Revista Semana UAE

Page 1

PORTE AUTORIZADO#002 COLOMBIA: 12.500 PESOS / ECUADOR: US$ 7 EE.UU.: US$ 7 / PANAMÁ: 7 BALBOAS

EMIRATOS ÁRABES UNIDOS

EM I R ATO S

DEL ÁRABES OTRO MUNDO UNIDOS Este es un Estado que mira hacia arriba. Joven, innovador, cosmopolita. Aquí se exploran nuevas fuentes de energía y se construye el puente entre Occidente y Oriente Medio. Colombia es parte de ese sueño.


FOTO: ESTEBAN TORO MATร NEZ

Burj Khalifa, el edificio mรกs alto del mundo, se impone con sus 828 metros de altura en el centro de Dubรกi.


Director Alejandro Santos Rubino

EMIRATOS ÁRABES UNIDOS

DEL OTRO MUNDO Director de Revistas Regionales Mauricio Bayona Editora General Mariana Suárez Rueda Directora Comercial Natalia Angarita Coordinador General Juan Sebastián Salazar Piedrahita Coordinador de esta Edición Juan David Montes Sierra

PUBLICACIONES SEMANA Gerente General

Sandra Suárez Pérez Gerente Financiero

Coordinación Editorial Lina Gómez González

Miguel Cepeda Ramos

Producción de Fotografía Pablo David Gutiérrez, Mauricio Flórez Olarte

Gerente Administrativa

Asesor de Diseño Hernán Sansone Directora Creativa Diana Velásquez

Gerente de Audiencias

Diseño y diagramación Diego Villate González, Sandra Jiménez

Periodistas Lina Niebles, Laura Rodríguez Salamanca, Eduardo Echeverri Producción General Yina Aranda

Directoras de Proyectos Janeth Acevedo Neira, María Andrea Solano

Logística Martha Correal

Asistentes de Dirección Comercial Ana Cristina Basto, Dina Lemus, Laura Villamil, Ángela López, Francheska Rodríguez, Lina María Álvarez COLABORADORES EXTERNOS Edición Francisco J. Escobar S.

Redacción Francisco Echeverri Lara, Laura Victoria Navas Olarte, Nathaly Sánchez Serna Corrección de Estilo Hernán Miranda Torres Diseño y diagramación Hernán Panesso

Fotografía Mubadala Investment Company, ProColombia, We Care Solar, Emaar Properties, León Darío Peláez, Gobierno de los EAU, iStock, AFP Portada Cortesía Qasr Al Watan

Carol Ramírez

Édgar Darío Cuéllar Triviño Director de Producción y Distribución

Carlos Boada Laguna Preprensa Digital

Publicaciones SEMANA Impresión

Printer Colombiana S.A. Publicaciones Semana S.A.

Todos los derechos reservados. Prohibida su producción total o parcial sin autorización expresa de Publicaciones Semana S.A. Sede: Carrera 11 Nº 77A-49 Bogotá D.C. PBX. 6468400 SEMANA en Internet: www.semana.com E-mail semana: correo@semana.com ISSN: 0124 - 5473 Diciembre de 2019


Esta revista fue posible gracias al apoyo de:

Palma Jumeirah, una isla artificial construida en la costa de Dubรกi. En ella hay lujosas casas, hoteles y restaurantes.


FOTO: ESTEBAN TORO MARTÍNEZ


Exterior de la mezquita Sheikh Zayed Bin Sultan Al Nahayan, en Abu Dabi, donde yacen los restos del primer presidente de los EAU.


FOTO: ESTEBAN TORO MARTINEZ


Sede de la Exposición Universal 2020, que se celebrará en Dubái. 192 países, incluido Colombia, tendrán sus pabellones aquí.


FOTO: CORTESÍA GOBIERNO DE EAU


FOTO: AFP

El paracaidismo es una de las principales atracciones de Dubรกi. Solo desde esa altura se puede apreciar la forma de palmera de la isla Jumeirah.


Contenido

14

Página

2071: el año decisivo

En ese año los Emiratos Árabes Unidos cumplirán su primer siglo de historia. La meta es convertirse en la mejor nación del mundo.

80 78 72 38

Página

Página

Louvre Abu Dhabi

Más que un museo, representa el punto de encuentro entre las tradiciones y la historia de Oriente y Occidente.

Puntos comunes A pesar de la distancia, son varios los objetivos compartidos por los gobiernos de los Emiratos Árabes Unidos y Colombia. Sobran los motivos para estrechar lazos.

Página

El poder de la mujer emiratí

Aquí las mujeres sobresalen en la academia, en los negocios, en el Gobierno y hasta en las Fuerzas Militares del Estado.

FOTOS: GETTY

Página

El mensaje del papa

Su visita a Abu Dabi, en febrero de 2019, fue uno de los eventos más importantes del ‘Año de la Tolerancia’.


FOTO: WAYNE GODFREY


FOTO: ISTOCK

Así será la Dubai Creek Tower, el rascacielos más alto del mundo. A la derecha: una de las obras exhibidas en World Art Dubai.

Capítulo 1

Años luz

Aquí se construye el futuro. Autos voladores, inteligencia artificial, viajes al espacio. En los Emiratos Árabes Unidos el idioma es uno: innovación.


Emiratos Árabes Unidos

2071

FOTO: AFP

el año decisivo

En esa fecha los EAU cumplirán su primer siglo de historia oficial. El Gobierno desarrolla un plan para que su país, a través de los avances tecnológicos y de la inteligencia artificial, sea la mejor nación del mundo cuando llegue esa conmemoración. 14

C

uando se trata de fijar una estrategia a largo plazo, en los Emiratos Árabes Unidos hay una fecha muy concreta: 2071. En ese año se celebrará el primer siglo de esta nación, fundada apenas en el siglo XX. Y será una conmemoración especial. El objetivo que se han trazado los emiratíes es que para ese entonces su nación sea la mejor del mundo. ¿Y cómo se logra dicha meta? En buena parte creando y adaptando nuevas tecnologías. Esa es, a grandes rasgos, la finalidad del proyecto Centenario 2071, una iniciativa ‘fuera de este mundo’.


FOTO: COTESÍA EMAAR PROPERTIES

En el marco de la Cuarta Revolución Industrial, el primer ministro, Mohamed Bin Rashid Al Maktum, ha presentado una Estrategia de Inteligencia Artificial enfocada en mejorar el desempeño del Gobierno por medio del uso integrado de sistemas digitales inteligentes, y en el fortalecimiento del país como destino para las inversiones de este creciente mercado. La estrategia se llevaría a cabo en diversos sectores y con una finalidad muy clara para cada uno de ellos. En el campo del transporte, por ejemplo, esta estrategia de inteligencia artifical se utilizaría para reducir accidentes, costos operacionales y tener un tráfico más fluido. En la salud ayudaría a minimizar y ofrecer soluciones ante enfermedades crónicas; en la exploración espacial serviría para llevar a cabo experimentos a costos mínimos; en la energía renovable, para administrar diferentes servicios; en el suministro de agua, para encontrar nuevas fuentes de este recurso; en la educación, para que su cobertura se amplíe; y en el medioambiente, para incrementar la tasa de forestación, por mencionar algunos ejemplos. De esta forma se le daría continuidad al interés del Gobierno de servirles a sus ciudadanos a través de

p

La vista de Dubái será dominada por la Dubai Creek Tower, que estará construida en 2020 y desde ya es símbolo del futuro emiratí.

las plataformas digitales, como efectivamente lo ha hecho desde hace 18 años. La siguiente fase del plan dependerá de la IA. Esta cobró tal importancia que en 2017 se decidió crear el primer Ministerio de Inteligencia Artificial, dirigido por el honorable ministro Omar bin Sultan Al Olama. Él es el responsable de liderar la inversión estatal en tecnologías y en herramientas que puedan servir para mejorar el rendimiento estatal. Para acelerar la adopción de la inteligencia artificial el nuevo ministerio creó la iniciativa Think AI. A través de conversatorios, talleres y paneles de discusiones, esta congrega a diversos funcionarios del Gobierno, representantes del sector privado y expertos de organizaciones locales e internacionales, para que discutan sobre la regulación y creación de políticas claras en el sector, la adquisición de las mejores opciones de infraestructura y, especialmente, la atracción y formación del talento humano. Este último punto es clave y se llevaría a cabo con los ajustes necesarios en el plan de estudios nacional, de la mano de los Ministerios de Educación Superior e Investigación Científica. El buen desarrollo de la IA marcará también el futuro económico emiratí. De acuerdo con los estimados de la consultora PwC Middle East este campo contribuirá con el 14 por ciento del PIB nacional en 2030, lo que equivale a 96.000 millones de dólares. De otro lado, un estudio realizado por Dubai Technology Entrepreneurship Campus, ArabNet y StartAD, pronostica que la inteligencia artificial representará el 45 por ciento de las ganancias totales de la economía mundial para ese mismo año, y que de los países árabes los mayores beneficiados serían los EAU, con 33,5 por ciento. Las cifras alientan, además, a continuar con el objetivo nacional de explorar sectores diferentes al petrolero y así disminuir gradualmente la dependencia de este recurso. 15


Emiratos Árabes Unidos

Viaje a las

estrellas E

n agosto de 2018, Hazza Al Mansoori recibió una llamada en la que le informaban que había sido elegido para integrar la primera misión espacial de los Emiratos Árabes Unidos. Después de colgar, el piloto aeronáutico de 35 años y padre de cuatro hijos, salió a trotar para sacudirse y recuperar el sentido de la realidad. No creía lo que acababan de decirle. Nacido en Al Wathba, un suburbio de la capital, Abu Dabi, había pasado una buena parte de su infancia en la región del desierto de Liwa, en donde se acostumbró a ver estrellas y meteoritos en las noches y se interesó por la astronomía. Años después, estudió aviación en el Khalifa Bin Zayed Air College y luego se hizo piloto militar en las fuerzas armadas. Esa llamada marcaba el final de un proceso de selección que había comenzado un año atrás, cuando su alteza el jeque Mohammed Bin Rashid, vicepresidente

16

t

FOTO: CORTESÍA GOBIERNO EAU

El pasado 25 de septiembre el emiratí Hazzaa Al Mansoori se convirtió en el primer astronauta de su nacionalidad en viajar al espacio. Allí estuvo para cumplir la misión Ambición de Zayed. Todo el planeta permaneció atento a sus trinos y fotos en Twitter.

El astronauta Hazzaa Al Mansoori se transportó en la nave espacial Soyuz MS-15.


FOTO: AFP

de los EAU, anunció por Twitter que se abría una convocatoria para el Programa de Astronautas. Preparaban una misión para llevar por primera vez a un emiratí al espacio. Más de 4.000 personas se registraron y tuvieron que demostrar su conocimiento en tecnología, matemáticas, física y astronomía. De ellas se eligieron 400, que presentaron pruebas físicas y psicológicas, hasta que al final quedaron dos hombres: Sultan Al Neyadi y Al Mansoori. Ambos astronautas viajaron a Star City, la región rusa donde se halla el Centro de Entrenamiento de Cosmonautas Yuri Gagarin, y ahí se prepararon a lo largo de varios meses. Luego, en una entrevista, Al Mansoori diría que lo más difícil de ese proceso, aparte del endemoniado frío, había sido aprender ruso, el idioma con el que operaba el cohete Soyuz MS-15 que lo llevaría al espacio. Como parte del entrenamiento, los astronautas también recibieron lecciones en la Nasa y en la Agencia Espacial Europea. Finalmente, en abril de 2019 se anunció que estaban listos para llevar a cabo la ‘Misión Astronauta EAU 1’ o ‘Ambición de Zayed’, que se realizaría en septiembre. El 25 de ese mes, Al Mansoori tuiteó desde su cuenta personal, en árabe y en inglés: “A pocas horas del despegue me llena esta sensación indescriptible de gloria y asombro. Hoy llevo los sueños y la ambición de mi nación a una nueva dimensión. Que Alá me asegure el éxito en esta misión”. Horas después, el Soyuz MS-15 despegó de la base Cosmódromo de Baikonur, en Kazajistán –la misma de la que partieron el Sputnik 1, en 1957; y Yuri Gagarin, en 1961–, llevando al emiratí a la Estación Espacial Internacional (EEI). Allí permaneció una semana realizando algunos experimentos para estudiar los efectos del espacio y la microgravedad en

p

Antes de partir hacia el espacio, Hazzaa Al Mansoori ofreció una conferencia de prensa en el Cosmódromo de Baikonur, en Kazajistán.

organismos acuáticos, en fluidos y en el cuerpo humano. Desde el día en que se anunció que Al Mansoori iría al espacio, hasta el 3 de octubre de 2019, cuando regresó a la tierra a bordo de un Soyuz MS-12, el astronauta estuvo en contacto con el público y mostró el orgullo de representar a los EAU. En la primera videoconferencia que sostuvo con el Centro Espacial Mohammed Bin Rashid, respondió preguntas de estudiantes que aspiraban a ser astronautas y el público emiratí vio por primera vez la bandera nacional extendida en una estación espacial. El astronauta describió el momento en que sobrevoló los EAU y aseguró haber visto el archipiélago artificial con forma de palmera que se construyó en la costa de Dubái. Luego compartió con sus miles de seguidores en Twitter y en Instagram una foto en la que se veía la punta de la península arábiga que ocupa su nación, diciendo: “Del astronauta más feliz para la nación más feliz… Esto es histórico, estos son los EAU desde el espacio”, y más tarde envió al Centro Espacial una foto nocturna en la que se distinguían los siete emiratos que lo conforman, gracias a la iluminación de las autopistas que los delimitan, y en la que brillaban especialmente las ciudades de Abu Dabi, Dubái y Al Ain. Durante su estadía en la EEI, realizó más videollamadas en las que describió su día a día e incluso respondió preguntas que los ciudadanos le hicieron en Twitter con el hashtag #AskHazzaa (pregúntele a Hazzaa). Compartió fotos de la Meca y del río Nilo y se vistió con ropa típica árabe para posar al lado de los demás astronautas con los que convivía en la estación espacial. Su viaje fue cubierto por medios locales y de toda la región arábiga, y el Gobierno habló de la importancia de que muchos jóvenes emiratíes se vieran representados en un hombre que hablaba su idioma, que compartía su nacionalidad y su cultura, y que había llegado al espacio. 17


Emiratos Árabes Unidos

DUBÁI 2020

La Expo 2020

Esta expo se dedicará al desarrollo y a la innovación. Se espera que las ideas, los proyectos y las empresas que participen en ella ayuden a mejorar la calidad de vida de las personas en todo el mundo y a preservar el medioambiente.

