CONGRESO-AVILA.-PONENCIA-ANIBAL.-ANEXO-Nº-2.

Page 1

INFORME Nº 4. 5 DE FEBRERO DE 2.009.-

- INFORME RELATIVO A LA EVOLUCION E INCIDENCIAS DEL SISTEMA DE LIBRE ELECCION DE ABOGADO, DEL TURNO DE OFICIO CIVIL GENERAL, POR

PARTE

DE

AQUELLOS

CIUDADANOS

A

QUIENES

PROCEDE

ASIGNARLES ABOGADO POR MEDIO DE TAL TURNO:

Aprobada la implantación, con carácter experimental, durante el año 2.008, del sistema de libre elección de abogado para el Turno de Oficio Civil General, en el ámbito del Partido Judicial de Ponferrada, en reunión mantenida con los Colegiados incorporados a dicho Turno de Oficio convocados al efecto (84 en total), el día 3 de enero de 2.008, su efectiva puesta en marcha y publicitación se produjo tras la presentación de dicho sistema por el Excmo. Sr. D. Fernando García-Delgado, Presidente del Consejo de los Ilustres Colegios de Abogados de Castilla y León, en Ponferrada el día 25 de enero de 2008, en reunión mantenida con los medios de comunicación que asistieron al Acto de Jura de nuevos Letrados incorporados en el último año al censo de Colegiados residentes en el ámbito territorial del Partido Judicial de Ponferrada/Delegación del ICAL de Ponferrada.

Habiendo transcurrido ya un año desde la puesta en marcha de tan novedoso sistema de designación, es tiempo ya de extraer conclusiones definitivas acerca de la utilización por el ciudadano de dicho sistema de libre elección de abogado, debiendo comenzar por la relación de incidencias en la utilización de tal derecho a la libre elección de Letrado, que han debido ser corregidas sobre la marcha y que resumimos a continuación:

1.- Sorprendió de manera notable, por inesperada e inexplicable, en comparación con el uso que se realiza de tal misma posibilidad por ejemplo por


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
CONGRESO-AVILA.-PONENCIA-ANIBAL.-ANEXO-Nº-2. by José Esteban Mucientes Manso - Issuu