






Jorge Zeballos, gerente general de ESET Perú
Yoga Tab Plus, Idea Tab Pro y Legion Tab son dispositivos diseñados para distintos perfiles de usuarios
Jorge Zeballos, gerente general de ESET Perú
Yoga Tab Plus, Idea Tab Pro y Legion Tab son dispositivos diseñados para distintos perfiles de usuarios
Lenovo refuerza su presencia en el mercado peruano de tablets con la presentación de una nueva gama de dispositivos diseñados para distintos perfiles de usuario, desde creadores de contenido y estudiantes hasta gamers exigentes. Con la incorporación de la Yoga Tab Plus, su primera tablet con inteligencia artificial integrada; la versátil Idea Tab Pro, pensada para potenciar el aprendizaje; la potente Lenovo Legion Tab para los gamers entusiastas, la marca busca brindar soluciones completas que combinan rendimiento, funcionalidad y experiencias inmersivas para el entretenimiento, la educación y la productividad.
Este compromiso con la tecnología de vanguardia y accesible se traduce en un crecimiento sostenido dentro del sector. De acuerdo con Dominio Consultores, Lenovo alcanzó el liderazgo con una participación del 30.8% en el mercado peruano de tablets durante el primer trimestre de 2025, con más de 33 mil unidades importadas. Este crecimiento interanual del 77.9% demuestra la preferencia creciente por sus dispositivos, que se destacan por su innovación y versatilidad.
La primera tablet de Lenovo con IA integrada
La Yoga Tab Plus es la primera tablet de Lenovo con inteligencia artificial integrada en el dispositivo. Equipada con una plataforma móvil Snapdragon 8 Gen 3 con 20 TOPS NPU, 16 GB de memoria RAM, grandes modelos de lenguaje integrados y ofreciendo asistencia inteligente a través de Lenovo AI Now, la Yoga Tab Plus agiliza las tareas con las ventajas de contar con un procesamiento de datos local, incluyendo la privacidad y seguridad de los datos.
para potenciar su aprendizaje. Incorpora IA basada en la nube con Gemini, el asistente de Google, así como Circle to Search, que facilita búsquedas visuales instantáneas. Su pantalla de 12,7” 3K con frecuencia de 144Hz y los cuatro altavoces JBL con Dolby Atmos crean un entorno inmersivo para cursos, videos y contenidos educativos.
Asimismo, integra el procesador MediaTek Dimensity 8300, que ofrece hasta un 60% más de potencia que su versión anterior, junto con 8 GB de memoria RAM y cuenta con la tecnología Lenovo TurboSystem, que optimiza el rendimiento, la estabilidad y la duración de la batería. Este equipo incluye un teclado inalámbrico multidispositivo Lenovo y el Lenovo Tab Pen Plus, facilitando la escritura y la toma de notas. Para completar la experiencia, se incluyen los potentes audífonos Moto Buds, ideales para disfrutar de un sonido envolvente en cualquier momento.
“En Lenovo estamos comprometidos con ofrecer un portafolio diverso y potente que responda a las necesidades de nuestros usuarios. Esta nueva línea de tablets representa un paso importante en nuestra visión de ‘Smart AI for All’, acercando el poder de la inteligencia artificial y el alto rendimiento a más personas. Asimismo, al incorporar en nuestra propuesta de valor modelos que incluyen teclado, Lenovo Tab Pen Pro o Lenovo Tab Pen Plus y case, respondemos a las expectativas de los consumidores actuales, que buscan soluciones prácticas, completas y listas para adaptarse a diferentes momentos de su vida”, señaló David Delgadillo, Sr Manager, Tablets Category LAS de Lenovo.
