GUÍA DE ORIENTACIÓN AL CIUDADANO
2023 de la Ley de Presupuesto Público para el Año Fiscal
Conoce la Guía de Orientación al Ciudadano y el Presupuesto Público
Pag. 3
¿Cómo se construye el presupuesto público y cómo puedo involucrarme en el proceso?
Pag. 4
¿Cómo influye el contexto actual al presupuesto 2023?
Pag. 6
¿A qué prioridades responde el presupuesto 2023?
Pag. 7
¿Cuánto presupuesto le corresponde a mi departamento?
Pag. 24
¿Qué medidas se están considerando para una mayor eficiencia en el presupuesto 2023?
Pag. 26
1. ¿Por qué debemos ser responsables con los recursos?
2. ¿Cómo se han asignado los recursos del presupuesto del 2023?
3. Glosario
Pag. 28
Pag. 29
Pag. 43
01 02 03 04 05 06
CONTENIDO ANEXOS
Conoce la Guía de Orientación al Ciudadano y el Presupuesto Público
¿En qué me va a ayudar la guía de orientación al ciudadano?
Esta guía te brindará información sobre conceptos técnicos que son de interés para la ciudadanía de manera breve y en términos sencillos. De esta manera, conocerás los principales objetivos y metas que se esperan alcanzar con el uso de los recursos públicos. Además, te brindará información sobre el proceso de elaboración del Presupuesto Público y cómo participar desde tu rol de ciudadano.
¿Por qué debería conocer el Presupuesto Público?
Conocer el Presupuesto Público es fundamental, pues es el principal instrumento de gestión del Estado para otorgar un mayor bienestar a la ciudadanía a través de una asignación eficiente y eficaz de los recursos públicos, acorde con la disponibilidad de los fondos públicos.
GESTIÓN OBJETIVOS FONDOS PÚBLICOS GASTOS 01 3
Fases
Programación y formulación
Aprobación
Fechas
Descripción
Enero-agosto 2022
Septiembre-noviembre 2022
Se define la disponibilidad de recursos, la distribución entre las entidades y los resultados esperados.
Actores involucrados
¿Cómo?
Se sustenta el Proyecto de Ley en la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República. Se debate y aprueba en el Pleno del Congreso de la República.
Ministerio de Economía y Finanzas (MEF)
Entidades públicas de los tres niveles de gobierno (GN, GR y GL) + + +
Presidencia del Consejo de Ministros (PCM)
Congreso de la República
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) recoge información de las entidades públicas de los tres niveles de gobierno (nacional, regional y local) para estimar los recursos disponibles del siguiente año fiscal. Asimismo, sostiene reuniones con las entidades públicas para definir las prioridades de cada sector y estructurar el presupuesto en función a las metas y objetivos que tiene la entidad pública al siguiente año fiscal.
Adicionalmente, el MEF evalúa la ejecución presupuestal de los años anteriores, así como el desempeño de los últimos años de los Programas Presupuestales. De esta manera, busca mejorar la asignación del gasto en el presupuesto público.
02
¿Cómo se construye el presupuesto público y cómo puedo involucrarme en el proceso?
4
Las entidades públicas de los tres niveles de gobierno registran la estimación de su recaudación de ingresos, desagregan los recursos disponibles para el próximo año de conformidad con las prioridades de resultados de política nacional y las prioridades institucionales. Asimismo, participan de reuniones de sustentación en donde presentan su propuesta de presupuesto para el próximo año.
Participando en el proceso de presupuesto participativo, mediante el cual se recogen las aspiraciones y necesidades de la sociedad y estas puedan ser programadas en el presupuesto de gobiernos regionales y locales.
Accediendo a la información oficial sobre el Proyecto de Ley de Presupuesto.
Visualizando el debate del Proyecto de Ley de Presupuesto.
Analizando las bases de Datos Abiertos.
Producto Participación ciudadana
PROYECTO DE LEY de Presupuesto del Sector Público
5 Base de datos abierto MEF: https://datosabiertos.mef.gob.pe/organization/presupuesto-publico 1
LEY DE PRESUPUESTO del Sector Público
el contexto actual al presupuesto 2023?
ECONOMÍA
Los recursos públicos que provienen de la recaudación tributaria se vienen recuperando, lo que conlleva a una reducción del endeudamiento respecto al 2022.
Si bien el financiamiento con cargo a endeudamiento pasa de S/ 38 054 millones a S/ 28 277 millones en 2023, el pago del servicio de la deuda se incrementa producto de la cobertura de las medidas adoptadas durante la emergencia sanitaria.
Para seguir manteniendo las cuentas fiscales sólidas y ordenadas, el financiamiento por endeudamiento se irá reduciendo en los próximos años, lo que nos mantendrá como uno de los países emergentes con menor deuda.
Recursos públicos
Economía
SOCIAL
Las condiciones de vida de la población más vulnerable del país se han visto afectadas por el alza de precios de los alimentos y combustibles de los últimos años. Por ello, el presupuesto 2023 contempla dentro de sus prioridades medidas de apoyo a través de transferencias, implementación de servicios de alimentación complementaria y exoneraciones tributarias que alivien la situación de los más afectados.
6
03 ¿Cómo influye
El presupuesto se ha determinado en función a 9 prioridades:
04
42 064 35 895 17,2 % EDUCACIÓN 26 983 22 945 17,6 % SALUD 22 503 20 953 7,4 % TRANSPORTES Y COMUNICACIONES 7 810 7 142 9,4 % ALIVIO A LA POBREZA Y PROTECCIÓN SOCIAL 8 765 6 442 36,1 % VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO 2 910 2 557 13,8 % FORTALECIMIENTO DE LA COMPETITIVIDAD AGRÍCOLA 7 1 404 1 474 -0.04 % PROMOCIÓN DEL EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD SEGURIDAD CIUDADANA 5 016 4 482 11.9 % 7 505 6 864 9,3 % MEJORA DE LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS DE JUSTICIA Monto (millones S/) NOMBRE DE LA PRIORIDAD Presupuesto 2022 Variación (2023/2022)
¿A qué prioridades responde el presupuesto 2023?
EDUCACIÓN
S/ 42 064 millones
Fortalecimiento de las condiciones para el aprendizaje (S/ 2 418 millones):
S/ 2 002 millones S/ 300 millones S/ 116 millones
Para el financiamiento de 75 proyectos de infraestructura educativa de nivel nacional.
