Informe de Gestión Decanatura 2009

Page 1

Universidad Distrital Francisco JosĂŠ de Caldas Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales

INFORME DECANATURA

Jose A. Lizcano Caro Decano 14 de diciembre de 2009


FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES La Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales cuenta con 12 Proyectos Curriculares: 8 en Pregrado y 4 en Postgrado. Con la nueva Ingeniería en Gestión Ambiental y Servicios Públicos, serán trece (13).


ORGANIGRAMA CONSEJODE DE CONSEJO FACULTAD FACULTAD

DECANO DECANO SECRETARIA SECRETARIA ACADÉMICA ACADÉMICA HERBARIO HERBARIO FORESTAL FORESTAL Redde deDatos DatosUDNET UDNET Red

COMITÉEVALUACIÓN EVALUACIÓN COMITÉ DOCENTE DOCENTE

PROYECTOS PROYECTOS CURRICULARES CURRICULARES

PREGRADO PREGRADO

COMITÉ COMITÉ CURRÍCULO CURRÍCULO CONSEJOS CONSEJOS CURRICULARES CURRICULARES

Administración Administración Ambiental Ambiental

Ingeniería Ingeniería Ambiental Ambiental

Ingeniería Ingeniería Topográfica Topográfica

Tecnologíaen en Tecnología Topografía Topografía

Ingeniería Ingeniería Forestal Forestal

Tecnologíaen enSaneamiento Saneamiento Tecnología Ambiental Ambiental

Administración Administración Deportiva Deportiva

Tecnologíaen enGestión Gestión Tecnología AmbientalyyRecursos RecursosPúblicos Públicos Ambiental Ingenieríaen enGestión Gestión Ingeniería Ambiental y Servicios Públicos Ambiental y Servicios Públicos

ASISTENTE ASISTENTE DECANATURA DECANATURA Centrode deDocumentación Documentaciónde delala Centro FacultadCEDOFA CEDOFA(Biblioteca) (Biblioteca) Facultad

COORDINACIÓN COORDINACIÓN LABORATORIO LABORATORIO

UNIDADDE DE UNIDAD INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN

UNIDADDE DE UNIDAD EXTENSIÓN EXTENSIÓN

COMITÉ COMITÉ ACREDITACIÓN ACREDITACIÓN

POSGRADO POSGRADO Especializaciónen en Especialización AmbienteyyDesarrollo DesarrolloLocal Local Ambiente Especializaciónen enGerencia Gerenciade de Especialización Recursos Naturales Recursos Naturales Especializaciónen enDiseño Diseñode de Especialización Vías Urbanas, Transito y Transporte Vías Urbanas, Transito y Transporte Maestríaen enDesarrollo DesarrolloSustentable Sustentable Maestría y Gestión Ambiental y Gestión Ambiental


MISIÓN DE LA FACULTAD La Misión de la Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales se enmarca dentro de la definida por la Universidad Distrital, en su condición de institución autónoma de educación superior de carácter público, cual es la de formar recursos humanos a nivel profesional a partir de la construcción del conocimiento generado mediante la investigación y la proyección social, que permite la obtención y aplicación de resultados socialmente útiles. En este contexto, la misión de la Facultad y la de los Proyectos Curriculares de pregrado y de postgrado adscritos a ella, es la de contribuir al mejoramiento económico y social del país y del Distrito Capital, mediante el desarrollo de programas académicos y la realización de actividades de investigación y extensión que permitan la formulación y ejecución de proyectos ambientales seguros, económicamente viables y socialmente deseables y equitativos, en el marco de las políticas nacionales y de los acuerdos internacionales vigentes. Todo lo anterior se concreta en la formación de tecnologías y profesionales en el campo de las ciencias ambientales, comprometidos con el Distrito Capital y con la Nación Colombiana y capaces de ofrecer soluciones adecuadas a sus problemas ambientales y de manejo de recursos naturales, con fundamento en la búsqueda del desarrollo sostenible. La investigación deberá ser a nivel institucional, la actividad central propiciadora de programas y propuestas de docencia y extensión. El apoyo estatal a la investigación está enmarcado en el Sistema Nacional de Ciencias y Tecnología en sus programas de Ciencia y Tecnología Agropecuaria y Programa Nacional de Ciencias del Medio Ambiente y del Hábitat; el primero basado en los criterios de sostenibilidad, competitividad y equidad como sustento para alcanzar el desarrollo integral requerido para elevar el nivel general de bienestar de la población y, el segundo, para fortalecer y consolidar la generación y aplicación del conocimiento ecológico, ambiental, urbano y regional en una nación diversa y pluriétnica, como herramienta fundamental para los procesos de la decisión y transformación de la Sociedad Colombiana.


VISIÓN DE LA FACULTAD La situación del deterioro ambiental general que presenta el país obliga a una profunda reorientación de las actividades productivas, de manera que tanto el sector público como el privado, contando con una amplia participación de la comunidad, logran la armonización de los procesos ecológicos, económicos, políticos y sociales hacia la búsqueda de un desarrollo sostenible. En este marco, la Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas concibe no solamente como deseable sino también como posible el propósito de la paz, la cual entiende, debe transitar en forma ineludible por el sendero del desarrollo sostenible para el beneficio de la población del Distrito Capital y de toda la Nación Colombiana.


