relaciones entre el primer nivel de atención y el ámbito comunitario Mtra. Lina Berrio Palomo, Kinal Antzetik Distrito Federal Consejo Directivo del CPMS-M
1. La salud materna: una mirada desde la participación y la promoción social de la salud Como ha sido señalado previamente, la mortalidad materna es un fenómeno que implica múltiples determinantes sociales (económicas políticas y culturales). Entender y promover la salud materna requiere de un abordaje que incluya aspectos adicionales al fortalecimiento de los servicios de salud en cada uno de sus niveles de atención, así como la capacidad resolutiva, la calidad de los servicios y la pertinencia cultural de los mismos. Además de fortalecer los servicios de atención a la salud como parte de las estrategias para disminuir la mortalidad materna es indispensable considerar otras que garanticen una maternidad saludable, entre ellas, la participación social de las comunidades. Dicha participación ha sido entendida de diversas formas, ya sea como un modelo de salud denominado de autoatención¹, que obedece a prácticas culturales locales vinculadas al cuidado de la salud materna, o como respuesta social organizada, que es la forma en la que la sociedad se organiza para darle solución a sus problemas o necesidades en salud. Esta respuesta incluye procesos organizativos en los que se involucran diversos actores que van más allá de los que contempla el sistema de salud como: autoridades locales, redes comunitarias, recursos locales de atención (parteras y curadores tradicionales), promotoras y promotores de salud, facilitadores y enlaces interculturales, familiares, líderes, personas con autoridad moral, entre otros. La presencia y papel fundamental de dichos actores ha sido reconocido a nivel internacional desde la década de los años setenta primero, dentro las estrategias de Atención Primaria en Salud² y luego, dentro del marco de la oficialización de la promoción de la salud en 1986. La Organización Mundial de la Salud en su Carta de Otawa refiere que la Promoción de la Salud consiste en "Proporcionar a los pueblos los medios necesarios para mejorar su salud y ejercer un mayor control sobre la misma, entendiendo a la salud como fuente de riqueza de la vida cotidiana, como un concepto positivo que acentúa los recursos sociales y personales así como las aptitudes físicas. Su acción se dirige a reducir las diferencias en el estado actual de la salud y a asegurar la igualdad de oportunidades³". Así la promoción de la salud es concebida por la OMS como la suma de acciones realizadas por la población, los servicios de salud, las autoridades sanitarias y otros sectores sociales y productivos en la búsqueda de crear mejores condiciones de salud tanto a nivel individual como colectivo. 1 Menéndez Eduardo, 1983, Hacia una práctica médica Alternativa Hegemonía y autoatención (gestión) en salud. CIESAS. Cuadernos de la casa Chata. 2 Declaración de Alma-Ata. Conferencia Internacional sobre Atención Primaria de Salud, Alma-Ata, URSS, 6-12 de septiembre de 1978. 3 Carta de Ottawa para la Promoción de la salud. Primera conferencia internacional sobre la Promoción de la Salud, Ottawa, 1986.