Reporte Médico - Edición 4

Page 38

OFTALMOLOGÍA

CONJUNTIVITIS ALÉRGICA Por: Dra. Yinni Datt

La conjuntiva es una fina membrana mucosa transparente que tapiza la superficie interna de los párpados y se refleja y proyecta sobre la esclera anterior ( parte blanca del ojo ) antes de terminar en el limbo corneal, tiene importante participación en la defensa de la superficie ocular. Conjuntivitis es el nombre que damos a la inflamación de la conjuntiva, La conjuntivitis puede tener varias causas siendo las infecciones virales o bacterianas, la irritación por cuerpo extraño, la irritación por productos químicos y la alergia las principales La conjuntivitis alérgica es aquella que ocurre por una hipersensibilidad a algún factor que se encuentra en el entorno del individuo y que lo afecta provocando la inflamación de la conjuntiva , se conocen como alérgenos : el polen, los ácaros del polvo, la caspa del mismo individuo o de mascotas, el moho u otras sustancias que causan hipersensibilidad, tales como algunos condimentos o químicos.

38 EDICIÓN 04 MARZO/ABRIL 2022

CAUSAS Cuando los ojos están expuestos a sustancias que causan alergias, el cuerpo provoca una respuesta humoral inmediata de anticuerpos frente a los alérgenos aéreos , los antígenos reaccionan con IgE unida a los mastocitos, la desgranulación de estos últimos libera mediadores inflamatorios, como histamina, cininas, prostaglandinas y leucotrienos que pueden estar en una alta concentración en las lágrimas, estos mediadores contribuyen a la cascada inflamatoria, provocando vasos sanguíneos dilatados (vasodilatación )extravasación de plasma y edema. Los ojos pueden presentar enrojecimiento, picazón y lagrimeo de manera muy rápida. Los alérgenos que causan los síntomas varían de una persona a otra y de una zona a otra. Los pólenes diminutos y difíciles de ver que pueden causar síntomas alérgicos incluyen los pastos, la ambrosía y los árboles. Estos mismos pólenes también pueden causar la fiebre del heno.

Los síntomas pueden empeorar cuando hay más polen en el aire. Hay más probabilidad de que haya mayores niveles de polen en el aire en los días calurosos, secos y ventosos. En los días húmedos, fríos y lluviosos la mayor parte del polen va a dar al suelo. El moho, la caspa animal o los ácaros del polvo también pueden causar este problema. El factor de riesgo principal ha de ser la exposición a pólenes aéreos, y otros antígenos ambientales, y sin olvidar el humo. La alergia ocular puede ocurrir de forma aislada, pero a menudo se asocia con otras enfermedades alérgicas, particularmente a la rinitis alérgica, asma y dermatitis atópica. Esta forma de conjuntivitis se presenta predominantemente en adultos jóvenes, y en adolescentes con una edad promedia de inicio de 15 a 20 años. Los síntomas tienden a disminuir con los años, pero no es infrecuente que adultos mayores siguen teniendo síntomas relevantes.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Reporte Médico - Edición 4 by Reporte Médico - Issuu