ACREDITACIÓN DE PROYECTOS CURRICULARES

Proyectos que obtuvieron registro calificado

Acreditación de Alta Calidad

En proceso de Acreditación de Alta Calidad

4

4

3

1. Tecnología en Gestión Ambiental y Servicios Públicos

1. Ingeniería Forestal.

1. Administración Ambiental

2. Tecnología en Saneamiento Ambiental

2. Tecnología en Saneamiento Ambiental

2. Administración Deportiva.

3. Especialización en Diseño 3. Tecnología en de vías Tránsito y transporte Topografía. 4. Especialización en Gerencia Recursos Naturales

4. Ingeniería Topográfica

3. Tecnología en Gestión Ambiental y Servicios Públicos


NÚMERO DE ESTUDIANTES ACTIVOS Y PROFESORES POR PROYECTO CURRICULAR 2009 - II PROYECTO CURRICULAR Tecnología en 1 Gestión Ambiental y Servicios Públicos Tecnología en 2 Saneamiento Ambiental Administración 3 Deportiva PREGRADO Tecnología en 4 Topografía Administración 5 Ambiental 6 Ingeniería Ambiental 7 Ingeniería Forestal Ingeniería 8 Topográfica TOTAL PREGRADO Especialización en 1 Ambiente y Desarrollo Local Especialización en Diseño de Vías 2 Urbanas Tránsito y Transporte POSTGRADO Especialización en 3 Gerencia de los Recursos Naturales Maestria en Desarrollo 4 Sostenible y Recursos Naturales TOTAL POSTGRADO TOTAL

Nº DE ESTUDIANTES

Nº PROFESORES PLANTA

634 207 (Convenio SED-UD)

14

631 175 (Convenio SED-UD)

16

SEDE

Vivero Macarena A

503 (Diurno) 236 (Nocturno) 302 (Diurno) 320 (Nocturno)

10 Calle 34 12

772

8

678 604

7 31

Vivero

17

634 5696

115

2 61 2 62 56 37 (Convenio Univ.Tec.Choco)

Vivero 2

22

238

6

5934

121


AGENDA 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10.

NOVEDADES PERSONAL DOCENTE NOVEDADES ACADÉMICAS DESARROLLO FÍSICO INVESTIGACIÓN FACULTAD EXTENSIÓN FACULTAD LABORATORIOS HERBARIO FORESTAL AUMENTO DE LA COBERTURA EDUCACIÓN SUPERIOR CONTEXTO PRESUPUESTO 2009

DE


NOVEDADES PERSONAL DOCENTE 

Total Profesores de Planta: 121

Profesores que completan año de prueba: 17 NOMBRE 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17

RUTH MYRIAM MORENO AGUILAR EDISON URIBE JAIRO MIGUEL MARTINEZ ABELLO GLORIA ESTELLA ACOSTA PEÑALOZA ORLANDO RODRIGUEZ CASTELLANOS JULIO HERNAN BONILLA ROMERO EDILBERTO NIÑO NIÑO LUISA FERNANDA GONZALEZ RAMIREZ JHON EDISON ALVARADO TORRES LUIS FERNANDO QUIJANO WILCHES CESAR GARCÍA VALBUENA FERNANDO CALDERON MARTINEZ MARTHA CECILIA GUTIERREZ CLAUDIA MARIA CARDONA LONDOÑO ZAMIR MATURANA CORDOBA HUGO ALEXANDER RONDON QUINTANA WILLIAM ANDRES CASTRO LOPEZ

PROYECTO CURRICULAR Especialización en Ambiente y Desarrollo Local Tecnología en Gestión Ambiental y Servicios Públicos Tecnología en Saneamiento Ambiental Tecnología en Topografía Administración Ambiental Administración Deportiva Ingeniería Ambiental Ingeniería Forestal Ingeniería Topográfica


NOVEDADES PERSONAL DOCENTE 

Profesores posesionados en el semestre 2009 - III: 5 NOMBRE ANTONIO JOSÉ GUZMÁN 1 AVENDAÑO

PROYECTO CURRICULAR Ingeniería Forestal

2 CESAR AUGUSTO POLANCO TAPIA Ingeniería Forestal 3 EDIER HERNÁN BUSTOS VELAZCO Tecnología en Topografía 4 LUZ FABIOLA CÁRDENAS TORRES 5 WILLIAM BARRAGÁN ZAQUE

Tecnología en Gestión Ambiental y Servicios Públicos Ingeniería Topográfica


NOVEDADES PERSONAL DOCENTE 

Profesores en año sabático: 13 NOMBRE 1 2 3 4

ALEJANDRO COPETE PERDOMO CARLOS ENRIQUE MEDINA VARGAS EDILBERTO SARMIENTO SARMIENTO FERNANDO RODRIGUEZ MOJICA

5

HELMUT ESPINOSA GARCIA

6 7 8 9 10

JAIME ALBERTO MORENO GUTIERREZ LYNDON CARVAJAL ROJAS MARTHA LUCIA MOJICA HERNANDEZ MIGUEL ANGEL PIRAGAUTA AGUILAR WILLIAM MANUEL MORA PENAGOS

11 WILSON ERNESTO VARGAS VARGAS 12 HUMBERTO VALBUENA LEGUIZAMO 13 MARIA FERNANDA GALVIS LAGOS

PROYECTO CURRICULAR Ingeniería Forestal Tecnología en Topografía Tecnología en Topografía Ingeniería Forestal Tecnología en Gestión Ambiental y Servicios Públicos Ingeniería Forestal Ingeniería Forestal Tecnología en Saneamiento Ambiental Tecnología en Saneamiento Ambiental Ingeniería Forestal Esp. en Diseño de Vías Urbanas Tránsito y Transporte Tecnología en Topografía Ingeniería Topográfica

INICIO SABATICO 2009-1 2009-1 2009-1 2009-1 2009-1 2009-1 2009-1 2009-1 2009-1 2009-1 2009-1 2009-3 2009-3


NOVEDADES PERSONAL DOCENTE 

Profesores en comisión: Docentes en Comisión Remunerada (Comisión de estudios): 2 NOMBRE

