Enfasys N° 183 - Diciembre 2019

Page 1




Sumario

DICIEMBRE 2019

44

18 8// 18// 22// 26// 30//

INFORME ESPECIAL

Notebooks, desktops y tablets. Un mundo de convertibles y ultraligeras

Así fue el cierre del Channel Talks 2019 Dell Technologies presentó su visión sobre el futuro de la tecnología Cisco pone la mira en el valor agregado que pueden entregar sus partners A pesar de todo, buenas expectativas para la región

60 44//

Schneider Electric apunta a fortalecer el relacionamiento

34//

RETEC reunió a marcas y mayoristas en Buenos Aires

46//

Logitech impulsa sus soluciones de videocolaboración en Argentina

36//

Verbatim celebró fin de año y anunció novedades

48//

Beneficios para la seguridad y las redes eléctricas inteligentes

38//

Se realizó un nuevo encuentro CAPPI en Buenos Aires

50//

Colorful desembarca en Argentina

40//

Epson impulsa la venta de su impresora T3170

52//

Asus presenta su Mini PC Serie PN

42//

Andreani invierte en el desarrollo de nuevas tecnologías

54//

La evolución de la aplicaciones: tendencia tecnologías Cloud

56//

Nexsys celebró fin de año con sus socios de negocios

58//

Stenfar incorpora distribución de productos PCBOX

59//

Solution Box suma portafolio completo de Dell EM

60//

Techcom con fuerte foco en Customer Experience

62//

Custom IT: el mejor canal en Hardware

INFORME ESPECIAL

8



EDITORIAL

Para saber dónde estamos parados

T

al como estaba planteado desde el año pasado, en este último número de 2019 presentamos un informe sobre endpoints, sobre todo con la idea de tratar de analizar en estos momentos –donde algo se sabe de las prioridades del nuevo Gobierno, pero poco del camino que se tomará para alcanzar esos objetivos– los drivers que podrían impulsar un mercado que ha sufrido y mucho la devaluación del peso y la crisis económica general. Para ello, resulta vital ver en detalle qué ocurrió en este mercado durante el último año. De acuerdo con información brindada por GfK a Revista ENFASYS especialmente para este informe, la categoría Notebooks presentó una caída acumulada (enerooctubre 2019 vs mismo período 2018) de -41% en unidades, con un ticket promedio que muestra un incremento de +68%, llegando al mes 10 de este año a $30.920. En este contexto, de acuerdo con la consultora, en lo que va del año las marcas locales comenzaron a tener un poco más de participación: pasaron de un 11% que representaban en 2018 a un 25% este año. En lo que respecta desktops, el informe de GfK muestra una caída de -33% en unidades en lo que va del año versus el

Manténgase informado diariamente en www.enfasys.net

acumulado 2018, mientras que el ticket promedio aumentó un +71%. Las AIOs en particular fueron las más impactadas, con una caída de -58% en unidades y un aumento del ticket de +45% en el acumulado del año. Finalmente, la categoría de Tablets, que también forma parte de este informe, presenta una caída acumulada de -54% en unidades y un aumento del ticket de 71,2% (siempre comparando los períodos enero-octubre de este año y de 2018), alcanzando los $6.121 en octubre pasado. De acuerdo con las respuestas de los voceros que participaron del informe, un repunte del consumo que le permita a los renovar sus equipos, el foco podría estar, por ejemplo en el caso de las pymes, en contar con equipos con mayores features de seguridad y más versátiles, además de una mejora en la performance. Si bien la llegada de las Fiestas de fin de año será la primera prueba del humor del mercado con respecto a esta nueva etapa de la Argentina, seguramente en el Back to School 2020 tendremos una muestra más acabada de lo que se viene en este próximo año que, consideramos, será de transición.

Oscar Suárez Director Ejecutivo osuarez@mediaware.org

Leonardo Barbieri Editor lbarbieri@mediaware.org

Matías Perazzo Director mperazzo@mediaware.org

Para publicar en este medio: ventas@enfasys.net www.enfasys.net/publique/ Precio del ejemplar: $200 Consultar por suscripción anual La empresa editora no se responsabiliza por las opiniones o conceptos vertidos en los artículos, entrevistas y avisos.

Prohibida su reproducción parcial o total sin autorización. Edita, comercializa y distribuye:

Siganos en las redes sociales: twitter.com/enfasys

Puede leer online y descargar la versión digital de esta revista o números anteriores en www.enfasys.net/revista-digital/

6

facebook.com/enfasys linkedin.com/company/enfasys

Av. Jujuy 2073 piso 2, Distrito Tecnológico, Buenos Aires, Argentina Tel.: +5411-4308-6642



8


INFORME ESPECIAL

Durante la conferencia IDC FutureScape, Predicciones 2020 de la Industria de TI en Latinoamérica, Ricardo Villate, vicepresidente de la consultora para la región, explicó que el mundo se acerca a la supremacía digital: el momento en que la economía digital supera en tamaño a la economía no-digital, y afirmó que el crecimiento de TI (hardware, software servicios) será de 1.3% para el cierre de este año, y se acelerará en 2020 a 4.8%. (Gráfico 1)

De acuerdo con la consultora, la industria de TIC de América Latina crecerá en 2020 a pesar de la incertidumbre política y el bajo crecimiento económico. Asimismo, pronosticó que en 2024, más del 40% de todo el gasto en TIC en la región se destinará directamente a la transformación e innovación digital (frente al 20% en 2018), creciendo a una tasa compuesta anual del 22%. (Gráfico 2) En lo que respecta específicamente a la Argentina,

NOTEBOOKS, DESKTOPS Y TABLETS

el analista sostuvo que, después de las elecciones presidenciales, la incertidumbre electoral terminó: el país continuará enfrentando desafíos económicos, pero “se espera una tendencia de recuperación para fines de 2020”, pronosticó. Asimismo, destacó que se esperan proyectos de inversión relacionados con la infraestructura de nube y borde en 2019 y 2020, impulsados principalmente por contenido multimedia y economía de plataforma; y que los recursos naturales (gas y petróleo) y las industrias de medios deberían liderar el crecimiento económico. Yendo puntualmente al mercado de PCs, la misma consultora publicó recientemente una revisión de sus previsiones de crecimiento y considera que durante todo 2019 la venta mundial de computadoras y tablets cerrará con un leve avance del 0,5% gracias a la renovación de equipos propiciada por el fin de soporte oficial de Windows 7. Sin embargo, sostiene que el sector sufrirá un retroceso promedio del 2,6% anual hacia 2023, como consecuencia de factores como

Gráfico 1

Crecimiento

Estancamiento

la imposición de aranceles y la previsible escasez de chips . "Con la computación cada vez más en la Nube y dispersándose a través de un creciente número de dispositivos, objetos y sensores, es poco probable un crecimiento sustancial del mercado de PC y tabletas", explicó Linn Huang, analista de IDC. Las únicas áreas de negocio donde IDC prevé crecimiento es en la venta de portátiles convertibles y las notebooks más livianas. El mayor avance lo lograrán los dispositivos que lleven integradas comunicaciones móviles de 4G y, sobre todo de 5G”, afirma.. IDC sostiene que los portátiles caerán a un ritmo medio del 9,5 % hasta 2023, para retroceder 5 puntos de su cuota de mercado (pasará al 14 %), mientras que las tablets retrocederán 11% de su actual 26% de share. En contrapartida, las portátiles ultraligeras lograrán un 5% de tasa compuesta de crecimiento anual, para alcanzar una cuota del 27%; mientras que los convertibles incrementarán su nivel de ventas en un 9%, para llegar al 20% de participación.

Gráfico 2 Tasa de Crecimiento

Decrecimiento

9


NOTEBOOKS, DESKTOPS Y TABLETS

En la búsqueda del punto de inflexión Fue un año difícil para todo el mercado y, como era de esperarse, el de los endpoints no escapó a la tendencia. Razones hay varias: podemos empezar por un tema de tendencias globales, tal como sostienen desde IDC, con la computación diseminándose en un cada vez mayor número de dispositivos, objetos y sensores, es poco probable un crecimiento sustancial del mercado de PCs y tablets. Pero también hay cuestiones locales que todos conocemos, no solo por la crisis económica en general, sino también por el gran incremento de precios de estos equipos como consecuencia de grandes devaluaciones del peso y por la propia inflación que, de acuerdo con una medición privada, en noviembre fue de 4,6% y suma una variación interanual de 52,1%, según la consultora Orlando J. Ferreres (OJF). Sin embargo, más allá de cuestiones ideológicas, el cambio en la administración general del país genera nuevas expectativas, teniendo en cuenta no solo el impacto de todo cambio cuando las cosas no van como uno lo desea, sino también por los mensajes que se han escuchado en la previa a la asunción desde fuentes cercanas al futuro nuevo presidente de los argentinos en lo que respecta al impulso del mercado interno. Volviendo a la tendencias globales, desde IDC afirman que los dispositivos que seguirán 10

INFORME ESPECIAL

ganando porciones de mercado dentro del mundo PC en el futuro próximo serán las portátiles convertibles y las notebooks más livianas, además de los que lleven integradas comunicaciones móviles de 4G y, sobre todo, de 5G. En tal sentido, consultamos a las principales marcas y mayoristas del mercado local qué drivers estarán impulsando la demanda de estos equipos durante el próximo año.

ambiente tan cambiante, surge la necesidad empresarial de invertir en un nuevo modelo de negocio, Device as a Service (DaaS). Este servicio brinda la flexibilidad necesaria a las empresas para beneficiarse de nuevas tecnologías, dado que elimina costos de actualización”, añadió.

María Teresa Centurión, SMB Brand Manager de Lenovo. Ariel Davis, , Gerente de Canales para HP Inc. Argentina.

Para Ariel Davis, , Gerente de Canales para HP Inc. Argentina, sin lugar a dudas, una gran demanda de las pymes proviene de la necesidad de proteger su información ante posibles ciberataques. “Entendemos la compra de un equipo como una decisión de seguridad debido a amenazas en constante evolución. En este sentido, cada vez más usuarios buscan PCs con soluciones que están reforzadas por hardware para ofrecer mayor protección”, comentó. Lo mismo opinó con respecto al mercado corporativo. “También, frente a la necesidad de escalar en un

“Lenovo invierte en el mercado argentino para poder cubrir la demanda de sus productos que crece anualmente. Por lo tanto, la compañía continuará trabajando en este sentido y apostando al crecimiento de la mano de nuestros partners. Nuestra intención es que nuestro portafolio sea una solución en todo el ámbito corporativo." María Teresa Centurión, SMB Brand Manager de Lenovo, coincide en que si bien la demanda de equipos por parte de las pymes difiere según la industria a la cual se dediquen,



NOTEBOOKS, DESKTOPS Y TABLETS

así como también el presupuesto con el que cuenten para el recambio de dispositivos, lo que es común a todos es la búsqueda de seguridad y performance.

INFORME ESPECIAL

vulnerabilidades, alta performance, bajo consumo y costo adecuado”, apuntó Nicolás Cánovas, Gerente General AMD, Spanish South America. Y detalló que mientras el corporativo pretende la más alta seguridad con costos adecuados; la pyme necesita costos adecuados y equipos muy versátiles, sin que esto le implique alto riesgo de vulnerabilidad. “El SOHO también requiere hoy en día atender seriamente el desafío de la seguridad”, ya que en muchos casos tienen teletrabajadores que se encuentran en un entorno menos controlado.

Damián Caputo, Gerente de Producto CSG de Dell Technologies.

Por su parte, Damián Caputo, Gerente de Producto CSG (Client Solutions Group) de Dell Technologies, sostuvo que las tendencias que definen la demanda de equipos son distintas para cada segmento de mercado y van cambiando con los avances tecnológicos, servicios brindados y las situaciones coyunturales que atraviesa el país. Sin embargo, comentó que desde la compañía ven que hay tendencias en común entre los segmentos, como lo son la confiabilidad y la calidad de los productos y servicios. “En el mercado sudamericano el costo directo y el costo total de propiedad son muy importantes y cada vez más vemos que nuestros mercados están madurando y exigiendo mejores prestaciones con mayor seguridad, con menores 12

Nicolás Cánovas, Gerente General AMD, Spanish South America.

Alejandro Waisman, Director Comercial de Kanji, puntualizó sobre una característica de los equipos concreta: “La forma de trabajo en las empresas está mutando; hoy se está volcando mucho a los discos sólidos, lo que les da mayor velocidad, pero a su vez normalmente las desktops y notebooks tienen menor capacidad de almacenamiento. Se vuelca mucha Información a la Nube, hay más trabajo en plataformas grupales y se logra un producto mucho más veloz”, sostuvo.

Alejandro Waisman, Director Comercial.de Kanji

Con todo, Ana Linda Monroy, Coordinadora de Marketing de Polytech, aseguró que 2019 fue muy bueno: “El ampliar la variedad de producto ayudó a tener un mayor alcance. Esperamos que el próximo año sea mejor. La demanda es creciente, pese al poco consumo y la situación actual”, comentó. El mayorista distribuye notebooks HP y Lenovo –con esta última marca también comercializan tablets–, mientras que en desktops ofrecen “una amplia variedad de equipos armados a medida de las necesidades de nuestros clientes, con las mejores marcas, como Gigabyte, WD, Corsair, Intel, AMD, Kingston y Seagate, entre otras”, detalló la entrevistada..

