Enfasys N° 170 - Noviembre 2018

Page 1




Sumario

NOVIEMBRE 2018

72 8// Informe Especial - Seguridad Electrónica, Tecnologías al alcance de la mano para el negocio del canal. 40// Oracle Open World 2018: una nueva forma de llegar a los clientes. 46// Argentina Game Show reunió a la industria informática y gamer. 52// Cobertura: Futurecom 2018. 56// Orbith busca socios de negocios para el mercado residencial. 60// Epson imprimió a lo grande en el Museo de Arquitectura y Diseño.

70

62// Brother se une a Stylus para potenciar su negocio.

78// RYDSA habla de su relación con Dell EMC.

64// Lexmark renueva su línea de impresoras multifunción.

80// Licencias OnLine lanza su catálogo de soluciones integradas.

66// Distecna desembarca la HERO7 Black de GoPro en Argentina.

82// Agro&Tec ofrece soluciónde conectividad innovadora para las pymes.

70// La propuesta de Adobe y Wacom en Nexsys. 72// Pc-Arts suma la distribución de soluciones SonicWall. 74// Samsung lanza su nueva Galaxy Tab Active2. 76// Tech Data presenta StreamOne.

8

84// PC Center es el Partner del año en Impresión. 86// Stenfar presenta su nueva PM para HP Inc.

76



EDITORIAL

Estrategia de negocio ampliada

E

n cualquier texto sobre estrategias para que las empresas alcancen el éxito comercial existen una serie de consejos que, sin temor a equivocarme, siempre están presentes: enfocarse en el cliente, invertir en los empleados y apostar por la tecnología. En el caso del canal IT, este último concepto, si bien parece una obviedad, podríamos aplicarlo a lo crucial que puede ser para las empresas del rubro pensar siempre en una oferta ampliada, lo que conlleva indefectiblemente a cumplir con los otros dos, ya que para ello, por un lado necesitamos capacitar a técnicos y fuerza de venta propia, y además podemos ofrecer a los actuales y futuros clientes una solución que atienda de mejor manera sus problemáticas, los ayude a reducir costos y/o a generar nuevos negocios.

que no solo más crecimiento están teniendo en el mundo sino que además han evolucionado en una integración entre diferentes sistemas donde, entendemos, el Canal IT puede tomar ventaja por su conocimiento y expertise, en un negocio que puede redituar una tentadora rentabilidad. Una vez más, les acercamos la voz de los principales jugadores del mercado, quienes dan cuenta de nuevas tendencias, la tecnología que ponen a disposición del mercado local y explican de qué manera llegan al Canal IT con capacitaciones y soporte para que puedan dar sus primeros pasos firmes.

Leonardo Barbieri Editor lbarbieri@mediaware.org

Matías Perazzo Director mperazzo@mediaware.org

Para publicar en este medio: ventas@enfasys.net www.enfasys.net/publique/ Precio del ejemplar: $200 Consultar por suscripción anual La empresa editora no se responsabiliza por las opiniones o conceptos vertidos en los artículos, entrevistas y avisos.

Prohibida su reproducción parcial o total sin autorización.

En el informe de este mes, justamente, tratamos una de las tecnologías

Manténgase informado diariamente en www.enfasys.net

Oscar Suárez Director Ejecutivo osuarez@mediaware.org

Edita, comercializa y distribuye:

Siganos en las redes sociales: twitter.com/enfasys

Puede leer online y descargar la versión digital de esta revista o números anteriores en www.enfasys.net/revista-digital/

6

facebook.com/enfasys linkedin.com/company/enfasys

Av. Jujuy 2073 piso 2, Distrito Tecnológico, Buenos Aires, Argentina Tel.: +5411-4308-6642




Existe en la actualidad una demanda creciente de servicios de videovigilancia impulsado principalmente por una problemática que, en mayor o menor medida, preocupa al mundo entero: el incremento de la delincuencia. Pero además, la necesidad de sistemas más sofisticados y la integración con soluciones de seguridad de accesos, por ejemplo, también la impulsan. En esta nota, fabricantes y distribuidores analizan las nuevas tendencias y dan cuenta de su oferta de hardware, software y entrenamiento para que el canal pueda sumarse a este negocio. Empresas y entidades gubernamentales vienen incrementando sus proyectos relacionados con video vigilancia y seguridad electrónica apuntando a contar con equipos más sofisticados y sistemas basados en IP, para lo cual se enfrentan a diferentes desafíos de integración de tecnologías y optimización de la inversión a realizar, y es aquí donde, entendemos, existe una oportunidad única del canal que puede aprovechar sus conocimientos en redes informáticas y lograr nuevos skills en seguridad electrónica para diseñar e implementar soluciones integradas con nuevas tendencias tecnológicas. Según una investigación de Markets & Markets, el mercado de video vigilancia fue validado en US$ 36.890 millones en 2018 y se espera que alcance los US$ 68.340 millones en 2023, con una tasa de crecimiento (CAGR) del 13.1% durante ese período a nivel global. Asimismo, de acuerdo con el informe de Pivot Study: “Global video surveillance market to grow 80 percent by 2019”, desde el año 2012 se han destinado US$ 12.6 millones a soluciones de seguridad y videovigilancia, mientras que para el año próximo se proyecta una inversión de US$ 23.2 millones. En lo que respecta específicamente a equipos de seguridad en vigilancia ciudadana, desde IHS Markit aseguraron que el mercado mundial ha registrado un fuerte crecimiento en los últimos años, superando US$3 mil millones en 2017, y prevé que crezca a una tasa promedio anual de 14,6% de 2016-2021. Si bien la video vigilancia atraviesa todos los verticales, se pueden mencionar algunos en los que la necesidad de inversión en estos sistemas ha sido mayor en los últimos años, como banca y finanzas, retail, industrias y comercios, gobierno, entretenimiento y salud. La necesidad de sistemas de mayor resolución y necesidad de analíticas también ha llevado a una mayor migración a sistemas IP –según Pivot Study, a nivel global la expectativa de crecimiento de videovigilancia basada en IP para 2019 es de 24%–. Otra evolución tiene que ver con la puesta en escena de sistemas proactivos en vez de reactivos, por ejemplo, a través de la integración de tecnologías como IA, que permiten analíticas más avanzadas para reconocimiento facial o identificación de objetos, de manera tal que estos sistemas ofrezcan grabaciones con menos falsas alarmas y que nos permitan prever diferentes incidentes. A esto se suma la necesidad de integración en sistemas cada vez más complejos de seguridad que involucra el control perimetral y de accesos. De hecho, no todo se trata de video vigilancia, sino que estos equipos están siendo utilizados, cada vez en mayor medida, como sistemas de control de procesos y otros aplicativos. Queda claro, entonces, la industria en cuestión va a seguir creciendo, de la mano de posibilidades de innovación que traen tendencias con la IoT, la integración de imágenes de drones, el almacenamiento en la nube y la videovigilancia IP como servicio (VSaaS), el Internet de las Cosas (IoT) y el software de almacenamiento.


SEGURIDAD ELECTRÓNICA

INFORME ESPECIAL

LG Electronics Argentina y empresas privadas están implementando sistemas de video vigilancia y armando centros de control: “Nuestro hardware de 24 horas de uso continuo presta un producto de calidad para dichos escenarios”, afirmó.

Rony Chourio Román, Sales Engineer de Business Solutions.

P

ara la compañía, seguridad es una de las verticales que más crece: “Cada vez vemos más cámaras instaladas tanto para vía pública como para monitoreo privado. A nivel mundial el empleo de videowalls para centros de monitoreo de ciudades inteligentes cuenta con nuevas aplicaciones enlazadas a eventos que suceden detectados por los mismos sistemas generando un respuesta más rápida, salas situacionales y de control emplean pantallas de gran formato para visualizar los acontecimientos”, dijo Chourio Román, Sales Engineer de Business Solutions de LG Electronics Argentina. Asimismo, el ejecutivo aseguró que, a nivel local, ven un gran potencial teniendo en cuenta que muchas provincias, municipalidades 10

“Contamos con pantallas desde 19” hasta 98” con uso corporativo y la robustez suficiente para lo que el uso demanda, respaldados por casos de éxito locales en diferentes segmentos del mercado, donde podemos referenciar a los clientes en el uso. Contamos con un servicio de post venta especializado que sigue cada proyecto garantizando su correcta instalación. Invitamos a todos los integradores y resellers a conocer nuestro line up de productos, a descargar la App de Oportunidades de LG en los diferentes stores o contactarse con el equipo de ventas o el distribuidor.” Para abastecer esta demanda, durante 2018 LG lanzó en el mercado local productos específicos para las diferentes verticales, como pantallas de videowall con marcos de 1.2 mm de unión de bezel. “Profesionalizamos nuestra línea de pantallas interactivas táctiles nativas y de formato ultra widestretch. Asimismo, renovamos nuestro sistema de cartelería digital Supersign, y lanzamos alianzas con otras

tecnologías como Cisco y Logitech para video conferencia, Crestron y Extron para salas de automatizadas, etc.”, agregó el entrevistado. “Para 2019 tenemos pensado avanzar en las soluciones de producto, por vertical específico para brindar al cliente un producto dedicado al uso”, adelantó a ENFASYS. Se refiere, por ejemplo, al lanzamiento del sistema operativo webOS 4.0, que cuenta interacción nativa con sensores, impresoras, etc.

Apoyo al canal El entrevistado aseguró que LG está trabajando día a día con sus canales para poder darles la ayuda necesaria para poder cerrar cada proyecto. “Asimismo, generamos integración entre empresas de diferentes verticales para que trabajen en conjunto, sacando adelante proyectos dedicados”, agregó. A estas novedades se suman la inclusión de Anixter y Microglobal como nuevos distribuidores oficiales, que se suman a Distecna.

LG 55VH7B-A Video Wall Pantalla FHD IPS de 55" con ángulo de visión de 178/178 y brillo de 700nits. Tamaño de borde: 0.9mm (T/B/L/R).



SEGURIDAD ELECTRÓNICA

INFORME ESPECIAL

Western Digital De Simone explicó, por ejemplo, que los discos duros como WD Purple Surveillance tienen especificaciones técnicas diseñadas especialmente para video vigilancia, tales como la

Pablo De Simone, Territory Manager de Argentina, Uruguay y Paraguay.

A

l ser consultado sobre las tendencias de mercado a las cuales responden los productos de la marca, el ejecutivo de WD sostuvo que el aumento del número de puntos de datos capturados, junto con el análisis de Big Data en tiempo real, las aplicaciones como el reconocimiento facial y los patrones de movimiento en las transmisiones de video están generando una revolución respecto a procesamiento y aplicaciones de esa información que antes solo se usaba para registros de seguridad”. Asimismo, destacó que las nuevas tecnologías de grabación en formatos de alta definición juegan un rol fundamental porque permiten leer datos de resolución más finos, como patentes de automóviles a distancia, reconocimiento facial en condiciones de poca luz, etc. 12

“A la hora de integrar un sistema de video vigilancia, es fundamental garantizar el acceso a la información cuando sea necesario. Western Digital es la empresa líder en almacenamiento en Argentina y en el mundo. Ofrecemos la más amplia variedad de productos especialmente diseñados para el mercado de video vigilancia. Además, contamos con servicio técnico y garantía local, lo que hace que cada vez más clientes confíen en nuestros discos y tarjetas WD Purple para integrar sus proyectos.” tecnología AllFrame, que reduce la pérdida de cuadros, una capacidad de carga de trabajo hasta 3 veces mayor que los discos de escritorio, capacidades hasta 12 terabytes, y puede admitir hasta 64 cámaras por disco. Por otra parte, las tarjetas WD microSD de 64GB están diseñadas para ser específicamente resistentes y ofrecer muchos ciclos de grabación de alta definición continua. Las unidades SSD de estado sólido WD son recomendados para sistema de seguridad en movimiento o en lugares que puedan

tener vibraciones o estar expuestos a condiciones extremas. Por último, los discos de alto rendimiento de clase empresarial Ultrastar Sata Series, de 1TB a 14TB, “tienen la capacidad para las cargas de trabajo más grandes, de manera que puedas transformar enormes cantidades de video de vigilancia almacenado en valiosos conocimientos”, afirmó. De Simone destacó, además, los lanzamientos recientes de la primera unidad flash integrada (EFD) 3D NAND UFS para la industria de la vigilancia, nuevas capacidades para la WD Purple microSD que ahora soporta hasta 256GB, y la funcionalidad Western Digital Device Analytics, una nueva tecnología de análisis de dispositivos. Actualmente, el canal de distribución de esta línea de productos lo integran Elit, Pc-Arts, Grupo Núcleo y Air Computers.

WD Purple Cuentan con una carga de trabajo de hasta 180 TB/año, admiten hasta 64 cámaras y están optimizados para sistemas de videovigilancia. Los discos WD Purple de 10 TB y 12 TB están diseñados para soportar análisis de aprendizaje profundo en los NVR que sean compatibles con IA. Además, tienen una tasa de carga de trabajo mejorada de hasta 360 TB/año, y hasta 16 canales de IA para los análisis en el sistema.



SEGURIDAD ELECTRÓNICA

INFORME ESPECIAL

Security One

Gustavo Camacho, responsable de Marketing y Comunicaciones de Security One.

D

esde hace más de 12 años, Security One es distribuidor nacional de Hikvision para todas sus líneas de productos. "Hemos logrado, casi desde el principio, posicionarnos como el mayor distribuidor de la marca en Argentina, participando activamente en el reconocimiento que tiene a nivel local y global", destacó al respecto el entrevistado. También distribuyen HiLook, marca que desarrolla productos para videovigilancia de bajo costo, y EZVIZ en el segmento de las soluciones "smart home" para vigilancia autogestionada. "Dentro de las soluciones de cámaras termográficas también representamos a DALI, marca que lidera el sector a nivel internacional", aseguró. En lo que respecta a últimas novedades incorporadas, informó que 14

actualmente están trabajando con las últimas tecnologías aplicadas a la a Inteligencia Artificial dentro de lo que se conoce como deep learning. “Pronto se convertirá en la tecnología básica para la industria de la seguridad. Tecnologías que ‘aprenden’ se volverán más comunes, usadas y potentes”, sostuvo. “Esta tendencia reforzará los esfuerzos críticos de seguridad en cada sector. Por ello contamos con sistemas avanzados de detección y reconocimiento facial, mapa de calor y análisis de comportamiento humano, entre otras características”, completó.

“Contamos con un departamento de preventa dedicado al desarrollo de proyectos, tanto en el diseño técnico como en la estrategia comercial, cuyas funciones fundamentales son asegurar que las soluciones tecnológicas propuestas al cliente sean precisas en el ámbito técnico y viables en al ámbito comercial. Además, ofrecemos la oportunidad de analizar exhaustivamente los pliegos de licitaciones públicas y de concursos de precios privados.” A la hora de hablar de diferenciales de la empresa, el entrevistado afirmó que, además de tener la mayor red de distribuidores e integradores del país, se caracteriza por el sólido

equipo técnico-comercial con personal especialmente capacitado y certificado. Además, Camacho resaltó que, en el transcurso de 2018, Security One ha desarrollado innumerables acciones en el marco de su Programa de Capacitaciones Profesionales. “Estamos programando un calendario 2019 completo de cursos, certificaciones, presentaciones técnicas, seminarios en línea, etc., adelantó.

Apoyo al canal Más allá de lo detallado, Camacho afirmó que el enfoque de la empresa con el canal de IT está en “ayudarlo a desarrollar y potenciar su negocio, aportando conocimiento y expandiendo su mercado al mercado del CCTV o VSS”.

Cámara reconocimiento facial DS-2CD8426G0/F-I Esta cámara dual de 2 Mpx para reconocimiento facial cuenta con un sensor CMOSX2 1/2.8" de escaneo progresivo, óptica fija de 4 mm, slot MicroSD de hasta 128 GB, y una entrada y una salida de audio y alarma. Además, ofrece detección y captura de hasta 30 rostros al mismo tiempo, soportando una base de datos de hasta 60.000 rostros.



SEGURIDAD ELECTRÓNICA

Microcom

Sebastián Tabellione, Gerente General.

E

n lo que respecta al mercado de video vigilancia, el mayorista de valor agregado –con presencia en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en el interior del país (Rosario)–, ofrece productos Dahua, Hikvision, Vivotek, Digifort y Netcamara. En referencia a las últimas novedades incorporadas, el entrevistado informó que cuentan con las nuevas líneas Cooper, con productos Soho HDCVI, y EZ-IP, con productos Soho IP de Dahua; la línea HILOOK entry level de Hikvision; y cámaras específicas para mercados verticales, como transporte, shoppings, etc, de Vivotek. "Nuestras principales diferenciales son las amplias líneas de financiación que ofrecemos; la variedad de productos y alternativas, ya que trabajamos

16

INFORME ESPECIAL

tres de las principales marcas, dos de las cuales son la N°1 y la N°2 del mercado", dijo Tabellione al ser consultados al respecto. Además, destacó: "Comercializamos soluciones completas, ya que somos distribuidores de cableado Furukawa y soluciones inalámbricas, como Ubiquiti y Cambium, además de racks y UPSs".