Para el mantenimiento y acondicionamiento de aproximadamente 54 847 locales educativos.
Para la impresión y adquisición de 18,56 millones de unidades de materiales educativos y su distribución.
Continuidad de becas para educación superior (S/ 890 millones):
S/ 890 millones
Para el aseguramiento de la continuidad de 18 405 becarios del Programa Beca 18; 20 563 becarios del Programa Beca Permanencia; 12 000 becarios del Programa Beca Continuidad; y 3 416 becarios de otros programas brindados por PRONABEC.
Revalorización y capacitación docente (S/ 8 144 millones):
S/ 1 400 millones
Como incremento de la Remuneración Íntegra Mensual (RIM) de 405 530 docentes.
COLEGIO
8
S/ 6 105 millones
Para el pago de remuneraciones, beneficios sociales y asignaciones de 495 530 docentes y administrativos.
S/ 639 millones
Para el financiamiento de intervenciones pedagógicas a nivel nacional, dentro de las que destacan: Jornada Escolar Completa (JEC), Programas no escolarizados de Educación Inicial (PRONOEI) y Convivencia Escolar
Fortalecimiento de las condiciones básicas de calidad para educación superior (S/ 2 073 millones):
S/ 112 millones
Para el incremento remunerativo de los docentes de las universidades públicas.
S/ 1 208 millones
Para la ampliación y mejoramiento de la infraestructura educativa de las 52 universidades públicas.
S/ 121 millones
Para el mantenimiento y acondicionamiento de la infraestructura educativa en las 52 universidades públicas.
S/ 544 millones
Para el equipamiento y conectividad de la infraestructura educativa de las 52 universidades públicas.
S/ 88 millones
Para el proceso de licenciamiento y acreditación de las 52 universidades e institutos públicos que validará la calidad de prestación educativa.
9
SALUD
S/ 26 983 millones
S/ 10 097 millones
Para el pago de la planilla del personal de salud en los tres niveles de gobierno; la sostenibilidad del incremento (III tramo) de la valorización principal, así como del cambio de grupo ocupacional y de línea de carrera del personal de la salud; el nombramiento de los profesionales de la
salud y de los técnicos y auxiliares asistenciales de la salud del Ministerio de Salud, sus organismos públicos, las unidades ejecutoras de salud de los gobiernos regionales y las Comunidades Locales de Administración en Salud (CLAS); y otros gastos relacionados con la implementación del Decreto Legislativo Nº 1153.
S/ 1 048 millones
Para la implementación de la Ley Nacional del Cáncer (continuidad de las acciones de prevención, tamizaje y tratamiento de diferentes tipos de cáncer).
S/ 2 203 millones
Para financiar la continuidad del personal contratado en el marco de la Ley Nº 31538 para el fortalecimiento de la capacidad resolutiva y la mejora de la respuesta sanitaria de los establecimientos de salud a nivel nacional.
S/ 2 088 millones
Para cubrir intervenciones relacionadas con la atención de la gestante con complicaciones, atención del recién nacido normal y con complicaciones. Además, servicios orientados a la prevención del embarazo adolescente con la finalidad de alcanzar una tasa de mortalidad neonatal por mil nacidos vivos de 8 % para el año 2023.
10
S/
5 152 millones
Para financiar la continuidad de inversiones que contribuyen al cierre de brechas de infraestructura y acceso a servicios de salud, lo cual comprende principalmente el Programa de Creación de Redes Integradas en Salud (PCRIS),
los proyectos del Hospital Antonio Lorena y del Hospital Nacional Sergio Enrique Bernales, así como el proyecto de mejoramiento y ampliación de los servicios brindados por el Sistema Nacional de Vigilancia en Salud Pública.
S/
483 millones
Para financiar las acciones de control y prevención en salud mental; garantizando, entre otros aspectos, la continuidad y el refuerzo de los 40 Centros de Salud Mental Comunitarios, 31 Hogares Protegidos y 12 Unidades de Hospitalización de Salud Mental y Adicciones a nivel nacional.
S/
950 millones
Para la continuidad del aseguramiento universal en salud y la compra centralizada de productos farmacéuticos, dispositivos médicos y productos sanitarios a favor de los afiliados al Seguro Integral de Salud en el marco del aseguramiento universal en salud.
11
TRANSPORTES Y COMUNICACIONES
Infraestructura aeroportuaria y ferroviaria (S/ 1 468 millones)
S/ 22 503 millones
S/ 157 millones S/ 341 millones S/ 493 millones
Para el proyecto Construcción del Anillo Vial periférico de la ciudad de Lima y Callao.
Para el Pago por Obra de la Concesión del Nuevo Aeropuerto Internacional de Chinchero – Cusco.
S/ 477 millones
Para el pago de la operación y mantenimiento de la Línea 1 Metro de Lima.
Para la ejecución de la Línea 2 Metro de Lima.
Infraestructura terrestre en Red Vial Nacional (S/ 1 145 millones)
S/ 136 millones S/ 85 millones
Para la Rehabilitación y Mejoramiento de la carretera Lima –Canta – La Viuda – Unish.
Para la construcción de la carretera central.
S/ 71 millones S/ 853 millones
Para la construcción de la Vía Expresa Santa Rosa.
Para atender las obligaciones anuales de las carreteras concesionadas.
12
Piura 12:30 Tacna 10:20 Junín 09:30 Loreto 11:50
Infraestructura terrestre de Red Vial
Departamental (S/ 1 078 millones)
S/ 594 millones
Para la ejecución de 16 corredores viales departamentales que pertenecen al Programa Proregión en las regiones de Apurímac, Moquegua, Arequipa, Tumbes, Cusco, Tacna, Ayacucho, Ica, Pasco, Huancavelica, Cajamarca y La Libertad.
S/ 398 millones
Para el gasto de operación y mantenimiento de los corredores viales en ejecución del Programa Proregión.
S/ 86 millones
Para la ejecución del proyecto 2340601.Gestión del Programa y Otros: Programa de apoyo al transporte subnacional – PATS.
Mantenimiento de vías departamentales y vecinales (S/ 629 millones)
S/ 453 millones
Para el mantenimiento de 16 372 kilómetros de vías departamentales a nivel nacional.