Para tener en la mira En cuanto a nichos de mercado con crecientes oportunidades de negocio para los canales, para el vocero de Dell Technologies sin dudas el mundo de los e-Sports y equipos Gaming está en auge, por ello la compañía unos años


INFORME ESPECIAL

atrás delineó una nueva estrategia y portafolio Gaming G-Series, un complemento a los equipos Alienware. “Por otro lado, Argentina se ha vuelto un país líder en términos de desarrollo de software y exportación de servicios de valor agregado, por lo que un nicho que, dado nuestro portafolio de soluciones completas también está siendo foco es el de Workstations, donde contamos con las soluciones y equipos Precision para aquellas industrias que requieren la máxima calidad y rendimiento para sus desarrollos”, destacó. Centurión, de Lenovo, también sostuvo que un tipo de producto que está en auge es el de las workstations, que “pueden adaptarse por vertical de negocio ya que la solución a entregar dependerá de las necesidades que tenga quien las utilice”. E informó que la marca tiene una serie de productos móviles y de escritorio con configuraciones y diseño específico para cada vertical (Ej. Media & Entertainment, Design, Engineering & Arquitecture, Medical & Science, Finance, Oil & Gas). “Además, nuestras workstations han sido probadas y certificadas por los principales proveedores de software de la industria (ISV) para ejecutar aplicaciones críticas, de esta manera proveen una performance óptima con la mayor experiencia de usuario”, destacó.. Desde HP, Davis dijo que el objetivo de la marca es continuar desarrollando productos y soluciones que se adapten a cada industria, contemplando equipos ideales para servicios financieros, salud, educación, arquitectura,

INFRAESTRUCTURA IT

Las tablets resisten A pesar de la caída en la venta de tablets es un común denominador en todo el mundo, en el mercado argentino, si bien lejos de su auge, siguen siendo una opción válida para quienes sumar un producto que en fechas especiales, como el Día del Niño o las Fiestas de fin de año, acostumbra a tener buena performance, especialmente en tiempos como el actual, donde otras opciones tecnológicas para esta franja etárea resulta casi imposible para muchos, como es el caso de las notebooks o los Smartphones. Alejandro Waisman, si bien reconoció que la demanda de la categoría cayó, aseguró que, debido a que con la marca Kanji con el transcurrir del año “quedamos prácticamente solos en el mercado, y hoy somos los únicos que lo abastecemos. Todo lo que sale de plante se vende a los pocos días” afirmó. De acuerdo con el entrevistado, actualmente la demanda de estos dispositivos está fragmentada: “Hay personas que compran un modelo económico para iniciarse en el mundo digital, mientras otros apuntan a modelos más específicos y con mejores prestaciones”, contó. “Tenemos una gama súper amplia desde 7” muy económicas, a 10” con 2GB de RAM 32 SSD”, destacó. De cara a las ventas de fin de año, Waisman informó que vuelve la tablet Lander, la cual ofrece “un diseño perfecto, un packaging

sugerente, de 10” y 3G, increíble para irse de vacaciones”. Y aseguró que ya tienen prevendido todo el stock. Air Computers es otros de los que se sube a este mercado, con una oferta que incluye las marcas CX, Performance, Alcatel, Hyundai, Samsung, Amazon y Xiaomi, estas dos últimas de reciente incorporación. Con respecto a los modelos Fire, Sergio Monzón dijo que tuvieron una gran recepción, convirtiéndose en los más vendidos de los últimos tres meses. Al analizar este mercado, dijo que desde hace algunos años el uso infantil de estos productos (con usuarios de entre 3 y 10 años) ha sido vital para su crecimiento. “La disponibilidad de opciones, y el abanico en precios y prestaciones marcan también las características de este segmento, pensados hoy sobre todo para el entretenimiento como un artículo de ocio para los más grandes, que lo usen quizás para ver películas u otro tipo de contenidos, y los niños, para quienes es un juguete. . De cara a las fiestas de fin de año, en Air buscan romper el récord de venta. “Para esto, trabajamos para contar con disponibilidad de todas las marcas que comercializamos y dar respuesta a todos los tipos de usuarios”, enfatizó 13


NOTEBOOKS, DESKTOPS Y TABLETS

entre muchos otros. “En línea con la necesidad de contar con soluciones que protejan la información corporativa, la seguridad es una de las mayores prioridades a la hora de elegir un equipo empresarial. De esta manera, vemos una gran oportunidad de mercado para los canales asegurando el activo más importante: la información”, insistió. “En este sentido, HP cuenta con el portafolio de PCs más seguro del mundo, gracias a la combinación de recursos de seguridad integrales y exclusivos, capaces de detectar y detener automáticamente un ataque y, a continuación, de validar por su cuenta el software durante un reinicio. De esta forma, los canales pueden proporcionar la tecnología más resistente y segura con herramientas como HP Sure Start, HP Sure Run y HP Sure Click entre otras”, completó. Desde AMD, sostuvieron que, en cuanto a Desktop, “el corporativo sigue intentando migrar a formatos más pequeños de torres y AIO, pero siempre analizando costos iniciales y costos de mantenimiento”. Mientras que en notebooks ven una oportunidad grande en el segmento de la pyme “a partir de una mayor variedad de plataformas basadas en AMD con los distintos fabricantes que han comenzado a traer al país los distintos modelos de nuestro procesador Ryzen”, aseguró Cánovas.. En lo que refiere a Workstations, Cánovas dijo que la demanda está impulsada por la creación de contenidos y estaciones de 14

renderizado, ya sea en aplicaciones de ingeniería, CADs y Creación de contenido VR-Premium, asistido con placas gráficas de las líneas profesionales Radeon PRO. Además, aseguró que las MiniPC están teniendo este año un nuevo impulso, antes destinadas casi exclusivamente a los ThinClients y, actualmente, “con los nuevos procesadores Ryzen 3000 y particularmente tanto los Athlon y Ryzen 3 y Ryzen 5 con gráficos Vega que le han dado un nuevo protagonismo y no es casual que estemos viendo una competencia más marcada en este segmento incluso con ofertas de barebones para integradores locales”, señaló.

Novedades En Dell las novedades vienen de la mano de un renovado portafolio en la línea Latitud, con el lanzamiento de la premiada en CES 2019 Latitud 7400 2in1, que se destaca por autonomía y potencia, además de ser uno de los productos más finos y livianos en su categoría, contando con un novedoso sistema de bloqueo y desbloqueo por reconocimiento facial y por cercanía al equipo. También la XPS que continúa reinventándose, de la misma manera que las notebooks Precision. En cuanto a soluciones de escritorio, la marca cuenta con una renovada plataforma de los equipos Optiplex y el lanzamiento de la novedosa Optiplex Ultra. Lenovo está lanzando la nueva notebook corporativa Thinkbook, un dispositivo ultradelgado que combina estilo, experiencia de usuario y durabilidad, según

describió la vocera. “Está especialmente diseñada para las pymes que compran equipos portátiles de consumo por las ventajas de diseño y precio que perciben, pero que ya no pueden racionalizar su falta de servicios ampliados y garantías, que son las necesidades básicas de cualquier empresa de cualquier tamaño”, informó. Y aseguró que esta línea permite a las empresas en crecimiento “mantener una ventaja competitiva a la hora de atraer a los jóvenes expertos en tecnología de hoy en día con dispositivos de aspecto atractivo y a la vez rentables” HP, como parte del portfolio corporativo premium, lanzó la Elite Dragonfly, un equipo que “redefine lo que significa trabajar sin riesgo”, enfatizó Davis. “Esta PC empresarial de tan sólo 13 pulgadas es la más ligera y compacta del mundo. Cuenta con una batería de larga duración de 24 hs, por lo cual los usuarios pueden trabajar sin límites y preocupaciones. Además, un dato no menor es que, es la primera notebook del mundo fabricada con plástico reciclado del océano”, destacó. A su vez, la marca presentó la nueva versión HP Spectre x360 13: “Con este dispositivo convertible, los consumidores premium encuentran un producto que se adapta a su agitado estilo de vida pudiendo trabajar en cualquier momento y lugar”, afirmó. En AMD destacan la presentación este año de la 3ra generación de procesadores Ryzen, con


INFORME ESPECIAL

tecnología de 7nm y el nuevo procesador Ryzen 9. “Además, nuestro producto estrella de este año son las poderosas tarjetas gráficas Radeon RX5700 y Radeon RX5700XT, diseñadas para ofrecer un rendimiento excepcional y una experiencia de juego de alta fidelidad que permite vivir experiencias más potentes y fluidas a la medida de cada gamer”, resaltó Cánovas. Por el lado de los mayoristas, Sergio Monzón, Team Leader OEM de Air Computers, destacó que este año con CX –marca propia de la empresa– mejoraron la clásica CX cloudbook, que ahora viene con mayor RAM y capacidad de almacenamiento. Además, aseguró que “la CX 2en1 360° continúa siendo una de las preferidas, ligera y versátil para el trabajo, con pantalla touch, tanto para tareas sencillas como para diversión de los más chicos.”

INFRAESTRUCTURA IT

a consumo, muy pronto ingresarán modelos Inspiron con 10° generación de procesadores Intel y NVidia; y los gamers esperan las líneas Inspiron G3 y G5 con tarjeta gráfica GTX1660”, adelantó.

Acciones para el canal Sergio Monzón, Team Leader OEM de Air Computers, contó que de la mano de HP están desarrollando Big One, un programa de canales con beneficios que se activan alcanzando diferentes cuotas, en base a las necesidades de cada canal, para brindarle diferentes ofertas exclusivas y personalizadas. “Además, continuamos acompañando el tour ‘HP en tu ciudad’. La propuesta se completa con el programa Partner First, en donde a partir de un contrato, se accede a cobro de rebates por venta”.

En cuanto a Asus, en Air están incorporando las líneas x571 y x512, al mismo tiempo que actualizaron el modelo x540 por el x543. En cuanto a HP, “se están migrando todos los SKU a generaciones nuevas, y estamos a la espera de dar el salto de procesadores de 8va Generación a 10ma”, señaló. Mientras que en cuanto a Lenovo, el mayorista incorpora la nueva Thinkbook, pensada para el mercado SMB, la cual recibirá a principios del 2020. “Ya está disponible un nuevo portafolio con procesadores AMD”, agregó. “También estamos recibiendo nuevas línea y modelos de Dell en el segmento comercial, como por ejemplo Latitude 7400 y Latitude 7400 2 en 1. Otra novedad son las líneas 5400 y 3400, modelos comerciales con 3 años de garantía onsite. En cuanto

Sergio Monzón, Team Leader OEM de Air Computers.

“Estamos potenciando las líneas corporativas de todas las marcas, sin descuidar los modelos de consumo, de los que siempre fuimos referentes, con la posibilidad de adaptar equipos de acuerdo al negocio.”

En cuanto a Lenovo, el vocero comentó que acompañaron a la marca en diferentes eventos en los que aprovechamos para visitar a canales del interior. “El equipo corporativo además ha logrado cerrar grandes negocios junto a los resellers, asesorándolos en proyectos y asegurándoles una posición de competitividad, al mismo tiempo que llevamos adelante diferentes eventos con los canales como protagonistas, y de cara al cliente final”, informó. Además, brindaron seminarios online exclusivos y reforzaron el registro a la Comunidad Lenovo. Finalmente contó que con Dell son periódicas las visitas a clientes y las campañas de incentivo, con bundles y attach, que pueden ir desde mochilas a accesorios de la marca. “Este año, además, fortalecimos la agenda de capacitaciones, tanto para clientes como para la fuerza de venta, abordando temas como nuevos modelos, servicios, y más”, completó. Ignacio Villanueva, PM de Apple en Solution Box –mayorista cuenta con todo el lineal de la marca, tanto en iMac, MacBooks y iPads–, dijo que están acompañando al canal en sus requerimientos y capacitando a su fuerza de ventas para no perder ningún negocio y generar un desarrollo de la marca en conjunto. “Nuestro diferencial es tener producto oficial con un respaldo de la marca, los números de parte son específicos para Argentina y tienen la fuente para este país”, resaltó. Por el lado de Polytech, Ana Linda Monroy destacó que el mayorista amplió la variedad de productos, ofrece descuentos en PCs armadas, diferentes promociones en equipos e incentivos por compra en cantidad, además de

15


NOTEBOOKS, DESKTOPS Y TABLETS

trabajar en una mayor comunicación con el canal.

INFORME ESPECIAL

experiencia lograda durante todos estos años en el mercado. Alejandro Waisman, de Kanji, por su parte, aseguró que la marca “se caracteriza siempre por la atención personalizada, los precios agresivos, y el estar permanentemente ayudando a los canales a vender más con la generación de contenido para que puedan comunicar mejor y vender más”.

Ignacio Villanueva, PM de Apple en Solution Box.

En Free están enfocados en hacer crecer su marca propia FALCOM que “nos acompaña desde que se fundó la compañía”, destacó Abigail Sokoluk, Gerente Comercial del mayorista. “Las PCs que armamos son acordes a la necesidad del cliente. Tenemos tres alternativas: un modelo base, un modelo Slim y un modelo de mayor prestación más para el uso profesional con fuente de 600W. Con eso cumplimos con todos los requisitos solicitados y por ese motivo tenemos una respuesta positiva por parte de nuestros clientes”, aseguró. Como servicio diferencial al canal, Sokoluk comentó: “Ofrecemos armado sin costo y financiación, sumado a la ayuda de las marcas, que nos dan una mano para generar reuniones en conjunto para capacitar y educar al reseller y el integrador.” Y concluyó: “Para lo que queda del año tenemos la expectativa de sumar y reactivar clientes de todas partes del país. Para 2020 esperamos seguir en esta línea, ya que contamos con la 16

Ana Linda Monroy, Coordinadora de Marketing de Polytech.

Ariel Davis dijo que los canales son los principales aliados clave de HP en la reinvención de su portfolio: “Es por esto que nos esforzamos en acercarles diferentes programas, eventos, entrenamientos y promociones, para que puedan anticiparse y acompañar las grandes tendencias que se están viendo hoy en día a nivel global”, comentó. Con más del 80% de ingresos provenientes del canal, la marca trabaja continuamente con el programa HP Partner First, “dedicado a impulsar el crecimiento y la rentabilidad de los socios, primero en velocidad y agilidad, y luego en operaciones simples y consistentes, para que puedan adaptarse a las

dinámicas del mercado y brindar un asesoramiento excepcional a los clientes.” La marca trabaja las líneas de PCs corporativas a través de Microglobal y Solution Box. Lenovo, que distribuye sus soluciones a través de Stylus, Microglobal, Air Computers, Pc-Arts, Grupo Núcleo, Elit e Invid, cuenta con el Lenovo Partner Engage, un pilar fundamental dentro de la estrategia comercial de canales. “En nuestra plataforma www. comunidadlenovo.com están todos los beneficios en función de la membresía (Autorized, Silver, Gold o Platinum), que permiten hacer negocios más fáciles y rentables para nuestros canales (Program de Demos, Entrenamientos, Declaración de Oportunidades, etc.)”, agregó María Teresa Centurión. Asimismo, informó que, en la actualidad, está vigente la 3° edición de Super Experiencias Lenovo, donde todas las compras de productos de la marca en sus mayoristas autorizados suman goles para ganar chances para viajar a Estambul, Turquía, para asistir a la gran final de la Champions League. “Además, cada semana se puede poner a prueba los conocimientos sobre nuestro portafolio PCSD y ganar una de las 90 Visa Cards de US$ 60 que hay disponibles para nuestros resellers”, agregó. La estrategia de canales de Dell incluye el programa Empower que es su semillero de canales, unos 30 por año aproximadamente, para lo que es el programa de Metálicos, el cual le otorga diversos beneficios. “Estos programas implican no solo beneficios y apoyo de la marca para los canales y mayoristas, sino que se compone de diversas actividades a lo


INFORME ESPECIAL

Crece el mercado de provisión de partes

Gastón Chiossone, Gerente General de BCT.

