiciones de otros países. DULCE O TRUCO, POR CALLES DE LA CIUDAD Por las calles de la ciudad, principalmente durante la noche, se apreció grupos de niños con sus disfraces, como vampiros, brujos, demonios, monstruos, hombres lobo, entre otros, aunque tampoco pasaron desapercibidas las divertidas máscaras de expresidentes, como forma de burla; todo, sin dejar a un lado la seguridad de los pequeños, pues acudían acompañados de un adulto mayor, tal y como se realiza en países extranjeros, donde éstos acuden de casa en casa a pedir dulces pero siempre vigilados por un mayor. MEJORAN VENTAS DE ARTÍCULOS DE HALLOWEEN En plática con algunos ven-

PADRES DE familia no están de acuerdo con esta celebración, pues aseguran que se deben mostrar las tradiciones mexicanas

En cuanto al sentir de la ciudadanía, muy pocos respondieron a favor de la celebración del Halloween, ya que lo consideran una imitación poco favorable para sus hijos. “Siempre en casa tratamos de colocar un pequeño altar, porque también es tarea de los padres enseñarles a sus hijos las tradiciones de nuestro país. No estoy ni a favor ni en contra del Halloween, lo que no me parece es que los mexicanos tengamos que adaptarnos a esas festividades que no son nuestras, algunos padres lo hacen para que sus hijos se diviertan, pero siempre se debe tener en mente qué es nuestro y que no”, dijo María González, madre de familia. En tanto, el Halloween en la ciudad de Coatzacoalcos sólo se vivió en escuelas privadas y en algunas colonias.

Anotado Aunque el Halloween es una celebración proveniente de países extranjeros, los porteños la han adoptado de forma divertida; los niños se disfrazan de personajes maléficos y acuden de casa en casa a solicitar dulces. En escuelas privadas y en colonias de la ciudad se vivió la celebración de Halloween, sin dejar atrás nuestras verdaderas costumbres

NIÑOS DE las diferentes escuelas se disfrazaron este Halloween con atuendos terroríficos

dedores de artículos de Halloween, manifestaron que en comparación con otros años las ventas mejoraron, lo que confirma que la tradición del “Día de brujas” va a la par de nuestras costumbres mexicanas; en cambio quienes se dedican a la venta de flores, entre otros productos alusivos al Día de Muertos, aseguran que las ventas siguen bajas, pero que confían que el día 2 de noviembre logren un repunte importante. “La gente compra más los ar-

VENDEDORES DE artículos de Halloween aseguran que sus ventas subieron este año

tículos de Halloween que flores o calaveritas de dulces y otros productos que antes se vendían, pues pertenecen a nuestras tradiciones. Nosotros tenemos que adecuarnos a lo que más se venda”, dijo don Manuel Lozada, comerciante. ESCUELAS, REFUERZAN TRADICIONES POPULARES En cuanto a las instituciones educativas, muy pocas se enfocan a la festividad del Halloween, ya que para los directivos es primordial reforzar las

AUNQUE EN las escuelas públicas no enseñan estas tradiciones, los padres por diversión las adoptan

tradiciones mexicanas, pues creen que están perdiendo terreno, ello lo manifestó Patricia Morales Ruiz, docente de la Escuela Primaria Josefa Ortiz de Domínguez. Comentó que la llegada de nuevas tradiciones a nuestro país está provocando que queden en el olvido nuestros orígenes, por lo que les muestran las tradiciones mexicanas, como la celebración del Día de Muertos. Indicó que por tal motivo la Secretaría de Educación Públi-

ca (SEP) envía un comunicado a las escuelas de gobierno para motivar al alumnado a elaborar los altares. “Todas las instituciones de gobierno estamos acopladas al programa establecido por la Secretaría de Educación Pública; entre estos programas está el incentivar y promover la cultura de nuestro país; no enfocarnos demasiado en las tradiciones extranjeras, excepto las escuelas particulares, que tienen otro mecanismo de educación”, comentó.

MÁSCARAS Y disfraces fue lo más vendido para esta celebración


general

12a jueves 1 de noviembre DE 2012 DE COATZACOALCOS

Celebra IVEC la tradición del 2 de noviembre en sus espacios culturales REDACCIÓN Veracruz

E Clausura Sedarpa Tercer Foro Estatal Cafetalero Puntual seguimiento, supervisión y valoración a la producción del aromático: Martínez de Leo REDACCIÓN Xalapa

E

l secretario de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpa), Manuel Emilio Martínez de Leo, clausuró esta mañana el Tercer Foro Estatal Cafetalero 2012, donde aseguró que el café es el producto que mayor derrama económica deja en el medio rural. “El café aglutina a la mayor cantidad de productores y deja mayor derrama económica en el medio rural. La entidad veracruzana ocupa el segundo lugar nacional en producción de café, beneficiando a más de 300 mil familias rurales”, aseveró. Al reunirse con productores de café de los estados de Chiapas, Oaxaca, Puebla, Veracruz, Guerrero, Estado de México, Hidalgo, San Luis Potosí, Colima y Jalisco, Martínez de Leo afirmó que la dependencia a su cargo dará puntual seguimiento, supervisión y valoración a la producción del aromático. Explicó que en Veracruz, como en el resto del país, la rama productiva del sector primario debe canalizarse mediante los Sistemas Producto, y respecto del Tercer Foro Estatal Cafetero, destacó: “el objetivo primordial fue promover la participación de actores en la conformación de la política pública del sector café, contó con la presencia de más de 250 productores. Entre los temas abordados destacaron: producción primaria, industrialización, comercialización, asistencia técnica, capacitación, financiamiento para la cafeticultura y seguros agropecuarios”. Presentes, los representantes del No Gubernamental Nacional y Estatal del Sistema Producto Café, Gabriel Barrera Nader y Alfredo Cano Martínez, respectivamente; el presidente de la CNOC, Fernando Celís Callejas; el representante No Gubernamental del Comité Estatal Café Chiapas, Cruz José Argüello Micelli; el presidente de la Anacafe, Félix Martínez Cabrera, y el encargado del Sistema Producto Café en Sedarpa, Mario Hernández Córdoba.

l Instituto Veracruzano de la Cultura (Ivec) fortalece en este municipio la celebración del 2 de noviembre, una de las tradiciones más arraigadas en México y en Veracruz, con una serie de actividades que se realizarán en el Centro Cultural Casa Principal, Atarazanas y el recinto sede. Cartoneros, pintores y decimistas recuperan la algarabía del pueblo por la continuidad de los rituales en torno a esta conmemoración y de distintos modos celebran con particularidad jocosa el término de la existencia. Durante todos los sábados del mes y hasta el 1 de diciembre, a las 18 horas, en el Centro Cultural Atarazanas se presentará la obra “Cuatro de panteón”, con el Grupo Teatrando, bajo la dirección y guión de Carlos Vigil. Además, el público puede conocer la muestra de altares que se presenta en este lugar. Este año, el director general del Ivec, Alejandro Mariano Pérez, inauguró la edición decimocuarta, instalada por Rocío Del Alba, Laura León y sus alumnos de la escuela Alberto L. Merari; César Bautista, del Módulo Estudio de Danza, así como estudiantes de la escuela de Bernardo Pérez, del Instituto Olmeca de Veracruz y de los talleres de danzón y lectura

Con una inversión de 16 mdp se beneficia a 10 mil habitantes REDACCIÓN Xalapa

C

on una inversión de casi 16 millones de pesos, la Secretaría de Comunicaciones en el estado (Secom) concluyó las obras de reconstrucción de la carpeta asfáltica en el camino La Piedra-El HatoAntón Lizardo, en el municipio de Alvarado, para beneficio de más de 10 mil usuarios. El titular de la Secom, Raúl Zarrabal Ferat, informó que en esta obra se atendieron ocho kilómetros del camino que presentaban algunas deficiencias. Los trabajos, que iniciaron en julio de este año, consistieron en la reconstrucción de la base hidráulica, de la carpeta asfálti-

que ahí se imparten. El público podrá conocer la exposición colectiva de los artistas plásticos Néstor Andrade, Noemí Calva, Gustavo Pastrana y Adriana Navarro; las instalaciones de Milburgo Treviño Chávez y Luis Mellado, esta última con el título “1& infinito”, y cuenta con la participación del fotógrafo Salvador Flores. El Centro Cultural Casa Principal, ubicado en Mario Molina 135 de esta ciudad, inaugura la exposición “Calaveras: Poemas y Carteles”, de Félix Martínez, el

miércoles 31 a las 20 horas. En esta ocasión, el decimista agrega a su repertorio lírico su particular enlace de estrofas para cantarnos la llegada pronta o tardía de La Parca. Por su parte, el recinto sede del Ivec invita a visitar el altar de muertos “Ay qué bonito es volar…”, coordinado por el antropólogo Camilo Porteña, con la participación del maestro Milburgo Treviño, uno de los más reconocidos cartonistas del país, el jueves 1 de noviembre, a las 19:30 horas.

El montaje del altar recupera elementos tradicionales de las distintas regiones culturales de la entidad, con las que se busca recordar a promotores y gestores culturales que durante muchos años trabajaron en el Ivec. Los creadores, literatos, dramaturgos y artistas plásticos que a través de su actividad creativa contribuyeron al conocimiento y reconocimiento de la identidad cultural veracruzana, también están presentes en este homenaje. La entrada a todos los eventos es gratuita.

Concluyó Secom reconstrucción de caminos en zona de Alvarado ca con mezcla en caliente, alcantarillas y obras de drenaje en dicho camino que comunica a esas tres comunidades del municipio alvaradeño. “Concluimos esta obra —precisó— que fue una petición de los pobladores. Tras el paso del huracán ‘Karl’, esta vía de comunicación quedó seriamente afectada, pero ya quedó rehabilitado el camino y habrá un mejor tránsito para los pobladores de estas tres comunidades”. Esta obra, en la que se invirtieron casi 16 millones de pesos, será entregada en un par de días a los más de 10 mil beneficiados.

Presenta Aveli revista Exploradores de letras en náhuatl REDACCIÓN Los Reyes

L

a Academia Veracruzana de las Lenguas Indígenas (Aveli) presentó en jardines de niños y escuelas primarias del Barrio Primero de este municipio la revista “Exploradores de Letras”, en su versión náhuatl de la sierra de Zongolica, con lo que continúa fortaleciendo el uso de las lenguas originarias en los centros escolares de la entidad. Durante el recorrido, la directora general de la Aveli, Lucía Tepole Ortega, aseguró a docentes, estudiantes y padres de familia que el objetivo de la entrega de este material didáctico es difundir entre los estudiantes una serie de vocablos básicos para el aprendizaje de las lenguas indígenas veracruzanas. “Con acciones como ésta, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Educación de Veracruz,

promueve los valores culturales en regiones indígenas, con la intención de garantizar que las nuevas generaciones conserven su lengua materna”, apuntó. La funcionaria estatal estuvo acompañada por la parlamen-

taria y la ex parlamentaria juvenil por el Distrito de Zongolica, Elizabeth Tocohua de los Santos y Rosenda Tlehuactle, quienes también presentaron diferentes láminas didácticas que la Aveli ha elaborado para

socializar vocablos temáticos en lengua náhuatl de la sierra de Zongolica, los cuales pueden ser de utilidad para los métodos de estudio de distintos espacios educativos y lugares públicos.


GENERAL REDACCIÓN Cosoleacaque

C

on el objetivo de proporcionar servicios básicos a la población vulnerable del municipio para dignificar su calidad de vida, el alcalde Cirilo Vázquez recorrió la calle Leona Vicario de la colonia José F. Gutiérrez (ampliación Chichonal) en compañía de los vecinos, a fin de anunciarles, de manera oficial, la realización de la ampliación de la red de energía eléctrica, trabajos que iniciarán a principios de 2013. Ante los presentes, el alcalde dijo que gracias a la gestión ciudadana se puede identificar a aquellos grupos vulnerables que requieren el apoyo del Ayuntamiento con la ejecución de obra pública, como el caso de los vecinos de la calle Leona Vicario, quienes desde hace vario

jueves 1 de noviembre DE 2012 13a

Ampliación de red eléctrica llegará a la calle Leona Vicario de la F. Gutiérrez años solicitan suministro del servicio eléctrico. Se realizará la ampliación de la red con la instalación de tres postes en 220 metros, con lo que se beneficiará a más de 150 personas, quienes contarán con una vialidad digna y alumbrada para que puedan caminar diariamente a sus hogares. Asimismo, Vázquez Parissi hizo el compromiso de introducir el drenaje en las calles Leona Vicario y Lázaro Cárdenas de la misma colonia, así como construir guarniciones y banquetas, obra que dará inicio en enero del próximo año.

MARCO ANTONIO OBREGÓN Cosoleacaque

H

Varadas quedaron las dos unidades con las estructuras de concreto que serán puestas en el puente del municipio de Zaragoza

abitantes de la comunidad San Pedro Mártir interceptaron y se opusieron a que dos unidades cargadas con estructuras de concreto hidráulico transitaran por el pavimento de la obra que recientemente el gobierno estatal ha realizado, al argumentar causarían hundimiento en las losas, por lo que el material fue retenido en el camino, a la altura del C-4 a San Pedro Mártir. Se supo que las estructuras de concreto tendrían como destino el municipio de Zaragoza, ya que serían instaladas en el puente que se construye en aquel lugar; sin embargo, los vecinos de San Pedro

Luchar contra la discriminación, tarea primordial de la UV: Arias Lovillo REDACCIÓN Xalapa

P

ara la Universidad Veracruzana (UV) es una tarea fundamental luchar en contra de cualquier tipo discriminación, destacó el rector Raúl Arias Lovillo, en la premiación de los ganadores del concurso de cartel “Di No a la Discriminación” y la presentación del número cero de la revista Diversidad, ambas acciones impulsadas por la Universidad Veracruzana Cultural (UVI). En el acontecimiento, el rector estuvo acompañado de Laura Luna González, Metztli López Torres y Manuel Sol Rodríguez, secretaria, responsable de Proyectos Especiales y catedrático de la UVI, respectivamente. También estuvieron presentes Javier Olavarrieta Marenco, catedrático de la UVI y editor de la revista Diversidad, y Agustín del Moral, director general de la Editorial de la UV. Los ganadores del primero, segundo

y tercer lugar del cartel fueron: Celina Ancona Peláez, Martín Morales Santiago e Ixchel Celeste Morales Ugalde, quienes cursan la carrera TSU Diseño Asistido por Computadora en el campus Veracruz-Boca del Río. Los premios consistieron en una cámara digital profesional para el primer lugar, una tableta inteligente para el segundo y un teléfono inteligente para el tercero. También realizaron cinco menciones honoríficas: José Eduardo Hernández Flores, de Ingeniería Civil campus Coatzacoalcos-Minatitlán; Irving Daniel Nieto Pérez, de TSU en Diseño Asistido por Computadora campus Veracruz-Boca del Río; Armando de la Rosa Navarro, de la Licenciatura en Enfermería campus Orizaba-Córdoba; Geovanni Cortés Hernández, de la Licenciatura en Teatro, y Anarlet Guadalupe Martín Díaz, de Publicidad y Relaciones Públicas, los dos últimos del campus Xalapa.

Impiden vecinos tránsito de unidades pesadas Anotado María Victoria Barragán Alejo, representante del Comité de Obra en dicha comunidad, expresó a los operadores que no podrían pasar por la calle pavimentada.

Mártir impidieron el paso de las dos unidades argumentando que dañarían el pavimento. María Victoria Barragán Alejo, representante del Comité de Obra en dicha comunidad, expresó a los operadores que no podrían pasar por la calle pavimentada.

Solamente personal de Tránsito del Estado hizo acto de presencia en este altercado entre habitantes y operadores de las dos unidades cargadas con estructuras de concreto, quienes alrededor de las 10:30 horas llegaron al acuerdo de que no cruzarían y buscarían otro acceso para no ocasionar daños. Posteriormente se dijo que esa postura de los habitantes se debe a que la obra de pavimentación realizada por parte del gobierno estatal se ha hundido en algunos tramos.


GENERAL

14A JUEVES 1 DE NOVIEMBRE DE 2012

YAZMÍN CRUZ GALLEGOS Minatitlán

P

or casi tres horas, alumnos de la Facultad de Medicina de la Universidad Veracruzana (UV) campus Minatitlán tomaron las instalaciones de esta casa de estudios e impidieron el acceso a alumnos y maestros, en protesta por la destitución del secretario académico de esta Facultad, Asael Bautista Martínez. De entrada, los inconformes se negaron a informar sobre este movimiento con el que caprichosamente obligaron a suspender las clases en las demás facultades, sin que éstas estuvieran involucradas en la exigencia de los estudiantes de Medicina. Hasta el campus llegó el vicerrector de la UV, Carlos Ávila Bello, quien encabezó un diálogo con los jóvenes, acompañado del director de la facultad, José Bardomiano Lara Valdés, con miras a resolver la problemática que se prolongó a casi tres horas y que, por ende, dejó sin clases a la comunidad estudiantil. Trascendió que de acuerdo al procedimiento de certificación de la UV, cuando se da este proceso, el secretario académico es removido, aunque esto no se confirmó por ninguna de las partes, toda vez que el propio vicerrector

Paran alumnos clases en la UV optó por salir sin dar ninguna declaración. Sin embargo, algo tenía que ver con el movimiento, pues en los carteles pegados en el portón, los alumnos manifestaron: “Sí a la reacreditación, no al cambio de secretario académico”. Se supone que la acreditación de la Facultad de Medicina tiene un beneficio, de acuerdo a lo que la misma UV difunde en su órgano informativo: “Obtener la acreditación nacional del programa de estudios, e incluso el proceso de evaluación y cumplimiento de los indicadores para lograrla, genera en las facultades (y toda su comunidad: académicos, estudiantes, trabajadores y directivos) un círculo virtuoso de calidad cotidiana que redunda en el mejoramiento de las condiciones para la formación académica”. De ahí que la actitud de los jóvenes haya sido incomprendida por el resto del alumnado, toda vez que de forma deliberada dejaron afuera a sus compañeros; algunos con trámites por realizar, previo al puente de Día de Muertos. Otros, como los de la Facultad de Trabajo Social, no pudieron llevar a cabo la exposición de altares de vida que

CIENTOS DE jóvenes se quedaron sin clases, tras la toma de instalaciones que hicieran alumnos de la Facultad de Medicina de la UV

cada año promueven para la conservación de la tradición mexicana. Y, no obstante la problemática, los alumnos se negaron a manifestar los acuerdos a los que habrían llegado con los directivos de la UV; mientras que lo propio hicieron el vicerrector Carlos Ávila y el director José Bardomiano Lara, quienes supuestamente darían a conocer su postura ante los reporteros, y después lo dejaron a un comunicado que emitiría la Vicerrectoría, lo cual nunca ocurrió.

UNO DE LOS carteles colocados por los inconformes

Resuelven conflicto de trabajadores petroleros YAZMÍN CRUZ GALLEGOS Minatitlán

L

a tarde del martes, tras casi dos horas de negociación con la administración de Petróleos Mexicanos (Pemex), la dirigencia sindical de la Sección 10 logró un acuerdo administrativo para beneficio de por lo menos 200 trabajadores que laboran en el área de reconfiguración de la refinería “Gral. Lázaro Cárdenas”, quienes exigían el pago y la homologación de labores. El presidente del Grupo Frente Liberal Sindicalista, Jorge Wade González, informó que luego de conocer la inquietud y solicitud de los trabajadores a la empresa para que se les respetara su derecho a percibir esta prestación económica, tipificada en el Contrato Colectivo de Trabajo y Rcmsh, intervino de manera inmediata para buscar un diálogo y negociar con la administración de Pemex y la gerencia de la factoría. En el encuentro, que concluyó con la firma de un acuerdo administrativo sindical, estuvieron presentes el dirigente de la Sección 10, Jorge Wade González; Diógenes Gómez López, presidente de la Comisión Nacional de Seguridad e Higiene del Stprm; Gerardo Merino Díaz, gerente del Corporativo de Relaciones Laborales y secretario de la CMSH; Rodolfo Estavillo Venegas, gerente de la refinería y Carlos Pérez Piñeiro,

gerente regional de Relaciones Laborales. Al referirse a esta situación, Jorge Wade señaló: “Esta problemática la venimos atendiendo desde hace mas de un año, con las gestiones pertinentes ante la administración de Petróleos Mexicanos, por lo que hoy están presentes autoridades administrativas y sindicales de la Comisión de Seguridad e Higiene del CEG del Stprm y de Pemex, quienes fueron testigos de la firma del convenio administrativo sindical con acuerdos tácitos de la forma en que se deberá pagar el insalubre a los trabajadores que laboran en las nuevas plantas de la Refinería Lázaro Cárdenas del Río”. En ese sentido, luego de haber convenido los puntos de acuerdo para el pago a de la prestación de los trabajadores, autoridades sindicales y administrativas de la paraestatal se dirigieron a saludar y darles a conocer los acuerdos, que finalizan con el problema en el retraso del pago de la prestación económica a los trabajadores petroleros sindicalizados de la Sección 10. Por último, los trabajadores agradecieron la intervención de la representación sindical, en la persona de Jorge Wade González, por el apoyo solidario, gestión y la pronta solución del conflicto, que se verá reflejado en el incremento nominal que beneficiará a más de 200 familias petroleras.