Entre sus funciones destaca un asistente híbrido que combina la IA en el dispositivo con herramientas basadas en la nube como Lenovo AI Note, para mejorar la escritura, y AI Transcript, para convertir voz a texto en tiempo real y en varios idiomas. Para los profesionales y creativos que buscan dar vida a su imaginación, la Yoga Tab Plus se puede emparejar con un teclado ergonómico 2 en 1 y el Lenovo Tab Pen Pro, que brinda una experiencia envolvente al escribir y dibujar, con una sensación realista similar a la del papel y un sonido natural al trazar. Además, ofrece una precisión intuitiva y una suavidad extrema gracias a la tecnología TurboTouch patentada por Lenovo, que minimiza la latencia para lograr una respuesta inmediata y fluida.
Adicionalmente, la experiencia se completa con una pantalla 3K PureSight Pro de 12,7” con 900 nits en modo alto brillo, frecuencia de actualización de 144Hz y una experiencia de sonido envolvente gracias a sus 4 woofers y 2 tweeters sintonizado por Harman Kardon. La batería de 10.200 mAh con carga rápida y la conectividad Wi-Fi 7 garantizan un rendimiento continuo para cualquier tarea.
Lenovo Idea Tab Pro
La Lenovo Idea Tab Pro es una tablet diseñada para estudiantes que buscan herramientas poderosas y flexibles
Lenovo Legion Tab para el gamer Con la nueva Lenovo Legion Tab, los fanáticos del gaming encuentran un dispositivo compacto y poderoso diseñado para elevar su experiencia de juego en movimiento. Esta tablet de 8,8” combina portabilidad con un rendimiento de alto nivel gracias a la plataforma Snapdragon 8 Gen 3, que permite juegos a hasta 165 FPS y gráficos avanzados con trazado de rayos.
Su pantalla táctil PureSight de 2,5K de 8,8”, combinada con 12 GB de memoria RAM LPDDR5X y 256 GB de almacenamiento UFS 4.0, asegura una experiencia de juego fluida y espacio más que suficiente para una amplia biblioteca de títulos, fácilmente gestionable desde Legion Space. Además, los usuarios pueden optimizar su rendimiento ajustando configuraciones a través de Game Assistant y personalizando su experiencia con los distintos Game Modes disponibles.
impresión profesional y oportunidades de negocio que no puedes dejar pasar.
ECOSYS MA4500ix
Multifuncional a color
Velocidad de hasta 42 ppm
Memoria interna 2GB
Procesador Dual Core 1.2 GHz
Resolución 1200 x 1200 ppp
www.codesaperu.com
Multifuncional Monocromática
Velocidad de hasta 47 ppm
Memoria interna 1.5GB
Procesador Dual Core 1.4GHz
Resolución 1200 x 1200 ppp
Estos dispositivos A4 ofrecen alta fiabilidad y eficiencia en costos para grupos de trabajo grandes y medianos, cumpliendo con los estándares ambientales más recientes. Equipado con un panel táctil intuitivo, facilita las operaciones de impresión, copia y escaneo de manera sencilla.
De venta: ECOSYS MA4000cix
Kaspersky está implementando mejoras importantes en su Programa de Socios para Proveedores de Servicios de Seguridad Gestionada (MSSP, por sus siglas en inglés). Estas actualizaciones refuerzan el compromiso de la compañía con un enfoque centrado en sus aliados, garantizando así que su ecosistema se adapte a los modelos de negocio y necesidades que plantea un mercado en constante evolución.
En 2024, Kaspersky reestructuró su Programa de Socios en cuatro categorías principales, reconociendo la diversidad de perfiles dentro de su red: desde distribuidores tradicionales e integradores de sistemas, hasta proveedores de servicios gestionados (MSSPs) y aliados
tecnológicos. Esta transformación facilita la colaboración y mejora la experiencia de cada tipo de canal, permitiendo un aprovechamiento más eficiente de las soluciones de Kaspersky. En 2025, la compañía reafirma su compromiso de acompañar la evolución del ecosistema y ajustar el programa a las necesidades reales del mercado.