Debido a la ya comentada dificultad de muchos usuarios de adquirir nuevos equipos informáticos debido al alza de precios provocada por la suba del dólar, la actualización de equipos resultó ser una buena opción en estos tiempos de crisis. Consultamos al respecto a Gastón Chiossone, Gerente General de BCT, empresa que, desde hace 30 años provee todas las partes para notebooks, netbooks y All in One, abarcando las marcas internacionales más populares así como los ensamblados en el país: "Es cierto que el 2019 trajo vaivenes que fueron desafiantes para todos. El fenómeno que se da en un escenario de inestabilidad cambiaria es que aquel equipo o dispositivo que podría ser calificado de 'antiguo', se valoriza, pasa a tener mayor volumen económico, entonces allí es importante poder repararlos, ya que la compra de nuevos puede

NOTEBOOKS, DESKTOPS Y TABLETS

ser no factible para el cliente de nuestro canal". Y agregó: "Nuestro objetivo es que las partes sean construidas con un precio de venta que sea conveniente y se pueda reparar, las posibilidades que brindamos en BCT en ese aspecto son múltiples porque somos multimarca." Más en detalle, la oferta de la empresa abarca pantallas para notebooks, inverters, cables de video, teclados, plásticos, baterías y accesorios de todo tipo, como dockings stations o port replicators originales como de primera marca, en Targus. El entrevistado destacó que cuentan con stock propio de HP, Lenovo, Apple, Dell, ASUS, Acer, Gateway, Toshiba, Sony, Banghó, BGH, Samsung, CX y muchas marcas más, además de contar con proveedores que lo abastecen en el exterior "con veloces plazos de entrega que oscilan entre dos a tres semanas". De cara al próximo año, Chiossone señaló que si el tipo de cambio se estabiliza, todo el mercado comenzará a traccionar: "Nuestra expectativa es que se generen mecanismos que reactiven y dinamicen la economía, esto será muy bueno no solo para el mercado de partes sino también para la venta de equipos terminados" Y concluyó: "Esperamos que 2020 nos traiga mayor estabilidad para todos; repuestos siempre van a ser necesarios, lo importante es estar al lado de nuestros clientes para colaborar con ellos en las necesidades de sus clientes finales."

largo del año, especialmente pensadas para capacitarlos, acompañarlos y ayudarlos a crecer, como los EBC que se realizan en los headquarters de Dell en Austin Texas, entre tantos otros”, destacó Damián Caputo. “También acompañamos a nuestros mayoristas –Pc-Arts, Air Computers y Solution Box– en todas las actividades que ellos realizan periódicamente para fidelización y desarrollo de canales”, agregó. “Como desde hace años, el canal cumple un rol fundamental en impulsar nuestra tecnología y hacer que más de la mitad de los procesadores de Argentina sean de AMD”, comenzó Nicolás Cánovas. “Como parte de estas actividades, estamos en constante relación con los canales, ya sea a través de reuniones de capacitaciones, comerciales o viajes de incentivos que realizamos cada año”, completó. Y concluyó: “Nos concentramos en ofrecer a los canales y resellers un programa robusto y unificado para brindarles atractivas propuestas que tienen que ver con beneficios y recursos para que se encuentren en continua capacitación”. En la distribución de componentes, la marca trabaja con PcArts, Elit, Invid, PC Retail y New Bytes. Con todo, marcas y mayoristas aúnan esfuerzos para que el mercado en general, y el de PCs y accesorios en particular, vuelva a reactivarse de la mano de una mayor estabilidad del tipo de cambio y de la paulatina recomposición del poder adquisitivo de los usuarios. El 2020 será sin dudas un año de transición, pero existe la expectativa de que la curva descendente se revierta, acompañando una tendencia positiva de la economía argentina.

17


EVENTOS

EN MENDOZA

Así fue el cierre del Channel Talks 2019 En la tierra del sol y del buen vino, se realizó la última edición de los encuentros de tecnología, negocios y canales de la revista ENFASYS. Asistieron más de 200 personas.

E

l Hotel Diplomatic de la ciudad de Mendoza fue el elegido para cerrar el ciclo de evento del Channel Talks 2019, el cual recorrió distintas ciudades de la Argentina, entre ellas Neuquén, Santa Fe, Corrientes, Tucumán y Bahía Blanca. Esta vez, entre canales, clientes, vendors, mayoristas y entusiastas de la tecnología, la jornada reunió a más de 200 personas. Los sponsors de este evento fueron Samsung, Solution Box, Stenfar (HP), Elit, Stylus, Distecna (Axis, Cisco, Seagate, Ubiquiti, Dell EMC), Megga (Soul), BCT, Grupo Núcleo (PC BOX, Victrola, Xtech, Klip Xtreme, Forza, Aerocool), Latin Cloud, Lenovo, Nexsys, Commscope 18

- Ruckus, Air Computers (Microsoft y Mobox), Infoandina y New Tree (Viewsonic) y APC. También participó la Cámara de Informáticos Unidos de Mendoza; Mendoza TIC Polo Tecnológico; y CABASE. Los canales presentes, además de poder pasar por los distintos stands de los mayorista a conocer nuevas soluciones y hacer networking y negocios, pudieron asistir a charlas sobre innovación tecnológica en Visual Display, seguridad electrónica, video vigilancia IP, impresión, redes inalámbricas y cableadas, energía, soluciones cloud, gaming, entre otras cuestiones más. También estuvo la charla del programa de conectividad nacional con Ernesto Golomb de CABASE; la

charla de Solution Box con Cisco; Microsoft con Air Computers; Distecna con Axis; y APC, que tuvo su tradicional capacitación de canales en un salón paralelo. Por primera vez, en esta edición del evento, participó InfoAndina, el principal mayorista de Mendoza, que tiene como clientes principales a canales de esa provincia, además de San Juan y San Luis. “En los últimos años hicimos una transformación de nuestro negocio, pasando de la venta de informática tradiciona a enfocarnos al negocio de infraestructura y videovigilancia”, comentó Carlos Dik, Gerente General de la empresa. En la jornada, la empresa estuvo presente con la marca Hikvision, Tenda, Solitek y 3nStar. “Este


EVENTOS

Channel Talks nos parece muy importante para estar en contacto con canales que no estaban al tanto de la transformación que hicimos como empresa”.

Gran cierre del Channel Talks Para el cierre del evento, donde se entregaron los últimos IT Partners Awards del año, se realizó la típica cena con los canales VIP y los expositores. Esta vez, el encuentro fue en el restaurante Rogelio, famoso por sus cócteles, donde se disfrutó de un exquisito tapeo, degustación de vino y una deliciosa paella. Sobre los premiados, el galardón del IT Partner Award al canal de valor agregado fue para R.G Ingeniería y computación S.A. 19


EVENTOS

En diálogo con ENFASYS, Andrés Rosso, Socio Gerente de la firma, dijo: “Este es un premio muy importante para nosotros, no solo por nuestra trayectoria en el rubro sino porque estamos cumpliendo 25 años”. Y agregó que este evento en el interior es muy valorable, ya que les sirve para ver a colegas, hacer alianzas y proyectos en conjunto. “Además de conocer mayoristas nuevos y tener relacionamiento directo con las marcas”. Por su parte, para finalizar, Javier Tomatis, Dpto. Compras de AX Sistemas y Servicios S.A, empresa que ganó el IT Partner Award como canal de consumo, dijo: “Estamos muy agradecidos de este premio, que representa 30 años de trabajo en el rubro de la informática. Y, a pesar de todas las cosas buenas y malas que pasaron en la Argentina, seguimos sobreviviendo en este mercado y siendo referentes”. Y agregó que esta edición del Channel Talks fue muy importante: “Es un evento que le hace muy bien a nuestro comercio y a Mendoza”. 20



EVENTOS

“THE NEXT DATA DECADE”

Dell Technologies presentó su visión sobre el futuro de la tecnología En el marco del Dell Technnologies Summit, Michael Dell, CEO de la compañía, hizo especial hincapié en la importancia de la tecnología para impactar en la vida de las personas. Entre los anuncios se destacan PowerOne, una nueva infraestructura autónoma, y On Demand, un conjunto de ofertas basadas en el consumo y como servicio. Cobertura especial desde Austin, Texas.

A

lo largo del evento, los ejecutivos de Dell Technologies que participaron de las sesiones generales o de algunos paneles temáticos pusieron especial foco en temas relacionados con el uso de la tecnología para cambiar vidas. En ese sentido, en su exposición, Michael Dell afirmó que la salud es una de las nuevas áreas foco de la compañía, donde pretende, por ejemplo, aprovechar los datos de cada persona para ofrecer tratamientos más efectivos para los pacientes. Asimismo, el evento presentó un panel –del que participaron 22

Jeremy Ford, VP Giving and Social Innovation; David Lear, VP Sustainability; Brian Reaves, SVP Chief Diversity & Inclusion Officer; y Sooji Seo, VP and Chief Privacy Officer; de la compañía–, donde se presentó el plan Progress Made Real 2030, a través del cual Dell Technologies se ha impuesto una serie de objetivos como incrementar el acceso a la tecnología, el fomento de la sustentabilidad y de la inclusión, entro otros. Para 2030, la compañía se compromete, por ejemplo, a reciclar un producto equivalente para cada uno que compre un cliente, y a liderar la economía circular con más de

la mitad de todo el contenido del producto hecho de material reciclado o renovable. En lo que respecta a inclusión, se compromete a contratar, desarrollar y retener mujeres para que representen el 50% de la fuerza laboral global de la compañía y el 40% de los gerentes globales. Y que los miembros de los equipos negros / afroamericanos e hispanos para que representen el 25% de la fuerza laboral de la compañía en los EE.UU. También promete avanzar en la salud, la educación y la oportunidad económica de mil millones de personas, transformar digitalmente


EVENTOS

1,000 organizaciones sin fines de lucro y lograr el 75% de participación de los miembros del equipo en donaciones caritativas y voluntariado en las comunidades. Además, para ampliar la pasión de los miembros del equipo y los socios por la ética y la integridad, la compañía utilizará herramientas digitales para facilitar la obtención de información, medir y monitorear los problemas de cumplimiento mediante el uso de datos digitales. “Tenemos la gran responsabilidad de aplicar todo el poder de Dell Technologies para transformar vidas y la sociedad”, dijo Karen Quintos, directora de atención al cliente de Dell Technologies. “Al combinar nuestra cartera de tecnología, escala global, talento de los miembros del equipo y asociaciones de clientes, podemos generar un impacto positivo significativo.”

Infraestructura On Demand

Jennifer Davis, Senior Vice President, Global Communications de Dell Technologies.

Se trata de un conjunto de ofertas basadas en el consumo y como servicio que incluyen servidores, redes y almacenamiento integrados con el software de VMware. “Dell Technologies On Demand, el modelo de entrega como servicio más

amplio, basado en el consumo de la industria, es ideal para la forma en que la infraestructura local y los servicios se consumen hoy en nuestra economía bajo demanda”, dijo Jeff Clarke, VP products & Operations de Dell Technologies, al momento del anuncio. Como parte de esta nueva oferta, la compañía está ampliando su cartera de consumo flexible para admitir los servidores Dell EMC PowerEdge y el nuevo sistema de infraestructura autónoma Dell EMC Po werOne (ver recuadro). Dell tiene un brazo de financiamiento experimentado y está aprovechando ese recurso para cambiar cómo los clientes compran. De acuerdo con lo expresado durante el evento, este anuncio es una respuesta a los departamentos de TI que piden pagar por hardware como lo hacen con los proveedores de la nube. “El mundo de múltiples nubes está aquí y seguirá creciendo, lo que significa que los clientes necesitan una infraestructura bajo demanda y consistente que produzca resultados predecibles en todas sus nubes, centros de datos y Edge”, dijo Jeff Clarke, vicepresidente de Dell Technologies. “Dell Technologies On Demand hace posible que las organizaciones planifiquen, implementen y administren toda su huella de TI. Pueden elegir cómo consumen y pagan las soluciones de TI que satisfacen sus necesidades con la libertad y flexibilidad para evolucionar a medida que sus necesidades cambian con el tiempo. ” Con Dell Technologies On Demand, las empresas pueden elegir entre

“Con nuestra tecnología y escala avanzaremos en iniciativas de salud, educación y oportunidades económicas para ofrecer resultados duraderos para mil millones de personas para 2030.” Jeremy Ford, VP Giving and Social Innovation de Dell Technologies. varias opciones de consumo flexible, incluyendo soporte global, implementación y servicios gestionados. “Esto ayuda a los clientes a reducir la administración de TI local para que sea tan fácil de consumir como las nubes públicas”, destacó. Por ejemplo, la nueva infraestructura autónoma PowerOne –que aprovecha las herramientas de infraestructura de Dell, como iDRAC, y las funciones de administración del chasis en PowerEdge MX para automatizar tareas como el suministro de cómputo, redes y almacenamiento–, también anunciada en el Dell Tech Summit, se transforma en infraestructura como un servicio cuando se combina con soluciones de consumo flexibles y servicios de valor agregado de Dell On Demand. Dell Technologies On Demand ofrece opciones de pago flexibles en una oferta que incluye computación, almacenamiento, redes y

23


EVENTOS

“Desbloquear el poder de los datos hará avanzar a la humanidad más que cualquier otra fuerza en la próxima década. Estamos comprometidos a hacer que este poder esté ampliamente disponible para las comunidades de todo el mundo para que todos podamos avanzar juntos”. Michael Dell, CEO de Dell Technologies virtualización. Las soluciones de nube híbrida y definidas por software están disponibles a través de Dell Technologies Cloud y VMware, junto con la protección de datos, PC y espacios de trabajo digitales. Dell On Demand, además, amplia PCaaS para incluir a las pequeñas empresas, ofreciendo dispositivos informáticos para usuarios finales, gestión del ciclo de vida de hardware, software, servicios y financiación como un servicio en un único precio predecible por puesto por mes.

Disponible para socios de canal Los socios de Dell Technologies ahora pueden revender Dell Technologies On Demand a sus clientes. De acuerdo con lo informado, más de 2.000 socios de canal ya están utilizando soluciones de pago de Dell Financial Services (DFS). 24

Infraestructura autónoma PowerOne

John Roese, CTO, Products & Operations,de Dell Technologies.

Durante el evento, la compañía anunció la infraestructura autónoma PowerOne, a través de una sinergia con Dell EMC y VMware. El nuevo sistema, anunciado por John Roese, President and Chief Technology Officer, Products & Operations, integra computación PowerEdge, almacenamiento PowerMax, redes PowerSwitch y virtualización VMware en un solo sistema combinado con un motor de inteligencia incorporado para automatizar los pasos manuales. “PowerOne es una instancia de Dell Technologies como un sistema autónomo todo en uno”, dijo Roese, durante su presentación en Dell Technologies Summit. “Es la primera vez después de que hayamos realizado una actualización integral de nuestros productos de infraestructura que estamos uniendo todos los productos de la marca Power en un nuevo factor de forma, un nuevo sistema, y ​​ese sistema realmente tiene uno objetivo: construir infraestructura de una manera que sea sin fricción y de bajo esfuerzo y fácil, en comparación con el status quo actual “.

Roese dijo además que el núcleo de PowerOne tiene que ver con innovación y automatización. “No se puede construir una infraestructura autónoma con productos bobos, así que hemos hecho nuestros productos inteligentes, hemos invertido inteligencia artificial en ellos”, dijo. “Para convertirlo en un sistema, tenemos un nuevo marco de automatización dentro del sistema, algo llamado controlador PowerOne. Es el cerebro del sistema. Son los bloques de construcción inteligentes de PowerMax, PowerEdge, PowerSwitch en un sistema.” “Aproximadamente el 98% de la intervención humana desaparece y se convierte en tareas automatizadas en la infraestructura utilizando el controlador PowerOne”, dijo Roese. Finalmente, el ejecutivo destacó que “PowerOne ahora se está uniendo a la cartera de Dell Technologies Cloud para ayudar a los clientes a construir esta infraestructura multi-nube. Lleva el centro de datos, la infraestructura física al mundo de la nube a un nivel completamente nuevo”. PowerOne está diseñado para proporcionar los servicios, la seguridad y la resistencia requeridos por las aplicaciones de inteligencia artificial (AI) y aprendizaje automático (ML) de misión crítica y emergente. Los sistemas estarán disponibles a nivel mundial desde el 22 de noviembre.



