3
País
El Plan Colombia ha dejado de ser un paradigma. ¿Qué viene? Escribe Rafael Pardo.
8 Internacional La llegada de africanos
ilegales a las Islas Canarias. Análisis.
10 EnCoyuntura Pasto continuó el programa colomboecuatoriano.
Justicia 16 Internacional Fallo de la Corte de Justicia sobre San Andrés.
Página web: http//unperiodico.unal.edu.co Correo electrónico: unperiodico_bog@unal.edu.co Bogotá D.C. No. 97, domingo 3 de septiembre de 2006
Publicación de la Universidad Nacional de Colombia • ISSN 1657-0987
La Universidad Nacional defiende las finanzas públicas Gracias al seguimiento de la UN, el
Distrito ha logrado la reparación de las obras de infraestructura pública que presentaban fallas.
Un convenio interadministrativo entre la Universidad Nacional y el IDU le ha ahorrado a Bogotá más de 46 mil millones de pesos. Infraestructuras con problemas, como las de la Avenida Boyacá,
el conector de la Calle 80 con Autopista Norte, las troncales de TransMilenio o el polémico relleno fluido, entre otras, han pasado por el ojo riguroso de 62 expertos de distintas disciplinas, cuyos conceptos han sido fundamentales para que los responsables reparen. Una malla vial y un espacio público más seguros están garantizando el bienestar de los ciudadanos. Con ello se marca un hito en la ingeniería del país.
PÁG. 4
La transparencia le confiere legitimidad a la universidad: Gazzola Al Encuentro Regional de Asociaciones y Consejos de Rectores por la Integración asistieron la Directora del Iesalc/Unesco y los representantes de Asociaciones y Consejos de Rectores de varios países de la región.
15
TODOS LOS MUSGOS Y LÍQUENES DE COLOMBIA Hoy los colombianos podemos saber más de la riqueza de los musgos y líquenes del país gracias a un trabajo de análisis, clasificación y registro realizado por el Director del Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de Colombia. Un legado para las nuevas generaciones de briólogos interesados en contribuir en la conservación de estas formidables y pequeñas plantas.
21