25

Dubai 1851 2013

En ese año, en Londres, comenzaron las ferias mundiales. Y desde 1928 se realizan en torno a una temática específica. Estos eventos son un espacio de encuentro para enriquecer el conocimiento. En ellas se tienen en cuenta los avances científicos y tecnológicos y diversas propuestas para el desarrollo económico y social del planeta. En París, la Oficina Internacional de Exposiciones escogió a Dubái como sede de la Exposición Universal de 2020.

1ra

ciudad del Oriente Medio, Norte de África y el Sudeste Asiático en albergar este evento en toda su historia.

Algunas de las exposiciones universales más recordadas se han llevado a cabo en:

1967 Montreal

1988 Brisbane

1992 Sevilla

2015 Milán

¿Por qué son tan relevantes estas exposiciones universales? Porque se han convertido en los mayores eventos internacionales de su tipo, por su escala, duración, número de visitantes, y por la manera en que transforman las ciudades anfitrionas para el futuro. 18

de visitantes se esperan en el evento. Acudirán representantes de 130 países.

6

70%

durará la exposición universal. Comenzará el 20 de octubre de 2020 y terminará el 10 de abril de 2021.

de los asistentes vendrían del extranjero.

meses

Este es eslogan y la temática principal de la expo de Dubái.

FOTO: ISTOCK

Por primera vez, desde su creación en el siglo XIX, la Exposición Universal se realizará en el Oriente Medio. Los Emiratos Árabes Unidos se preparan para recibir a más de 25 millones de asistentes de todo el mundo durante los seis meses que dura el evento. Aquí todos los detalles.

‘CONECTANDO MENTES, CREANDO EL FUTURO’

millones

Construyendo (con) la Expo Dubái prepara varios proyectos comerciales y residenciales para el gran flujo de visitantes, así como megaproyectos de construcción, que serán grandes atractivos turísticos. Estas son algunas de las obras.

Burj 2020 Es una torre de 115 pisos (660 metros) que tendrá un hotel de cinco estrellas y, en el último piso, una plataforma de observación de 360 grados. Dubai Creek Tower Sobrepasará los 900 metros de altura y se convertirá en el rascacielos más alto del mundo, por encima del Burj Khalifa.


En el evento se desarrollarán tres subtemas: Sostenibilidad. Pensar en formas de progreso que garanticen la vida de las próximas generaciones, promoviendo la búsqueda de recursos alternativos de agua, comida y energía limpia y renovable. Movilidad. Para incentivar la circulación de bienes e ideas y sobrepasar fronteras a través de la conexión digital. Oportunidades. Para que todas las personas comprendan y descubran el potencial que tienen para darles soluciones a los problemas sociales.

¿Cómo llegar a la Expo?

Debe saber que la sede del evento está muy cerca del aeropuerto internacional Al Maktoum, uno de los más grandes del mundo por su volumen de pasajeros. Allí llega fácilmente desde los aeropuertos de Dubái y Abu Dabi. Las dos ciudades estarán conectadas por el Hyperloop, una cápsula de alta velocidad que puede alcanzar los 1.000 kilómetros por hora. Es alimentada con energía de paneles solares y puede realizar este recorrido de 157 kilómetros en 12 minutos.

Cuando termine la Expo el recinto se convertirá en un centro universitario de investigación. Tendrá museos y un espacio para conferencias.

28.000 4

Todos los días se realizarán decenas de eventos culturales, gastronómicos y de networking en tres pabellones principales, dedicados a esos tres subtemas.

metros cuadrados de espacio serán adecuados para esta exposición.

por ciento de la infraestructura del DEC tiene materiales convertidos y reutilizados de viejos edificios. La mitad de la electricidad que se genere en el evento provendrá de recursos renovables.

F O T O: A F P

kilómetros cuadrados tiene el área total del Centro de Exhibición de Dubái (DEC), donde se llevará a cabo la Expo.

9

En el sector hotelero… 40.000 nuevas

250.000

100.000

40.000 millones de dólares han dejado estas obras a la economía nacional.

habitaciones se están construyendo en las principales ciudades.

habitaciones habrá disponibles para los asistentes.

nuevos empleos se crearon gracias a estos proyectos.

Apoyo al emprendimiento Para incentivar la participación en la Expo 2020 y respaldar a las empresas que trabajan por la sostenibilidad, la movilidad y las oportunidades, el Estado creó un Programa de Subvenciones para el Impacto de la Innovación. Este está dirigido a emprendedores sociales, pequeñas empresas, ONG y entidades gubernamentales. Se entregaron 100.000 dólares a proyectos acordes con el evento. 19


Emiratos Árabes Unidos

Colombia en la Expo 2020 En Dubái se darán cita 192 naciones, durante 173 días. Colombia hará parte de esta muestra en la que estarán representadas la biodiversidad y riqueza de sus regiones.

C

q

Así será el pabellón de ProColombia en la Expo 2020, que se llevará a cabo en Dubái.

FOTO: CORTESÍA PROCOLOMBIA

on el lema ‘El ritmo que conecta el futuro’ y un atractivo pabellón de más de 2.000 metros cuadrados, nuestro país participará en Expo Dubái 2020. Este espacio funcionará durante 173 días y 1.730 horas y en él estarán representadas la biodiversidad y la riqueza cultural de las regiones colombianas. Como lo explicó recientemente Flavia Santoro, presidenta de ProColombia, “esta es una oportunidad inigualable que nos permite conquistar un mercado tan relevante como el de la región Measa (Oriente Medio, África y sur de Asia), que cuenta con 3.000 millones de potenciales consumidores”. Para garantizar el éxito de la presencia colombiana en este evento se conformó una comisión intersectorial encabezada por la Presidencia de la República, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, el Ministerio de Hacienda, la Cancillería, el Departamento Nacional de Planeación y ProColombia. Santoro resaltó la relevancia de ese nuevo mercado. Cabe resaltar que “en relación con el turismo

internacional, para 2020 se estima que se llegará a 156 millones de viajeros musulmanes en el mundo, lo que representará el 10 por ciento del segmento emisor de viajes a nivel global. Además, el 31 por ciento de visitantes a la Expo serán de regiones estratégicas para la emisión de viajeros hacia Colombia provenientes de Europa, Asia y las Américas”, explicó. Así mismo, la presidenta de ProColombia destacó que este evento será una gran ventana para la atracción de inversión extranjera directa hacia nuestra Nación. En Expo Dubái 2020, dijo Santoro, se presentará todo el potencial que tiene Colombia como destino de negocios para los empresarios de Oriente Medio y el sur de Asia. No podemos olvidar que “esta región reúne el 70 por ciento de las 500 empresas más importantes del mundo, según la revista ‘Forbes’, y los más relevantes fondos de inversión”, puntualizó.

20


FOTO: AFP

El gran vuelo de

Etihad Airways

E

tihad Airways es la aerolínea nacional de los Emiratos Árabes Unidos y tiene su base en el Aeropuerto Internacional de Abu Dabi. Se fundó en 2003 por un decreto de su alteza el jeque Jalifa bin Zayed bin Sultan Al Nahayan para que operara de manera comercial y rentable. Hace parte del Grupo de Aviación Etihad y pertenece al gobierno de Abu Dabi. Su actividad principal es el transporte de pasajeros en vuelos comerciales. Tan solo en 2018 movilizó a 17,8 millones de viajeros; pero también obtiene ingresos significativos de su operación de carga, Etihad Crystal Cargo. El trabajo de esta división ha sido premiado en varias oportunidades: en 2017 fue destacada como aerolínea de carga del año en los Premios Mundiales de Air Cargo y ganó como mejor proyecto de logística para cargueros en los Premios Mundiales de Freighters. Además la aerolínea tiene una división de ocio, Etihad Holidays, con la que ofrece hoteles

Esta aerolínea nacida en 2003 es un símbolo de su Estado. Ofrece servicios de transporte de pasajeros (en 2018 movilizó a casi 18 millones de ellos), de carga y tiene una línea de ocio. Su clase 'residencia' garantiza una experiencia sin igual.

p

La operación internacional de Etihad Airways tiene como sede el Aeropuerto Internacional de Abu Dabi.

y servicios de alquiler de autos en varios países. Etihad Airways opera una flota de 120 aviones Boeing y Airbus de fuselaje ancho y estrecho, con una edad promedio de cinco años y medio. Las cabinas de sus naves tienen cuatro tipos de acomodación, la residencia (una suite de tres habitaciones), primera clase, clase ejecutiva y clase económica. Dependiendo de la aeronave, la primera clase puede tener un diseño de apartamento (en los A380) o de suite (en los Dreamliner 787), mientras que la clase económica ofrece varios tipos de asientos, incluyendo opciones de espacio adicional para las piernas. Por otro lado, la compañía tiene salas premium, de primera clase y de llegada para el uso de los pasajeros en el aeropuerto de Abu Dabi. En su corta historia, Etihad Airways ha renovado las posibilidades del transporte aéreo de los EAU. Fue la primera en volar directamente a Ginebra, Bruselas, Toronto y Barcelona. Hoy transporta pasajeros y carga a más de 100 destinos internacionales en el Oriente Medio, África, Europa, Asia, Australia y América del Norte. Además, se ha asociado con 30 de las principales aerolíneas del mundo para ampliar la red de destinos y ofrecer trasbordos más cómodos. 21


FOTO: AFP

Emiratos Árabes Unidos

¡Llegó el auto

volador!

Se llama volocóptero y en 2022 será parte del sistema de transporte público de Dubái. Además de las apuestas futuristas, esta ciudad ha construido un entorno de movilidad amigable para las personas con discapacidades.

A

ún cree que los autos voladores son solo una fantasía futurista? En los Emiratos Árabes no lo ven de esa forma. En 2017, en Dubái, echó a andar un proyecto que dentro de poco podría hacer realidad ese sueño. El taxi aéreo autónomo, también llamado volocóptero o 22

E-volo, es un vehículo eléctrico que se mueve gracias a 18 drones de ala rotatoria y fue diseñado por la empresa alemana Volocopter para la ciudad de Dubái. Puede transportar a dos personas, tiene una capacidad de vuelo de hasta 30 minutos, con velocidad máxima de 100 kilómetros por hora y ofrecerá una forma rápida e ingeniosa de movilizarse. Los atascos de las autopistas no lo detendrán y acortará los tiempos de traslado en rutas de alta demanda, como las que comunican el aeropuerto internacional con los centros de negocios de la ciudad. Al ser eléctrico está libre de emisiones de carbono y produce niveles muy bajos de ruido, a diferencia de los aviones y los helicópteros. Los volocópteros miden dos metros de alto y siete de diámetro, incluyendo la circunferencia que forman los drones, y tienen nueve sistemas independientes de batería que se pueden cargar en 40 minutos. Cumplen con todos los estándares internacionales de seguridad aérea: cuentan con paracaídas de emergencia y múltiples equipos de respaldo para los motores, las baterías, los dispositivos electrónicos y los controles de aviación, así como con un equipo para realizar aterrizajes de emergencia.


FOTO: AFP FOTO: ISTOCK

El proyecto quiere desarrollar un ecosistema de transporte aéreo urbano que posibilite la circulación de los taxis y que se integre a los sistemas de control de tráfico aéreo de la ciudad. Para que este plan funcione se deben construir volopuertos, puntos de despegue y aterrizaje, en los techos de edificios; y sobre las estaciones del metro y el tranvía, de tal forma que se conecten con los diferentes sistemas de movilidad de la ciudad. Y, con el tiempo, para aumentar el número de rutas establecidas de volocóptero y permitir el flujo constante de pasajeros, se construirían hubs, una mezcla de estación de tren con una parada de teleférico. El servicio se prestará a través de una app, como ocurre con Uber o Beat, y se podrá programar o pedir en el momento en que se necesite. Todos los vuelos de prueba han sido exitosos y se espera que el sistema esté funcionando en 2022.

t

Una de las estaciones del metro de Dubái, ubicada en el distrito financiero de la ciudad.

Los taxis aéreos pueden transportar a dos personas con una capacidad de vuelo de hasta 30 minutos.

Servicios avanzados La Autoridad de Vías y Transporte de Dubái ha creado un programa de servicios especiales para resolver las dificultades de las personas discapacitadas al momento de usar los sistemas públicos de transporte. Para brindarle un mejor servicio a esta población se ha modificado la infraestructura de las estaciones de metro y de tranvía. Hoy cuentan con una adecuación y un equipamiento especiales, acordes con las necesidades de cada grupo; y se implementó una tarjeta especial para que los pasajes para ellos sean gratuitos. Con el fin de ayudar a las personas con discapacidades visuales, todas las estaciones tienen caminos con texturas o puntos de contacto, que comunican las entradas con los sitios de embarque. En ellas hay sillas de ruedas para uso temporal y ascensores, rampas de acceso y espacios amplios entre los torniquetes de ingreso y salida para agilizar la circulación También se cuenta con sistemas de alertas visuales que les informan a las personas con discapacidad auditiva qué está sucediendo y velan por su seguridad: les notifican que se aproxima un vehículo o que se ha encendido un detector de humo, por ejemplo. Dichas facilidades se suman a los sistemas de señalización comunes para garantizar autonomía en el uso de las instalaciones. Además, cerca de las entradas de las estaciones se han construido parqueaderos adaptados, con tarifas diferenciales, para cubrir las necesidades de los visitantes especiales. Los usuarios de los buses públicos también gozan de estas ayudas. Los vehículos están equipados con sistemas de audio y plataformas para elevar sillas de ruedas. Y existe un servicio urbano de taxis especiales –minivans con plataformas para sillas de ruedas en la parte de atrás– que pueden ser solicitados en centros de servicios o a través de un aplicación móvil. 23


Emiratos Árabes Unidos

Un negocio

global La firma emiratí Mubadala Investment Company, con sede en Abu Dabi, tiene el objetivo de generar rendimientos financieros sostenibles en diversos sectores de la economía a nivel mundial. Aquí, algunas de sus principales iniciativas.

