Periódico
ISSN 1657-0987 - www.unperiodico.unal.edu.co - un_periodico@unal.edu.co - Bogotá D.C
PUBLICACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Nº175 / marzo 2014 ISSN 1657-0987 www.unperiodico.unal.edu.co un_periodico@unal.edu.co Bogotá. Colombia
Nueva arquitectura humaniza cárceles del país política & sociedad
David Santiago Gómez Mendoza, Unimedios
Uno de los grandes desafíos de las cárceles del país es humanizar la estadía de los internos y procurar resocializarlos, tarea ardua debido a las condiciones de hacinamiento en que están 117.000 personas. Arquitectos de la un y expertos de la Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios diseñaron un programa que humaniza el encarcelamiento en nueve instalaciones que harán más digna la permanencia de los internos. Tres ya están en construcción.
Foto: ©Jesus Abad Colorado – Libro Desde la prisión (2005)
la sobrepoblación carcelaria y penitenciaria en colombia es tan crítica que el espacio por detenido no supera los 3,4 metros cuadrados establecidos por el Comité Internacional de la Cruz Roja (cicr). Además, en los reclusorios del país hay cerca de 117.000 personas encerradas, cuando la capacidad instalada es para 76.000.
continúa en la página 12
economía
ciencia & tecnología
política y sociedad
Banca colombiana es cada vez más rica y menos generosa
En nordeste antioqueño reducen 25% el uso de mercurio en minería
Mutis no rindió cuentas de la Expedición Botánica
Página 8
Página 18
Página 22
En una década, los 10 bancos más grandes del país aumentaron sus utilidades un 1.035,9%, pero poco han hecho por democratizar el crédito con tasas justas.
Los mineros de los municipios de Remedios y Segovia usaban 14 gramos de mercurio para extraer un gramo de oro. Con un proyecto de la un ahora utilizan la mitad.
Poco se sabe sobre la inversión en ciencia durante los siglos XIX y XX. Un posible origen de ese vacío es el desinterés de la sociedad, incluso en tiempos de Mutis.