EVENTOS

CISCO LIVE! 2019

Cisco pone la mira en el valor agregado que pueden entregar sus partners La 9a. edición del evento anual, que se realizó del 28 al 31 de octubre, ofreció conferencias de la industria TI dedicadas a clientes, expertos y socios de negocios de diferentes niveles y segmentos de mercado. En esta nota, todos los detalles de la estrategia de canales de la compañía en la región. Cobertura especial desde Cancún.

E

ste año, el evento contó con más de 6.000 asistentes, quienes tuvieron acceso a educación de primer nivel, entrenamiento en las principales soluciones del portafolio de la compañía y tendencias, así como certificación en tecnologías de Cisco. En lo que respecta al programa de educación técnica, por ejemplo, los asistentes pueden crear su propia agenda enfocándose en un solo tema o asistir a diferentes sesiones para tener un acercamiento multidisciplinario. Pudieron

26

elegir entre más de 140 sesiones enfocadas en Cloud, colaboración, programabilidad y orquestación, Data Centers, redes empresariales, IoT, seguridad y Service Providers. Asimismo, a través de las sesiones de Cisco on Cisco los presentes pudieron escuchar de primera mano a los managers de la compañía con un enfoque práctico y perspectiva sobre los productos y soluciones de la marca. En los Hands-on labs, además, los participantes tuvieron la oportunidad de aprender sobre tecnología y aplicar el conocimiento a través de experiencia práctica en un ambiente

controlado. Uno de los programas de mayor valor en Cisco Live! Es el que ofrece la oportunidad de hablar con un ingeniero de Cisco, que pueden enfocarse en preguntas específicas o retos. Por otra parte, el Partner Xperience Day se llevó a cabo en la jornada del lunes 28 de octubre, enfocado en contenido para partners, así como actividades para ejecutivos, ventas, mercadólogos y líderes técnicos para partners de todo tipo. Además, como ya es habitual, los participantes tuvieron acceso


EVENTOS

“Van a escuchar mucho de nosotros, estamos haciendo una estrategia aprovechando todo lo que nos presenta el mundo digital en el que estamos viviendo. No hacemos marketing digital sino marketing en un mundo digital.” Luz María Murguía al World of Solutions, una área de exhibición donde más de 80 socios de negocios y proveedores de tecnología presentaron los más reciente en productos junto con las soluciones de la empresa que se presentarán en el Cisco Showcase, donde los asistentes pudieron explorar más de 100 demostraciones de tecnologías relacionadas con las industrias de educación, servicios financieros, sector público, salud, industria, proveedores de servicio y ciudades inteligentes.

Robustecer al ecosistema Ese es el objetivo de la compañía de acuerdo con lo expuesto por Diego Schain, responsable de Canales de Cisco MCO Latam, en diálogo con este medio. “Estamos felices de estar en esta nueva edición del evento, donde trajimos 700 partners y clientes finales de MCO”, comentó.

El ejecutivo destacó que, a través del ecosistema de partners, ayudan a las empresas en su Transformación Digital. “Estamos en un momento clave de cambio de paradigma, no solo del punto de vista del portfolio, sino de cómo posicionamos el valor en el mercado. Construimos valor de forma consistente y recurrente en torno a lo que el cliente necesita. Y eso gracias al fortalecimiento de nuestro ecosistema”. En ese sentido, señaló: “Potenciamos las oportunidades a través de nuestro portafolio extendido. Hemos dejado de hablar únicamente de redes, ahora nos centramos en redes inteligentes con seguridad, analítica, hiperconvergencia, colaboración. Todo es es parte de nuestro diferencial”. En ese mismo sentido se expresó Luz María Murguía, Regional Marketing Manager de la compañía, quien informó que la nueva estrategia del área hacia los asociados de negocios está mucho más enfocada en en el valor agregado que el cliente recibe de todos los productos: “En toda esta etapa de Transformación Digital queremos ser reconocidos como el mejor aliado, no importa la industria, estamos ahí para compartir y expresar todos los beneficios que la tecnología hoy nos brinda hacia el cliente”, dijo la entrevistada. En lo que respecta a la estrategia específica con el partner, mencionó el programa Marketing Velocity, que ha sido tropicalizado pensando en los clientes de Latinoamérica: “Les damos la tecnología, la educación y les proveemos fondos que los ayudan a la generación de demanda de acuerdo con la necesidad de cada partner”, aseguró Murguía.

En ese mismo sentido, la ejecutiva mencionó que si bien los asociados son invitados a los eventos corporativos globales, a nivel Latam la compañía está haciendo un delivery país por país para mostrarles las tendencias de marketing digital, la visión de Cisco, y “de qué manera las herramientas de la compañía puede apoyarlos para a ir más rápido al mercado, de manera mucho más eficientes, y que tengan una segmentación, un ROI y que puedan hacer mercadotecnia en tiempo real”, detalló.

Foco en pymes Por último, Murguía reconoció que Cisco siempre fue reconocida como algo inalcanzable para el SMB pero, sabiendo que la digitalización aplica a cualquier segmento del mercado, la compañía está lanzando una estrategia y una marca específica que cubre las necesidades de la empresa pequeña, para que pueda iniciar su camino hacia la digitalización “con una tecnología confiable, escalable, segura y flexible”. Finalmente, tuvimos la oportunidad de entrevistar a Alba San Martin, Directora de Canales de Cisco para Latinoamérica, quien analizó el grado de madurez de los socios de negocios de la compañía en lo que respecta a llevar adelante un proceso de Transformación Digital de un cliente: “Nosotros tenemos una comunidad de más de 5.000 socios y diferentes grados de madurez. En realidad lo están viendo con mucho optimismo. Al inicio lo vieron como un gran desafío por que

27


EVENTOS

“El 97% de las ventas de Cisco en América Latina se realiza a través del canal de distribución, de ese porcentaje, el 30% involucra a más de dos partners.” Alba San Martin

es un cambio bastante fuerte con respecto a cómo venían haciendo las ventas, a cómo posicionan los productos, y ahora a quién y cómo los deben posicionar, inclusive a cómo procesar una orden de compra y cómo cobrar a su cliente. Entonces es un cambio absolutamente radical pero vemos mucho optimismo porque en todo momento hemos tenido conversaciones con nuestros partners para explicarles primero que es una gran oportunidad”, señaló la ejecutiva.

Cuatro oportunidades para los partners La directora regional de canales de Cisco señaló que la compañía ve cuatro oportunidades bien interesantes para trabajar con sus socios. La primera de ellas explicó que es ayudar a los clientes a reimaginar sus aplicaciones: “Si las aplicaciones son la base de la digitalización, la idea es cómo nosotros, a través de los partners, vamos a poder ayudarlos en ese 28

proceso de tener aplicaciones ágiles que puedan flexibilizar su negocio y ayudarlos a ser exponenciales”, detalló. Una segunda gran oportunidad es ayudarlos a asegurar su data y su información con el portfolio de seguridad de Cisco, que hoy es reconocido como el más poderoso y está creciendo a doble dígito”, añadió San Martin. El tercer tema es ayudar a los clientes a transformar su infraestructura: “Aquí estamos hablando de procesos de automatización, no de cambiarles los switches, de manera que puedan estar más enfocados en su core de negocio”, señaló. La cuarta es ayudar a los clientes a empoderar sus equipos, es decir, “cómo, con nuestro portfolio de colaboración, podemos hacer que sean productivos a cualquier hora, en cualquier lugar. El tener plataformas de colaboración

como las que tiene Cisco atrae a los nuevos talentos e incrementa la retención del personal”, aseguró la ejecutiva. Finalmente, San Martin dejó un mensaje para el canal de la región: “Este proceso de evolución depende de cada uno de nuestros canales y de la comunidad, y en Cisco tenemos todo para ofrecerles para poder avanzar rápidamente, primero con esta plataforma Black Belt que, dependiendo del rol que pueda tener en su empresa, le permite conocer todo el portfolio, cómo posicionarlo. Segundo tenemos un calendario que se repite mes a mes en donde tenemos diferentes temas que tocamos sobre actualizaciones del programa, incentivos. Tercero tenemos un programa específico para que puedan adquirir nuestra tecnología y utilizarla en sus compañías a muy bajo costo. Además tenemos el Virtual Partner Summit, una gran oportunidad para que escuchen de primera mano los nuevos lanzamientos de Cisco y que se puedan registrar online.”



EVENTOS

CANALYS CHANNELS FORUM 2019

A pesar de todo, buenas expectativas para la región Una vez más, ENFASYS fue Media Partner del mayor evento para Canales IT de la región, que este año se llevó a cabo en Bogotá, Colombia. Entrevistamos a mayoristas y resellers de Argentina invitados.

E

l evento comenzó con el tradicional keynote de Steve Brazier, Presidente y CEO de Canalys, quien analizó el mercado regional y habló de oportunidades para los distribuidores locales. El ejecutivo destacó que hay en la actualidad 16.000 millones de dispositivos conectados a Internet en el mundo y que en los próximos 5 año se espera que esa cifra se duplique, a 32B, de la mano de los vehículos autónomos, dispositivos médicos, Smartphones, etc. "Todo se conectará", enfatizó. "¿Cuál es el futuro del canal?", se preguntó el CEO de Canalys. "La respuesta es fácil, su futuro es vender esos dispositivos, pero también proveer su seguridad, su administración, y más.", afirmó. Y además sentenció: "El canal fue fuerte

30

en los últimos 30 años y continuará siéndolo. Porsupuesto, ustedes necesitan moverse con una tecnología cambiante, deben actualizar sus skills. Su futuro es brillante", resaltó. Asimismo, el evento también contó con un panel sobre el papel de los socios de canal para determinar qué garantizará sus supervivencia, incluyendo temas sociopolíticos, millenials y economía regional. A la hora de analizar el mercado, Brazier ofreció a los asistentes una serie de datos sobre el comportamiento de la región versus lo que sucede a nivel global. relevados por Canalys hasta el tercer trimestre de 2019 –en comparación con el mismo período del año pasado–. En el caso de PCs, informó que la venta cayó en la región un -5% (a nivel global la caída fue del -2%) y el de Storage -1% (contra un positivo de 2 puntos a

nivel global); mientras que el negocio de Nube logró un incremento de 32% (38%), en detrimento del mercado de Data Centers, que mostró una caída del -10% (-6%) por el auge de adopción de nube pública por sobre soluciones on premise. Por otro lado, Seguridad también se destacó con un saldo positivo del 14% (12%), sin embargo aclaró que las empresas en Latinoamérica no son seguras. También hizo hincapié en la venta de Smartphones, con saldo positivo de un 3% , con una gran actividad de marcas chinas (con una baja global del -3% por saturación del mercado) y el de redes 1% (2%) resultados relacionados con la conectividad y backup de datos. Además, en su exposición, Brazier se refirió al Hacking Ético, la Inteligencia Artificial y la importancia de los datos para las empresas en el presente y el futuro inmediato.


EVENTOS

La mirada de los vendors Durante Canalys Channels Forum 2019 entrevistamos a Milton Silva IT Distribution & Ecommerce Director, International Region at Schneider Electric, quien comentó: "Estamos presentando nuestra solución EcoStruxure con el software software IT Expert, que va en línea con lo vimos en este evento sobre la gran oportunidad para los canales que tenemos dentro del mundo IoT con el Edge Computing. Lo que buscamos es apoyarlos para que se conviertan en canal especializado en la venta de soluciones", resaltó. En ese mismo sentido, comentó que algunos de los canales de la compañía se están desarrollando en el área de Service Provider. "Nuestra intención con los canales es apoyarlos en lo que refiere a negocios de Business Transformation", completó. En lo que respecta a Lenovo, uno de los principales sponsors del evento, asistimos a la conferencia ofrecida por Luca Rossi, VP EMEA y Latam de la compañía, quien hizo especial hincapié en el posicionamiento logrado por la firma en en las diferentes regiones del mundo. Puntualizando en el portfolio, aseguró que existe una gran oportunidad para el canal IT en la comercialización de Smartphones Motorola en el negocio B2B: "Las empresas recomiendan el portfolio bajo plataforma Google, y tenemos dispositivos listos para sus requerimientos en términos de seguridad, upgrades, etc., etc.", destacó. En lo que respecta al mercado de Data Centers, afirmó que Lenovo sigue creciendo con un índice de 50% en revenue en los últimos 3 años. Destacó, además, que en

infraestructura hiperconvergente el crecimiento de la marca es del 33%. "Somos N°1 en performance y performance y confiabilidad", aseguró. También destacó el crecimiento de 69%, año contra año, en DCI Storage, de la mano del partnership con NetApp. En lo que refiere al mercado de la región específicamente, hizo hincapié en que, en el Q2 del año fiscal de Lenovo alcanzó el 21% de Market Share en PCs, el más alto hasta el momento, además de lograr ser el N°2 en el mercado de servers en Perú, Colombia y Brasil. Asimismo, informó que Motorola logró un share de 18,2%, el más alto a nivel global, además de crecer un 274% en el negocio de Infraestructura Definida por Software (SDI) año contra año. "En Latam fuimos reconocidos como Nutanix OEM of The Year", enfatizó al respecto. En el caso de Dell Technologies, otro de los sponsors destacados, a la hora de hablar de lo que está impulsando la industria IT, Álvaro Camarena, Sr VP para Lationamérica de la compañía, hizo hincapié en que, según IDC, para 2025 habrá 175 zettabytes de datos. "Personalmente, apenas puedo entender qué significa eso, pero hablamos de que la informática se está moviendo hacia el Edge. Todo está generando datos. Francamente va a ser abrumador si no adoptamos las nuevas tecnologías emergentes, como la Inteligencia Artificial y el Aprendizaje Automático para dar sentido a esos datos, y asegurarnos de que podamos analizarlos, predecirlos y realmente ayudar a conducir hacia dónde nos dirigimos", analizó. Sobre la aparición de todos estos datos, puntualizó sobre el costo de la computación en dispositivos y sensores de borde que, opinó, casi va

ir hacia 0: "Creemos que la ventaja será más grande que la nube cuando miras dónde tendrá que ocurrir toda la informática. Habrá enormes cambios", enfatizó. Además, se refirió a los cambios en el consumo de tecnología que conlleva la llegada de la Generación Z a las empresas. "Debemos ser conscientes de esta transformación de la fuerza laboral. Los dispositivos que se les entregarán para trabajar son un elemento crítico en su decisión sobre para qué empresa van a trabajar. Son una generación hiperconectada a redes sociales. Buscan gratificación instantánea. Están acostumbrados a que las respuestas se den de inmediato. Más del 91% de ellos dijo que claramente sería un factor en su toma de decisiones, pero solo el 30% de ellos afirmó que la protegen para respaldar sus datos", informó. Asimismo, hizo hincapié en el nivel de complejidad que enfrentan los clientes, sin importar la industria o el sector, en lo que viene con la Transformación Digital. "Cada empresa debe ser digital o morirá. Tendrán que trabajar realmente en esto. lo cual crea una oportunidad increíble para que ustedes, como socios de canal, estén allí como asesores de confianza, para brindar la experiencia de la industria que tienen alrededor de la vertical o la industria", sostuvo. "Nosotros en Dell Technologies creemos absolutamente que será una nube híbrida. Un mundo basado en datos en un entorno de múltiples nubes. El cambio significa una oportunidad realmente grande para ustedes, por lo que les preguntaré si continuarán invirtiendo, si continúan participando en estas tendencias 31


EVENTOS

emergentes, para desarrollar las prácticas y las capacidades de servicios que puedan ayudar a sus clientes a navegar a través de estas tendencias", exhortó a los canales presentes. Y concluyó: "Creemos absolutamente que con las tecnologías de Dell en VMware estamos poniendo orden en el caos, y usted puede aprovechar esas habilidades y capacidades para ayudar a administrar de una manera más simple a sus clientes". "El momento nunca ha sido mejor para nosotros poder avanzar y brindar soluciones robustas y crear valor real y genuino para lo que está entregando a sus socios y clientes".