Tecnología de la información y las comunicaciones (TIC).

UNA COMPAÑÍA EN EXPANSIÓN

50 países

alrededor del mundo tienen presencia de Mubadala Investment Company.

Energías renovables y servicios públicos.

229.000 millones de dólares suman sus activos.

Tecnología farmacéutica y médica.

Industria aeroespacial.

CARTERA DIVERSA

Agroindustria.

VALOR AGREGADO

24

Todas sus inversiones se rigen por valores de responsabilidad, inspiración, integridad y asociación.

FOTO: ISTOCK

Cuenta con sociedades en los siguientes sectores:

Semiconductores, metales y minería.

Gestión de diversos grupos financieros.

ALIANZAS CON LAS MEJORES Algunas de las empresas asociadas en sus iniciativas empresariales son GE, The Carlyle Group, Imperial College London, Boeing, Siemens, Rolls-Royce y Airbus.


68

del total de la capacidad instalada en energías renovables en Oriente Medio y el Norte de África está presente en los Emiratos Árabes Unidos.

ALGUNOS PROYECTOS DE MASDAR Reino Unido: parques eólicos London Array, Dudgeon Offshore, Wind Farm y Hywind Scotland.

MASDAR:

IMPULSO DE SOSTENIBILIDAD

FOTOS:MUBADALA

por ciento

Más de

Más de

12.000 millones

de dólares han sido invertidos en proyectos de energía limpia.

10.680 gigavatios

por hora se producen cada año en sus plantas de energía solar y eólica.

8.500 millones

de dólares es su valor comercial estimado.

España: energía solar Torresol Energy. EAU: energía solar Shams 1.

Omán, Serbia, Islas del Pacífico, Seychelles, Islas del Caribe, Estados Unidos (Texas y Nuevo México), Arabia Saudita.

Esta es una subsidiaria de la compañía Emirates Global Aluminium, perteneciente a Mubadala Investment Company y a Investment Corporation of Dubai. Se calcula que esta empresa sumará 5,5 por ciento al PIB de Guinea. Aquí, algunas de sus inversiones para la comunidad:

se han invertido en diversos proyectos comunitarios.

de CO2 anuales han dejado de emitirse gracias a su operación.

En estos países operarán sus nuevos proyectos que harán uso de esta energía.

Guinea Alumina Corporation (GAC), República de Guinea

Más de

5,4 millones de toneladas métricas

LA EXPANSIÓN EÓLICA

IMPACTO SOCIAL Y AMBIENTAL

4 millones de dólares

Mubadala promueve el uso de soluciones de energía renovable y tecnologías limpias, lo que ha posicionado a Abu Dabi como referente mundial en el sector. Su operación más importante en este campo es Masdar, una compañía creada en 2006 y dedicada al desarrollo de soluciones relacionadas con energía, agua, desarrollo urbano y la aplicación de tecnologías limpias.

150 jóvenes

de la zona han obtenido capacitación en ingeniería estructural, eléctrica y mecánica, y en mantenimiento de minas gracias al Proyecto 150 en la región de Boké.

Más de

1.000 albañiles,

caldereros y mecánicos se han graduado del Centro Vocacional de Boké. La completa formación que recibieron les permitirá iniciar sus propios emprendimientos.

Se han designado un gerente ambiental y un especialista en biodiversidad para supervisar el manejo de los residuos de las operaciones.

25


Emiratos Árabes Unidos

Más de

1.000 hectáreas de tierra

Más de

90.000

se han protegido contra la intrusión de agua salada.

personas

FOTOS:MUBADALA

se han visto impactadas por campañas de concientización sobre salud, enfocadas en la malaria y otras enfermedades prevenibles.

430 por ciento

ha aumentado la producción de arroz gracias al apoyo brindado a los agricultores locales.

Más de

14,2 millones de dólares

se han invertido en compras locales. Solo en la región de Boké la cifra es de 4 millones de dólares.

600 bombas de agua

y sistemas de riego accionados por luz solar han sido proporcionados a las comunidades cercanas.

210 pequeñas empresas

y proveedores locales han sido contratados desde 2016. Más de

3.000 árboles han sido sembrados.

Antes del inicio de las operaciones mineras, GAC ya había invertido en la apertura de 12 escuelas (que ahora cuentan con 5.600 alumnos), programas de alfabetización de adultos para 1.500 estudiantes y 8 centros de salud.

MUBADALA PETROLEUM Esta empresa es líder en la exploración y producción de petróleo y gas. Sus operaciones se realizan principalmente en Oriente Medio, el norte de África, Rusia y el Sudeste Asiático. En Tailandia ha participado en diversos programas ambientales, desde la reforestación de los manglares costeros, hasta programas relacionados con arrecifes artificiales, tortugas y cangrejos marinos. Desde 2011 ha colaborado con un proyecto de conservación genética de plantas.

26

Más de 2.000 corales jóvenes sanos se han obtenido y trasplantado a nuevos arrecifes en el Golfo de Se han Tailandia. instalado celdas solares en la incubadora de corales. Ha ayudado a restaurar arrecifes de coral mediante reproducción sexual en laboratorios y el posterior trasplante en arrecifes degradados.

GOLFO DE TAILANDIA En un jardín de corales, los científicos se dedican a la investigación y observación del proceso de rehabilitación, crecimiento y supervivencia de esta especie, además de los peces e invertebrados que viven en dichos jardines.


El salón de uso común Zayed, en la escuela Ban Chaytalae Bnagkracao, en la provincia de Samut Sakhon, brinda a la comunidad de 10.800 habitantes un espacio para actividades y actos escolares, espectáculos y eventos culturales.

Proyecto escolar del Año de Zayed (2018) Mubadala Petroleum financió el redesarrollo de un salón de uso común en una escuela primaria en una comunidad pesquera del Golfo de Tailandia.

Más de

40 proyectos de inversión comunitaria se ejecutaron en 2018.

FOTOS:MUBADALA

PORTO SUDESTE

Bahía de Sepetiba, Río de Janeiro, Brasil Esta terminal portuaria privada es propiedad conjunta de Mubadala y Trafigura. Se dedica a la exportación de minerales de hierro y otras cargas de materiales sólidos a granel, a mercados internacionales. También se fomenta la educación alimentaria, pues todos los cultivos de estas huertas se utilizan en las comidas provistas por estas instituciones educativas. A los pescadores locales se les ofrecen talleres de capacitación sobre prácticas más seguras.

900.000 litros

de agua limpia se recolectan cada año para su reutilización industrial en las 52 hectáreas que ocupa el puerto. Los empleados de la terminal portuaria lideran la siembra de plántulas de especies nativas.

240 sesiones

mensuales de equinoterapia fueron impartidas a personas con necesidades especiales o discapacidades físicas, en una sede ofrecida por Porto Sudeste, entre 2015 y 2017.

Con trabajo en huertas escolares, se promueve la educación ambiental en las escuelas públicas de la municipalidad de Itaguaí.

BOREALIS Este proveedor de compuestos de poliolefinas y polipropileno es uno de los fundadores y el principal financiador de la iniciativa internacional Project Stop, lanzada en 2016 para disminuir la contaminación marina en países con una tasa elevada de vertido de plástico en los océanos. Estos son sus tres principales objetivos:

1

Prevenir el vertido de desechos plásticos en el medioambiente al proporcionar servicios de recolección y separación de residuos a los hogares y las empresas.

2 3

Promover el reciclaje de plásticos al fortalecer la cadena de suministro de residuos para su tratamiento. Crear nuevos puestos de trabajo y reducir el impacto de la contaminación sobre la salud pública, el turismo y el ecosistema marino.

Además…

Cerca de

35.000

toneladas de desechos plásticos son convertidos en polietileno de alta calidad por Ecoplast, una compañía australiana adquirida por Borealis.

De la mano de la compañía Henkel, se lanzó una solución de embalaje producida en su totalidad con material reciclado posconsumo.

2 millones de dólares,

aproximadamente, han sido invertidos por Mubadala en el financiamiento de este proyecto durante tres años. Más información sobre Project Stop en stopoceanplastics.com 27


Emiratos Árabes Unidos

En el club de los

30

Menos de un siglo les tomó a los EAU transformar su economía. Antes dependían de la agricultura, hoy se suman a la treintena de naciones más ricas del mundo gracias al petróleo. Pero esta no será su mayor riqueza en el futuro, su apuesta es por un crecimiento sostenible y ‘verde’.

L FOTO: ISTOCK

os Emiratos Árabes Unidos han tenido un sorprendente desarrollo económico en las últimas décadas. El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que el crecimiento de su PIB será de un 2,5 por ciento en 2020, y de 2,7 el año siguiente. A pesar de sufrir una breve desaceleración en 2017, debido a la caída de los precios del petróleo, el Estado ha logrado retomar el ritmo que lo mantiene en el listado de los 30 más ricos del mundo, así lo demuestran las cifras del FMI de 2019. Pero no siempre fue así. Hace 70 años los EAU dependían básicamente de la agricultura de oasis, la caza, el comercio de dátiles y las perlas. Todo cambió con el descubri-

miento del petróleo en la década de los cincuenta. No obstante, lejos de aferrarse a la bonanza de los hidrocarburos, los Emiratos Árabes Unidos son un ejemplo de diversificación de economía, uno de los puntos clave de su Visión 2021. En 1989 el sector representó un 79,9 por ciento de la economía local. En 2017 las industrias del crudo y el gas natural solo representaban un 29,5 por ciento de su PIB, seguidas por el comercio mayorista y minorista, la venta y reparación de vehículos, las actividades financieras y la construcción. En los años recientes, como se explica en las páginas de esta edición especial, el Gobierno comenzó a construir un futuro financiero más allá del petróleo y ha impulsado diversas iniciativas de economía verde y soste-

nible. Con estas estrategias los EAU han logrado ocupar el primer puesto en materia de competitividad en la región y el séptimo a nivel mundial, según el Anuario de Competitividad Mundial del Institute for Management Development, en 2018. Su posición en el mapa, ubicado estratégicamente entre tres continentes, es relevante. Por eso miles de firmas chinas utilizan a Dubái como una sede inmejorable para sus negocios en África. Por su parte, los comerciantes de la India saben que este Estado es su puente para acceder al mundo. Los latinoamericanos la utilizan como su plataforma de lanzamiento hacia el Sudeste Asiático. Y el mundo occidental, en general, halló en Dubái su centro de actividad para el Oriente Medio. Los EAU atrajeron 10,4 billones de dólares de inversión extranjera directa durante 2017, según las cifras del Ministerio de Economía. Con la Expo 2020 –que se llevará a cabo en Dubái, y para la que se espera un gasto de más de 8 billones de dólares en infraestructura– se pretende sumar mucho más capital. Y seguro así será.

p

Gran parte del distrito financiero de Dubái se ubica en ambos costados de la carretera Sheikh Zayed.

28 28


FOTO: AFP

Dubรกi recibiรณ mรกs de 16 millones de turistas en 2018. Para ellos, hay una amplia oferta de deportes extremos, como el kitesurf.


Emiratos Árabes Unidos

La mejor FOTO: ISTOCK

Los EAU tienen un papel protagónico en el mercado mundial de hidrocarburos. Dos de sus grandes riquezas son el petróleo y el gas. Pero el Estado no quiere depender de ellos, por eso lleva a cabo un ambicioso plan energético en el que brillan las fuentes limpias.

E

n los Emiratos Árabes Unidos la demanda de electricidad y agua crece a un ritmo acelerado debido al aumento de su población, su economía en expansión y a ciertos fenómenos climáticos. Teniendo en cuenta esta realidad, el Estado decidió que era el momento de buscar reemplazos para sus fuentes tradicionales de energía, como el petróleo y el gas. Por eso desarrolló un plan para diversificar la combinación energética y mantener el avance del Estado, al minimizar el impacto ambiental que puede surgir de la quema de combustible. El plan se enmarca en objetivos globales como la reducción de emisiones de carbono, crear nuevas oportunidades de trabajo y proporcionar un portafolio de productos y servicios cada vez más sostenibles. Para conseguirlo, el Gobierno de los EAU invertirá más de 163.000 millones de dólares. El 44 por ciento de ellos se destinará a energías limpias, el 38 por ciento al gas, el 12 por ciento al carbón limpio y el 6 por ciento a la energía nuclear.

30

Estaciones de wifi en Dubái que funcionan con energía solar.

Energía solar

La generación de energía adicional de fuentes renovables proviene principalmente de la luz solar. Esta es, actualmente, la tecnología más atractiva para el Estado, porque cuenta con un suministro permanente y abundante; además, los costos han disminuido en los últimos años. El Gobierno estimó que podría ahorrar más de 1.000 millones de dólares gracias a ella. Pero esta cifra podría ser aún mayor con la perspectiva cambiante de los combustibles fósiles y los precios de las energías renovables. Los EAU han planificado varias instalaciones de energía solar en el territorio, y algunas de ellas ya están en funcionamiento.


energía

Energía nuclear

Lo Emiratos Árabes Unidos crearon un modelo de desarrollo de esta en todo el mundo. Su política se basa en el uso pacífico de la energía nuclear y en la exigencia de estándares de seguridad y transparencia.

FOTOS: AFP

Cuatro nuevos reactores nucleares diseñados por Corea del Sur entrarán en funcionamiento en 2020 en el Estado y atenderán el 25 por ciento de la demanda de la electricidad nacional. Cada uno tiene una capacidad de generación de 1.400 megavatios. Su implementación servirá para reemplazar la energía proveniente del gas natural, la fuente con mayor uso en los EAU. Este programa integral está supervisado por la Agencia Internacional de Energía Atómica y por la Corporación de Energía Nuclear de los Emiratos (Enec), establecida en 2009. En ese mismo año los EAU firmaron un acuerdo de cooperación nuclear con Estados Unidos; y además han suscrito el Tratado sobre la no proliferación de armas nucleares.