TRABAJADORES del Hospital General de Minatitlán exigieron ayer el pago de su quincena YAZMÍN CRUZ GALLEGOS Minatitlán

C

omo ocurrió en el resto de la entidad veracruzana, de manera pacífica se manifestaron de las 13:00 a las 15:30 horas trabajadores del Sector Salud, específicamente del Centro de Salud Urbano y Hospital General de Minatitlán, para exigir el pago de su quincena correspondiente del 15 al 31 de octubre, que hasta a esa hora no les habían pagado. La enfermera Natividad Rodríguez Cruz, representante sindical de la Delegación 26 Subsección 60 del Sector Salud, dijo que sin perjudicar el servicio que se ofrece en estas unidades médicas, el paro se realizó con personal de descanso, del turno nocturno, para que los trabajadores en horas de labores no afectaran a los derechohabientes. Refirió que de acuerdo con sus representantes estatales, fue un movimiento simultáneo por parte del personal de

Exigen trabajadores de salud pago de quincena los 52 centros de salud de esta zona, por lo que hasta que tuvieron comunicación y hubo una respuesta favorable se retiraron a sus respectivas casas. Los inconformes esperaban la intervención del titular de la Secretaría de Salud, Pablo Anaya, para resolver esta problemática que afecta a miles de familias que se sostienen con los ingresos de los trabajadores del sector salud. Natividad Rodríguez lamentó que se vieran precisados a tomar este tipo de acciones para que las autoridades atendieran la responsabilidad de pagar el salario de las jornadas ya trabajadas. De esta forma, siendo las 3:30 de la tarde, se les avisó a los trabajadores que se había resuelto

N AT I V I D A D R O D R Í G U E Z C r u z , representante sindical de la Delegación 26 Sub Sección 60 del Sector Salud

de manera satisfactoria su demanda, y que ayer tendrían el pago de su quincena.

Exalta DIF conservación de tradiciones YAZMÍN CRUZ GALLEGOS Minatitlán

P CON LA INTERVENCIÓN de la dirigencia sindical petrolera fue posible resolver la problemática que presentaban trabajadores del área de reconfiguración

ara preservar las tradiciones de nuestro municipio, como la celebración de “Todos los Santos”, el sistema DIF municipal, que preside la licenciada Sandy Giresse Torres López, llevó a cabo con los niños del Centro de Atención Infantil Comunitario de la Insurgentes Norte, el concurso de calaveritas y disfraces. En un comunicado, se informó que este peculiar con-

curso fue realizado mediante el baile de los pequeñines, quienes se disfrazaron, gracias a la creatividad y curiosidad de los padres de familia, de personajes tan comunes en estos días de muertos, como vampiros, brujas, diablitos y momias. Para la presidenta del DIF fue una gran sorpresa que los niños del preescolar se muestren tan interesados en preservar las tradiciones como el Día de Muertos, “a pesar de la gran influencia del Ha-

lloween; nuestro niños disfrutan realizar un Altar de vida, muestra de cómo los mexicanos y especialmente los minatitlecos celebramos esta tradición milenaria”, recalcó Sandy Torres. Por último, la encargada del DIF municipal dijo que nuestros niños siempre son el ejemplo a seguir para que nuestras costumbres y tradiciones jamás se pierdan, principalmente aquellas que nos identifican con un pueblo alegre, respetuoso y trabajador.


GENERAL

JUEVES 1 DE NOVIEMBRE DE 2012 15A

Surge convocatoria para reestructurar Sección 26 Ayer se paseó la caravana denominada “Marea roja”, de Carlos Jiménez Hernández FELIPE GARCÍA HERNÁNDEZ Las Choapas

U

na intensa actividad en el sector petrolero se vive estos últimos días en vísperas del proceso electoral que muy probablemente se realice el lunes, para reestructurar el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (Stprm) Sección 26. Ayer el paseo de vehículos y principalmente el apoyo rotundo de la clase trabajadora hacia el actual líder, Carlos Jiménez Hernández, se hizo notar con la caravana denominada “Marea roja”, sobre las principales calles y avenidas de la ciudad. Las Choapas, sede de la Sección 26 de trabajadores petroleros y la cual comprende Cárdenas, Tabasco, ha demostrado el apoyo a su dirigente y ayer no

fue la excepción, pues al menos un 80 por ciento coincide con el trabajo que ha venido desempeñando Jiménez Hernández o el “Inge”, como le llaman. Con porras, aplausos, música, baile y el sonar de los claxon, la familia petrolera no se hizo esperar para demostrar el apoyo a su dirigente, el cual ha sabido mantener la cordura, firmeza y resistir los ataques de sus adversarios politicosindicales. Es importante mencionar que hay seis trabajadores que aspiran la Secretaría General, entre ellos se encuentran Patricia Pereyra Castro, William Córdoba Ruiz, Miguel Alfredo Velasco, Miguel Martínez Torres, Alejandro Rodríguez Puente y Javier Basáñez Silvan, mejor conocido como “Pipo”, este último con permiso y quien actualmente funge como director de Sedesol en el Ayuntamiento. Por último, cabe señalar que todos comenzaron hacer campaña y será la próxima semana cuando concluyan, en tanto que más de 2 mil 300 trabajadores de planta tienen derecho a emitir el voto.

YA UNA VEZ fueron cerrados los caminos alternos

Evaden caseta de peaje, Capufe podría bloquear Los campesinos continúan abriendo caminos en área rural junto a la pista

FELIPE GARCÍA HERNÁNDEZ Las Choapas

M

ientras los campesinos en la extensa zona rural de Las Choapas continúan abriendo caminos alternos pegados a la autopista y evadiendo de

LA MAREA ROJA se hizo presente y apoyó

Desinterés de gobierno en zonas arqueológicas En Las Choapas, hay vestigios de diferentes culturas y expuestos al saqueo FELIPE GARCÍA HERNÁNDEZ Las Choapas

A

pesar de que en territorio choapense se han descubierto grandes asentamientos arqueológicos, donde existen vestigios de diferentes culturas, éstos son propensos al saqueo. Sin embargo, no ha generado hasta el momento ningún interés por parte de los tres niveles de gobierno, mucho menos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Tal es el caso de San Miguel de Allende, ya que todo sigue igual desde hace varios años, pues nadie le toma la debida importancia pese

a la mezcla de culturas ancestrales. Consultados por este medio informativo, pero omitiendo sus identidades, comentaron que si todo esto que la naturaleza y nuestros antepasados nos regalaron la tuvieran otros países, el panorama sería distinto y obviamente le darían prioridad. Sin embargo, el desinterés de los gobiernos provoca que el saqueo esté a la orden del día, cuando estos sitios podrían convertirse en una zona turística para ser visitada por quienes en verdad aprecian la cultura de México. Es importante mencionar que en los asentamientos arqueológicos se pueden ver con facilidad plazas, pirámides, juegos de pelota, áreas perimetrales, rocas grabadas y otras figuras de culturas que actualmente se encuentran rodeados de vegetación.

LOS SITIOS arqueológicos se encuentra desprotegidos

esta manera el peaje, Caminos y Puentes Federales (Capufe) podría bloquearlos. Estos accesos irregulares fueron creados y comunican a poblados rurales con la súper carretera Ocozocoautla-Raudales-Las Choapas, por ello consideran necesario que sus habitantes paguen también lo justo. Sin embargo, los campesinos aseguran no estar dispuestos a permitir el cobro, ya que por eso se formó una comitiva y ésta hizo los acuerdos en su momento ante las instancias correspondientes, toda vez que circulan dentro del mismo municipio

y sería injusto que lastimen sus bolsillos. De igual forma, dejaron en claro que ciertamente transitan por esa vía de comunicación pero no salen de la ciudad, caso contrario a otros que sí y que por lógica tienen que pagar, pues definitivamente se trata de un impuesto. Es importante mencionar que, una vez más, los que se dicen afectados sacaron a relucir este tema, pues argumentan que Capufe ha iniciado de nueva cuenta a presionar con el afán de cerrar los accesos rurales ilegales.


DE COATZACOALCOS

JUEVES 1 DE NOVIEMBRE DE 2012

El director Juvencio Gerardo de León Olarte dio a conocer que su matrícula en este periodo escolar ha aumentado en un promedio de 3 mil alumnos ARTURO ARMENTA PACHECO Acayucan

E

l Instituto Tecnológico Superior de Acayucan siempre a la vanguardia, gracias a la labor y la gestión de su director, el maestro en Ciencias Juvencio Gerardo de León Olarte, quien dio a conocer que su matrícula en este periodo escolar ha aumentado en un promedio de 3 mil alumnos; algunos ingresaron a tres de las nuevas carreras que oferta esta máxima casa de estudios en Acayucan. En total son nueve carreras las que cuenta esta institución y, con beneplácito, fue anunciado por la dirección que se contará con dos maestrías, a las que tendrán acceso sólo 25 personas. Estas acciones se dan

REDACCIÓN Nanchital

P

ara conmemorar el tradicional “Día de Muertos”, autoridades municipales encabezadas por el alcalde, Alfredo Yuen Jiménez, presentaron un Altar de vida en honor a Confesor Carrasco Alvarado, además de la participación entusiasta de planteles educativos que presentaron muestra de altares en miniatura; evento desarrollado en la planta baja del Palacio municipal. María Teresa González Lagunes, regidora primera, explicó que estas actividades se realizan con el propósito de fomentar y preservar las costumbres y tradiciones de nuestra cultura nacional: “Ninguna población de México permanece indiferente a esta tradición, la cual de alguna forma fortalece los vínculos familiares, evocando la memoria de los seres queridos”. Enseguida, alumnos de ballet folclórico Nicte-Ha de la

Tecnológico de Acayucan, siempre a la vanguardia como parte de un buen sistema de educación tecnológica que tanto ha impulsado el gobernador del estado, Javier Duarte de Ochoa, donde los jóvenes veracruzanos tengan la oportunidad de superarse día a día. Gracias al impulso del mandatario veracruzano, recalcó de León Olarte, se logró la autorización de las carreras de Ingeniera Química con especialidad Petrolera y la carrera de Ingeniería en Electromecánica. Asimismo, a través de la Secretaría de Educación de Veracruz, se nos autorizó la maestría en Tecnologías de la Información y la maestría en Bioquímica con especialidad en Agrobiotecnología. Para finalizar, el director de ITSA puntualizó que la clave

oficial que dará la SEP es para el Instituto Tecnológico Superior de Acayucan, con validez oficial, pero será un reducido grupo de personas que podrá ingresar a dichas maestrías, ya que la atención que se tiene es más personalizada.

Autoridades nanchitenses

Fortalecen las tradiciones con altares de vida

MARÍA TERESA González Lagunes, regidora primera, hizo una invitación a toda la ciudadanía a visitar el altar de vida ubicado en la planta baja del Palacio Municipal

DIFERENTES PLANTELES de preescolar participaron con muestras de altares en miniatura

casa de cultura presentaron un baile jarocho, así como un ritual prehispánico en honor a los fieles difuntos.

las: Rosaura Zapata, Enrique Pestalozzi y el colegio María Montessori, por su destacada participación con la muestra de

Posteriormente, autoridades municipales e invitados especiales realizaron la entrega de reconocimientos a las escue-

REDACCIÓN Cosoleacaque

D

ando respuesta a justa demanda de la comunidad estudiantil y continuando con el compromiso con los niños y jóvenes del municipio, la mañana del lunes, el alcalde Cirilo Vázquez Parissi estuvo en la escuela Mariano Matamoros turno matutino de la colonia José F. Gutiérrez, donde se reunió con padres de familia, directivos y maestros, para recorrer las instalaciones y refrendar el compromiso para la realización de obras de infraestructura educativa para el 2013. Bajo el conocimiento de las

altares miniatura, donde resaltaron las costumbres de diferentes estados de la República para festejar este día.

Beneficia Cirilo Vázquez con domo a la Escuela Mariano Matamoros necesidades de las escuelas del municipio y apostándole fuertemente a la educación, la actual administración que encabeza Vázquez Parissi se ha destacado por construir mejores espacios educativos tanto en la zona urbana como rural, y este plantel también será beneficiado con la construcción de un domo de usos múltiples y con el apoyo a través del programa Manos a la Obra, con la donación del material para la construcción de dos au-

las, donde padres de familia y maestros pondrán la mano de obra. Con estas acciones, la administración de Cirilo Vázquez refrenda su compromiso con la población, pues es el municipio que más infraestructura ha construido a favor de la educación, con la entrega de aulas, domos, baños, bardas perimetrales y mobiliario, superando el número de salones construidos el primer año de su administración, con más de 30.


Deportes JUEVES 1 DE NOVIEMBRE DE 2012

NO SE CONFORMAN Hoy, a partir de las 20:30 horas, arrancan los duelos finales del tradicional “Campeón de Campeones” de la Liga Municipal de Futbol Coatzacoalcos

Javier Hernandez está que no cree en nadie, pues nuevamente demostró que el Chelsea es su cliente favorito y en los últimos tres partidos acumuló cuatro tantos. El súper ‘Chicharito’ está de vuelta Pág 3F

Pág 2F

Maratón de NY, en pie

L

os organizadores del Maratón de Nueva York ayer que la carrera del domingo sigue en pie, pero aguardan por la decisión de las autoridades de la ciudad para saber si se puede realizar tras el paso de la tormenta “Sandy”. El alcalde Michael Bloomberg señaló ayer que espera que el maratón se corra. La ciudad tiene que decidir si sería seguro y viable realizar la carrera tomando en cuenta las inundaciones, apagones y problemas de tránsito ocasionados por la tormenta. La presidente de la organización New York Road Runners, Mary Wittenberg, dijo el miércoles que los organizadores tienen planes de utilizar más contratistas privados que en años anteriores, para reducir la carga sobre los servicios de la ciudad. Wittenberg insistió que la carrera puede ser una inspiración para los neoyorquinos y un beneficio para los negocios que perdieron dinero por culpa de “Sandy”.

Celebran en grande

M

Aunque quedaron eliminados

ESTÁ ENCENDIDO

ultitudes vestidas de negro y naranja inundaron las calles de San Francisco para un desfile y festejar el título de la Serie Mundial de los Gigantes. Miles de personas vestidas con los colores del equipo, nada menos que en la Noche de Brujas, aguardaban en las principales avenidas de San Francisco para ver a sus jugadores. Parado al lado de un Rolls Royce dorado en el que hizo el recorrido, el manager Bruce Bochy agradeció a los fanáticos por ayudar a San Francisco a conquistar su segundo título de la Serie Mundial en los tres últimos años. Antes de 2010, el equipo no ganaba la corona desde 1954. “Nos respaldaron de forma incondicional”, expresó Bochy. “Incluso cuando estábamos abajo por seis o siete partidos, seguían llenando el estadio. Nunca nos dieron por perdidos, son como parte del equipo”.


DEPORTES

2F JUEVES 1 DE NOVIEMBRE DE 2012

Regresan a escena Innophos se recupera y gana en la Liga de Beisbol Intercolonias KARLA MADRAZO CÓRDOVA Coatzacoalcos

E

l subcampeón Innophos se recuperó de una dolorosa derrota la fecha anterior y este fin de semana venció con autoridad 15 carreras por 9 a Chinameca, en un duelazo de poder a poder que se desarrolló en el marco de la Liga de Beisbol Intercolonias, en el Campo Francisco H. Santos. En este buen encuentro, destacó la labor del pitcher ganador Braulio Soberano en relevo a Pedro Jiménez en la sexta entrada, mientras que por los visitantes, Desiles Ochoa se tuvo que conformar con el amargo sabor de una derrota que no fue sorpresa por la calidad de la novena de Minatitlán.

Para otro duelo destacado, dos novenas de gran calibre: Cachorros de Coatzacoalcos vs Servicio Cabrera, donde estos últimos se llevaron los máximos honores en una apalaeda propinada que terminó 13-1, que contó con el gran trabajo de Luis Delgado, quien supo cómo contener al cuadro contrario, mientras que Said Rodríguez perdió. Y para culminar, los Amigos de Sinaloa siguen realizando una gran temporada, ahora tras vencer 19 carreras por 4 a los Broncos, con triunfo en el bat de Óscar Niebla. La siguiente fecha se llevará a cabo el próximo domingo 4 de noviembre en los campos Presidente Miguel Alemán, Francisco H. Santos y Rafael Hernández Ochoa.

SE DISPUTARÁN encuentros de poder a poder

POR LA OTRA GLORIA A partir de hoy arrancan los duelos del Campeón de Campeones de la Segunda, Tercera y Cuarta División KARLA MADRAZO CÓRDOVA Coatzacoalcos

H

oy a partir de las 20:30 horas arrancan los duelos finales del tradicional “Campeón de Campeones” de la Liga Municipal de Futbol Coatzacoalcos, en lo que corresponde a la Segunda, Tercera y Cuarta División; las acciones se llevarán a cabo en la casa de este torneo: el Campo Revolución. En el primer encuentro final

SE DISPUTÓ una jornada espectacular

El domingo se disputan las semifinales de la Liga Burócrata de Futbol de Coatzacoalcos

de la Tercera División, los Guerreros de Dios se enfrentarán a Deportivo Amigos, en un encuentro peleadísimo entre dos monarcas, el primero campeón de liga y el segundo campeón de copa, quienes buscarán llevarse todos los honores. Cabe mencionar que apenas la semana pasada los Guerreros de Dios se proclamaron como los máximos triunfadores tras vencer 3 goles por 0 a los Dorados de la Universidad Istmo Americana (UIA), en un duelazo de poder a poder.

Para la Segunda División, Arenera Jr llega a este cotejo realmente motivado después de coronarse el sábado como los nuevos campeones, sin embargo, tendrán que medirse ante Servicio Especializado Geryvan, que también tienen con qué obtener la gloria. Y por último, el sábado a las 18 horas, Serpaprosa, flamantes mandones de la Cuarta División, se medirán ante Combinado Cydsa, una final épica donde ambas escuadras tienen amplias posibilidades de ganar.

Pelearán por la final

KARLA MADRAZO CÓRDOVA Coatzacoalcos

E

l tricampeón Súper Talleres del Sureste sigue firme en su propósito de alcanzar nuevamente la gloria en la categoría especial de la Liga Burócrata de Futbol de Coatzacoalcos, pues ya avanzó a las semifinales de este torneo; los encuentros se desarrollaron en el campo Saturnino Cabrera Serrano “Don Satu”. En la categoría libre, el súper líder Deportivo Barrientos hizo lo propio y ya está instalado en la siguiente ronda, donde intentará dar la sorpresa en un campeonato bastante disputado. En lo que corresponde a la especial, Súper Talleres del Sureste sufrió para derrotar 1-0 al Puebla, en un partido que parecía a modo para los máximos favoritos, pero que al final se les complicó tanto que estuvieron al borde del empate. A pesar de lo anterior, salieron adelante, y ahora el domingo 3 de noviembre se enfrentarán a

Semifinales DOMINGO 3 DE NOVIEMBRE Ladenbalk vs Súper Talleres del Sureste 9 horas Grupo Roma vs Santa Rosa 11 horas

Ladenbalk Jr. por el pase a la gran final. En la otra serie, Grupo Roma, finalistas del torneo pasado, también tienen un lugar que defenderán ante Santa Rosa, en punto de las 11:00. Por su parte, en la categoría libre, los principales favoritos

Corisa Pumas vs Deportivo Beer 13 horas Juventus vs Barrientos 15 horas

al título, Deportivo Barrientos, se hicieron de los máximos honores de 2 tantos contra 0 ante Arsenal, en un partido de mucho contacto; ahora se medirán ante Juventus y en la otra serie: Corisa Pumas vs Deportivo Beer.

Siguen los batazos KARLA MADRAZO CÓRDOVA Coatzacoalcos

E

ste 3 de noviembre comienza una jornada más en la Liga de Beisbol In-

tercolonias que dirige Lisandro Pérez Hernández, con el duelo destacado entre el campeón Renta de Maquinaria vs Chinameca, a partir de las 15 horas en el Campo Francisco H. Santos.

Rol DOMINGO 3 DE NOVIEMBRE CAMPO: FRANCISCO H. SANTOS La Banda vs Deportivo Sinaloa 9 horas Gigantes vs Innophos 12 horas

Renta de Maquinaria vs Chinameca 15 horas CAMPO: MIGUEL ALEMÁN Broncos vs Cachorros de Coatza 11 horas


DEPORTES

JUEVES 1 DE NOVIEMBRE DE 2012 3F

Aunque ahora perdió contra el Chelsea

SIGUEN SUS DIABLURAS “Chicharito” Hernández sigue encendido al anotar por tercer partido consecutivo AGENCIAS México, DF

E

l delantero mexicano, Javier Hernández, demostró que está encendido y por tercer partido consecutivo se hizo presente en el marcador, en el 4-5 que dejó eliminado al Manchester United ante el Chelsea, en duelo de la Copa Capital One, de la Liga Inglesa. ‘Chicharito’ consiguió su gol 37 con el Manchester United, y el sexto que le marca a los blues, a los que el fin de semana les anotó en la victoria de los ‘Red Devils’ por 3-2 en Stamford Bridge. La anotación llegó al 42’, con un pase filtrado de Anderson hacia Hernández Balcázar, quien se llevó por velocidad la marca de Cahill y sacó un disparo que venció a Petr Cech. Manchester United se había ido al frente en el marcador al 21’, en un error en la salida de Romeu, que permitió a Anderson puntear el balón, para que le quedara a Giggs, quien definió raso para vencer a Cech. El empate de los ‘blues’ llegó al 31’, con un penalti cobrado por David Luiz a la derecha de Lindegaard, que adivinó la trayectoria pero no alcanzó a llegar

al balón. Después apareció ‘Chicharito’, quien marcó de nueva cuenta, tras los goles conseguidos ante Sporting Braga (2) en la Champions y Chelsea en la Liga Premier. Sin embargo, Gary Cahill, con un cabezazo al 52’ en jugada de tiro de esquina, puso el empate en el marcador pese a los esfuerzos de Rafael por sacar la esférica. Manchester United recuperó la ventaja al 58’, en una jugada en la que Anderson cedió a Nani, quien definió con un sutil toque por encima de Cech y puso el 3-2. ‘Chicharito’ falló una opción clara al 60’, al encontrarse un rebote dentro del área, pero no logró darle dirección a su disparo y mandó el balón por encima de la portería de Cech. Al final del encuentro, con un gol de penal anotado por Even Hazard, Chelsea rescata la igualdad 3-3, y se van al tiempo extra. Daniel Sturridge hizo una gran jugada individual, y concretó el gol de la ventaja en el primer tiempo extra. Ramírez pone al minuto 116’ el 3-5, que prácticamente sentencia el marcador. Una ligera esperanza renace con un penal hecho a ‘Chicharito’, que Giggs hace patente para el 4-5.

