
2 minute read
Actividades de Laboratorio
El sábado 9 de julio de 2022, en el contexto docente del máster de medicina narrativa que desarrolla ISTUD, Milán, la Dra. Pamela Jofré, directora del Laboratorio de medicina narrativa expuso ante los estudiantes de diversos países el tema: “Esperienze internazionali, la medicina narrativa in Cile”.
Conferencia: Medicina narrativa, un puente entre la medicina y la experiencia vivida por el paciente
Advertisement


El 14 de julio en la Universidad de Los Andes, se llevó a cabo una actividad organizada por oficina educación médica y el centro de escritura. En ella la Dra. Pamela Jofré dio la conferencia titulada: Medicina narrativa, un puente entre la medicina y la experiencia vivida por el paciente.

Ver

Lanzamiento del proyecto Leer, Narrar y Cuidar
En agosto de 2022 se inició al proyecto “Leer, narrar y cuidar: experiencias de medicina narrativa en centros de salud familiar”. Esta iniciativa se llevo a cabo en alianza con la Editorial de la Universidad de Valparaíso y busca enlazar el programa de fomento lector de esta última, junto al poder de la escritura en contextos sanitarios.
Para dar inicio al trabajo conjunto en el Valle de Aconcagua, se realizó un conversatorio denominado “Poesía y medicina”, en el cual los principales oradores fueron Rodrigo Vergara por parte del laboratorio y Ernesto Pfeiffer por la Editorial UV.
Participación IV Congreso de gastroenterología, nutrición y hepatología pediátrica.

También durante el mes de agosto y en el marco del IV Congreso de gastroenterología, nutrición y hepatología pediátrica, organizado por la Sociedad Chilena de Pediatría, las integrantes del Laboratorio Rebecca Oyanedel y Pamela Jofré fueron invitadas a participar de la sesión plenaria de apertura: ¿Cómo la literatura nos puede ayudar al tratamiento de patologías crónicas en niños? El evento fue coordinado por Yalda Lucero, presidenta de la rama de gastroenterología infantil de Chile y las conferencias versaron sobre: Uso de lenguajes narrativos en la pediatría, por Pamela Jofré. Como construir una historia para representar ideas infantiles, por Caroll Neuman.

Como ilustrar una narración para niños, por Rebecca Oyanedel.


En el marco de nuestras actividades de difusión de la medicina narrativa, el 18 noviembre se lanzó a través de nuestro canal de youtube la conferencia
“Humildad narrativa”, realizada por la Dra. Rita Charon, fundadora del método homónimo. La traducción estuvo a cargo de la alumna de la Escuela de Medicina Catalina Jara.
II Curso de Capsulas de Medicina Interna para el Médico General
El 20 de octubre, en el marco de una actividad de cierre del II Curso de Cápsulas de Medicina Interna para el Médico General, evento que Council of Students del American College of Physicians (ACP) Chile Chapter, y la Sociedad Científica de Estudiantes de Medicina de la Universidad de Valparaíso (SOCEM UV) realizaron, la directora del Laboratorio, Pamela Jofré realizó la conferencia denominada “medicina narrativa. Una acercamiento desde la educación médica. En la oportunidad el público asistente estuvo conformado por 500 estudiantes de medicina de todo Chile.
Capacitación curso de escritura autobiográfico
Como parte de una necesidad de constante capacitación, el grupo de trabajo del laboratorio llevó a cabo un curso de escritura autobiográfica. La actividad fue en línea y acotada para los integrantes del equipo y allí la Dra. Sabina Ferro, miembro de la Sociedad Italiana de Medicina Narrativa, curadora del museo de Arte, Bailo de Venecia y experta consultora en escritura autobiográfica, desarrolló un laboratorio de escritura en 4 sesiones.

Participación y premio en IV Jornadas académicas de educación en ciencias de la salud
El 25 de noviembre y en representación de nuestro equipo, la profesora Pía Flores fue reconocida con el premio a la mejor experiencia educativa, en el marco de las IV Jornadas académicas de educación en ciencias de la salud, organizado por la Universidad de la Frontera en conjunto con la Universidad Austral. La profesora presentó el tema: mindful practice y medicina narrativa para educar en profesionalismo médico en pregrado.

Leer más >>
Conferencia: La humildad en la educación, como perspectiva ético y social de los cuidados sanitarios