Parque Solar Mohammed bin Rashid Al Maktoum

Es el mayor generador de energía solar del mundo. Para 2030, cuando todas sus fases estén en funcionamiento, produciría 5.000 megavatios. En este proyecto, que contará con la torre solar más alta del mundo (260 metros), y que tendrá una extensión de 40 kilómetros cuadrados, la nación ha invertido 13.600 millones de dólares. El Mohammed bin Rashid Al Maktoum fue lanzado bajo la Estrategia de Energía Limpia de Dubái 2050. Con este se dejarán de emitir alrededor de 15.000 toneladas de dióxido de carbono anualmente. Este proyecto hace parte de la Dubai Clean Energy Strategy, con la que este emirato planea producir el 75 por ciento de sus requerimientos de energía de fuentes limpias para 2050. La estrategia también pretende convertir a Dubái en un referente global de la energía limpia y la economía verde. 31


FOTO: ISTOCK

Emiratos Árabes Unidos

Energía eólica

Shams I, en Abu Dabi

FOTO: ISTOCK

En la isla Sir Bani Yas se instaló la primera turbina de este tipo en la región. Tiene 65 metros de altura y cuenta con tres palas de rotor. La envergadura de cada una de ellas es de 52 metros y su capacidad de producción es de 850 kilovatios por hora. Masdar, la firma de energía renovable de Abu Dabi y la Compañía de Inversión y Desarrollo Turístico de este emirato, planean desarrollar un parque eólico en la isla, con una capacidad de hasta 30 megavatios.

Esta instalación es capaz de suplir la demanda de 20.000 hogares y desviar 175.000 toneladas de dióxido de carbono cada año de la atmósfera. Es la planta de energía solar concentrada más grande del mundo. Fue inaugurada por su alteza el jeque Khalifa bin Zayed Al Nahyan en marzo de 2013.

FOTO: AFP

Con 2,5 kilómetros cuadrados tiene la capacidad de alimentar 100 megavatios de electricidad a la red nacional. La planta se encuentra en el oeste de Abu Dabi y es el primer proyecto solar comercial a escala de servicios públicos en el Oriente Medio.

Aprovechamiento de residuos

Masdar firmó un acuerdo de asociación estratégica con Bee’ah, la empresa más importante de gestión ambiental de los Emiratos Árabes Unidos. Este pretende aprovechar los residuos como fuente de energía y contribuirá a la Visión 2021 del Gobierno nacional, que busca reducir los desechos de los vertederos un 75 por ciento para ese año.

32


FOTO: AFP

Xxxxxxxxxxx

Francamente, SIN IMPUESTOS UNA MANO AMIGA La Oficina de Exportaciones de Abu Dabi (Adex) fue establecida por el Fondo de Desarrollo de Abu Dhabi para proporcionar facilidades de crédito al comprador en forma de préstamos y garantías para impulsar y abrir nuevos mercados para las exportaciones de los EAU. Consulte más información en www.adfd.ae

Una de las estrategias del Gobierno emiratí para seguir impulsando su economía es atraer empresas de diferentes industrias, y diversos países, por medio de sus zonas francas libres de aranceles. Este es un oasis gigante para la inversión extranjera.

B

ajos impuestos o incluso ninguno: estos son los beneficios que ofrecen las zonas francas de los Emiratos Árabes Unidos a las empresas que deciden concentrar su operación en este modelo de negocio. De esta forma el Estado busca convertirse en el líder mundial en dicho sector. Hoy, el 51 por ciento de todas las empresas de los EAU deben ser propiedad de compañías emiratíes; sin embargo, los negocios registrados en las zonas francas pueden pertenercerles, totalmente, a inversionistas extranjeros. Estas, que se encuentran en su mayoría cerca de los puertos y los aeropuertos del Estado, están exentas de tasas e impuestos de aduanas, además de gravámenes aplicados en exportaciones e importaciones. Las ventajas de Dubái Aunque en cinco de los siete emiratos hay 38 zonas francas activas, esta ciudad concentra gran parte de la oferta. Su infraestructura sirve como puerta de entrada y sede para 15.000 empresas dedicadas al comercio de diferentes productos: desde el oro, los diamantes y

los metales preciosos, hasta el té, los alimentos y diversos materiales industriales. Dubái, que cuenta con 12 zonas francas y otras más en construcción, es un ejemplo de la diversificación económica de la región, que busca otras fuentes de crecimiento diferente a los combustibles fósiles. La ubicación geográfica de Dubái capital le trae muchas ventajas. Queda a tan solo ocho horas de la mayoría de capitales importantes del mundo. Su posición en el mapa, la infraestructura de vanguardia con la que cuenta toda la nación, la estabilidad política del entorno y el auge económico de los EAU suman mucho para alcanzar la meta que se han trazado en el campo de las zonas francas. Este es un Estado que planea a futuro y cumple sus planes. 33


Emiratos Árabes Unidos

El Premio Zayed

Este se les otorga a los mejores proyectos

e iniciativas sostenibles que contribuyen al mejoramiento de los EAU y el mundo. Son cinco categorías: salud, comida, energía, agua y escuelas secundarias globales. El galardón lleva el nombre del jeque fundador del Estado.

D

q

FOTO:MOHAMED AL HAMMADI

Los ganadores de la más reciente versión, que se llevó a cabo en enero de 2019.

34

esde hace 11 años en los Emiratos Arabes Unidos se premian los proyectos que impulsan soluciones de sostenibilidad de alto impacto y las iniciativas más innovadoras e inspiradoras en este campo. El galardón se llamó en un principio el Zayed Future Energy Prize, pero el año pasado adoptó su nombre actual: Zayed Sustainability Prize. Fue bautizado así, desde su inicio, en honor al fundador de este Estado, su alteza el jeque Zayed bin Sultan Al Nahyan. En la gala de entrega de los galardones, que se otorgan anualmente, hay cinco categorías principales: salud,

alimentación, energía, agua y escuelas de secundaria globales. Los 76 proyectos destacados a lo largo de la historia han impulsado soluciones y tecnologías sostenibles que impactaron a más de 318 millones de personas en el mundo. Salud En esta pueden participar organizaciones que facilitan el acceso a servicios de salud. Entre sus principales propósitos están la mejoría de la salud materna y neonatal, y el tratamiento de las epidemias y enfermedades causadas por la contaminación y los productos químicos peligrosos. Comida Aquí participan organizaciones que brindan una alimentación segura y de fácil acceso. Los principales propósitos por revisar son la erradicación del hambre, la malnutrición y el aseguramiento de la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos.


GANADORES DE 2019 Entre ellos se destacaron dos proyectos de alto impacto: uno que ha ayudado a reducir la tasa de mortalidad de los recién nacidos en África, y otro que lleva sistemas de agua potable a las aldeas. 1. We Care Solar: sala de partos portátil Estas maletas solares fueron diseñadas para atender partos y otros servicios médicos relacionados, brindando iluminación médica todo el día en 3.325 instalaciones clínicas de 27 países africanos en vía de desarrollo. La maleta solar ayuda a las parteras y a los médicos con el monitoreo fetal y, al mismo tiempo, actúa como un dispositivo de comunicación móvil.

Agua Se premian las organizaciones con proyectos que permitan mejorar la calidad del agua, que hagan un uso eficiente de este recurso en el saneamiento y que protejan los ecosistemas hídricos. Escuelas secundarias globales Es una categoría abierta en la que pueden participar escuelas secundarias de todo el mundo que desarrollen valiosos proyectos en las áreas de salud, alimentos, energía o agua. Cada institución debe demostrar cómo su propuesta de sostenibilidad mejora su escuela y su comunidad. F O T O:C OR T

p

WE ES

AR

Una firma internacional de consultoría de investigación y análisis se asegura de que cada participante cumpla con los estándares de envío y luego los califica según los criterios establecidos para el Premio Zayed a la Sostenibilidad.

Otras categorías Premio a toda una vida, a las grandes corporaciones, a la pequeña y mediana empresa, a las corporaciones sin ánimo de lucro y a las escuelas.

OL

¿CÓMO ES EL PROCESO DE SELECCIÓN?

E SÍ A

Su alteza el jeque Mohammed bin Zayed Al Nahayan junto con Laura Stachel, fundadora y directora de We Care Solar. A la derecha: una de las maletas solares.

CA R

FOTO:HAMED AL MANSOORI / MINISTERIO DE ASUNTOS PRESIDENCIALES DE EAU

2. Ecosoft: gestión comunitaria de agua Es un conjunto de soluciones para la gestión de fuentes acuíferas, del uso del agua, el reciclaje y la descarga del líquido. Garantiza la sostenibilidad hídrica para diferentes comunidades, incluidos los municipios, hogares, edificios comerciales y aldeas.

Energía Se tienen en cuenta las propuestas que ofrecen soluciones de energía y eficiencia energética. Los puntos principales que se evalúan son la garantía de seguridad energética, el acceso universal a servicios de energía, confiables y modernos, y su incidencia en la optimización de la eficiencia energética.

Posteriormente, un comité divide las categorías de acuerdo con la especialidad técnica y evalúa y califica a los candidatos preseleccionados. Estos pasarán a la lista de finalistas y llegarán a la etapa de la revisión final.

Por último, los jurados se reúnen y eligen al ganador en cada categoría. La decisión final debe ser unánime. Los miembros del jurado suelen ser líderes mundiales, ministros del gobierno de los EAU e importantes empresarios internacionales. 35


FOTO: WAYNE GODFREY


Los paseos en abra, un tradicional barco de madera, son una de las mejores formas de conocer Dubái.

FOTO: ISTOCK

La mezquita Sheikh Zayed, en Abu Dabi, es la más grande de los Emiratos Árabes Unidos.

Capítulo 2

Entre Oriente y

Occidente

En los siete emiratos el espíritu es universal. Arte, arquitectura, gastronomía... Las puertas están abiertas para un intercambio cultural.


Emiratos Árabes Unidos

Louvre

Abu Dhabi Tan icónico como su homónimo francés, este museo abrió sus puertas en noviembre de 2017 y es una visita obligada para todo aquel que viaje a los Emiratos Árabes Unidos. SEMANA conversó con Mariam AlDhaheri, jefe de relaciones públicas de este museo.

E

q

FO

TO

S: A

FP

El domo del museo permite que se filtre la luz generando un ambiente muy especial.

l Louvre Abu Dhabi hace parte del distrito cultural de la Isla de Saadiyat (que en español significa ‘felicidad’), en la capital de los Emiratos Árabes Unidos. Su nombre es una clara referencia al encuentro entre el mundo árabe y Occidente a través del arte, un referente común que borra fronteras. Todas las piezas que conforman la colección del museo están exhibidas en 12 galerías, que ofrecen un recorrido por la historia de la humanidad y están organizadas por orden cronológico y no geográfico. SEMANA: ¿Cómo nació este museo? MARIAM ALDHAHERI: El Louvre Abu Dhabi es una institución emiratí que surgió como un acuerdo entre los EAU y Francia. Esta cercana relación permite el préstamo de obras y se beneficia de la experiencia curatorial de 13 museos franceses asociados. Queremos convertirnos en un museo universal y ya somos el primero de este tipo en el mundo árabe, lo que significa que exhibimos piezas de diferentes países. Esa búsqueda también

38


se refleja en la forma en que exhibimos cada objeto: al contar una historia mundial, observamos qué tipo de arte y artefactos se producían en diferentes partes del planeta en el mismo momento. SEMANA: ¿Cómo se refleja este espíritu universal? M.A.: Cada visitante, sin importar de dónde venga, podrá hallar una parte de la historia de su país en las obras exhibidas. De hecho, cada objeto está ubicado de manera que el visitante pueda apreciar cómo el arte de las diferentes culturas del mundo se ha creado alrededor de temáticas similares, como la maternidad, las prácticas funerarias o la religión, entre otras. SEMANA: ¿Podría darnos un ejemplo de eso? M.A.: Claro, en nuestra galería de religiones universales, una Torá, una Biblia, un Corán y un Sutra están exhibidos uno al lado del otro. Esperamos que esto invite al observador a pensar en qué significa ser humano,

FO

TO

: IS

TO

CK

t

El reconocido arquitecto francés Jean Nouvel estuvo a cargo del diseño del museo.

mientras obtiene una perspectiva global de su propia historia. SEMANA: ¿Por qué es importante para esta institución compartir el nombre con su homónimo francés? M.A.: El Louvre de París y el Louvre Abu Dhabi comparten una gran cantidad de similitudes. Ambos son museos universales. Nosotros, al igual que ellos, estamos comprometidos con altos estándares académicos, que se manifiestan en nuestra colección permanente, las exhibiciones de clase mundial y proyectos de investigación. Estamos muy orgullosos de compartir el nombre con nuestros socios. SEMANA: ¿El diseño arquitectónico del museo se relaciona de alguna forma con las obras exhibidas? M.A.: Esta construcción extraordinaria fue diseñada por el arquitecto francés Jean Nouvel. Se creó de forma independiente a las obras exhibidas. Él se inspiró en la arquitectura y en la tradiciones de los EAU. El patrón de la cúpula crea el famoso efecto de lluvia de luz, mientras el sol recorre el cielo. Esta oda a la naturaleza evoca a las palmeras de Abu Dabi, cuyas hojas captan la brillante luz solar y la proyectan suavemente en el piso. El museo está compuesto por 55 salas separadas, que les dan a los visitantes la impresión de deambular por una medina árabe.

39


Emiratos Árabes Unidos

Halcones, motores, paracaidistas

Los EAU siempre han sido un buen escenario para los deportes; los tradicionales, como la cetrería; o los modernos, que se practican en todo el mundo. La nación cuenta con ciudadelas deportivas ejemplares. ¡Y también con colombianos en su equipo de ciclismo!

L

os clubes deportivos de diversas disciplinas han sido parte fundamental de la historia de los Emiratos Árabes, incluso se les considera motores clave del avance nacional. La Autoridad General de Deportes ha sido una de las entidades que más ha impulsado la construcción de

40

instalaciones para el entrenamiento de los atletas emiratíes. Todos tienen a su disposición ciudades deportivas de moderna arquitectura. Estas son grandes clubes de uso mixto donde convergen estadios, academias de entrenamiento, áreas residenciales, espacios comerciales y restaurantes. Le presentamos algunas de las más importantes de la región.


FOTO: AFP

FOTO: AFP

Paracaidismo

150

130

escuelas se dedican a la enseñanza de esta práctica en Abu Dabi.