EL MEXICANO sigue motivado

Tito Villa afirma que vive sus últimos partidos con Pumas AGENCIAS México, DF

E

El Paris Saint Germain francés pagaría 100 mde por Cristiano Ronaldo AGENCIAS París, Francia

E

l Paris Saint Germain no quita “el dedo del renglón” para hacerse de los servicios del atacante portugués Cristiano Ronaldo. El equipo francés pagaría 100 millones de euros para fichar al

Siguen avanzando EL REAL Madrid, el Atlético y el Málaga subrayaron la abismal diferencia que les distancia de sus respectivos rivales en los dieciseisavos de final de la Copa del Rey, y no dieron pie a la sorpresa para dejar sellado su acceso a octavos. El Zaragoza ganó al Granada (1-0). Y el Almería y el Las Palmas se situaron por delante en sus duelos ante equipos de Primera. El conjunto andaluz batió al Celta (2-0) y el isleño al Rayo (1-0). El Real Madrid, plagado de reservas y reclamos de la cantera, respondió a las expectativas en el campo del Alcoyano. Víctima de malas experiencias pasadas sentenció el partido en cuanto tuvo oportunidad de quitarse de encima el entusiasta empeño local.

Van por las dos finales

Salida anunciada

EL DELANTERO argentino aún tiene dos años y medio de contrato

El mundo en un minuto

l delantero argentino Emanuel Villa parece ser que vive sus últimos partidos con Pumas de la UNAM, aunque tenga dos años y medio todavía de contrato. El ex delantero de Cruz Azul está descontento con todo lo vivido en la institución, cuando Mario Carrillo era técnico del equipo y no lo tomó en cuenta para los encuentros de los universitarios, y ya en los últimos juegos ni a la banca lo llamaba, con la complacencia de una Directiva, que estuvo al margen de la decisión. Lo que más le molesta al atacante sudamericano son las insinuaciones, en la etapa de Carrillo, de su falta de profe-

EL HOLANDÉS Jonh Van’t Schip, técnico de Chivas, afirmó hoy que su equipo debe “ganar dos finales” en los dos últimos partidos del Apertura mexicano para meterse a la Liguilla. Guadalajara ocupa el octavo puesto con 20 puntos, mismos que el Santos Laguna, el Atlante y Pumas, pero hasta el momento tiene el pase por mejor diferencia de goles. “No (hay presión), son dos finales que se deben ganar. Tener presión para eso creo que no es justo”, dijo Van’t Schip.

sionalismo al jugar, pues se decía no daba el cien por ciento y erraba disparos frente a la portería para demostrar su descontento con el director técnico. La Directiva de Pumas en su momento no demostró su apoyo, según el jugador, para desmentir las insinuaciones y proteger su imagen profesional. Tito Villa ha tenido pláticas con los directivos de la escuadra felina, a fin de rescindir su contrato al final de la temporada, según información de medio tiempo, tras lo cual buscará un equipo nuevo, principalmente del futbol mexicano. Aun con la llegada del nuevo técnico, Antonio Torres Servín, es muy difícil que el argentino siga su carrera con Pumas para la próxima temporada.

Sacan la chequera delantero del Real Madrid para el 2013, según publica “La Gazzetta dello Sport”. Jorge Mendes, representante de CR7, habría hecho una reunión entre el dueño del PSG, Al Thani, y el presidente del Real Madrid, Florentino Pérez, a la cual también acudió el jugador portugués. El sueldo de Cristiano en el conjunto galo sería de 18 millones de euros al año, cua-

tro más de lo que percibe en el Real Madrid y 3.5 millones extras de lo que gana Zlatan Ibrahimovic, quien recibe el sueldo más alto en el PSG. Asimismo, el medio italiano afirma que para convencer al Real Madrid de soltar a CR7, Radamel Falcao podría llegar al conjunto merengue por 70 millones de euros, y ahora sería más fácil, pues Mendes también es promotor del co-

lombiano. Se informó que José Mouri-

nho sería el siguiente en la lista del Paris Saint Germain.


DEPORTES

JUEVES 1 DE NOVIEMBRE DE 2012

ES AGENTE LIBRE El equipo de Kansas City decidió pagar la cláusula de 750 mil dólares de Joakim Soria AGENCIAS México, DF

L

os Reales de Kansas City rescindieron el miércoles el contrato del taponero mexicano Joakim Soria, quien se perdió la temporada pasada de Grandes Ligas por una cirugía. Los Reales decidieron pagar la cláusula de rescisión de 750 mil dólares del pitcher en vez de ejercer la cláusula de ocho millones por 2013. Aunque Soria

es agente libre, ambas partes expresaron su deseo de firmar un nuevo acuerdo. El derecho se perdió toda la campaña de 2003 por su primera cirugía Tommy John de reemplazo de ligamentos. Soria fue elegido por los Reales en el draft de la Regla 5 en 2006, y se convirtió en uno de los mejores taponeros de las mayores al salvar 160 partidos con 2.40 de efectividad en cinco campañas. Fue elegido al Juego de Estrellas en 2008 y 2010.

Tras el paso de Sandy

Posponen el duelo entre Nets y Knicks La falta de transporte público debido a la devastación por la tormenta AGENCIAS México, DF

E

l partido entre los Knicks y Nets programado para hoy en el nuevo Barclays Center en Brooklyn fue pospuesto por solicitud del alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg, debido a los estragos ocasionados por la tormenta Sandy. Aunque la NBA había anunciado el martes por la noche que el partido se realizaría según estaba previsto, Bloomberg le pidió a la liga que lo cancelara. El Barclays Center está ubicado encima de una estación del metro y de tren, y hubiese sido difícil llegar al partido tomando en cuenta que el sistema de transportación pública de Nue-

va York todavía no funciona. “Es un gran estadio, hubiese sido un gran partido, pero la realidad es que no hay mucho transporte. Nuestra policía tiene muchas otras cosas que hacer”, dijo Bloomberg en rueda de prensa. Todavía no hay novedades sobre el partido de los Knicks el viernes, en el Madison Square Garden contra Miami. Los Nets tienen previsto recibir el sábado a Toronto. La liga señaló que estaba analizando la situación del resto de los partidos de la semana. Bloomberg comentó que la ciudad coordinará con la NBA para suministrar autobuses adicionales para el partido del sábado, si es que el metro todavía no funciona para entonces. La política de la NBA es jugar

los partidos si ambos equipos y tres árbitros pueden llegar a la cancha. Sin embargo, la liga también quería ser solidaria por tratarse del primer partido de los Nets, que sería televisado a todo Estados Unidos, y no quería que su nuevo estadio estuviese casi vacío. “El alcalde Bloomberg nos informó esta tarde que después de más análisis de los daños ocasionados por el huracán Sandy, le pareció que lo mejor para la ciudad de Nueva York, para los equipos y nuestros fanáticos, era posponer el partido Knicks-Nets programado para el jueves por la noche”, expresó en un comunicado el subcomisionado de la NBA, Adam Silver. “Nos solidarizamos con los que fueron afectados por esta devastadora tormenta”.


ESTADO&PAÍS JUEVES 1 DE NOVIEMBRE DE 2012

Coordinador: Arturo Reyes González

Por caso Tres Marías

NACIONAL En México

67 por ciento de las mujeres han sufrido violencia

En 2009, las muertes de mujeres por violencia representaron 4.4 por ciento de las defunciones totales.

Consignará PGR a catorce oficiales Dulce…

La procuradora indicó que existen elementos para consignar en los próximos días, a los 14 elementos implicados en el caso EL UNIVERSAL México, DF

En México, 67 de cada 100 mujeres de 15 años de edad o más, han sido víctimas de algún tipo de violencia, denunció la diputada federal Merilyn Gómez Pozos, de Movimiento Ciudadano Pág 2C

L

a titular de la Procuraduría General de la República (PGR), Marisela Morales Ibáñez, aseguró que pronto se dará a conocer el resultado del caso Tres Marías y se procederá penalmente contra los 14 elementos de la Policía federal que se encuentran bajo arraigo. Luego de la firma de un convenio con la Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI), la procuradora reveló que se han abierto nuevas líneas en la investigación de la agresión armada contra los tripulantes de una camioneta de la Embajada de Estados Unidos. Pág 3C

Inicia el operativo Paisano de invierno Termina el seis de enero de 2013, contará con la participación de más de 947 observadores de la sociedad civil, distribuidos en 195 módulos fijos

Protesta Integrantes de la organización El Poder del Consumidor, se manifiestan frente a la sede de la Secretaría de Salud en la Ciudad de México, para protestar por el medio millón de muertos por diabetes durante el sexenio del presidente Felipe Calderón Hinojosa.

Señalamientos de tortura, inexactos: Poiré

El Gobierno de México calificó como “inexactos”, los señalamientos de que la tortura sea un fenómeno generalizado en el país, como lo han denunciado organizaciones defensoras de derechos humanos y organismos internacionales. Pág 3C

Pág 3C

INTERNACIONAL Alcalde de NY

Estamos regresando a la normalidad: Bloomberg

“Estamos recuperándonos, tratando de restablecer la luz y el transporte, este proceso toma tiempo. Estamos en camino de la recuperación”, detalló el alcalde de Nueva York

Obama visita la costa devastada por Sandy El alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg, dijo que las escuelas públicas de la ciudad permanecerán cerradas jueves y viernes, mientras se restablecen los servicios de trenes y energía. Pág 8C

Que en 2006

Votaron ocho millones más en 2012: Valdés Zurita La participación ciudadana en la organización de las elecciones ha sido inédita en la historia democrática en México y habla del nivel de colaboración de los mexicanos Pág 2C

Contra la austeridad

“Despierta Portugal”, gritan en protesta

Los manifestantes se dieron cita ante el Parlamento, luego de que los diputados aprobaron el aumento generalizado de los impuestos Pág 8C


2C | JUEVES 1 DE NOVIEMBRE DE 2012

En México

Que en 2006

Votaron ocho millones más en 2012: Valdés Zurita

ESTADO&PAÍS

INFORMACIÓN GENERAL

67 por ciento de las mujeres han sufrido violencia En 2009, las muertes de mujeres por violencia representaron 4.4 por ciento de las defunciones totales

La participación ciudadana en la organización de las elecciones ha sido inédita en la historia democrática en México y habla del nivel de involucramiento que los mexicanos han mostrado EL UNIVERSAL México, DF

E

l consejero presidente del Instituto Federal Electoral (IFE), Leonardo Valdés Zurita, aseguró que la confianza ciudadana que gozan las instituciones electorales en nuestro país, ha llevado a incrementar la participación de los ciudadanos en los comicios. Al participar en el XXIII Congreso Nacional de Estudios Electorales en Nuevo Vallarta, Nayarit, Valdés Zurita informó que la pasada elección federal, la votación se incrementó en casi cinco por ciento. En los pasados comicios del primero de julio de 2012, los votos ciudadanos se incrementaron en 4.59 por ciento, en comparación con las elecciones federales de 2006, lo que implica que sufragaron 8.5 millones de personas más. “Con respecto a las elecciones de 2006, en los comicios de 2012 el nivel de participación ciudadana pasó de 58.55 a 63.14 por ciento, un incremento de 4.59 ciento”, dijo. Al ofrecer una conferencia magistral ante el presidente de la Sociedad Mexicana de Estudios Electorales (Somee), René Valdiviezo Sandoval, del consejero presidente del Instituto Electoral de Nayarit, Sergio López Zúñiga, y del secretario de Administración y Finanzas de Nayarit, Gerardo Siguer, Valdés Zurita afirmó que si bien los votos emitidos aumentaron en la pasada elección federal, la participación ciudadana durante la organización de los comicios también se incrementó, al participar un millón dos mil 57 ciudadanos como funcionarios de casilla. “La participación ciudadana en la organización de las elecciones ha sido inédita en la historia democrática en México y habla del nivel de involucramiento que los mexicanos han mostrado, no solo para la elección de sus gobernantes, sino también para realizar procesos electorales confiables y transparentes”, afirmó Leonardo Valdés. Con estos niveles de participación, aseguró, “el sistema electoral ha pasado de un modelo de control gubernamental a uno con autoridades autónomas, que no solo organiza las elecciones, sino que regula la competencia política”. Leonardo Valdés convocó a académicos y estudiosos a analizar las modificaciones que se aplicarán a la ley electoral en los próximos comicios, tales como la creación de candidaturas independientes y el sistema de comunicación política, entre otros. Durante la inauguración del evento, el presidente de la Somee, René Valdiviezo Sandoval, dijo que el clima de paz social que ha prevalecido en el país, durante y después de la elección federal, ha permitido que México mantenga su rumbo democrático.

EL UNIVERSAL México, DF

E

n México, 67 de cada 100 mujeres de 15 años de edad o más, han sido víctimas de algún tipo de violencia, denunció la diputada federal Merilyn Gómez Pozos, de Movimiento Ciudadano. Al presentar una iniciativa a favor de las víctimas de maltrato ante el pleno de la Cámara de Diputados este miércoles, dijo que según datos del INEGI, más de la mitad de la población femenina

vive acosos, golpes o humillaciones de manera cotidiana. En tribuna, la legisladora por Jalisco indicó que la pareja, “lejos de ser un apoyo, es el mayor propiciador de las agresiones”. Ante el panorama, propuso reformar la Ley de Asistencia Social, con la intención de incluir a las mujeres en situación de violencia emocional, psicológica, económica, física, sexual o abandono, como sujetos de asistencia social preferente. La iniciativa presentada propone reformar el inciso b de la fracción II del artículo cuarto de la

Ley de Asistencia Social. La iniciativa se turnó a la Comisión de Salud. Gómez Pozos señaló que cuatro de cada diez mujeres han sido agredidas por novios o maridos y 48.7 por ciento de quienes han estado casadas, han sido víctimas de maltrato. En tanto, 39.7 por ciento han experimentado abusos por parte de desconocidos y 30 por ciento más, en el trabajo. Al argumentar su iniciativa, la diputada de MC resaltó que las agresiones más recurrentes son las de orden emocional, con 41.6 por

ciento de casos, la violencia económica con 30.6 por ciento, la física con 23.4 por ciento y la sexual, 10.5 por ciento. “En 2009, las muertes de mujeres por violencia representaron 4.4 por ciento de las defunciones totales. En el último lustro, cuatro de cada diez homicidios de mujeres han ocurrido en su hogar. El estado con la tasa más alta de violencia que termina en muerte es Chihuahua, con una proporción que aumentó de 3.6 a 13.1 por ciento en tan solo cinco años”, dijo. Gómez Pozos expuso que la mayoría de personas no es consciente de que existen múltiples tipos de violencia y que todos ellos representan violaciones a los derechos humanos, por lo que el tratamiento del problema se vuelve más complejo. Muchas veces resulta difícil comprobar el maltrato, cuando no hay golpes que lo verifiquen. “Violentar a una mujer es poner en riesgo el futuro de nuestros hijos, la prosperidad del país y el porvenir de la humanidad. La violencia contra las mujeres no es un fenómeno aislado, es un problema social que nos involucra a todos, porque en alguna medida, no hemos hecho lo suficiente para erradicarla. En el caso de las agresiones contra las mujeres, no se trata de incidentes azarosos sin conexión, sino del resultado de relaciones estructurales de desigualdad entre hombres y mujeres, que a lo largo de los años se han sistematizado en nuestra vida diaria”, indicó.

Artículo

Reforma laboral: cada día cuenta para los trabajadores Rosalía Vélez Juárez

L

a modernización de nuestro marco jurídico laboral se ha discutido y analizado permanentemente. Desde 1997 a la fecha, suman ya más de 500 las iniciativas para reformar la Ley Federal del Trabajo que han sido impulsadas por los partidos representados en el Congreso de la Unión. En semanas recientes, hemos sido testigos de hechos inéditos en ese tema tan importante para millones de mexicanos. El Ejecutivo federal eligió la revisión a la Ley Federal del Trabajo, como una de las dos iniciativas preferentes que la reciente reforma política concedió. Envío una iniciativa integral y equilibrada, que atiende las necesidades más sentidas de trabajadores, patrones, organizaciones sindicales, pequeñas y medianas empresas, pero que al mismo tiempo, pone especial acento en facilitar el acceso al empleo formal para jóvenes, adultos mayores, mujeres, personas con discapacidad y en general, para los mexicanos que desean trabajar. El resultado ha sido por demás positivo. Por primera vez en muchos años, una Legislatura, cuya integración en ambas Cámaras refleja, fielmente, la diversidad y pluralidad del México democrático de nuestros días, ha logrado, a través del diálogo parlamentario y la negociación política, avanzar con pasos firmes hacia la actualización de nuestro marco jurídico laboral. La mayoría de los legisladores en ambas Cámaras del Congreso, han aprobado 85 por ciento del contenido de la iniciativa. La minuta aprobada por el Senado retomó 95 por ciento de la propuesta inicial del presidente Calderón, tras una sesión que pasará a la historia, con un quórum de 128 senadores aprobando, incluso por unanimidad, artículos a favor de la transparencia sindical. Propuestas contenidas en la iniciativa del presidente Calderón, como prohibir la discriminación por cualquier motivo, las nuevas modalidades de contratación, la regulación del outsourcing, la modernización en la impartición de la justicia laboral, así como mecanismos que impulsen la productividad de las empresas y distribuyan sus beneficios entre los trabajadores, solo para citar algunas de las más relevantes, han sido aprobadas ya, por ambas Cámaras del Congreso. La necesidad de aprobar la reforma laboral, no reside por tanto

en el formalismo jurídico del trámite preferente, sino en la alta prioridad que tiene para la vida de los mexicanos. Tan solo en una década, nuestra Población Económicamente Activa (PEA) se ha incrementado prácticamente en 10 millones de personas, es decir, un millón adicional cada año en promedio y, aun cuando la generación de empleo formal durante esta administración ha sido positiva, con más de dos millones de puestos formales generados, es insuficiente para absorber a la totalidad de las personas que buscan trabajo. Por ello, es impostergable la actualización de la Ley Federal del Trabajo como condición para alcanzar mejores niveles de productividad, competitividad y, en consecuencia, de bienestar y calidad de vida para los trabajadores mexicanos. El proceso legislativo no se ha agotado aun, pero después de avanzar tanto en tan poco tiempo, es válido preguntarse si es razonable esperar más para tener, finalmente, una ley laboral que sirva a los trabajadores. Como secretaria del Trabajo, sé que mientras la reforma laboral sigue discutiéndose, cada día para miles de jóvenes en edad de trabajar, la espera ya no es posible; que es indignante que a las mujeres trabajadoras se les sigan pidiendo certificados de no embarazo; que haya trabajadores que tengan que esperar plazos inadmisibles para acceder a la justicia laboral, y que muchas micro y pequeñas empresas enfrenten dificultades para generar empleos, ante la falta de certeza jurídica y de condiciones que promuevan su productividad. Solo cuatro artículos nos separan ya, de la meta de contar con una Ley Federal del Trabajo que contribuya a poner a México en la senda para consolidar el crecimiento sostenido, con generación de empleos formales. Cada día que pasa cuenta para los trabajadores. La disyuntiva es supeditar, una vez más, la reforma laboral al cálculo político, o dar ya el paso que falta, en beneficio de los trabajadores. No tengo duda de que al abordar la última etapa en la discusión de esta trascendental reforma, los legisladores habrán de privilegiar los tiempos de la gente, antes que los tiempos de la política, muchas veces tan disímbolos. Estoy segura de que, con visión y voluntad, nuestros legisladores decidirán pensando en el mayor beneficio para los mexicanos de hoy y de mañana. *Secretaria del Trabajo y Previsión Social

Por reforma laboral

Senadores explican alianza a diputados EL UNIVERSAL México, DF

L

as dirigencias nacionales del PAN, PRD, PT y Movimiento Ciudadano, se reunieron con sus respectivos coordinadores parlamentarios y los legisladores de estos partidos, que integran la Comisión del Trabajo en ambas Cámaras. Los coordinadores en el Senado, del Partido Acción Nacional (PAN), Ernesto Cordero Arroyo, y del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Miguel Barbosa, explicarán a los diputados federales cómo realizaron la alianza entre derecha e izquierda, con la cual se logró modificar la minuta de reforma laboral e incluir la transparencia sindical, que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) de San Lázaro, borró de la iniciativa preferente. En breve entrevista, el senador perredista Miguel Barbosa, dijo que la conversación trató de resolver “¿cómo vamos a replicar en la Cámara de Diputados el modelo que funcionó en el Senado?”, y resaltó que los senadores “ordenaron la discusión y que todas las sesiones de la Comisión de Trabajo fueran públicas”.


INFORMACIÓN GENERAL

ESTADO&PAÍS

JUEVES 1 DE NOVIEMBRE DE 2012 3C

Por caso Tres Marías

Consignará PGR a 14 oficiales La procuradora indicó que existen elementos para consignar en los próximos días, a los 14 elementos implicados en el caso EL UNIVERSAL México, DF

L

a titular de la Procuraduría General de la República (PGR), Marisela Morales Ibáñez, aseguró que pronto se dará a conocer el resultado del caso Tres Marías y se procederá penalmente contra los 14 elementos de la Policía federal que se encuentran bajo arraigo. Luego de la firma de un convenio con la Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI), la procuradora reveló que se han abierto nuevas líneas en la investigación de la agresión armada contra los tripulantes de una camioneta de la Embajada de Estados Unidos, perpetrada el 24 de agosto pasa-

do, por lo que es posible que el caso no pueda cerrarse completamente en esta administración, aunque los primeros resultados se darán al terminar el arraigo de los federales.