La mirada de los canales Aprovechamos nuestra presencia en Bogotá también para hablar con algunos de los mayoristas y resellers presentes con el objetivo de conocer sus impresiones sobre esta nueva edición de Canalys Channels Forum, en este contexto tan particular de la Argentina y la región. Eduardo Perugino, Gerente Comercial de Distecna, informó que el mayorista llegó a Bogotá acompañado de 15 partners. "Estamos planificando fortalecernos un poco más en la Argentina y en Paraguay, donde hoy estamos concentrados. Creemos que los problemas que están sucediendo en la región, como decía Steve Brazier, posiblemente terminen fortificando las operaciones locales. De cara a ese futuro vamos a redoblar la apuesta y hacia fin de año seguramente anunciaremos la incorporación de marcas que van a mejorar aún más nuestro portfolio. Vamos a trabajar para seguir generando negocios juntos", enfatizó. 32

Por su parte, Guido Vacatello, Vendor Business Manager de Distecna, destacó que "Canalys es un evento muy interesante para nosotros; permite que la industria le hable al canal, separando la marca y el producto, hablando directamente sobre la estrategia del canal." Pablo Roust, Gerente Comercial de Solution Box, informó que el mayorista invitó a más de 40 canales de todo el país. "Estamos muy contentos por la convocatoria que tuvimos, y queremos agradecer a la gente de Canalys y a los sponsors, como Lenovo y Dell, que nos apoyaron para traer tantos clientes", declaró. Y agregó: "En estos eventos se aprende muchísimo y se ven todas las oportunidades que tenemos en región. A pesar de la situación en la Argentina, también hay muchas oportunidades para trabajar con canales y fidelizarlos." Por el lado de los resellers, Walter Acevedo de SI, de Santiago del Estero, destacó que la empresa, que tiene cobertura en todo el NOA de Argentina, fue invitada al evento por Solution Box. "El evento nos brinda mucha información, actualización de negocios, proyecciones de productos y, lo más importante, el relacionamiento con otros mercados, que nos permite ofrecer nuestros productos en todo Latam", dijo. Y dejó un mensaje: "Abogamos para que cada vez la industria tecnológica tenga más fuerza y presencia en nuestra vida cotidiana, y no estemos tan dependientes de los gobiernos, los políticos, y nos permita ser y manejarnos más libremente y con conciencia social." Eduardo Janca, Presidente de Eurodata, también invitados por Solution Box, dijo que "sin duda estos

días nos permiten estar con colegas de toda la región, intercambiar opiniones, ver cómo podemos mejorar nuestra prestación. Además de la ventaja de poder juntarnos con los regionales de las marcas, más allá de nuestros representantes locales que los vemos a diario; y hacer alianzas como la que hicimos con Juan Pablo en Provincia de Buenos Aires". Por su parte, Juan Pablo Iriarte, Presidente de C3I de Bahía Blanca, también agradeció a Solution Box por la invitación, y también destacó que "esto nos acerca a las marcas, nos posiciona en un lugar de referencia con ellas, nos hace visibles que, para los que estamos en el interior, mas de un contacto por mail o teléfono no pasamos. por lo que nos acerca de forma humana con las marcas". Desde Qube Consulting agradecieron la invitación de Air Computers, y destacó la oportunidad para hacer networking con las marcas y también compartir con sus colegas de Argentina opiniones, comparativas de los negocios y "de alguna manera hacer causa común y aprender de todos." Finalmente, desde Procom IT Solutions, empresa también invitada por Air Computers, quien comentó: "Lo bueno de estos eventos, más para los que somos del interior, es poder relacionarnos con otras marcas y compartir con otros colegas algunos temas relacionados con negocios." El evento cumplió con las expectativas de la organización, de llevar a los partners de toda la región el estado actual de una industria muy dinámica, cómo impacta en el canal y cómo este debe prepararse para seguir haciendo negocios, de la mano de los distribuidores y vendors aquí presentes.



EVENTOS

UN GRUPO EN EXPANSIÓN

RETEC reunió a marcas y mayoristas en Buenos Aires El evento, que se realizó en el Hotel Cyan de Las Americas, contó con una charla sobre planificación fiscal y laboral, entre otras, además de diferentes stands-

E

n entrevista con revista ENFASYS, Gustavo H.Donn, Coordinador de Gestión y Administración de RETEC, dijo: “Estamos reuniendo a 20 proveedores en total, que trabajan con nosotros para todo el grupo. Es un evento muy importante, ya que vienen socios de todo el país, y pueden ver los productos, hablar con el vendor y hacer mucho networking y negocios”. Al analizar 2019, reconoció que “fue un año difícil, pero nos fue bien. El 90% de nuestros socios han ganado dinero este año”. Para el 2020, anticipó que será un año desafiante. “Será como un tetris, vamos a ver como caen las piezas y las iremos acomodando de a poco”.

34

Finalmente, destacó que este año se han sumado nuevos socios. “Somos 47 en total y tenemos planificado seguir sumando, para cubrir más todos los espacios del país”. Y adelantó que harán dos eventos, uno en marzo y otro en noviembre.

La voz de las marcas y mayoristas presentes “Hoy trajimos memorias ultra de Sandisk, además de los discos mecánicos Purple de WD y SDDs Green. Estamos terminando un buen año, pero esperando que arranque el 2020 para seguir impulsando la SSD WD Black SN750 para el mercado gamer”, comentó Sebastián Bost, Channel Trade Marketing de la marca.

Por su lado, Marcos Pérez, Account Manager, Disty Sales de Epson, comentó: “Es nuestra cuarta vez en RETEC. Estamos lanzando la línea monocromática M; la línea de formato amplio de Plotter y también impulsando el resto de los productos”. En cuanto a APC by Schneider Electric, María Jimena González, dijo: “Este año empecé trabajar con los canales de RETEC. Les mostramos la línea de Easy UPS, por ejemplo. Trabajamos de la mano de Solution Box, ayudando a los canales a que crezcan en todo el país. Tienen que aprovechar el programa de canales que ofrecemos, que es muy completo”. También dialogamos con Matías Millan, encargado en la firma


EVENTOS

Favar, importadores de la marca de accesorios Basel. “Es una de las más de 15 marcas que importantes en Argentina, entre ellas JBL, Xiaomi, Satechi, entre otras. En el caso de Baself hay cables, auriculares, parlantes, entre otros más”. Noga, por su lado, presentó varios productos de su amplio portafolio para consumo, gaming y otras categorías. Karina Spina comentó: ““A pasear de cuál sea la situación del país, nosotros cada mes y medio traemos un producto nuevo, apostando al crecimiento de la marca. Hoy hacemos mucho foco en gaming”. Entre los mayoristas presentes, Pablo García, Gerente de Ventas de Global Electronics Argentina, comentó: “Somos importadores de insumos de gráfica. Desarrollamos canales junto a RETEC y estamos creciendo juntos”. Andres Demattei, Gerente Venta Canal Interior de Grupo Núcleo, declaró. “En este encuentro estamos con Forza, con UPS; y Aero Cool, con productos gamers como sillas, coolers y gabinetes y varios productos más. También estamos con nuestra marca Kany, de outdoor, con luces led y colchones inflables, entre otras”. Damián Viñas, Gerente Comercial del Interior de Air Computers, dijo: “Acompañamos a RETEC desde sus comienzos. Hoy estamos poniendo foco a Mobox, con las bicicletas y monopatines eléctricos, además de todas las líneas que vendemos. También, esta vez nos está acompañando Epson”.

En tanto a Stenfar, Esteban Fritz, Jefe de Ventas, dijo: “Hoy trajimos algunas de las líneas que manejamos, muy orientadas en el segmento de impresión y accesorios. Estamos lanzando la nueva línea de impresoras de HP, las láser de entrada, que viene con una jeringa para la recarga en la parte frontal. Como novedad, además de tener marcas como Verbatim, están trabajando los productos de PCBOX. Por el lado de Trasorras, hablamos con Gabriel Su, Channel Manager de la marca Tp-Link. “Estamos mostrando los productos hogareños, de tecnología Mesh y WiFi 6; y corporativos con fibra, entre otras soluciones”, comentó. Marcia Cusinier, Gerente Comercial de Interior en Elit, destacó: ““En esta oportunidad, estuvimos acompañados por Thermaltake, mostrando productos y la

incorporación al portfolio a partir de diciembre. También nos acompañó Nokia, con productos de telefonía celular; y presentamos la línea de cámaras de seguridad Hilook, marca recientemente incorporada”. Paul Bloj, Gerente de Ventas Canal en New Tree, comentó: “Estos eventos nos permiten vernos cara a cara, para estar cerca del canal, interactuar con ellos y que vean los productos en vivo. De esta forma facilitamos los negocios”, aclaró el vocero. La firma mostró, de la marca Viewsonic, desde monitores gamers, pantallas interactivas, proyectores de tiro corto, entre otras soluciones más. Por último, ENFASYS dialogó con Ardiar Srl, que ofrecen desde hace años productos y accesorios como parlantes, auriculares y accesorios gamers, de la marca BKT y cables de la marca Mx7“ 35


VENDORS EVENTOS

ANIVERSARIO

EN ARGENTINA

Verbatim celebró fin de año y anunció novedades La firma aprovechó para celebrar su 50° aniversario. Lo hizo junto a distribuidores, mayoristas, canal retail, canal reseller, amigos y prensa, en un selecto bar de café en Palermo.

D

esde un selecto bar de café en Palermo Hollywood, Verbatim realizó su evento de fin de año en Argentina y aprovechó para celebrar su 50° aniversario junto a distribuidores, mayoristas, canal retail, canal reseller, amigos y prensa. También estuvo presente Jay Himes, Executive Director Latin Sales de la compañía: “En los últimos 20 años, Argentina probablemente sea el mayor consumidor en América Latina. En general ha sido un muy buen mercado para nosotros, la marca es muy bien aceptada, muy conocida aquí, tiene una buena reputación de calidad. Es muy importante para nosotros que podamos continuar nuestro negocio aquí”, destacó. Sobre la amplia trayectoria de la compañía en Argentina y la región, Gabriela Toscanini, Sales Manager LAR South en Verbatim Americas, comentó: “Desde los comienzos, fuimos pioneros en almacenamiento de datos y su 36

evolución a lo largo de los años. Comenzamos con disquetes de 8”, por ejemplo, pasando por CDs, DVDs, Blue-ray y llegando hoy a tarjetas de memoria, dispositivos USB y SSDs”. Y agregó: “Si bien el negocio fue mutando y acompañamos los cambios tecnológicos con productos con estándares de confiabilidad y calidad, el mercado de ópticos sigue existiendo y se sigue manejando. Representa el 40% de la facturación, y es un negocio donde somos líderes hace muchos años”. En la actualidad, la firma tiene un amplio portafolio de periféricos y van a sumar nuevos productos de la línea de gaming (tienen una alianza exclusiva para traer productos de Madcatz en América, que llegarán para Navidad) y SSDs. “Queremos darle mucho foco al SSD externo e interno”, aclaró la vocera. Otros lineales de la marca, por ejemplo, son tarjetas de memoria, pendrives, accesorios y soluciones de audio.

Gabriela Toscanini y Jay Himes.

Relación con el canal Respecto a la relación con los canales, la marca va a continuar acompañando a los distribuidores, colaborando con el desarrollo de negocios y apoyando con acciones de marketing. “Nuestro objetivo es reforzar la presencia y seguir creciendo en nuestra participación de mercado”, aclaró Toscanini. La vocera comentó a este medio que en Argentina tienen cuatro distribuidores, pero posiblemente estén abriendo un quinto a fin de año o a principio del año que viene. Para finalizar, la vocera dijo que, a pesar de la complejidad del mercado argentino en cuanto a la forma de negociar, cuestiones internas y cambio de reglas de juego, como es el caso de las importaciones, el 2020 llegará con muchos desafíos y la marca ya se está preparando para eso. ”Nuestra expectativa, como la de todos los presentes, es que el consumo comience a reactivarse y podamos verlo reflejado en nuestras ventas”, concluyó.



EVENTOS

CÁMARA ARGENTINA DE PEQUEÑOS PROVEEDORES DE INTERNET

Se realizó un nuevo encuentro CAPPI en Buenos Aires Reunió a importantes referentes del sector, con marcas, mayoristas e ISP, que estuvieron dos días a puro networking y actualización tecnológica.

E

l pasado miércoles 13 y el jueves 14 de noviembre, en el Palacio San Miguel, se realizó un nuevo encuentro CAPPI en Buenos Aires, organizado por la Cámara Argentina de Pequeños Proveedores de Internet. Reunió a importantes referentes del sector, con marcas, mayoristas e ISP, que estuvieron dos días a puro networking y actualización tecnológica. “Los encuentros CAPPI permiten que los socios de todo el país se conozcan entre sí, intercambien experiencias y aprovechen el contacto directo con los sponsors en forma directa sin intermediación alguna”, aseguran desde la organización. Estos encuentros también se realizaron 38

en Mar del Plata, Salta, Neuquén, Mendoza y Córdoba.

Un recorrido por CAPPI InterNexa, empresa del Grupo ISA, participó del encuentro y brindó una charla sobre cómo evoluciona el sector de las telco hacia la transformación digital y cultural. Pedro Haliska, Country Manager de la firma en Argentina, destacó: “Las empresas están en ese proceso que hoy se conoce como transformación digital. Cuando vemos que esto tiene un potencial exponencial es que empezamos a proporcionar este tipo de servicios que tiene que ver con la conectividad, IP, redes SDWAN, productos de data center, de cloud y seguridad, entre otros”.

También dialogamos otras de las compañías participantes, que comentaron sobre lo que ofrecen para las empresas y los ISP. Por ejemplo, Enrique Escards, Team Leader de Cableado & Infraestructura en Solution Box, mayorista que participó del evento con marcas como FiberHome, TP Link y Huawei, dijo: “En mi caso manejo FiberHome, una marca que tenemos desde hace tres años, específica para ISP. Es el único fabricante que tiene la solución punta a punta de fibra, activos y ODN. Este año estamos buscando encontrar más proyectos de fibra y que los ISP entiendan la relación de costo beneficios que tiene esta marca; además de anunciar cosas nuevas como el concepto de redes multicarriers”.