Al comprender los peculiares requisitos de los MSP y MSSP, que brindan servicios de seguridad avanzados utilizando modelos de consumo flexibles, Kaspersky realizó una investigación detallada del mercado para configurar la nueva estructura del programa Manage, incluso con incentivos que abarcan todos los modelos de licencias basados en suscripción, así como la introduc-
Manage cuenta con una estructura de incentivos ampliada que
ción de Servicios de asesoramiento de soluciones, un conjunto de beneficios diseñados para mejorar la capacidad de prestación de servicios de los MSSP, que son los proveedores de servicios de seguridad administrados más avanzados en el ecosistema de MSP.
Estas sesiones de Servicios de Asesoría de Soluciones, respaldadas por los expertos regionales de Kaspersky, brindan orientación para optimizar el uso de los productos de Kaspersky para servicios de seguridad, lo que incluye aspectos básicos como funcionalidades, rendimiento, y también estrategias de integración de productos, asegurando así que los socios tengan la información que necesitan para maximizar sus ofertas con conocimiento y calidad.
Para apoyar aun más a los socios en la interacción con los clientes, Kaspersky también ha incluido sesiones de asistencia de preventa de soluciones, que brindan consultoría para actividades de preventa, como sesiones de demostración y Pruebas de Concepto (PoCs), equipando de esa forma a los MSP y MSSP con conocimientos profundos para presentar e implementar eficazmente las soluciones de Kaspersky en escenarios del mundo real.
El Portal de Socios de Kaspersky United ahora ofrece acceso a una gama más amplia de documentación técnica, escenarios de implementación, consideraciones de diseño, mejores prácticas y ejemplos de configuración diseñados específicamente para servicios de
seguridad gestionados (MSP). Para solicitar sesiones de asistencia preventa, los socios pueden contactar su oficina local de Kaspersky. El equipo de Kaspersky para la región designada organizará la sesión con un ingeniero local.
“La mano de obra técnica es cada vez más escasa y esta es una gran oportunidad para que los socios, que cuentan con equipos técnicos especializados, potencien su negocio y protejan y asesoren a sus clientes mediante una reventa integral”, afirma Luciana Lovato, directora de ventas del canal B2B en las Américas de Kaspersky. “Nuestra idea era simplificar la funcionalidad del negocio y así reafirmar nuestro compromiso con el éxito de nuestros socios”.
El miércoles 9 de julio, Intcomex y Dell Technologies reconocieron a Falcon Systems por su destacado crecimiento comercial durante el segundo trimestre del año, reafirmando el valor del compromiso, la constancia y el trabajo conjunto en cada etapa del negocio.
El encuentro contó con la participación de todo el equipo involucrado en la atención a Falcon Systems desde el mayorista, incluyendo ejecutivos comerciales, gerentes y jefaturas, quienes acompañan al canal con una mirada consultiva, cercana y estratégica. Una muestra clara de que los resultados más sólidos se alcanzan cuando todas las partes están alineadas y comprometidas.
La iniciativa fue liderada por Stephany Lavado, Product Manager Dell CSG Comercial, quien reforzó el mensaje de apoyo continuo y reiteró la visión compartida de seguir apostando por un crecimiento mutuo y sostenido. "Este reconocimiento simboliza el comienzo de una alianza aún más sólida y estratégica para lo que queda del año y para los próximos retos que vengan", expresó Stephany.
A su turno, Miguel Falcón, gerente general de Falcon Systems, agradeció a Intcomex y Dell Technologies por el reconocimiento y la actividad desarrollada en su oficina de Surco. “Es una motivación para todos para seguir vendiendo y fortaleciendo esta alianza con el mayorista y la marca. Reafirmo nuestro compromiso de seguir trabajando para hacer buenos números en lo que resta del año”.
La jornada incluyó un desayuno de integración, dinámicas de sorteo para premiar a los tres vendedores destacados, entrega de obsequios y una animada sesión de fotos, reafirmando que cuando el compromiso se une con la visión compartida, el crecimiento no solo es posible, sino el reflejo natural de un trabajo en equipo sólido y sostenido.