S/ 176 millones
Para 25 908 kilómetros de vías vecinales a nivel de los departamentos.
13
Mejora de la productividad en transportes y comunicaciones (S/ 2 824 millones)
S/ 1 175 millones
Para la operación y mantenimiento de la Infraestructura
Vial Nacional por 27 041 km de red vial.
S/ 218 millones
Para la operación y mantenimiento de banda ancha.
S/ 895 millones
Para proyecto de inversión de Banda Ancha del Programa Nacional de Telecomunicaciones y la creación de sistema de atención de emergencias.
S/ 398 millones
Para la operación y mantenimiento de corredores viales departamentales.
S/ 138 millones
Para la operación y mantenimiento de la Red Dorsal de Fibra Óptica.
14
VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO
S/ 8 765 millones
Eje 1: Acceso de la Población a Agua Saneamiento y Desarrollo Urbano (S/ 2 958 millones)
S/ 1 806 millones
Para la continuidad de la ejecución de 967 inversiones a lo largo de las 25 regiones del país en el marco de los Programas Presupuestales del sector.
S/ 52 millones
Para el fortalecimiento de las Empresas Prestadoras de Servicios de Saneamiento (EPS) a cargo de OTASS para asegurar la sostenibilidad económico-financiera, la gestión empresarial y la prestación de servicios.
S/ 1 057 millones
Para el financiamiento de proyectos de inversión de saneamiento urbano y rural en gobiernos locales.
S/ 43 millones
Para impulsar una estrategia de potabilización del agua y el acceso a agua de calidad para la población rural a nivel nacional, que incluye transferencias a Gobiernos Locales y Gobiernos Regionales.
15
Eje 2: Acceso de la Población a una Vivienda Digna
(S/ 1 735 millones)
S/ 985 millones
Para el Bono Familiar Habitacional (BFH) para aquellas familias que deseen adquirir una vivienda nueva, construir en su propio terreno o mejorar la casa con la que ya cuentan.
S/ 304 millones
Para la construcción y entrega de alrededor de 8 000 viviendas dirigidas a familias del ámbito rural en situación de pobreza y extrema pobreza que se encuentran vulnerables frente a las heladas y friaje; así como también a aquellas familias focalizadas en el marco del Programa Presupuestal
0111: Apoyo al hábitat rural.
S/ 75 millones
Para el Bono de Buen Pagador (BBP), subsidio que pueden recibir las personas de ingresos medios con buen historial crediticio que acceden a un préstamo hipotecario del Fondo MIVIVIENDA.
S/ 37 millones
Para la adquisición de módulos temporales de viviendas para Emergencia a fin de contar con un stock de infraestructura móvil, cobertura de bienes de ayuda humanitaria a la población damnificada o afectada por emergencias y desastres.
16
ALIVIO A LA POBREZA Y PROTECCIÓN SOCIAL S/
Programas sociales
(S/ 4 958 millones)
Qali Warma: S/ 2 040 millones
Para financiar la atención del servicio alimentario escolar a 4 268 687 de estudiantes matriculados en instituciones educativas públicas de los niveles inicial, primaria y secundaria en pueblos indígenas de la Amazonía; así como las modalidades de Jornada
Escolar Completa (JEC) y Formas de Atención Diferenciada (FAD).
7 810 millones
Pensión 65: S/ 999 millones
Para financiar la pensión a 627 924 adultos mayores en condición de pobreza extrema, así como S/ 188 millones para el incremento de la pensión en S/ 50 adicionales, de manera excepcional durante el año 2023.
Haku Wiñay/ Noa Jayatai: S/ 246 millones
Para fortalecer las capacidades productivas de 36 513 hogares en situación de pobreza en ámbitos de sierra y selva.
JUNTOS: S/ 983 millones
Para otorgar el incentivo monetario condicionado a 704 432 hogares en situación de pobreza.
Cuna Más: S/ 494 millones
Para brindar el Servicio de Acompañamiento a 115 837 familias con la finalidad de fortalecer sus capacidades, y a 60 427 niños y niñas para brindar el Servicio de Cuidado y Atención Integral, con la finalidad de mejorar los resultados en Desarrollo Infantil Temprano.
17
CONTIGO: S/ 196 millones
Que le permitirá financiar la pensión a 106 628 usuarios con discapacidad severa en situación de pobreza. Protección a población vulnerable (S/ 597 millones)
S/ 219 millones S/ 119 millones
Para la prestación de diversos servicios, entre los que se encuentra la operatividad de los 160 Centros de Acogida Residencial (tanto básicos como especializados) para la atención de 2 915 niños, niñas, adolescentes y adultos mayores.
CENTRO DE ACOGIDA
S/ 259 millones
Para atender a más de 37 mil niños, niñas y adolescentes en situación de orfandad.
Para la reducción de la violencia contra la mujer de los cuales S/ 180 millones son para la continuidad de 439 Centros Emergencia Mujer (CEM) que atenderán 170 mil casos.
18
MEJORA DE LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS DE JUSTICIA
S/ 7 504 millones
S/ 258 millones
Para la reducción de la violencia contra la mujer para la continuidad del Sistema Nacional Especializado de Justicia para la protección y sanción de la violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar en ocho distritos judiciales.
S/ 17 millones
Para la compra de equipamiento para el fortalecimiento del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses en el marco del Programa Presupuestal 0086 “Mejora de los Servicios del Sistema de Justicia Penal”.
S/ 2.1 millones
Para la continuidad de 5 proyectos de inversión orientados al mejoramiento de los locales del Instituto de Medicina Legal.
S/ 16 millones
Para el fortalecimiento de la seguridad penitenciaria.
19
CIUDADANA
S/ 234.6 millones
Para contar con 5 500 nuevos efectivos policiales en Seguridad Ciudadana a nivel nacional (182 alféreces y 5 318 suboficiales de tercera de la PNP).
S/ 143 millones
Para la continuidad del fortalecimiento del patrullaje policial con el reforzamiento de 900 vehículos y la adquisición de 100 vehículos nuevos.
S/ 153 millones
Para la continuidad de 43 proyectos de inversión relacionados a Seguridad Ciudadana. Estos incluyen comisarías, puestos de auxilio rápido y escuelas para la formación de oficiales y suboficiales PNP; así como para 13 proyectos de inversión de gobiernos locales en el marco de los recursos para el Fondo Especial para la Seguridad Ciudadana (FESC).