"En momentos donde el contexto es parte sensible en la concreción de los negocios, Microcom quiere acompañar al canal con innovación, variedad, herramientas financieras y flexibilidad para acomodarnos a las necesidades de cada proyecto. Desde 1999 estamos apoyando los negocios de nuestros clientes y pretendemos seguir haciéndolo, actualizando nuestras propuestas, para que nos sigan eligiendo." De acuerdo con Tabellione, a la hora de hablar de oportunidades de negocios para el Canal IT atadas a estas soluciones, hoy no hay empresas de tecnología que no tengan o consideren tener soluciones de videovigilancia: "Esto se debe a que todos los segmentos de clientes tienen la necesidad de implementar distintos tipo de soluciones de video, ya sea para seguridad como también para aplicaciones más específicas, como conteo de personas, monitoreo de procesos industriales, etc.", opinpo "De una u otra forma, los sistemas

de cámaras se han integrado en casi todas los aspectos del trabajo o la vida cotidiana. Estas implementaciones siguen creciendo y actualizándose y hay allí una fuente constante de negocios que los canales pueden capitalizar", aseguró.

Apoyo al canal Para ayudar a los socios de negocio a contar con los skills que les permitan realizar este tipo de implementaciones, desde Microcom informaron que, en condiciones normales, su manera de trabajar es aportando capacitación, innovación, variedad y soluciones completas. "Bajo el contexto actual, también hemos desarrollado productos financieros que ayuden a nuestros canales a mantener el ritmo de los negocios", agregó el entrevistado.

Dahua B1A20P (EZ-IP) Cámara IP Bullet con visión nocturna, IP67, PoE, IR 30Mts.


INFORME ESPECIAL

Seagate

SEGURIDAD ELECTRÓNICA

frente a las propuestas de la competencia, el ejecutivo mencionó, además de que permiten cargas de trabajo 180TB por año, la funcionalidad RESCUE, un sistema de recupero de datos y sensores en la placa lógica que posibilita ahorrar hasta un 20% de energía, a los que se suma el servicio SeaCare de RMA local en todo su lineal de productos.

Seagate hace mucho hincapié en la carga de trabajo, dado que son discos que serán instalados en sistemas que funcionan 24x7.” Hernán Franco, Country Manager.

E

l entrevistado comentó que Seagate está muy enfocado al segmento de video vigilancia IP dado que, aseguró, tiene el producto más completo, tecnológicamente hablando. “Es por ello que ya también lanzamos el primer producto de mercado enfocado a Inteligencia Articial, el Skyhawk AI”, destacó, que se suma al Skyahwk, también exclusivo para este tipo de aplicaciones. “Seagate, hace mucho hincapié en la carga de trabajo, dado que son discos que serán instalados en sistemas que funcionan 24x7. Es por ello que nuestra Skyhawk soporta 180TB por año y nuestro Skyhawk IA 550TB por año”, enfatizó Franco. A la hora de enumerar los diferenciales de estos productos

El HDD Seagate SkyHawk para inteligencia artificial proporciona un gran ancho de banda y potencia de procesamiento para administrar cargas de trabajo siempre listas, con uso intensivo de datos, mientras simultáneamente analiza y graba secuencias de varias cámaras HD. Es ideal para cargas de trabajo computacionales intensivas que suelen acompañar a las secuencias de trabajo de inteligencia artificial, ya que su rendimiento y almacenamiento en caché mejorada ofrece una baja latencia, excelente rendimiento de lectura aleatoria para localizar y entregar rápidamente imágenes de video y análisis de metraje.

fotogramas perdidos, al mismo tiempo que facilita análisis de NVR habilitados para Inteligencia Artificial, asegurando que la video vigilancia recopilada no se pierda.

Apoyo al canal Hernán Franco comentó que Seagate participa activamente en los eventos de sus canales de distribución, realizan roadshows en todo el país (cuatro por trimestre) y participan de las acciones que realiza Hikvision con su ecosistema de partners. La marca distribuye sus productos en el canal IT a través de Air Computers, Elit , Pc-Arts, Invid, Polytech, Free y Microglobal

Seagate Skyahwk Es un producto muy robusto tanto para video vigilancia como para Inteligencia Artificial. Cuenta con una carga de trabajo muy alta 180TB por año y con un sistema de recupero de datos RESCUE, características y servicios que lo hacen una de las mejores propuestas de mercado. Ofrece capacidades de 1TB a 10TB (14TB para septiembre de 2019) y 3 años de garantía.

El disco viene equipado con el firmware Seagate ImagePerfect AI, para grabar secuencias de video nítidas y de alta calidad sin

17


SEGURIDAD ELECTRÓNICA

Hikvision

José García, General Manager para Argentina.

J

osé García, General Manager para Argentina, afirma que más allá de la crisis económica que vive la Argentina desde mayo pasado, la cual todavía no ha cesado, de todos modos Hikvision ha crecido en lo que va del año con respecto a 2017. “Nos mantenemos saludables, tanto nosotros como nuestros partners”, destacó. Para 2019 nos vamos a enfocar en la apertura de nuevos partners y en el cierre de las operaciones que trabajamos junto a ellos, que son los integradores de alto valor”, adelantó. Por otra parte, el ejecutivo explicó que, tanto a nivel global como en el mercado local, están apuntando a Inteligencia Artificial. “Estas tendencias incluyen desde detección de patentes, reconocimiento facial, y hasta, en

18

INFORME ESPECIAL

un futuro, de comportamiento y predicción.

“Ofreciendo nuestra tecnología, el canal se puede diferenciar del resto. Le damos mucho apoyo con capacitaciones, tanto al distribuidor, como al integrador y al cliente final. Tenemos muchas expectativas para el año que viene. Si bien la situación del mercado puede generar brechas, hay muchas oportunidades de negocios, principalmente en la adopción de estas nuevas tecnologías.” En ese mismo sentido, Roger Alejandro De La Hoz, Ingeniero Pre-venta de la marca, dijo que si bien no pueden adelantar el roadmap 2019, anticipó que van a venir cambios en lo que respecta a Turbo 5. “Este producto incluye algoritmos de Inteligencia Artificial que le dan un valor agregado al mercado. “El enfoque en el roadmap está centrado en el comportamiento inteligente, para que los sistemas de video seguridad sean predictivos y den un valor agregado más alto. De esta forma, son reactivos a los eventos que ocurren en el momento. Además, este año la plataforma HikCentral empieza a incorporar mejores algoritmos, activando reconocimiento facial y control de acceso”, amplió.

Apoyo al canal “Creo que, en el mundo, somos la única empresa de video

vigilancia que tiene una persona dedicada específicamente a los entrenamientos”, comentó García. Hikvision realiza capacitaciones y workshops específicos para cada una de las verticales a las que estamos apostando, invitando a los integradores y/o clientes finales de interés para que conozcan todo lo del aspecto técnico como comercial.” Desde la marca también estamos apostando por su programa de certificaciones de tres niveles. “Este año, activamos en Argentina el segundo nivel con todos nuestros partners de valor agregado. También ayudamos a los canales y distribuidores de todo el país a iniciarse al mercado de la video vigilancia, con captaciones más sencillas, no solo en el área de CCTV, sino en video porteros, control de accesos, entre otras soluciones”, resaltó.

Turbo HD 5.0 La familia de productos de vigilancia Turbo HD 5.0 incluye los DVR AcuSense Turbo HD y las cámaras ColorVu Turbo HD. Con estas tecnologías, tanto las organizaciones como los individuos pueden identificar y actuar ante violaciones de la seguridad con más facilidad, a la vez que minimizan las intervenciones manuales y los costes de seguridad.



SEGURIDAD ELECTRÓNICA

Fiesa

Federico Novelli, Jefe de Marketing y Diseño.

L

a empresa distribuye la gama completa de productos y soluciones de Hikvision y productos Paradox, marca de alarmas de primera calidad totalmente integrable con CCTV Hikvision. En ese sentido, el entrevistado informó que las últimas novedades del sector de video vigilancia son sobre todo las cámaras de detección y reconocimiento facial, los porteros inteligentes y todos los productos de control de acceso. “Nos parecen novedades interesantes porque promueven la integración entre CCTV y otras soluciones para empresas, domicilios privados, establecimientos gubernamentales. Es decir que se pueden armar sistemas completos sin tener que salir de la marca. Son de fácil instalación, gracias a la conexión IP, y fáciles de gestionar, gracias al software gratuito iVMS 4200”, aseguró. “Para el canal

20

INFORME ESPECIAL

IT se trata de productos fácilmente incorporables a sus líneas”, enfatizó.

"Fiesa es mucho más que un importador y distribuidor de productos para la seguridad electrónica, es un aliado comercial, un socio de negocios. Somos un empresa moderna, con stock permanente de productos de calidad, que cree en los antiguos valores: el respeto del canal y de nuestros clientes, las relaciones personales y estar presentes cuando nos necesitan. Nos consideramos un empresa ética y nos esforzamos cada día para mejorar. Los invitamos a visitarnos, a conocer nuestros productos y servicios y, sobre todo, a nuestra gente". De acuerdo con el entrevistado, todos los productos IP, como cámaras y NVR, representan oportunidades de negocios para el canal IT, donde cubren desde los de venta masiva hasta las cámaras con inteligencia embebida, como LPR, heat map, people counting, reconocimiento facial, cruce de línea, objetos removidos o desatendidos. A esto añadió los switches que permiten alimentación PoE y los UPS Lyonn. Al ser consultado sobre el diferencial de Fiesa en la provisión de soluciones al mercado local, Novelli aseguró que el principal es “la calidad de los servicios ofrecidos”. Y explicó: “No se trata únicamente de vender productos. Nuestro fuerte son los servicios de pre y post venta que

acompañan a nuestros clientes en todo el proceso de compra; el laboratorio de reparaciones, que ofrece un respaldo efectivo en caso de malfuncionamientos, y contar con stock permanente de productos”.

Apoyo al canal A lo anteriormente mencionado, Novelli destacó que, en el caso de proyectos complejos, Fiesa cuenta con un departamento que se ocupa de asesorar y acompañar sus clientes en todo el proceso: “La idea es formar un equipo de trabajo donde Fiesa no vende directamente al cliente final. Solo acompaña el integrador o instalador para que pueda concretar el proyecto. Por eso nuestro slogan es ‘Fiesa, tu socio ideal’”, remarcó. Además informó que Fiesa ofrece capacitaciones gratuitas, presenciales o vía webinar a sus clientes. “El departamento de pre y post venta completan los servicios de asistencia” concluyó.

Cámara reconocimiento facial DS-2CD8426G0/F-I Esta cámara dual de 2 Mpx para reconocimiento facial cuenta con un sensor CMOSX2 1/2.8" de escaneo progresivo, óptica fija de 4 mm, slot MicroSD de hasta 128 GB, y una entrada y una salida de audio y alarma. Además, ofrece detección y captura de hasta 30 rostros al mismo tiempo, soportando una base de datos de hasta 60.000 rostros.



SEGURIDAD ELECTRÓNICA

C

on la llegada de nuevas tecnologías como el deep learning la videovigilancia tradicional está viviendo una transformación para llevar los viejos sistemas reactivos, a proactivos, donde a través de analíticas de video avanzadas, no solo se pueden prevenir eventos, sino que incluso van más allá de la mera seguridad, ya que posibilitan, además, la integración con otros sistemas facilitando la toma de decisiones. De esta manera, los sistemas integrales de seguridad permiten al canal sacar ventaja de su conocimiento de redes y adoptar nuevos skills para llegar al cliente final con una propuesta innovadora y de gran

Marcelo Manrique, Gerente Comercial de Siera Electronics para Latinoamérica.

22

INFORME ESPECIAL

valor agregado, resolviendo una problemática que le permite un rápido retorno de inversión. Con esta nota, entonces, tenemos por objetivo presentarles las diferentes ofertas existentes en el mercado local, tanto de vendors como de mayoristas, y las posibilidades que estos ofrecen en entrenamiento, además de revisar las principales tendencias del mercado. Así lo explica Marcelo Manrique, Gerente comercial de Siera Electronics para Latinoamérica: "Hoy las cámaras de seguridad simples son sistemas pasivos que requieren de una acción por detrás; con la incorporación de los analíticos de video vuelve a hacerse activa, porque puede disparar alarmas y generar un montón de acciones a través de cualquier evento que reciba: estamos convirtiendo a todos los equipos de pasivos a activos para evitar el error humano detrás de una visualización." En ese sentido, desde Dahua destacan el impacto en el mercado local de la tecnología avanzada de IA, el reconocimiento facial, deep learning, inteligencia de sistema, conteo de personas, búsqueda de imágenes y el ANPR (Reconocimiento Automático de Matrículas). "Dahua tiene la capacidad de llevar a cabo una serie de aplicaciones de tecnología avanzada de inteligencia artificial que incluyen productos de la serie deepsense y otras soluciones inteligentes, como Safe City. Además, también se presentan algunas tecnologías únicas, como HDCVI 4.0, Video Cloud, codificación

Loav Loav Wajsman, Director de Proyectos de Dahua.

Smart H.265 + y ePOE & EoC, que comparten nuestro emblema de la innovación tecnológica", detalló Ioav Ioav Wajsman, Director de Proyectos de la compañía Desde Vivotek suman otro elemento de innovación: “Estamos entrando en una era en la que miles de millones de dispositivos serán capaces de almacenar y transmitir datos a través de Internet. A medida que más y más cámaras de red se conectan a Internet, la protección de estos equipos contra ciberataques es vital”, advierte Sara Amorim Costa, Country Manager Argentina de la marca. “Ante este panorama y sabiendo que las cámaras de red son objetivos fáciles para los piratas informáticos, Vivotek se alió con


INFORME ESPECIAL

SEGURIDAD ELECTRÓNICA

Trend Micro y se pusieron como prioridad desarrollar la solución IoT Security for Surveillance con Ia que nuestras cámaras detectan y neutralizan automáticamente ataques diseñados para el robo de credenciales, intentos al servicio de red, inicio de sesión de fuerza bruta y cualquier evento sospechoso” .La entrevistada informó que en el mercado local ya cuentan con varios modelos de cámaras disponibles con el antivirus de Trend Micro sin ningún costo adicional para sus clientes. Juan Pablo Tavil, Distribution Account Manager de Axis para Cono Sur, informa que el offering extendido de la marca, además de cubrir las cámaras IP, avanza en el Software de grabación Axis camera Station, las analíticas de video como Perimeter Defender, y las soluciones de audio y control de acceso. En ese sentido, comparte un caso de éxito: “Recientemente hemos tenido muy buenos resultados en el municipio de Vicente López con la adopción de audio para disuasión y anuncios en el parque ribereño de dicha comuna.”

Sara Amorim Costa, Country Manager de Vivotek Argentina.

Durante este año, la marca lanzó los modelos Q1785-LE Network Camera y Q1786-LE Network Camera, del tipo bullet con gran capacidad de zoom y resoluciones de Full HDTV y QHD, destinadas para smart cities para poder efectuar a distancia análisis de tráfico o bien hacer reconocimiento de patentes; y P3717-PLE Network Camera. Ya de cara al 2019, el entrevistado anticipa

que llegará la serie S de los network video recorders de la marca, con capacidades desde 16 hasta las 64 cámaras, basados en el software Axis Camera Station. También hay novedades en las pantallas de visualización, tal como menciona para este informe Gabriel Ochoa, IT & B2B Division Head de Samsung Argentina: “Hoy en día, la industria de video vigilancia busca maximizar los servicios a sus clientes a través de un ecosistema integrado de alta calidad y resolución de imagen que permita observar diversas situaciones en simultáneo y reportar cualquier riesgo o potencial conflicto”, asegura. “Actualmente, una de las mayores tendencias en nuestro país es la implementación de

23


SEGURIDAD ELECTRÓNICA

Gabriel Ochoa, IT & B2B Division Head de Samsung Argentina.

tótems interactivos de seguridad, convirtiéndonos en el aliado perfecto para aquellas empresas de seguridad que brindan sus servicios en grandes edificios residenciales u oficinas comerciales.” En Air Computer destacan que la analítica de video, además de disminuir los índices de fallas de seguridad, representa un real apoyo en la gestión y administración de políticas de mercadotecnia para cualquier negocio, midiendo por ejemplo el tiempo en que una persona se detiene a ver una vidriera, según comentó Sergio Monzón, Team Leader OEM del mayorista. En ese sentido, destaca el Bullet DS-2CD2043G0-I de Hikvision, con resolución de 4MP, un modelo de entrada pero que incorpora inteligencia de Nivel 2 24

INFORME ESPECIAL

(detección de cruce de línea y de intrusión, reconocimiento facial); y la cámara DS-2CD2T25FWD, ya de Nivel 3, que además cuenta con funciones como objeto desatendido, objeto removido, detección de intrusión y merodeo; y el DS2TD2235D-50, que combina cámara térmica y óptica. Mientras que, en lo que respecta a almacenamiento, destaca el reciente lanzamiento de Western Digital: discos de 12 TB; y la última novedad de Seagate, que hace un mes presentó su capacidad máxima dentro del segmento: 14 TB. Además, distribuye productos de la línea Skyhawk de Seagate y marcas exclusivas del segmento, como Dahua y Hilook. En Polytech, que distribuyen productos Dahua y Hikvision, dentro de lo que refiere a inteligencia embebidas en las cámaras, mencionan las funcionalidades VCA (analíticas de video para detección de eventos inteligentes, como cruce de línea para control perimetral, intrusión de zona, entrada /salida de región, conteo de personas, heatmap para control de flujo, LPR, para captura de patentes, cámaras para reconocimiento de rostro, entre otras. Y destaca por ejemplo la oferta de Hikvision, con sus switches con función “extender” para alimentación PoE hasta 250 metros, grabaciones en la nube según línea de equipos, acceso a la plataforma Hikconnect para visualización remota mediante servidores P2P para una rápida configuración y visualización, informó Darío Kalika, Responsable de Compras del mayorista. Desde Rydsa, distribuidores de Bosch y Vivotek, y que

complementan la oferta con accesorios, NVRs y cámaras especiales para lectura de patentes, térmicas y domos motorizados, consideran que los mayores avances actualmente se dan el en la capacidad de las soluciones para ejecutar analíticas que puedan interpretar situaciones y dar los avisos correspondientes al operador, de forma de no depender de la capacidad humana para detectar cualquier situación anormal. “También hay grandes avances en reconocimiento facial, tanto para aplicarlos en soluciones orientadas a seguridad pública o privada, como para análisis de comportamiento del consumidor, detectando zonas ‘calientes’ en áreas de retail, estado de ánimo del cliente, estadísticas

Sergio Monzón, Team Leader OEM de Air Computers.



