Newsletter Medicina Interna UFRO 1ra

Page 1


Medicina Interna

Boletín

Conociendo realidades, construyendo perspectivas

Facultad de Medicina UFRO

CREAR UNA CULTURA DE LA INNOVACIÓN

Equipo editor

¡Bienvenidos al boletín informativo del Departamento de Medicina Interna! En este espacio, compartiremos las últimas actividades, investigaciones y publicaciones científicas que surgen desde nuestro departamento Nuestro compromiso con la excelencia académica y la innovación en la atención médica nos impulsa a mantener a nuestra comunidad actualizada sobre los avances y logros de nuestros académicos y estudiantes

En cada edición, podrán encontrar resúmenes de proyectos en curso, detalles sobre conferencias y seminarios, así como artículos destacados de nuestras publicaciones científicas Agradecemos su interés y participación en estas actividades, que enriquecen nuestro entorno académico y promueven el desarrollo del conocimiento en medicina interna.

¡Esperamos que disfruten de esta lectura y se sientan inspirados a involucrarse en nuestras iniciativas!

Crear una cultura de la innovación

Fernando Lanas Z. Medicina cardiovascular

Jorge Sapunar Z.

Epidemiología, salud metabólica y cáncer

Gonzalo Rivera Infectología y educación

Mauricio Soto Falla cardiaca

Hitos y logros 2022-2024

55

23

Publicaciones indexadas

Participaciones en Congresos

Fernando Lanas Z.

Ha demostrado un notable compromiso con la investigación en medicina cardiovascular, reflejado en sus 34 publicaciones en los últimos dos años Su trabajo aborda una variedad de temas relevantes, particularmente en el estudio de enfermedades cardiovasculares, su prevención y tratamiento

Congresos

Además, su participación en dos conferencias en el Congreso Mundial de Cardiología que se llevó a cabo en junio de 2024, en Shanghái, China, lo posicionan a él y a nuestro departamento como líder ante la comunidad científica en mejora de la salud cadiovascular Las conferencias incluyeron: Variaciones Globales en la Prevalencia, Tratamiento e Impacto de la Fibrilación Auricular

Insuficiencia Cardíaca en el Mundo: Etiología, Tratamiento y Pronóstico

Publicaciones indexadas

Su labor se refleja en una serie de publicaciones indexadas que abarcan diversos temas de interés clínico y epidemiológico.

(Mente et al., 2023)

(Saldarriaga et al., 2024)

Enfoque en la Salud Cardiovascular: Varios de sus trabajos analizan factores de riesgo cardiovascular, como el consumo de sodio y su relación con los resultados en pacientes con insuficiencia cardíaca , el impacto de la dieta en la mortalidad cardiovascular a nivel global , , así como el impacto de la exposición al humo de leña

(Lanas et al., 2024)

(Dehghan et al., 2024)

(Reddin et al., 2024)

Investigación sobre Estilo de Vida: Lanas ha investigado la influencia del consumo de bebidas como el té y el café en el riesgo de accidentes cerebrovasculares y los efectos de los alimentos ultraprocesados en la mortalidad , resaltando la importancia de la educación y modificación de hábitos en la salud pública. Epidemiología de Enfermedades: Su participación en estudios internacionales, como el INTERSTROKE, ha sido fundamental para entender la prevalencia y los factores asociados al accidente cerebrovascular en diferentes regiones del mundo Estos hallazgos son esenciales para diseñar estrategias de prevención adecuadas a cada contexto.

(Smyth et al., 2024)

Investigaciones Innovadoras: La interacción entre la composición corporal, la densidad mineral ósea y parámetros nutricionales en adultos chilenos también ha sido objeto de estudio, revelando conexiones importantes entre salud metabólica y ósea Además ha estudiado la relación entre la fragilidad y los resultados en pacientes con insuficiencia cardíaca en países de diferentes niveles económicos

(Villagrán-Silva et al., 2024)

(Leong et al., 2024).