COMISARIA
SEGURIDAD
S/ 5 016 millones
20
PROMOCIÓN DEL EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD
S/ 1 405 millones
Eje 1: Promoción del empleo temporal con el Programa
“Lurawi Perú” (S/ 530 millones)
S/ 494 millones
Son destinados a las Transferencias Financieras a los Gobiernos Locales para la ejecución de Actividades de Intervención Inmediata en mano de obra no calificada; generando así más de 140 mil empleos temporales para la población en condiciones de pobreza y pobreza extrema, en los distritos focalizados por el programa.
S/ 36 millones
Son destinados para los gastos de operatividad del programa.
Eje 2: Incremento de la productividad (S/ 874.5 millones)
Ordenamiento y desarrollo de la acuicultura y fortalecimiento de la pesca artesanal
(S/ 45 millones)
Infraestructura para Desembarcaderos Pesqueros, Centros de Abasto y Centros de Innovación Tecnológica-CITEs
(S/190 millones)
22
Desarrollo Productivo de las Empresas (S/ 124 millones) a través de servicios de capacitación, asistencia técnica y fomento de la innovación:
S/ 41 millones S/ 30 millones
Millones para servicios e instrumentos para la transferencia de tecnología e innovación en la MIPYME a través de los Centros de Innovación Tecnológica -CITEs.
Para incrementar la inversión en innovación, aumentar el financiamiento temprano para promover el crecimiento de nuevas empresas innovadoras y reducir las brechas productivas de las MIPYMES.
(S/ 516 millones)
Mejora de Electrificación Rural y ejecución de acciones de remediación ambiental
23
¿Cuánto presupuesto le corresponde a mi departamento? 05
Para el año 2023 se busca que un mayor porcentaje del presupuesto público esté en los Gobiernos Regionales (GR) y Gobiernos Locales (GL) desde inicios de año, impulsando así un presupuesto más descentralizado.
La información presentada incluye el presupuesto que se asigna tanto al Gobierno Nacional, al Gobierno Regional y a los Gobiernos Locales en cada uno de los departamentos.
24
2022 2021 30.4 % 29.4 % 34.3 % 0 50 000
Nacional Gobierno Regionales Gobierno Locales 100 000 150 000 200 000 2023 GN (69.6%) GR (18.6%) GR (11.8%) GR (18.4%) GR (11.0%) GR (20.4 %) GR (13.9%) GN (70.6%) GN 65.7 % 183.0 mil 197.0 mil 214.8 mil
Gobierno
Presupuesto por departamento
PIURA
TUMBES S/1,598 millones
S/ 8.478 millones
PIURA S/ 8.478 millones
GN: 42% ; GR: 37%; GL: 21%
TUMBES
S/1,598 millones GN:
LAMBAYEQUE S/4, 409 millones
LAMBAYEQUE
S/4, 409 millones
GN: 45% ; GR: 39%;
GL: 17%
LA LIBERTAD S/ 7,001 millones
LA LIBERTAD
S/ 7,001 millones
GN: 49% ; GR: 38%;
GL: 12%
ANCASH S/ 6,760 millones
ANCASH
S/ 6,760 millones
CAJAMARCA
S/ 5,986 millones
GN: 37% ; GR: 47%; GL: 16%
CAJAMARCA S/ 5,986 millones
AMAZONAS
S/ 2,869 millones
GN: 46% ; GR: 40%; GL: 15%
AMAZONAS S/ 2,869 millones
SAN MARTIN
S/ 3,417 millones
GN: 36% ; GR: 54%;
GL: 11%
SAN MARTIN S/ 3,417 millones
GN: 56% ; GR: 36%; GL: 7%
PASCO S/1,559 millones
PASCO S/1,559 millones
GN: 37% ; GR: 50%;
LIMA PROVINCIAS
S/ 3,663 millones
GN: 40% ; GR: 42%; GL: 18%
LIMA PROVINCIAS S/ 3,663 millones
PROV.CONSTITUCIONAL
PROV.CONSTITUCIONAL
DEL CALLAO
S/ 5,184 millones
DEL CALLAO S/ 5,184 millones
GN: 61% ; GR: 25%; GL: 15%
LIMA METROPOLITANA
S/ 102,352 millones
APURIMAC
S/2,990 millones
GN: 34% ; GR: 40%; GL: 26%
AYACUCHO S/ 3,467 millones
GN: 95% ; GR: 0%; GL: 5%
HUANCAVELICA
S/ 2,614 millones
HUANCAVELICA S/ 2,614 millones
GN: 43% ; GR: 41%;
GL: 16%
LIMA METROPOLITANA S/ 102,352 millones
AYACUCHO
S/ 3,467 millones
GN: 34% ; GR: 49%;
GL: 17%
ICA S/ 4,292 millones
ICA
S/ 4,292 millones
GN: 39% ; GR: 35%; GL: 26%
LORETO
S/ 4,626 millones
LORETO S/ 4,626 millones
GN: 32% ; GR: 54%; GL: 14%
HUANUCO
HUANUCO S/ 3,421 millones
S/ 3,421 millones
GN: 46% ; GR: 44%; GL: 10%
UCAYALI
S/2,429 millones
UCAYALI S/2,429 millones
GN: 29% ; GR: 50%; GL: 21%
JUNÍN S/ 5,001 millones
JUNIN S/ 5,001 millones
GN: 39% ; GR: 47%; GL: 15%
CUSCO S/ 7,706 millones
CUSCO
S/ 7,706 millones
GN: 45% ; GR: 35%; GL:20%
MADRE DE DIOS S/1,038 millones
MADRE DE DIOS
S/1,038 millones
GN: 48% ; GR: 41%; GL: 10%
PUNO S/ 5,900 millones
PUNO S/ 5,900 millones
GN: 47% ; GR: 42%; GL: 11%
APURIMAC S/2,990 millones
AREQUIPA
S/ 5,936 millones
GN: 37% ; GR: 38%; GL: 25%
AREQUIPA S/ 5,936 millones
TACNA S/2,659 millones
TACNA
S/2,659 millones
GN: 34% ; GR: 31%; GL: 34%
MOQUEGUA
S/1,894 millones
GN: 35% ; GR: 34%; GL: 31%
MOQUEGUA S/1,894 millones
25
1 3 8 9 12 13 14 20 19 18 21 15 17 2 4 5 7 6 11 12 22 23 24 26 25 10 1 2 3 4 5 7 8 9 10 12 13 14 15 16 17 18 19 20 22 23 24 25 26 21 11 6
GL: 13%
55%
GR: 32%; GL: 13% 1 3 8 9 12 13 14 20 19 18 21 15 17 2 4 5 7 6 11 12 22 23 24 26 25 10 1 2 3 4 5 7 8 9 10 12 13 14 15 16 17 18 19 20 22 23 24 25 26 21 11 6
;
¿Qué medidas se están considerando para una mayor eficiencia en el presupuesto 2023? 06
Reducción de emisión de Decretos Supremos por la mayor descentralización de recursos del presupuesto 2023
Se generan eficiencias para el gasto de los pliegos del nivel subnacional, dado que los recursos que anteriormente se transferían en el transcurso del año, en el 2023 se asignan desde el Presupuesto Institucional de Apertura (PIA).