SEGURIDAD ELECTRÓNICA

INFORME ESPECIAL

de sexo, edad, pudiendo usar esta información para tomar decisiones que inciden y mejoran directamente sobre infinidad de negocios”, explicó Diego Herrera Brosio, Product Manager de Video Vigilancia de la empresa.

cámaras PTZ, térmicas, domos fijos y PTZ.- “Además, tiene un amplio expertise en soluciones integradas para el retail para la obtención de métricas y estadísticas, así como también en soluciones de control de acceso”, detalló el entrevistado.

La voz de Axis también llega desde Distecna, que como última novedad resalta que el distribuidor envió a homologar el radar: “La función principal del Axis D2050-VE es detectar únicamente el movimiento las 24 horas del día. No interfiere con objetos que a menudo activan falsas alarmas, como las sombras o los faros de un vehículo, los animales pequeños o los insectos”, enfatizó Gabriel Rodriguez Gudiño, PM en el distribuidor. La empresa ofrece el portfolio completo de la marca, que incluye cámaras fijas,

Onset, la marca propia de Novo Concepto, se sumó recientemente a este mercado con una propuesta que incluye, en una primera etapa, productos de video vigilancia hogareña. “Durante el mes de noviembre lanzaremos un modelo de DVR de 4 canales, un NVR Wi-Fi de 4 canales, y las esperadas Dog Cam, que son cámaras IP robóticas, con conectividad dual Wi-Fi o cableada y audio bidireccional”, adelantó Miguel Weinstelbaum, Product Manager de la marca. “Más adelante, entre diciembre y enero, estaremos lanzando las Panda Cam, con características similares a las Dog. Todo Plug&Play, de fácil instalación y configuración”, agregó.

Áreas de oportunidad Como decíamos, una de las principales oportunidades de negocio que ofrece el mercado de video vigilancia es la integración con sistemas de seguridad electrónica, brindando un mayor valor al cliente final, de acuerdo con las necesidades de su vertical particular. De esta manera, No es necesario analizar dos sistemas paralelos para validar determinada información y conocer el momento preciso de ocurrido un evento. Darío Kalika, Responsable de Compras de Polytech.

26

“Tradicionalmente, los canales IT se centraban en pocas especialidades; hoy en día los integradores llevan

Diego Herrera Brosio, Product Manager de Video Vigilancia de RYDSA.

adelante proyectos más abarcativos, lo que permite mejorar sus márgenes de ganancia. Incorporar soluciones de videovigilancia es una excelente puerta de ingreso a más y mejores negocios. En otras palabras, el que amplía el foco, adentrándose en tecnologías que antes no implementaba, gana”. Y nosotros somos especialistas en ser socios facilitadores para los canales que ven esta oportunidad”, dijo al respecto Herrera Brosio, de Rydsa. En tal sentido, desde el distribuidor ofrecen un programa de capacitación y entrenamiento permanente: “Llevamos adelante programas de certificación, presentación de nuevas líneas de producto, experiencias handson y laboratorios de prácticas y configuración de las marcas que



distribuimos”, detalló el PM de Video Vigilancia de Rydsa.

como un distribuidor de valor agregado”, afirmó.

“Las oportunidades son muy amplias, ya que la seguridad está en un momento crítico, donde no solo las empresas privadas y los entes gubernamentales compran sistemas de seguridad, sino las pymes y los hogares están invirtiendo muy fuerte en el tema”, dijo por su parte Rodríguez Gudiño, de Distecna. Para ello, el mayorista cuenta con un PM dedicado a Axis y un ingeniero pre-venta que ayuda a trabajar en todos los proyectos de seguridad. Además, el entrevistado informó que están haciendo capacitaciones a las fuerzas de ventas tanto de sus canales como la interna: “Esto nos diferencia de un ‘box movie’ y nos posiciona

Según lo detallado, estas capacitaciones tienen dos frentes: la capacitación en las oficinas del mayorista, donde cuentan con una sala demos propia; y la otra opción es llevar a los comerciales a las oficinas de Axis, inauguradas hace poco tiempo, donde cuentan con todas las cámaras funcionando y el sistema de gestión de control. Para Monzón, de Air Computers, la videovigilancia debe entenderse hoy como un servicio, en el que se debe brindar no sólo cámaras, sino almacenamiento y soluciones completas. “Los canales que entiendan esto serán los que mejor aprovechen la creciente demanda en seguridad”, sostiene. “Sumado a

Gabriel Rodriguez Gudiño, PM de Axis en Distecna.

esto, el abanico de aplicaciones se abre cada vez más. Hoy, los equipos superan el ámbito de la seguridad y se meten en nichos como el mantenimiento predictivo, control de procesos, detección y análisis de incendios, inspección de suelos, detección de contaminación y mucho más. Las aplicaciones seguirán multiplicándose así como las oportunidades de negocio”, asegura. Para ayudar al canal a tomar estas oportunidades, desde Air Computers afirman que, tanto Western Digital como Seagate visitan a sus equipos comerciales en Mendoza, Rosario, Córdoba y Buenos Aires constantemente, para capacitarlos no sólo en estrategias de venta sino en lo necesario para proveer un servicio de valor a la hora de asistir al canal. “Por otro


INFORME ESPECIAL

SEGURIDAD ELECTRÓNICA

apoyar en todo lo necesario. Al igual que con todos nuestros productos, tendrán acceso desde nuestra plataforma Marketing Center, a fotos en alta resolución para facilitar sus publicaciones, videos de unboxing, manuales en español y fichas técnicas de cada producto. También capacitaremos a sus fuerzas de venta y les brindaremos asesoramiento técnico y de instalación”, destaca.

Miguel Weinstelbaum, Product Manager de Onset.

lado, hemos organizado Tardes de Videovigilancia de la mano de Hikvision y Seagate tanto en Córdoba como en Rosario, en las que los canales se reúnen cara a cara con los representantes de la marca, en una capacitación intensiva que ha hecho que muchos de ellos se inicien en este mercado, y los especialistas aprovechan para actualizarse sobre los últimos lanzamientos de primera mano”, amplió el entrevistado. A lo que se suman capacitaciones online desde www.capacitacionesair.com.ar. En el caso de la flamante línea de video vigilancia Onset, la idea es que “quien apueste a la marca tenga cada vez más posibilidades”. Según informa el PM; la van a confiar a sus canales habituales, resellers, retail, e-tailers. “Los vamos a capacitar y

Hernán Salvado, PM de WD en Pc-Arts, sostiene que actualmente, “la video vigilancia no solo se trata de almacenar la información que se graba en las cámaras, sino que existen muchas funciones y análisis que se pueden hacer con los datos que se capturan para enriquecer lo que obtiene de un monitoreo por imágenes y todo ello genera nuevas oportunidades de negocio porque las aplicaciones van más allá del uso en seguridad”. Como soluciones especificas para este mercado, Pc Arts ofrece la línea dedicada de Western Digital: discos duros Purple HDD y las tarjetas Purple microSD. Las últimas novedades incorporadas en ese sentido tiene que ver con un lanzamiento reciente de nuevas capacidades para toda la línea de productos y soluciones de la marca, como el Digital Device Analytics, una nueva tecnología de análisis de dispositivos que permite a los OEM y los integradores de sistemas administrar proactivamente sus subsistemas de almacenamiento y mantener una operación óptima.

tipo de implementaciones, desde Pc-Arts realizan entrenamientos presenciales y capacitaciones virtuales vía webinars. “Buscamos estar siempre cerca de los socios de negocios con visitas regulares y constante apoyo de marketing y comunicación. Participando en ferias como Intersec y revistas especializadas en seguridad”, explicó Salvado. En Polytech también apuestan al entrenamiento: “Los proveedores especializados nos brindan la posibilidad de capacitarnos y de extender dicha capacitación a nuestros clientes. Para que estos lleguen al final, de manera más segura y confiable, sobre todo en un tema tan delicado como la seguridad. Nos sentimos muy apoyados por ellos y sabemos que

Hernán Salvado, PM de WD en Pc-Arts.

Para que el canal pueda tener los skills que le permitan realizar este 29


SEGURIDAD ELECTRÓNICA

INFORME ESPECIAL

contamos con la última tecnología. Eso nos posiciona de una manera muy favorable”, resaltó Kalika. Desde Siera afirman que las integraciones de los sistemas son los que hacen la diferencia en los proyectos y permiten darle un valor agregado al cliente final bajo una misma marca. En este sentido, Manrique destaca que con la marca los canales tienen todos los productos para integrarlos entre sí, como control de acceso, video vigilancia, audio profesional, etc., o sea que se tiene que capacitar en una sola plataforma, y hay una sola negociación, un soporte unificado, entre otras ventajas. Apoyando esa estrategia, desde la representación local de la marca ofrecen un programa de canales con foco en capacitación, con el objetivo de que “sepan cómo ofrecer las soluciones y encontrar en Siera los diferenciales frente a otros competidores que hay en el mercado”, dijo el entrevistado. “Más allá de los diferenciales comerciales, mostrar los técnicos, de manera de tener una oferta inmejorable para que se destaquen en ambos mundos”, agrega.

Juan Pablo Tavil, Distribution Account Manager de Axis para Cono Sur.

30

En Vivotek –que distribuyen sus productos a través de Selnet, Rydsa y Anixter–.distinguen dos puntos diferenciales: la habilidad de adaptarse a los requerimientos de cada proyecto y la capacidad colaborativa de la empresa a la hora de hablar de apoyo necesario a los socio de negocio. “El primer punto se refiere a la capacidad de proveer

modificaciones de hardware/ software, desarrollando soluciones personalizadas que permitan cubrir las necesidades específicas de usuarios finales. El segundo, a la capacidad de colaboración de Vivotek, trabajando lado a lado con nuestros clientes”, comenta Amorim Costa. “Si bien el técnico argentino tiene un nivel de conocimiento muy alto en cuestiones de tecnología, no son tantos los que tienen la totalidad del conocimiento acerca de cómo instalar o configurar una solución IP. Uno de los papeles importantes de nosotros es el asesorar y orientar al cliente, por lo tanto, continuaremos invirtiendo en capacitaciones. Al mismo tiempo, quedamos abiertos a recibir consultas de integradores y poner a disposición productos en demo”, amplía.



SEGURIDAD ELECTRÓNICA

Desde Dahua, que distribuyen sus productos a través de Big Dipper, Getterson (ambos más fuertes en el sector de la seguridad), Masnet y Microcom como distribuidores principales, informan que se encuentran en plena expansión en Argentina, por lo que están proactivamente en la búsqueda de más integradores. “Para tal fin, creamos la página registro de proyectos desde donde pueden acceder a la orientación de especialistas para la selección de productos y diseño de soluciones, documentos para el desarrollo y comunicación directa para obtener respuestas de expertos”, informa el Director de Proyectos de la firma. “Tenemos el foco puesto en acompañar constantemente a nuestros

INFORME ESPECIAL

integradores y distribuidores, capacitándolos a través de webinars y de Dahua University, el programa de capacitación y certificación dedicado a aumentar las capacidades generales de los ingenieros en el campo de la seguridad”, agrega. En lo que refiere al Ecosistema de Videovigilancia, Samsung IT Display Solutions participa con soluciones de pantallas para “asegurar la más alta calidad de imagen”, lo que Ochoa considera “un elemento clave para garantizar la eficiencia del servicio”. En este sentido, enfatiza, lo más indicado es hacer uso de un videowall, que es una configuración especial de múltiples pantallas colocadas juntas de forma contigua o

superpuesta para formar una sola gran pantalla. “En esta categoría de productos contamos con 7 modelos que varían de acuerdo al brillo necesario para cada ambiente específico”, informa. “En función a los requerimientos de cada espacio, también ofrecemos dispositivos que cuentan con diferentes biseles para reducir en la mayor medida posible la visibilidad del marco de unión entre las pantallas”, agrega. Este año Samsung realizó el lanzamiento de una nueva línea de videowall llamada ENB (Extreame Narrow Bezel), cuya característica principal es, justamente, su marco ultradelgado, con un bisel de 1.7mm, con 2 modelos disponibles; UH55F-E y UM55H-E, que cuentan con un brillo de 700 o 500 nits respectivamente. Para impulsar al canal a llevar a cabo este tipo de instalaciones, desde Samsung trabajan activamente a través de su portal www.samsungspartner. com, donde cuentan con más de 2000 resellers activos. “Nuestro programa de canales nos permite tener un constante diálogo con todo nuestro universo de socios de negocio para darles soporte, escuchar sus necesidades y trabajar para crear un negocio atractivo y confiable, con el aval indiscutido de una marca líder a nivel global. Además, a través de webinars, eventos, presentaciones, newsletters, trainings creados por profesionales especializados y distintas actividades de

32



SEGURIDAD ELECTRÓNICA

relacionamiento para interactuar con nuestros productos y soluciones, ponemos a disposición la información y los recursos necesarios para exponenciar este negocio que, sin lugar a duda, aún tiene mucho más para ofrecer, generando nuevas y atractivas oportunidades de negocios”, resalta Ochoa. En Axis están trabajando activamente con sus distribuidores mayoristas (Anixter, Distecna y Solution Box), realizando presentaciones

34

INFORME ESPECIAL

en sus nuevas oficinas de Buenos Aires, presentando las últimas tecnologías y tendencias del mercado, comunica Tavil. Esto se suma a la agenda de certificaciones de la marca que puede consultarse en su sitio web. Por otra parte, el ejecutivo destaca que 2018 ha sido un año con grandes inversiones en el país por parte de la compañía, que además de inaugurar las nuevas oficinas con un importante showroom donde se realizan demostraciones de soluciones y tecnologías a diario, ampliaron su equipo comercial local.

La expectativa Más allá de la situación económica actual,todos los entrevistados se mostraron confiados en el futuro de este mercado. No solo por predicciones de diversas consultoras que opinan en tal sentido, sino porque entienden que las funcionalidades de estas soluciones representan un valor agregado significativo para empresas de diversos verticales y organizaciones gubernamentales, por lo que serán prioridad de inversión en cuanto el mercado comience a normalizarse.


INFORME ESPECIAL

Yanina Bonelli, Product Manager IT en Schneider Electric.

Protección y continuidad Si bien hoy en día determinadas instalaciones de sistemas de video vigilancia son impensables sin una sistema de protección de energía, en determinados mercados, como el hogareño, las marcas aún tienen como desafío llegar con este mensaje al usuario final. Otro camino que deben recorrer de la mano de sus mayoristas, es impulsar la inversión en equipos adecuados para este tipo de instalaciones, para garantizar una alimentación de energía de calidad que garantice la protección y continuidad para los cuales fueron diseñados los sistemas de video vigilancia. En el caso de APC by Schneider Electric –que distribuye sus

SEGURIDAD ELECTRÓNICA

productos a través de Air Computers, Anixter, Microglobal, Rydsa y Solution Box– cuenta con soluciones de UPS que abarcan desde 350VA a 20KVA, con diseños para cada aplicación en formato torre, rack y/o montaje Riel Din, ajustables a diferentes instalaciones de video vigilancia de pequeño y/o gran tamaño.. Además, la entrevistada destaca que la marca ofrece una nueva categoría de unidades de UPS para cubrir las necesidades esenciales de protección de energía. Se trata de la Easy UPS 1PH (online monofásica), que cuenta con un alto rango de voltaje, LCD display, alarmas de funcionamiento y redundancia. “Son esenciales para este tipo de aplicaciones donde la continuidad de operación es tan importante”, resalta Yanina Bonelli, Product Manager IT en Schneider Electric

cámara de seguridad”, adelanta. Las PoE UPS no son necesario alimentarlas con la tensión de red domiciliaria, sino que se alimenta y carga las baterías internas con el mismo cable UTP que alimenta la cámara, además están preparadas para el exterior y soportan temperaturas extremas de hasta 50°C. Viene con baterías ion-litio para autonomía de hasta 180 minutos y sirven para dar autonomía en caso de corte de energía o del cable. El lanzamiento de este producto está planificado para marzo 2019”, detalla Rossi. La marca distribuye estos productos en el mercado local a través de Masnet, Free, Dacas, VG Power, Isecom y Matcom. En Vertiv, que distribuyen a través de Free, Anixter, Stylus, Distecna,

Oscar Rossi, Application Sales Engineer de Eaton, explica que, en líneas generales las UPS que se utilizan deben soportar altas temperaturas,tener un tamaño reducido y ofrecer autonomías largas de más de una hora en caso de corte de energía. El ejecutivo informa que en la Argentina los modelos que más se utilizan para las cámaras de seguridad son los 5E y los DX AR, que son UPS monofásicos que alimentan todo el sistema de baja potencia con autonomías que van de 15 a 180 minutos, dependiendo la carga. “Actualmente estamos estudiando la posibilidad de traer otro equipo llamado Eaton PoE UPS, que se coloca en un poste junto con la

Oscar Rossi, Application Sales Engineer de Eaton.