Dijo que a los casos que tienen qué ver con posibles abusos por parte de la Policía Federal, Sedena, Marina y PGR, se les ha dado un seguimiento puntual

Antes de caso Moreira

Ya se indagaba nexo narcomineros: SG La información recibida por parte del exgobernador Moreira, se incorpora al caso. “Ya se venía actuando, precisamente para verificar estas hipótesis” AGENCIAS México, DF

E

l Gobierno federal admitió que existen indicios del vínculo entre el narcotráfico y “algunos” sectores de la economía, en particular en la extracción de minerales. Señaló que antes de las recientes denuncias del exgobernador de Coahuila, Humberto Moreira, ya estaban en curso diversas investigaciones. “Esta información que se ha recibido (por parte del exgobernador), se incorpora a investigaciones que ya se estaban llevando a cabo en ese ámbito y en otros de combate a la delincuencia organizada, precisamente porque teníamos la preocupación de este vínculo en algunos de los sectores de la economía; estamos combatiéndolo de manera directa”, dijo el secretario de Gobernación, Alejandro Poiré. Dijo que en el caso de Coahuila, “si alguien ha actuado en contra de la delincuencia organizada, es el presidente Calderón”. “En cada uno de estos casos, ya se venía actuando. Hay investigaciones que se están realizando de manera conjunta por el Gobierno del estado y el federal, precisamente para verificar si estas hipótesis de participación de estos agentes se validan o no, para deslindar responsabilidades. Sí existen las investigaciones”, dijo. Al inicio de su exposición sobre este tema, el funcionario se limitó a hablar de la supervisión del Gobierno federal a los pozos mineros, que según dijo, “significan un riesgo para los trabajadores”.

EL UNIVERSAL México, DF

E

l Gobierno de México calificó como “inexactos”, los señalamientos de que la tortura sea un fenómeno generalizado en el país, como lo han denunciado organizaciones defensoras de derechos humanos y organismos internacionales. “No es preciso un señalamiento de un fenómeno generalizado. Lo que sí es muy

La procuradora indicó que existen elementos para consignar en los próximos días, a los 14 elementos de la Policía federal que están implicados en el caso, por lo que se establecerá el grado de

responsabilidad de cada uno de ellos, de acuerdo al nivel de participación en los hechos. “Por el momento, todo deriva en que sí va a haber elementos para consignar, estamos analizando precisa-

Señalamientos de tortura son inexactos: Poiré puntual, es que cuando existen casos de abuso de autoridad, de posible aplicación de la tortura, se investiga cada una de las denuncias para deslindar responsabilidades, como es el caso de las recomendaciones en materia de derechos humanos”, aseguró el secretario de Gobernación, Alejandro Poiré. El funcionario explicó que del total de denuncias que se han presentado ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), 87 por ciento están resueltas y de ese universo, menos de dos por ciento han derivado en recomendaciones. De acuerdo con un informe de organizaciones civiles, en la úl-

tima década, la Procuraduría General de la República (PGR) y la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena), han abierto 200 expedientes por denuncias contra servidores públicos y militares por presuntas prácticas de tortura, pero no existe una sola sentencia. En cuanto a las denuncias, Poiré dijo que a los casos que tienen qué ver con posibles abusos por parte de autoridades federales, de la Policía federal, Sedena, Secretaría de Marina y de la propia PGR, se les ha dado un seguimiento puntual. Aseguró también que la próxima semana, el Gobierno federal presentará un informe sobre este

tema en Ginebra, Suiza, ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), para exponer las medidas preventivas que ha tomado el Gobierno mexicano e este sentido.

ción y orientación sobre los trámites, servicios y programas de asistencia del Gobierno federal, en 176 ciudades y municipios de

nuestro país; así como los derechos y obligaciones de los connacionales en México. Como en cada temporada, las dependencias que integran el programa, otorgarán “facilidades administrativas” durante la vigencia de este operativo, entre las cuales destaca la Administración General de Aduanas del Servicio de Administración Tributaria (SAT), que elevará la franquicia fiscal por vía terrestre de 75 a 300 dólares, para que los paisanos puedan ingresar con un mayor volumen de mercancías sin pagar impuestos.

Inicia el operativo Paisano de invierno EL UNIVERSAL México, DF

E

l Instituto Nacional de Migración (INM), de la Secretaría de Gobernación, informó que el próximo jueves iniciará el operativo Paisano, del periodo de invierno 2012, que tiene por el objetivo orientar y proteger a los connacionales en su ingreso, tránsito y salida del país. El operativo, que termina el seis de enero de 2013, contará

mente las conductas de cada uno de ellos, para poder establecer los delitos que pudieran darse, pero sí, ya estamos muy avanzados y pronto les daremos el resultado final”, detalló Morales Ibáñez.

con la participación de más de 947 observadores de la sociedad civil, distribuidos en 195 módulos fijos y 157 puntos de observación, ubicados en Centros de Importación Temporal de Vehículos (CIITEV), puentes y aeropuertos internacionales, garitas de abandono, centrales de autobuses, presidencias municipales, carreteras y casetas de peaje, entre otros, informó el INM, en un comunicado. Los voluntarios de la sociedad civil proporcionarán informa-

Artículo

Las cuatro columnas Manlio Fabio Beltrones

H

a sido mucho lo avanzado en la reforma laboral, pero en materia sindical subsisten elementos sustantivos que es indispensable revisar, a fin de cumplir con los cuatro objetivos que nos habíamos fijado desde el principio: transparencia, democracia, autonomía sindical y estabilidad laboral. Para entender mejor nuestra postura y evitar distorsiones, es necesario profundizar en el análisis: el grupo parlamentario del PRI está de acuerdo con la redacción que sobre el tema de transparencia, aprobó el Senado de la República. La colegisladora reordenó los conceptos que en materia de transparencia nosotros habíamos suscrito y los distribuyó en otros artículos, por lo cual, no tenemos objeción en apoyarlos. En cuanto a las formas de elección democrática de los dirigentes sindicales y su obligación de rendir cuentas a los agremiados, contenidas en el artículo 371, en la Cámara de Diputados modificamos la iniciativa presidencial para abrir las opciones de elección de las dirigencias y no constreñirlas a un solo método de elección directa, pues no queremos imponer a los trabajadores sindicalizados algo que no se exige a los partidos políticos u otras organizaciones, ya que sería francamente antidemocrático y representaría una injerencia en su autonomía. Los partidos políticos y otras organizaciones gremiales, han resuelto este tema en libertad y secrecía, sin sujetarse a un específico y único proceso de elección, sin que por ello resulten menos democráticos. Esta forma de elección

democrática indirecta, también es utilizada en el Congreso de la Unión por algunos partidos ahí representados para elegir a sus coordinadores y nadie los puede calificar como antidemocráticos. Incluso, en el extremo, se podría poner de ejemplo la elección presidencial en Estados Unidos, que se realiza con base en un sistema de elección indirecta, en el cual, el voto popular otorga un mandato partidista a los representantes estatales que integran el colegio electoral, cuyo voto determina al ganador. Este método ha llevado a ganar la Presidencia, no a quien más votos obtuvo, sino a quién logró mayor número de delegados. Este sistema electoral es uno de los que mayor reconocimiento universal tiene. Por igual, los grandes sindicatos de índole nacional, por razones geográficas o de economía, recurren en ocasiones a un sistema de elección indirecta, mediante representantes o delegados. Por ello, sostenemos que debemos ser cuidadosos y respetar la autonomía de una asamblea sindical para determinar, mediante el libre ejercicio del voto, el método de elección de sus dirigentes, en concordancia con los convenios internacionales suscritos por nuestro país, que son de observancia obligatoria. No hacerlo así, conduciría a controversias jurídicas innecesarias y crearía un problema de estabilidad laboral que ahora no existe. En cuanto a la adición del artículo 388 bis, esta no solo es controvertida por el procedimiento que se siguió para su aprobación. Coincidimos en que es necesario evitar la extorsión y garantizar la auténtica representación de los trabajadores en la titularidad de un contrato colectivo. Pero

la forma de hacerlo no es subastando dicha titularidad, exhibiendo los datos personales de los trabajadores y revelando la estructura corporativa de la empresa, por no hablar de la incertidumbre en la que quedan las relaciones laborales y la actividad productiva misma. La función que el mismo artículo 388 bis, adjudica a la Junta de Conciliación y Arbitraje, convertiría la revisión periódica de la titularidad de los contratos colectivos de trabajo y la revisión de los mismos, en un referéndum continuo. Esto generaría interminables disputas políticas y pujas por los contratos colectivos, poniendo a las empresas en un constante riesgo de huelga y alterando la estabilidad laboral que después de muchos años se ha logrado. Cuando uno recapacita sobre esta propuesta, introducida fuera de dictamen, y considera que apenas 10 por ciento de los trabajadores en activo están sindicalizados, no queda sino preguntarse si la intención es fortalecer el sindicalismo o debilitarlo, en nombre de la democracia. Si no corregimos esas distorsiones en el significado de la democracia y la autonomía sindical, corremos el peligro de que se vulnere uno de los valiosos patrimonios que tenemos en la estabilidad laboral. Basta con que una de las cuatro columnas que sostienen esta propuesta de reforma laboral pierda su equilibrio, para que corramos el riesgo de que el “edificio” se nos desplome y con ello, dejemos pasar la oportunidad de concretar una propuesta orientada al crecimiento y la creación de empleo. *Coordinador parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados


Repechaje

INFORMACIÓN GENERAL

ESTADO&PAÍS

4C JUEVES 1 DE NOVIEMBRE DE 2012

O·P·I·N·I·Ó·N

Se augura próximo aumento en el litro de leche Quirino Moreno Quiza

Vaya cierre de mes I... Vaya cierre de octubre tuvo el gobernador Javier Duarte; la semana pasada se reunió con tres megaempresarios: Lorenzo Servitje, que trae proyectos de expansión de Grupo Bimbo para la entidad; luego, con Héctor Slim Helú, presidente de Telmex y directivo del poderoso Grupo Carso y por la noche, con Marcelo Odebrecht, que además de los tres mil 500 millones de dólares que invierte en Etileno XXI, anunció nuevos proyectos para la generación de bioenergéticos. Estas tres reuniones, en un solo día, eh. Vaya cierre de mes II... El domingo, el Instituto de las Naciones Unidas para la Formación e Investigación de la ONU, la Organización de Estados Americanos y el Centro Internacional de Formación de Autoridades y Líderes de Atlanta, entregaron el Premio América 2012 al Gobierno de Veracruz, por impulsar políticas públicas que son ejemplo para América Latina en la sostenibilidad ambiental, pues no olvidemos que el gobernador Javier Duarte, es uno de los pocos que elevó al rango de Secretaría el asunto del medio ambiente. Vaya cierre de mes III... El martes, sin duda, la noticia: el esclarecimiento de la muerte de nuestra compañera Regina Martínez, corresponsal de Proceso, que confirma lo que ha señalado el mandatario: “Queda claro y demostrado, que en Veracruz no hay cabida para la impunidad y que todo aquel que delinque tendrá que asumir las consecuencias que la propia ley establece”. Se presume presunto... Por cierto que la Procuraduría de Justicia aun debe continuar con las indagatorias, ya que según el comunicado oficial, todo queda en calidad de “presunto” para el Silva, a pesar de haber confesado… Vaya cierre de mes IV... Y pa’ rematar, ayer despidió a los legisladores reunidos en la primera Asamblea Plenaria de la Conferencia Permanente de Congresos Locales, de la que él mismo fue impulsor y que congrega a todos los diputados de las 32 entidades federativas y el Distrito Federal. Y por si fuera poco, para comenzar noviembre con el pie derecho,

Desde hace un lustro, les han complicado la chamba a los dirigentes estatal y municipales del PRI, ya que ahora, además de las estructuras formales que hay en ese partido, los quieren obligar a atender a las muy numerosas estructuras alternas

hoy asumirá la presidencia de la Comisión de Protección Civil de la Conferencia Nacional de Gobernadores, que es un reconocimiento a la visión del gobernador Javier Duarte en la materia, uf. Pues sí... Desde hace un lustro, les han complicado la chamba a los dirigentes estatal y municipales del PRI, ya que ahora, además de las estructuras formales que hay en ese partido, los quieren obligar a atender a las muy numerosas estructuras alternas, que traen mucho apoyo y dineros de los respectivos padrinos, que también son muchos. Por ejemplo… Las dirigencias municipales formales son las más golpeteadas en los medios de comunicación, debilitadas así por sus correligionarios con estructuras propias, pero al momento de dar la cara, a la hora de los malos resultados, entonces quieren que salgan los presidentes formales... El caso de Xalapa es la muestra más cercana, donde Diana Santiago, dirigente municipal del PRI, ha tenido que salir al paso en varias ocasiones, pero la siguen tundiendo en los medios de comunicación. Sin embargo, en el mismo ejemplo, Diana Santiago sí trae las estructuras de su partido: jóvenes, mujeres, sectores, etcétera. La estructura formal, pues. Y además, tiene que lidiar con las múltiples estructuras alternas que al final, tropiezan por todas partes a la hora de un proceso electoral. Lo mismo ocurre con la dirigencia estatal, a la que de plano le cuesta mucho trabajo operar. Definitivamente, es urgente y muy necesario que pongan orden y disciplina sobre este asunto en el tricolor. ¡Todos queremos una! Con eso de que las casas en Estados Unidos cuestan 10 dólares, ya nos pueden ir apartando un ciento, y parece que aquí, en nuestra querida República Mexicana, la historia se repite: está más caro el cono de huevo que una casita. Si no, pregúntele usted a MiYuLi y a Chiquiyunes. Bien confiado, como siempre… Dice AMLO que las autoridades electorales no podrán negar el registro a Morena como partido, porque en dicho movimiento participan millones de hombres y mujeres,

libres y conscientes, que luchan a diario por la transformación de la vida pública del país. La tercera es la vencida… Primero los huevos, ahora… Que los productores de leche ya están sufriendo en carne propia, como el resto de mexicanos, el alza en los insumos para la producción y es por ello que el sector está pidiendo que se incremente el precio en por lo menos 1.50 pesos, pues se corre el riesgo que esa actividad desaparezca. Después de Sandy… El gobierno de Barack Obama, realizó el día de ayer el primer desembolso de 13 mdd, para apoyar los trabajos de reconstrucción de la infraestructura de comunicaciones afectada por el huracán Sandy, la mayor parte de estos recursos fueron para la ciudad de Nueva York. ¿Qué pasa con eso? Y algo que llama la atención en todo este desastre causado por Sandy, es que los medios nacionales de México y Estados Unidos, se concentran casi totalmente en los desastres de Nueva York, mientras que en otros países, como Cuba, la situación también es verdaderamente preocupante, pero con la diferencia de que en esa zona caribeña, sí requieren de mucho apoyo moral y económico. Ooozu… Que para el Colectivo de Investigación, Desarrollo y Educación entre Mujeres A. C., el caso de la corresponsal de Proceso en Veracruz, Regina Martínez Pérez, podría catalogarse como feminicidio, así lo informó la presidenta de dicha organización, Mayela García. Catapluuum… Después del anuncio de la Procuraduría General de Justicia del Estado, por el esclarecimiento del caso, donde se acusa a Jorge Antonio Hernández Silva como uno de los responsables del crimen. García Ramírez… Dice que el feminicidio en Veracruz es un delito grave y que hay ciertas hipótesis que lo confirman. El caso de Regina Martínez podría calificarse como tal: “Regina fue incomunicada, no pudo salir de su casa, no pudo pedir auxilio, no pudo obtener apoyo y se cumple una de las hipótesis”. Yaaa… “El gobernador Javier Duarte de Ochoa, no tiene ni jamás ha tenido propiedad alguna en territorio de Estados

Unidos”, afirmó contundente la vocera del Gobierno del Veracruz, Gina Domínguez, al ser cuestionada sobre la denuncia que el excandidato panista a gobernador, Miguel Ángel Yunes Linares, divulgó a través del diario Reforma, donde le atribuyó la propiedad de una residencia que se localiza en el condado de Maricopa, al noroeste de Phoenix, Arizona. La publicación… Afirma que en el año 2005, compró una residencia en 10 dólares y que la habría puesto a nombre de su esposa Karime Macías, para luego de dos años venderla en los mismos 10 dólares a Jorge Ramírez. La funcionaria dijo… Que en efecto, esa fue una propiedad que le regaló el señor Jesús Antonio Macías Yazegey a su hija Karime Macías, igual que lo hizo con otra de sus hijas, lo cual no significa que fuera Javier Duarte quien la hubiera comprado, ni que hubiera sido directamente de su propiedad. Tal como lo dice la publicación, la casa fue vendida en 2007 y los adeudos de impuestos que ahora le atribuyen, son responsabilidad de quien aparezca como propietario. Yyyy… Esta versión de la propiedad en un predio y residencia en Maricopa, Estados Unidos, ya había sido divulgada y utilizada por Yunes Linares durante la pasada campaña electoral para gobernador en 2010, como parte de su estrategia en la pugna contra Javier Duarte. Gina Domínguez… Dijo que harán las precisiones necesarias ante quienes deben hacerlo, pero que no hay la mínima posibilidad de compra alguna que pudiera atribuirse al Gobernador de un modo oculto y mucho menos ilícito. En Boca del Río… Que el Ayuntamiento de Boca del Río, encabezado por Salvador Manzur Díaz, en coordinación con la dirección de Protección Civil estatal, puso en marcha cursos de capacitación en primeros auxilios enfocados a mil quinientos jefes de manzana y de cuartel en las distintas colonias del municipio, con el fin de que la ciudadanía boqueña sepa prevenir riesgos y actuar en situaciones de emergencia. En Zempoala, Ursulo

Galván… Que el Gobierno del Estado reconoce e impulsa el esfuerzo y la perseverancia de los estudiantes veracruzanos, afirmó el secretario de Educación, Adolfo Mota Hernández, al encabezar la entrega de 252 metros lineales de malla perimetral al Colegio de Bachilleres del Estado de Veracruz (Cobaev) plantel 36, Julio Platas Domínguez, que servirá para delimitar y proteger sus instalaciones. Frente a casi 500 alumnos beneficiados… Adolfo Mota recordó que este plantel, ha dado a la entidad muchos éxitos y orgullos en materia educativa y deportiva, y destacó el esfuerzo de Olga Dolores Ochoa Domínguez, campeona nacional en la especialidad de lanzamiento de clava paralímpica en silla de ruedas. Mota Hernández… Invitó a la estudiante, “orgullo de Veracruz y del Colegio de Bachilleres”, a la ciudad de Córdoba, para ser galardonada personalmente por el gobernador Javier Duarte de Ochoa en próximas fechas. 100 mil pesitos… l director del plantel 36, Raúl Fernando Bojorquez Ortiz, agradeció al gobernador Javier Duarte de Ochoa la inversión de casi 100 mil pesos, destinada a distintos apoyos para la institución. Zuuu… Con una inversión de casi 16 millones de pesos, la Secretaría de Comunicaciones en el estado (Secom) concluyó las obras de reconstrucción de la carpeta asfáltica en el camino La Piedra-El Hato-Antón Lizardo, en el municipio de Alvarado, para beneficio de más de 10 mil usuarios. Raúl Zarrabal Ferat, informó que en esta obra se atendieron ocho kilómetros del camino, que presentaban algunas deficiencias. Los trabajos… Que iniciaron en julio de este año, consistieron en la reconstrucción de la base hidráulica, reconstrucción de la carpeta asfáltica con mezcla en caliente, alcantarillas y obras de drenaje en dicho camino, que comunica a esas tres comunidades del municipio alvaradeño. quirino.moreno@entornopolitico.com entornopoliticoveracruz@gmail. com columnarepechaje@gmail.com twitter: quirinomq facebook.com/quirino.moreno

Artículo

¿Cómo elegir a los nuevos ministros? Sergio López Ayllón

E

l Senado tiene la responsabilidad de designar a los dos nuevos ministros de la Suprema Corte de

Justicia. Para ello, debe elegir a quienes considere los mejores candidatos de las ternas enviadas por el presidente Calderón y que están integradas exclusivamente por magistrados de carrera, en número igual de hombres y mujeres. En el pasado, el proceso de selección fue una mera formalidad, o bien un debate banal, que en nada contribuía a entender cuáles eran los criterios para elegir a los ministros. Con el tiempo el procedimiento se modificó y los candidatos debieron hacer una exposición pública frente a los senadores. Esto era mejor que la opacidad total, pero tampoco abonó a dar claridad sobre los criterios que al

Cabe destacar que los seis candidatos seleccionaron el caso Radilla como una de las decisiones más relevantes de la Corte. Sin duda tienen razón. Sin embargo, llama la atención la diversidad de razones con las que cada uno justifica su selección

final se utilizaron para optar por uno u otro candidato. En esta ocasión, el Senado sorprendió a quienes seguimos este proceso. La Comisión de Justicia emitió un acuerdo sin precedentes, que contiene un conjunto de elementos que permiten conocer públicamente el perfil de los candidatos con base en su desempeño jurisdiccional. Esto permite informar un proceso de selección que marcará sin duda, el futuro de la Suprema Corte. Así, para cada candidato se solicitaron las evaluaciones del desempeño, datos sobre visitas de inspección, estadísticas de los tribunales en los que estuvieron adscritos y el historial de capacitación, entre otros elementos. Pidió también las tesis de jurisprudencia en las que los magistrados hubieren participado, sus

votos particulares, así como las contradicciones de tesis en las que se debatió algún criterio del que fueron autores. Además, y esto es especialmente interesante, pidió que cada candidato seleccionara tres sentencias de las que hubiera sido ponente y tres sentencias de la Suprema Corte, que consideren las más relevantes por sus implicaciones, justificando las razones de su selección. Nada más ni nada menos. Si los jueces han de hablar por sus sentencias, esta es ciertamente la manera de conocerlos. En la página de Internet de la Comisión de Justicia, están publicados todos los materiales que se entregaron al Senado de la República. Tenemos por primera vez un expediente público, completo y detallado, que permite evaluar la visión, los criterios, la manera de abordar los asuntos y la relevancia de la

actividad jurisdiccional de cada uno de los candidatos. El análisis y valoración de este cúmulo de información no es sencillo y requiere de conocimiento de la actividad jurisdiccional, pero pone en la arena pública elementos que nunca antes habían estado presentes. Cabe destacar que los seis candidatos seleccionaron el caso Radilla como una de las decisiones más relevantes de la Corte. Sin duda tienen razón. Sin embargo, llama la atención la diversidad de razones con las que cada uno justifica su selección. También resulta interesante que muchas de las sentencias seleccionadas se refieren a temas relacionados con los derechos humanos (aborto, matrimonio del mismo sexo, fuero militar) o casos muy controvertidos (la “ley Televisa”) y con ello, se anuncian los

temas de preocupación de los hoy magistrados. Quizá lo más revelador son las sentencias que a juicio de cada uno de ellos, representan lo más significativo de su labor jurisdiccional. Aquí hay una gran diversidad de temas, en los que sobresalen criterios técnicos y que dan cabal idea de cómo entienden y han ejercido su labor jurisdiccional. Ojalá los magistrados hubieran sido más explícitos en los criterios que orientaron su selección, pero si no lo fueron, los senadores tienen espacio para ampliar la cuestión. El ejercicio propuesto es innovador y loable. Esperemos que el Senado use estos elementos para tomar su decisión y tenga la capacidad de justificarla en beneficio de todos. *Profesor investigador del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE)


