
1 minute read
VIVIANA AYILEF PÁGINA
nüfiñ newentu püntünentufiñ ütrüfiñ müte kamapu-
rakizuamn tufachi pewma kimeleyew kewan mew pifiñ zichoyum kiñe chingküz züwen pültrükünuley wenuruka mew -chau ¿pefimi? tüfachi lefnüpewmangey cherokeeche mew kiñe ñeweñ rupafemlafi wezañmakepewma-
Advertisement
-welu tufachi mew lefnülafi rupafemüy- pienew zichoyum rakash ruka mew -trürkechi kruszewman epu alpargata mew femngekile.
VIVIANA AYILEF(1981)
PO(LI)ÉTICA
Escribo en el ojo abierto de la tormenta ese que mira y ciega ese que marca, que cuando pestañea respira el mundo nacen las flores trinan los pájaros del día Pero yo escribo en este hueco en un tembladeral escribo donde ya ni una gota ni el polvo de hada ni el canto de griegas sirenas podrán jamás perder a nadie. Porque yo escribo donde nadie cuando se fueron todos desde el ruido en la sombra contra el trueno y la niebla como si nunca
NO NACERÉ ALOSCURO
No aclamarán tambores mi presencia. Ni habrá discursos patrios ya.
No vengo a ver vivir, ni a financiar mi muerte.
Vine a surgir sin brisa que me empuje sin bronces que me auspicien.
Sabía del silencio y la impostura, he conocido del corazón gimiente. Compondré mis canciones en sus jardines/ de otoño,
con sangre y sello propio.
Y después: luz desde agónicos ríos, aguas de lluvia urgente que beber, golpes de corazón pujando al tiempo
bailes —paganos bailes que molesten—
No gustarán sus aires mi respiro. Ni segarán la tierra. Ni dormirán en paz. Ni calmarán su sed de siglos. Saludaré la luna y el invierno. Comeré de los soles sus sentidos.
Nunca pedí permiso.
Los vastos territorios son el fuego en que me quemo/ en que renazco y no hay espera.