35


SEGURIDAD ELECTRÓNICA

Microcom y Masnet, ofrecen para este tipo de instalaciones UPS desde 650 VA a 1500 VA Interactivas, que viene dotadas de varias tomas IRAM: “Es algo muy positivo frente a lo que hay en el mercado, con capacidad tanto para tener bajo UPS las cargas más críticas, por ejemplo una parte del sistema de video vigilancia, y otra protegida a través de los filtros que la máquina tiene incorporados”, explica Mariana Coste Channel Manager de la marca. Además, estará lanzando en noviembre los equipos Liebert PSL que ofrece como mejoras la cantidad de tomas IRAM que ofrece, gracias a estar muy optimizada en espacio para tal fin, también de 650 VA a 1500 VA. “Si bien existen diversas tecnologías de UPS, la más

Mariana Coste Channel Manager de Vertiv.

INFORME ESPECIAL

adecuadas para Seguridad Electrónica son la Online, en especial para los sistemas de video, porque esta tecnología siempre genera una señal eléctrica proveniente de sus baterías y produce una señal sinusoidal cuasi-perfecta, totalmente regulada y con tiempos de transferencia igual a cero”, explica Marianela Suco, Territory Manager para Cono Sur de Forza Power Technologies. “En ese sentido, recomendamos para uso corporativo la UPS FDC-1002T-A de 1 KVA, pero para pequeños sistemas de seguridad de uso hogareño recomendamos la UPS interactiva modelo SL1012UL-A de 1 KVA, porque los costos son más bajos y ofrece 6 tomas IRAM y 2 RJ 45, software de monitoreo y control remoto y práctica pantalla de LCD táctil indica el estado funcional en tiempo real”, agrega. Asimismo, recomienda que, además de las cámaras de seguridad, es fundamental proteger el DVR (Digital Video Recorder), los CCTV, alarmas y acceso, entre otros. La marca trabajo en el canal junto a Elit y Stylus. También entrevistamos a Alejandro López Iglesias, Regional Business Developer de Tempel Group, empresa que dispone de una amplia gama de UPS Kaise / DELTA de 1 a 3 KVA, que son las que se usan generalmente para CCTV. “En ambos casos se pueden colocar Baterias KAISE externas para ampliar la autonomía”, detalla el ejecutivo. López Iglesias, destaca que Tempel Group “trabaja en forma

36

Marianela Suco, Territory Manager para Cono Sur de Forza Power Technologies.

directa con integradores de gran valor agregado” y que su mayor diferencial frente a las demás marcas es que “todo UPS está compuesto por baterías y justamente nosotros somos los importadores de las mismas, por lo que la seguridad y garantía de la misma es mejor valorada”, sostiene. Además, destaca que la empresa ofrece charlas informativas de la gama de productos en la Ciudad de Buenos Aires, GBA y en el interior del país. En ese mismo sentido, Bonelli, de APC by Schneider Electric, informa que la marca ofrece en forma permanente capacitación a los canales y talleres en su laboratorio ubicado en la Planta Florida. Además, lleva a cabo eventos locales por interior del



SEGURIDAD ELECTRÓNICA

INFORME ESPECIAL

país, regionales, capacitaciones a su ecosistema de socios de negocios en modalidad on-site y online, además de comunicación y promoción al mercado. “Continuamos con nuestro ya conocido Programa de Canales”, copleta la entrevistada. Coste, de Vertiv, resalta que a partir de este año la marca tiene una fuerte iniciativa para trabajar en conjunto con el canal: “Lanzamos un nuevo programa que tiene diferentes certificaciones y beneficios. Desde nuestro lado estamos haciendo certificaciones, hicimos una en agosto y a mediados de noviembre vamos a hacer una Platinum. Paralelo a ello estamos haciendo eventos con nuestros mayoristas, bien dirigidos para determinados

clientes con el objetivo de comentarles sobre los beneficios del Vertiv Partner Program e invitarlos a formar parte”, agrega. Además informa que están trabajando a nivel Latam para generar nuevas herramientas, como el nuevo portal de canales, donde encuentran toda la información para poder configurar, folletos de los equipos, novedades y certificaciones.

Alejandro López Iglesias, Regional Business Developer de Tempel Group.

38

“Eaton tiene trayectoria y manejamos stock en nuestros mayoristas”, fueron las primeras palabras del Application Sales Engineer de la marca. “Estamos acompañando a cada distriuidor en capacitaciones presenciales con sus canales IT. Cada

mayorista y canal tienen equipos de muestra y a nivel regional se están realizando webinars”, amplía el entrevistado. En el caso de Forza, actualmente se están focalizando en evangelizar al canal sobre beneficios de complementar sistemas de seguridad con sistemas de protección de energía. “Además, estamos corriendo un incentivo en tres canales del interior del país (Rosario, Tucumán y Córdoba) con foco en seguridad para que incorporen la protección eléctrica en sus soluciones de seguridad. Afortunadamente los resultados están siendo muy positivos e inmediatos”, resalta Suco.



EVENTOS

Larry Ellison, fundador y CTO de Oracle durante su Keynote.

BAJO EL LEMA THINK AUTONOMOUS

Oracle Open World 2018: una nueva forma de llegar a los clientes Durante el evento, que se llevó a cabo del 22 al 25 de octubre, y del que participan unos 60.000 clientes y partners de 175 países, Oracle dejó un claro mensaje de un cambio de cultura interno, que tiene como fin buscar una solución a los problemas del cliente y no simplemente venderle tecnología. Además, presentó una nueva estrategia para llegar a las pymes. Su fundador, Larry Ellison, anunció la plataforma Cloud 2.0 de la compañía. Cobertura especial desde San Francisco.

E

n el #OOW18, tal como ocurre año a año en este tradicional evento global, Oracle dejó mucha tela para cortar pero sin dudas el principal anuncio tiene que ver con el lanzamiento de Oracle Cloud 2.0, una plataforma que, según el fundador y CTO de la compañía, Larry Ellison, está diseñada específicamente para ayudar a las empresas a ejecutar cargas de trabajo exigentes y de forma segura. Otro punto destacado fue la 40

presentación del siguiente paso de la Autnomous Database anunciada en la edición anterior de este evento. En su primer keynote, Ellison aseguró que las nubes de primera generación se construyeron con tecnología de hace una década, mientras que esta segunda generación tiene en cuenta las exigencias de las cargas de trabajo actuales, y tecnológicamente más avanzada y segura que cualquier otra nube en el mercado. De hecho

hizo un paralelismo con las defensas “impenetrables” y robots autónomos que vemos en las películas de la Guerra de las Galaxias. Asimismo, opinó que que las defensas de las nubes actuales han perdió la batalla con los ciberatacantes. Ellison dijo que esta nueva generación requería de una arquitectura de nube diseñada desde cero, con nuevo hardware y software que tengan la capacidad de identificar y eliminar


EVENTOS

amenazas. “Hemos utilizado gran parte de la Inteligencia Artificial y el Machine Learning más recientes para encontrar amenazas”, destacó. Entre los Los aspectos clave de la nueva arquitectura incluyen una red dedicada de computadoras de control en la nube para proteger el perímetro y los ambientes de los clientes. “Esto no solo protege el perímetro de nuestra nube para evitar que lleguen amenazas, estas barreras también rodean cada ambiente del cliente individual en nuestra nube para que las amenazas no puedan propagarse de un área del cliente a otra”, explicó. Otro punto clave de este lanzamiento, tiene que ver con la capacidad de la base de datos autónoma de Oracle para administrar parches justamente de forma autónoma mientras se ejecuta. En ese sentido, el CTO de Oracle presentó el siguiente paso de la base de la Autnomous Database anunciada en el #OOW17: el servicio Oracle Autonomous Transaction Processing (ATP) para el procesamiento de transacciones online, que promete el mismo nivel de autonomía, es decir, reparación automática, actualizaciones automatizadas y parches de seguridad, con menor tiempo de inactividad. De esta manera, Oracle Cloud 2.0 proporciona una plataforma segura con una arquitectura unificada para la base de datos autónoma de la compañía, una plataforma extensible para aplicaciones SaaS, y ejecuta aplicaciones empresariales y nativas en la nube. Mientras la 2da Generación de Public Cloud ya está disponible, la Gen 2 Cloud Customer lo estará en 2019.

Al referirse a las ventajas de la base de datos autónoma de Oracle, Ellison sostuvo: “Si eliminamos el trabajo humano, eliminamos el error humano”,.y señaló que la escasez de profesionales de TI calificados: “Es bueno si eliminamos parte de la tarea rutinaria de manejar una base de datos para que puedan usar sus talentos para hacer un mejor trabajo con los datos a nivel analíticas”. Finalmente, hizo especial hincapié sobre las diferentes opciones de implementación para ampliar las capacidades de base de datos autónomas de la compañía. En este punto, mencionó que los clientes pueden optar por implementar su Oracle Autonomous Database en la infraestructura de la nube Exadata dedicada para el aislamiento de la carga de trabajo, de manera tal de

permitir una seguridad y confiabilidad aún mayores para las cargas de trabajo de misión crítica.

Oracle vs Amazon Ellison también compartió resultados de pruebas de referencia con demostraciones en las que hizo foco en la brecha de rendimiento entre Oracle y Amazon. Comparó la base de datos autónoma de su compañía con las ofertas clave de AWS. También mostró la capacidad de Oracle Autonomous Database para continuar ejecutándose sin interrupción durante las actualizaciones de la base de datos, resaltando la diferencia entre los SLA de disponibilidad del 99,95% de Amazon, que excluyen la mayoría de las fuentes de tiempo de inactividad planificado y no planificado, y el SLA de 99,995% que

Carlos Arguindegui, VP de Aplicaciones; y Luiz Meisler, VP Ejecutivo; de Oracle Latam.

41


EVENTOS

Oracle garantiza, según enfatizó el ejecutivo. “Es más rápida y más barata, eso es bueno, no?”, concluyó.

La estrategia en América Latina En el marco del evento, Luiz Meisler, VP Ejecutivo de Oracle Latam, aseguró

Marcelo Fiasche, Presidente de Oracle Argentina.

Una estrategia pensando en las pymes Durante el Oracle Open World, entrevistamos a Marcelo Fiasche, presidente de la empresa en Argentina, para conocer los desafíos en el mercado local y el nuevo rol de los canales. El ejecutivo dio cuenta de un nuevo posicionamiento de la compañía en el mercado con el objetivo de captar el mercado pyme, mostrando no solo que su tecnología, disponible bajo demanda puede adaptarse a las necesidades de esas empresas, sino que además termina siendo la mejor opción para ellas gracias a una inversión permanente en actualizaciones para mejores funcionalidades y mayor seguridad. “Nos vamos acercando a las pymes con piezas de tecnología que les transforma su día a día, los hacemos 42

que “estamos en un momento único en la región”, y destacó no solo los resultados de negocios obtenidos por la compañía en la región en lo que respecta a adopción de Cloud, sino que hizo foco especial en un cambio de cultura que están atravesando y que tiene como fin buscar una solución a los problemas del cliente y no

simplemente vender. “Disponibilizar tecnologías para las personas si no están preparadas no sirve para nada, la tecnología es más un habilitador que un agente de cambio, el foco del propósito son las personas”, sostuvo.

más eficientes, y esa ganancia en eficiencia se refleja en margen y en trabajo de mayor valor”, sostuvo Fiasche. “En Argentina el 70% de las empresas son pymes, y con esta tecnología pueden usar a la gente antes se dedicaban a administrar ambientes para pensar en nuevos negocios”, enfatizó.

en toda la historia, por ejemplo, de PeopleSoft; entonces, esa incapacidad que hoy tienen de adaptar las aplicaciones tiene que impulsar esa transformación de los canales, ver cómo ellos se transforman para usar la tecnología en vez de adaptarla; muchos ya lo están haciendo”, aseveró.

En lo que respecta a tecnologías específicas de las que esperan un mayor crecimiento en el mercado local, Fiasche comentó que la compañía está creciendo mucho en el sector Salud, y agregó que tienen una “oportunidad grande” en la identificación de patrones con Big Data: “Estamos en un momento en que el crecimiento se pone exponencial, estamos cerca de ese exponencial”, aseguró. Por ejemplo, mencionó un caso de éxito en Gire, empresa especializada en servicios en outsourcing para entidades financieras y entes gubernamentales, con una solución de IA que detecta fraude en tiempo real.

El rol del partner Ante esta nueva tendencia en el consumo de tecnologías a través de la nube, el entrevistado explicó que mientras antes los partners tenían que ser consultores que adaptaban las aplicaciones, “en estos últimos dos años generamos más mejoras que

El ejecutivo ofreció una rueda de prensa con los periodistas de

Al ser consultado sobre el contexto actual de la Argentina para hacer negocios, Fiasche mencionó un dato clave: en 2017 la inversión en tecnología “creció mucho más, quizás el doble que la economía: “La tecnología es un habilitador, va a haber un momento de incertidumbre que puede impactar en algún momento en los negocios, pero los argentinos aprendimos que nos tenemos que preparar para lo que viene, y nosotros tenemos que acercar la tecnología para lograr eficiencia”, sostuvo. Por otra parte, hizo especial hincapié en que Oracle llevó a cabo su propia transformación a la hora de llegar al cliente: “No hablamos de nosotros, sino de una solución para generar eficiencia para uso inmediato en el negocio. Hemos hecho un cambio profundo en ese sentido, y los clientes nos están eligiendo ya no por los productos espectaculares sino porque les estamos dando lo que necesitan”, afirmó.



EVENTOS

que la compañía probablemente inaugure uno similar en México, y luego podrían venir Chile, Colombia y Argentina, siempre y cuando el volumen de negocios lo justifique.

Latinoamérica acreditados en el evento, en la que puso foco sobre el proceso de cambio cultural que ha iniciado la compañía hacia el mundo Cloud y que, según afirmó, ha tenido un impacto positivo en la operaciones de Latinoamérica como en ninguna otra región: “Somos la primera regional del mundo en Cloud”, afirmó, mientras que Carlos Arguindegui, VP de Aplicaciones para la región, detalló que esta tecnología representa el 70% de los ingresos de la compañía en Latam. “Creo que tiene que ver con una cultura más osada, de tomar riesgos, acostumbrados a enfrentar crisis”, dijo Meisler al respecto. Meisler resaltó que mientras antes el ticket promedio de una operación de Oracle rondaba el millón de dólares, lo que lo convertía en una tecnología inaccesible para determinado tamaño e empresas, este cambio de cultura ha permitido que el mayor ingreso de la compañía en la región provenga de aplicaciones Cloud, donde se paga por uso. “Esto de alguna manera también es inclusión social”, dijo. “Tenemos un grupo de Oracle Digital enfocado justamente en el mercado SMB, en el que contamos con más de 1.000 personas 44

con 4 hubs: en Brasil, Colombia, Argentina y México“, resaltó. Asimismo, el ejecutivo destacó que en Latinoamérica la compañías tienen una oportunidad social “fantástica” de ayudar en la inserción social de las personas que no tuvieron las mismas oportunidades que otras: “Las revoluciones en el mundo se hacen en base a la educación para generar oportunidades”, dijo. En ese sentido, anticipó que Oracle prepara un anuncio de inversión que realizará hacia fin de año en Brasil y México, en lo que respecta a educación, teniendo en cuenta los 30 años de operación de la compañía en esos mercados, pero no pudo dar más detalles por el momento. También hizo hincapié en el rol de las start-ups en la estrategia de Oracle, que lanzó un programa en 8 países del mundo, incluyendo a Brasil, y que, gracias a su éxito, lo van a expandir al resto de la región. Continuando con las inversiones de Oracle en Latinoamérica, destacó la evolución del Data Center de la compañía en San Pablo a uno de segunda generación, y adelantó

En lo que respecta al negocio de los partners, este medio quiso conocer donde cree Meisler que esta estrategia de aplicaciones Cloud potenciadas por Inteligencia Artificial puede tener impacto en los negocios de los partner de Latinoamérica: “En el mercado mediano y bajo tenemos una oportunidad muy grande, estamos realizando mucha inversión en el área de canales, para aumentar la base, mejorar y capacitar, de manera de poder llegar a las empresas pymes”, dijo. Además, aseguró que Oracle ha triplicado en los últimos 3 años su fuerza de Ventas en la región.



CUARTO AÑO CONSECUTIVO

Argentina Game Show reunió a la industria informática y gamer El Centro Costa Salguero de Buenos Aires albergó por tres días lo último en hardware y videojuegos, con la presencia de las principales marcas, entre ellas Nintendo que pisa por primera vez un evento en Argentina.

P

or cuarto año consecutivo, Argentina Game Show reunió a empresas de tecnología, gaming y eSports en el Centro Costa Salguero de Buenos Aires. Esta vez, asistieron más de 30 mil personas que pudieron conocer de cerca y probar los últimos videojuegos, PCs, consolas, notebooks y periféricos. Incluso, probaron juegos que todavía no fueron lanzados. También se vieron los clásicos Counter Strike GO, Fortnite y PUBG. Estos últimos se disfrutaron en la gran Arena de NVIDIA, firma que montó 80 PCs con gráficas GTX 1060 de 6 GB y 20 consolas PS4. En diálogo con este medio, David Bullitt, Director Americas Marketing de la empresa, 46

dijo: "También mostramos la nueva plataforma RTX, corriendo los últimos juegos, además de las finales del torneos de League of Legends". Y agregó: "Estamos haciendo mucho foco en Brasil, México, Argentina, Chile, Colombia y Perú".