PROYECTO CURRICULAR

1

GERMAN TORRIJOS CADENA

Ingeniería Topográfica

2

WILMAR DARIO FERNANDEZ GOMEZ

Tecnología en Topografía

Docentes en Comisión No Remunerada: 1


NOVEDADES PERSONAL DOCENTE 

Profesores en comisión: Docentes en Comisión Administrativa: 4 NOMBRE

PROYECTO CURRICULAR Tecnología en Gestión Ambiental y 1 JOSE ANDELFO LIZCANO CARO Servicios Públicos IRMA YOLANDA RAMIREZ 2 Tecnología en Saneamiento GUARIN INOCENCIO BAHAMON 3 Ingeniería Topográfica CALDERON 4 URIEL COY VERANO

Ingeniería Topográfica

COMISION Decano Facultad Coordinadora PIGA UD Jefe Oficina Docencia Jefe Centro de Relaciones Interinstitucionales

Profesores Activos en Labores de Docencia:

101


DOCENTES DE PLANTA Nº DE DOCENTES DE PLANTA

PROYECTO CURRICULAR 1 Administración Ambiental 2 Administración Deportiva

8 10

Especialización en Ambiente y Desarrollo Local Especialización en Diseño en Vías Urbanas, 4 Transito y Transporte Especialización en Gerencia de Recursos 5 Naturales 6 Ingeniería Ambiental 7 Ingeniería Forestal 8 Ingeniería Topográfica Tecnología en Gestión Ambiental y 9 Servicios Públicos 10 Tecnología en Saneamiento Ambiental 11 Tecnología en Topografía 3

TOTAL

2 2 2 7 31 17 14 16 12 121


RELACIÓN PROFESORES PLANTA VRS CRÉDITOS Nº DE CRÉDITOS CRÉDITOS DOCENTES POR ACADÉMICOS DE PLANTA PROFESOR

PROYECTO CURRICULAR 1 2 6 7 8

Administración Ambiental Administración Deportiva Ingeniería Ambiental Ingeniería Forestal Ingeniería Topográfica Tecnología en Gestión Ambiental y 9 Servicios Públicos 10 Tecnología en Saneamiento Ambiental 11 Tecnología en Topografía TOTAL

8 9 7 32 17

160 160 167 175 162

20 18 24 5 10

14

108

8

16 12 115

107 104 1143

7 9 10


AGENDA 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10.

NOVEDADES PERSONAL DOCENTE NOVEDADES ACADÉMICAS DESARROLLO FÍSICO INVESTIGACIÓN FACULTAD EXTENSIÓN FACULTAD LABORATORIOS HERBARIO FORESTAL AUMENTO DE LA COBERTURA EDUCACIÓN SUPERIOR CONTEXTO PRESUPUESTO 2009

DE


NOVEDADES ACADÉMICAS CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO RESOLUCIÓN Nº 024 (Julio 30 de 2009) NUEVA INGENIERÍA EN GESTIÒN AMBIENTAL Y SERVICIOS PÚBLICOS 

“Se busca que los futuros ingenieros aporten al mejoramiento de la realidad nacional, mediada por el inmenso crecimiento del sector de los servicios públicos y el desarrollo creciente del sector ambiental.” “… exitoso programa de Tecnología en Gestión Ambiental y Servicios Públicos, que conjugue los elementos tecnológicos, económicos y administrativos de los servicios públicos, asentados en la praxis de la gestión ambiental y el contexto del entorno socio cultural.” “… este programa académico corresponde a su pertinencia social y a una realidad objetiva basada en la experiencia y a los nuevos requerimientos que en materia de investigación ambiental demandan los servicios públicos.”


NOVEDADES ACADÉMICAS CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO RESOLUCIÓN Nº 024 (Julio 30 de 2009)

NUEVA INGENIERÍA EN GESTIÒN AMBIENTAL Y SERVICIOS PÚBLICOS “… en la actualidad, no existente en el país un programa académico de pregrado de nivel profesional (Ingeniería) relacionado con la dimensión de la gestión ambiental y los servicios públicos…” “… se encuentra inmerso dentro del Plan Estratégico de Desarrollo 2008 – 2016...”

NIVEL DE FORMACIÓN METODOLOGÍA DURACIÓN

PROFESIONAL PRESENCIAL NUEVE (9) SEMESTRES


NOVEDADES ACADÉMICAS 

El Consejo Superior de la Universidad en su sesión del 30 de junio de 2009, aprobó el Plan de Desarrollo Físico de la Universidad (Resolución N° 015)

El Consejo Académico avaló el proyecto curricular de Ingeniería Sanitaria. Se adelantan gestiones para que se agende en el CSU para su aprobación.


NOVEDADES ACADÉMICAS 

El Ministerio de Educación Nacional, mediante comunicación 2009EE45656, informó al señor Rector, que mediante Resolución Nº 5083 de julio 30 de 2009, se asigna Registro Calificado al programa de INGENIERÍA FORESTAL por el término de siete (7) años contados a partir de la expedición de la Resolución Nº 3420 del 18 de agosto de 2005. A finales de octubre, se efectuó la visita de pares para la Reacreditación de Alta Calidad de la TECNOLOGÍA EN TOPOGRAFÍA. Igualmente, el Consejo Académico avaló la realización del trámite para la Reacreditación de Alta Calidad de la TECNOLOGÍA EN SANEAMIENTO AMBIENTAL. Y, mediante Resolución 7497 del 16/10/09, el Mineducación otorgó Registro Calificado a la ESPECIALIZACIÓN EN AMBIENTE Y DESARROLLO LOCAL, por un término de cinco (5) años. Durante los días 12 y 13 de noviembre de adelanta la verificación de condiciones mínimas de calidad de la nueva Ingeniería en GASP.