Capacitación a nuevas autoridades de gobiernos subnacionales
Debido al cambio de autoridades de gobiernos subnacionales del año 2023, el MEF se encuentra brindando asistencias técnicas y capacitaciones a las nuevas autoridades de gobiernos subnacionales; actividades que se programaron desde el mes de noviembre de 2022. En estas capacitaciones se brinda información técnica presupuestal, la composición del presupuesto regional y las herramientas presupuestales que maneja el MEF.
Digitalización de opiniones del MEF
Se virtualiza el proceso de emisión de opiniones a cargo de la DGPP durante la ejecución presupuestaria, para los casos de modificaciones presupuestarias, entre otros.
26
Modificaciones presupuestarias para garantizar disponibilidad de créditos presupuestarios
Autorización para que se efectúen modificaciones presupuestarias en el nivel institucional y transferencias financieras entre los pliegos de un sector, de modo que facilite las intervenciones que requieran recursos adicionales con cargo al presupuesto de los pliegos del sector.
27
¿Por qué debemos ser responsables con los recursos? 1.
Al igual que nuestros hogares, los recursos del Estado son limitados por eso es necesario administrarlos adecuadamente con el fin de destinar gastos para la mejora de calidad de los servicios brindados a la población.
Presupuesto total para el 2023:
Incluye impuestos a nivel nacional y municipal, específicamente los rubros de financiamiento: Recursos Ordinarios, Impuestos Municipales, Fondo de Compensación Municipal y Fondo de Compensación Regional.
Incluye los rubros de financiamiento Recursos Directamente Recaudados y Contribuciones a Fondos.
conceptos remunerativos, pensiones, prestaciones y asistencia social.
donaciones, transferencias, subvenciones, subsidios y pago de obligaciones legales y administrativas.
gastos corrientes y de capital.
ANEXOS
2 3 4 5 6 28
Incluye
Impuestos s/ 158 871 392 976 2 74.0% Tasas, contribuciones y otros s/ 28 276 774 215 3 5.3 % Endeudamiento s/ 28 276 774 215 13.2 % Donaciones s/ 296 708 483 0.1 % Canon, regalías y participaciones s/ 15 985 137 584 7.4 % 52.3 % Pago de planillas s/ 112 283 374 144 Inversiones s/ 59 810 327 756 4 1.1 % Reserva de contingencia 2 361 604 472 6 3.2 % Pago de servicios y compra de bienes s/ 6 917 680 924 11.2 % Pago de deuda s/ 23 953 258 958 27.8 % 4.4 % Otros gastos corrientes s/ 9 464 027
5 TIPO DE INGRESO TIPO DE GASTO
Incluye
Incluye
798
S/ 214 790 274 052
Los ingresos y gastos deben estar balanceados, a fin de garantizar la disponibilidad de recursos y un manejo responsable de las finanzas del país.
De acuerdo con las prioridades mencionadas, el presupuesto se ha asignado de la siguiente manera:
Funcional:
¿para qué se gasta? Para garantizar el bienestar de la ciudadanía, el Estado requiere cumplir con distintas funciones como intervenciones sociales en salud o educación, intervenciones productivas en transporte o actividades agropecuarias, entre otras.
Nivel de Gobierno: ¿quién gasta?
Para garantizar el bienestar de la ciudadanía, el Estado requiere cumplir con distintas funciones como intervenciones sociales en salud o educación, intervenciones productivas en transporte o actividades agropecuarias, entre otras.
Pago del servicio de deuda, reserva de continencia y pensiones de la Oficina de Normalización Previsonal (ONP).
7 9
Organismos autónomos (Poder Judicial, Congreso, etc.), universidades públicas y algunos ministerios (Defensa, Relaciones Exteriores, Justicia, etc.)
Tramsferencias de salud, educación, reactivación económica y otras.
Incluye las funciones: educación, salud, protección social, saneamiento, vivienda y desarrollo urbano, cultura y deporte y previsión social.
Incluye las funciones: transporte, agropecuaria, ambiente, comunicaciones, energía, comercio, trabajo, turismo, pesca, industria y minería.
Incluye las funciones: planeamiento, gestión y reserva de contingencia, relaciones exteriores y legislativa.
29 8
2.
¿Cómo se han asignado los recursos del presupuesto del 2023?
Gobierno Nacional Gobiernos Regionales Gobiernos Locales 14% 20% 66% 16 % 15 % 2 % Gastos de naturaleza centralizada Gastos de entidades de alcance nacional Transferencias durante la ejecución % del Presupuesto 2023 S/37 557 M Intervenciones productivas 8 S/ 24 600 M Administrativa 9 S/ 23 446 M Deuda pública S/ 27 338 M S/ 101 850 M 1 47.4 % 17.5 % 11.5 % 12.7 % 10.9 % Intervenciones sociales Seguridad, justicia y defensa
Detalle del presupuesto por departamento
**Porcentajes del presupuesto asignado tanto al Gobierno Nacional, al Gobierno Regional y a los Gobiernos Locales en cada departamento.