Nintendo por primera vez en Argentina Pilar Pueblita, Sub Gerente de relaciones públicas para Latinoamérica de Nintendo, habló con ENFASYS sobre la llegada de la compañía de la "Gran N" al país. Si bien la marca tiene presencia desde hace varios años a través de los retailers y su distribuidor JVLat (que desde hace un año tiene oficinas

en el país), llegó por primera vez a un evento masivo y se encargó de anunciar la Tienda Digital Nintendo, una web para comprar juegos de Switch, su última consola, en moneda local y lanzamientos en simultáneo con Estados Unidos. Además, presentó Super Smash Bros. Ultimate para Switch, que llegará de forma física y digital el 7 de diciembre; y Pokémon Let’s Go, Pikachu! y Let’s Go, Eevee!, disponible el 16 de noviembre.

Hardware, periféricos y laptops por los pasillos de la AGS 2018 Si bien se vieron varias PCs por toda la feria, potenciadas con CPUs Intel de 8va Generación y los nuevos Ryzen,


EVENTOS

las notebooks fueron las estrellas de esta edición. Angélica Davila, Senior MKT Manager de Acer presentó la flamante Helios 300 Predator White Special, Core i7 de 8va y GTX 1060, SSD 250 GB y 16 GB de RAM. "Tiene detalles en dorado y pantalla de 144hz. Hay pocas unidades en el país, a través de algunos mayoristas como Grupo Núcleo y HADC, entre otros", dijo la vocera. Y agregó: "También lanzamos el flamante monitor Predator X30 de 34" y resolución QHD con NVIDIA G-Sync". Sonia Lan, Sales Manager de MSI, por su lado, presentó de forma oficial en la feria su nueva laptop gamer GS65 Stealth Thin 8RE, potenciadas con un Intel Core i7 de 8va y 16 GB de RAM. Trae pantalla de 15.6" Full HD de 144Hz y teclado con RGB Steelseries. "Es la estrella de este año en AGS, con formato slim y corre muy bien el nuevo Call of Duty. Los resellers ya la pueden conseguir en Argentina". También, en diálogo con ENFASYS, Alejo García Vitores, Category Manager de HP, mostró el lineup de laptops gamers bajo el paraguas de OMEN. "Estamos muy contentos de participar en este evento. Hoy presentamos la OMEN 15D0053LA con Core i7 8va y GTX 1050 ti. Viene con mejoras en diseño, es más liviana y portable", contó. Y agregó: "También lanzamos nuevos teclados, headsets con sistema de refrigeración y mouses gamers".

Francisco Santana, Product Manager Consultant Alienware en la firma para Latinoamérica, dijo: "Son los últimos modelos de Alienware que hay en el mercado, disponibles con una cámara de vapor para enfriar los componentes", aclaró. Por el lado del hardware, AMD montó como en otros años un gran stand con una plataforma de realidad virtual usando el CPU Ryzen Threadripper, además de exhibir los nuevos Ryzen Raven Ridge, con gráficos integrados y el Threadripper de 2da generación con 32 núcleos. Juan Sturla, Marketing Manager Latin America en la firma, dijo: "Ryzen 3 y 5 con gráficos Vega tuvo una muy buena recepción en Argentina, principalmente para juegos eSports". Y destacó que uno de los beneficios de la marca es que el Socket AM4 es escalable por unos años más. También mostró las nuevas gráficas Radeon y "Primer Ryzen" con una máquina de ASUS. En el stand de AMD, ASRock presentó el motherboard X399M Taichi,

ideal para los Threadripper. “Un motherboard M-ATX es un desafío, especialmente en una plataforma X399 con espacio limitado. ASRock utilizó toda su magia para hacerlo posible” afirmó Hernán Chapitel, Director de Ventas para Latinoamérica de la marca. Y agregó: “El X399 está equipado con un diseño Dr. MOS de 11 fases de alimentación, 1 conector U.2, 3 zócalos PCIe X16 de máxima velocidad y 3 conectores Ultra M.2 capaces de alcanzar velocidades hasta 32Gb/s”. Intel también estuvo presente en varias PCs del evento, destacando el flamante anuncio del nuevo procesador Intel Core i9 de 9na Generación, que trae 8 núcleos y 16 hilos de procesamiento. El CPU fue exhibido en el stand de DELTA Informática, montado en un gabinete Aerocool, con memorias Ballistix y SSDs WD, acompañado de periféricos PCBOX como teclados, mouses, sillas gamers y auriculares. Agustin Lian, gerente de producto en Grupo Núcleo, dijo: "Tenemos esta bestia

Por su lado, Dell lanzó la flamante notebook Alienware 17 con la tecnología Tobii Eye Tracking, que permite controlar la PC con los ojos, además de CPU Core i7 e i9, con nueva tecnología de enfriamiento y gráficas GTX 1060, 1070 y 1080. 47


EVENTOS

modelo K70 M.K2, con luces LED RGB y switches MX Speed. David Fadda, Territory Manager ROLA de la marca, dijo: "Además de los lanzamientos que tuvimos, hoy estamos lanzado el Stream Deck de Elgato (empresa que compró recientemente)". Según el vecero, este equipo funciona como una botonera que permite tener accesos y/o acciones a funcionalidades, mientras estás haciendo streaming, sin tener que salir del juego.

de CPU en nuestras PCs. También mostramos los periféricos de PCBOX y de Aerocool, incluyendo los nuevos sillones gamers que se usaron en el escenario principal". WD, por su lado, además de estar en el stand de DELTA, puso sus nuevos SSDs Black y Blue en el stand de Gigabyte Aorus, empresa que montó varias máquinas con motherboards y CPUs AMD Ryzen 2da Generación y gráficas Radeon RX580, con gabinetes, fuentes y auriculares Aorus y monitores Samsung. Juan Pablo Kempter, Marketing Manager de Gigabyte, dijo: "Agradecemos a estos partners. Como novedad tenemos también memorias RAM y sillas gamers, todo disponible en Argentina". Por su parte, Gabriel Ochoa, Head IT B2B Division de Samsung, dijo: "Este año somos partner tecnológico en Argentina Game Show y seguimos apostando al segmento gamer, un nicho que crece tanto en Argentina 48

y en el mundo". Y agregó: "A nivel producto, lanzamos nuestro monitor de 24" y 27", con 1 MS de tiempo de respuesta y 144hz, ideal para gaming. Y se vienen más productos en 2019 enfocados a este segmento". También en diálogo con este medio, Jean-Pierre Cecillon, Regional Manager Spanish South America en Kingston - HyperX, desde su mega stand, aseguró que la marca avanza con sus productos hacia el negocio de las consolas. "Tenemos un auricular certificado para Xbox, ahora uno nuevo para PS4 con detalles en color azul y pronto tendremos novedades para Nintendo Switch", aclaró el vocero. También adelantó que, para el próximo año, la firma lanzará cargadores para joystick y periféricos inalámbricos. Corsair exhibió sus últimos periféricos para PC, entre los que se encontró los teclados K70 RGB y K70 RGB Rapidfire, además del

Por su parte, GX Gaming, que no contó con stand propio, tuvo una participación activa con jugadores de eSports y participó de varias arenas con sus productos. "Exhibimos, por ejemplo, nuestro teclado K10 con luces de colores y sensación mecánica, que funciona con la SmartGenius App la cual le aporta inteligencia. También el mouse M6-600 con 6 programables y 7 colores", dijo a ENFASYS Vanesa Docampo, gerente regional de Ventas para la marca y GX Gaming para América Latina. Maximiliano Stabio, Product Manager de Trust Gaming en el mayorista Irion, dijo que la marca viene tomando buen posicionamiento en Argentina. "Montamos un nuevo stand con Trust Gaming y participamos con productos en el de Compumundo", aclaró. Como novedad, la marca disponibiliza en el canal los nuevos gabinetes, además de su línea de mouses, sillas, joysticks, parlantes y headsets. Dragon War también dijo sí a la feria. La marca que llegó hace un tiempo al país presentó su lineup de periféricos con mouses, auriculares y teclados, tanto en gama media y alta. Por ejemplo, según dijo Sergio Molina,



EVENTOS

del Sector de Compras de Imponet, ofrecen el Headset Freya y el combo de teclado Dragon War Q3. "Pronto llegarán nuevos equipos, tales como mesas y sillas gamers", aclaró. Junto a la tienda Compra Gamer, un reconocido canal de ventas en Argentina, Cooler Master y Zotac montaron un stand con lo último en tecnología. Por su lado, Ariel Mai, representante de Cooler Master para Argentina, Uruguay y Paraguay, mostró sus nuevos periféricos que llega a fines de octubre, además de gabinetes, fuentes y refrigeración líquida y por aire. "Tenemos actualmente como distribuidor a Stylus, Free y está entrando un nuevo distribuidor", agregó. Por su lado, Christian Melendez, Zotac Manager SOLA, dijo: "Nosotros ofrecemos al canal las nuevas GeForce RTX, las nuevas gráficas de NVIDIA que traen la tecnología mejorada para trazar rayos de luz. Tenemos 20180, 20180 Ti y están

entrando 2070 a la Argentina, un país foco para nosotros", remarcó el vocero.

nuevo headset PRO y los parlantes G560 RGB".

Además de las sillas gamers de Aerocool, una de ellas con RGB y los sillones gamers de la marc, y las sillas de Corsair, Trust Gaming y Aorus, DXRacer mostró también su lineup de sillas, en diferentes telas y colores. Jorge Mosca, de la firma en Argentina, comentó a ENFASYS: "Desarrollamos a nivel mundial sillas licenciadas por los equipos de eSports. Este año nos centramos en mostrar esas sillas ediciones especiales".

Por su lado, Nina Lin, Argentina Country Manager de SteelSeries y Maria Fernanda Defelippe, Territory Manager Argentina de ViewSonic, hicieron una alianza para montar un stand en Argentina Game Show. "Estamos mostrando nuestro proyector para gaming y ieron los monitores 4K y curvo de 27", destacó Defelippe. Lin, por su lado, presentó el nuevo headset Steelseries Arctis Pro de alta gama.

Logitech puso un stand en el evento, mostrando máquinas con juegos como Fortnite y sus últimos productos. Lucas Landa, Product Marketing Manager de Logitech Cono Sur, dialogó con ENFASYS y dijo: "Estamos mostrando el teclado G513 Carbon, además de los auriculares premium A10 y A40 con Mixer de Astro Gaming". Y agregó: "Como novedad también tenemos el

Matías Lopez, Sell Out Manager Argentina de BenQ y Zowie, su marca gamer, hablaron con este medio sobre el evento. "En esta AGS 2018 pusimos un stand para mostrar los monitores y que los presentes vean en tiempo real la diferencia entre 240hz vs 144hz y 144hz vs 60hz", dijo el vocero. Además, la empresa mostró su última línea de periféricos, mouses, mousepads y teclados, destacando el modelo de EC2-B, muy pedido por los usuarios. Ariel Fernandez, PM de Cougar en HFX, dialogó con este medio y contó que la marca tuvo presencia con sillas gamers y teclados en el stand de TyC Player One. "Montamos las sillas Armor Black, el teclado Attack 3 RGB y el mouse Minos X3". Por último, ENFASYS habló con Eugenia Lamarque, Country Manager de Razer, quién contó su participación en la feria."No tuvimos stand propio, pero participamos de 20 puestos en la arena principal en PCs y PlayStation, con periféricos", dijo. La firma también se dio el lujo de presentar sus nuevos auriculares Ifrit, que se esperan pronto en Argentina.

50



EVENTOS

OPORTUNIDADES DE GENERACIÓN DE NEGOCIOS, CONTENIDO Y CONOCIMIENTO

Futurecom 2018 En su 20° aniversario, el más importante evento de tecnología y telecomunicaciones de América Latina recibió más de 29 mil visitantes, quienes pudieron conocer las propuestas de más de 300 marcas en exposición. Cobertura especial desde São Paulo.

D

urante la 20ª edición del Futurecom, realizado en São Paulo, del 15 al 18 de octubre, más de 300 marcas tuvieron la oportunidad de exponer sus novedades y mostrar lo que hay de más innovador y disruptivo en este mercado. La apertura contó con la participación de Gilberto Kassab, ministro de Ciencia, Tecnología, Innovación y Comunicaciones (MCTIC); Marcos Jorge de Lima, ministro de Industria, Comercio Exterior y Servicios (MDIC); Juárez Cuadros, presidente de la Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel); Luiz Augusto de Souza Ferreira (Guto Ferreira), presidente Agencia Brasileña de Desarrollo Industrial (ABDI), entre otras autoridades. 52

Entre los líderes internacionales estuvieron presentes Gabriel Contreras, presidente del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) de México; Gabriel Lombide, presidente de la Unidad Reguladora de Servicios de Comunicaciones (URSEC) de Uruguay; Jorge Mora, director y asesor presidencial en el Ministerio de la Presidencia de Costa Rica, y Gilbert Camacho, miembro del Consejo de la Superintendencia de Telecomunicaciones (SUTEL) de Costa Rica. Totalmente renovado, el Congreso ha innovado con espacios destinados a exponer aplicaciones que involucran directamente la conectividad, con un área de demostraciones de Internet de las Cosas (IoT), con aplicaciones de

tecnología que abarcaron desde el Agro hasta la Salud; un espacio Telco Transformation, en el que las operadoras brasileñas y los líderes tecnológicos trajeron el estado del arte de aplicaciones 5G para la comunicación de grandes capacidades de datos con baja latencia; y el Espacio Redes, una exposición de empresas con foco en redes, servicios, integración y proveedores de infraestructura y equipos auxiliares. Uno de los temas explorados en los Espacios Innovación y FutureTech, orientados al desarrollo de la tecnología y los negocios, fue la manera como las startups pueden mejorar sus posibilidades para convertirse en futuros unicornios, invirtiendo


EVENTOS

cada vez más en creatividad y diversificando los negocios.

eficiencia de la red eléctrica en la ciudad de Atibaia y en Sao Paulo.

Futurecom y la consultoría Teleco presentaron en el segundo día del evento un estudio que muestra la evolución de las tecnologías de TIC en Brasil en los últimos 20 años y cómo esta historia está directamente ligada a la trayectoria del evento, habiendo apuntado también temas que serán pautas en el futuro , como 5G, IoT, Inteligencia Artificial y Transformación Digital de las operadoras. “Todas las tecnologías que ganaron importancia a lo largo del tiempo fueron debatidas en el Futurecom”, afirmó Hermano Pinto Junior.

La expectativa de Ericsson para la 20ª edición de Futurecom fue totalmente alcanzada y estaba relacionada con presentar al mercado las novedades así como encontrar nuevos socios que compartan el mismo pensamiento creativo e innovador que guía los negocios de la empresa. “Nuestra participación fue para mostrar cómo vemos la llegada del 5G y cómo eso ya es una realidad para Ericsson. En total, ya tenemos 41 pre-acuerdos y 6 contratos firmados en EEUU y Europa para el lanzamiento de la nueva tecnología y, en Brasil, los más de 130 mil radios entregados desde el año pasado ya están listos para operar en 5G cuando esté aprobada para su uso, precisando sólo una actualización de software “, resaltó Georgia Sbrana, vicepresidenta de Marketing, Comunicación, Relaciones Institucionales y Gobierno de Ericsson Brasil. “Al hablar de 5G, estamos

Nokia, por ejemplo, anunció una alianza con la distribuidora brasileña de energía eléctrica Elektro, parte del grupo Neoenergia / Iberdrola, para implantar una red privada de banda ancha inalámbrica LTE que aumente la confiabilidad y

englobando cientos de miles de soluciones que están directamente ligadas a él (virtualización, negocios, red)”, complementó. El agronegocio fue un tema recurrente en esta 20ª edición, que tuvo a la china Huawei presente en el espacio IoT Applications con una solución orientada a la Agricultura Inteligente. Se trata de un dispositivo que es fijado por un collar al cuerpo de las vacas, el cual sirve para monitorear su actividad y enviar las información vía red celular a un servicio que almacena los datos de comportamiento de los animales y que pueden ser acompañados por el gestor de la granja para determinar de forma más precisa cuando, por ejemplo, una vaca entra en el período fértil para optimizar el procedimiento para la inseminación artificial. Soluciones para hacer a las las empresas eficientes y competitivas también se presentaron en este Futurecom 2018, como la llegada de la quinta generación de telefonía móvil, que será fundamental para impulsar aún más tecnologías innovadoras como blockchain, inteligencia artificial, machine learning, IoT y realidad aumentada. Un ejemplo es el sistema NeoFace Express de la NEC, tecnología de identificación facial que posee la misma eficiencia del ya conocido localmente NeoFace Watch, con la ventaja de tener el formato compacto. Varios sectores de la economía estuvieron representados en el Espacio Innovación del evento de tecnología y telecomunicaciones, entre ellos, Startup Farm, que ya ha 53


EVENTOS

acelerado más de 290 startups desde 2011, con un valor de mercado agregado superior a los 1.000 millones. Con el objetivo de apoyar la participación de las startups del programa durante el evento, marcó presencia también el Espacio NEMP, iniciativa de la Incubadora de Empresas y del Núcleo de Emprendedorismo e Innovación del Instituto Nacional de Telecomunicaciones (Inatel). El InovAtiva Brasil, programa de aceleración de startups del gobierno federal, registró la participación para compartir ideas innovadoras y orientar a emprendedores. La iniciativa cuenta con más de 170 inversores y 60 startups invertidos desde el inicio de sus actividades en 2013. Entre los temas más abordados del evento, la Inteligencia Artificial (IA) tuvo como punto destacado el robot humanoide Anny, desarrollado por Realbotix. La empresa tuvo la oportunidad de mostrar cómo la 54

IA puede ser utilizada para auxiliar en diversas áreas como la salud. “Estamos avanzando rápidamente en el habla de los robots, para que puedan desarrollar una conversación más fluida y continua. La tendencia es que los próximos unidades Anny puede reconocer a las personas y objetivos, además de hablar portugués. Pasamos por una gran revolución de la inteligencia artificial y de la comunicación y creo que en un futuro próximo podremos entrenar robots para hacer el bien y rescatar lo que hay de mejor en la esencia del ser humano”, subrayó el director de inteligencia artificial de la compañía, Guile Lindroth. La IA también fue debatida por la especialista en Derecho Digital Patricia Peck, quien discutió en su charla el futuro de los empleos, ciberseguridad y la responsabilidad de la máquina en la toma de decisiones. “¿Será que la creación del

robot será protegida en el futuro?”, cuestionó la experta al hablar sobre Propiedad Intelectual.