EVENTOS

Por su lado, Maximiliano Tornese, Key Account Manager y el Pablo Ivan Molina, Key Account Manager de Furukawa, destacaron: “Estamos participando por segunda vez en el evento, ofreciendo la posibilidad de trabajar directamente con venta directa de la marca a través de nuestro eCommerce ( www.efurukawa.com/ ar); y además ofrecemos soluciones full service, una solución completa desde el diseño de la red, la estrategia comercial, la implementación y la garantía por diez año. Es un producto de muy buena calidad”. También hablamos con Selnet, que participó con Hikvision. En diálogo con ENFASYS, – Facundo Cardozo, PM de la marca, dijo: “Somos distribuidores de todas las soluciones de Hikvision en Argentina y damos soporte a los clientes. Tenemos desde cámaras, que es el fuerte de la marca, hasta videoporteros, alarmas, cámaras térmicas, IP, analógicas, entre otras más. Son soluciones ideales para empresas chicas, pero también grandes como aeropuertos y otros verticales”. Marcelo Gonzalez, Ejecutivo de cuentas de la marca en Selnet, agregó: “Tenemos como novedad una nueva línea de alarmas de Hikvision, inalámbrica, la cual apunta a clientes tipo hogar y empresas”. Por el lado de EXO, Miguel Valentín Suarez, Gerente Técnico, División Telecomunicaciones en la empresa, dijo a esta revista: “Desde EXO, si bien venimos de las PCs, tenemos una división de telecomunicaciones, abocados a brindar apoyo a los ISP en la construcción de redes. Además, como complemento, ofrecemos paneles solares de EXO para lugares

que requiera energía constante”. El vocero aclaró que están realizando constantemente capacitaciones en el país. Por su lado, Maria Florencia Favalli, Responsable Coordinación Ejecutiva de Microcom, mayorista presente en el evento CAPPI con MikroTik, Ubiquiti, TP-Link, Cambium Networks, Fiberhome, ofreciendo un portafolio amplio tanto en lo que es conectividad inalámbrica como así también cableada, con fibra óptica. “Ofrecemos capacitaciones on-site para los ISP, donde hablamos de varias marcas, para evacuar las dudas que tienen los clientes. Con esto le damos un apoyo de cómo llevar adelante las instalaciones”. En tanto a Darío Cereghetti, Gerente Comercial de Air Computers, en diálogo con ENFASYS, comentó: “Estamos por primera vez en CAPPI, buscando acercarnos a los ISP, para que conozcan las soluciones que

tenemos y poder tener también un vínculo más cercano”. Y agregó: “Pueden tenernos en cuenta para sus negocios. Tenemos marcas como Furukawa y TP-Link, bien destinados para este perfil de redes e internet. Ofrecemos también capacitaciones, webinars y soporte desde estas marcas, además de un buen conocimiento con nuestros PMs especializados”. Por último, Federico Lombardi, Gerente Comercial de MasNet, como todos los años, participaron del encuentro con sus principales marcas destinadas a este segmento. “Estamos participando desde los inicios del encuentro, incluso en otras provincias donde la Cámara hace el evento. Hoy estamos con el apoyo de TP-Link, FiberHome, Furukawa, Ubiquiti y Mikrotik”. Además de anunciar certificaciones con varias de estas marcas, Lombardi aclaró que los clientes pueden tener entrega inmediata de las soluciones en 24 hs a través de MasNet. 39


IMAGEN

VENDORS

NUEVO LANZAMIENTO

Epson impulsa la venta de su impresora T3170 Este equipo tiene un diseño compacto y elegante, formato de impresión de 24” (61 cm), resolución de 2400 x 1200 DPI, e imprime en tamaño D/A1 en sólo 34 segundos. Rossana Gil, Channel Manager VAR LFP de la marca, habló de este modelo y el trabajo con el canal.

M

eses atrás, Epson presentó en el mercado Argentina su nueva impresora T3170. Según indica la firma a este medio, están impulsando la venta a través del canal para llegar al mercado técnico, CAD (planos), construcción, arquitectura, donde se requiere de gran precisión. “También en trabajos que exigen alta resolución como GIS (mapas), ilustraciones; y también cartelería, posters, donde se requiera calidad de impresión o mordería para el mercado textil”, comentó Rossana Gil, Channel Manager VAR LFP de Epson Argentina.

Según dicen desde la empresa, la impresora Epson SureColor T3170 tiene un diseño compacto y elegante, formato de impresión de 24” (61 cm), resolución de 2400 x 1200 DPI, e imprime en tamaño D/A1 en sólo 34 segundos. “Posee tintas de pigmento resistentes al agua y a la humedad; además de una tecnología de cabezal de impresión avanzada con MicroPiezo, cabezales Precision Core y de gota variable”, agregó Gil. Esta línea de equipos, en Argentina, según cuentan desde Epson, la ofrecen los mayoristas Air Computers y Stylus. “También hemos realizado

Este equipo llega al canal local a través de los mayoristas Air Computers y Stylus. La marca ha realizado capacitaciones a sus equipos de venta y distribuidores en todo el país.

40

Rossana Gil, Channel Manager VAR Epson

capacitaciones a sus equipos de venta y distribuidores en todo el país. Además, participamos en la Bienal de Arquitectura como sponsor con demostración del producto; y otras acciones como programas de sell in y sell out”, aclaró. Gil. La vocera dijo a este medio que también están realizando continuamente diferentes estrategias para hacer conocer a los usuarios este nuevo modelo y que se venga a un precio accesible para todos. “Desde Epson estamos priorizando dar a conocer el equipo, mostrar sus cualidades versus la competencia, confiando en un trabajo conjunto con los canales actuales y atentos a las necesidades del mercado”, finalizó Gil.



LOGÍSTICA

VENDORS

APUNTA A SECTORES DE ALTO VALOR AGREGADO

Andreani invierte en el desarrollo de nuevas tecnologías Juan Pablo Cornejo, Customer Experience & Data Analysis IT Manager del Grupo Logístico, asevera que para sus clientes de la industria TI estas aplicaciones de tecnologías innovadoras "impactan en un aumento de la eficiencia y la calidad en los controles de todos los procesos, otorgándoles un valor agregado a los servicios que les brindamos".

E

n el Grupo Logístico Andreani afirman llevar a cabo una fuerte inversión en la aplicación y desarrollo de tecnologías como IoT, RFID, drones, realidad aumentada, entre otras, con el objetivo de brindar soluciones diferenciales a sectores de alto valor agregado. "En algunos casos estamos en plena etapa de experimentación. Por ejemplo, respecto a los drones, estamos haciendo pruebas para gestión de stock en nuestros Warehouses. Y en cuanto al IoT lo estamos usando para telemetrías en nuestros vehículos, con el objetivo de analizar los consumos de combustible, velocidades y monitorear formas de manejo responsable", detalló Cornejo, entrevistado por ENFASYS. "Estos resultados nos permiten optimizar, ser más eficientes y responsables en el consumo resguardando al medio ambiente", aseveró. En lo que respecta a Radio Frecuencia (RFID), Andreani la utiliza internamente en su Central Inteligente de Transferencia (CIT), donde todas las zorras del towline tienen un chip. "También

42

hemos innovado utilizando esta tecnología para dar transparencia a las elecciones provinciales, donde fuimos responsables de la logística de las elecciones de renovación de autoridades en Córdoba y Formosa de este año, agregando un chip a cada urna y, de esta forma, aseguramos la trazabilidad de todo el proceso electoral", destacó el entrevistado. "También estamos haciendo pruebas con esta tecnología en envíos estándar como en cadenas de frio", informó.

"Nuestro objetivo es seguir mejorando los procesos que tenemos actualmente, avanzar con los dispositivos de telemetría y seguir implementando la realidad aumentada en cada una de nuestras sucursales de cercanías."

Juan Pablo Cornejo, Customer Experience & Data Analysis IT Manager del departamento de Tecnología Informática en el Grupo Logístico Andreani.

Finalmente, comentó que la realidad aumentada la usan en los procesos de asignación de transportistas para distribución y, a su vez, están haciendo pruebas piloto para el picking en sus almacenes. Si bien desde la compañía logística comentan que, por lo general, estas implementaciones surgen de una mezcla de innovaciones y nuevos desarrollos que suceden en otras corporaciones alrededor del mundo –además de asistir a congresos y eventos de tecnología para estar a la vanguardia de las tendencias globales–, destacan que las ideas también surgen internamente para


VENDORS

"Hoy más del 30% de los envíos de Andreani se dan de alta por APIs

LOGÍSTICA

brindar soluciones disruptivas implementando tecnologías innovadoras a las diversas necesidades de sus clientes.

tecnología. Tenemos

Para ello, el Grupo Logístico Andreani cuenta con equipos de desarrollo internos: "Somos 180 personas de TI. Respecto a los proyectos que van surgiendo, se abordan mediante equipos de trabajo interdisciplinarios entre las áreas de TI, Operaciones y Comercial, según se requiera", detalla Cornejo.

varios casos de éxito de

Planes 2020

y también se hacen más de un 80% de las novedades del tracking a través de esta

clientes de la industria tecnológica que se han integrado, mejorando y optimizando sus procesos de gestión y tiempos de entrega de sus envíos."

De cara al año próximo, en Andreani afirman estar trabajando muy fuerte con Data Analysis con el objetivo de poder tomar mejores decisiones e, incluso, poder monetizar algunos servicios. "Estamos haciendo un sistema de Scoring de Fraude en base a eventos y Blacklist que vamos registrando a partir de los envíos", dijo, como ejemplo, el Customer

Experience & Data Analysis IT Manager del Grupo. Además, Andreani ha desarrollado una herramienta para destinatarios finales (https://usuarios.e-andreani.com/) enfocada al 100% en la experiencia de clientes. "Como se ha desarrollado con tecnología PWA (Progresive WEB APP), seguirá creciendo en funcionalidades periódicamente", aseguró el ejecutivo. FInalmente, el entrevistado destacó que con la meta de mejorar la experiencia del cliente, este año empezaron a medir el NPS en sus servicios, lo que genera un indicador que considera clave para las gestiones de la empresa. "También hemos implementado mejoras en nuestros canales de atención en redes sociales y en la atención telefónica. El año que viene estaremos implementando bots e IA para poder atender respuestas estándares y de baja dificultad", adelantó.

43


VENDORS

HARDWARE

Y TRABAJA EN SU ESPECIALIZACIÓN

Schneider Electric apunta a fortalecer el relacionamiento con el canal Este año, la compañía duplicó el personal dedicado a la atención de sus canales de negocios e hizo también lo propio con su staff de servicios. En esta entrevista, Cristian Lagos, Director de Secure Power para Argentina, Paraguay y Uruguay de APC by Schneider Electric, cuenta los puntos clave de una estrategia comercial de cara a 2020.

S

Schneider Electric se ha puesto como meta, en un plan a tres años –que se inició en 2019– fortalecer las alianzas con sus socios del negocio. En ese camino, este año ha dado importantes pasos: “Estamos haciendo un cambio radical con respecto a cómo veníamos atendiendo y como los atendemos hoy a los canales”, aseguró Lagos. “Estamos trabajando fuertemente en el ámbito transaccional –equipos monofásicos y trifásicos–, que representa el 80% del volumen en energía, creciendo en el revenue año contra año en un 60%.” Y agregó: “Duplicamos el staff comercial que hoy está de cara al seguimiento de canales y sus negocios”. Sobre este último punto, si bien el entrevistado reconoció que el 2019 fue un año difícil para el negocio transaccional, aseguró que están teniendo un cierre de año “excelente”, con muchos proyectos que involucran grandes UPSs de hasta 1500 KVA, sistemas de refrigeración para Data Center, etc.: “Estamos trabajando fuertemente en el segmento de Cloud and Services Providers que, junto con finanzas, son los segmentos que

44

Schneider Electric llega con sus soluciones al canal IT argentino a través de Solution Box, Air Computers, Anixter y Microglobal, que representan a más de 3.000 canales en Argentina. más se reactivaron en proyectos en el último trimestre del año. Todo está muy relacionado con los consumos de CAPEX de las compañías a esta altura del año. Necesitamos siempre y en este entorno ser mejores que nuestros competidores buscando la excelencia”, analizó Lagos. En lo que respecta específicamente al tema software, Lagos sostuvo: “Estamos haciendo un fuerte despliegue en la parte de EcoStruxure IT y EcoStruxure Asset Advisor, para dar un mejor servicio de monitoreo a todos nuestros clientes. Con esta oferta también estamos llegando al mercado a través de nuestros canales; es nuestra apuesta para 2020: vamos a impulsar muchos servicios a través de ellos, darles el valor y certificarlos como Service Providers de nuestras

Cristian Lagos, IT Director APU de APC by Schneider Electric.

ofertas, armando para ello una política comercial de servicios para el año próximo”, anticipó.

Especializaciones Ya este año Schneider Electric inició una serie de certificaciones para su canal buscando que pueda aportar valor agregado a partir de de productos que sean “serviciables”. Al ser consultado sobre este punto, el entrevistado anticipó que en 2020 van a redoblar la apuesta en tal sentido. “Estamos tratando de llevar a nuestros canales a profesionalizar su scope de trabajo, a pensar más en el edge, en la virtualización, en trabajar de la mano de alianzas estratégicas, como por ejemplo el convenio que Schneider Electric firmó con Lenovo para la parte de desarrollo conjunto de la industria 4.0; también estamos trabajando con otras marcas muy fuertes del mercado para complementar nuestra oferta de energía con servidores. enfatizó. Finalmente, en lo que respecta a oportunidades de negocios para el canal de cara al próximo año, Lagos señaló: “Tenemos que prepararnos para lo que se viene en el ámbito de la industria 4.0 e Industrial Edge."



VENDORS

COLABORACIÓN

LANZAMIENTOS, CANALES Y MÁS

Logitech impulsa sus soluciones de videocolaboración en Argentina Dialogamos con Sabrina Pichel, VC Business Development Manager para Argentina & Uruguay de la marca, quien detalló de las principales acciones realizadas para este nicho.

L

ogitech sigue trabajando muy fuerte en lo que respecta al nicho de la videocolaboración. Según contó a este medio Sabrina Pichel, VC Business Development Manager para Argentina & Uruguay de la marca, este año tuvieron tres lanzamientos importantes, referente al equipamiento de salas: “Presentamos Rally, TAP y Zone Wireless”, aclaró la vocera. Según indicó, Rally Plus es una solución que permite cubrir diferentes configuraciones de espacios de colaboración, tales como salas de directorio, salas con mesa en herradura y hasta auditorios. “En ella se destacan 3 tecnologías que marcan la diferencia del producto: Rightlight, permite trabajar a contra luz ajustando la iluminación e imagen para tener una claridad y nitidez

Sabrina Pichel, VC Business Development Manager de Logitech.

perfecta; Rightsight, realiza un conteo de los participantes realizando un ajuste automático del plano (achique o agrande); y Rightsound,una tecnología pensada para optimizar la calidad de sonido”. Por el lado de la Logitech TAP, la vocera contó que se trata de una interfaz táctil, pensada para el usuario “no tecnológico” que permite iniciar una video de forma fácil y rápida sin tener la necesidad de llevar ningún dispositivo adicional a la sala de reuniones. “En ella se pueden tener reuniones previamente agendadas, iniciar una llamada de manera espontánea, compartir contenido, todo desde un solo botón”. Por último, Zone Wireless es un auricular que está pensado para el trabajador que está todo el día necesitando comunicarse y que utiliza los headset para distintas funciones. “Es un auricular que está diseñado para cubrir todas las necesidades del usuario. Además, son súper cómodos, tienen unas almohadillas que lo hacen liviano, para tenerlos todo el día puesto. La duración de la batería es extraordinaria: 14 horas de duración y una carga súper rápida”.