“Desde Intcomex y Dell Technologies, seguimos promoviendo iniciativas que reconozcan el esfuerzo de nuestros canales, impulsen su desarrollo y fortalezcan nuestro rol como aliados estratégicos. Invitamos a todos nuestros canales a seguir apostando por esta visión compartida de crecimiento, colaboración y confianza sostenida en el tiempo", finalizó Stephany Lavado.
El ecosistema digital peruano se encuentra bajo una intensa ofensiva. Así lo advirtió ESET durante su ESET Security Days 2025, un evento que congregó a los principales líderes y tomadores de decisiones del sector TI en el Hotel Hilton Garden Inn Miraflores el pasado martes 8 de julio. La compañía de ciberseguridad encendió las alarmas ante el crecimiento sostenido del malware diseñado específicamente para el robo de datos en el país.
El ESET Security Days fue un punto de encuentro para líderes de TI, CISO y gerentes, quienes tuvieron la oportunidad de escuchar a tres ponentes internacionales:
Mario Sebastián Micucci con su charla "La evolución de la ciberseguridad en tiempos de transformación digi-
tal"; André Goujon Maucher expuso sobre "Cómo adaptarse al cambio sin fallar en el intento"; y, Tony Anscombe expuso: "Gestión del riesgo: ¿La estamos ejecutando correctamente?"
Según la telemetría de ESET, el phishing continúa siendo el rey de las amenazas, acaparando un preocupante 34% del total de detecciones. "Dos de cada tres campañas de phishing incluyen archivos adjuntos maliciosos, lo que potencia su efectividad y alcance, especialmente cuando se combinan con técnicas de ingeniería social", sentenció Mario Micucci, Security Researcher de ESET Latinoamérica, dejando claro que la sofisticación de los ataques está en aumento.
Pisándole los talones al phishing, los
infostealers escalan al segundo lugar con un 16% de las detecciones. Este tipo de malware, diseñado para sustraer credenciales, información bancaria y datos de navegadores de forma sigilosa, ha ganado terreno entre los cibercriminales. Su atractivo radica en el bajo costo, facilidad de distribución y rápida monetización, un fenómeno impulsado por el modelo de Malware-as-a-Service (MaaS).
Entre los ejemplares más detectados, Micucci destacó a Win32/Spy. LummaStealer, MSIL/Spy.AgentTesla y MSIL/Spy.RedLine, todos ellos maestros en la extracción de información confidencial. "LummaStealer, activo desde 2022, fue el infostealer más detectado por nuestros sistemas en lo que va del año, con más de 4000 casos únicos en la región. Participamos recientemente en
una operación internacional para debilitar su infraestructura", reveló Micucci, evidenciando la magnitud del problema y la respuesta coordinada de la industria.
El tristemente célebre ransomware (filecoders) ocupa el tercer lugar con un 14%, completando el podio de las amenazas más persistentes en el país.
Jorge Zeballos, gerente general de ESET Perú, enfatizó la importancia de eventos como los ESET Security Days. "El panorama de amenazas digitales cambia cada día. Por eso apostamos por generar conocimiento y crear una comunidad informada. Estos eventos nos permiten compartir inteligencia con empresas, especialistas y usuarios para estar un paso adelante del cibercrimen", afirmó Zeballos, subra-
yando el compromiso de ESET con la capacitación y la colaboración.
Tony Anscombe, Chief Security Evangelist de ESET, aportó una perspectiva global, señalando particularidades del escenario peruano, como el elevado nivel de detecciones vinculadas a FakeCaptcha (20.6% en Perú versus 7.7% global), la prevalencia de fraudes descargables y un preocupante aumento del malware en macOS.
Por su parte, André Goujon, estratega en ciberseguridad, recalcó la necesidad de una estrategia integral que combine tecnología avanzada con talento humano capacitado. "Según el ESET Security Report 2024, el 30% de las empresas en América Latina sufrió al menos un incidente de seguridad en 2023, mientras que un 23% enfrentó intentos de ransomware.