NOVEDADES ACADÉMICAS Proyectos en estudio por parte del Consejo Académico      

Modalidades de grado Concursos profesores de planta Currículo internacional Acreditación internacional Homologaciones Presupuesto universidades públicas


NOVEDADES ACADÉMICAS Reunión directivos universidades extranjeras 

Rector Universidad de Bolonia Pier Ugo Calzolari

Vicerrector Universidad Federal del Estado de Rio de Janeiro Luiz Pedro San Miguel

Banco Mundial – UNESCO Guy Haug


INSCRITOS Y ADMITIDOS PERIODO ACADÉMICO 2010-I PROYECTO CURRICULAR ADMINISTRACION DEPORTIVA - DIURNA ADMINISTRACION DEPORTIVA - NOCTURNA INGENIERIA FORESTAL TECNOLOGIA EN TOPOGRAFICA - DIURNA TECNOLOGIA EN TOPOGRAFIA - NOCTURNO INGENIERIA TOPOGRAFICA GESTION AMBIENTAL Y SERVICIOS PUBLICOS SANEAMIENTO AMBIENTAL INGENIERIA AMBIENTAL

PUNTAJE PUNTAJE INSCRITOS ADMITIDOS MÁXIMO MÍNIMO

RELACION ADMITIDOS VRS INSCRITOS

129

40

460

402,35

3,2

53

30

445,47

386,45

1,8

211

60

481,92

432,92

3,5

170

40

451,26

404,35

4,3

124

40

462,87

392,77

3,1

114

40

471,15

420,01

2,9

389

80

465,04

405,5

4,9

291 1.455

60 80

445,79 528

411,41 461,02

4,9 18,2

ADMINISTRACION AMBIENTAL

268

80

491,59

420,58

3,4

TOTAL FACULTAD

3204

550

De las personas admitidas, hay 11 beneficiados de la población desplazada, 9 de comunidades indigenas, 8 de minorias etnicas y culturales y 1 mejor bachiller de colegio distrital oficial


AGENDA 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10.

NOVEDADES PERSONAL DOCENTE NOVEDADES ACADÉMICAS DESARROLLO FÍSICO INVESTIGACIÓN FACULTAD EXTENSIÓN FACULTAD LABORATORIOS HERBARIO FORESTAL AUMENTO DE LA COBERTURA EDUCACIÓN SUPERIOR CONTEXTO PRESUPUESTO 2009

DE


DESARROLLO FÍSICO  Lote LINEAMIENTOS GENERALES aledaño costado sur de DE la sede

POLÍTICA el vivero  CONIF  Sede El Porvenir  Lote B Vivero  Laboratorios


LOTE COSTADO SUR  ElLINEAMIENTOS lote fue cedido por la DADEPDE a la GENERALES

para su aprovechamiento ecológico. POLÍTICA

 Allí,

UD

se llevarán a cabo actividades de recreación pasiva, esparcimiento y bienestar para la comunidad universitaria


CONVENIO INTERADMINISTRATIVO DE COMODATO (2 de septiembre de 2009)   

Departamento Administrativo de la Defensoría del LINEAMIENTOS GENERALES DE Espacio Público DADEP – Universidad Distrital POLÍTICA Proyecto Pedagógico – Ambiental El DADEP entrega a la universidad, a título gratuito el uso, costumbre, goce y disfrute, de parte del bien fiscal denominado el Hotel, ubicado en el Parque Oriental Nacional, en el cruce de la avenida circunvalar con vía a Fómeque y Choachí, de la localidad 3 de Santa Fe.


LOTE COSTADO SUR 

Finalidad y destinaciónGENERALES del inmueble: DE se entrega LINEAMIENTOS para que allí se desarrolle un proyecto pedagógico y POLÍTICA ambiental, siempre y cuando el uso sea el permitido por la autoridad competente.

Plazo: Cinco (5) años, con prórroga automática por periodos sucesivos iguales, si antes de 3 meses ninguna de las partes manifiesta su interés de darlo por terminado.


LOTE COSTADO SUR

Foto. Estudiante Rafael Tijerino


LOTE COSTADO SUR


LOTE COSTADO SUR

Foto. Estudiante Rafael Tijerino

Foto. Estudiante Rafael Tijerino


LOTE COSTADO SUR

Foto. Estudiante Rafael Tijerino


CONIF El 8 de julio de 2009, en la Sala de Juntas de la Famarena, se LINEAMIENTOS GENERALES DE adelantó reunión con la viceministra de Ambiente, Claudia Mora; la POLÍTICA directora del I. Von Humbolt, Eugenia Ponce de León; el director del Conif, Enrique Vega; el rector de la UD, Carlos Ossa; el jefe de planeación de la UD, Roberto Vergara; y el decano de la Famerena, Jose Lizcano Caro; para llegar a acuerdos benéficos para las partes en la administración del predio cercano a la sede el vivero de propiedad del Instituto Alexander Von Humboldt, donde actualmente funciona CONIF. Como conclusión, el sr Rector manifestó el interés de la UD de comprar el predio; y la Viceministra se comprometió a venderlo. Como paso inicial, la UD solicitó el avalúo respectivo, el cual está en trámite. Para el efecto se requiere la aprobación del CSU para la compra del predio.