Inclusión social Futurecom también premió soluciones que promueven la inclusión de personas con discapacidad. Los equipos Alma, Aroma y Amor obtuvieron el primer, segundo y tercer lugar, respectivamente, en el Challenge PcD Almaroma, maratón creativo con la misión de encontrar soluciones para disminuir las barreras para la participación de las personas con discapacidad en la sociedad, facilitando el acceso al mercado de trabajo, por medio de la capacitación y el espíritu emprendedor. La próxima edición del Futurecom tendrá lugar del 28 al 31 de octubre de 2019, en São Paulo.



INTERNET

VENDORS

INTERNET SATELITAL

Orbith busca socios de negocios para el mercado residencial El único proveedor en la Argentina que opera satélites de alta capacidad HTS en banda KA se encuentra en proceso de reclutamiento de comercios de electrónica y/o tecnología que quieran sumar nuevos ingresos por la reventa del servicio de Internet de Banda Ancha en zonas rurales.

E

l acceso a Internet de Banda Ancha es una herramienta clave no solo para el desarrollo de cualquier tipo de empresa, sino también un elemento imprescindible para la vida actual de usuarios residenciales. Sin embargo, más de la mitad de los hogares en América Latina no cuentan con este servicio. En lo que respecta a Argentina, aún hay mucho trabajo por hacer en zonas rurales para reducir esta brecha digital.

La cobertura actual del servicios de Internet Satelital de Orbith incluye la Provincia de Buenos Aires, y el sur de Santa Fe y Entre Ríos. Desde Orbith afirman que no solo se trata de llegar con conexión a estos miles de hogares sino que el servicio de Banda Ancha debe ser rápido y confiable. La propuesta 56

de la empresa apunta a resolver esta problemática: los nuevos satélites HTS (High Throughput Satellites) operan en banda KA y logran capacidades sin precedentes mediante técnicas de reutilización del espectro radioeléctrico, multiplicando por 100 o más la capacidad de los tradicionales. De esta manera, con sus servicios, un cliente residencial puede lograr velocidades de hasta 20 Mbps de bajada y 3 Mbps de subida, en zonas donde –asegura– hasta el 20% de los clientes pueden tener menos de 2 Mbps de velocidad en la actualidad.

"Al realizar ventas para Orbith, los agentes reciben una muy buena comisión por única vez, y márgenes adicionales por venta de equipos de red y en muchos casos por la instalación del servicio."



INTERNET

VENDORS

Rodrigo Lobera, Gerente Comercilal de Orbith.

La banda ancha satelital no compite con la fibra o el cable, sino que está pensada para aquellos usuarios sin conectividad. Agentes oficiales Orbith ENFASYS entrevistó a Rodrigo Lobera, Gerente Comercial de Orbith, quien informó que la empresa se encuentra en la búsqueda de locales comerciales de electrónica y/o tecnología que quieran agregar valor e ingresos a su negocio como agentes oficiales para la reventa del servicio a usuarios residenciales. En ese sentido, ofrece "un modelo de negocio que se adapta a la forma y tamaño de sus agentes, y de acuerdo a sus capacidades y preferencia." Para ello, los agentes simplemente deben proponer productos y servicios de Orbith a potenciales clientes que consideren adecuados en virtud de su conocimiento en 58

su zona de influencia. "Al realizar ventas, reciben una muy buena comisión por única vez. Además, muchos agentes también optan por beneficiarse con la oportunidad de generar márgenes adicionales al realizar la instalación del servicio de internet satelital en el domicilio del cliente y, potencialmente, también la venta de equipos, como enrutadores y ampliadores de señal", destacan.

"El agente también se beneficia de nuestro equipo comercial dedicado exclusivamente a brindarle ayuda, así como también los materiales de marketing necesarios para lograr los mejores resultados." Cabe destacar que todo el soporte al cliente, incluyendo la facturación,

cobranza y asistencia técnica, está a cargo de Orbith. Además, según informó Lobera, le empresa ofrece a sus nuevos agentes un kit inicial con material POP para que puedan poner en su tienda y, a medida que van logrando ventas, sumar puntos para canjear por más material promocional. "No tienen la necesidad de poner otro local, sino que dentro de su actual comercio pueden armar un pequeño corner con material de marketing con información sobre el servicio", destacó. Además, a los agentes oficiales seleccionados reciben una capacitación comercial y, en el caso de cumplir con los requerimientos necesarios para realizar la instalación del servicio, también una técnica, en las oficinas de la empresa en Buenos Aires. Más información www.orbith.com



IMAGEN

VENDORS

CONCIENTIZÓ SOBRE LA PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE MAMAS

Epson imprimió a lo grande en el Museo de Arquitectura y Diseño Por varios días de octubre, la marca de impresoras junto a Avery Dennison y LALCEC (Liga Argentina de Lucha contra el Cáncer), exhibieron una obra artística de Agustín Di Luciano en la fachada del museo ubicado en Buenos Aires.

D

e la mano de Avery Dennison, empresa líder en materiales para etiquetas y comunicación visual y LALCEC (Liga Argentina de Lucha contra el Cáncer), con el objetivo de concientizar sobre la detección temprana del cáncer de mama, Epson realizó una muestra artística en el Museo de Arquitectura y Diseño de la Ciudad de Buenos Aires. La obra estuvo a cargo de Agustín Di Luciano, un artista visual autodidacta e Ingeniero Industrial del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA), exhibida en la facha de la facultad del 9 al 18 de octubre. Pablo Roust, Country Manager de Epson Argentina, dialogó con ENFASYS durante el evento y dijo: "Esta propuesta, donde se usaron las impresoras de gran formato de la línea SureColor Serie S, para el mercado de sign, es parte de lo que hacemos en EPSON como Responsabilidad 60

Social Empresaria" Y agregó: "Por eso en octubre decimos concientizar sobre la prevención del cáncer de mamas y exhibir esta obra de un artista argentino, cubriendo el 100% de la fachada del museo. Prevenir es amara la vida, ese es el eslogan, no solo del cáncer de mamas, sino también de otros" .


VENDORS

Alejandro Ordoñez, Latin America Strategic Marketing de Epson.

IMAGEN

Maria Graziella Donnet, Presidente LALCEC Argentina.

Julio Valentino, Director del MARQ.

También, dialogamos con María Graziella Donnet, presidente LALCEC Argentina, quien aportó su visión. "Epson nos propone esta idea y nos incentivó participar. Por eso demostramos la importancia de la prevención. Los pacientes deben saber que es posible prevenir y detectar los problemas temprano. Estamos seguro que esta iniciativa de ‘imprimir a lo grande’ sobre una temática de tan importancia la podrán ver todos”.

Pablo Roust, Country Manager de Epson Argentina.

Por su parte, Alejandro Ordoñez, Latin America Strategic Marketing de Epson, mencionó: "Esta gran iniciativa fue idea del equipo de marketing, del grupo de producto regional y todo el equipo visual. Nosotros como empresa no solo apoyamos el arte, sino también a los creadores de toda latinoamérica. Por eso también buscamos el apoyo de varias ONGs locales, para mostrar el arte desde otro punto de vista en toda la región. Comenzamos en Chile, Argentina y

vamos a ir por México, Guatemala, Colombia, etc., hasta enero de 2019". Julio Valentino, Director del MARQ, destacó por su parte: "Este museo es un espacio dedicado a la arquitectura, al diseño y el arte. Por eso, la idea de esta iniciativa fue difundir los problemas del cáncer no solo a los arquitectos, sino también al público en general. Es un apropuesta y un evento muy importante para nosotros, en conjunto con Epson y LALCEC".

La obra de Agustín Di Luciano.se realizó con la tecnología de impresión de gran formato de las impresoras Epson SureColor S60600 y SureColor S40600, y los materiales gráficos de XLG GRAPHIC GROUP y Avery Dennison. Por su lado, mencionó: “Es una gran motivación el contribuir a una causa que ayuda a tanta gente. LALCEC tiene un impacto muy grande en Argentina y es un honor para mí haber sido elegido para difundir su misión: prevenir es amar la vida. Me gustó la idea de proponer una obra en gran formato con un propósito social. Soy amante de la tecnología, como ingeniero busco expandir los límites de los medios artísticos tradicionales con el propósito de un mundo mejor”. 61


IMPRESIÓN

VENDORS

ANIVERSARIO

Brother se une a Stylus para potenciar su negocio comercializan nuestra marca”, aclaró el vocero. De este modo, Stylus se suma a los canales vigentes de distribución con los cuales Brother viene trabajando localmente desde muchos años.

Masayuki Konose, Presidente de Brother Argentina, junto con altos directivos de la filial y de Casa Matriz, hacen entrega de una placa conmemorativa por el 40° aniversario de Stylus.

Brother Argentina suma a Stylus como uno de sus distribuidores. Según comentaron a ENFASYS, esta alianza le permitirá a la marca potenciar la comercialización de sus productos de impresión y digitalización, tanto en el segmento corporativo, hogareño e Inkjet así como también su categoría de escáneres que va desde modelos portátiles para pequeñas y medianas empresas hasta equipos profesionales para alto volumen de digitalización.

Estamos muy contentos de incorporar a Stylus como nuevo socio estratégico e iniciar una relación a largo plazo basada en mutua de confianza y profesionalismo. Stylus es un distribuidor con 40 años de trayectoria y una importante presencia en el interior del país que nos permite potenciar el alcance

62

de nuestras soluciones de manera efectiva y con valor agregado”, señaló Masayuki Konose, Presidente de Brother Argentina. El vocero aclaró que van a acompañar a Stylus en todas las iniciativas de capacitación y nuevas oportunidades para seguir impulsando el desarrollo de los canales del interior. “Queremos acercarnos más a quienes

Por su parte, Mariano Fernández, Presidente de Stylus, destacó: “Como distribuidores mayoristas, tratamos de generar un one stop shopping a nuestros clientes. Incorporar Brother obedece a dar cobertura a una marca que ha tenido un importante crecimiento en su demanda y que por lo tanto, era solicitada por una gran cantidad de clientes en un segmento extremadamente competitivo y que a veces sufría problemas de falta de oferta. Con la incorporación de Brother cubrimos ese faltante y sumamos productos novedosos”. Fernández aclara que esta alianza estratégica potencia nuevos negocios, además de complementar la propuesta de valor de Stylus y amplía la capilaridad de Brother en el interior del país. “Nuestra trayectoria en el mercado se ve reflejada en una empresa que ofrece soluciones de tecnología hace más de 100 años. Esa perseverancia en el negocio y la necesidad de innovar continuamente para poder desarrollarse es un motivo más que suficiente para pensar un futuro de mutuos beneficios para ambas compañías”, finaliza el vocero.



IMPRESIÓN

VENDORS

ROADSHOW REGIONAL

Lexmark renueva su línea de impresoras multifunción Presentó en Argentina la próxima generación de impresoras y multifuncionales a color y monocromo para grupos de trabajo en Argentina. La nueva propuesta pone foco en la administración y mantenimiento simple, la gestión de impresión en la nube, la seguridad y robustez.

L

a compañía realizó su parada en Buenos Aires de su Roadshow regional, que contó con la presencia de Néstor Ortiz, gerente de Marketing de Producto para América Latina; además de José Gómez Ríos, Enterprise Sales & Managing, Daniel Rueda, director de Canales Cono Sur; y Carlota Jiménez, directora de Canales y

Gerente General para América Latina; de Lexmark. La nueva generación de impresoras y multifuncionales monocromáticas (MS321dn, MS622de, MS826de, MX421ade, MX622adhe, MX722adhe, MX826ade) y a color (CS521de, CX421adn y CS622ade) A4 cuenta con equipos para pequeños,

Daniel Rueda, Carlota Jiménez, José Gómez Ríos y Néstor Ortiz.

64

medianos y grandes grupos de trabajo en Argentina. Ortiz destacó que presentan un rendimiento general y de consumibles mejorado, lo que se traduce en más tiempo de actividad, menos intervenciones y mejoras en el costo total de propiedad. Estos equipos a la situación actual de las empresa donde, de acuerdo con Ortiz, los procesos de impresión se hacen cada vez más complejos, en un parque donde solo el 34% de los equipos es multifunción y el 48% tiene más de 5 años de antigüedad: “Nuestra propuesta de valor es extender la inversión del cliente”, dijo. En ese sentido, destacó que estos dispositivos cuentan con marcos de acero, componentes de larga duración y otras características de diseño que impulsan su longevidad y estabilidad durante años. Además, Lexmark ofrece una garantía de 1 año. Otra característica en la que el ejecutivo hizo especial hincapié es en los sensores que estos equipos incorporan para predecir fallas. En ese sentido, Gómez destacó el impacto que tiene


VENDORS

esta funcionalidad en el costo de servicios de impresión: “El mantenimiento predictivo permite reducir en un 30% o más de tickets de mesa de ayuda”, aseguró José Gómez, de Lexmark. Asimismo, la integración de procesadores multinúcleo y el aumento de los niveles de memoria, también proporcionar una capacidad “a prueba de futuro”, acomodando actualizaciones de firmware a lo largo del tiempo, además de permitirle a estos nuevos dispositivos generar los trabajos de impresión más complejos y tareas múltiples. Ortiz también detalló las características de seguridad galardonadas de los equipos de la marca, para proteger documentos, dispositivos y redes del acceso no autorizado. Además, estos nuevos dispositivos ofrecen una variedad de opciones de impresión móvil, lo que permite

Escuchando al canal En entrevista con ENFASYS, Daniel Rueda destacó que con este lanzamiento Lexmark termina de renovar su línea de productos, proceso que había comenzado en 2016: “Es la primera línea de productos láser totalmente fabricada por Lexmark; me refiero no solo a la fabricación persé, sino también a la investigación previa y el desarrollo”, afirmó. Además, el ejecutivo hizo especial hincapié que esta línea de equipos A4 Color está muy ajustada a las

IMPRESIÓN

a los usuarios completar tareas a través de dispositivos móviles aprobados con la aplicación gratuita Lexmark Mobile Print. También está disponible a través de AirPrint, Google Cloud Print, Mopria o Windows Mobile. Durante una demo ofrecida por el ejecutivo durante el encuentro con la prensa, mostró la sencillez con que se puede imprimir y escanear desde la app móvil.

“Los pilares que hacen la diferencia en estos productos son haber escuchado las necesidades de clientes y partners, lo que está diciendo el mercado con respecto a seguridad, y el hecho de ser equipos super robustos.” Daniel Rueda

Market Share José Gómez aseguró que, de la mano del canal, Lexmark cuenta con el 48% de parque instalado de servicio de impresión administrado, con una tasa de renovación de contratos del 95% A esto se suma la experiencia que le da el hecho de administrar más de 1 millón de equipos en el mundo, en 28 mil ciudades y 200 mil ubicaciones. “Estamos muy cerca del cliente”, aseguró al respecto. Ante una consulta de este medio, Rueda, si bien reconoció que el mercado de servicios de impresión se encuentra “quito”, aseguró que la necesidad de renovar contratos sigue existiendo por una cuestión de ahorro de costos.

necesidades del cliente: “Durante todos estos años se fue tomando el feedback de los clientes finales y partners a nivel mundial con las necesidades que ellos tenían de los productos. Pero estas necesidades no solo las plasmamos en productos sino también en programas; hace 7 años que tenemos un programa desarrollado para atención y fidelización de partners, que se va renovando año a año, adaptando a las realidades del mercado, y en este 2018 también presenta novedades que nos permiten dar atención a los distintos tipos de partners”, agregó. 65


IMAGEN

MAYORISTAS

EVENTO EN TRIGRE

Distecna desembarca la HERO7 Black de GoPro en Argentina El mayorista la comercializará en retailers y resellers y se enfocará también en el segmento especializado de deportes extremos. La nueva cámara filma en 4K 60 FPS y fotos de 12 MP y se destaca por HyperSmooth, con la cual estabiliza las imágenes en movimiento y no requiere de un gimbal.