INFORMACIÓN GENERAL

ESTADO&PAÍS

JUEVES 1 DE NOVIEMBRE DE 2012 5C

O·P·I·N·I·Ó·N Artículo

Las lecciones de la sin-reforma laboral Francisco Suárez Dávila*

D

espués del nuevo “desaguisado político” en el intento fallido de reforma laboral, lo más importante es derivar algunas lecciones para las futuras reformas. ¡Con el resultado que se dio todos pierden! Calderón es el principal perdedor, porque no salió su iniciativa preferente. ¿No controla a su exsecretario de Trabajo o tenía un doble juego? El PAN, porque tuvo la oportunidad de sacar una reforma estructural en lo económico y se perdió en sus contradicciones y en la politiquería mezquina de intentar “evidenciar” al PRI. ¿Qué celebraba en su festejo con el PRD...? ¿Que no salió nada? El país pierde porque en los medios internacionales se pensaba que al fin podría salir una reforma estructural, aunque fuera imperfecta. La democracia sindical les importaba un comino. El PRI, que todavía no es Gobierno, evidenció su capacidad de operación política para superar la toma de tribuna e hizo un esfuerzo loable para agregar el

¿Se subordinará a AMLO presionando desde la calle, inventando que modernizar a Pemex siempre es “privatizar” y que no se requiere ningún nuevo impuesto? La reforma debe llegar casi negociada al Legislativo

tema de la transparencia. La reforma tiene muchas deficiencias. Aprobar un contrato colectivo por votación era una reverenda tontería. No se avanzaba sino poco en la muy deficiente justicia laboral. Sí, se corregían los grandes abusos del outsourcing, con casos verdaderamente escandalosos en el sector bancario. Como bien lo expresó el gobernador de Chihuahua: aprobar la parte económica, la que podría incidir sobre el empleo, era un avance; lo político podría dejarse a un lado, como capítulo separado. La miopía panista se fue por el todo o nada, y resultó nada. Hay que recordar que esta era la reforma más fácil, la más madura. Vienen ahora las más complejas, los “toros miuras” de la hacendaria que va ligada a la energética y la de protección social. Una lección es que estas deben prepararse bien. Debe haber un enorme esfuerzo de educación social que las explique convincentemente y que acredite su necesidad. Se facilita si el Gobierno finalmente

produce un “libro blanco” con un buen diagnóstico y las opciones de política, como lo hacen todos los países industriales. Esto significa que habrá que esperar hasta el periodo legislativo de febreroabril. ¿Existe un liderazgo panista? ¿Es confiable? ¿Qué pretenderán? ¿Qué puede esperarse del PRD? ¿Se subordinará a AMLO presionando desde la calle, inventando que modernizar a Pemex siempre es “privatizar” y que no se requiere ningún nuevo impuesto? La reforma debe llegar casi negociada al Legislativo. ¿Con este escenario político incierto se va a lograr una reforma que, con todos los intereses que debe afectar, genere ingresos de entre seis y 10 por ciento del PIB, que es la suma de demandas? Esto es casi el total de la recaudación actual, cuando la reforma más exitosa no ha superado tres por ciento. Por su complejidad, es posible que se vuelva indispensable un pacto social, como el de la Moncloa, con los principales partidos y sobre todo, con los principales líderes sociales, que incluya un pacto

fiscal. Para esto puede ayudar un consejo económico y social, como lo usó Lula. Primero habrá que hacer una cuenta realista de los ingresos que se pueden lograr: una cirugía mayor en gasto de alta burocracia y la cancelación de decenas de programas asistenciales; supresión de subsidios fiscales; la recaudación de nuevos impuestos o mayores tasas, con un amplio “menú” imaginativo. Después habrá que jerarquizar la lista de demandas de gasto: primero, es indispensable hacer frente a la bomba del actual sistema de pensiones, como lo llama Vásquez Colmenares, con todos sus “detonadores”: IMSS, ISSSTE, Petróleos Mexicanos, estados, universidades. Posteriormente, debería venir lo que contribuye directamente al crecimiento: más recursos para inversión en infraestructura y reducir los impuestos a Pemex, para que invierta más. Después seguridad pública, incluyendo la “gendarmería nacional”; en educación, más recursos para

la mayor cobertura en años y horas, así como en ciencia y tecnología. Luego salud universal, con el “pequeño” problema de los actuales sistemas heterogéneos e irracionales. ¿Se propone que esto se financie con impuestos generales, por ejemplo, un IVA parejo con precios de alimentos al alza? Así se ofreció cancelar a los empresarios el pago de cuotas sociales, en contraste con países avanzados, donde son los impuestos al ingreso personal y las cuotas sociales, los que más redistribuyen el ingreso. Posteriormente, a las actuales pensiones “quebradas” se agrega una pensión básica universal y se va a crear un seguro de desempleo, ambos también financiados con impuestos generales. Finalmente, vales para comprar medicinas. Todos son objetivos loables, pero ¿dan las cuentas? A la luz de la experiencia con la reforma laboral, se ve una tarea dantesca. ¡Ojalá se logre lo más posible! *Secretario general de la Fundación Colosio AC @suarezdavila

Antonio Hernández Silva, quien al ser declarado en actuaciones, confesó su participación en los hechos investigados. Hernández Silva refirió de manera amplia y con todos los detalles, la forma en que el 27 de abril llegó cerca de la media noche al domicilio de Regina Martínez, en compañía de José Adrián Hernández Domínguez, el Jarocho, quien era conocido de la periodista. Narró que llegaron a la casa de la víctima, quien los dejó entrar; explicó que tras un rato de conversación, se suscitó una discusión entre la víctima y el Jarocho, y este comenzó a golpearla, agresión a la cual él se sumó, con la intención de que les dijera el lugar donde guardaba dinero y objetos de valor, privándola finalmente de la vida. Y vienen datos y más datos que permiten fortalecer la hipótesis de que quienes victimaron a la colega fueron dos hampones, vagos, a quienes Regina conocía y recibía en su domicilio, como lo hizo el día de los funestos acontecimientos. Todo queda debidamente aclarado, el procurador general de Justicia en el Estado, Felipe Amadeo Flores Espinoza, sigue siendo el político y servidor público eficiente que siempre ha sido en todos los cargos que ha ocupado, demostrando que solo con hechos, con resultados, se puede construir un prestigio dentro de la vida política. Por lo demás, descanse en paz nuestra compañera de gremio, ejemplo de lo que debe ser un periodista profesional.

panista a gobernador, Miguel Ángel Yunes Linares, divulgó a través del diario Reforma, donde le atribuyó la propiedad de una residencia que se localiza en el condado de Maricopa, al noroeste de Phoenix, Arizona. La publicación le atribuye que en 2005, compró una residencia en 10 dólares y que la habría puesto a nombre de su esposa Karime Macías, para luego de dos años venderla en los mismos 10 dólares a Jorge Ramírez. La funcionaria dijo que en efecto, esa fue una propiedad que le regaló su padre, Jesús Antonio Macías Yazegey, a Karime Macías, igual que lo hizo con otra de sus hijas, lo cual no significa que fuera Javier Duarte quien la hubiera comprado, ni que hubiera sido directamente de su propiedad; tal como lo dice la publicación, la casa fue vendida en 2007 y los adeudos de impuestos que ahora le atribuyen, son responsabilidad de quien aparezca como propietario. Por otra parte, esta versión de la propiedad en un predio y residencia en Maricopa, Estados Unidos, ya había sido divulgada y utilizada por Yunes Linares durante la pasada campaña electoral para gobernador en el 2010, como parte de su estrategia de guerra sucia en la pugna contra Javier Duarte. Gina Domínguez dijo que harán las precisiones necesarias ante quienes deben hacerlo, pero que no hay la mínima posibilidad de compra alguna que pudiera atribuirse al Gobernador de un modo oculto y mucho menos ilícito.

Apuntes

Descanse en paz Regina Martínez Manuel Rosete Chávez Los periodistas tenemos vida pública, vida privada y vida clandestina Luis Velázquez Rivera

N

o podemos dejar de reconocer el gran esfuerzo que hizo la Procuraduría General de Justicia del Estado para esclarecer el crimen de la compañera periodista Regina Martínez Pérez, ultimada cobardemente la noche del 27 de abril del presente año, en el interior de su domicilio, por José Antonio Hernández Silva (asesino confeso) y José Adrián Hernández Domínguez (prófugo). Cuando tengamos al o los responsables y todos los elementos de prueba, contundentes, que no den lugar a alguna duda, ni siquiera a suspicacia, daremos a conocer los pormenores de este homicidio que tanto ha lastimado al gremio periodístico, el asesinato de una colega de ustedes, destacada, profesional, honesta, de reconocimiento nacional, nos comentó hace unos días el procurador general de Justicia del Estado, Felipe Amadeo Flores Espinoza, y cumplió. Era realmente algo muy dif ícil de creer y entender, porque el trabajo de Regina publicado en el diario veracruzano Política y en la revista semanal Proceso, siempre tenía el peso moral de su prestigio: bien documentada, guardando una ética profesional que en contados colegas se advierte; crítica, poniendo por encima de todo el interés de la opinión pública y, como decimos en nuestro argot, “lapidaria”. Pero cuando Regina es encontrada sin vida dentro de su domicilio, en momentos en que la delincuencia organizada y desorganizada trata de superar los esfuerzos que el Estado hace por combatirla y desterrarla, y hay evidencias claras de

“El gobernador Javier Duarte de Ochoa no tiene ni jamás ha tenido propiedad alguna en territorio de Estados Unidos”, afirmó contundente la mañana de ayer la vocera del Gobierno del Veracruz, Gina Domínguez

contubernio entre políticos y miembros de esas bandas, lo primero que se piensa es en una venganza política por las denuncias que valientemente, Regina venía haciendo en los contenidos de sus trabajos. Entonces se dejó venir, a invitación del gobernador Javier Duarte de Ochoa, el ícono del periodismo nacional, don Julio Scherer García, fundador y dueño del influyente semanario Proceso, a participar en una reunión de seguridad en la que le garantizaron el esclarecimiento de su colaboradora (le pagaba cuatro mil pesos mensuales), y Scherer se fue dejando la frase “no les creo”, sin al menos visitar a los familiares de su colaboradora para ver en qué los podía ayudar en esos dif íciles momentos; no, él veterano periodista enjuició a priori y se fue a ordenar una campaña semanal de ataques al gobierno de Javier Duarte. No sabemos en qué parte de la vida de Regina ubicar el problema que le costó la vida, si en el de su vida privada o en el de la clandestina, como la describe Luis Velásquez, pero por lo que la Procuraduría General de Justicia informó, nada tuvo qué ver con su trabajo periodístico.

vínculo personal o profesional con la víctima, y 28 más que conformaban su círculo de vecinos, trabajadores domésticos y testigos en la zona, para desahogar las líneas de investigación ya señaladas. En el curso de las investigaciones sobre el fenómeno delincuencial de la zona, se encontró el testimonio de un vecino que desde un principio, refirió haber visto el día del crimen, alrededor de las 22:00 horas, en las inmediaciones de la vivienda, a dos sujetos vecinos de la zona de quienes dijo, solo conocía sus apodos, que eran el Silva y el Jarocho. Diversos malvivientes de la zona se ausentaron de forma simultánea tras la comisión del homicidio de la periodista, retornando la mayoría de ellos, al cabo de unos días, no así los sujetos apodados el Jarocho y el Silva, sobre los cuales se profundizó la investigación, lográndose la identificación plena de estas personas que responden a los nombres de Jorge Antonio Hernández Silva, alias el Silva, y de José Adrián Hernández Domínguez, alias el Jarocho. Se logró obtener el diagnóstico de su modus vivendi y modus operandi delincuencial, ubicándolos como malvivientes, cuya zona de operaciones era la colonia Felipe REGINA LOS CONOCÍA Carrillo Puerto, Los Lagos y el Según la información Parque Juárez. proporcionada por la PGJE Ambos sujetos cuentan sobre este caso, en 180 días de con antecedentes penales por investigación, la Procuraduría los delitos de lesiones y robo General de Justicia desplegó calificado, cometidos en tiempos más de 155 diligencias, entre recientes, por los que purgaron ellas 56 dictámenes periciales. penas en el reclusorio de Pacho Se agotaron diversas diligencias, Viejo, donde se conocieron por asentadas en 35 informes medio de la pareja sentimental rendidos ante el Ministerio de José Adrián Hernández Público por la Agencia Domínguez, el Jarocho, María Veracruzana de Investigaciones, del Rosario Morales Zárate, quien que aportaron información es hermana de crianza de Jorge diversa de personas relacionadas Antonio Hernández, el Silva. con la vida profesional, personal La información obtenida y circunstancial de la periodista. permitió generar las órdenes Se tomó la declaración de búsqueda, localización y de 38 personas, 10 de ellas presentación de ambos sujetos, lo relacionadas con actividades que derivó en la localización en periodísticas, que tenían un el municipio de Colipa, de Jorge

DUARTE NO TIENE PROPIEDADES EN EEUU “El gobernador Javier Duarte de Ochoa no tiene, ni jamás ha tenido, propiedad alguna en territorio de Estados Unidos”, afirmó contundente la mañana de ayer la vocera del Gobierno del Veracruz, Gina Domínguez, al ser cuestionada sobre la denuncia que el excandidato

REFLEXIÓN A nuestros lectores de APUNTES les avisamos que mañana no estaremos en circulación, vamos a dedicar el día a nuestros queridos y siempre bien recordados difuntos. Nos vemos, si Dios lo permite, el próximo lunes, tras una tamaliza de pronóstico reservado. Escríbanos a mrossete@yahoo. com.mx formatosiete@gmail.com


6C | JUEVES 1 DE NOVIEMBRE DE 2012

ESTADO&PAÍS

INFORMACIÓN GENERAL


INFORMACIÓN GENERAL

ESTADO&PAÍS

JUEVES 1 DE NOVIEMBRE DE 2012 7C

Sería de dos mil 500

En el aire, bono sexenal: Hacienda La entrega de los recursos dependerá de los espacios y la disponibilidad de recursos en el presupuesto

El país ya disfruta de otro tipo de acuerdo comercial con la UE, que según el Ejecutivo europeo, ofrece una cobertura “esencialmente equivalente” a la del llamado Sistema de Preferencias Generalizadas

EL UNIVERSAL México, DF

L

a Secretaría de Hacienda informó que analiza la posibilidad de entregar un bono sexenal al personal operativo del Gobierno federal, mientras que la Federación Democrática de Sindicatos de Servidores Públicos, aseguró que tras intensas negociaciones se logró el acuerdo para que reciban el bono antes del 30 de noviembre. Nicolás Kubli, titular de la unidad de la Política y Control Presupuestal de la dependencia, dijo que sería una prestación parecida a la de hace seis años, cuando entregaron vales de despensa por dos mil 500 pesos. El funcionario informó que son 220 mil personas quienes integran el total de personal operativo que tendría este derecho. “La entrega de los recursos dependerá de los espacios y la disponibilidad de recursos en el presupuesto”, dijo el funcionario. La medida podría representar una erogación de 550 millones de pesos. En conferencia de prensa para presentar el Informe de Finanzas Públicas y la Deuda Pública, al tercer trimestre del año, Ku-

AGENCIAS Bélgica

L bli informó que en el año 2000, entregaron mil 600 pesos por trabajador. En tanto, Bernardo Quesada, presidente colegiado de la Federación Democrática de Sindicatos de Servidores Públicos (Fedessp), aseguró que los más de un millón 300 mil burócratas del país y los trabajadores del Gobierno del Distrito Federal, recibirán un bono sexenal de tres mil 500 pesos, mis-

mo que deberá ser entregado a los trabajadores al servicio del Estado antes del 30 de noviembre próximo. En entrevista, el dirigente gremial destacó que se encuentran en intensas negociaciones con funcionarios de la Secretaría de Hacienda, encabezada por Antonio Meade, para lograr su cometido. Cabe destacar que al término de la administración

del presidente Vicente Fox Quesada, se otorgó un bono de dos mil 500 pesos a los burócratas del país. Bernardo Quesada reconoció que por parte del Gobierno federal a través de la Secretaría de Hacienda, “ha existido voluntad y la apertura permanente, para dialogar y construir acuerdos para destinar recursos al pago del bono sexenal”.

Artículo

Adictos

Miguel Carbonell

L Revela auditoría

PGR pagaba seguros por aeronaves en desuso AGENCIAS México, DF

L

México excluido de sistema de preferencia arancelaria: UE

a Procuraduría General de la República (PGR), detectó aeronaves de su flota aérea que tenían más de un año en talleres, supuestamente en reparación y a los que se les pagaban seguros como si estuvieran en servicio durante todo ese tiempo. Además, se confirmó que de los más de 90 aviones y helicópteros en esta situación, solo quedarán 20 en condiciones de navegabilidad, tras conocerse los resultados de las auditorias operativas y administrativas, que se realizaron en la Dirección General de Servicios Aéreos de esa dependencia. Como lo publicó La Jornada, la procuradora Marisela Morales Ibáñez reconoció que la institución que encabeza ha tenido que solicitar el apoyo de otras instancias del Gobierno federal para cumplir con sus funciones, como son de traslado de personal y detenidos, pues de su flota, solamente ocho naves podían volar sin riesgo y cinco de ellas son rentadas. En relación con las pruebas de confianza que se aplican al personal de la dependencia, Morales Ibáñez señaló que hasta el momento, 89 servidores públicos han causado baja. Sin embargo, fuentes de la misma dependencia aseguraron que se notificaron 150 personas que no habían acreditado los exámenes y que debían dejar su empleo. La titular de la PGR informó también, que el descubrimiento de una red de corrupción al interior de la Dirección General de Servicios Aéreos, dio pie al inicio de averiguaciones previas e investigaciones administrativas. Concluyó que su pretensión es dejar una “dirección reordenada y saneada”.

os resultados de la Encuesta Nacional de Adicciones 2011 que acabamos de conocer, no dejan mucho lugar para la esperanza. El consumo de drogas se ha incrementado de manera importante desde 2008 y afecta a nuestros jóvenes a edades cada vez más tempranas. La cifra más escandalosa de consumo no tiene qué ver, como podría creerse, con la mariguana o la cocaína, sino con drogas que están “socialmente bien vistas”, como lo son el alcohol y el tabaco. Uno de cada 20 mexicanos reconoce ser adicto al alcohol y consumirlo de forma compulsiva y desproporcionada. El mayor incremento en el consumo de bebidas alcohólicas desde 2008 se produjo entre las mujeres, según la encuesta de 2012. El uso de drogas ilícitas subió ligeramente, pasando de 1.6 por ciento en 2008, a 1.8 por ciento en 2012. Eso significa que en México hay medio millón de personas que consumen drogas prohibidas con frecuencia. Se trata, en lo fundamental, de consumidores de mariguana y cocaína. Entre los usuarios de cocaína, la encuesta nos informa que uno de cada cinco la consume en forma de piedra o crack, lo cual aumenta considerablemente los efectos dañinos de la droga sobre la salud. La edad de inicio en el consumo de drogas prohibidas disminuye en relación a 2008 y se sitúa en los 18.8 años en promedio (18 años en el caso de los hombres, 20 en el caso de las mujeres). Se trata de un dato muy relevante, no solamente por lo que representa para nuestros jóvenes, sino porque a muchos de ellos, no hemos sabido brindarles las oportunidades educativas o laborales que los hubieran mantenido alejados de las drogas. Al fracaso personal que el consumo casi siempre refleja, se suma un fracaso social y político del que todos somos al menos, corresponsables. Solamente una de cada cinco personas adictas recibe atención o tratamiento: 139 mil personas fueron atendidas durante el año 2011. Un problema muy serio que pone de manifiesto la encuesta, es el consumo de tabaco. Más de 17 millones de mexicanos son fumadores activos. La mayoría de ellos son hombres: 12 millones, contra cinco millones de mujeres. El drama, de nuevo, se refleja en el consumo de nuestros jóvenes: 1.7 millones de adolescentes de entre 12 y 17 años, fuman. La peor respuesta que se puede dar a estos

preocupantes datos es la prohibicionista. Ya sabemos que no sirve de nada que la ley señale que consumir drogas es un delito. El costo de esa política es altísimo y durante décadas, países como México lo han pagado con creces. Pero eso no significa que no se deba o no se pueda hacer nada. Sería importante utilizar todos los medios a nuestro alcance para desalentar el consumo de drogas, tanto las que están prohibidas por la ley como las que están permitidas. Sobre todo, convendría poner de manifiesto lo dañinas que son las drogas “legales”, como el alcohol y el tabaco, no solamente por los daños directos que causan sobre la salud de los consumidores, sino también por los efectos indirectos sobre el conjunto de la sociedad: incremento de gasto sanitario que se destina a curar enfermedades respiratorias y hepáticas, baja productividad de individuos que faltan al trabajo o tienen escaso rendimiento por el consumo de drogas, accidentes de tráfico, aumento de situaciones de violencia, etcétera. Hay que decirlo sin medias tintas: consumir alcohol y cigarros no es nada edificante. Ni nos hace mejores personas, ni nos vuelve más atractivos, inteligentes o interesantes. Todo lo contrario. El alcoholismo y el tabaquismo implican un riesgo para nosotros y para nuestras familias. Asusta la permisión social que existe alrededor del consumo de alcohol, sobre todo. Muchos jóvenes presumen en las redes sociales que toman cada fin de semana o suben fotos de ellos mismos y de sus amigos en estado “inconveniente”. Y son felicitados por ello, como si de una hazaña se tratara, cuando en realidad se están asomando a un abismo, del cual les será muy dif ícil salir y que además, les traerá graves consecuencias. La Encuesta Nacional de Adicciones es una clara advertencia de una incipiente descomposición. No se trata de cifras estratosféricas si las comparamos con países con un desarrollo económico semejante al nuestro, pero lo cierto es que estamos ante un grave riesgo de que una generación entera de jóvenes, acabe afectada por el consumo de las drogas. Hay que tomar las medidas necesarias para que su futuro sea mejor de lo que vaticina la encuesta. Ojalá no nos tardemos en tomar las medidas oportunas. *Investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM @MiguelCarbonell

a Comisión Europea (CE) publicó la lista de los países que serán excluidos del sistema de preferencias arancelarias de la Unión Europea (UE) a partir de enero de 2014, entre los cuales se encuentra México. De acuerdo con los argumentos, México ya disfruta de otro tipo de acuerdo comercial con la UE, que según el Ejecutivo europeo, ofrece una cobertura “esencialmente equivalente” a la del llamado Sistema de Preferencias Generalizadas (SPG). En esa categoría se han incluido los países con un acuerdo de libre comercio o de asociación económica, entre ellos Egipto, Jordania, Líbano, Sudáfrica, Zimbabwe, Costa de Marfil y los miembros del Foro del Caribe. “Dado que el uso del SPG en el caso de estos países es marginal, la reforma en general será neutra para ellos”, aseguró la CE. El acuerdo precisa que también quedarán excluidos los países que en los últimos años, pasaron a ser clasificados por el Banco Mundial como de renta alta o media-alta, en función de su renta nacional bruta (RNB) per cápita. Entre ellos se incluyen Brasil – en la actualidad, el quinto mayor beneficiado por el sistema –, Argentina, Cuba, Uruguay, Venezuela, Rusia, Libia, Malasia, Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos y Qatar. “Se espera que las exportaciones de muchos de estos socios sufran reducciones limitadas, normalmente en torno a 1.0 por ciento”, explica Bruselas. En total, la lista de beneficiados por el SPG pasará de 176 a 89 países. Con la reforma, la UE pretende aumentar los beneficios para países más necesitados y ofrecer más apoyo a aquellos “comprometidos seriamente con la aplicación de los convenios internacionales de derechos humanos y laborales, protección del medio ambiente y buen gobierno”. El comisario europeo de Comercio, Karel De Gucht, justificó en un comunicado que algunos países en vías de desarrollo se han vuelto mundialmente competitivos. “Esto permite diseñar nuestro sistema comercial en favor del desarrollo, de manera que los países que aun no han avanzado lo suficiente, reciban algo más de aliento y apoyo”, argumentó. Para el funcionario europeo, la reducción de las exportaciones de economías más grandes y avanzadas, puede suponer “una oportunidad significativa para las economías más pobres, cuyas exportaciones son comparativamente muy pequeñas. Para hacerse una idea del orden de magnitud, basta decir que una reducción de 1.0 por ciento de las exportaciones, digamos, brasileñas, equivale a más de dieciséis veces el total de las exportaciones del africano Burkina Faso a la UE”, señaló De Gucht.