TUMBES
**GN: 32%; GR: 49%; GL: 19%
s/ 1 087 millones
LAMBAYEQUE
**GN: 25%; GR: 53%; GL: 22%
s/ 3 343 millones
30
GASTO CAPITAL GASTO CORRIENTE 36 % 64 % EDUCACIÓN 320 MM - 29% OTROS 293 MM - 27 % PLANEAMIENTO Y GESTIÓN 104 MM - 10% TRANSPORTE 116 MM - 11% SALUD 156 MM - 14% AGROPECUARIA 98 MM - 9%
GASTO CAPITAL GASTO CORRIENTE 38 % 62 % EDUCACIÓN 999 MM - 30% OTROS 775 MM - 23% AGROPECUARIA 374 MM - 11% SALUD 679 MM - 20% PROTECCIÓN SOCIAL 187 MM -
PLANEAMIENTO Y GESTIÓN 329 MM - 10%
6%
Detalle del presupuesto por departamento
**Porcentajes del presupuesto asignado tanto al Gobierno Nacional, al Gobierno Regional y a los Gobiernos Locales en cada departamento.
s/ 7 064
s/ 6 206 millones
31 GASTO CAPITAL GASTO CORRIENTE 45 % 55 % PIURA
millones
EDUCACIÓN 2 003 MM - 28% OTROS 1 656 MM - 24% TRANSPORTE 1 189 MM - 17% SALUD 876 MM - 12% PROTECCIÓN SOCIAL 511 MM - 7% PLANEAMIENTO Y GESTION 829 MM - 12% CAJAMARCA GASTO CAPITAL GASTO CORRIENTE 31 % 69 % EDUCACIÓN 1 877 MM - 30% OTROS 1 356 MM - 21% PLANEAMIENTO Y GESTIÓN 656 MM - 11% SALUD 843 MM - 14% TRANSPORTE 865 MM - 14% PROTECCIÓN SOCIAL 608 MM - 10%
**GN: 27%; GR: 45%; GL: 28%
**GN: 29%; GR: 47%; GL: 24%
Detalle del presupuesto por departamento
**Porcentajes del presupuesto asignado tanto al Gobierno Nacional, al Gobierno Regional y a los Gobiernos Locales en cada departamento.
AMAZONAS
**GN: 41%; GR: 44%; GL: 15%
2 711
s/ 4 243 millones
32
LORETO millones s/
EDUCACIÓN 592 MM - 22% OTROS 734 MM - 27% PROTECCIÓN SOCIAL 223 MM - 8% SALUD 367 MM - 14% TRANSPORTE 496 MM - 18% ORDEN PÚBLICO Y SEGURIDAD 299 MM - 11% GASTO CAPITAL GASTO CORRIENTE 39 % 61 % GASTO CAPITAL GASTO CORRIENTE 28 % 72 % EDUCACIÓN 1 354 MM - 32% OTROS 951 MM - 22% TRANSPORTE 336 MM - 8% SALUD 582 MM - 14% PROTECCIÓN SOCIAL 426 MM - 10% PLANEAMIENTO Y GESTIÓN 594 MM - 14%
**GN: 23%; GR: 61%; GL: 16%
Detalle del presupuesto por departamento
**Porcentajes del presupuesto asignado tanto al Gobierno Nacional, al Gobierno Regional y a los Gobiernos Locales en cada departamento.
**GN: 28%; GR: 54%; GL: 18%
s/
3 525
millones
**GN: 26%; GR: 49%; GL: 25%
s/
5 754
millones
33
SAN
LA LIBERTAD EDUCACIÓN 858 MM - 24% OTROS 766MM - 22% PLANEAMIENTO Y GESTIÓN Y 313 MM - 9% SALUD 626 MM - 18% TRANSPORTE 720 MM - 20% PROTECCIÓN SOCIAL 243 MM - 7% EDUCACIÓN 1 591 MM - 28% OTROS 1 418 MM - 25% PROTECCIÓN SOCIAL 371 MM - 6% SALUD 1 001 MM - 17% PLANEAMIENTO Y GESTIÓN 590 MM - 10% TRANSPORTE 782 MM - 14% GASTO CAPITAL GASTO CORRIENTE 35 % 65 % GASTO CAPITAL GASTO CORRIENTE 37 % 63 %
MARTIN
Detalle del presupuesto por departamento
**Porcentajes del presupuesto asignado tanto al Gobierno Nacional, al Gobierno Regional y a los Gobiernos Locales en cada departamento.
ANCASH
**GN: 28%; GR: 37%; GL: 35%
s/ 6 803
millones
**GN: 37%; GR: 48%; GL: 15%
s/ 3 286 millones
HUANUCO 34 GASTO CAPITAL GASTO CORRIENTE 54 % 46 % GASTO CAPITAL GASTO CORRIENTE 35 % 65 % EDUCACIÓN 827 MM
25% OTROS 636 MM - 19% PROTECCIÓN SOCIAL 322 MM - 10% SALUD 581 MM - 18% TRANSPORTE 649 MM - 20% PLANEAMIENTO Y GESTIÓN 271 MM - 8%
-
OTROS
633
PLANEAMIENTO Y GESTIÓN
MM
TRANSPORTE 1 100 MM - 16% AGROPECUARIA 463 MM - 7% SALUD 978 MM - 14%
EDUCACIÓN 1 812 MM - 27%
1
- 24%
817
- 12%
Detalle del presupuesto por departamento
**Porcentajes del presupuesto asignado tanto al Gobierno Nacional, al Gobierno Regional y a los Gobiernos Locales en cada departamento.
PROV.CONSTITUCIONAL DEL
**GN: 33%; GR: 43%; GL: 24%
millones s/ 3 159
**GN: 91%; GR: 0%; GL: 9%
s/ 53 976 millones
35
CALLAO LIMA METROPOLITANA GASTO CAPITAL GASTO CORRIENTE 18 % 82 % SALUD 10 963 MM - 20% OTROS 15 197 MM - 29% PLANEAMIENTO Y GESTIÓN Y 5 866 MM - 11% ORDEN PÚBLICO Y SEGURIDAD 7 185 MM - 13% EDUCACIÓN 10 817 MM - 20% TRANSPORTE 3 947 MM - 7%
EDUCACIÓN 605 MM - 19% OTROS 721 MM - 23% SALUD 517 MM - 16% PLANEAMIENTO Y GESTIÓN 498 MM - 16% TRANSPORTE 565 MM - 18% ORDEN PÚBLICO Y SEGURIDAD 254 MM - 8% GASTO CAPITAL GASTO CORRIENTE 27 % 73 %
Detalle del presupuesto por departamento
**Porcentajes del presupuesto asignado tanto al Gobierno Nacional, al Gobierno Regional y a los Gobiernos Locales en cada departamento.