D

istecna fue uno de los mayoristas presentes en la presentación de la nueva GoPro HERO7 Black en Argentina. Se trata de la nueva cámara de alta gama de la firma, la cual viene renovada en términos de imagen y sonido. También lanzaron la HERO7 Silver y HERO7 White. Cecilia Barreto, gerente de producto de GoPro en Distecna, comentó: “Estamos acompañados de prensa especializada y los influencers de la marca para comunicar el lanzamiento. Queremos además seleccionar los canales oficiales para comercializar la marca y que sepan que pueden contar con todas nuestras herramientas para hacer los negocios, además de capacitaciones y speech comercial para impulsar la venta para el sector de deportes extremos”. Por su lado, Sergio Bruno, Director de Ventas para Latinoamérica de GoPro, destacó las principales características de la nueva HERO7 Black: “Trae 66

Sergio Bruno, de GoPro, y Cecilia Barreto, de Distecna.



IMAGEN

HyperSmooth es el mejor sistema de estabilización de video, nunca antes integrado en una cámara. Este sistema hace que grabar videos como un profesional sea mucho más fácil, sin tener que invertir en un estabilizador motorizado y sin las complicaciones de su manejo. Además, el sistema HyperSmooth funciona bajo el agua y en situaciones donde el estabilizador suele fallar, como a grandes alturas o con mucho viento”, dijo. Además de filmar a 4K 60 FPS y fotos de 12 MP con alta calidad, la cámara

MAYORISTAS

posee video TimeWarp que aplica súper estabilización e incrementa la velocidad hasta 30 veces al video secuencial. También está lista para sumergirse hasta 10m y no requiere de accesorios extras para esta actividad; y suma reconocimiento de voz para sus acciones típicas, como por ejemplo filmar o sacar fotos, respondiendo a “GoPro toma una foto”. Trae GPS, soporte HDR y se destaca por venir con Live Streaming para compartir contenido en vivo desde Facebook Live y otras plataformas (Trasmisión en Vivo).

“La HERO7 Black es la primera GoPro capaz de transmitir en directo, lo que permite a los usuarios compartir automáticamente y en tiempo real sus videos en Facebook, Twitch, YouTube, Vimeo y en otras plataformas en todo el mundo. El resultado es una forma apasionante y cómoda de compartir los momentos más interesantes de la vida justo cuando suceden”, dijo el vocero. Desde la empresa remarcaron que otra de sus funcionalidades para esta cámara es la de SuperFoto, donde se hace un análisis inteligente de la escena para capturar unas fotos más profesionales al aplicar de forma automática HDR, mapeo de tono local y reducción de ruido multifotograma; o el Modo retrato para usar en historias de Instagram y Snapchat, entre otras aplicaciones. También se mejoró mucho el audio, con el rango dinámico y gracias a una nueva membrana del micrófono que reduce los efectos de las vibraciones no deseadas con la cámara montada en un accesorio; y todo se complementa con la pantalla táctil intuitiva. “En la caja se encuentra la HERO7 Black / The Frame / Cable USB-C / Batería recargable extraíble / Hebilla de montaje / Soporte adhesivo curvo / Soporte adhesivo plano / Tornillo moleteado”, aclaró el vocero. Según la firma, se conseguirán todos los accesorios en el país y son compatibles con los modelos anteriores de cámaras.

68



CREATIVO

MAYORISTAS

PARTNERSHIP

La propuesta de Adobe y Wacom en Nexsys Dialogamos en exclusiva con Gonzalo Monge, Product Manager de Adobe, y Lucas Manuel Ruybal, PM de Wacom en el mayorista.

N

exsys sigue sumando interesante novedades para su red de canales. En diálogo con ENFASYS, Gonzalo Monge, Product Manager de Adobe y Lucas Manuel Ruybal, PM de Wacom en el mayorista hablaron de la estrategia que están realizando con sus marcas a cargo. Con respecto a Adobe, Monge comentó que la marca realizó en Estados Unidos su mega evento anual, el Adobe Max, donde anunciaron todas sus innovaciones par el 2019. “Es una marca que al venderse prácticamente en exclusividad por la modalidad de suscripción le permite a los clientes descargarse siempre las últimas versiones de producto, con los features al día, por lo que todos los meses tenemos novedades y mejoras en los productos”, aclaró. Por su lado, Monge aseguró que en Wacom, la llegada de los nuevos modelos de la línea Intuos a mediados de año ha logrado aumentar la atención de los potenciales clientes que se veían un tanto expectantes por la situación inestable a nivel económico del país. “Los proyectos que se plantearon a principio de año 70

para fomentar el segmento académico rindieron sus frutos, pudiendo realizar eventos de gran alcance y mucho éxito con instituciones de renombre y primer nivel como la UAI y USAL, entre otras”. Según ambos voceros, desde Nexsys plantean ofrecer al canal ambas marcas en conjunto. “La idea de hacer de Adobe y Wacom una misma unidad de negocios surgió como una necesidad cuando nos dimos cuenta que los clientes potenciales de ambas marcas coincidían. Empezamos a trabajar la idea de ofrecer ambas soluciones, para poder usufructuar el mejor uso para las tabletas digitalizadoras”, remarcaron. En el segmento académico, por ejemplo, ofrecieron también Creative Cloud de Adobe ya que en las carreras de diseño son estos programas los que se usan principalmente. “Las entidades académicas ven un beneficio el poder adquirirlos en conjunto a un precio promocional”. Donde se utilizan productos de Adobe, el usuario podrá tener una experiencia mucho más enriquecedora, placentera y logrando resultados mucho mejores

Lucas Ruybal y Carlos Rada, de Nexsys.

y más rápidos utilizando una tableta Wacom. A su vez, cada individuo que posee ya su tableta o es un nuevo usuario de Wacom, encontrará en productos como Photoshop, Illustrator, Animate o cualquiera de los programas de CC una historia de desarrollo inigualable en el mercado”, aclaró Monge.

La propuesta hacia el canal Tanto Monge como Ruybal aseguraron que Wacom y Adobe son dos marcas que están con Nexsys Argentina casi desde sus inicios. “El canal sabe de qué estamos hablando, son productos que conocemos y podemos dar una asistencia tanto comercial como técnica de una manera que ningún otro mayorista podría. A su vez, somos uno de los pocos que ofrecemos ambos productos de una manera tan mixturada, donde hay una propuesta de Wacom está Adobe y donde se ofrece Adobe siempre se mencionan los beneficios que cuenta el canal por adquirir Wacom”, mencionaron. “Tenemos varias reuniones pactadas y eventos en desarrollo donde los canales van a poder observar los beneficios del bundle entre ambas marcas”.



SEGURIDAD

MAYORISTAS

OPORTUNIDAD PARA EL CANAL

Pc-Arts suma la distribución de soluciones SonicWall "Buscamos complementar el portfolio de infraestructura que tenemos hoy en día y seguir desarrollando las soluciones de valor agregado", destacó al respecto Joaquín Cervera, Jefe de Producto Enterprise SonicWall en el mayorista.

E

n el marco de un evento realizado en Buenos Aires, Pc-Arts Argentina presentó ante canales la incorporación a su portfolio de las soluciones de seguridad de SonicWall. De acuerdo con lo expuesto por Alejandro Pérez, Regional Sales Manager South America; y Carlos Gómez, Sales Engineer South America; de la compañía, a través de SonicWall Capture Security Center, la marca ayuda a las empresas a conformar la base de una estrategia unificada de seguridad, garantizando la administración y la gestión de riesgos, todo a través de una plataforma de nube que integra todos los recursos necesarios para que el cliente solo tenga que enfocarse en sus negocios. "Nuestro principal diferencial es poder hacer que la seguridad sea algo que ayude a las compañías y no que las restrinja al tener que emprender nuevas iniciativas", dijo Gómez. "Ofrecemos una muy buena relación costo beneficio y, obviamente, muchas garantías de seguridad frente 72

a las amenazas que suceden hoy en día en el Internet". Asimismo, explicó que la oferta de SonicWall es un complemento a lo que las compañías tienen en infraestructura informática, frente a los servicio en la nube, las conexiones de las redes, "para que todo trabaje de manera segura y

coordinada, y que la información no pueda ser robada i sean atacadas." Por su parte, Pérez, explicó que Pc-Arts ofrecerá valor agregado sobre las soluciones de SonicWall: "Esperamos contar con el apoyo de los partners para que podamos acompañarlos de manera focalizada en el desarrollo de sus negocios", dijo. E informó que la marca cuenta con un programa de partners de tres niveles: Registrados, Silver y Gold, que ofrece una serie de beneficios, cuotas y planes de negocio anuales o bianuales.

Canales entrenados En efecto, Joaquín Cervera, Jefe de Producto Enterprise SonicWall en Pc-Arts Argentina, destacó que el mayorista cuenta con un equipo


MAYORISTAS

SEGURIDAD

Carlos Gómez, Sales Engineer South America de SoincWall; Joaquín Cervera, Jefe de Producto Enterprise SonicWall en Pc-Arts Argentina; y Alejandro Pérez Pineda, Regional Sales Manager South America, de la marca.

que está formado y capacitado para dar soporte tanto en proyectos como en demandas puntuales que tengan los canales, además de vendedores que están capacitados en los productos y soluciones de SonicWall. "La idea es tener productos de stock para contar con disponibilidad inmediata, poder brindar herramientas de financiación y capacitaciones tanto a la fuerza de venta de los canales como certificar a los que estén interesados en dar un paso más en lo que respecta al conocimiento de la marca y el

soporte que le puedan dar a sus clientes", aseguró el entrevistado.

"La idea es tener productos de stock para contar con disponibilidad inmediata, poder brindar herramientas de financiación y capacitaciones." Joaquín Cervera Más en detalle, adelantó que, dentro de las acciones que van a llevar a

cabo, Pc-Arts realizará capacitaciones tipo hands on para mostrar los equipos y cómo funcionan, actividad que posteriormente también llevará a cabo en el interior del país. "SonicWall representa una gran oportunidad de negocio para los canales, dado que permite seguir explorando los productos y servicios que pueden comercializar en los clientes finales donde ya están trabajando. La idea es complementar la oferta actual que tenemos de servidores, networking y storage, con un pata en lo que es seguridad informática", concluyó Cervera. 73


MOBILE

VENDORS

EN ARGENTINA

Samsung lanza su nueva Galaxy Tab Active2 Se trata de una tablet pensada para el mercado corporativo que, según la firma, es ultra resistente y con conectividad LTE, acompañada de funciones empresariales como gestión remota y el S-Pen para fácil escritura. Dialogamos sobre ella con David Winograd, de la empresa en Argentina.

P

ensada para el mercado corporativo, Samsung lanzó en Argentina su nueva tablet Galaxy Tab Active2, la cual trae un diseño compacto y resistente. Según informó la firma durante su evento de lanzamiento en el país, el equipo acelerará la transformación digital de sectores. Posee pantalla de Pantalla 8.0” WXGA TFT, Chipset Samsung Exynos 7870 de ocho núcleos de 1.6 GHz, memoria de 3GB + 16GB, entre otras características. Sobre las necesidades que encontraron en el mercado corporativo local para lanzar este modelo robusto y con LTE, David Winograd, Carriers & B2B Sr. Manager de la división Mobile de Samsung Argentina, dijo a ENFASYS: “Como la marca de tecnología más elegida por los argentinos, tenemos el compromiso de ofrecer un amplio portfolio de productos para satisfacer las diversas necesidades del mercado. Tenemos una amplia presencia en el sector corporativo y pudimos identificar en él la necesidad de una tablet con características muy distintas a las típicamente ofrecidas para el segmento de consumo masivo”. 74

El vocero contó que los puntos más requeridos eran la conectividad con redes 4G-LTE y un diseño robusto, resistente a caídas y golpes. “Fue así como entendimos que la Galaxy Tab Active2 cumplía con muchas de las características demandadas por el sector corporativo. Esta tablet también brinda a las empresas opciones mejoradas de seguridad que están respaldadas por la plataforma Samsung KNOX, a través de la cual las tabletas se pueden configurar, rastrear y administrar remotamente”.

aptas para digitalización de documentos de trabajo. Todas estas características, sumadas a la seguridad que otorga KNOX hacen que la Galaxy Tab Active2 pueda ser utilizada en sectores como el financiero, público, transporte, etc”, comentó el vocero. Y agregó para finalizar: “Contamos con un equipo de profesionales dedicado exclusivamente a trabajar en el segmento corporativo y esto incluye dar el entrenamiento adecuado a nuestros canales de venta.Nuestro mayorista es Multiradio”.

La Galaxy Tab Active2 cuenta con innovadoras características que hacen posible su uso en varios verticales. Es liviana, incluye funda protectora y un renovado S Pen con mucha mayor precisión (4096 niveles de presión). También cuenta con certificación IP68, que la hace resistente al agua y al polvo y certificación MIL-STD-810, que garantiza que es lo suficientemente resistente a situaciones de presión y temperaturas extremas. “Gracias a sus cámaras, (frontal: 5MP) y (trasera: 8MP), con foco automático y flash, los usuarios podrán obtener fotografías

David Winograd, Carriers B2B Sr. Manager de la división Mobile de Samsung Argentina.



CLOUD

MAYORISTAS

OPORTUNIDAD DE NEGOCIOS

Tech data presenta StreamOne La plataforma digital del distribuidor ofrece servicios de nube basados en ​​ el consumo y la suscripción. Provee el portafolio, los recursos y la habilitación que necesitan los canales para transformar su negocio y ofrecer a sus clientes soluciones de nube híbrida.

D

e acuerdo con la descripción del distribuidor, se trata de una plataforma simplificada y amigable, que combina proveedores de excelencia, modelos de pago flexibles y potentes herramientas de gestión de cloud, con la cual los socios de canal pueden ofrecer soluciones integrales de nube. “Con StreamOne, los socios pueden cubrir fácilmente las necesidades de su negocio, ya que permite llegar a nuevos mercados o reducir el costo y simplificar la gestión de cloud”, aseguró al respecto Pablo Rodríguez, Managing Director de Tech Data para Cono Sur StreamOne fue lanzado en 2017 con la finalidad de que los canales entregaran fácilmente y a manera de servicio tanto aplicaciones como infraestructura de nube. El canal, además, tiene la capacidad de aprovisionar a su cliente desde allí, poner su propia tienda de nube personalizada para que sus clientes compren por sí mismos sus requerimientos de nube con una oferta adecuada en cada país, como por ejemplo en Argentina, IBM Cloud y Amazon Web Services. “StreamOne es la base del proceso sobre el cual apoyamos a nuestros socios en su transformación hacia la nube”, comentó Rodríguez. “Actualmente, contamos con 76

soluciones de ISVs que han sido incorporadas en la plataforma y estamos trayendo soluciones globales para combinarlas con soluciones de TI tradicionales que responden a las necesidades actuales de nube híbrida de los clientes”, agregó. Más información www.gestionatunube.com

Facturación consolidada Esta plataforma digital permite consolidar la facturación a un nivel totalmente nuevo, proporcionando un enfoque multi-nivel que simplifica tanto la facturación como el seguimiento de consumo, para crear una importante ventaja competitiva y una experiencia de gestión superior, que incluyen: · Una tienda en línea para adquirir sus soluciones de cloud de Tech Data. · La posibilidad de hacer seguimiento de los cargos de consumo reales de sus clientes. · Obtener reportes financieros y optimización de costos. · Gestionar la facturación y cobro de sus clientes. · Una funcionalidad de marketplace de marca blanca, en donde podrá revender todas las soluciones con su propio look and feel e incluso incorporar sus propias soluciones a la venta.

Pablo Rodríguez, Managing Director, Cono Sur de Tech Data.

· La posibilidad de integrar la plataforma con sistema de facturación propios.


MAYORISTAS

Workshop de Ventas

CLOUD

Tech Data, en asociación con SIC Consultores, llevó a cabo un workshop de ventas en Buenos Aires especialmente dirigido a la fuerza de ventas de los socios de negocios, con el objetivo de brindar herramientas para la articulación de soluciones de valor.

abordar las necesidades actuales en el mercado, se centró en el desarrollo de competencias duras y blandas (hard skills and soft skills), específicamente relacionadas con las capacidades técnicas y habilidades interpersonales, imprescindibles para el posicionamiento de soluciones de valor y la correcta capitalización de las oportunidades.

La capacitación ofrecida, especialmente diseñada para

El entrenamiento de ventas incluyó la aplicación de los

conocimientos teóricos y conceptos impartidos a través de actividades y ejercicios (casos prácticos), utilizando como base el mundo real de Tech Data y su ecosistema de socios, los desafíos y oportunidades existentes en el mercado actual. Como parte de esta iniciativa se fijaron actividades para dar seguimiento de los avances y resultados obtenidos luego de la capacitación.

77


DATA CENTER

MAYORISTAS

Y LA PROPUESTA HACIA EL CANAL

RYDSA habla de su relación con Dell EMC Entrevistamos a Alejandro Obludzyner, Director del mayorista de valor agregado, junto a Ignacio Mosquera, Desarrollo de negocios, y Maximiliano Tobio, PM para la marca.