Desarrollo de Directrices: Lanas ha colaborado en la actualización de guías y roadmaps sobre la prevención secundaria de enfermedades cardiovasculares, lo que muestra su compromiso con la mejora continua de las prácticas clínicas a nivel global

(Laranjo et al., 2024).

En resumen, las publicaciones de Fernando Lanas destacan su rol como líder en investigación cardiovascular, aportando valiosos insights que no solo enriquecen el campo académico, sino que también tienen un impacto directo en la práctica clínica y en la salud pública. Su enfoque integral y basado en la evidencia es fundamental para abordar los desafíos actuales en medicina interna.

Jorge Sapunar Z.

Sus áreas de trabajo abarcan diversas áreas de la medicina y la salud, incluyendo la oncología, la salud metabólica, la epidemiología, y la investigación en ejercicio físico, logrando 13 publicaciones desde el 2022 Sus contribuciones destacan por el enfoque interdisciplinario y el uso de datos del mundo real, lo que permite aplicar los hallazgos directamente en la práctica clínica y en la elaboración de políticas de salud Además, la investigación sobre temas emergentes como la relación entre infecciones virales y obesidad, y la resiliencia del sistema de salud ante conflictos armados, resalta la capacidad de adaptación de su trabajo a desafíos globales contemporáneos

Publicaciones indexadas

Oncología y Epidemiología del Cáncer

(Saffie et al., 2022)

Cáncer de Mama HER2+ : El estudio retrospectivo sobre la respuesta completa patológica en cáncer de mama HER2+ aporta datos valiosos sobre los factores predictivos para la eficacia del tratamiento neoadyuvante. Esta investigación basada en datos del mundo real puede ayudar a optimizar estrategias de tratamiento personalizado.

(Caglevic et al., 2022)

Impacto del Conflicto en Pacientes Oncológicos : Colaboración en un análisis urgente sobre el impacto del conflicto armado en Ucrania en pacientes con cáncer, destacando la importancia de la estabilidad y acceso continuo a tratamientos durante situaciones de crisis.

(Sapunar et al., 2022)

Melanoma Maligno : El trabajo sobre la epidemiología del melanoma en un instituto oncológico chileno brinda una visión integral de las características clínico-patológicas del melanoma, lo que puede mejorar la detección temprana y la gestión de esta enfermedad en la región.

(Diaz et al., 2023)

Cáncer de Tiroides : La descripción clínica y patológica del cáncer folicular de tiroides en Chile añade información relevante sobre la presentación y progresión de esta enfermedad, ayudando en la planificación del tratamiento y la identificación de grupos de riesgo.

(Vidal-Seguel et al., 2023)

Incidencia Geográfica del Cáncer : La investigación sobre la distribución geográfica del cáncer en Chile proporciona datos fundamentales para la planificación de recursos de salud y programas de prevención en diferentes regiones del país.

(Caparros-Manosalva et al., 2023)

Nutrición Preoperatoria y Cirugía Oncológica : Se destaca la relevancia de la nutrición preoperatoria en pacientes sometidos a cirugía digestiva oncológica, subrayando la importancia de un manejo nutricional adecuado para reducir complicaciones quirúrgicas.

Actividad Física y Salud Metabólica

Ejercicio y Marcadores Inflamatorios : Investigaciones sobre el impacto del entrenamiento interválico de alta intensidad (HIIT) en la reducción de trampas extracelulares de neutrófilos (NETs) y la mejora de la masa magra en adultos mayores brindan evidencias sobre los beneficios del ejercicio en el envejecimiento saludable y la prevención de enfermedades metabólicas e inflamatorias.

(Marzuca-Nassr et al., 2023)

(Villalobos et al., 2023)

Ganancia de Masa Muscular en Adultos Mayores : Estudios sobre el entrenamiento de resistencia en diferentes grupos de adultos mayores ofrecen nuevas perspectivas sobre cómo optimizar programas de ejercicio para maximizar la ganancia de fuerza y masa muscular en poblaciones envejecidas, contribuyendo a la lucha contra la sarcopenia.