CONIF


CONIF LINEAMIENTOS GENERALES DE POLÍTICA

Foto. CONIF

Área Total: 5,5 hectáreas Área Construida: 921,39 mts2


CONIF - INSTALACIONES Edificio Central

Foto. CONIF

Foto. CONIF

Sede laboratorio Plagas y Enfermedades Forestales


CONIF INSTALACIONES Edificio Central

Foto: CONIF

Oficinas Laboratorios Semillas Banco Semillas Ba帽os Gran parte Construcci贸n en Madera

Sede laboratorio Plagas y Enfermedades Forestales

Foto: CONIF

Foto: CONIF


CASA CONIF

Foto: CONIF Foto: CONIF

Foto: CONIF Foto: CONIF


SEDE EN LA CIUDADELA EDUCATIVA EL PORVENIR - BOSA ETAPA I 21.000 M2 CONSTRUCCION FASE 1 = 11.000 M2 FASE 2 = 10.000 M2 PROGRAMAS: GESTION AMBIENTAL Y ADMINISTRACION DEPORTIVACIENCIAS DE LA SALUD ETAPA II CONSTRUCCION = 25.000 M2 FASE 1 = 10.000 M2 FASE 2 = 15.000 M2 AREAS: AMPLIACION DE COBERTURA

Fuente: OAPC

CONSTRUCCION TOTAL = 46.000 M2


PROPUESTA GANADORA DISEテ前 DE LA SEDE EN LA CIUDADELA EDUCATIVA EL PORVENIR - BOSA

Informe Decanatura Facultad de Medio Ambiente y Recursos


LOTE B EL VIVERO (3 HA) LINEAMIENTOS Sendero GENERALES DE  Reestructuración POLÍTICA

 Cotas

Se requiere el apoyo del CSU para la inclusión de los estudios, diseños y construcción del Lote B del Vivero en el Plan de Desarrollo Físico (cafetería, salones de juegos y recreación estudiantes, salas de profesores, auditorios, laboratorios, járdines, etc.).


LOTE B EL VIVERO Edificio Central

Foto: Decanatura

Vivero

Foto: Decanatura

Invernadero Experimental Sede laboratorio Plagas y Enfermedades Forestales Maderas Foto: Decanatura


LOTE B EL VIVERO Edificio Central

Foto: Decanatura

Vivero

Foto: Decanatura

Sede laboratorio Plagas y Enfermedades Forestales

Foto: Decanatura


LABORATORIOS LINEAMIENTOS GENERALES DE  Mantenimiento actual (18 espacios POLÍTICA

de laboratorios)  Dotación de laboratorios  Laboratorios proyectados, en 3.500 M2.


AGENDA 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10.

NOVEDADES PERSONAL DOCENTE NOVEDADES ACADÉMICAS DESARROLLO FÍSICO INVESTIGACIÓN FACULTAD EXTENSIÓN FACULTAD LABORATORIOS HERBARIO FORESTAL AUMENTO DE LA COBERTURA EDUCACIÓN SUPERIOR CONTEXTO PRESUPUESTO 2009

DE


GRUPOS DE INVESTIGACIÓN A 2009 – I 18 Institucionalizados; de ellos 5 Categorizados: 2 en C, y 3 en D 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18

AMBIENTE Y DESARROLLO AQUAFORMAT BIONEMESIS FLUORECIENCIA, CIENCIA PARA TODOS GEOTOPO GIIAUD GRUPO EN DESARROLLO Y ECOCREACIÓN GRUPO INTERDISCIPLINARIO DE INVESTIGACION DEL MEDIO AMBIENTE URBANO: INDESOS MATTOPO PRODUCTOS Y PROCESOS DEL BOSQUE PROPROBOS PROGASP TOPOVIAL USO Y CONSERVACION DE LA DIVERSIDAD FORESTAL GEA-UD OLIMPIA 5.0 SERVIPÚBLICOS GENESIS DEPORTIVA

Institucionalizado Categoría D Institucionalizado Institucionalizado Categoría D Institucionalizado Institucionalizado Categoría C Institucionalizado Institucionalizado Categoría C Categoría D Institucionalizado Institucionalizado Institucionalizado Institucionalizado Institucionalizado Institucionalizado


SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN A 2009 – I (29 semilleros)


Formación investigativa Estrategias:  Fomento de un modelo de desarrollo profesoral Integral  Fortalecimiento del Sistema de Investigación Política 3. Investigación de Alto Impacto para el Desarrollo Local Regional y Nacional (Ciudad Región) Campos Estratégicos: Espacio, Ambiente, Biodiversidad y Sostenibilidad Educación, Desarrollo y sociedad Líneas de Investigación de la Facultad (2004)  BIENES AMBIENTALES  SERVICIOS AMBIENTALES  ORDENAMIENTO TERRITORIAL  GEOREFERENCIACIÓN


Grupos de Investigación soporte a la Ing. GASP 

Grupo de Investigación: 

PROGASP CATEG. D

 Dir. HELMUT ESPINOSA 

GRUPO DE ESTUDIOS INTERDISCIPLINARIO EN MEDIO AMBIENTE URBANO CATEG. C

 Dir. JAIR PRECIADO 

SERVIPUBLICOS (INSTITUCIONALIZADO)

 Dir. CARLOS ROZO 

Semilleros de apoyo:   

Desarrollo, Ruralidad y Municipio (25 estudiantes) Gestión de Humedales (20 estudiantes) Producción Verde (en proceso de institucionalización) (15 estudiantes) Servicios Públicos (en proceso de institucionalización) (20 estudiantes)

Profesores en formación doctoral: 3 Docentes


REVISTAS En la Facultad existen cuatro revistas:    

Colombia Forestal Tecnogestión Azimut Geomática – UD La revista Colombia Forestal recientemente fue reclasificada de C a B. Es la revista con máxima categoría de la Universidad Distrital. Esta revista es dirigida por el profesor Heliodoro Sánchez, Premio Mundial Kenton Miller a la Conservación premio (El Consejo Académico recomendó al CSU otorgar grado Honoris Causa de la Maestría en Gestión Ambiental y Desarrollo Sustentable).