Esto subraya cómo anticipar, prevenir y responder eficazmente requiere no solo soluciones técnicas, sino también estrategia, formación y colaboración continua", puntualizó Goujon.
Eduardo Chira Valencia, gerente comercial de ESET Perú, hizo hincapié en que "el cambio es la constante frente a un panorama de amenazas cada vez más dinámico", resaltando la adaptabilidad como clave en la lucha contra el cibercrimen.
Un momento destacado fue el conversatorio “Más allá de la protección: construyendo una cultura de ciberseguridad en Perú”, donde los expertos internacionales, junto a Fred Hernando Avilés Caro, Ingeniero Electrónico de la Universidad Ricardo Palma, debatieron sobre cómo fortalecer la conciencia digital a nivel nacional.
El nuevo hub combina la experiencia de Kyndryl Consult con las tecnologías de Microsoft
Kyndryl anunció el lanzamiento de Kyndryl Microsoft Acceleration Hub, diseñado para avanzar en la adopción de la inteligencia artificial (IA) y acelerar la transformación digital para los clientes empresariales.
Desarrollado en estrecha colaboración con Microsoft, el nuevo Acceleration Hub aprovecha los servicios de Kyndryl Consult y la cocreación y experiencia técnica de Kyndryl Vital para explorar y respaldar la implementación de soluciones de IA Agentic personalizadas utilizando Microsoft Azure AI Foundry y Copilot en toda la plataforma de Microsoft. El Hub se centrará en la creación de soluciones y capacidades específicas de la industria, aprovechando la IA de agentes para atender a los clientes de manera más eficiente y ayudarlos a desbloquear nuevo valor comercial.
El Kyndryl Microsoft Acceleration Hub aprovechará los laboratorios de innovación físicos y virtuales existentes en todo el mundo, incluido el nuevo Laboratorio de Innovación en IA de Kyndryl en Liverpool, Inglaterra. Estas ubicaciones servirán como entornos de colaboración para la ideación, la creación de prototipos, además de la implementación de soluciones digitales y de IA en todas las industrias y
regiones para los clientes.
"Estamos redoblando con confianza nuestra exitosa colaboración con Microsoft porque sabemos que la combinación de la experiencia de Kyndryl Consult con las tecnologías de Microsoft es un dúo poderoso que ayudará a los clientes a cosechar los beneficios de la IA, impulsar la innovación y lograr resultados comerciales significativos", dijo Ismail Amla, líder global de Kyndryl Consult.
"El Microsoft Acceleration Hub de Kyndryl representa la próxima evolución de nuestra colaboración estratégica y un compromiso compartido para ayudar a los clientes empresariales a desbloquear todo el potencial de la IA", dijo Stephen Boyle, Líder Global de SI & Advisory Partners de Microsoft. "Al combinar la profunda experiencia en la industria de Kyndryl con las capacidades confiables de nube e Inteligencia Artificial de Microsoft, estamos empoderando a las organizaciones para acelerar la innovación, mejorar la eficiencia operativa y lograr una transformación significativa a escala".
Kyndryl ofrecerá soluciones de IA escalables e innovadoras en toda la plataforma tecnológica de Microsoft a través de su compromiso sustancial de capacitar a su fuerza laboral. Hasta la fecha, más de 16,000 Kyn-
dryls han obtenido más de 26,000 certificaciones de Microsoft, lo que contribuye a profundizar en las tecnologías de Microsoft, como la nube de Microsoft Azure, plataformas de datos, seguridad y soluciones modernas para el entorno de trabajo.
Kyndryl también está incorporando la IA agéntica en sus servicios de infraestructura global y capacidades de entrega para ayudar a los clientes a aprovechar al máximo la plataforma de Microsoft y actuar tomando en cuenta la autonomía, los objetivos y la toma de decisiones.
El VP2788-5K ofrece funcionalidad
ViewSonic anuncia el lanzamiento de su monitor de escritorio de última generación ColorPro VP27885K; desarrollado para integrarse de manera fluida tanto en computadoras Mac como PC. Su diseño y características lo hacen ideal para creadores de contenido profesionales, empresas y otras aplicaciones comerciales que requieren calidad visual superior y eficiencia.