LIMA PROVINCIAS
**GN: 22%; GR: 51%; GL: 27%
**GN: 24%; GR: 44%; GL: 32%
36
ICA GASTO CAPITAL GASTO CORRIENTE 35 % 65 % millones s/ 3 219
millones EDUCACIÓN 872 MM - 27% OTROS 606 MM - 19% PLANEAMIENTO Y GESTIÓN 363 MM - 11% TRANSPORTE 481 MM - 15% SALUD 668 MM - 21% AGROPECUARIA 229 MM - 7% GASTO CAPITAL GASTO CORRIENTE 44 % 56 % EDUCACIÓN 677 MM - 19% OTROS 1 072 MM -
SALUD 474 MM - 13% PLANEAMIENTO Y GESTIÓN 443 MM - 12% TRANSPORTE 575 MM - 16% AGROPECUARIA 312 MM - 9%
s/ 3 554
31%
Detalle del presupuesto por departamento
**Porcentajes del presupuesto asignado tanto al Gobierno Nacional, al Gobierno Regional y a los Gobiernos Locales en cada departamento.
**GN: 26%; GR: 59%; GL: 15%
s/ 1 363
**GN: 26%; GR: 55%; GL: 19%
s/ 4 437
37
JUNÍN GASTO CAPITAL GASTO CORRIENTE 33 % 67% millones
PASCO
millones EDUCACIÓN 390 MM - 29% OTROS 229 MM - 16% PLANEAMIENTO Y GESTIÓN 150 MM - 11% TRANSPORTE 239 MM - 18% SALUD 250 MM - 18% PROTECCIÓN SOCIAL 105 MM - 8% EDUCACIÓN 1 425 MM - 32% OTROS 908 MM - 21% PLANEAMIENTO Y GESTIÓN 401 MM - 9% TRANSPORTE 484 MM - 11% SALUD 930 MM - 21% PROTECCIÓN SOCIAL 287 MM - 6% GASTO CAPITAL GASTO CORRIENTE 33 % 67 %
Detalle del presupuesto por departamento
**Porcentajes del presupuesto asignado tanto al Gobierno Nacional, al Gobierno Regional y a los Gobiernos Locales en cada departamento.
s/ 2 238 s/ 944
**GN: 41%; GR: 48%; GL: 11%
MADRE DE DIOS 38 GASTO CAPITAL GASTO CORRIENTE 42 % 58 % TRANSPORTE 350 MM - 37% OTROS 135 MM - 14% PLANEAMIENTO Y GESTIÓN 67 MM - 7% SALUD 146 MM - 16% EDUCACIÓN 207 MM - 22% PRTOTECCIÓN SOCIAL 40 MM - 4% GASTO CAPITAL GASTO CORRIENTE 36 % 64 % millones
EDUCACIÓN 717 MM - 32% OTROS 428 MM - 19% TRANSPORTE 261 MM - 12% SALUD 316 MM - 14% PLANEAMIENTO Y GESTIÓN 365 MM - 16% PROTECCIÓN SOCIAL 151 MM - 7%
UCAYALI
millones
**GN: 21%; GR: 57%; GL: 22%
Detalle del presupuesto por departamento
**Porcentajes del presupuesto asignado tanto al Gobierno Nacional, al Gobierno Regional y a los Gobiernos Locales en cada departamento.
HUANCAVELICA
**GN: 37%; GR: 46%; GL: 17%
s/ 2 437
millones
**GN: 27%; GR: 53%; GL: 20%
s/ 3 313 millones
AYACUCHO 39 GASTO CAPITAL GASTO CORRIENTE 32 % 68 %
TRANSPORTE 647 MM - 27% OTROS 364 MM - 14% PROTECCIÓN SOCIAL 232 MM - 10% SALUD 351 MM - 14% EDUCACION 623 MM - 26% PLANEAMIENTO Y GESTIÓN 219 MM - 9% GASTO CAPITAL GASTO CORRIENTE 34 % 66 % EDUCACIÓN 916 MM - 28% OTROS 649 MM - 19% PLANEAMIENTO Y GESTIÓN 281 MM - 8% TRANSPORTE 584 MM - 18% PROTECCIÓN SOCIAL 301 MM - 9% SALUD 581 MM - 18%
Detalle del presupuesto por departamento
**Porcentajes del presupuesto asignado tanto al Gobierno Nacional, al Gobierno Regional y a los Gobiernos Locales en cada departamento.
**GN: 27%; GR: 30%; GL: 43%
millones s/ 9 220
**GN: 29%; GR: 43%; GL: 28%
s/ 2 817
millones
APURIMAC 40 GASTO CAPITAL GASTO CORRIENTE 38 % 62 % EDUCACIÓN 783 MM - 28% OTROS 754 MM - 27% TRANSPORTE 299 MM - 11% PLANEAMIENTO Y GESTIÓN 307 MM - 11% SALUD 436 MM - 15% PROTECCIÓN SOCIAL 238 MM - 8% EDUCACIÓN 1 907 MM - 21% OTROS 2 545 MM - 27% EDUCACIÓN 1 533 MM - 17% SALUD 945 MM - 10% PLANEAMIENTO Y GESTIÓN 1 555 MM - 17% AGROPECUARIA 735 MM - 8% GASTO CAPITAL GASTO CORRIENTE 56 % 44 %
CUSCO
Detalle del presupuesto por departamento
**Porcentajes del presupuesto asignado tanto al Gobierno Nacional, al Gobierno Regional y a los Gobiernos Locales en cada departamento.