JUEVES 1 DE NOVIEMBRE DE 2012 Alcalde de NY

Estamos regresando a la normalidad: Bloomberg

El alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg, dijo que las escuelas públicas de la ciudad permanecerán cerradas jueves y viernes, mientras se restablecen los servicios de trenes y energía. “Estamos recuperándonos, tratando de restablecer la luz y el transporte, este proceso toma tiempo. Estamos en camino de la recuperación”, detalló Bloomberg. Añadió que espera que la ciudad alcance la normalidad total el próximo lunes, “o al menos, que estén resueltos los problemas más serios”. El alcalde anunció que debido al incremento del tráfico hacia Manhattan, por la suspensión del servicio de trenes, se regulará la entrada de vehículos. Para ingresar a Manhattan por el río este, en cada vehículo deben viajar al menos tres personas, aunque esta restricción no aplica para los taxis. “Los carros que vayan a cruzar hacia Manhattan, deberán tener un mínimos de tres pasajeros. Las escuelas estarán cerradas jueves y viernes. Se incrementará el número de agentes de tráfico que controlen el ingreso”, dijo Bloomberg. Cerca de medio millón de usuarios en la ciudad de Nueva York permanecen sin servicio eléctrico, además de que sigue suspendido el sistema de trenes subterráneo. Sin embargo, el alcalde indicó que

AGENCIAS EU

E

l presidente de Estados Unidos, Barack Obama, recorrió la zona costera de Nueva Jersey, una de las más golpeadas por el mortífero ciclón Sandy, mientras más al norte, la gran urbe de Nueva York prosigue su lento retorno a la normalidad. “Estamos aquí para ayudarlos y no los olvidaremos”, prometió Obama, luego de sobrevolar en helicóptero presidencial las zonas impactadas, junto con el gobernador republicano de Nueva Jersey, Chris Christie. En un paréntesis de la contienda electoral, Obama visitó a los damnificados en el municipio de Brigantine y les prometió ayuda, mientras la zona costera del este del país intenta recuperarse de Sandy, que tocó tierra la tarde del lunes al sur de Atlantic City. El décimo huracán de la temporada en el Atlántico, ha dejado medio centenar de muertos hasta el momento – según cifras extraoficiales –, y sin electricidad a casi 5.9 millones de personas, en quince estados y la capital estadounidense. “Es muy importante que sepan que hay ayuda disponible ahora mismo, por ejemplo, para alquilar vi-

“Estamos recuperándonos, tratando de restablecer la luz y el transporte, este proceso toma tiempo. Estamos en camino de la recuperación”, detalló el alcalde de Nueva York

ConEdison, la empresa de energía, trabaja a contrarreloj para restablecer el servicio y los trenes comenzarán a funcionar este jueves, aunque en forma limitada. La Autoridad Metropolitana de Transporte (MTA), consideró que el huracán Sandy ha sido el fenómeno más devastador en los 108 años de la historia del transporte público. Más de 10 mil reportes de árboles caídos han sido recibidos por el servicio de emergencia, por ello, Bloomberg insistió que la comunidad debe mantenerse alejada de los parques. “No queremos poner en riesgo al personal de rescate por las acciones irresponsables de algunos”, dijo el alcalde. AGENCIAS, EU

Obama visita la costa devastada por Sandy “Atravesamos tiempos difíciles, pero nos recuperamos. Y la razón es que nos cuidamos entre nosotros y no dejamos a nadie rezagado”, afirmó el Presidente

vienda o para comprar algunos alimentos y otros artículos de primera necesidad”, dijo Obama, flanqueado por Christie y frente a tres botes cubiertos con una lona azul, apilados en medio de una estrecha calle. “Atravesamos tiempos difíciles, pero nos recuperamos. Y la razón por la que nos recuperamos es que

Sobre presupuesto europeo

Cameron pierde votación en el Parlamento de GB

El conservador David Cameron, Aunque el resultado no es primer ministro británico, sufrió el miércoles su primera derrota vinculante, aumenta la presión sobre el primer ministro importante en el Parlamento, al antes de la cumbre europea perder una votación no vinculante extraordinaria promovida por el ala más euroescéptica de su partido, para forzarle a pedir recortes en el próximo presupuesto europeo. Después de tres horas debate, 307 diputados votaron a favor de esta moción impulsada por el conservador Mark Reckless, que además tenía el respaldo del opositor Partido Laborista, mientras que otros 294 legisladores votaron en contra. Aunque el resultado no es vinculante para el Gobierno, aumenta la presión sobre el primer ministro antes de la cumbre europea extraordinaria, prevista para los próximos 22 y 23 de noviembre en Bruselas, donde se debatirá el presupuesto plurianual comunitario para el periodo 2014-2020. Horas antes de la votación, Cameron había reiterado en su comparecencia semanal ante los diputados, que vetaría el proyecto de presupuesto si este preveía incrementos por encima de la inflación – alrededor de dos por ciento –, señalando sin embargo, que hubiera preferido una rebaja. “En el mejor de los casos querríamos un recorte, en el peor, una congelación. Estoy completamente preparado para utilizar el veto si no logramos un acuerdo benéfico para el Reino Unido”, declaró durante una animada sesión de preguntas al primer ministro en la Cámara de los Comunes. La propuesta presentada en julio por la Comisión Europea, contempla un alza de cinco por ciento con respecto al periodo 2007-2013. Esta no es la primera vez que los conservadores más euroescépticos, que resurgieron con fuerza a partir de los problemas de la zona euro, desafían a su líder. Hace un año, 81 diputados tories votaron a favor de la organización de un referéndum sobre la permanencia del Reino Unido en la Unión Europea (UE), aunque la moción fue rechazada debido al respaldo de sus socios de coalición liberal demócrata y de los laboristas. En esta ocasión, sin embargo, los laboristas apoyaron la moción, acusando al primer ministro de “tirar la toalla” de la reducción, antes incluso del inicio de las negociaciones, que ahora se anuncian de lo más arduo. AGENCIAS, Inglaterra

nos cuidamos entre nosotros y no dejamos a nadie rezagado”, agregó más adelante. “Mi compromiso con la gente en esta calle, en esta comunidad y en este estado, es que ese mismo espíritu se mantendrá hasta que completemos nuestro trabajo”, afirmó. Obama explicó que la máxi-

ma prioridad es restablecer el suministro eléctrico y que, además, el principal objetivo de su administración está en ayudar a Nueva Jersey, el estado más golpeado, a Nueva York, particularmente en las zonas de Manhattan y Long Island, así como zonas en Connecticut y Virginia Occidental. Asimismo, Obama

elogió la labor y el sacrificio de los equipos de emergencia, que han ayudado a salvar vidas y propiedades. En su recorrido aéreo por la zona turística de Atlantic City, Obama pudo ver de primera mano, la desolación que Sandy dejó a su paso, convirtiéndola en una ciudad fantasma: calles y casas anegadas, un muelle desplomado por furiosas olas, vehículos enterrados en arena y los escombros de casi una decena de casas, aun en llamas. Decenas de automóviles de la Policía, apoyados desde el aire por helicópteros militares, patrullan una ciudad sin gente, donde a cuentagotas llegan camiones, furgonetas de compañías eléctricas y operarios. Aunque los accesos carreteros están obstruidos, algunos vecinos han podido regresar a sus casas, ahora con sótanos llenos de agua, por lo que una bomba de agua se ha convertido en uno de los bienes más codiciados en la región.

Contra la austeridad

“Despierta Portugal”, gritan en protesta

Apenas fue aprobada por los diputados, la austeridad Los manifestantes se dieron cita de los presupuestos para 2013, marcados por un alza ante el Parlamento, luego de que generalizada de los impuestos, convocaron a miles de los diputados aprobaron el aumento portugueses que protestaron este miércoles ante el Parlageneralizado de los impuestos mento. “Despierta, pueblo de Portugal”, “Basta la troika”, se podía leer en las pancartas que agitaban los manifestantes, quienes tomaron como principal blanco a la troika (UE-BCE-FMI), que desde mayo de 2011, agrupa a los prestamistas del país bajo asistencia financiera. “¡Abajo los traidores!”, “Vergüenza para vosotros”, gritaron los manifestantes, cuando las limusinas negras que transportaban a miembros del Gobierno abandonaron el Parlamento, según un corresponsal de la AFP en el lugar. Los presupuestos para 2013 se aprobaron sin problemas en la Asamblea, con los votos de la coalición de centroderecha en el poder, que dispone de una amplia mayoría, mientras que la oposición, desde los socialistas hasta la extrema izquierda, votaron en contra. Entre los manifestantes, se encontraban numerosos funcionarios enfadados por los recortes presupuestarios, que respondían a un llamado del principal sindicato portugués, el CGTP. Este sindicato convocó un huelga general el 14 de noviembre, jornada de movilización en contra de la austeridad, que debería extenderse a otros países europeos. Muy criticados, los presupuestos 2013 prevén recortes de cinco mil 300 millones de euros, más de 80 por ciento de ellos, obtenidos a través de un incremento a los impuestos. “Ya ni calculo cuánto me van a costar estos presupuestos, pero estoy furiosa e indignada”, declaró Berta Santos, de 52 años, viticultora de la región de Douro (noreste). “Tengo miedo de acabar pronto en la calle, porque ya no consigo pagar mi alquiler”, añade. Según diversos economistas, los presupuestos de 2013 podrían ampliar la recesión el año que viene y el desempleo que se prevé en torno a 16 por ciento de la población activa a finales de este año, podría alcanzar la tasa récord de 16.4 por ciento el año que viene. AGENCIAS, Portugal


Espectáculos JUEVES 1 DE NOVIEMBRE DE 2012

Tus famosos celebran

FERGIE Y su esposo Josh Duhamel en camino a una fiesta de Halloween, en Beverly Hills, el 26 de octubre de 2012

Halloween Como bien sabemos ésta es una tradición característica de la cultura anglosajona, que en todo el mundo, así como en México, imitan por gusto o diversión, como los famosos que sin duda llaman la atención con sus originales creaciones.

KIM KARDASHIAN como sirena rubia en la fiesta de Halloween de la bebida Midori, en Nueva York, realizada el 27 de octubre de 2012

PARIS HILTON y su novio en una fiesta de Halloween, en Beverly Hills, el 26 de octubre de 2012

LALA ANTHONY en la fiesta de Halloween de Midori, en Nueva York, el 27 de octubre de 2012

CHRISTINA AGUILERA como ¿princesa sexy? y su novio Matthew Rutler como todo un caballero saliendo de su casa en camino a celebrar Halloween, en Beverly Hills


2E JUEVES 1 DE NOVIEMBRE DE 2012

CLASIFICADOS


JUEVES 1 DE NOVIEMBRE DE 2012

Y en México celebramos

a nuestros difuntos El tradicional Día de Muertos que se conmemora el 2 de noviembre en el país es una fecha en la que los mexicanos ponemos en práctica nuestra creatividad en la realización de los altares SAÚL CANCINO CANCINO Coatzacoalcos

JORGE ORTIZ DE PINEDO: El comediante y productor señaló que el Día de Muertos es una tradición que desde hace varios años se mantiene viva en su familia, pues cree que las almas de los difuntos “bajan” a la tierra, a sabiendas de que serán agasajados por sus vivos

LIDIA ÁVILA: Aseguró que estas fechas se prestan mucho para recordar sucesos paranormales. Compartió que cuando era una de las integrantes del grupo OV7, antes Onda Vaselina, sus compañeros acostumbraban narrar historias de fantasmas o de aparecidos en las carreteras

ALTAIR JARABO: No comparte la tradición y se rehúsa a entenderla; “yo procuro recordar a mis difuntos todos los días, no me agrada la idea de esperar una fecha en especial para hacerles saber que siguen presentes en mi memoria y en mi corazón, y que les agradezco todo lo que me enseñaron

VIELKA VALENZUELA: Para la conductora cubana ha sido difícil entender cómo es que en México hay quienes no le temen a la muerte, la celebran y hasta se burlan de ella. “Es complicado porque he sufrido mucho por mis seres queridos que ya no están aquí, por eso es que no concibo cómo en México festejan estas fechas”, refirió

REYLI BARBA:En su oportunidad, el cantautor chiapaneco afirmó que no acostumbra poner ofrenda de muertos, pero “me encanta ver que la gente se organice para hacer este tipo de cosas que suelen dar magia y envuelven de un ambiente especial estos días”


Policiaca

TO P A O N S O E D I R EN ENO T CON RA M PA

13 pasajeros resultaron lesionados luego de que el urbano en que viajaban se impactó de lleno contra un camión que transportaba harina

jueves 1 de noviembre DE 2012

El responsable, un urbano

Brutal volcadura

NAHUM DÁVALOS Coatzacoalcos

T

rece lesionados con golpes leves fue el resultado de un aparatoso accidente registrado la tarde de ayer sobre la carretera Transístmica, en el que se vieron involucrados un autobús urbano y un camión de carga que pretendía ingresar a la empresa para la cual presta sus servicios. Los hechos se registraron alrededor de las 13 horas, en el kilómetro 5+500 de la carretera Transístmica, cuando transitaba de sur a norte el camión urbano Mercedes Benz de la línea Quetzalcóatl, número económico 288, placas de circulación 817769-W, tripulado por Francisco Hernández Rodríguez, con domicilio en el Barrio Cuarto de Acayucan. Al llegar a la altura de la empresa Bodega Selecta con Vitaminas y Hierro (Maseca), el conductor, a causa de la velocidad con la que conducía, no pudo evitar impactarse por alcance contra el camión de carga placas XT-58-123 del Servicio Público Federal, guiado por Jesús Ignacio Juárez, con domicilio en la calle Benito Juárez número 202 de la colonia Barrio Isleta del municipio de Acayucan, quien pretendía ingresar a la bodega de dicha compañía. Tras el impacto, el camión de carga terminó volcado sobre dos llantas, mientras que los pasajeros de la unidad del servicio público sufrieron crisis nerviosa y algunos resultaron con golpes en diversas partes del cuerpo, por lo que testigos del incidente de inmediato dieron aviso a los elementos de auxilio. Socorristas de la Cruz Roja arribaron al lugar de los hechos y trasladaron a los heridos hasta sus instalaciones. El perito de Tránsito del estado, Jonathan Báez Pinzón, acudió a tomar conocimiento del percance y a des-

lindar responsabilidades. Los lesionados fueron Martha Elena Ríos Muñoz, de 44 años de edad, con domicilio en la calle Emiliano Zapata de la colonia Agustín Melgar del municipio de Cosoleacaque; Nancy Fabiola Reyes Figueroa, de 27 años, con domicilio en la calle Río Tonalá número 226 de la colonia Coatzacoalcos; Narde Delgado Mendoza, de 34 años de edad, con domicilio en la calle Niños Héroes número 803 de la colonia López Mateos; Carlos Ernesto Toledo, de 22 años, con domicilio en la calle Presa de la Angostura número 207 de la colonia Trópico de la

Rivera; María del Carmen Hernández Pérez, de 33 años, con domicilio en la calle General Anaya número 1544 de la colonia Manuel Ávila Camacho; Carolina Grajales Navarro, de 31 años de edad, con domicilio en la calle Pez Ángel del fraccionamiento Puerto Esmeralda; Mirna León Rosas, de 70 años, con domicilio en la calle Lázaro Cárdenas de la colonia Cuauhtémoc; Felipe de Jesús Alfonso Sosa, de 67 años, con domicilio en la cale Ceres manzana 11 edificio 20 de Los Mangos del municipio de Cosoleacaque; Lexon de la Torre Barradas, de 18 años, con domicilio

en la calle Ceiba número 1508 de la colonia Primero de Mayo; Rosa Isela Vázquez Silvestre, de 40 años, con domicilio en la calle 18 de Marzo número 47 de la colonia Niños Héroes del municipio de Minatitlán; Belem Guadalupe Hernández, de 52 años, con domicilio en la calle Juan Escutia número 8 colonia Cero Alto de Minatitlán; Lucila González Morales, de 64 años, con domicilio en la calle Amado Nervo número 64 de la colonia Nueva Obrera de Minatitlán, y Tayde González Morales, de 75 años, con domicilio en la calle Pericles número 6 del Ejido Tacoteno.


POLICIACA

2G JUEVES 1 DE NOVIEMBRE DE 2012

EL BOLILLERO no quiso recibir atención médica

Arrollan a bolillero Terminó en el parabrisas de un auto cuando intentó cambiar de carril sin las debidas precauciones DELFINA AQUINO Coatzacoalcos

U

n bolillero resultó lesionado en la colonia Benito Juárez cuando circulaba a bordo de su motocicleta e intentó cambiar de carril sin tomar las debidas precauciones, pues fue arrollado por un vehículo, estrellándose en el parabrisas, pero se negó a recibir atención médica. Los hechos ocurrieron a las 9 horas, cuando Humberto Chávez Hernández, de 19 años de edad, con domicilio en la calle Tamaulipas 202 de la colonia Constituyentes, se desplazaba a bordo de su motocicleta Italika, sin placas, con dirección de poniente a oriente sobre la calle Prolongación de

Hidalgo de la colonia Benito Juárez Norte. Al llegar a la altura del domicilio marcado con el número 2202, éste no tomó sus debidas precauciones, cambiando bruscamente de carril, por lo que fue arrollado por el vehículo Nissan Tsuru, placas YHU-3071, propiedad de la empresa Seguridad Privada, que era guiado por Alejando Antonio Mayo Cruz, quien se desplazaba en la misma dirección. El bolillero —al momento del impacto— se proyectó contra el parabrisas, arribando al lugar la ambulancia de la Cruz Roja para auxiliar al lesionado, pero éste se negó a ser enviado a algún nosocomio, por lo que el personal de Tránsito del Estado acudió a tomar conocimiento de los hechos.

FUE ARROLLADO al intentar cambiar de carril sin las debidas precauciones

La dejaron sin auto en el Centro DELFINA AQUINO Coatzacoalcos

U

na mujer acudió ante las autoridades ministeriales a denunciar el robo de su vehículo, que dejó estacionado en el Centro de la ciudad durante la noche del martes, por lo que al salir se percató de que ya no estaba, decidiendo reportar los hechos ante las autoridades. La agraviada, Jazmín García Santiago, de 30 años de edad, con domicilio en el fraccionamiento Punta Caracol, refirió ser gerente de la empresa Refrigeración General Industrial SA de CV, quien declaró ante las autoridades competentes que el día martes 30 de octubre acudió a dicha empresa para realizar un inventario alrededor de las 20 horas. Ésta dejó estacionada su camioneta Nissan Chasis, color blanco, modelo 2011, en las calles de Juárez y Nicolás Bravo del Centro de la ciudad, donde al cabo de dos horas que salió de la empresa se llevó la desagradable sorpresa de que su unidad ya no estaba. Sin embargo, al no ser localizada la camioneta, ésta acudió ante la Agencia del Ministerio Público para interponer su formal denuncia en contra de quien o quienes resulten responsables de los hechos, solicitando mayor seguridad en el Centro de la ciudad, pues no es posible que en menos de dos horas la dejaron a pie.