76.000 estudiantes,

practicantes de esta disciplina, procedentes de 25 países, se dieron cita en la Copa Mundial de Paracaidismo disputada en 2017 en Dubái. Esta es una de las ciudades favoritas de los paracaidistas.

159

aviones

fueron exhibidos en la más reciente edición de este evento realizada en 2017.

1.200 expositores

participaron en ella.

Ciclismo

FOTO: AFP

aproximadamente, lo practican.

Dubái Air Show

7 etapas conforman el UAE Tour,

que desde este año integró al Dubái Tour y al Abu Dhabi Tour y contó con la participación de 140 ciclistas. Colombia tiene su cuota en el equipo de ciclismo profesional de ruta de los Emiratos Árabes Unidos. En su plantilla compiten Fernando Gaviria Rendón, Juan Sebastián Molano Benavides, Cristian Muñoz, Sergio Luis Henao Montoya y Darwin Atapuma. ¡Escarabajos en el desierto!

Motorsport

• Más de 140 eventos competitivos hacen parte del calendario de automovilismo de los EAU e incluyen disciplinas como las carreras de circuito, las carreras de arrastre y el motocross.

FOTO: AFP

• El Yas Marina Circuit, con sus instalaciones de clase mundial, ha sido anfitrión de carreras internacionales como FIA GTI, V8 australiano, NHRA Yas Drag Festival, GP2, Rally de Abu Dhabi, y el Ferrari Finali Mondeli. • Las arenas de sus terrenos desérticos, como el de Liwa, también son usadas como rutas.

Hamdan Sports Complex

• Es uno de los complejos deportivos multipropósito más grande del mundo. • Sus ultramodernas instalaciones albergan piscinas olímpicas con la más alta tecnología. • Pueden convertirse fácilmente en canchas para deportes de tierra.

Zayed Sports City

A su estadio pueden acceder

44.000

personas. También es sede del Centro Internacional de Tenis.

Cetrería Esta disciplina fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco. Es un deporte de caza menor donde los halcones son los ‘atletas’ y goza de gran tradición en los países del Golfo Pérsico. En los Emiratos Árabes Unidos se realizan varias de estas competiciones para recordarles a las nuevas generaciones dicha práctica ancestral. Son reguladas por la Autoridad General de Deportes y Bienestar de la Juventud y llevadas a cabo por el Club de Cetrería de Abu Dabi.

Dubái Sports City

Combina espacios recreativos, residenciales y deportivos para el entrenamiento de niños y jóvenes en disciplinas como el críquet y el rugby.

Halcones

Esta especie ha estado ligada a tradiciones emiratíes. En la actualidad, es usual en la práctica de deportes regulados.

FOTOS: ISTOCK

Jiu-Jitsu


Emiratos Árabes Unidos

Sabores s e r o l a v y

La cocina emiratí se caracteriza por sus platos abundantes y peculiarmente especiados. En cada preparación hay un trozo de su historia, ahí están sus ingredientes tradicionales y los introducidos por todos sus residentes. Los EAU son un destino gastronómico muy apetecido. 42


A

Desde la canela hasta el cardamomo, una gran variedad de especias aporta las principales notas de sabor en la cocina emiratí.

FOTOS: ISTOCK

t

l igual que la economía nacional, la escena gastronómica de los Emiratos Árabes Unidos ha crecido de forma vibrante. Todas las semanas se inauguran nuevos restaurantes. Esta abundancia y el acelerado movimiento han atraído al talento culinario de todo el mundo, incluyendo a grandes cocineros con estrellas Michelin. Junto con ellos, importantes cadenas como Hakkasan, La Petite Maison y Zuma han abierto sus puertas y compiten por un mercado cada vez más voraz. Debido a sus condiciones geográficas y al predominio del paisaje desértico en toda la región, sus platos de origen se basan en lácteos de camello, dátiles, pescado salado y arroz. Los productos tradicionales aún son el núcleo de la cocina local, pero la dieta emiratí ha sumado nuevos ingredientes gracias a las facilidades de transporte actuales, y a que el Estado está compuesto en su mayoría por residentes procedentes de diferentes regiones. La base de la cocina nacional son las carnes. Las más populares son las de ave y cordero; pero también se consumen las de cabra y pescado. El plato más conocido es el machbous, preparación de cordero o pollo, servida con arroz con especias. En los platos emiratíes se refleja la diversidad cultural del Oriente Medio y su historia. Su estilo singular de agregar cardamomo, azafrán, cúrcuma, tomillo y menta a las preparaciones habla de esos tiempos cuando los puertos del golfo eran un lugar de paso para los textiles, las porcelanas y las especias de China, que seguían por la cadena de oasis hasta el mar Rojo y África Aunque en algunos restaurantes de cocina moderna ofrecen hamburguesas de carne de camello, su consumo no suele ser muy corriente. Esta especie es muy apreciada como factor esencial de supervivencia en el desierto. El camello es un animal de carga que puede pasar mucho tiempo sin beber agua y es muy hábil encontrándola. Por eso para muchos es mejor confiar en la sabiduría de los camellos vivos y no consumirlos en la cena. Las aguas del Golfo Arábigo bañan las costas del Estado y las proveen de buenos pescados y mariscos. Tradicionalmente los primeros se secaban y se salaban para conservarlos mejor, así se originó la preparación madrooba, un pescado seco y rehidratado que se come con mantequilla derretida. Por la conjunción geográfica, histórica y religiosa de los Emiratos, su cocina y las costumbres de sus comensales son muy particulares. Esas características lo convierten en el mejor lugar para emprender una aventura gastronómica. Si le suena la idea, le damos algunas recomendaciones: 43


Emiratos Árabes Unidos

En Ramadán: mes del ayuno

Turismo culinario

En Dubái es posible acceder a experiencias gastronómicas atípicas, como una cena en el desierto, o comer en los sofisticados restaurantes de hoteles como Burj Al Arab, Atlantis, Armani Hotel Burj Khalifa o Emirates Palace Abu Dhabi, que ofrecen espectaculares panorámicas sobre el horizonte de la ciudad.

Bebidas

FOTOS: ISTOCK

Los jugos de frutas o bebidas locales han estado presentes durante generaciones. El zaafram, preparado con leche infundida con azafrán; el zanjbel, hecha de jengibre y aliso, y el ayran hecho con yogur y agua.

44

GulFood

El islam es la religión oficial del Estado y la practica cerca del 75 por ciento de su población. Por dicha razón, en el noveno mes del calendario musulmán, cuando el cielo empieza a oscurecer, muchas de las mesas de las familias emiratíes se llenan de comida casera. El Ramadán se caracteriza por un ayuno durante el día, pero también por un despliegue gastronómico nocturno. Se empieza a comer en la puesta del sol y se termina antes del amanecer. Los dulces son de vital importancia durante el ayuno, estos proveerán la energía necesaria para soportar el día sin probar bocado. Así que las tradicionales mehalabya, preparadas con crema de pistacho; las baklawas de nueces y almendras con almíbar; o los kunafes, hechos de pasta de queso y miel, serán protagonistas en las mesas.

Es una reconocida plataforma internacional dedicada al procesamiento de alimentos y bebidas en la región. En 2020 celebrará su edición número 24, que se llevará a cabo entre el 16 y el 20 de febrero, en el Centro Internacional de Convenciones y Exposiciones de Dubái. Hoy este evento promueve el comercio entre más de 180 países. Incluye una gran diversidad de productos, sectores y servicios, como la organización de eventos, estaciones de comida, foodtrucks y proveedores de empaques. Más de 98.000 asistentes podrán explorar la producción de más de 5.000 expositores.

Productos ‘halal’

La mayoría de la carne cruda vendida en los EAU es ‘halal’, esto significa “permitida por el islam”. Esta proviene de un método de sacrificio acorde con la ley islámica.


FOTO: A FP

Caballos รกrabes purasangre compiten en el Desierto de Liwa durante la celebraciรณn del Moreeb Dune Festival 2019.


El Ministerio de Cultura y Desarrollo del Conocimiento, y otras entidades promueven el talento de los creadores, impulsan a nuevos artistas y crean conciencia sobre la preservación de su patrimonio.

E

l talento artístico emiratí tiene su mejor aliado en el Ministerio de Cultura y Desarrollo del Conocimiento, que basa su trabajo en tres ejes principales. El primero es el del Conocimiento y las Políticas Culturales, que propone la legislación en este campo, desarrolla las políticas por seguir y hace una planificación estratégica del sector. El segundo es el del Arte y el Patrimonio, con el que se crea conciencia en la ciudadanía sobre la importancia de preservar las riquezas culturales tangibles e intangibles de la nación. El tercero es el de las Industrias Culturales y Creativas, que apoya el diseño y el desarrollo de productos, estimula la formación de pequeñas y medianas empresas; y explora nuevos mercados locales e internacionales. El ministerio realiza diversos eventos que fortalecen la cultura emiratí. Estos son algunos de ellos.

Arte de FOTOS: AFP

Emiratos Árabes Unidos

Cultura todo el año CAMPAMENTO CULTURAL DE VERANO Se lleva a cabo a mediados de cada año y su principal objetivo es impulsar los talentos de los jóvenes de la nación y ayudarlos a encontrar la carrera que podrían seguir; y si el camino es el arte, mejor. FESTIVAL DE AL BURDA Involucra a los jóvenes en las diversas disciplinas del arte islámico y los conecta con su identidad cultural a través de charlas, performances y exposiciones que tienen lugar en noviembre. Por medio de ellas muchos creadores rinden tributo y renuevan las formas artísticas tradicionales del islam. EL MES DE LA LECTURA En marzo de cada año se publican, digitalizan y distribuyen libros, además de fortalecer el papel de las bibliotecas y de los centros de información a nivel regional y nacional. 46

LA ESCENA DE ABU DABI El Departamento de Cultura y Turismo de Abu Dabista se creó con el objetivo de conservar y promover el patrimonio cultural e histórico de este emirato y convertirlo en un destino turístico mundial. Ha trabajado con todas las partes del sector turístico para establecer dinámicas que beneficien por igual a visitantes y residentes. Es responsable del cuidado de los oasis y los sitios arqueológicos, y

del mantenimiento de los edificios históricos. Ha diseñado un programa de eventos culturales, exposiciones y festivales y supervisa la construcción de los museos de la isla Saadiyat: el Louvre Abu Dabi, el Museo Nacional Zayed y el Guggenheim Abu Dabi. Así mismo, trabaja para preservar las prácticas artísticas y artesanales, y para recopilar y documentar el patrimonio cultural inmaterial de los ciudadanos de Abu Dabi.


Oriente

Autoridad de Museos de Sharjah Está ubicada en el emirato del mismo nombre, el tercero más grande de esta nación. La SMA, por su sigla en inglés, se creó en 2006. Es un departamento gubernamental independiente que agrupa a 15 museos de arte y cultura islámica, historia, arqueología, patrimonio, ciencia y vida marina.

CULTURA DE DUBÁI En esta ciudad conviven los movimientos culturales contemporáneos con las tradiciones árabes e islámicas. Su comunidad artística interesa cada vez más al Oriente Medio. Hoy, gracias a sus múltiples espacios culturales, a las más de 70 galerías activas y a la aparición de un fuerte gremio de coleccionistas, Dubái está muy bien posicionada en el mapa global del comercio de arte.

Entre ellos se destacan: el Museo de la Civilización Islámica, ubicado en el que alguna vez fue un tradicional mercado souq y que hoy alberga miles de artefactos que permiten aprender sobre el desarrollo de la fe, la ciencia y la cultura islámicas; el Museo de Arte de Sharjah, que exhibe una de las colecciones de arte más grandes del golfo, incluyendo obras del palestino Suleiman Mansour y del iraquí Jamil Hamoudi, además, tiene una biblioteca con cerca de 4.000 libros en árabe e inglés; y el Museo de Al Mahatta, ubicado donde se construyó el primer aeropuerto de la región en 1932.

Este fenómeno provocó la creación de la institución Cultura de Dubái, que diseña y financia diversas iniciativas para revitalizar la escena artística local. Con sus esfuerzos, el calendario cultural de esta capital se ha fortalecido. Cuenta con ferias de arte que se celebran cada año como Art Dubái y Sikka, con el Festival de Diseño Creativo e Infográfico del Medio Oriente, y varios eventos de cine, literatura y teatro.

p

La mezquita Al Noor en el Festival de Luces de Sharjah.

La entidad ha hecho posibles proyectos como el Museo del Metro, que transformó seis estaciones de metro en galerías permanentes. En ellas se exhiben desde fotografías hasta manuscritos islámicos. Apoyó la Exposición Internacional de Caligrafía Árabe, pensada para celebrar una de las formas artísticas más ricas de la herencia islámica, y produjo el libro Soul of Dubái, una guía de referencia que incluye entrevistas a artistas, galeristas y empresarios, y que revela los mejores enclaves culturales de la ciudad.

47



FOTO: AFP

El Hotel Anantara Qasr Al Sarab Desert Resort se encuentra enclavado en el Desierto de Rub Al Khali, a 220 kilรณmetros de Abu Dabi.


Emiratos Árabes Unidos

¿Quiere ir

de compras?

Dubái

En los Emiratos Árabes Unidos se dará un festín. Sus centros comerciales son obras arquitectónicas que cuentan con las mejores marcas de lujo y brindan experiencias inolvidables. En algunos de ellos hay hasta zoológicos submarinos. Disfrute del glamur de los ‘malls’, pero también del encanto de los tradicionales bazares. No olvide su tarjeta de crédito. FOTO: AFP

Dubai Mall

FOTO: CORTESÍA CITY WALK

Ubicado cerca de Burj Khalifa, es el centro comercial más grande del mundo y tiene un área de 1,1 millones de metros cuadrados. Cuenta con más de 1.200 tiendas de lujo y de marcas premium; alberga un zoológico submarino, un acuario, una pista de hielo, un parque temático, un sistema de fuentes y numerosos restaurantes.

City Walk

FOTO: AFP

En una ciudad en la que la mayoría de lugares de interés se encuentran ubicados bajo techo, este centro comercial ofrece una experiencia prácticamente al aire libre que además de locales de diseño también cuenta con restaurante, hoteles e incluso soluciones de vivienda para quienes planeen una estancia más prolongada.