**GN: 22%; GR: 48%; GL: 30%
s/ 4 924
**GN: 39%; GR: 43%; GL: 18%
s/ 5 874 millones
AREQUIPA PUNO millones
41 GASTO CAPITAL GASTO CORRIENTE 41 % 59 % EDUCACIÓN 958 MM - 19% OTROS 1 356MM - 28% SALUD 727 MM - 15% AGROPECUARIA 473 MM - 10% TRANSPORTE 849 MM - 17% PLANEAMIENTO Y GESTIÓN 561 MM - 11% EDUCACIÓN 1 608 MM - 27% OTROS 1 289 MM - 22% PLANEAMIENTO Y GESTIÓN 425 MM - 7% SALUD 876 MM - 15% TRANSPORTE 1 268 MM - 22% PROTECCIÓN SOCIAL 408 MM - 7% GASTO CAPITAL GASTO CORRIENTE 45 % 55 %
Detalle del presupuesto por departamento
**Porcentajes del presupuesto asignado tanto al Gobierno Nacional, al Gobierno Regional y a los Gobiernos Locales en cada departamento.
**GN: 25%; GR: 39%; GL: 35%
s/ 1 679
millones
**GN: 25%; GR: 36%; GL: 39%
s/ 2 362
millones
42 GASTO CAPITAL GASTO CORRIENTE 53 % 47 %
MOQUEGUA TACNA
TRANSPORTE 407 MM - 24% OTROS 328 MM - 20% SALUD 217 MM - 13% PLANEAMIENTO Y GESTIÓN 242 MM - 14% EDUCACION 332 MM - 20% AGROPECUARIA 152 MM - 9% TRANSPORTE 535 MM - 23% OTROS 573 MM - 23% SALUD 290 MM
Y GESTIÓN 344 MM
EDUCACIÓN 369 MM
AGROPECUARIA 251 MM -
GASTO CAPITAL GASTO CORRIENTE 54 % 46 %
- 12% PLANEAMIENTO
- 15%
- 16%
11%
Canon y Sobrecanon, Regalías, Renta de Aduanas y Participaciones:
Corresponde a los ingresos que deben recibir los Pliegos Presupuestarios, conforme a Ley, por la explotación económica de recursos naturales que se extraen de su territorio. Asimismo, considera los fondos por concepto de regalías, los recursos por Participación en Rentas de Aduanas provenientes de las rentas recaudadas por las aduanas marítimas, aéreas, postales, fluviales, lacustres y terrestres, en el marco de la regulación correspondiente; así como las transferencias por eliminación de exoneraciones tributarias. Además, considera los recursos correspondientes a los fideicomisos regionales, transferencias del FONIPREL; así como otros recursos de acuerdo con la normatividad vigente. Incluye el rendimiento financiero; así como los saldos de balance de años fiscales anteriores.
Contribuciones a Fondos:
Considera los fondos provenientes de los aportes obligatorios efectuados por los trabajadores de acuerdo con la normatividad vigente; así como los aportes obligatorios realizados por los empleadores al régimen de prestaciones de salud del Seguro Social de Salud. Se incluyen las transferencias de fondos del Fondo Consolidado de Reservas Previsionales; así como aquellas que por disposición legal constituyen fondos para Reservas Previsionales. Incluye el rendimiento financiero; así como los saldos de balance de años fiscales anteriores.
Donaciones y Transferencias:
Comprende los fondos financieros no reembolsables recibidos por el Gobierno provenientes de Agencias Internacionales de Desarrollo, Gobiernos, Instituciones y Organismos Internacionales; así como de otras personas naturales o jurídicas domiciliadas o no en el país. Se consideran las transferencias provenientes de las Entidades Públicas y Privadas sin exigencia de contraprestación alguna. Incluye el rendimiento financiero y el diferencial cambiario; así como los saldos de balance de años fiscales anteriores.
Fondo de Compensación Municipal:
El Fondo de Compensación Municipal (Foncomun) es un fondo establecido en la Constitución Política del Perú, con el objetivo de promover la inversión en las diferentes municipalidades del país, con un criterio redistributivo en favor de las zonas más alejadas, priorizando la asignación a las localidades rurales y urbano-marginales del país.
3. GLOSARIO
43
Fondo de Compensación Regional:
Es una herramienta de compensación que busca distribuir recursos adicionales para los Gobiernos Regionales, bajo criterios de equidad y compensación. Dichos recursos deben ser íntegramente utilizados en proyectos de inversión regional que hayan cumplido con las normas establecidas por el Sistema Nacional de Inversión Pública.
Fondos Públicos:
Todos los recursos financieros de carácter tributario y no tributario que se generan obtienen u originan en la producción o prestación de bienes y servicios que las Unidades Ejecutoras o entidades públicas realizan, con arreglo a Ley. Se orientan a la atención de los gastos del presupuesto público.
Gastos corrientes:
Gastos destinados a la producción de bienes y prestación de servicios; tales como gastos de consumo, gestión operativa, servicios básicos, prestaciones de la seguridad social y otra seguridad social y otros.
Gastos de capital:
Gastos destinados a la adquisición o producción de activos tangibles, que incrementan el activo del sector público y sirven como instrumentos para la producción de bienes y servicios.
Recursos Directamente Recaudados:
Comprende los ingresos generados por las Entidades Públicas y administrados directamente por estas; entre los cuales se encuentran las Rentas de la Propiedad, Tasas, Venta de Bienes y Prestación de Servicios, entre otros; así como aquellos ingresos que les corresponde de acuerdo con la normatividad vigente. Incluye el rendimiento financiero; así como los saldos de balance de años fiscales anteriores.
Recursos Ordinarios:
Corresponden a los ingresos provenientes de la recaudación tributaria y otros conceptos; deducidas las sumas correspondientes a las comisiones de recaudación y servicios bancarios; los cuales no están vinculados a ninguna entidad y constituyen fondos disponibles de libre programación.
44
Reserva de contingencia:
Crédito presupuestario global dentro del Presupuesto del Pliego del Ministerio de Economía y Finanzas, destinado a financiar los gastos que por su naturaleza y coyuntura no han sido previstos en los Presupuestos de los Pliegos.
Servicio de deuda:
Monto de obligaciones por concepto del capital o principal de un préstamo que se encuentra pendiente de pago; así como de los intereses, comisiones y otros derivados de la utilización del préstamo, que se debe cancelar periódicamente según lo acordado en el respectivo Contrato de Préstamo.
45
MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS Dirección General de Presupuesto Público www.gob.pe/mef Jr. Junín 319, Lima 1 - Perú Ministerio de economía y Finanzas - Oficial Síguenos en: (551) 3115930 @MEF_Peru