(Souza-Lima et al., 2023)

Factores de Riesgo Cardiovasculares y Deterioro Cognitivo : Un estudio transversal que muestra la asociación entre factores de riesgo cardiovascular y deterioro cognitivo en adultos mayores de Chile subraya la conexión entre salud metabólica y cerebral, enfatizando la importancia de la prevención cardiovascular para la preservación cognitiva.

Gonzalo Rivera M.

Sus áreas de interés abarcan la infectología, una salud, medicina intensiva y salud pública Como integrante del PROA y Jefe del programa de control de infecciones del Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena mantiene un rol activo en la formación continua y capacitación de la comunidad hospitalaria

Reunión clínica de Cirugía HHHA

29 de agosto 2024

PROA en cirugía

Mauricio Soto V.

V Jornadas de Urgencia UFRO

3 de septiembre 2024

Fiebre del viajero

Su principal desarrollo se encuentra en la cardiología, con un enfoque particular en la prevención y tratamiento de enfermedades cardiovasculares. Además, ha participado en diversas investigaciones relacionadas con la salud cardiovascular Su perfil profesional destaca por su compromiso con la educación médica continua y la promoción de estilos de vida saludables para la prevención de enfermedades del corazón

Conferencias realizadas

European Society of Cardiology - Acute Cardiovascular Care Association Congress 2024, Atenas, Grecia (08 de marzo 2024)

Not all cardiogenic shocks are the same: Secondary Raynauds syndrome associated with an atrial myxoma as a cause of severe pulmonary hypertension and postoperative right ventricular failure: a possible paraneoplastic phenomenon

VIII Curso Internacional de Cardiología Hospital DIPRECA y Universidad Diego Portales (21 de marzo 2024)

Insuficiencia Cardiaca Aguda - Cómo estratificar riesgo y manejo

XIV curso de Cardiología Filial Sur Sociedad Chilena de Cardiología (01 y 02 de agosto 2024)

“Insuficiencia Cardiaca Aguda Descompensada”

“RCP inefectiva: Rol de los protocolos de Ecografía"

Webinar del Consejo de Emergencias de la Sociedad Interamericana de Cardiología, (17 de agosto 2024)

Editorial “Estudio Westcor-POC"

Actividades de extensión

Como participante activo y coordinador de la participación de Becados de Cardiología UFRO

Operativo Cardiológico Villarrica 2024

10 de agosto 2024

Stands Informativos del Mes del Corazón 2024

27 de agosto 2024

Corrida Mes del Corazón 2024

10 de agosto 2024

V Jornadas Urgencia UFRO (3 de septiembre 2024)

Actualización en Shock Cardiogénico

The 4th Annual NYU Langone Critical Care Cardiology Symposium, Nueva York, USA (26.10.2024)

Panelista en Sesión "Transcontinental Initiatives in Critical Care Cardiology Education: What Can We Learn from Each Other?"

III Jornadas de Actualización Nutrición Clínica del Adulto

150+

ASISTENTES

La III Jornada de Actualización en Nutrición Clínica, realizada en la Universidad de La Frontera (UFRO), reunió a 150 profesionales y estudiantes en torno a temas como nutrición en adultos y adultos mayores.

Equipo de nutricionastas HHHA.

Temas abordados

Adherencia a tratamientos nutricionales

Manejo de enfermedades emergentes

SIBO

Dieta baja en FODMAP

Rol del ejercicio en tratamientos oncológicos

Organizado en colaboración con el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena, el encuentro destacó la importancia de empoderar a los nutricionistas en el ámbito clínico. La cuarta edición está prevista para 2025

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Newsletter Medicina Interna UFRO 1ra by Javier Andrés Briones Segui - Issuu