
1 minute read
Laboratorio de Medicina Narrativa
En este boletín destacamos la presencia de la escritura autobiográfica, donde fluyen diversos discursos del sujeto y se expresan deseos, miedos, y diversos detalles que van condicionando la identidad. La escritura de sí, así como el autorretrato, y hasta nuestra actual “selfie”, pueden estar llenas de contenido particular e historias complejas. En ello, puede subyacer una elección, una pretensión de recordar y construir una propia imagen, ocultando a veces otras, del mismo yo. Como sea, muchas veces se transforma en un profundo ejercicio que da cuenta de la propia existencia.
El proceso reflexivo y a veces crítico de la existencia, nos invita a conocernos, a preocuparnos y por supuesto a ocuparnos de nosotros. En la vida estudiantil y en la docencia, este ejercicio configura una propuesta de autocuidado donde todos podríamos transformarlo en un hábito saludable, sobretodo, ante el auge y la candente necesidad de respuesta a la complejidad de los tiempos actuales.
Advertisement


En este boletín han contribuido especialmente María Victoria Bovo, pediatra y experta en medicina narrativa del Hospital Universitario, Germans Trias i Puyol de Barcelona, España. Así como en textos autobiográficos, Leonor Irarrázaval, psicóloga clínica especialista en investigaciones fenomenológicas y poeta.
Los invitamos a leer y conocer algo de nuestro mundo, en los últimos meses.