1 sumergiéndose al elevator pitch

Page 1

Facultad de Derecho Cultura Emprendedora

Material Didáctico “Cuatro sencillos pasos hacia un elevator-pitch” Pseudónimo: Wonder Woman


Cultura Emprendedora Material Didáctico. Cuatro sencillos pasos hacia un elevator-pitch

Metodología de 4 etapas: 1. Aplicación e Impacto del Elevator Pitch

2. Construyendo mi Pitch 3. Sesión de Pitching

4. Speed Funding


Resultado de Aprendizaje Realiza un pitch de una idea de negocio o proyecto de emprendimiento ante una audiencia de fondos de inversiรณn con el fin de conseguir

financiamiento.


Cultura Emprendedora Material DidĂĄctico. Cuatro sencillos pasos hacia un elevator-pitch

Etapa 1. SumergiĂŠndose al Elevator Pitch


¿Qué es un “Elevator Pitch”?


Top 10 Principales 1. Miedo a Volar 2. Miedo a Hablar en Público 3. Miedo a las Alturas 4. Miedo a Intimidad 5. Miedo al Fracaso 6. Miedo al Éxito 7. Miedo a la Obscuridad 8. Miedo a No ser Aceptado 9. Miedo a la Muerte 10.Miedo a Dios * Fuente: El Confidencial, 2013

¿Por qué es importante?


Cultura Emprendedora Material Didรกctico. Cuatro sencillos pasos hacia un elevator-pitch

Los 3 Mandamientos de un PITCH


1.

Que te Entiendan


2.

Genera EmpatĂ­a


3.

Demuestra Pasiรณn


Traducción de: ¿A qué te dedicas?

¿De qué me sirve a mí lo que tú haces?


ÂżCĂłmo debo de responder?


¿Cómo debo de responder?

BENEFICIOS

HISTORIA

“Déjalos picados”


Lee en silencio lo siguiente‌ Probablemente el peor error que puede cometer un emprendedor al hacer una presentación a un inversionista, es el poner todo su texto en las diapositivas y luego leerlo directamente de ella, perdiendo la oportunidad de conectar emocionalmente con su audiencia, y con ello reduciendo las posibilidades de que el mensaje se transmita‌


Cultura Emprendedora Material Didáctico. Cuatro sencillos pasos hacia un elevator-pitch

¿Cuántos terminaron de leer antes que yo? ¿Cuántos dejaron de prestar atención mientras me volteé a leer?


Ahora trata de leer esto… PROBLEMAS A RESOLVER… •

• •

En la república mexicana, es muy conocida la burocracia con la que se tiene que lidiar al momento de realizar un trámite en instituciones gubernamentales, educativas y de servicios, donde horas de espera y largas filas son el día a día en cada oficina a donde se acude a realizar algún trámite, filas provocadas por burocracia y falta de conocimiento de parte de las personas sobre la documentación requerida para cada trámite, provocando procesos más largos al pasar a la ventanilla de atención no solo una sino varias veces por falta de documentos para el trámite. Debido a la extensa cantidad de tiempo necesario para realizar los trámites, los individuos en la gran mayoría de las veces requieren abandonar sus actividades laborales por espacios prolongados, ya que no sólo invierten el tiempo en realizar el trámite, sino en el traslado hacia la oficina donde dicho trámite se debe realizar. Aunado a esto, la gran mayoría de los trámites sólo se pueden realizar entre semana, y durante el mismo horario laboral del individuo. Todo ello provoca no sólo el riesgo de llegar a perder un empleo por abandonar las actividades, sino también afecta directamente al empleador, al no poder contar con la mano de obra al 100% durante la realización de los trámites. Las personas suelen tener poco cuidado en el almacenamiento de sus documentos oficiales, por lo cual continuamente estos documentos son extraviados, o bien, se encuentran maltratados o desactualizados, por lo que un documento requerido para hacer un trámite, se tiene que solicitar nuevamente, haciendo ahora dos trámites o más en lugar del trámite principal. En ocasiones, existen situaciones que no se pueden evitar, una muestra de ello son los desastres naturales; los documentos, al tenerlos almacenados en nuestros hogares y sin cuidado alguno, muy posiblemente se pierdan ante un desastre natural. En una inundación, se puede perder toda clase de documentos, o quedan en un estado inservible, documentos incluso de gran valor, como lo son títulos profesionales, o visas internacionales. Todo esto origina más trámites, y por supuesto, más tiempo, y mayor impacto en la economía del afectado.


Cultura Emprendedora Material Didáctico. Cuatro sencillos pasos hacia un elevator-pitch

Imposible ¿no? ¿Alguien logró leerlo? ¿Distinguían las letras?


¿No estaría mejor algo así?

Problemas a resolver 1. Burocracia 2. Tiempo 3. Pérdida de Documentos


¿Y no estaría aún mejor así?

Problemas a resolver …


1.


2.


3.


Cultura Emprendedora Material Didรกctico. Cuatro sencillos pasos hacia un elevator-pitch

Los 7 Pecados de un PITCH


7 Pecados de un Pitch

1. Presumido 2. Demasiado tĂŠcnico 3. Extender innecesariamente lo que se dice

4. EgocĂŠntrico


7 Pecados de un Pitch

5. Mentir

6. Adaptarte a todos los demรกs 7. Olvidar la comunicaciรณn NO VERBAL


ERRORES clásicos • phaltas de Hortografía / mal escrivido • Demasiados Colores • Muchos tipos diferentes de fonts

• UTILIZACION DE PURAS MAYUSCULAS • Malos Contrastes

de Texto y Fondo

• Efectos Especiales Sin Sentido


Considera lo siguiente …

BUENO

• Pocas palabras • Listas cortas

MEJOR

• Sólo títulos

IDEAL

• Imágenes


!Sí se puede!


Siempre, siempre, siempre SĂŠ autĂŠntico


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.