El canal de venta Sobre las acciones con los canales de venta, Pichel comentó: “Este año,

46

seguimos reforzando las acciones de awareness, presentando el portfolio y las nuevas soluciones. Realizamos más de 40 desayunos de trabajo con nuestros partners y sus clientes; más de 80 DEMOs en cuentas finales y on boarding de nuevos partners que se incorporan a la familia Logitech Videocolaboración, sumando valor a sus soluciones”. Además, la compañía cuenta que lanzaron un programa de entrenamientos a través de Webinars dictados por Guillermo Nava, ingeniero de pre-venta técnica. “Así convertimos las mañanas de los martes en un encuentro con todos nuestros Distribuidores y Partners de Cono Sur y LATAM donde se presentan las soluciones, respondemos consultas y compartimos algunos casos de éxito o implementaciones realizadas”. La también de los mayoristas para esta línea de videocolaboración: “Actualmente trabajamos con Seytech, Masnet, Microglobal, Distecna, en la distribución de nuestros productos”, dijo. Y agregó: “Respecto del esquema de partners, hoy trabajamos con tres categorías, Silver y Gold, y Platino. En 2019 sumamos una importante cantidad de canales a través de nuestro programa e inauguramos un nuevo portal para darles mejores herramientas a nuestro ecosistema.



VENDORS

ENERGÍA

TECNOLOGÍA 5G

Beneficios para la seguridad y las redes eléctricas inteligentes De acuerdo con Alex Nivar, Country Manager para CCA de Vertiv, estas aplicaciones funcionarán gracias a la gran velocidad de conexión, una baja latencia y una alta fiabilidad para la transmisión de datos. América Latina está dando sus primeros pasos para la implementación de una red eléctrica inteligente y nuevas tecnologías en sus centros de control.

E

xisten diversas aplicaciones que necesitarán la implementación de la tecnología 5G para lograr su completa funcionalidad, ya que precisan, entre otros factores, de una gran velocidad de conexión, una baja latencia y una alta fiabilidad para la transmisión de datos; tres beneficios que, se prevé, ofrecerá esta tecnología. Dos de estas aplicaciones son la “seguridad inteligente” y la “red

48

eléctrica inteligente”, casos de uso que forman parte del arquetipo de sensibilidad de la latencia máquina a máquina. Las comunicaciones masivas tipo máquina se dirigen a la conexión eficiente y segura de millones de dispositivos sin sobrecargar la red. De hecho, en la encuesta del Centro de Datos del 2025 realizado por Vertiv, 22% de los participantes consideró este tipo de aplicación

como la principal necesidad de datos en el borde de la red para ese año. “En un mundo cada vez más conectado como el de hoy, donde los ataques a la seguridad no se hacen esperar, contar con un sistema de seguridad inteligente que le permita eliminar, reducir o controlar los riesgos y amenazas a las que se pueda enfrentar es de vital importancia. La inteligencia


VENDORS

en estos sistemas –que incluyen cámaras de alta resolución, cámaras de reconocimiento facial que detectan rostros en tiempo real, controles de acceso, sistemas de alarma, sistemas de video análisis y lectores de huellas, por citar algunos de ellos– permite que se puedan personalizar, supervisar y administrar desde cualquier momento y lugar, utilizando cualquier dispositivo móvil”, señala Alex Nivar, Country Manager para CCA de Vertiv.

“En un mundo cada vez más conectado como el de hoy, donde los ataques a la seguridad no se hacen esperar, contar con un sistema de seguridad inteligente que le permita eliminar, reducir o controlar los riesgos y amenazas a las que se pueda enfrentar es de vital importancia.”

ENERGÍA

Pero, para que estos sistemas trabajen de forma eficiente, se necesita una tecnología que lo sustente, y ahí es donde interviene la tecnología 5G. Una menor latencia, un mayor ancho de banda para soportar las cargas de datos generados por la gran cantidad de dispositivos conectados, y una Internet de alta velocidad cada vez más accesible formarán parte de este sistema de seguridad inteligente que combina innovación, protección y tecnología. “Las redes eléctricas inteligentes (REI), o smart grids, son redes de distribución que incorporan ‘inteligencia’ a su operación usando modernas tecnologías de información. Diseñadas para mejorar el sistema eléctrico y hacerlo más seguro, flexible, resiliente, confiable y sustentable, se conforman al implementar varios sistemas informáticos a la red tradicional. Al incorporar inteligencia, disponen, por ejemplo, de elementos de control que permiten, desde la distancia, conocer la situación de la red y solucionar problemas técnicos. Tienen la capacidad de intercambiar energía e información de manera bidireccional, lo que permite aumentar la eficiencia y el ahorro energético. Son capaces de integrar instalaciones renovables de pequeño y medio tamaño”, explica el ejecutivo de Vertiv. En la actualidad, ya son varios los

Alex Nivar, Country Manager para CCA de Vertiv.

países de América Latina, como Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, México, Panamá y Perú, que están dado sus primeros pasos para la implementación de una red eléctrica inteligente. Algunos de ellos ya han empezado la instalación de sistemas de medición inteligentes (smart meter), la implementación de nuevas tecnologías en sus centros de control y la automatización en subestaciones. Sin embargo, para marcar su línea de acción, cada país necesitará definir aspectos esenciales, como su política energética, prioridades de electrificación, estructura del mercado y regulación, así como las condiciones de la red. No son pocos los desafíos a los que se enfrentan. Para 2030 se espera que ya cuenten con una visión de cómo conformar este tipo de red y tengan un plan a seguir. 49


HARDWARE

VENDORS

PLACAS DE VIDEO

Colorful desembarca en Argentina Llega al mercado local a través de resellers directos, según cuenta a este medio Agustín Del Tredici, Regional Sales Manager Latam de la compañía. Están trabajando proactivamente en la búsqueda de nuevos canales.

C

olorful es una de las marcas ensambladoras de placas de video de NVIDIA que, a partir de ahora, empieza a operar en Argentina. “Estamos abriendo el mercado argentino a través de resellers directos. Actualmente, los productos pueden comprarse de manera online por Mercadolibre y en www.mundofix.com, pero nuestra idea es sumar 2 canales más, con fuerte presencia online”, comentó Agustín Del Tredici, Regional Sales Manager Latam de la compañía. “En Argentina, además de las líneas SUPER de las NVIDIA RTX, lanzamos la familia de motherboards de entrada y producto High-End. A su vez, empezamos a mostrar y comercializar SSD y RAM, dos familias muy competitivas de la marca”, aclaró el vocero a esta revista. Del Tredici comentó que están en búsqueda de canales que importen productos. “Nuestra intención es no tener que pasar por el canal mayorista, para no perder la competitividad, que caracteriza a la marca. Por eso nos gustaría poder incorporar a principios de 2020 dos resellers más, especialmente

50

uno que tengo fuerte presencia en Buenos Aires, ya sea online u offline, con fuerte presencia en la categoría”, dijo. Y agregó: “Sería positivo abrir un tercero en el interior de la Argentina, exceptuando Córdoba, en donde se encuentra nuestro canal más fuerte del país: Mundo Fix”. El vocero dijo que Colorful posee un soporte excelente. “Esto es, principalmente, porque contamos con nuestro SAC, con apoyo en la pre y post venta online. La garantía en las placa de video Colorful es de 36 meses, al igual que motherboards; y sumamos garantía extendida en SSD y memorias RAM”, aclaró. Y mencionó que la gestión de RMA se realiza a través del reseller que hizo la venta, teniendo respuesta inmediata en la gestión, sin procesos burocráticos de por medio.

Agustín Del Tredici, Regional de Colorful. Sales Manager Latam.

vocero. Y agregó: “En una primera etapa, buscamos tener un contacto muy personalizado con reuniones periódicas, para desarrollar el canal, mientras que en segundo lugar, cuando ganemos capilaridad, implementaremos webinars sobre el producto, marketing y ventas.”.

Entrenamientos al canal

Para lo que resta del año, el responsable dijo que apoyarán al reseller con descuentos agresivos par a navidad y otros festejos. “Estamos cerca de alcanzar el 5% del share en placas de video. Nuestra idea es quebrar stock para fines de 2019 y arrancar 2020 centrándonos en todas las novedades de la marca, estando a la vanguardia de un mercado tan competitivo en todas las líneas de productos”.

“Además de nuestro equipo comercial, el cual maneja toda la región Sudamericana, a excepción de Brasil, contamos con nuestra departamento de marketing. Cada KAM intenta desarrollar a nuestros canales, dándole todas las herramientas para mejorar sus negocios”, comentó el

Por último, Del Tredici dijo: “Actualmente tenemos presencia en Argentina, Paraguay, Bolivia y Brasil. Estamos en la búsqueda de abrir los primeros canales de Colorful en Chile, Uruguay, Péru, Colombia y Ecuador, e incrementar más canales en los países actuales”.



HARDWARE

VENDORS

EN ARGENTINA

Asus presenta su Mini PC Serie PN Según dijo a este medio Pablo Oliveira, Country Product Manager de la compañía, esta mini PC ultracompacta se venderá al canal en Pc-Arts.

A

sus presentó en Argentina sus series de Mini PC PN, con tecnología ultracompacta que, según indica a revista ENFASYS Pablo Oliveira, Country Product Manager de la compañía, fueron diseñadas para proporcionar flexibilidad, capacidad de expansión y rendimiento. De esta forma, estos equipos se adaptan a una amplia gama de aplicaciones de oficina, comercio minorista, señalización digital y educación. El equipo está disponible con procesadores Intel Core de última generación, memoria DDR4 de 2400MHz, la cual es 1.5 veces más rápida y un 20% más eficiente que la memoria DDR3 de 1600MHz; y admite un SSD M.2 y un HDD o SSD de 2,5 pulgadas. “Los ingenieros de Asus prueban ampliamente la serie PN para garantizar que ofrezcan un funcionamiento confiable las 24 horas del día, los 7 días de la semana, en diferentes entornos, para que los usuarios puedan estar tranquilos de que proporcionarán largos períodos de servicio confiable”, comentó Oliveira.

52

“La compatibilidad de montaje VESA, por su parte, le permite conectarse a la parte posterior de una pantalla, manteniéndolos prolijamente fuera de la vista y proporcionando aún más ahorro de espacio”. Esta Mini PC Serie PN también se benefician del programa del Modelo Estable Corporativo (CSM) de la marca. “Esto incluye el derecho al paquete de software de administración de TI del Centro de control de Asus, asistencia posventa mejorada, una hoja de ruta estable y una disponibilidad de suministro de 36 meses asegurada para eliminar la preocupación por brechas de suministro de material o extendidas”, agregó el vocero.

Oliveira comentó además que esta Mini PC viene con un chasis deslizante, el cual permite un fácil almacenamiento y actualizaciones de memoria en solo dos pasos con solo un destornillador. “Además, con un volumen de tan solo 0,62 litros, tiene un diseño ultracompacto que se integra fácilmente en cualquier entorno”, dijo. Y agregó: “La compatibilidad de montaje VESA, por su parte, le permite conectarse a la parte posterior de una pantalla, manteniéndolos prolijamente fuera de la vista y proporcionando aún más ahorro de espacio”.

Disponibilidad en Argentina Por último, Pablo Oliveira comentó a esta revista que la Mini PC Serie PN se podrá conseguir en el país a través de su mayorista autorizado. “En este caso, el equipo está disponible para el canal en Pc-Arts”, finalizó.



OPINIÓN

VENDORS

CLOUD

La evolución de la aplicaciones: tendencia tecnologías Cloud Por Pablo Barriga, Solutions Architect en Licencias OnLine. ¿Qué haría una empresa sin información?, hoy en día la data es el nuevo petróleo de las organizaciones, las distintas tecnologías informáticas permiten a la empresa mantener su productividad a través de transacciones electrónicas de sus distintos sistemas. Las empresas comenzaron con aplicaciones sencillas basadas en interfaces de texto hasta tener aplicaciones basadas en la Web o con interfaces gráficas interactivas, la data también pasó de ser utilizada en archivos planos a convertirse en grandes repositorios de información estructurada o no estructurada. Hoy en días las aplicaciones están sufriendo una migración natural hacia nuevas infraestructuras ya sean en ambientes virtualizados o hacia proveedores de Nube, las aplicaciones tradicionales mantienen su dependencia a un sistema operativos como Windows o Linux, pero ¿cómo poder evolucionar nuestras aplicaciones para aprovechar conceptos de Nube?. La “Cloud Native Computing Foundation“ tiene la respuesta; la CNCF muestra un camino para comenzar a construir aplicaciones basado en contenedores, llegar a generar un ambiente con independencia del sistema operativo 54

y pueda correr en cualquier infraestructura. El concepto de contendor es una abstracción de la aplicación, prácticamente es el código empaquetado con todas las instrucciones para ejecutar. Un contenedor puede conversar con otros contenedores o crear clusters, este dinamismo y flexibilidad a permitido que grandes empresas como Google, Facebook los utilicen para construir sus sistemas. Podemos encontrar 3 ventajas importantes de los contenedores, son rápidos de implementar, son ligeros y finalmente son portables sobre cualquier infraestructura. Como referentes de mercado en temas de contenedores tenemos a Docker, Pivotal y Kubernetes, varios vendors están incorporando compatibilidad con esas plataformas tanto en sus infraestructuras, sistemas de monitoreo, respaldos y seguridad. Cuando una empresa habla de contenedores, inmediatamente lo relacionamos con microservicios, Devops, Resiliencia empresarial, Automatización y APIs. Como parte de nuestra estrategia Go Connect (el programa para desarrollar a

nuestros partners en la estrategia de venta consultiva de soluciones multivendor hiperconectadas), exploramos todos los escenarios basados en contenedores, tenemos enfoques para aprovechar la infraestructura actual en escenarios con Vmware, y integración de servicios en la nube como VMware Cloud en AWS o Azure, contemplamos un mundo donde tenemos que gestionar, monitorear y brindar capas de seguridad para proteger las Cloud Native aplicaciones. Aprovechemos estas nuevas tecnologías para comenzar a transformar nuestras aplicaciones tradicionales y crear nuevos ambientes tecnológicos basados en la innovación, si logramos innovar es probable que también generemos que nuestro negocio se vuelva disruptivo. Acompáñenos explorando estas nuevas oportunidades en nuestro programa GoConnect , sean parte de ser parte del Cloud Journey de sus empresas.



MAYORISTAS

FIN DE AÑO

DESDE BUENOS AIRES

Nexsys celebró fin de año con sus socios de negocios Lo acompañaron marcas como Adobe, Arcserve, CA Technologies, EnGeius, ESET, Forcepoint, HPE, IBM, Lenovo, McAfee, Microsoft, Oracle, Poly, Red Hat, Sophos, Wacom y Xerox.