DOCTORADO EN MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES Y OTROS POSGRADOS El Consejo de Facultad aprobó la inscripción en el Banco de Proyectos de la Oficina Asesora de Planeación y Control, la formulación, estudios e implementación del Doctorado para el Plan Trienal 2011 – 2013. Entre las nuevas maestrías, están: Gestión

Ambiental Municipal y Desarrollo Regional

Servicios Públicos, Uso y Conservación del Bosque, Recursos Naturales, etc., y la Especialización en Gerencia Integral para el Deporte


AGENDA 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10.

NOVEDADES PERSONAL DOCENTE NOVEDADES ACADÉMICAS DESARROLLO FÍSICO INVESTIGACIÓN FACULTAD EXTENSIÓN FACULTAD LABORATORIOS HERBARIO FORESTAL AUMENTO DE LA COBERTURA EDUCACIÓN SUPERIOR CONTEXTO PRESUPUESTO 2009

DE


EXTENSIÓN Convenios recién firmados

LINEAMIENTOS UD – Secretaría Distrital deGENERALES Ambiente POLÍTICA Nº

DE

OBJETO

17

Línea Base Rural Capacidad de instalar publicidad exterior en la 1140 ciudad Instrumento piloto para seguimiento ambiental 10 en el POT Elaboración mapas digitales de ruidos (9 1142 localidades) Revisar, ajustar y redefinir la Unidad Agricola 11 Familiar (UAF) UD – Personería de Bogotá Personeros Ambientales Espinosa)

(prof.

Liz

Villarraga

y

Helmut


EXTENSIÓN Convenios por firmar

Política Hídrica con el Distrito de Bogotá  Prevención de Incendios Forestales  CAR (Diplomado, Congreso y Laguna)  Buenas Prácticas Ambientales (Alcaldía Menor de Antonio Nariño).  Arborización, Jardín Botánico 


EXTENSIÓN Consultorio Ambiental

LINEAMIENTOS GENERALES DE OBJETIVOS POLÍTICA  Diseñar el montaje y operación de Consultorios Ambiental de la Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales  Proponer medios de difusión de la Universidad Distrital “Francisco José de Caldas”, frente a la comunidad del Distrito Capital y otras entidades territoriales, con el fin de promover los servicios ambientales que presta la universidad.  Vincular a los estudiantes de la Facultad del Medio Ambiente y R.N., al consultorio para entrelazar su formación conceptual, académica e investigativa y generar escenarios para una mejor práctica.


AGENDA 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10.

NOVEDADES PERSONAL DOCENTE NOVEDADES ACADÉMICAS DESARROLLO FÍSICO INVESTIGACIÓN FACULTAD EXTENSIÓN FACULTAD LABORATORIOS HERBARIO FORESTAL AUMENTO DE LA COBERTURA EDUCACIÓN SUPERIOR CONTEXTO PRESUPUESTO 2009

DE


INFORME DEL PROYECTO DE ADQUISICION DE EQUIPOS DE LABORATORIO AÑOS 2008-2009 

En el presupuesto de la Universidad para la vigencia 2008, fueron incluidos recursos por un valor total de 11.660 millones de pesos con el fin de adquirir equipos de laboratorio.

En el presupuesto de la Universidad para la vigencia 2009, fueron incluidos recursos por un valor total de 13.363 millones de pesos con el fin de adquirir equipos de laboratorio.