50

Mall of the Emirates

El segundo centro comercial más grande de Dubái cuenta con una gran oferta de joyerías y tiendas de lujo. Uno de sus atractivos más populares es la pista de ski bajo techo, que tiene una temperatura constante que es inferior a los 3 grados centígrados.


Japón

Yas Mall

The Galleria

FOTO: AFP

Michael Kors, Dolce & Gabbana, Jimmy Choo, Alexander McQueen… el listado de tiendas de lujo de este centro comercial es inagotable; cada una de sus vitrinas es como una pequeña obra de arte. Se encuentra en la isla de Al Maryah.

Marina Mall

FOTO: ISTOCK

Este espacio les permite a los visitantes hacer sus compras frente al Golfo Pérsico, con una vista de postal –será un buen momento para Instagram–. La edificación cuenta con una decoración nocturna inspirada en el mar.

Abu Dabi

FOTO: ISTOCK

FOTO: AFP

Está ubicado en la Isla de Yas y es el más popular de este emirato. Cuenta con 370 locales que ofrecen las marcas más exclusivas a sus compradores y con 60 restaurantes para quienes buscan una aventura gastronómica. Su ubicación es ideal para recorrer otras atracciones de la isla como el Ferrari World Abu Dhabi.

Ocasión especial A lo largo de todo el año hay diversos festivales de compras en los Emiratos Árabes Unidos. Uno de los más reconocidos es el de Dubái, que tiene una duración de 32 días y brinda increíbles descuentos en una gran variedad de marcas de moda, lujo y estilo de vida. El evento también ofrece opciones de entretenimiento y actividades especiales como desfiles callejeros, fuegos artificiales, espectáculos de luces, películas, exhibiciones culturales y conciertos. Los productos más apetecidos y con mejores precios son el oro, las joyas, los perfumes, las especias, y los artículos de cuero. Como las ofertas y los horarios especiales muchas veces coinciden con el mes sagrado del Ramadán, en los emiratos de Abu Dabi, Dubái y Sharjah se crearon mercados nocturnos especiales que abren sus puertas al anochecer y cierran antes del amanecer. 51


Bazar del oro

FOTO: AFP

Es el más famoso de Dubái y es de obligatoria visita. Vale la pena admirar sus locales que, aunque suene exagerado, podrían dejar de utilizar energía eléctrica porque con el brillo del oro de sus tiendas parece más que suficiente.

Bazar de los perfumes

Si le gustan las fragancias entonces habrá llegado al paraíso. Aquí encontrará los tradicionales attares árabes, elaborados a partir de aceites de pétalos de flores, hierbas y especias; y un catálogo interminable de perfumes internacionales e incienso en polvo, en cristal, en madera, e incluso concentrado en rocas.

FOTO: ISTOCK

Bazar de las especias

Algodón, seda, cachemir, lana, cuero, lino; todas las texturas, todos los colores, todos los patrones que usted pueda imaginar, se exhiben en este zoco como telones de fondo. Los puede encontrar como materia prima, o ya elaborados en forma de vestidos y calzado, listos para que se los lleve puestos.

En varios puntos de esta ciudad aún existe esa versión mucho más antigua y tradicional de la actividad comercial: los bazares, o zocos, especializados en la venta de productos típicos. 52

FOTO: AFP

Bazar de los textiles

Un espectáculo tan visual como olfativo. Aquí puede encontrar el souvenir perfecto para llevar a casa; el sabor original de la cocina emiratí. La canela, el arroz basmati y el tabaco saborizado, entre otras especies y productos, se exhiben por doquier en este zoco.

LA SEMANA DEL DISEÑO DE DUBÁI

Expone los mejores productos de arquitectura y diseño de interiores gracias a las muestras de las escuelas internacionales de diseño. Ofrece talleres, conferencias e instalaciones en toda la ciudad.

DISEÑO Y PASARELA

Los bazares de Dubái

Emiratos Árabes Unidos

FESTIVAL DE MODA Este evento bianual, que suele durar cuatro días, se lanzó en 2013. Se realiza en la Madinat Jumeirah y ofrece desfiles de moda de diseñadores consagrados. Además de las pasarelas tiene ruedas de negocios, showrooms, presentaciones y seminarios para los visitantes.


‘Fly Emirates’ Ese es el eslogan de la compañía Emirates Airlines, una de las aerolíneas más valoradas en el mundo, que moviliza 70 millones de pasajeros al año y que llevan los jugadores del Real Madrid –entre otros equipos de fútbol– en su pecho. Esta es su historia. q

I

ncluso si alguien no ha volado con Emirates Airlines, podría reconocer la marca gracias a su distintiva tipografía –llamada EK y diseñada en 2003 para la empresa–. La habrá visto en vallas y anuncios en algunos de los mayores eventos deportivos del mundo con la frase “Fly Emirates”. Esta aerolínea emiratí es una de las principales marcas involucradas en el fútbol mundial, patrocina equipos de fútbol como el Real Madrid, el Arsenal, el Milan y el Paris Saint-Germain; también está detrás de dos de los cuatro Grand Slams de tenis, la Fórmula 1 y eventos de golf y de rugby. Además, apoya a las orquestas sinfónicas de Sidney y Melbourne, y en su Estado respalda eventos como el Festival Internacional de Cine, el Festival de Jazz de Dubái y el Festival de Literatura Emirates Airline. Emirates es la aerolínea más importante de los EAU y una de las más grandes del mundo. Cada semana opera 1.500 vuelos que salen de Dubái hacia 150 destinos en 80 países. Su flota de 265 aviones ya incluye la mayor colección de Airbus A380 y Boeing 777 del planeta, y pronto comenzará a recibir un pedido de 150 Boeing 777X de última generación, que son más amistosos con el medioambiente. Se espera que dentro de dos años esta compañía movilice buena parte de los 20 millones de turistas que

FOTO: AFP

Esta aerolínea es una de las marcas patrocinadoras de la Expo 2020 Dubai.

visitarían Dubái, que será sede de la Expo 2020. Emirates nació en 1985 como evolución de Dnata, empresa que había fundado el Gobierno en los años cincuenta para que prestara servicios de asistencia técnica en el Aeropuerto de Dubái. Comenzó con apenas dos aviones y seis años después ya transportaba semanalmente 25.000 pasajeros a 23 destinos. En los años noventa fue la primera aerolínea del mundo en instalar sistemas de video en todos los asientos de sus aviones y en introducir telecomunicaciones en un Airbus. Con el tiempo se convirtió en el mayor empleador de Dubái y abrió vuelos directos que conectaron por primera vez al Oriente Medio con Norteamérica, Suramérica, Sudáfrica, Australia, Nueva Zelanda y algunos países de Europa. Hoy la empresa refuerza su compromiso con el Plan de compensación y reducción de carbono para la aviación internacional (Corsia), acordado con la Organización de Aviación Civil Internacional en 2016, para obtener un crecimiento neutro en carbono a partir de 2020.

53


Emiratos Árabes Unidos

Uno de los principales atractivos de la Gran Mezquita Sheikh Zayed son las piscinas que reflejan las columnas.

FOTOS: ISTOCK

Construcciones históricas y arquitectura vanguardista, dunas de gran altura y oasis patrimonio de la humanidad, parques de diversiones con Ferraris y superhéroes; y claro, el otro Louvre. ¿Quiere más razones para viajar a este emirato?

54

A

demás de ser el más grande de los siete emiratos, Abu Dabi es la sede de la capital del Estado y del monumental Qasr Al Watan, el ‘palacio de la nación’. Allí se reúne el gabinete de los EAU así como el Consejo Supremo Federal. De igual forma, les ofrece hospedaje a los presidentes y líderes procedentes de otros países. Con su llamativa arquitectura, que conserva el estilo árabe en cada detalle; una galería con regalos diplomáticos, y una biblioteca que contiene más de 40.000 libros, este es uno de los principales atractivos turísticos del emirato y debería ser el punto de partida de su viaje si usted quiere conocerlo en profundidad. En medio del contraste entre la tradición y la modernidad, se destaca la Gran Mezquita Sheikh Zayed, que puede albergar hasta 41.000 fieles en su interior, y es la más grande de esta nación. Además de sus impecables acabados en mármol, las piscinas dispuestas para crear un reflejo de las columnas externas, y los candelabros y alfombras ubicados en las zonas interiores, uno de los detalles que más llama la atención es su complejo sistema de iluminación: varios proyectores se encargan de replicar las fases de la luna, estas son reflejadas en las fachadas y en las cúpulas de la construcción con la intensidad correspondiente a cada uno de esos periodos lunares. En este emirato la arquitectura no tiene límites. Así lo demuestra el parque de atracciones Ferrari World Abu Dhabi, el más grande del mundo bajo techo, dedicado a la compañía italiana de autos deportivos. Usted no tiene que ser un aficionado del mundo automovilís-


tico para divertirse en este espacio, su impresionante estructura y su veloz montaña rusa le brindarán grandes momentos. Este templo de la Ferrari se halla en la Isla de Yas, un zona dedicada por completo al entretenimiento, a los deportes y a las compras. En ella encontrará diferentes opciones turísticas, como el parque acuático Yas Waterworld, o el parque de diversiones Warner Bros. World Abu Dhabi, que también ofrece sus atracciones bajo techo y recrea los universos de personajes tan populares como Batman o Bugs Bunny. Oasis, dunas y el Louvre Los paisajes naturales también sorprenden en este emirato. Aquí se encuentra el Tal Moreeb, la duna más alta del mundo, con 300 metros de altura y 1.600 metros de longitud. Se ubica al sur del Oasis de Liwa y la carretera que la conecta con Abu Dabi está rodeada de increíbles paisajes desérticos. En los últimos días del año se realiza un festival en el que cientos de camionetas y motocicletas compiten por trepar esta gran montaña de arena. En medio de estas tierras desérticas se halla Al Ain, la ciudad de los oasis, también conocida como ‘ciudad verde’. Se encuentra en la frontera con Omán y en su territorio sobresalen los jardines y los parques que contrarrestan las altas temperaturas de la zona. Fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco porque alberga seis grandes oasis, famosos por la belleza de sus palmeras, por el valor histórico de sus edificios y por sus sistemas de irrigación, que cuentan con siglos de historia. Muy cerca de esta zona se puede apreciar a Jebel Hafeet, la segunda montaña más alta del país, a donde suelen subir los viajeros para ver la puesta del sol. Otro de los lugares que usted debería visitar es el museo del Louvre Abu Dhabi (lea más sobre él en la página 38), que abrió sus puertas en la isla de Saadiyat, y se ha convertido en el epicentro cultural del emirato. Pronto tendrá compañía, en 2022 se inaugurará el Guggenheim Abu Dhabi, lo que consolida el protagonismo artístico de la isla, que también es sede de un campus de la Universidad de Nueva York. Mucha altura El Aeropuerto Internacional de Abu Dabi es un ejemplo de sostenibilidad en el mundo, recientemente recibió una acreditación por su reducción de emisiones de carbono de parte del Consejo Internacional de Aeropuertos. Este muelle internacional presta sus servicios principalmente a Etihad Airways por medio de tres terminales y ofrece vuelos a más de 120 destinos, en 60 países.

55


Emiratos Árabes Unidos

EL MINISTERIO

de la felicidad Uno de los ministerios de Estado de los EAU tiene la bella y particular misión de lograr que sus ciudadanos sean más felices, y de velar por su bienestar. Pero, ¿cómo se logra esto? Aquí se lo explicamos.

FOTO: ISTOCK

S

56

egún la Organización de las Naciones Unidas, la dicha, el bienestar y la felicidad, son las bases del nuevo paradigma económico. Esto lo tiene muy claro Ohoud Khalfan Al Roumi, la ministra de Estado para la Felicidad, que desde febrero de 2016 es la responsable de armonizar los planes, programas y políticas gubernamentales para que los ciudadanos emiratíes vivan mejor. Ella tiene a su cargo el Programa Nacional para la Felicidad y la Positividad, un plan de largo aliento, proyectado hacia 2031, que busca que sus ciudadanos estén preparados para asumir los desafíos de la Cuarta Revolución Industrial y los efectos que esta tendrá en su bienestar. El Gobierno trabaja junto con la Universidad de Emiratos Árabes Unidos en la creación del Centro para la Investigación de la Felicidad. Aquí se realizarán estu-


u

dios científicos para medir qué tan felices viven los habitantes del país y se publicará contenido cultural y especializado sobre el tema. Los libros serán fundamentales para que la población comprenda la importancia de ser felices. El programa también incluye otras 90 iniciativas para mejorar la vida en EAU. La iniciativa no solo cobija a los emiratíes, incluye a los residentes, a los visitantes y a los expatriados; e involucra a los sectores gubernamental y privado. ¿Cómo se pueden saber los resultados de una estrategia como esta? Mediante tres variables: primero, el nivel de inclusión de la felicidad en las políticas, programas y servicios de todos los organismos gubernamentales y en el trabajo; en segundo lugar, la promoción de la positividad y la felicidad como estilo de vida en la comunidad y, tercero, el desarrollo de puntos de referencia y herramientas para medir la felicidad. El bienestar es clave en la política pública de los Emiratos Árabes Unidos. Todos los ministerios, las entidades federales y locales trabajan por él. Es una causa nacional. La comunidad también participa por medio de programas que incluyen iniciativas de turismo y seguridad digital infantil. Es un tema serio. El Estado cuenta con un Observatorio Nacional del Bienestar que sigue el desempeño de los EAU en esta materia, desarrolla un informe anual y, a partir de esos resultados, plantea iniciativas y proyectos de políticas gubernamentales. En estas mediciones se tienen en cuenta 14 dimensiones principales que permiten cuantificar los

FOTO: MINISTERIO DE ASUNTOS DEL GOBIERNO Y FUTURO

Ohoud Khalfan Al Roumi, ministra de la Felicidad.