El ViewSonic ColorPro VP2788-5K es un sofisticado monitor de escritorio de 27 pulgadas, diseñado para ofrecer imágenes con gran precisión y nitidez. Incorpora una resolución 5K (5120x2880), lo que significa que muestra más de 14 millones de píxeles en pantalla, permitiendo ver imágenes con un nivel de detalle extremadamente alto.
También cuenta con una cobertura del 99% del
espacio de color DCI-P3, un estándar usado en la industria cinematográfica para lograr una reproducción de color más realista, ideal para trabajos que requieren fidelidad cromática.
Gracias a la conexión Thunderbolt 4, una tecnología de última generación que combina datos, video y energía en un solo cable, el monitor permite transferencias de archivos ultrarrápidas y puede cargar dispositivos como laptops con hasta 100W de potencia. Además, esta tecnología permite conectar en cadena hasta dos monitores 5K, lo cual es perfecto para quienes necesitan una estación de trabajo con múltiples pantallas.
“Con el lanzamiento del VP2788-5K, ViewSonic continúa ofreciendo no solo un excelente rendimiento y precio, sino que sus características avanzadas permiten que nuestros monitores sean accesibles para una audiencia más amplia”, señaló Jeff Muto, director de línea de negocios de ViewSonic. “El VP27885K ofrece una calidad visual sobresaliente, claridad y un nivel de detalle que cumplen con lo que nuestros usuarios —especialmente aquellos que usan Mac— esperan de un monitor profesional”.
El monitor también incluye puertos HDMI y DisplayPort, dos tipos de conexión ampliamente utilizados para transmitir video de alta calidad desde diferentes dispositivos como computadoras, consolas o cámaras. Además, incorpora un hub USB con entradas USB-C y USB-A, lo que permite conectar fácilmente periféricos como teclados, discos duros
funcionalidad y productividad
o cargar rápidamente dispositivos móviles como un iPhone o iPad.
El soporte ergonómico ajustable permite persona lizar la altura, inclinación y rotación del monitor, lo que garantiza comodidad durante largas sesiones de trabajo. Ya sea para diseñar, editar o visualizar contenido multimedia, el VP2788-5K transforma cualquier espacio de trabajo en un centro de pro ductividad visual de alto nivel.
Monitor de escritorio VP2788-5K
• Pantalla de 27 pulgadas con resolución 5K (5120x2880)
• Cobertura de color DCI-P3 del 99% para reproducción precisa de colores
• Tasa de refresco de 75Hz (frecuencia con la que se actualiza la imagen por segundo)
• Tiempo de respuesta GTG (gris a gris) de 14ms, ideal para transiciones suaves de imagen
• Opciones de conectividad: Thunderbolt 4, HDMI 2.1, USB-C, USB-A y DisplayPort
La guerra de la IA ya está aquí
WatchGuard Technologies ha publicado los resultados de su último Informe de Seguridad en Internet, un análisis trimestral que detalla las principales amenazas de malware, red y seguridad en endpoints observadas por los investigadores de WatchGuard Threat Lab durante el primer trimestre de 2025.
Las principales conclusiones del informe revelan un aumento del 171% (trimestre a trimestre) en el total de detecciones únicas de malware, el mayor registrado hasta la fecha por el Threat Lab.
Si a esto se añade un aumento significativo del “malware zero day”, se observa un fuerte incremento de las amenazas evasivas diseñadas para eludir los sistemas de detección basados en firmas, es decir, las defensas tradicionales que se apoyan en patrones conocidos para detectar amenazas.
Destaca especialmente el crecimiento del 323% en la detección proactiva mediante aprendizaje automático (ML) ofrecida por IntelligentAV (IAV), lo que subraya su papel clave en la identificación de malware avanzada. Los ataques de Gateway AntiVirus (GAV) aumentan un 30%, mientras que el malware en conexiones cifradas mediante Transport Layer Security (TLS) creció en 11 puntos, lo que confirma que los canales cifrados se consolidan como una vía prioritaria de ataque.