RESUMEN COMPRAS POR LABORATORIO Aテ前 2008 No

LABORATORIO

VALOR PROYECTO

1

LABORATORIO DE TECNOLOGIA DE MADERAS

$ 183.024.225

2

LABORATORIO DE SUELOS

$ 204.329.012

3

LABORATORIO DE FOTOGRAMETRIA Y FOTOINTERPRETACION

$ 81.227.369

4

LABORATORIO DE TOPOGRAFIA

$ 148.451.803

5

LABORATORIO DE CALIDAD DE AGUA

$ 83.632.479

6

LABORATORIO DE CARTOGRAFIA AUTOMATIZADA

$ 74.696.353

7

SALAS DE COMPUTO

$ 118.112.940

8

LABORATORIO DE MICROBIOLOGIA

$ 213.627.631

9

LABORATORIO DE QUIMICA

$ 154.332.259

10

LABORATORIO DE CALIDAD DEL AIRE

$ 275.581.496

11

LABORATORIO DE SERVICIOS PUBLICOS

$ 125.386.632

12

LABORATORIO DE SANIDAD FORESTAL

$ 90.128.213

13

LABORATORIO DE FISIOLOGIA VEGETAL

$ 68.179.861

14

LABORATORIO DE SILVICULTURA FORESTAL

$ 65.556.084

15

LABORATORIO DE BIOLOGIA

$ 146.508.000

16

ALMACEN DE AUDIOVISUALES

$ 192.441.077

17

LABORATORIO DE BIOLOGIA MOLECULAR

$ 48.746.680

18

ALMACEN DE MEDICIONES FORESTALES

$ 71.483.376

TOTAL

$ 2.366.201.713


RESUMEN COMPRAS POR LABORATORIO Aテ前 2009 No

LABORATORIO

VALOR PROYECTO

1

LABORATORIO DE TECNOLOGIA DE MADERAS

$ 112.174.320

2

LABORATORIO DE SUELOS

$ 156.904.086

3

LABORATORIO DE FOTOGRAMETRIA Y FOTOINTERPRETACION

$ 80.156.000

4

LABORATORIO DE TOPOGRAFIA

$ 342.180.399

5

LABORATORIO DE CALIDAD DE AGUA

$ 44.440.591

6

LABORATORIO DE CARTOGRAFIA AUTOMATIZADA

$ 108.435.200

7

SALAS DE COMPUTO

$ 376.689.623

8

LABORATORIO DE MICROBIOLOGIA

$ 153.937.251

9

LABORATORIO DE QUIMICA

$ 149.417.280

10

LABORATORIO DE CALIDAD DEL AIRE

$ 19.488.000

11

LABORATORIO DE SERVICIOS PUBLICOS

$ 146.802.640

12

LABORATORIO DE SANIDAD FORESTAL

$ 153.730.160

13

LABORATORIO DE SILVICULTURA FORESTAL

$ 116.660.344

14

LABORATORIO DE BIOLOGIA

$ 253.697.800

15

ALMACEN DE AUDIOVISUALES

$ 127.553.943

16

LABORATORIO DE BIOLOGIA MOLECULAR

$ 138.539.965

17

ALMACEN DE MEDICIONES FORESTALES

$ 47.670.200

18

HERBARIO FORESTAL

$ 60.183.120

TOTAL

$ 2.588.660.923


ď ° En

la vigencia 2010, el Plan Trienal tiene contemplado un presupuesto de 15.000 millones de pesos para la dotaciĂłn de laboratorios, de los cuales se calcula que corresponderĂĄn a la facultad un aproximado de 3.000 millones.


1.

2. 3.

Estos recursos se ejecutarán bajo tres directrices: Completar la dotación de laboratorios especializados (entre otros los laboratorios de Servicios Públicos y Calidad del Aire). Iniciar y complementar la dotación de laboratorios de investigación Iniciar las labores conducentes a la acreditación de un laboratorio de la Facultad.


AGENDA 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10.

NOVEDADES PERSONAL DOCENTE NOVEDADES ACADÉMICAS DESARROLLO FÍSICO INVESTIGACIÓN FACULTAD EXTENSIÓN FACULTAD LABORATORIOS HERBARIO FORESTAL AUMENTO DE LA COBERTURA EDUCACIÓN SUPERIOR CONTEXTO PRESUPUESTO 2009

DE


HERBARIO FORESTAL

http://herbario.udistrital.edu.co/herbario/


El Herbario Forestal UDBC es una unidad académica de la Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales que realiza actividades de investigación, docencia y extensión relacionadas con la identidad de la flora colombiana, con especial énfasis en las especies arbóreas. 

MISIÓN Colectar, describir e incrementar el conocimiento que se tiene sobre la identidad de la flora de Colombia, con especial énfasis en las especies arbóreas.

LA COLECCIÓN UDBC El Herbario Forestal cuenta actualmente con una colección de 23.700 ejemplares botánicos representativos de todos los ecosistemas existentes en el país, que incluyen aproximadamente 4.681 especies pertenecientes a 240 familias botánicas. Este año, la colección aumentó en 2.024 especies. El Herbario cuenta además con una colección de frutos y semillas de especies arbóreas representativas de la flora colombiana, así como también con una biblioteca especializada en Florística, Dendrología y Taxonomía.


AGENDA 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10.

NOVEDADES PERSONAL DOCENTE NOVEDADES ACADÉMICAS DESARROLLO FÍSICO INVESTIGACIÓN FACULTAD EXTENSIÓN FACULTAD LABORATORIOS HERBARIO FORESTAL AUMENTO DE LA COBERTURA EDUCACIÓN SUPERIOR CONTEXTO PRESUPUESTO 2009

DE


AUMENTO DE LA COBERTURA DE EDUCACIÓN SUPERIOR 

El Alcalde Mayor de Bogotá sancionó positivamente el Proyecto de Acuerdo 147 de 2009 lo que dio lugar al Acuerdo 384 de 2009 que pretende implementar programas de educación universitaria en las localidades de Bogotá, beneficiando así a 30 mil bachilleres de los estratos socioeconómicos 1, 2, y 3 que podrán formarse en las instalaciones de los colegios oficiales en horas de la noche y en los fines de semana.


AGENDA 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10.

NOVEDADES PERSONAL DOCENTE NOVEDADES ACADÉMICAS DESARROLLO FÍSICO INVESTIGACIÓN FACULTAD EXTENSIÓN FACULTAD LABORATORIOS HERBARIO FORESTAL AUMENTO DE LA COBERTURA EDUCACIÓN SUPERIOR CONTEXTO PRESUPUESTO 2009

DE


CONTEXTO

1. 2. 3.

Además de la nueva Ingeniería en GASP, el Consejo Académico considera vital la creación de los siguientes proyectos curriculares: Maestría en Artes Ingeniería Sanitaria Arte Danzario La FAMARENA adelanta estudios para la apertura de un espacio académico en BIOECONOMÍA


AGENDA 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10.

NOVEDADES PERSONAL DOCENTE NOVEDADES ACADÉMICAS DESARROLLO FÍSICO INVESTIGACIÓN FACULTAD EXTENSIÓN FACULTAD LABORATORIOS HERBARIO FORESTAL AUMENTO DE LA COBERTURA EDUCACIÓN SUPERIOR CONTEXTO PRESUPUESTO 2009

DE


PRESUPUESTO 2009 FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES MOVIMIENTO RUBRO