N

exsys Argentina realizó su fiesta de fin de año, una jornada distendida donde asistieron canales, marcas y empleados. “Teníamos ganas de compartir y celebrar con todos lo que trabajaron tan fuerte junto a nosotros este 2019”, comentó Gabriel Sobek, presidente del mayorista. El evento tuvo lugar en el Mamba, bar ganador recientemente del premio como mejor diseño de bar de todo América. Participaron de la velada más de 80 canales, contando con un total de 150 personas que compartieron una noche de tragos, comida, premios y buena música. Lo acompañaron marcas como Adobe, Arcserve, CA Technologies, EnGeius, ESET, Forcepoint, HPE, IBM, Lenovo, McAfee, Microsoft, Oracle, Poly, Red Hat, Sophos, Wacom y Xerox.

“Estmos felices de haber cerrado de forma positiva un año complicado. Este trabajo, en gran parte, se lo debemos a nuestros socios de negocio y empleados que juntos formaron un equipo imbatible ante las distintas adversidades. Obviamente, siempre con el apoyo de las marcas, que, desde su lado, salieron a buscar soluciones a las necesidades del contexto”, dijo a este medio Sobek. Para el año próximo, Nexsys Argentina preparó una estrategia agresiva comercial con un gran número de actividades pensadas tanto para poder llegar a nuevos canales, así como para

56

ayudar a crecer aún más a aquellos que ya trabajan con el mayorista. Aseguran desde la empresa que los acompañarán en cada cotización, entrenamiento y evento que necesiten. “Nuestra idea es apoyarlos en todas las necesidades y mostrarles realmente nuestro diferencial en el transcurso del día a día”, aclaró María Magdalena Chinetti, Gte. de Marketing de Nexsys. Y concluyó: “Estamos buscando adaptar nuestras estrategias a la necesidad del mercado y de nuestros clientes para poder no solo darles soporte, sino también llevarles oportunidades de crecimiento con soluciones y marcas nuevas”.



HARDWARE

MAYORISTAS

NUEVO CANAL

Stenfar incorpora distribución de productos PCBOX El mayorista tendrá exclusividad en el canal librero papelero. Distribuirá todo el lineal de producto y su mayor esfuerzo estará en el segmento de accesorios y entretenimiento.

P

or otra parte, PCBOX hoy cuenta con un portfolio muy diverso, en el que se destacan las tablets, notebooks y PCs. Además, la marca de Grupo núcleo está desarrollando un lineal nuevo de parlantes, desde torres hasta BT mobile, además de incorporar nuevos auriculares que se suman a la familia junto a las cámaras deportivas y para niños. “Elegimos a PCBOX porque es una marca muy reconocida en el mercado de accesorios, con un precio realmente muy competitivo en todos los segmentos, con productos novedosos que cuadran a la perfección en nuestro canal de distribución, además de agregar familia de productos a nuestros portfolio que hoy no teníamos, como es el segmento de entretenimiento, ya sea con las cámaras deportivas, o las tablet” comentó sobre este anuncio Esteban Fritz, Jefe de Ventas de Stenfar. Asimismo, Fritz aseguró que Stenfar aportará todas sus fortalezas orientadas al servicio al cliente. “Desde la fuerza de venta, de nuestros vendedores de calle que pueden ir directamente a los canales con muestras del producto, la doble entrega diaria a todos los

58

“Como siempre, nuestro foco histórico está puesto en librerías, resellers y proveedores de Empresas, creemos que en toda la cadena tenemos muy buenas oportunidades, pero destacamos e invitamos a muchos de nuestros clientes libreros, que tienen foco también en juguetería, que se animen a incorporar estos productos para ese segmento, donde la oferta que tenemos es innovadora, y muy competitiva en precio.” canales de CABA y Provincia de Buenos Aires, nuestra llegada a todo el país, nuestra robustez financiera, stock permanente, etc.”, detalló. Por su parte, Sebastián Tachella, Latam Regional Manager de PCBOX, comentó: “Elegimos a Stenfar porque apuntamos a tener cobertura de canales en el país y sabemos que es una compañía reconocida por su trayectoria en el canal librero papelero. Tendrán la exclusividad para manejarse en este canal ya que nuestra intención es que le genere un

Esteban Fritz, Jefe de Ventas de Stenfar.

negocio rentable y con posibilidades de expansión,” informó. Además, explicó que si bien PCBOX es la marca emblema de Grupo Núcleo, este mayorista tiene foco en productos retail, como notebooks, tablets y audio; mientras que Stenfar, por contraparte, estará en el segmento medio de accesorios, parlantes y cámaras, conviviendo de esta manera con iguales productos con diferentes políticas y focos, “En Argentina todo es muy dinámico y venimos viviendo en constantes momentos de crisis. Creemos que seguirán situaciones difíciles, pero apostamos a nuestra marca como una solución para un segmento medio que puede acceder a la tecnología de buena calidad y con precio muy competitivo”, analizó. En ese mismo sentido, el vocero de Stenfar señaló: “Apuntamos a que PCBOX se desarrolle directamente como una de nuestras principales marcas de accesorios. Sabemos que viene un año 2020 complejo y de incertidumbre, donde va a prevalecer en la decisión de compra de estos productos muy fuertemente el precio, y ahí es donde creemos que tenemos una ventaja muy importante.”


MAYORISTAS

CON FOCO EN PROYECTOS

Solution Box suma portafolio completo de Dell EMC Del evento de presentación participaron unos 40 canales, además de ejecutivos de la marca y del mayorista. “Será uno de nuestros pilares en el 2020”, destacó Guillermo Tesouro, Director Comercial de la firma.

S

olution Box realizó un almuerzo en Estilo Campo, Puerto Madero, para anunciar que comienza a comercializar todo el porfolio completo de Dell EMC. En diálogo con ENFASYS, Guillermo Tesouro, Director Comercial del mayorista, comentó: “Ya venimos trabajando con Dell Technologies, desde hace tres años, y somos líderes en todo lo que sea client, services y storage de línea baja. Ahora, con Dell EMC nos podemos posicionar en proyectos de línea media y alta, donde tenemos muchos clientes que nos piden esas tecnologías”.

of Latam de Dell EMC, comentó a este medio: “Solution Box ya es un partner hace mucho tiempo. Ahora estamos expandiendo nuestro partnership”. Y agregó: “Las cosas han venido funcionando super bien con este mayorista, así que ahora la idea es conseguir tener, en la parte de valor, el mismo éxito que tuvimos en volumen,

aprovechando un ecosistema que ellos tienen muy bien desarrollado, muy bien controlado, de muy buena calidad para incursionar en nuevos mercados”. Finalmente, el ejecutivo destacó que con el ecosistema de partners están trabajando en nichos como oil & gas, telcos, finanzas, retail y salud.

El vocero contó que ya están trabajando con Dell EMC, de la mano de un Product Manager exclusivo y preventa. “Empezamos a operar y a estar en línea con la marca a partir del 10 de noviembre. Será uno de nuestros pilares en el 2020”, destacó. Por su parte, Marcelo Fandiño, Regional Manager South Region

59


ESTRATEGIA 2020

SOPORTE

BUSCA SU EXPANSIÓN REGIONAL

Techcom con fuerte foco en Customer Experience

La empresa dedicada a la prestación de servicio y soporte técnico orientada inicialmente en brindar soluciones al fabricante, se destaca a nivel regional por los niveles alcanzados en satisfacción de clientes. Entrevistamos a su flamante Gerente General, Daniel Lew.

L

a empresa, que nació

y postventa, de manufactura; todos los

hace 20 años para

procesos que un fabricante necesita

brindar servicios de

sobre equipos que ya no se encuentran

garantía a fabricantes de

en poder del usuario”, explicó.

computadoras, en la actualidad se ha

“Actualmente ofrecemos un servicio de más de 2.200 reparaciones mensuales, donde casi el 90% está terminado y listo para retirarse en menos de tres días, y el 10% restante se trata de solucionar dentro de los 15 o 20 días siguientes.”

consolidado como un proveedor de

La tercera es la Industrial Division,

servicios especialmente a grandes

a través de la cual Techcom fabrica

fabricantes de las TICs –entre los que

y ensambla productos informáticos

se encuentran Acer, Asus, Lenovo,

y de electrónica. “En los últimos

Toshiba, Epson y Nec–, pero también

años, además de tablets, notebooks

de electrodomésticos y de tomógrafos

e impresoras 3D, hemos comenzado

computados.

a ensamblar productos de otras

A todos ellos les ofrecen una gama

industrias, como bordeadoras y

de servicios basados en tres pilares.

cortadoras de pasto, ventiladores

El primero de ellos, e histórico de

y calefactores. Esta división se

la empresa, es el de Brand Services

especializó en trabajar con procesos

la empresa a través de redes sociales,

Division, que tienen que ver con la

y estándares del más alto nivel pero

chat, mensajería, etc. “Dentro de esta

gestión de garantía, incluso fuera

con una agilidad y flexibilidad que nos

estrategia multicanal generamos

del periodo de garantía que ofrece

convierte en un proveedor único en

mecanismos a través de estos medios

el fabricante, así como también las

ese segmento de servicios”, destacó el

de comunicación, mantenemos a

ofertas de extensiones de garantía.

entrevistado.

los clientes al tanto de su servicio, cuando lo diagnosticamos, si hay

Por otra parte, Techcom ofrece

Foco en experiencia del cliente

demoras en el repuesto, cuando el repuesto llega; es decir que tratamos

Logistics Services Division que, de acuerdo con Lew, “no es solo mover

Como respuesta al auge de canales

que esté lo más al tanto posible de

repuestos, es todo un concepto que

digitales, Techcom ha puesto en

todo el proceso, por lo que no tiene

empieza desde el planning de las

práctica una estrategia de de atención

que estar ocupándosede llamarnos

partes, importarlas, distribuirlas, la

multicanal, de manera tal de brindar

para consultarnos. De hecho, cuando

logística inversa, en muchos casos la

una buena y rápida atención a sus

hay alguna demora intentamos

disposición final, servicios de preventa

clientes ya sea que interactúen con

comunicársela cuanto antes para que

60


SOPORTE

ESTRATEGIA 2020

Daniel Lew, Gerente General de Techcom.

pueda planificar y estar al tanto de lo

Proyección regional

que va a ocurrir con su reparación”, detalló Lew.

Techcom ha encarado varios

“Hoy nos destaca el foco en Customer Experience. No solo damos un buen servicio, sino que lo damos pensando en la experiencia del cliente. Y vemos reflejado nuestra inversión en el resultado de las encuestas: Somos líderes de la región en cuanto a los niveles de aprobación de los clientes.”

proyectos a nivel regional,

Otra tendencia que, de acuerdo con

principalmente en Brasil,

el entrevistado, ha provocado un

México y Colombia, pero con

cambio profundo en la operación

operaciones en 12 países, en

de Techcom tiene que ver con el

algunos de estos a través de

concepto de Customer Experience

partners, donde ofrece tanto

(CX). “Lo que más nos interesa

la parte de soporte técnico,

es que el cliente tenga la mejor

refabrish, remarketing,

experiencia posible, y sabemos que

servicios pre y pos venta,

esto es difícil porque su relación con

logística, etc. “En mi nueva

nosotros empieza a partir de la falla

posición tengo por objetivo

de su equipo. Pero hemos generado

consolidarnos como un

muchos mecanismos, se ha creado

proveedor regional de servicios

el puesto de Customer Experience

enfatizó. Y aseguró: “De esta manera

logísticos y para el fabricante”,

con dos personas dedicadas, además

hemos crecido en las encuestas de

dijo al respecto Lew.

de haber contratado consultores

satisfacción a niveles altísimos y

externos y de estar trabajando a la

puedo decir que somos proveedor

par con los fabricantes en tal sentido”,

líder en la región.” 61


HARDWARE

RESELLERS

IT PARTNER AWARDS

Custom IT: el mejor canal en Hardware Si bien el canal fue reconocido por la CADMIPyA y Revista ENFASYS por su desempeño en hardware, sus socios señalan que más allá de haber crecido fuerte en microinformática de la mano de Lenovo, el core business de la empresa es la ciberseguridad. En esta nota, además, cuentan proyectos y desafíos para 2020.

E

ntrevistados por este medio, Federico Contreras, Presidente; y Maximiliano Allo, Director, explicaron la razón de la distinción recibida en agosto pasado en Pulso IT: “Venimos desde hace aproximadamente dos años con un crecimiento sostenido en microinformática con Lenovo, y este año pudimos comercializar un proyecto bastante interesante en una minera de Santa Cruz. Fue un caso de éxito para la marca y lo trabajamos muy bien en conjunto con ellos, donde también pudimos asociar servicios que comercializan”. En ese mismo sentido, destacó que en diciembre pasarán a ser Partner Gold del vendor. Sin embargo, Allo explicó que el core business de Custom IT es la ciberseguridad, incluyendo servicios de implementación de los productos que comercializan, mesa de ayuda, etc.

En esta área, la empresa tiene un fuerte partnership con Kaspersky, además de Symantec y SonicWall, y distribuye de manera exclusiva en la región la marca Thycotic, productos focalizados en gestión de usuarios administrativos y credenciales para las organizaciones, explicaron. Además, ofrecen una solución de segundo factor de autenticación biométrico, llamada Solus, la cual, mediante el análisis de las venas del ojo puede detectar la persona que está intentando acceder a una determinada aplicación. Otro punto fuerte, y que ambos entrevistados se encargaron de destacar como principal diferencial de la empresa, tiene que ver con la oferta de servicios: “Por ejemplo, ofrecemos Veeam no solo desde el punto de vista de la licencia, sino también sus herramientas de monitoreo de máquinas virtuales, de manera de brindarle a los clientes una asistencia más bien preventiva ante un posible incidente, así como también muchos delegan en nosotros el monitoreo de las soluciones de seguridad o de las soluciones de backups, y nosotros nos encargamos como si fuera nuestra infraestructura para luego darles un informe semanal del estado de salud del sitio”, detalló Contreras. De hecho, desde Custom IT afirmaron que el área de servicios es en la que más

62

están invirtiendo: “Para el año próximo estamos sumando todavía más personal, sobre todo por que creemos que el servicio va a ser nuestro diferenciador y también lo que nos va a permitir tener una estabilidad, en un país donde las crisis suelen afectar de diferentes formas, de clientes contentos con abonos activos”, anticipó Allo.

Inversión IT Al ser consultados sobre los verticales donde creen que habrá mayor inversión en soluciones de IT durante 2020, comentaron que la empresa este año se focalizó en minería y energía (luz, gas y petróleo).” Otra muy importante para nosotros y donde hemos desarrollado varios negocios es banco y finanzas, en lo que respecta a soluciones de seguridad, con abonos asociados en bancos como el Macro con Thycotic”, puntualizó Contreras. Asimismo, Allo comentó: “Entendemos que hoy se está cambiando hacia el modelo de suscripción o pago por uso, por lo que si bien vamos a seguir invirtiendo en ciberseguridad, que es nuestro foco, vamos a tener estar atentos a este tipo de soluciones y entender cómo va a cambiar la metodología de venta y de compra del cliente.”




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.