“La ONU nos

niveles de felicidad. Y dichos estudios se realizan en los ámbitos nacional, local e individual. El país promueve entre sus ciudadanos un estilo de vida sano y los invita a trabajar por su salud física y mental. De acuerdo con el Reporte Mundial de la Felicidad publicado Ohoud Khalfan Al en 2019, realizado por la Red de Roumi. Soluciones de Desarrollo Sostenible Ministra de la Felicidad para las Naciones Unidas, EAU es el país más feliz del Oriente Medio y del norte de África; y ocupa el puesto 21 a nivel global –el primero de la lista es Finlandia–. Con el trabajo que realiza el Ministerio de la Felicidad se espera que EAU se ubiquen dentro de las cinco naciones más felices para 2021.

ALENTÓ A MIRAR LA FELICIDAD CON UN ENFOQUE HOLÍSTICO PARA EL DESARROLLO”,

57


FOTO: WAYNE GODFREY


FOTO: ISTOCK

El ‘Dubai Frame’es el portarretratos más grande del mundo.

Ahmed el-Tayeb, Gran Imán de al-Azhar, y el papa Francisco durante la visita de este último a Abu Dabi.

Capítulo 3

Unidos

con el mundo Cooperación, diálogo, inversión. Aquí hay un Ministerio de la Tolerancia, otro de la Felicidad y uno de Seguridad Alimentaria. En los Emiratos Árabes Unidos la apuesta es por lo humano.


FOTOS: ISTOCK

Emiratos Árabes Unidos

¡Más que

un desierto! Desde mediados de los setenta la conciencia ambiental está presente en los EAU. Hoy, el cuidado del ecosistema de la nación está a cargo del Ministerio de Cambio Climático y Medio Ambiente.

S

er una potencia económica mundial sirve de poco si la protección de los recursos naturales no es una política de Estado que permite planear el crecimiento sostenible y garantizar el acceso a diversas fuentes de energía renovable. Eso lo comprenden muy bien los Emiratos Árabes Unidos. Con el paso de los años la preocupación por la preservación ambiental encontró un espacio en el Gobierno. En 1975 se dio el primer paso con la constitución del Comité Supremo de Medio Ambiente. Casi dos décadas más tarde, en 1993, este se convirtió en la Agencia Federal de Medio Ambiente. Y en los primeros años del siglo XXI, en 2006, esta sería la base para crear el Ministerio de Medio Ambiente y Agua. Cuidar el planeta es un tema que se toman muy en serio los emiratíes, por eso en 2016 esta cartera adquirió una nueva dimensión al ser rebautizada como Ministerio de Cambio Climático y Medio Ambiente. Al frente de ella se encuentra Thani bin Ahmed Al Zeyoudi. Él fue ingeniero de proyectos en el instituto de ciencia y tecnología Masdar, y este mismo nombre (Masdar) es el que lleva una particular población ubicada en Abu Dabi; la que menos emisiones de carbono produce en el mundo y por eso la llaman la ‘Ecociudad’. Este ministerio se ha concentrado en diseñar estrategias que promuevan la salud ambiental y facilitar la transición de la nación hacia una economía verde. Estos 60

p

El oasis de Al Ain, ubicado en Abu Dabi, fue declarado por la Unesco Patrimonio de la Humanidad.

serían los objetivos para poder conseguirlo: garantizar la sostenibilidad de los ecosistemas nacionales; promover la biodiversidad y la sostenibilidad de la producción agrícola; reducir el impacto del cambio climático de acuerdo con las prioridades de desarrollo económico y, finalmente, fortalecer la aplicación de la legislación ambiental. Región diversa Con el fin de proteger la diversidad de especies que habitan esta región, en el Emirato de Sharjah, gobernado por su alteza el jeque sultán Mohammed Al Qasimi, se estableció la Autoridad de Medio Ambiente y Áreas Protegidas. Su objetivo es agrupar centros e instituciones que apoyen la preservación ambiental y velar por la seguridad del entorno natural. Para hacer un uso responsable de los recursos, mantener los ecosistemas y proteger la vida silvestre, se han establecido ciertas áreas protegidas que se hallan, en su mayoría, en el Emirato de Sharjah. Costas marinas, dunas de arena, regiones montañosas, valles y llanuras de grava cuentan ahora con dicha protección. Son espacios fundamentales para mantener la vida silvestre. Estas zonas protegidas se extienden por todo el territorio.


Al Qurm Está localizado en las áreas costeras de la ciudad de Kalba. Cuenta con diversos ecosistemas como manglares de agua de mar, pantanos y marismas que proporcionan un ambiente adecuado para la cría de varias especies.

Reserva natural Wasit Es un paisaje único y cuenta con un lago natural mantenido por una corriente de agua subterránea. En esta reserva se destaca su ecosistema diverso: es el punto de encuentro de las dunas de arena costeras con los estanques de sal (sabkhas) y un gran lago abierto.

Isla de Jazirat Sir Bo Na’air Es una de las áreas marinas más importantes de los EAU y la región del Golfo Arábigo por ser uno de los sitios de anidación de las tortugas carey. 61


FOTO: ISTOCK

Emiratos Árabes Unidos

La economía

del conocimiento Esa es la que promueve el Ministerio de Educación de los EAU con una formación de primer nivel en los colegios, con el fortalecimiento de la investigación científica en sus universidades, y con una de ellas ‘mater’ –la primera del mundo– dedicada a la inteligencia artificial. 62

E

n los últimos años los Emiratos Árabes Unidos emprendieron una de sus más ambiciosas transformaciones, lograr que su economía evolucione y se convierta en una economía del conocimiento. El Gobierno quiere que el valor y la riqueza nacionales dependan cada vez menos de la manufacturación de productos o de la prestación de servicios y que, en cambio, se generen a partir del capital intelectual, la experticia científica y los avances tecnológicos. Por eso la calidad de la educación, y su apropiado enfoque, se han convertido en temas nacionales prioritarios. Hoy, el Estado financia completamente la educación pública en todos los niveles y trabaja para garantizar que un millón de niños –más del 10 por ciento de la población–, que asisten a los colegios estatales y privados, reciban una formación inclusiva y de calidad. La más beneficiada, sin embargo, ha sido la educación superior; muchas de las instituciones que la brindan

p

La Universidad Americana de Sharjah ha estado en funcionamiento desde 1997. Cuenta con más de 5.000 estudiantes de más de 90 países.


Educación superior La Universidad de los Emiratos Árabes Unidos es la principal alma mater, fue fundada en 1976 y es pública. Actualmente recibe, aproximadamente, 14.000 estudiantes y ocupa el quinto lugar en el ranking QS de universidades del mundo árabe, que evalúa la educación superior en Arabia Saudita, Irak, Egipto, Líbano, Argelia, Yemen y Marruecos. En dicho listado, entre las 25 mejores de la región también aparecen estas cinco instituciones emiratíes: la Universidad Americana de Sharjah, la Universidad Khalifa de Ciencia y Tecnología, la Universidad de Sharjah, la Universidad de Zayed y la Universidad Americana de Dubái.

La institución, que tiene su base en Abu Dabi, quiere atraer al mejor de la región árabe en este El Estado financia la talento campo. Para conseguirlo ofrecerá educación pública en becas completas, opciones de trabajo en empresas de la industria y acceso todos los niveles y a los sistemas de inteligencia artificial trabaja para que un más avanzados del mundo. Además, promete desarrollar oportunidades millón de niños, de de negocio en la industria tecnológica colegios estatales y y en colaboración con instituciones privados, reciban una públicas, para consolidar una economía del conocimiento en el Estado. formación de calidad. La Universidad de Inteligencia Artificial Mohammed Bin Zayed ofrecerá programas de maestría y doctorado en tres grandes áreas de estudio: El aprendizaje automático (AA), una aplicación de la inteligencia artificial en la que se entrenan máquinas para que sean capaces de aprender por sí mismas; para que adquieran conocimientos o habilidades sin necesidad de que las programen para ello. La visión artificial o computarizada, que desarrolla técnicas para que los computadores aprendan a leer imágenes digitales, fotografías y videos. El procesamiento de lenguaje natural, que sirve para programar computadores que entiendan, analicen y generen grandes cantidades de datos en lenguas humanas (en idiomas), ejecutando o simulando así la comunicación de las personas. FOTO: AFP

han visto potenciadas sus capacidades de investigación. Los cambios comenzaron en 2016, cuando se realizó una reestructuración ministerial. Desde entonces la cartera de Educación de los EAU busca reforzar las áreas de biotecnología y la nanotecnología. Con esa finalidad se creó la Autoridad Nacional de Investigación Científica, que trabaja junto con universidades y centros investigativos, y propone y supervisa la implementación de un plan anual de investigación, además de proveer los recursos financieros necesarios para conseguirlo.

Única en el mundo En septiembre de 2020 abrirá sus puertas la Universidad de Inteligencia Artificial Mohammed Bin Zayed. Será la primera en el mundo en dedicarse enteramente a esta materia, a nivel de posgrado y con énfasis en la investigación. Con ella se busca que la IA sea el centro curricular de varios programas de estudios y no solo una opción periférica de las ciencias de la computación. En sus aulas se ofrecerá entrenamiento especializado que facilite las transiciones entre los trabajos tradicionales y los que se generan, se posibilitan o se amplifican gracias a este avance de la cuarta revolución industrial. 63


FOTOS: AFP

Instituciones eficientes

Emiratos Árabes Unidos

t

El complejo Emirates Towers alberga la sede del Programa de Excelencia Gubernamental de Dubái.

BUENAS INICIATIVAS

Estas son algunas de las propuestas del Programa de Excelencia Gubernamental de Dubái.

64

Dubai We Learn

Este programa brinda capacitación intensiva en árabe y en inglés a proyectos de aprendizaje organizacional. Por otra parte, garantiza el acceso de las entidades gubernamentales a una gran base de datos global de estrategias de excelencia y gestión.

Exposición Internacional de Logros del Gobierno de Dubái

Permite a las entidades mostrar los resultados y el impacto de sus proyectos. Es un espacio en el que los funcionarios gubernamentales se reúnen con sus clientes, o con representantes de entidades con las que aspiran a asociarse.

Mensaje de excelencia

Esta es una revista fundada en 1999 y especializada en temas de gestión de gobierno. A través de esta publicación el programa ha divulgado las aplicaciones de la gestión del conocimiento, es decir, las formas de preservar la experiencia y el aprendizaje que se han construido en las instituciones a lo largo del tiempo.


El Programa de Excelencia Gubernamental de Dubái fue creado por su alteza el jeque Mohammed bin Rashid Al Maktoum, vicepresidente, primer ministro, ministro de Defensa y gobernante de los EAU, con el fin de garantizar el adecuado desempeño de las entidades públicas. Se puso en marcha en 1997 y ha dado muy buenos resultados.

L

a capacidad de gestión de un Estado se verá siempre reflejada en su respectivo desarrollo y está asociada a la fortaleza y a la legitimidad de sus instituciones. El Gobierno emiratí ha trabajado de manera incansable para que sus ciudadanos confíen en ellas y el sector público cumpla con las expectativas y las necesidades de la comunidad. Con el fin de cumplir estos objetivos, su alteza el jeque Mohammed bin Rashid Al Maktoum, vicepresidente y primer ministro de los Emiratos Árabes Unidos, estableció el Programa de Excelencia Gubernamental de Dubái. Este comenzó en 1997 con la intención de garantizar que las entidades gubernamentales fueran eficientes y efectivas en su funcionamiento interno y en la provisión de servicios a clientes y a beneficiarios, impulsando así el desarrollo del sector público. Iniciativa Mohammed Bin Rashid para la Innovación Gubernamental

Trabaja para crear entornos de trabajo creativo en el sector gubernamental. De esta manera se impulsa a los empleados para que desarrollen proyectos que mejoren la calidad de los servicios a partir de nuevos métodos y enfoques experimentales.

p

Su alteza el jeque Mohammed bin Rashid Al Maktoum.

Durante estos años el programa ha operado como entidad independiente, pero trabaja en cooperación con diversas instituciones para lograr estándares de excelencia organizacional y profesional en el desempeño administrativo. Aquí se conciben los servicios gubernamentales sobre la base de la innovación y la integración interinstitucional. El programa creó el Sistema de Excelencia Gubernamental, que es la hoja de ruta para que las entidades mejoren sus prácticas. Este se enfoca en desarrollar mecanismos y canales de provisión para los servicios gubernamentales, y se caracteriza por el uso de métodos novedosos, por la participación activa de la comunidad, y el aprendizaje de aquellas prácticas locales e internacionales que hayan demostrado buenos resultados. El sistema también busca que las evaluaciones de desempeño consideren la naturaleza del trabajo que hace cada institución, porque solo de esa manera podría medirse de manera justa la actividad que lleva a cabo, y revisa que las políticas públicas sean efectivas en el uso de los recursos y compatibles con las prácticas internacionales.

Iniciativa de Capacitación Inteligente de Dubái

Es la primera de su tipo en ofrecer capacitaciones en excelencia gubernamental en árabe. Promueve la cultura de la excelencia y una constante educación en el sector público entre los funcionarios. Utiliza los avances tecnológicos para llegar al mayor número posible de empleados.

Premios y medallas de excelencia para el sector público Desde 1999 se entregan reconocimientos en múltiples categorías. Hoy estos galardones incluyen un premio para el grupo de entidades que, al prestar un servicio de manera conjunta, demuestren los mejores resultados, y otro para la entidad que les brinde la mejor atención a las personas con discapacidades.

65


Emiratos Árabes Unidos

los lazos Esa es la invitación que les hace el Ministerio de la Tolerancia, creado en 2016, a las diversas comunidades que habitan en los EAU. Este promueve la política de inclusión y encuentro entre sus ciudadanos, y busca dejar de lado cualquier señal de extremismo. q

FOTO: AFP

Por medio del Ministerio de la Tolerancia de los Emiratos Árabes Unidos se promueve el respeto de la libertad religiosa.