REALIZARÁN UN operativo en los municipios del sur

Vigilará Intermunicipal panteones de la región DELFINA AQUINO Coatzacoalcos

C

on el fin de salvaguardar la integridad de las familias que acudirán a los diversos panteones que se ubican en Coatzacoalcos, Minatitlán, Nanchital y Cosoleacaque, la Policía Intermunicipal llevará a cabo

diversos operativos en estos municipios, que se extenderán durante el fin de semana. Con motivo de la celebración del Día de Muertos se realizó el despliegue de unidades en puntos de seguridad estratégicos para brindar apoyos en los cuatro municipios, durante los días 1 y 2 de noviembre, el cual se extenderá durante

el fin de semana para brindar mayor seguridad en los camposantos. De igual manera, se informó que el material y personal han sido distribuidos conforme al plan de operaciones específicas implementadas por los superiores, con el afán de que la ciudadanía pueda rendir tributos a sus seres queridos que

ya no se encuentran de cuerpo presente. Se le exhorta a la ciudadanía que pueda requerir el apoyo de los elementos policiacos durante las 24 horas del día, hacerlo de manera personal o a los teléfonos 21 4 11 08 y 21 4 11 09, así como a los números de emergencia 118 y 066.

Fue el pasado 23 de septiembre del año 2010, cuando alrededor de las 13 horas, López Márquez detuvo la marcha de la unidad en el “Crucero de la muerte”, debido a que el semáforo le había marcado el alto, pero dejó la puerta abierta y no se percató cuando Santiago Luis bajó del camión.

Al ponerse a luz verde, López Márquez inició su marcha sin percatarse de que le pasó las llantas por encima al hoy occiso, hasta que los pasajeros le avisaron, descendiendo rápidamente del camión para ayudar a Santiago Luis, pero ya nada pudo hacer por él, pues perdió la vida de manera inmediata. Luego de llevar a cabo un proceso legal en el que logró adquirir su libertad condicional, López Márquez dijo desconocer los motivos por los que el juzgado tercero de Primera Instancia, bajo la causa 382/2012, le dictó nuevamente la orden de aprehensión en su contra, por lo que la tarde de ayer fue intervenido por los agentes ministeriales en la esquina de las calles Rodríguez Malpica y Corregidora de la colonia Centro.

Aprehenden a urbanero acusado de homicidio NAHUM DÁVALOS Coatzacoalcos

E

lementos de la Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI) ejecutaron la tarde de ayer una orden de aprehensión en contra de un conductor de autobús urbano, quien es señalado como presunto responsable del delito de homicidio culposo en agravio de un individuo, al cual atropelló con la pesada unidad que conducía en el Centro de la ciudad. Se trata del chofer Javier

López Márquez, de 38 años de edad, con domicilio en la calle Sandía número 41 de la colonia Miguel Hidalgo, el cual es señalado como presunto responsable del delito de homicidio culposo en agravio de Rafael Santiago Luis. El día de los hechos, López Márquez conducía un autobús urbano de la línea Quetzalcóatl marcado con el número económico 72, placas de circulación 816-966-W del Servicio Público Federal, con la ruta Calzadas, pues el hoy occiso se acercó para pedirle que lo llevara a ese lugar.


POLICIACA DELFINA AQUINO Coatzacoalcos

E

n calidad de desconocida permanece una mujer brutalmente atropellada la noche del martes, quien intentó cruzar a la altura de conocido hotel ubicado en el Malecón costero, pero fue embestida por un vehículo que se dio a la fuga. Los lamentables hechos ocurrieron a las 23 horas de este martes, cuando la mujer, de entre 30 y 35 años de edad, perdió la vida de manera instantánea al

JUEVES 1 DE NOVIEMBRE DE 2012 3G

Nadie sabe quién es La identidad de la joven que perdió la vida la noche del martes tras ser arrollada brutalmente por un auto continúa en calidad de desconocida ser arrollada por un vehículo que se desplazaba sobre el Malecón costero, frente al hotel Fiesta Inn. El responsable, al percatarse de lo sucedido, no detuvo su

LA JOVEN falleció de manera instantánea

Fue atendida en el hospital de Ixhuatlán, pero ya nada pudieron hacer por ella

marcha y se dio a la fuga con rumbo desconocido, mientras que testigos solicitaron el apoyo de la Cruz Roja, cuyo paramédicos nada pudieron hacer por la mujer, pues falleció de manera

instantánea a causa de diversas fracturas y traumatismo craneoencefálico. Tanto el agente del Ministerio Público, Joel Sánchez, como personal de Servicios Periciales,

EL RESPONSABLE se dio a la fuga

Muere mujer por golpe en la cabeza

ERICK CORREA QUIROZ Ixhuatlán

L

uego de caer de espaldas en su casa y abrirse la cabeza, una mujer fue trasladada al hospital regional comunitario de Ixhuatlán del Sureste, de donde fue dada de alta momentos después y llevada a su domicilio. Luego de cinco horas regresó al nosocomio, pero lamentablemente perdió la vida en el lugar. Datos obtenidos por este medio de comunicación indican que los hechos se registraron alrededor de las 12 horas, cuando Alfonsa Morales Cruz, quien se encontraba en su domicilio, de manera accidental cayó y se golpeó la cabeza, lo que provocó se originara una herida.

E Mujer perdió la vida en el hospital de Ixhuatlán del Sureste, luego de caer y abrirse la cabeza

La lesionada fue trasladada momentos después por un familiar a la clínica local, y luego de ser atendida por más de una hora, fue dada de alta y llevada a su casa, pero al entrar se desvaneció, por lo que sus la recostaron en su cama; sin embargo, unas horas después se

comunicaron al hospital, y el médico les indicó la trasladaran de manera inmediata para valorarla. A causa de la pérdida de sangre, los médicos no pudieron hacer nada por ella, por lo que después de las 7 de la noche pereció en el hospital regional

comunitario de Ixhuatlán del Sureste. La hoy extinta, Alfonsina Morales Cruz, de 65 años de edad, tenía su domicilio en la autopista Nuevo Teapa-Cosoleacaque, en la calle Encinos sin número interior de la colonia con el mismo nombre.

Un anciano se debate entre la vida y la muerte tras ser brutalmente arrollado por un automóvil

H

asta la tarde-noche de ayer se debatía entre la vida y la muerte, en las instalaciones del Hospital General de Minatitlán, un humilde anciano que de forma accidental fue atropellado sobre la autopista Cosoleacaque-Nuevo Teapa, hechos que se registraron una vez más sobre el puente conocido como la ICA. Celedonio Carlos Rafael, de 69 años, intentaba cruzar, al medio día, la peligrosa cinta asfáltica, trasladando, a su vez, una vieja carretilla con dirección a la colonia México, sin tomar precauciones, lo que desató el fatal accidente. Cuando estaba a punto de cruzar la pista fue embestido en el carril de alta velocidad por el conductor de un automóvil co-

No pagó por las vacas ARTURO ARMENTA PACHECO Acayucan

Al borde de la muerte OMAR VÁZQUEZ VALENCIA Cosoleacaque

acudieron a tomar conocimiento de los hechos y ordenaron el traslado del cadáver a la morgue del Panteón Jardín, donde sigue sin ser identificada por algún familiar.

lor gris, modelo reciente, placas XYH-40-44, guiado por Óscar Balcázar Romero, de 34 años, con domicilio en la calle Blasidos número 6 de la colonia 4 Caminos del municipio de Agua Dulce. Datos recabados en la escena de los hechos indican que el anciano fue embestido por el vehículo y se impactó contra el parabrisas para estrellarse en el extremo derecho, cayendo inconsciente al suelo y con abundante hemorragia. Personal de emergencia de Caminos y Puentes Federales (Capufe), en coordinación con elementos de la Cruz Roja, arribaron para trasladar de inmediato al lesionado al nosocomio, donde ingresó en estado de salud delicado. Mediante una identificación fue posible conocer que el anciano tiene su domicilio en la calle

EL VEHÍCULO que ocasionó el accidente

SE IMPACTÓ contra el parabrisas

Morelos número 69 de la colonia Gustavo Díaz Ordaz del municipio de Cosoleacaque.

El presunto responsable quedó a disposición de las autoridades correspondientes.

lementos de la Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI) detuvieron a un campesino de la comunidad Villa Juanita, señalado por abuso de confianza tras no pagar más de 50 cabezas de ganado, por lo que fue detenido y trasladado al Centro de Readaptación Social (Cereso) regional de Acayucan, donde quedó a disposición del juez del Juzgado Primero de Primera Instancia, quien resolverá su situación jurídica. El detenido, Juan Amado Gómez, de 38 años de edad, con domicilio en la calle Constitución de la comunidad Villa Juanita, perteneciente al municipio de San Juan Evangelista, fue denunciado en la Agencia del Ministerio Público por María del Rosario Córdoba, quien dijo en la fiscalía hace unos meses llegó a su domicilio el ingeniero agrónomo Juan Amado Gómez, para solicitarle 50 cabezas de ganado, las cuales dijo le pagaría en un par de semanas. La señora María del Rosario aceptó el trato y éste le firmó un pagaré; sin embargo, conforme pasaba el tiempo se negaba a pagar los animales, incluso en varias ocasiones acudió a buscarlo y el sujeto siempre se escondía. Por lo anterior, decidió denunciar los hechos en la Agencia del Ministerio Público, donde se inició la causa penal 361/2012 por el delito de abuso de confianza. A la orden de aprehensión dieron cumplimiento los elementos de la AVI, quienes intervinieron al ingeniero Juan Amado Gómez, quien fue trasladado al Cereso regional de esta ciudad, donde quedó a disposición de las autoridades correspondientes.


POLICIACA

4G jueves 1 DE noviembre DE 2012

Se pasaron de copas y armaron su escándalo en plena calle

U

OMAR VÁZQUEZ VALENCIA Cosoleacaque

n albañil que inició una prolongada parranda concluyó la fiesta tras los separos de la cárcel preventiva, cuando en estado de ebriedad fue arrestado por elementos uniformados, quienes lo trasladaron a la cárcel por escandalizar en la vía pública. La detención del individuo se logró en las primeras horas de ayer, cuando elementos de la Intermunicipal fueron solicitados sobre el puente peatonal, a escasos metros de la carretera federal, indicándose por parte de algunos comerciantes que una persona se encontraba escandalizando en la vía pública. Al arribo de los uniformados, encontraron al albañil Osvaldo Cruz, de 30 años, radicado en la calle Adolfo Ruiz Cortines sin número del

Barrio Segundo de Cosoleacaque; éste fue esposado y trasladado a bordo de una patrulla a los separos. Una vez detenido, le fue notificado el encierro de 36 horas por la falta administrativa cometida, quedando encerrado para cumplir con lo dicho. De visita en la cárcel Un cargador fue detenido por elementos de la Policía Intermunicipal, quedando en los separos de la cárcel preventiva, bajo los cargos de una falta administrativa. El detenido es José Alejandro Martínez Antonio, de 22 años de edad, con domicilio en la calle 5 de Febrero número 16 de la colonia Centro del municipio de Zaragoza. El ahora detenido, quien tiene el oficio de cargador, fue arrestado cuando se encontraba bajo los efectos de las bebidas embriagantes, alterando el orden a las afueras de su vivienda particular, según informó el departamento policiaco. Bajo esta causa, el individuo quedó arrestado por lapso de 36 horas, acusado por una falta administrativa.

Acaban parranda tras los separos

Detenido por alterar el orden fuera de su casa

Pasó la noche tras las rejas

Una lesionada en fuerte accidente El responsable del accidente invadió el carril contrario al intentar rebasar a otra unidad Arturo Armenta Pacheco Acayucan

E Detenido por incumplido y mal padre

Niega alimentos a su hijo OMAR VÁZQUEZ VALENCIA Minatitlán

E

lementos de la Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI) llevaron a cabo la detención del estudiante Irving Cisneros Mendoza, de 25 años, acusado por el delito de omisión de dar alimentos a su menor hijo. Con base en la denuncia formulada por Jocelín Cámara Viguerías ante la Agencia Especializada en Delitos Sexuales y contra la Familia, se formuló la averiguación previa 368/2012 donde la mujer denunció al ahora procesado, cuando dejó de mantener al hijo que juntos procrearon.

Al recabarse las pruebas necesarias, el caso fue turnado ante el juez primero de Primera Instancia, con base en el puerto de Coatzacoalcos, donde se giró la orden de aprehensión contra un individuo, con domicilio en la calle Pino Suárez número 19 de la colonia Guayabal. Una vez que los agentes ubicaron al individuo, procedieron a mostrar la orden de aprehensión vigente, llevándose a cabo su traslado al Centro de Readaptación Social (Cereso) Duport Ostión, con base en el puerto de Coatzacoalcos para responder por el delito que se le imputa.

lementos de Protección Civil trasladaron al Hospital General a una mujer que resultó lesionada en un choque suscitado en la carretera Costera del Golfo, a la altura de la colonia Fredepo, reportándose su estado de salud como delicado. De los hechos tomó conocimiento el perito de Tránsito, quien ordenó el

traslado de las unidades participantes al corralón. Fue la noche de ayer cuando se pidió la presencia de los elementos de Protección Civil, ya que un auto compacto color rojo, placas de circulación XCD-12-58 del estado de Veracruz, conducido por Mario Chagala Sánchez, de 35 años de edad, con domicilio en la colonia Revolución de esta ciudad de Acayucan, trató de rebasar e invadió el carril contrario, impactándose contra un auto Tiida color negro, placas de circulación XFV-75-63 del estado de Veracruz, que era conducido por Isabel Zamudio López, de 25 años de edad. Ante el impacto de las unidades resultó lesionada la joven María Chagala, de 19 años

Denuncia a taxista trácala Arturo Armenta Pacheco Acayucan

D

enuncian en la Agencia del Ministerio Público a un taxista, quien es señalado del delito de robo de teléfono celular, por lo que éste será llamado en los próximos días para que responda por los señalamientos que pesan en su contra. El agraviado Alfredo Peña Martínez, de 36 años de edad, con domicilio en el Barrio la Palma de esta ciudad de Acayucan, acudió a la Agencia del Ministerio Público, donde denunció al taxista Everín Alejandro Fernández, con domicilio en la comunidad Ixhuapan, quien conduce el taxi marcado con el número económico 263. El denunciante mencionó

que hace unos días —luego de que su camioneta se quedó atascada— decidió abordar un taxi para pedir ayuda, cuando al momento de bajar dejó olvidado su teléfono celular, pero a los pocos minutos marcó y le contestó el taxista, entonces le dijo que se lo entregaría a cambio de una gratificación. Sin embargo, éste decidió no entregar el teléfono, y aunque el agraviado lo encaró en las oficinas de Transporte Público, el ruletero dijo que no le entregaría nada. Decidiendo el agraviado denunciar los hechos en la Agencia del Ministerio Público, donde se espera que el taxista sea llamado para que responda por las imputaciones que pesan en su contra y regrese el teléfono celular.

La joven viajaba en el automóvil responsable

de edad, que viajaba como copiloto en el auto Fiesta, por lo que de inmediato personas que se percataron de los hechos dieron aviso los cuerpos de rescate, llegando al lugar elementos de Protección Civil, quienes atendieron y trasladaron a la lesionada al Hospital General Miguel Alemán para su atención médica, mientras que el perito de Tránsito llevó a cabo las diligencias en torno al accidente. Los daños materiales superan los 30 mil pesos, pero de igual manera ordenó el traslado del chofer del auto Fiesta a la cárcel preventiva, donde quedó a disposición del agente del Ministerio Público, quien resolverá su situación jurídica.


POLICIACA

jueves 1 DE noviembre DE 2012 5G

Borrachos golpean a menor Redacción Papantla

D

os sujetos borrachos y violentos propinaron brutal golpiza a un menor de edad, por lo que fue necesaria la intervención de las autoridades. Estos actos se registraron en la comunidad Puente de Piedra, alrededor de las 19 horas, cuando Francisco Olmedo García, de 18 años de edad, y José Cruz Hernández, de 33, originario de la localidad de Carrizal, golpearon a un menor porque no les quiso dar dinero para seguir la fiesta. El menor, después de haber recibido la golpiza, dio parte al agente municipal

de la comunidad, quien giró instrucciones a los policías auxiliares, que de inmediato salieron a localizar a los agresores. Una vez ubicados, los detuvieron y lo encerraron en la agencia municipal. Posteriormente, la máxima autoridad de la comunidad dio aviso a la comandancia municipal de Papantla, desde donde se trasladó una unidad con elementos para llevar a este par de campesinos a la ergástula municipal. Los responsables de la agresión están a la espera de que el menor y sus familiares interpongan una denuncia en su contra ante el Ministerio Público del Fueron Común.

Taxista embestido por un torton Una mujer que viajaba como pasajera resultó con lesiones en una de sus extremidades Carlos Sánchez Hernández Poza Rica

T

remendo susto se llevaron el conductor y el pasajero de un vehículo de alquiler, luego de que un camión los arrastrara un par de metros.

Lo anterior, alrededor de las tres de la tarde sobre el bulevar Poza Rica, a la altura de la zona de comercios de la colonia Petromex, donde el trabajador del volante no se orilló lo suficiente para bajar pasaje y fue alcanzado por el torton. Socorristas de la Cruz Roja arribaron al lugar del accidente para brindar los primeros auxilios a la pasajera lesionada; sin embargo, después de ser valorada se retiró del lugar, negándose a ser trasladada a un nosocomio. El percance provocó caos vehicular, pues sólo un carril permaneció en funciones. Al

lugar arribaron peritos de la Delegación de Tránsito del Estado para hacerse cargo del siniestro. De acuerdo con las autoridades, el responsable se identificó como Reyes Fabián y conducía con dirección a la capital del estado. Éste, por su parte, señaló que el taxista no se orilló para bajar pasaje y él, en un intento por librarlo, alcanzó a llevárselo con el estribo del camión. La responsabilidad, al parecer, recae en la camioneta, pero ambas unidades fueron trasladadas al corralón, mientras se deslindan responsabilidades.

Francisco Olmedo García

José Cruz Hernández

Pidieron Halloween y les dieron prisión ERICK CORREA QUIROZ Nanchital

E

Muy valientes; le dieron golpiza a una jovencita

Fueron denunciadas y detenidas, pues se negaron a cubrir los gastos médicos ARTURO ARMENTA PACHECO Acayucan

E

lementos de la Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI) detuvieron a tres mujeres de la colonia Lealtad señaladas del delito de lesiones en agravio de una menor de edad, por lo que fueron trasladadas al Centro de Readaptación Social (Cereso) regional de esta ciudad, donde quedaron a disposición del juez del Juzgado Primero de Primera Instancia, quien resolverá su situación jurídica. La noche de ayer, elementos de la Policía Ministerial dieron cumplimiento a la orden de aprehensión en contra de

Montoneras golpean salvajemente a joven Arminda López Arroyo, de 50 años, así como de Meli y Olga Lidia Ambrosio López, las tres con domicilio en la calle Tabasco de la colonia Lealtad del municipio de Soconusco, quienes fueron denunciadas en la Agencia Especializada en Delitos Sexuales y contra la Familia por Verónica Cabrera López, la cual indicó que en enero el perrito de su hija menor de edad se salió de la casa, y ésta ingresó al domicilio de las detenidas, pero al ver dicha acción, de inmediato comenzaron a insultar a la jovencita, quien prefirió retirarse. En ese momento, sus tres agresoras se le fueron encima a los golpes, y cuando cayó al

suelo siguieron golpeándola, por lo que fue necesaria la presencia de los elementos de Protección Civil, quienes atendieron y trasladaron a la lesionada al hospital general. Por lo anterior, se inició la causa penal 131/2012 por el delito de lesiones, ya que las agresoras se negaron a cubrir los gastos médicos, por lo que dieron cumplimiento a la orden de aprehensión los elementos ministeriales, quienes lograron la detención de las tres mujeres, a las cuales trasladaron al Cereso regional de esta ciudad, donde quedaron a disposición de las autoridades correspondientes.

lementos de la Policía Intermunicipal de Nanchital detuvieron y pusieron tras las rejas a Lorenzo Ovando de la Cruz y Jafrit Luis Alejandro, quienes fueron reportados por realizar escándalo en la vía pública y “pedir Halloween” en las calles. Los sujetos fueron asegurados y enviados a los separos de la comandancia; uno de ellos resultó con registro en la base de datos por intento de robo de un celular. Datos obtenidos por El Heraldo de Coatzacoalcos indican que los hechos se registraron alrededor de las 9 de la noche, mientras los elementos de la Policía Intermunicipal realizaban un recorrido de rutina por las calles del municipio y el radio operador les indicó que dos individuos enmascarados pedían Halloween, por lo que se trasladaron al punto. De manera inmediata, sobre la calle Benito Juárez esquina con el callejón 5 de Febrero de la colonia Centro se entrevistaron con el señor Arnulfo Torres, quien les dijo los dos individuos caminaban sobre la misma acera, por lo que fueron interceptados y enviados a los separos de la comandancia local. Los detenidos fueron identificados como Lorenzo Ovando de la Cruz, de 35 años de edad, originario de Jalpa de Méndez, Tabasco, con domicilio en la carretera Jalpa Chiltepec sin

número, Río Mecoacan segunda sección de San Lorenzo, Tabasco, y Jafrit Luis Alejandro, de 18 años de edad, originario de Comalcalco Tabasco, con domicilio en la colonia Petrolera, calle Unión sin número de Comalcalco, ambos de ocupación malabaristas.