R

YDSA es uno de los principales mayoristas de Dell EMC en Argentina. Según comentó Obludzyner, mantienen un crecimiento sostenido que ya lleva años con la marca. “Es muy importante dentro de nuestra oferta, contamos con un amplio inventario de valor, lo que nos permite en muchos casos, proveer de las partes y las configuraciones requeridas de forma inmediata, un equipo de preventa con dedicación exclusiva, la permanente inversión en capacitación a los equipos técnicos y comerciales de nuestros canales Socios de Negocios”, dijo. Y agregó: “Todos los negocios son importantes para nosotros, apuntamos a proyectos grandes, y también a la venta del día a día”. Mosquera mencionó por su lado para reforzar la propuesta: “Estamos desarrollando la marca. Lo veníamos haciendo con Dell, y la potenciamos con EMC y ofrecemos soluciones completas. Somos un distribuidor híbrido, ya que trabajamos valor y también los productos de inventario, contamos con stock y entrega inmediata”.

78

Ignacio Mosquera, Maximiliano Tobio y Alejandro Obludzyner.

Desde RYDSA destacan que ofrecen todo lo involucrado en un Data Center, que se acomodan muy bien a proyectos, client. “Trabajamos un catálogo de punta a punta”, destacó Mosquera. Maximiliano Tobio, PM de la marca dentro del equipo Dell EMC en RYDSA, destacó por su lado: “Con la oferta y el servicio que damos somos una opción integra. Además, ofrecemos otras marcas como APC y sus soluciones de energía, AC de precisión, rack, o Micro Focus, dueño de productos como Fortify, Novell, ArcSigh, Data Protector, Single Sing on, Voltagem entre

otros 150 productos para todas las necesidades en la seguridad y la administración de datos. Desde RYDSA destacan también: “Tenemos una preventa muy sólida, por lo cual cualquier canal puede trabajar un proyecto con nosotros. Le damos soporte, ingeniería, generamos reuniones con la marca, protegemos las oportunidades, los acompañamos a las reuniones con su cliente”, aclaró Obludzyner. “Nos sentimos muy cómodos trabajando con el equipo del fabricante. Esa sinergia y la relación con nuestros clientes es la base de nuestro crecimiento”.



SOFTWARE & SERVICIOS

MAYORISTAS

VALOR AGREGADO

Licencias OnLine lanza su catálogo de soluciones integradas El nuevo marketplace de soluciones integradas abarca distintos aspectos: entendimiento, generación de demanda y la compra del producto.

P

ara Licencias OnLine, el tradicional modelo de venta de cajas ya no tiene escalabilidad en el tiempo: “Hoy el partner tiene que volcarse a una venta más consultiva entendiendo mejor las necesidades del cliente”, sostienen. Para hacer frente a estos requerimientos y acompañar al canal en dicho proceso, lanzó una plataforma de ofertas integradas. Carolina Losada, CEO de la empresa, detalla: “Lo rico de nuestro rol es poder integrar soluciones multivendor. Los partners hoy reciben gran cantidad de información de cada uno de los fabricantes con los que ellos transaccionan, pero esa información no necesariamente está integrada. Cuando hablamos de integración hablamos de una tarea previa de entender, por un lado, la oportunidad de negocio que hay para el canal entre una solución y otra, y, por otro, cómo eso se amalgama técnicamente y se puede transformar en una verdadera oferta de negocio para un cliente”.

80

Es decir, que toda esa tarea de análisis, de revisión, de entendimiento de los modelos, de cómo se vende, es lo que está haciendo el distribuidor para facilitarle el how to market a los partners. “Somos un hub de soluciones multivendor para el canal”, destaca la ejecutiva. “Hoy todos los fabricantes tienen sus programas de canales, con mayor o menor restricción o inversión, y lo que

Carolina Losada, CEO de Licencias OnLine.

queremos desde Licencias OnLine es acompañarlos para que el ingreso a esa nueva tecnología sea fácil, rápido y menos costoso. Si el canal ve que hay una oportunidad de negocio lo vamos a acompañar en su proceso de inversión para que pueda mejorar su categoría de partnership”. Según explica Losada, muchos distribuidores han presentado ya


MAYORISTAS

algún modelo de marketplace, pero ninguno ha trabajado en un proyecto de soluciones integradas como Licencias OnLine lo está haciendo. “Este catálogo nos va a diferenciar en el mercado por el tipo de ofertas que ofreceremos, a la vez que nos permitirá hacer cross selling sobre plataformas y aprovechar al conocimiento de nuestros partners en diferentes tecnologías y, de esta forma, construir un modelo de enablement”.

“Hoy todos los fabricantes tienen sus programas de canales, con mayor o menor restricción o inversión, y lo que queremos desde Licencias OnLine es acompañarlos para que el ingreso a esa nueva tecnología sea fácil, rápido y menos costoso. Si el canal ve que hay una oportunidad de negocio lo vamos a acompañar en su proceso de inversión para que pueda mejorar su categoría de partnership.” Una nueva forma de hacer negocios El catálogo de soluciones integradas es una plataforma tecnológica, por un lado, y un modelo de enablement, por otro. “Todos los vendors están alineados en este proyecto”, aclara

SOFTWARE & SERVICIOS

la CEO de Licencias OnLine. “A los fabricantes les interesa apalancarse en las diversas tecnologías complementarias que Licencias OnLine ofrece en la actualidad y para eso muchos están bajando sus barreras de entrada para capturar nuevos canales. Incluso algunos están ofreciendo precios exclusivos en soluciones de baja complejidad técnica a través de esta plataforma para cualquier canal, no necesariamente para aquellos que tengan una membresía”.

“Lo rico de nuestro rol es poder integrar soluciones multivendor.” Desde Licencias OnLine destacan que aquellos fabricantes que tenían una visión de negocio centrada únicamente en sus productos “se dieron cuenta que tenían que cambiar e integrarse a diversos entornos, diversas plataformas, inclusive con los que son competencia en algún aspecto. “Entendieron que así llegan a los clientes de una forma más eficiente”, remarca la ejecutiva. “Esta forma de abordar el mercado es el futuro del negocio, entendimos eso y están los vendors trabajando en dicho sentido”.

La propuesta de valor para el canal El catálogo de soluciones está pensado para partners que ya operan con el mayorista, pero también para aquellos canales que quieran sumarse y que vendan todo tipo de tecnología. “Lo que queremos es mostrarles la experiencia de tener una oferta más rica para

sus clientes”, postula Losada. Para ello, “habrá un modelo de ofertas más transaccionales y otras más consultivas. La idea es acompañar al canal en cualquiera de esos dos modelos con diversas acciones”. En la plataforma de marketplace Licencias OnLine va a montar las distintas ofertas que están configurando, que serán aproximadamente 50 diferentes. Allí habrá información, aspectos comerciales y técnicas sobre modos de venta, servicios para que el canal pueda difundir esas ofertas a sus clientes finales, y ellos mismos van a poder operar y comprar esas ofertas a través de la plataforma. “Es decir, que abarca distintos aspectos: entendimiento, generación de demanda y finalmente la compra en sí”, resume.

“Habrá un modelo de ofertas más transaccionales y otras más consultivas. La idea es acompañar al canal en cualquiera de esos dos modelos con diversas acciones.” El catálogo incluye soluciones de virtualización, de infraestructura en la nube, de seguridad para aplicaciones y redes y de backup en entornos físicos, virtuales y en la nube, de todas las marcas con las que trabaja el mayorista. A su vez, “el roadmap tiene previsto ir incorporando cada vez más soluciones entendiendo las necesidades del mercado en función de cómo van evolucionando las tecnologías”, anticipa Losada. 81


NETWORKING

MAYORISTAS

DEVOLO

Agro&Tec ofrece solución de conectividad innovadora para las pymes Con la tecnología que ofrece la marca alemana, el usuario puede aprovechar la red eléctrica para transmitir datos a una velocidad de hasta 1200 Mbps. En esta nota, Agustín Rodríguez Varela, Sales Manager en Argentina, habla de las oportunidades para desarrollar en el mercado pyme a través del canal.

d

evolo ofrece un nuevo método para la solución de red doméstica en Argentina. Hasta ahora, las tecnologías existentes a tal fin estaban destinadas a extender el alcance de Internet desde un punto de acceso Wi-fi al resto de la casa. Con la tecnología dLAN de la marca, el usuario puede agregar puntos de acceso a Wi-Fi en cualquier lugar. Si bien aclaró que los productos devolo están hechos principalmente para el mercado del cliente final, Rodríguez Varela destacó: "Nuestro enfoque

es la usabilidad primero. Esto también cuenta para los pequeños negocios, que desean ofrecer en cualquier lugar en su punto de venta una buena conexión Wi-Fi y/o LAN. Tuvimos buenas experiencias con los clientes que dirigen una pequeña empresa". Para el caso de ambientes pyme, devolo lanzó recientemente en Argentina dos productos Powerline diferentes: el dLAN 1200+ WiFi ac y la serie 550+ WiFi. "Los 550+ Wi-Fi ofrecen una muy buena relación calidad-precio y

Soporte devolo ofrece soporte a través de diferentes canales. Por un lado, cuenta con asistencia vía web, que incluye preguntas frecuentes, así como también software y descargas. Por otro lado, un contacto mediante correo electrónico: support@devolo. com.ar y asistencia telefónica: 11 5218-0463 (de lunes a viernes, de 10:00 a 17:00). 82

Agustín Rodríguez Varela, Sales Manager de devolo en Argentina.

la serie 1200+ Wi-Fi ac está hecha para los usuarios que seleccionan productos de alta gama", informó el entrevistado.

Apoyo al canal El entrevistado informó a ENFASYS que devolo está a punto de lanzar una campaña de marketing para ayudar a posicionar la marca y el producto en gran escala. Esto incluye marketing digital, publicidad tradicional y eventos. "Nuestro principal objetivo es explicar la tecnología al mercado y dar a conocer la marca. También están trabajando estrechamente con algunos de sus principales clientes en actividades de mercadeo conjunto: "devolo está brindando capacitación en ventas y técnica a los canales, directamente a través de nuestro distribuidor Agro & Tec. Podrán encontrar oportunidades de venta cruzada con otros productos que necesitan cobertura Wi-Fi", agregó Rodríguez Varela.



IT PARTNER AWARD

RESELLERS

RECONOCIMIENTOS

PC Center es el Partner del año en Impresión Adrián Vicario, socio del reseller, recibió el premio durante Pulso IT 2018. En entrevista con ENFASYS, habló de los comienzos de la firma, sus negocios y de la importancia del premio.

P

C Center es un de los resellers más importantes de tecnología de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Durante la edición 2018 de Pulso IT, en el marco de los IT Partner Awards, el canal recibió el premio al Partner del año en Impresión. Adrián Vicario, socio de la empresa, dialogó en exclusiva con ENFASYS sobre la historia de la empresa, la relación con las marcas y el premio.

84

ENFASYS – ¿Cómo nació la empresa? Adrián Vicario– PC Center arrancó en 1999, en una galería chiquita y yo entré como uno de los primeros empleados. La empresa la fundaron Diego Ortiz de Guinea (Hoy Mexx Computación), junto a Diego y Mariano Winitzky. En aquellos años se invirtió mucho en marketing; y la empresa, de esta forma, empezó a tener muy buena

aceptación desde el momento cero. Con la atención que le dábamos a los clientes logramos un camino en alza que nunca tuvo una meseta.

¿Cómo evolucionó todo esto? Luego, al año y medio, abrimos el local en Recoleta, también en una galería y entró como socio mi hermano, Hernán Vicario, y mi amigo Damian Fernandez. De a poco empezamos a poner franquicias con el impulso de uno de los socios (Diego Winitzky), llegando a tener 11 locales, con los franquiciados. Luego todo esto empezó a evolucionar al Online, con la aparición también de Mercadolibre. Hoy tenemos también nuestra propia plataforma de eCommerce para la venta al público, con un sistema de gestión muy bueno y siempre sumamos nuevas cosas para la experiencia al cliente. Los primeros socios se fueron, pero en la actualidad lo mantenemos en sociedad con Damian Fernandez, Hernan Vicario y Daniel Fernandez. Antes de ser socios fuimos amigos desde los 9 años, y jamás pensamos


RESELLERS

IT PARTNER AWARD

que esa amistad iba a generar una sociedad de la cual estamos pasando el mejor momento.

¿Cómo es la actualidad de PC Center? Hoy tenemos el local en Belgrano y la venta online. Trabajamos con 30 empleados, disponemos de tres depósitos, oficinas para manejar las compras, el RMA, lo administrativo. También tenemos un depósito donde se gestiona toda la logística. Y tenemos otro depósito que tenemos acá a 20 metros donde se guardan las cajas más grandes.

¿Cómo es la relación con las marcas a lo largo de toda su historia? Desde los comienzos logramos afianzar la relación con las marcas, además de la confianza con el distribuidor para hacer negocios todo el tiempo. Tenemos socios de negocios por todos lados, donde confían en nosotros plenamente y por eso es el éxito de PC Center. tenemos donde apoyarnos y eso es fundamental, más para este momento que pasa la Argentina.

¿Siguen con un modelo de negocio 100% consumo o piensan meterse también en corporativo? Hoy ya estamos trabajando con el corporativo, algo que nos está generando buenos resultados. Además, algo que nos ayudó mucho, incluso antes de meternos con la modalidad de venta online, es que ya entendíamos mucho a empresas. Eso es algo que nunca lo perdés y la

empresa necesita ser atendida. Somos bueno en eso y con una estructura de 20 personas podemos atenderla y ofrecerle promociones y beneficios.

¿Qué productos y servicios le ofrecés a estas empresas? ¿Están sumando nuevos nichos de negocios? Somos muy fuertes en la venta de impresoras, tanto de HP, Epson y de otras marcas, asi como consumibles y servicios. También somos muy fuertes en lo que es venta de notebooks, con marcas como Lenovo, HP, Asus, Acer. Lo bueno es que siempre tenemos stock, y ahí está el secreto también del éxito. También nos estamos metiendo en la venta de pequeños electrodomésticos, TV, aire acondicionado, entre otras, buscando todo el tiempo nuevas alianzas. También desarrollamos juguetería.

¿Qué nos podés contar sobre el premio al Partner del año en Impresión? Este reconocimiento es muy importante para nosotros y fue una grata sorpresa. Gracias a esto nos dimos cuenta que el distribuidor y

la empresa nos están observando, que confían y gracias a eso te dan ganas de seguir evolucionando. Sentís que todo lo que hiciste durante este tiempo sirvió. Esto lo ganamos junto con todo el equipo de trabajo, por eso siempre vamos a hacer que nuestros empleados estén lo mejor posible. Sin ellos no seríamos nada.

¿Cómo sigue todo ahora, en estos momentos de la Argentina? ¿Cuáles son las expectativas como empresa? Hay que saber pasar los momentos, ser optimistas, porque de eso depende todo. A pesar de la situación del dólar hay que sentarse, pensar y ver la mejor forma de seguir adelante, ajustándose a la situación. Pero nunca hay que sacarle los beneficios a los empleados. Creo que después del verano vamos a estar mucho mejor en todo sentido. En tanto a la empresa, queremos crecer en facturación; desarrollar nuevos nichos, como cámaras de seguridad y vigilancia, crecer más en gaming; sumar servicios, entre otras más. 85


PM

MAYORISTAS

NOMBRAMIENTOS

Stenfar presenta su nueva PM para HP Inc. Se trata de Mónica Andrea Vaccotti, quien tiene como objetivo llegar cada día a más canales en todo el país, brindándoles soluciones para generar un negocio más rentable. En esta nota, además, destacó que el mayorista cuenta con stock permanente del amplio portfolio de insumos de la marca.

D

esde octubre de este año, Vaccotti asumió el cargo de Product Manager de la línea de HP Inc., una de las distribuciones más importantes del mayorista, la cual involucra toda la línea de tintas para Deskjet, Officejet y PageWide y toners, que acompañan a todo el catálogo actual de impresoras de la marca para Argentina, así como también para la base instalada. "Contamos con stock variado y permanente de tintas UK –tanto para Designjet vigentes como fuera de catálogo", destacó la entrevistada. En lo que respecta específicamente a la línea de tinta continua,Vaccotti comentó que "HP está buscando captar más mercado y así seguir creciendo en esta línea, que se trasformó en tendencia, de la mano de la nueva HP Ink Tank Wireless 415, una versión totalmente mejorada respecto a la edición anterior". En ese mismo sentido, destacó: "Desde Stenfar acompañamos contando con stock permanente y variado de los consumibles para todas las líneas sumando los papeles de altísima calidad y variedad que comercializamos." 86

La entrevistada resaltó que Stenfar cuenta, como su mayor fortaleza, con "un equipo que está detrás de cada ejecutivo que busca brindar la satisfacción del cliente en cada oportunidad de negocio que llega; además de un inventario variado y permanente, ya que contamos con una excelente logística, teniendo alcance a nivel nacional lo hace que sigamos siendo la mejor opción."

"Tenemos un plan muy fuerte de concientización del uso de insumos originales donde reforzamos las ventajas de su uso y cómo el canal puede trabajar más tranquilo y seguro comercializandolos por sobre los alternativos." Por otra parte, mencionó que Stenfar ofrece variadas actividades para los canales que elijen al mayorista para desarrollar sus negocios. "En noviembre llevaremos a más de 10 canales a un paseo que será inolvidable por Tailandia, donde

Mónica Vaccotti, PM de HP Inc. en Stenfar.

podremos recargar energías luego de trabajar duro en este año lleno de desafíos", anunció. "Seguimos con las capacitaciones para los canales, y para los clientes de nuestros clientes en un claro apoyo a sus estrategias, donde los acercamos a la marca para trabajar en conjunto y los affter donde revisamos oportunidades en un contexto más relajado, todo con clientes de CABA y GBA, así como también clientes del interior del país, ya que nuestra cobertura es total".




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.