5
¿Cuáles fueron las ganancias 7
Justicia
y las pérdidas del pasado paro judicial en el país?
Internacional
Hacia dónde apunta el futuro político y social de Liberia. Análisis
15 UnEducación 18 informe que presenta los cambios que ha tenido la educación superior.
Ensayo
Estudio que describe la lengua para contribuir al desarrollo educativo del pueblo Yujup.
Página web: http//unperiodico.unal.edu.co Correo electrónico: unperiodico_bog@unal.edu.co Bogotá D.C. No. 94, domingo 2 de julio de 2006
Publicación de la Universidad Nacional de Colombia • ISSN 1657-0987
La Universidad desea convertir el campus de la sede Bogotá en
un parque-museo de arte. Es parte de su intención de abrirse a la ciudad y al país.
Archivo Unimedios. Cortesía Oscar Monsalve.
Homenaje al maestro
Miguel Sopó Duque
Con motivo de la celebración de los 70 años de la creación del campus de la Universidad Nacional, Sede Bogotá (1936-2006), la Universidad Nacional
de Colombia, la Facultad de Artes y el Instituto Taller de Creación están desarrollando una serie de eventos y proyectos académicos. En este marco se inscribe la Exposición-Homenaje al maestro Miguel Sopó Duque, que se inaugura el próximo jueves 6 de julio. En el evento, la Ministra de Cultura, Elvira Cuervo de Jaramillo, le otorgará a Sopó la Medalla al Mérito Cultural. El maestro Sopó Duque estudió en la Escuela de Bellas Artes de Bogotá (hoy Escuela de Artes Plásticas de la Universidad Nacional), donde recibió los títulos de dibujante, en 1940, y de escultor, en 1943. ÁG
P . 24
Visita a la Sede Arauca
Investigación
Los pasados 23 y 24 de junio, el profesor Moisés Wassermann, Rector General de la Universidad Nacional de Colombia, visitó las instalaciones de la Sede Arauca. La visita es una respuesta a las invitaciones e inquietudes que han manifestado los estudiantes y egresados de esta Sede de la Universidad.
A partir de esta edición de UN Periódico, la Vicerrectoría de Investigación y Unimedios publican una sección especial dedicada a mostrar los resultados del trabajo de los diferentes Grupos de Investigación de la Universidad Nacional de Colombia. En la convocatoria nacional para la medición de grupos, año 2006, la Universidad quintuplicó los registros del año 2005 y llegó en total a 149 grupos en la categoría A; 103, en la categoría B, y 54, en la categoría C.
10
11