POLICIACA

6G JUEVES 1 DE NOVIEMBRE DE 2012

LOS DAÑOS materiales superan los veinte mil pesos y la camioneta culpable no está asegurada

Carambola en el kilómetro 5 de Poza AL EMPLEADO DE Nextel le dolía la espalda CARLOS SÁNCHEZ HERNÁNDEZ Poza Rica

A

paratoso accidente automovilístico se registró ayer por la mañana sobre la carretera PachucaTuxpan, a la altura del Kilómetro 5, dejando como saldo daños materiales por más de

20 mil pesos, y un embotellamiento que duró por lo menos media hora, hasta que elementos de la PFP se hicieron cargo. De acuerdo con las autoridades, el presunto responsable se identificó como Arturo Olguín Ramírez, obrero de una compañía petrolera al

Elementos de la PFP se encargaron del siniestro Una camioneta provocó el accidente

servicio de Petróleos Mexicanos, quien conducía una camioneta Ford Ranger de modelo reciente. En torno a los hechos, las víctimas solicitaron a las autoridades el pago de sus daños materiales, sin embargo, el presunto responsable intentó convencer al conductor del

Padre e hijo golpean a elemento del IPAX F

REDACCIÓN Poza Rica

Fueron puestos a disposición del Ministerio Público, donde se determinará su situación ELISA HERNÁNDEZ Gutiérrez Zamora

P

adre e hijo fueron detenidos por elementos de la Policía Municipal luego de que un reporte informara que habían agredido verbal y físicamente a un policía privado de la empresa IPAX. Los hechos se registraron por la madrugada, mientras Jorge Juárez Ojeda desempeñaba sus funciones en la caseta del puente Tecolutla, hasta donde llegaron sus agresores para amenazarlo y posteriormente golpearlo. Por estos hechos fueron detenidos Lauro Morales Córdoba “el Churros”, de 52 años, y Efraín Morales Lemus, de 25, ambos con domicilio en la colonia El Re-

nacimiento de esta ciudad. Cerca de la 1:20 de la madrugada, y de acuerdo con su declaración ante las autoridades, los sujetos fueron invitados por el uniformado a no pararse en un lugar prohibido; sin embargo, los violentos sujetos le contestaron de forma grosera y pronto comenzaron a golpearlo. El elemento sufrió lesiones, por lo que de inmediato se pidió el apoyo de la Policía Municipal, que al mando de David Villagómez Hernández llegó para poner a los agresores tras las rejas. Posteriormente, ambos fueron puestos a disposición del Ministerio Público, donde se determinará su situación jurídica.

Le roban su moto Afuera de la panificadora Lemus; al salir a comer, ya no la vio REDACCIÓN Papantla

U

n joven dejó estacionada su motocicleta en la vía pública, pero a la hora de la salida ya no la encontró. Por lo anterior, pidió auxilio de la Policía Municipal; sin embargo, fueron inútiles los esfuerzos de los uniformados, por lo que decidió interponer una denuncia ante la Agencia del MP del fuero común en contra de quien o quienes resulten responsables.

El agraviado, Raymundo Olmos Calixto, de 21 años de edad, con domicilio en la calle 5 de Abril sin número, manifestó que su caballo de hierro, una Italika FT125 modelo 2011, le era de gran utilidad por la labor que desempeña. Asimismo, manifestó que en días pasados llegó a la panificadora Lemus, de donde es empleado, pero a la hora de salir a comer se llevó la desagradable sorpresa de la desaparición de su unidad.

rancisco Esteban Téllez Flores, de 26 años de edad, con domicilio en calle Palmeras 303 de la colonia Agustín Lara de esta ciudad, de ocupación vendedor, quedó tras las rejas acusado de violencia familiar. De acuerdo con los uniformados, alrededor de las 14:00 horas, cuando elementos de la PIPTC recibieron el reporte de apoyo a través del número de emergencias, donde solicitaban un auxilio en el domicilio ubicado en la calle Flores de la colonia Agustín Lara. En el lugar se entrevistaron con una mujer, quien narró que se encontraba en su casa cuando llegó gritando una vecina menor de edad, solicitándole su ayuda, pues su papá la había golpeado y la lesionó

auto, al que él impactó, para pagarle, sin embargo, éste se proyectó contra otra unidad que sólo presentó daños por trece mil pesos. Por su parte, Felipe Arigusnaga, conductor del Tiida, señaló que estaba detenido en la fila de autos cuando fue impactado por el Chevy, pro-

piedad de Nextel, el cual fue impactado por la camioneta. Las unidades, después del siniestro, fueron sacadas del camino por elementos de la PFP, ya que el tráfico se había complicado en la zona; al lugar arribaron las compañías de seguros para intervenir en el pago de daños.

Golpeó a su mujer con una navaja. Al cuestionarle los uniformados a la menor sobre su dicho, sólo acertó a decir, por lo nerviosa, que su padre se encontraba tomado y la había agredido para después irse a la calle en su moto; ante esto se procedió a la búsqueda del sujeto agresor, localizándolo calles más adelante cuando transitaba en su moto, pero al realizarle una revisión de rutina no se le encontró la mencionada navaja. Por tales hechos y ante el señalamiento directo de la víctima, Francisco Esteban Téllez Flores fue asegurado, asimismo la unidad automotora marca Italika, modelo FT 150, color rojo, placas de circulación

FRANCISCO ESTEBAN Téllez Flores, el agresivo padre

1RVZ5 del estado de Veracruz, trasladándolos a las instalaciones de esta Coordinación General para que sea turnado ante la autoridad competente.

Capturan a conocido carterista CARLOS SÁNCHEZ HERNÁNDEZ Poza Rica

E

lementos de la Policía Intermunicipal lograron la detención de Enrique Hernández Hernández “la Burra”, de 38 años de edad, originario y con domicilio en esta ciudad en la calle prolongación Lázaro Cárdenas sin número de la colonia Palma Sola, como presunto responsable del delito de robo a un transeúnte. De acuerdo con las autoridades, alrededor de las 17:40 horas elementos de la PIPTC realizaban recorridos de rutina sobre el bulevar González Ortega de la colonia Nuevos Proyectos, cuando a la altura de las oficinas de la Comisión Federal de Electricidad una joven se acercó para solicitarles un auxilio. La agraviada manifestó que al subirse al autobús de la línea ATPC, un sujeto le impidió que se diera la vuelta, al tiempo que otro le arrebataba su cartera, la cual contiene en su interior la cantidad de 7 mil 500 pesos,

documentos personales, así como tarjetas; éstos huyeron rumbo al Centro. Al tener las características de los dos sujetos, los elementos montaron un operativo en las calles cercanas donde ocurrieron los hechos, logrando ubicar a un individuo con la media filiación mencionada y caminando cerca del mercado Los Portales, quien al advertir la presencia de los uniformados

trató de huir, alcanzándolo metros adelante, pero al realizarle un revisión de rutina no se le encontró la cartera. Después, la agraviada reconoció al sujeto como una de las personas que le quitaron su dinero y, ante este señalamiento, procedieron a trasladar a Enrique Hernández Hernández a las oficinas de la Coordinación General, donde fue turnado ante la autoridad correspondiente.


POLICIACA

JUEVES 1 DE NOVIEMBRE DE 2012 7G

MOMENTOS DE pánico vivieron los vecinos

DAÑOS CAUSÓ el percance

CON GRÚAS sacaron lentamente la camioneta cargada de cilindros

ELEMENTOS DE diversas dependencias apoyaron en las labores de rescate de la unidad

De nuevo, Mora Gas se accidenta ELISA HERNÁNDEZ Gutiérrez Zamora

U

na vez más, un conductor de la empresa Mora Gas protagonizó, a bordo de una unidad de la empresa, un accidente, el cual a poco estuvo de convertirse en tragedia. El incidente, registrado poco antes de las 8 y media de la mañana, se suscitó cuando una camioneta repartidora de gas se fue de reversa cuesta abajo en una calle empinada. La unidad, una Nissan color blanco, razón social Mora

Gas, placas de circulación XW-45-129, en la que viajaba el chofer Javier González Sosa, acompañado por otro sujeto, según la versión del conductor, subía por la calle Abasolo cuando repentinamente, por una falla mecánica, se apagó y se fue de reversa hasta chocar con la banqueta y un poste de concreto que la salvaron de caer en una casa. Personal de la policía, así como de Protección Civil y Tránsito, arribó al lugar de los hechos para tomar conocimiento y remolcar el vehículo para evitar que cayera.

Le roban un tractocamión Lo someten y luego reportó el hecho La unidad fue localizada en el estado de Puebla REDACCIÓN Papantla

E

n un camino solitario rumbo a la comunidad San Andrés, el chofer de un tractocamión que transportaba agua fue asaltado, sometido y despojado de la unidad. El agraviado, Cipriano Domínguez Escorcia, quien conducía un Kenworth modelo T800N del 2008, con un semirremolque tipo tanque marca Freuhauf, modelo 1979, de la compañía Petrotec, dijo que cerca de las 6 de la mañana sa-

lió de Poza Rica rumbo al punto mencionado, donde fue asaltado, por lo que dio aviso a Justino Rodríguez López, propietario de la unidad, quien reportó el suceso a la compañía para que localizaran la unidad a través del GPS. Por lo anterior, el agraviado interpuso una denuncia en contra de quien resulte responsable; no obstante, gracias a la tecnología se pudo localizar la unidad en territorio poblano, la cual fue intervenida por la PFP.


DE COATZACOALCOS

JUEVES 1 DE NOVIEMBRE DE 2012

Amarrado de manos y con un narcomensaje de por medio, fue encontrado sin vida el cuerpo de un hombre; se desconoce su identidad NAHUM DÁVALOS Coatzacoalcos

C

on visibles muestra de tortura fue encontrado el cuerpo de un hombre detrás del fraccionamiento Punta Caracol, el cual presentaba golpes en el rostro y tenía las manos vendadas hacia el frente; además, éste fue cubierto con una lona de campaña publicitaria política, donde contenía un narcomensaje. Los hechos se registraron alrededor de las 09:30 horas, cuando los elementos de la Policía Intermunicipal recibieron el reporte de un cuerpo sin vida de-

TORTURADO Y EJECUTADO trás del fraccionamiento Punta Caracol, por lo que de inmediato arribaron al lugar de los hechos para corroborar la información. Tras encontrar el cuerpo, de inmediato dieron parte a las autoridades ministeriales, pues acudiendo a dar fe de los hechos el agente quinto del Ministerio Público Investigador (MPI), Joel Omar Sánchez Gutiérrez, quien ordenó el traslado del cuerpo a la morgue del Panteón Jardín para que se le practicara la necropsia de rigor. El cuerpo encontrado es de un hombre de aproximadamente 30 a 35 años de edad, el cual vestía sólo un pantalón de mezclilla azul y zapatos tipo industrial color café, además de tener en el brazo derecho un tatuaje en forma de cruz con las iniciales “Yahre”, presentando visibles huellas de tortura. Sobre el cuerpo del occiso estaba una lona que contenía un narcomensaje, por lo que las autoridades ministeriales iniciarán las respectivas investigaciones.

TENÍA LESIONES en el rostro

NO PORTABA con ningún documento que lo identificara

EL HOMBRE fue encontrado envuelto en una lona

En un principio sólo las golpeaba y violaba antes de matarlas, pero al final a una mujer la destazó y le sacó el corazón

A

gustín Salas del Valle (nacido en 1964 en la Ciudad de México) fue un supuesto asesino en serie, pues se cree que asesinó a más de 20 mujeres en la zona Centro del DF entre 1989 y 1993; aunque sólo se le condenó por uno de estos homicidios. Mediáticamente fue conocido por los sobrenombres de “el Estrangulador de mujeres”, “Jack, el estrangulador” y “el Matameretrices”. Interceptaba a sus víctimas en las calles (todas ellas mujeres, de entre 20 y 40 años de edad, en su mayoría sexoservidoras) y las conducía a hoteles de la zona Centro. Alquilaba una habitación y ahí las amagaba, golpeándolas para posteriormente violarlas y luego asesinarlas por estrangulación con objetos improvisados que se encontraran en la habitación (prendas del asesino, prendas de la propia víctima, cordones de las cortinas, cables de los electrodomésticos, etcétera), aunque en ocasiones las apuñalaba. Éste dejaba abandonados los cuerpos semidesnudos en la habitación o los envolvía en colchas y los ocultaba bajo la cama. A finales de 1989, aparece en el “Hotel Magnolia”, de la calle Magnolia, colonia Guerrero, el cadáver de una mujer estrangulada. El crimen fue considerado un hecho aislado, pero en poco tiempo, a comienzos de 1990, aparece una segunda mujer muerta en condiciones muy similares; le siguieron otras 2 en septiembre de ese mismo año. Era evidente la relación entre los crímenes. Éstos continuaron sucesivamente hasta 1993, cuan-

DISEÑO

Estrangulador

do Salas del Valle fue detenido por el homicidio de una sexoservidora, posterior a su arresto los homicidios cesaron, por lo que se convirtió en el principal sospechoso de todos los casos, pero jamás se le pudo comprobar su responsabilidad en un total de 27 casos, de los 30 atribuidos a “Jack, el estrangulador”. En un principio a las mujeres sólo las golpeaba, violaba o estrangulaba, pero en ocasiones aparecieron apuñaladas y cortadas, pues entre sus víctimas destaca el homicidio de una sexoservidora encontrada en Iztapalapa, a la que mutiló, y cercenó las manos y los pies. Los asesinatos de Agustín Salas del Valle cada vez superaban el sadismo del anterior, por eso la policía pudo descartar a imitadores que fueron apareciendo durante la investigación. El 5 de enero de 1991, el asesino hizo un cambio en la ejecución de su crimen, escribió con lápiz labial en una de los espejos de la habitación las siglas: “LMB”. Nunca antes había mostrado interes en dar un mensaje, ahora era completamente hedonista. El afán de protagonismo y de ser identificado como “asesino en serie” son rasgos característicos, más no exclusivos, de los copycats o asesinos imitadores. Claro que esto jamás se comprobó. En 1992 aparecieron nueve víctimas. El 2 de septiembre con la sexta víctima del año, el perpetrador volvió a dejar un mensaje; nuevamente escribió con pintalabios en un espejo de la habitación la leyenda: “Volveré”. (continúa mañana)

de mujeres

Agustín Salas del Valle


ESTILOS JUEVES 1 DE NOVIEMBRE DE 2012

SAÚL CANCINO CANCINO Coatzacoalcos

C

uándo: Este 31 de octubre. A partir de las: 10:00 de la mañana. Sede: Las instalaciones de esta casa de estudios campus Tesoro. Presidieron el evento: Juan Manuel Rodríguez Caamaño, director de Grupo Universitario Sotavento; Ylenia Rodríguez Caamaño, directora de Difusión Universitaria; Luis Enrique Suárez Castellanos, director de Comunicación Social, y Zoyla Vaughan, directora administrativa. Participaron las facultades de: Educación Física-Durango, Pedagogía-Jalisco, ContaduríaMichoacán, Ciencias de la Comunicación-Hidalgo, Derecho-Nuevo León, Psicología-Tabasco, Administración-Querétaro e Ingeniería Industrial-Chiapas. Aspectos a calificar: Exposición, investigación, representación de elementos del altar, material, originalidad, entre otros. Entre el jurado calificador: Iris Deyanira Macías-Coatza es Cultura, María Esther BalcazarUFIA, Saúl Cancino Cancino-El Heraldo de Coatzacoalcos, Enrique Moreno Sánchez-secretaria de Turismo, Gloria Vasconcelos de González-DI, Martha Carrillo de López-Liberal del Sur, Federico Valentín Andrade-Asociación Historiográfica de Coatzacoalcos y Carlos Martínez-cronista de la ciudad.

Facultad de Ingeniería Industrial

Gana el tradicional

CONCURSO DE ALTARES

de la Universidad de Sotavento

EL MAESTRO Juan Manuel Rodríguez Caamaño durante su discurso de bienvenida

LUIS ENRIQUE Suárez Castellanos, Juan Manuel e Ylenia Rodríguez Caamaño y Saúl Cancino Cancino

CIENCIAS DE la Comunicación con un altar dedicado al Santo, el enmascarado de plata ¡CARLOS MARTÍNEZ, todos son ganadores!

FELICES POR haber obtenido el 1er Lugar

PROFESORA MARÍA Esther Rico recibiendo su reconocimiento de manos de Ylenia y Juan Manuel REPRESENTANTES DE la Facultad de Administración EL ALTAR del estado de Michoacán LA FACULTAD de Educación Física, presente

¡MUCHAS FELICIDADES a la Facultad de Ingeniería!

JALISCO MUY bien representado

HACIENDO ENTREGA directivos de la US de un reconocimiento a un servidor, en representación de nuestra casa El Heraldo de Coatzacoalcos


ESTILOS

2D JUEVES 1 DE NOVIEMBRE DE 2012

¡Día de Muertos...

una tradición que no morirá! BERTHA YAREMI RAMOS Coatzacoalcos

El altar del Día de Muertos: Las calaveras de dulce: Tienen escritos el nombre del difunto —o en algunos casos de personas vivas, en forma de broma modesta que no ofende en particular al aludido— en la frente; son consumidas por parientes o amigos. El pan de muerto: Platillo especial; es un panecillo dulce que se hornea en diferentes figuras, desde simples formas redondas hasta cráneos, adornado con figuras del mismo pan en forma de hueso y se espolvorea con azúcar. Las flores: Durante el periodo del 1 al 2 de noviembre las familias normalmente limpian y decoran las tumbas con coloridas coronas de flores como rosas, girasoles, entre otras, pero principalmente de cempasúchil, las cuales se cree atraen y guían las almas de los muertos. Casi todos los panteones son visitados. Retrato de la persona recordada: El retrato del difunto sugiere el ánima que los visitará la noche del 2 de noviembre.

Pintura o cromo de las Ánimas del Purgatorio: La imagen de las ánimas del purgatorio sirve para pedir la salida del purgatorio del alma del difunto, por si acaso se encontrara ahí. Doce cirios: Aunque pueden ser menos, tienen que ser en pares, y preferiblemente de color morado, con coronas y flores de cera. Los cirios, sobre todo si son morados, son señal de duelo. Los cuatro cirios en cruz representan los cuatro puntos cardinales, de manera que el ánima pueda orientarse hasta encontrar su camino y su casa, aparte de agua y sal. Cruz de tierra: Para recordarle su fe, ya que el Miércoles de Ceniza se le dice la frase: “Recuerda que polvo eres y en polvo te convertirás”, con lo que se le recuerda que regresa a la tierra de la que salió. Calabaza en tacha: Este fruto ocupa un lugar privilegiado tanto en la cocina tradicional prehispánica como en la actual. Es parte de la tetralogía alimenticia del país,

al lado del maíz, el frijol y el chile. De ella se aprovecha todo: tallos, guías, flores, frutos y semillas. En el altar se prepara como dulce: cocida con azúcar, canela, tejocotes, trozos de caña de azúcar o con otros ingredientes, según el gusto de quien cocine. El dulce cristalizado se llama calabazate. La preparación de la calabaza en tacha consiste en introducir dicho fruto en un cesto de palma que se confita en las calderas donde se fabrica el azúcar. Esta es la forma tradicional, pues en las antiguas máquinas de los ingenios se hacía la concentración del guarano o jugo de caña en dos calderas cónicas, colocadas sobre un solo horno (la mancuerna); una de las calderas era la malera, y la otra la tacha. En la actualidad se prepara cocida en miel de piloncillo o panela, antiguamente llamada también tacha para bendecir las casas. Papel picado: Es una artesanía mexicana que se elabora con papel china, recortado con figuras de esqueletos y calaveritas.

La escuela Carmen Serdán realiza su altar de muertos BERTHA YAREMI RAMOS Coatzacoalcos

C

on la finalidad de seguir preservando las tradiciones y costumbres de nuestros antepasados, los directivos de la Escuela Carmen Serdán, en complicidad con los padres de familia, armaron el tradicional altar de muertos, donde los pequeñines colaboraron y presentaron sus ofrendas a sus seres más queridos. El folklor se hizo presente en esta celebración, ya que los niños organizaron un festival donde dejaron al descubierto su gusto por los sones jarochos. En este día no podían faltar las caracterizaciones por parte de los más chiquitines, quienes nos sorprendieron con su creatividad.

LUZ VICTORIA Chinchurreta López con los maestros de la institución en la foto del recuerdo


ESTILOS

JUEVES 1 DE NOVIEMBRE DE 2012 3d

Celebrando el Día de Muertos

en el Colegio Clara Aguilera SAÚL CANCINO CANCINO Coatzacoalcos

P

ara los mexicanos el Día de Muertos o Día de los Fieles Difuntos representa algo más que la veneración de sus muertos, pues nos burlamos, jugamos y convivimos con la muerte. Esto ha dado lugar a diferentes mani-

festaciones del arte popular, para lo que sin duda nos pintamos solos. Las calaveras de dulce, el pan de muerto, los dibujos, los versos con los que se ridiculiza a cualquier personaje vivo, de las artes, ciencia y en especial de la política, las flores y los alimentos, son característicos de esta hermosa tradición que

ha dado la vuelta al mundo. Por ello y para continuar preservando nuestras tradiciones, los alumnos de preescolar, primaria, secundaria y bachillerato de esta casa de estudios, bajo la coordinación del profesor Ubaldo Hernández Vázquez, tuvieron a bien realizar este 31 de octubre una representación que los padres

de familia pudieron apreciar. Nadie de los que forman parte de esta institución se salvó de las calaveritas; a algunos hasta lápida les pusieron y otros fueron personificados, todo con la finalidad de recordar que la muerte es sólo una etapa de la vida para la cual debemos estar siempre preparados.


jueves 1 de noviembre DE 2012

Los Rostros y momentos del Concurso de Altares SAÚL CANCINO CANCINO Coatzacoalcos

1er Lugar- Facultad de Ingenieria Industrial. 2do Lugar- Facultad de Psicología. 3er Lugar-Facultad de Administración. 10:00 am-Recepción de invitados especiales y jurado Calificador. 10:30 am-Inicio del Acto Protocolario. 11:00 am- Recorrido por cada uno de los altares presentados para su evaluación. 12:30 pm-Reunión del jurado Calificador para deliberar los resultados. 13:00 pm-Continuación del programa con la presentación de la Facultad de Educación Física con una estampa del norte de Veracruz. 13:10 pm-Presentación de la Rondalla de la Universidad. 13:30 pm-El Talle de Danza hace gala de sus cualidades. 13:40 pm-Se realiza la entrega de reconocimientos a cada uno de los integrantes del jurado. 13:55 pm-Premiación a los 3 primeros lugares. 14:05 pm-Clausura de este gran evento que fue ¡Todo un éxito!

Orgullosamente Sotavento


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.