PRESUPUESTO INICIAL 2009

MODIFICACIONES ADICIONES

PRESUPUESTO DEFINITIVO 2009

EJECUCIÓN PASIVA ACUMULADA

SALDO

GASTOS DE TRANSPORTE Y COMUNICACIONES

$ 13.101.835

$ 13.101.835

$0

$ 13.101.835

IMPRESOS Y PUBLICACIONES

$ 50.953.400

$ 50.953.400

$ 42.308.186

$ 8.645.214

$ 2.981.866.229

$ 2.829.619.304

$ 152.246.925

$ 173.269.530

$ 173.269.530

$ 80.497.800

$ 92.771.730

$ 13.834.554

$ 13.834.554

$ 9.730.008

$ 4.104.546

EVENTOS ACADÉMICOS

$ 118.402.856

$ 118.402.856

$ 99.575.000

$ 18.827.856

PRÁCTICAS ACADÉMICAS

$ 733.271.000

$ 733.271.000

$ 546.469.789

$ 186.801.211

$ 702.444.859

$ 702.444.859

$ 681.403.939

$ 21.040.920

$ 32.100.000

$ 32.100.000

$ 14.928.500

$ 17.171.500

$ 105.787.356

$ 105.787.356

$ 68.073.014

$ 37.714.342

$ 40.000.000

$ 40.000.000

$ 22.857.400

$ 17.142.600

$ 4.965.031.619

$ 4.395.462.940

$ 569.568.679

PROFESORES OCASIONALES

CÁTEDRA

Y

ASISTENTES ACADÉMICOS AFILIACION ASOCIACIONES Y AFINES

REMUNERACIÓN SERVICIOS TÉCNICOS MAESTRIAS Y ESPECIALIZACIONES CAPACITACIÓN HERBARIO FORESTAL TOTAL

$ 2.474.413.886

$ 4.457.579.276

$ 507.452.343

$ 507.452.343

Fuente: Asistencia de Decanatura Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales


PROFESORES CATEDRA Y OCASIONALES (Docentes Vinculación Especial) 

Número de docentes contratados en el periodo académico 2009-1: 210. Valor. $ 1.444.248.484

Número de docentes contratados en el periodo académico 2009-3: 208. Valor. $ 1.385.370.820

Número de horas dictadas en el periodo académico 2009-1: 3.513

Número de horas dictadas en el periodo académico 2009-3: 3.650


ASISTENTES ACADEMICOS (Monitorías de estudiantes) 

84 Asistentes Académicos 2009-1, Valor: $ 83.479.200

92 Asistentes Académicos 2009-3, Valor: $ 91.429.600


AFILIACIONES Y ASOCIACIONES 

Asociación Colombiana de Ingeniería Sanitaria y Ambiente Local - ACODAL

Unión Internacional de organizaciones de Investigación Forestal

Red Colombiana de Formación Ambiental – RCFA.

International Federation of Surveyors – FIG.

Asociación Colombiana de Facultades de ingeniería – ACOFI.

Asociación Colombiana de Herbarios


EVENTOS ACADEMICOS             

II Congreso Internacional del Agua y el Ambiente Socialización de la propuesta de Formulación de Ingeniería Sanitaria, como opción de profesionalización de Tecnología en Saneamiento Ambiental. "Seminario Internacional Bogotá y Cundinamarca: Avances y Perspectivas en la Integración Regional" UD - CAR XX Conversatorio Bajo el Bosque de ingeniería Forestal. Apertura del programa Maestría en Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental. Seminario Internacional de investigación de Administración Deportiva. XIII Seminario de Actualización Topográfica. Segunda versión del curso “Como escribir artículos científicos”. Encuentro de Egresados y Asamblea AFORESUD del proyecto curricular de Ingeniería Forestal. Primer Seminario Internacional “Las Nuevas Tendencias de la Administración Ambiental”. IX Encuentro Nacional de Estudiantes de Ingeniería Ambiental y Ciencias Afines. Segundo Simposio Internacional del Roble y Ecosistemas Asociados. Foro Taller Escenarios para la Construcción de un modelo de territorio para la región capital


PRÁCTICAS ACADÉMICAS AÑO

VALOR ASIGNADO

VALOR EJECUTADO

2006

$ 453.650.000

$ 450.943.824

2007

$ 486.000.000

$ 481.222.741

2008

$ 685.300.000

$ 673.789.833

2009

$ 733.271.000

$ 542.127.064

Fuente: Asistencia de Decanatura Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales

Ejecutado a la Fecha

A la fecha se han programado 176 prácticas


CONTRATACIÓN PERSONAL 

Personas contratadas para los laboratorios de la Facultad: 29

Personas contratadas para apoyar la atención en la Biblioteca: 3

Personas contratadas para apoyar a los Proyectos Curriculares:13

Personas Contratadas para apoyar las oficinas administrativas de la Facultad: 11


CAPACITACION DOCENTES           

Ingeniería Forestal: 22 docentes. Ingeniería Topográfica: 9 docentes. Ingeniería Ambiental: 5 docentes. Administración Ambiental: 4 docentes. Administración Deportiva: 4 docentes. Tecnología en Saneamiento Ambiental: 5 docentes. Tecnología en Gestión Ambiental: 2 docentes. Tecnología en Topografía: 10 docentes. Especialización en Gerencia de Recursos Naturales: 1 docente. Especialización en Ambiente y Desarrollo : 1 docente. Especialización en Diseño de Vías: 1 docente.


FUNDAMENTOS DE LA INGENIERÍA EN GASP 1.

Su creación se consignó en el Plan de Desarrollo

2.

Su apertura, como nuevo programa, se contempló en las fichas del Plan Trienal 2008-2010.

3.

Su inspiración está en la exitosa Tecnología de GASP, concebida hace 25 años.

4.

Está soportada en tres (3) Grupos de Investigación, una (1) Revista, un (1) Congreso Internacional y un interdisciplinar equipo de profesores.

5.

El desarrollo de los servicios públicos


NOVEDADES DE ÚLTIMA HORA 1.

2.

3. 4. 5. 6.

La Oficina Asesora de Planeación, el 9 de diciembre, dio concepto de VIABILIDAD TÈCNICA a la INGENIERÍA SANITARIA El 9 de diciembre, el señor Rector presentó oferta formal de compra por el predio del I.V.H., donde funciona el Conif El 9 de diciembre, graduamos 152 nuevos profesionales; 22 de la TGASP. El 9 de diciembre culminó la MULTIMEDIA de la Famarena. El 9 de diciembre, se instaló la Expedición Botánica en la Famarena (600 láminas). Al día de hoy, habrán ingresado unos 1950 visitantes a la WEB de la Famarena.


GRACIAS POR SU ATENCIÓN


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.