El espectacular aumento de las detecciones por IAV y el crecimiento del malware en TLS refleja cómo los atacantes recurren cada vez más a técnicas de ofuscación y cifrado, desafiando así a las defensas convencionales.
Estos datos ponen de relieve la necesidad urgente de contar con mayor visibilidad y soluciones de seguridad adaptativa para hacer frente a estas amenazas sofisticadas y ocultas a gran escala.
El Threat Lab también observó un aumento del 712% en nuevas amenazas de malware detectadas en endpoints. Esta cifra adquiere aún más relevancia si se tiene en cuenta que, en los tres trimestres anteriores, las amenazas de malware en endpoints habían mostrado una tendencia a la baja. La principal amenaza de malware en el endpoint fue el dumper LSASS, un ladrón de credenciales utilizado para tareas como el inicio de sesión en sistemas, la gestión de contraseñas y la creación de tokens de acceso. Los atacantes aprovechan LSASS para acceder a los componentes del sistema saltándose el modo de usuario y ejecutando instrucciones directas en modo kernel.
"Las últimas conclusiones del Informe de Seguridad en Internet del primer trimestre de 2025 parecen corroborar una tendencia más amplia en el sector de la ciberseguridad: la guerra de la IA ya está aquí. Los atacantes recurren cada vez más a técnicas de ingeniería social
y phishing potenciadas por herramientas de IA", afirma Corey Nachreiner, director de Seguridad de WatchGuard Technologies. “Los atacantes tienen ahora la capacidad de lanzar campañas altamente dirigidas a escala mediante procesos automatizados, lo que subraya la necesidad de que las organizaciones adopten medidas de seguridad robustas, precisas y potentes para adelantarse a los avances de la IA y la evolución de los ciberriesgos”.
Otras conclusiones destacadas del informe
El ransomware descendió un 85% con respecto al trimestre anterior, aunque la segunda amenaza de malware más detectada fue la carga útil de ransomware: Termite ransomware. Este dato respalda la tendencia del sector que señala una disminución del ransomware de cifrado, es decir, aquel que cifra archivos. Los atacantes están cambiando su enfoque hacia el robo de datos en lugar del cifrado, debido a las mejoras en los backups y en los sistemas de recuperación de datos.
Los scripts, archivos derivados de un lenguaje de programación de secuencias de comandos o que los utilizan, se han reducido aproximadamente a la mitad de este trimestre, alcanzando su nivel más bajo hasta la fecha. Históricamente, el Threat Lab ha observado que los scripts eran el principal vector de ataque para la detección de malware en endpoints. Otras técnicas
de tipo Living off The Land (LoTL), como el uso de herramientas legítimas del sistema operativo Windows, experimentaron el mayor incremento trimestral, con un aumento del 18%, cubriendo así el vacío dejado por la caída de los scripts.
El malware más detectado a través de conexiones cifradas fue Trojan.Agent.FZPI, un nuevo archivo HTML malicioso que combina documentos con apariencia legítima y comunicación cifrada. Esta amenaza se reúne en un solo archivo varias técnicas que los actores maliciosos han utilizado en los últimos años, convirtiéndose en un súper archivo adjunto de phishing. Las organizaciones deben implementar una inspección TLS robusta, análisis de comportamiento y protección avanzada en endpoints para poder detectar y neutralizar eficazmente esta amenaza.
En el primer trimestre de 2025, el malware más extendido fue Application.Cashback.B.0835E4A4, una amenaza recientemente identificada que se sitúa entre las familias de malware más prevalentes jamás registradas, con su mayor impacto en Chile, con un 76%, seguido de Irlanda, con un 65%. La alta presencia de variantes de Application.Cashback pone de manifiesto la necesidad de contar con defensas específicas por región para hacer frente a este tipo de amenazas sofisticadas.