AQUÍ

TAMBIÉN 66

E

n los Emiratos Árabes Unidos viven personas provenientes de todo el mundo. Ciudadanos de más de 200 nacionalidades y de todo tipo de credos conforman la sociedad de este Estado que, desde su fundación en 1971, ha seguido la ruta de la apertura y la inclusión, ha respetado la diversidad étnica y, como lo exige su Constitución, garantiza la libertad religiosa. Como respuesta a esta pluralidad, en los siete emiratos se han construido decenas de iglesias católicas y cristianas, así como algunos templos budistas, hindúes y sikh. Aunque la mayoría de la población es musulmana, el Estado se rige por una versión moderada del islam y se ha sumado a programas de cooperación a través del diálogo interreligioso. Para preservar este camino, en 2016 se creó el Ministerio de la Tolerancia, que hoy está a cargo

A propósito del Año de la Tolerancia, la Embajada de los Emiratos Árabes Unidos, con el apoyo de la Universitaria Agustiniana y la Nunciatura Apostólica en Colombia, organizó

del jeque Nahyan bin Mubarak Al Nahyan, quien previamente había sido ministro de Educación y de Cultura. En los dos años recientes él ha liderado diversos proyectos y propiciado conversaciones a nivel nacional para que los ciudadanos intercambien conocimiento, entiendan a los demás sin caer en la trampa de los estereotipos y resuelvan los conflictos de manera exitosa. La idea del ministerio es esa, construir la identidad nacional sobre el pilar de las relaciones positivas entre las comunidades diversas. Junto con el Ministerio de Educación ha llevado a cabo iniciativas para involucrar a las comunidades educativas en foros y talleres sobre la tolerancia; y en los medios de comunicación se han lanzado campañas para promoverla y dejar de lado los discursos de odio. Para el Gobierno la tolerancia es un imperativo moral, una base que debe marcar el estilo de vida de las generaciones más jóvenes; y una herramienta para el desarrollo inclusivo. Al exaltar la convivencia pacífica de todos sus grupos sociales, los Emiratos Árabes Unidos consolidan su posición en el escenario internacional, demuestran que en sus fronteras son ejemplo de convergencia, y que dentro de ellas no hay espacio para el pensamiento extremista.

en Bogotá el pasado 20 de noviembre el conversatorio ‘Diálogo intercultural e interreligioso: fraternidad humana por la paz y la convivencia común en el mundo’.

FOTO: LEÓN DARÍO PELÁEZ

Estrechar


FOTO: ESTEBAN TORO MARTÍNEZ

Interior de la nave principal de la mezquita Sheikh Zayed Bin Sultan Al Nahyan, en Abu Dabi. Fue diseñada por el sirio Yousef Abdelky.


1

Emiratos Árabes Unidos

La voz

Consejo de Juventud de los Emiratos

de los

jóvenes

Se creó para que el Gobierno pueda escuchar directamente las opiniones de los jóvenes y, con base en estas, asesorar al ministro de Estado para la Juventud, tanto en asuntos de política nacional como en la atención del sector privado.

La mayoría de la población de los Emiratos Árabes Unidos ronda los 30 años de edad. El Gobierno ha tomado nota de esta característica y por eso decidió crear los Consejos de Juventud. A través de ellos las nuevas generaciones ayudan a definir el rumbo del Estado.

E

n los Emiratos Árabes Unidos la voz de la población más joven es valorada y escuchada. Por eso existen los Consejos de Juventud, que implementan y ejecutan la Estrategia Nacional de la Juventud de esta nación. Su principal función es reunir a los jóvenes de todo el Estado e impulsar sus habilidades de liderazgo. Estos se hallan divididos en ‘capítulos’ que abarcan todas las ramas de la toma de decisiones de poder. Hay consejos con una visión nacional, se enfocan en todo el territorio; hay otros concentrados en el ámbito local y algunos más especializados en el asesoramiento a ministerios, corporaciones privadas e instituciones de educación superior. Esta iniciativa es liderada por la honorable ministra Shamma Bint Suhail Faris Al Mazrouei, quien con tan solo 22 años fue nombrada ministra de Estado para Asuntos de la Juventud en los Emiratos Árabes Unidos. En febrero de 2016 se convertía en la ministra de Gobierno más joven del mundo. Ella siempre ha estado dispuesta a trabajar para cerrar las brechas existentes entre las entidades estatales y la juventud del país. Estos son los capítulos que componen los consejos:

68

u

Shamma Al Mazrui, ministra de Estado para Asuntos de la Juventos en los EUA.

FOT

O: C OR

T ES Í A G O B I

ERN

OD

EE

AU

t

La Cumbre Mundial de Liderazgo Juvenil se llevó a cabo este año en Abu Dabi, en el marco de los Juegos Mundiales de Olimpiadas Especiales.


2

Consejo de Juventud Local Cuenta con comités de representación en cada uno de los siete emiratos y fomenta la participación de la población a través de encuestas, estudios, programas y otras iniciativas que buscan que los jóvenes formen parte de la discusión de temas como el emprendimiento, la ingeniería social y el acceso a educación en el exterior, entre otros.

Consejo de Juventud Ministerial

FOTO: GOBIERNO EAU

Desde este capítulo se proponen soluciones para mejorar la productividad y los servicios de los ministerios de Cambio Climático, Desarrollo de Infraestructura, Asuntos Extranjeros y Cooperación Internacional, Finanzas, Educación, Salud y Prevención, Recursos Humanos y Emiratización; y Cultura y Desarrollo.

5

3

4

Consejo de Juventud Corporativo Este equipo, que funciona como representación de la juventud en las empresas de los sectores público y privado de los EAU, es una plataforma para que el capital humano más joven de diferentes industrias contribuya a impulsar el liderazgo, la creatividad y la transformación de sus respectivas empresas.

Consejo Global de Juventud La faceta internacional funciona como un mecanismo de transferencia de conocimiento para implementar los aprendizajes y las experiencias que han tenido los estudiantes emiratíes en el extranjero. De esta forma se fomenta su papel como embajadores de los valores de su país en todo el mundo y, de paso, se revisan las mejores prácticas de otras instituciones educativas.

Uno de los secretos del éxito de este programa ha sido la cuidadosa selección de sus miembros. Entre los directores del Consejo de Juventud de los Emiratos se destaca Meera Hisham Mohammed Al Mehairi. Esta ingeniera nuclear trabajó para la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN) y es la primera mujer emiratí que labora como inspectora de seguridad nuclear en la Autoridad Federal de Regulaciones Nucleares. A través del trabajo de estos consejos el conocimiento de las generaciones con más experiencia se junta, se confronta y se conjuga, con la voz y los deseos de los más jóvenes. De esta manera se construye el país en los Emiratos Árabes Unidos.

69


Emiratos Árabes Unidos

Un valioso

FRANCISCO ECHEVERRI LARA Viceministro de Relaciones Exteriores

70

os Emiratos Árabes Unidos se han convertido en uno de los principales socios de Colombia en el Oriente Medio. Las aperturas de nuestra embajada en Abu Dabi, en 2011, y de la correspondiente dependencia emiratí en Bogotá, en 2014, han propiciado un diálogo bilateral más fluido y fructífero que se ha visto reflejado en constantes visitas de alto nivel, en el incremento del intercambio comercial, en una mayor inversión y en el apoyo a proyectos de cooperación, así como en la participación de los EAU como observador de la Alianza Pacífico. Los Emiratos Árabes Unidos traen grandes oportunidades comerciales para Colombia. En su mercado son muy apetecidos nuestros productos agrícolas. Y cabe destacar que en materia agropecuaria los procesos de admisibilidad para la exportación de carne bovina, frutas, flores y aguacate hass están finalizados; y los de huevo fresco y ganado en pie, lo estarán dentro de poco. Las posibilidades nacionales de ampliar la oferta exportadora hacia ese país incluyen productos como el café, el azúcar, los dulces, la joyería, medicinas, prendas de vestir, partes para motor, entre otros. También quisiera resaltar que cada vez hay más presencia de empresas emiratíes invirtiendo en Colombia en industrias como la minería, el petróleo y sus derivados, alimentos procesados y turismo.

FOTOS: ISTOCK

socio L

Desde 2011 la relación entre los EAU y Colombia se ha fortalecido. El intercambio comercial y los proyectos en conjunto no paran de crecer. Dentro de poco los colombianos no necesitarán visa para viajar a tierras emiratíes y se espera un vuelo directo comercial que una a las dos naciones.

Este último sector es un nicho naciente, dado que aún no hay una ruta aérea que conecte a nuestras naciones sin escalas, pero estamos trabajando en ello. Hoy sí existen vuelos de carga y se está explorando la próxima apertura de uno directo, de pasajeros, entre Colombia y los Emiratos Árabes Unidos, que además permitiría conectar al país con el Oriente Medio, África y Asia. Con la próxima entrada en vigor del acuerdo de exención de visado, los ciudadanos colombianos podrán ingresar a los EAU para realizar actividades turísticas,


culturales, deportivas, entre otras, hasta por 90 días. Este es un incentivo para aumentar el turismo hacia esta nación, que el año entrante será anfitriona de la Expo 2020 Dubai –puede leer más sobre el tema en la página 24–. Con este evento, que apuesta por la innovación tecnológica con el lema ‘Conectando mentes, creando futuro’, se espera que 25 millones de visitantes lleguen a tierras emiratíes. Muchos de ellos se desplazarían a los pabellones de la feria en una nueva línea de metro que movilizará a 25.000 personas por hora.

p

Las exportaciones procedentes de Colombia hacia EAU en 2018 alcanzaron las 269.363 toneladas.

La participación de Colombia en Expo Dubai 2020 posicionará la imagen positiva del país, permitirá alcanzar a una gran audiencia y promoverá el comercio, la inversión, la economía naranja y el turismo. La presencia nacional en Dubái durante seis meses busca atraer fondos de capital y acceder a los mercados de África y el Oriente Medio, desde el hub en el que se han convertido los EAU para la región. Los Emiratos Árabes Unidos también son nuestros socios estratégicos en la asistencia oficial para el desarrollo y han contribuido en proyectos de diferente naturaleza: iniciativas para la primera infancia, la salud, el transporte, el mejoramiento de la infraestructura, la estabilización, el crecimiento de la pequeña y la mediana industria. Todo los esfuerzos anteriores, sumados a la política emiratí de creación de ciudades tecnológicas y sostenibles, como Masdar, son una invitación para que las empresas vinculadas en esta materia se interesen por explorar nuevas oportunidades y otros campos de cooperación como, por ejemplo, la producción agrícola eficiente mediante modelos sostenibles y el manejo de energías limpias con el fin de diversificar la matriz energética del país. El trabajo que hemos realizado busca estrechar los lazos y el entendimiento entre nuestras naciones. La enseñanza del español ha sido el medio ideal para lograr este objetivo, a través de los cursos ofrecidos por Colombia al personal diplomático emiratí. Otros puentes de intercambio son los programas para estudiantes de postgrado y para profesores visitantes, ambos ofrecidos por el Icetex. El futuro está lleno de oportunidades y retos para fortalecer aún más esta relación dinámica y fructífera, que redundará en el bienestar y en el desarrollo de nuestros países. 71


Emiratos Árabes Unidos

SU EXCELENCIA SALEM RASHED ALOWAIS Embajador de Emiratos Árabes Unidos en Colombia

Puntos

comunes

A pesar de la distancia son varios los objetivos compartidos por los gobiernos de los Emiratos Árabes Unidos y Colombia. Sobran los motivos para estrechar los lazos.

C

olombia es una puerta de entrada a América Latina. Un rol similar es ejercido por los Emiratos Árabes Unidos, como puente entre Oriente y Occidente. Los dos países son sociedades globalizadas: juntos son una fuente de optimismo y creatividad, alimentada por una mezcla de nacionalidades y razas que tienen raíces en la cultura árabe. A pesar de las considerables distancias, hay lazos fuertes que unen nuestros países. Aunque el comercio entre los dos países aún está en crecimiento, nuestros líderes reconocen el potencial de capitalizar las relaciones bilaterales, que datan de 1975. Y en este año se han consolidado con la

72

visita a Bogotá del jeque Abdullah bin Zayed Al Nahayan, ministro de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional de Emiratos Árabes Unidos, que asistió a la inauguración de la nueva embajada en la ciudad. La visita de alto nivel ha dado un nuevo impulso a las relaciones, con conversaciones en curso para fortalecer los lazos en comercio, inversión financiera, energía renovable y seguridad alimentaria, por nombrar solo algunos temas. Al igual que los Emiratos Árabes Unidos, Colombia tiene un gran interés en la sostenibilidad y la promoción de la seguridad energética, y me complació la reciente invitación de Diego Mesa, viceministro de Energía, para que las empresas de los EAU parti-


q

Dubái es uno de los principales lugares para negocios y turismo de los Emiratos Árabes Unidos.

venida al papa Francisco y anunciamos nuestros planes para abrir un lugar de culto interreligioso, la Casa Abrahámica, en Abu Dabi el próximo año. Al ser la única nación musulmana en la región del golfo que acoge a personas de todas las religiones, reforzamos el mensaje de que la tolerancia y el diálogo interreligioso son fuerzas poderosas para derrotar el extremismo. A propósito, hago eco de la reciente afirmación del jeque Abdullah bin Zayed Al Nahayan de la solidaridad de los EAU con Colombia para trabajar en la lucha contra todas las formas de terrorismo y extremismo en nuestras respectivas regiones. Otra área en la que compartimos valores comunes es el empoderamiento femenino. Los EAU son una sociedad moderna y progresista donde, como en Colombia, la igualdad de género está consagrada en la Constitución. Las mujeres tienen roles de liderazgo en todos los sectores e industrias de los EAU, incluidos el Gobierno, el Ejército, las empresas y la sociedad. Ellas constituyen la mitad de nuestro Consejo Nacional Federal y el 25 por ciento de nuestro gabinete. Colombia es un país joven, con un 40 por ciento de la población menor de 25 años, y es gratificante ver la importancia que se le da a su participación en la sociedad, como ocurre en los EAU, con un 34 por ciento menor de 25 años. La Encuesta de la Juventud Árabe ha nombrado ocho veces a los Emiratos Árabes Unidos como el país donde la mayoría de los jóvenes en la región del Medio Oriente preferiría vivir gracias a la seguridad y las oportunidades profesionales. Por último, quiero destacar el amor compartido por el fútbol. Si bien la posición en el ranking de la Fifa de los EAU puede ser un poco más bajo que el de Colombia, lo compensamos con la pasión por el juego. ¡Felicitaciones por ser la sede, en conjunto con Argentina, para la Copa América del próximo año! Espero que el resultado sea el mismo que la última vez que Colombia organizó el torneo en 2001.

73

FOTO: ESTEBAN TORO MARTÍNEZ

cipen en la primera licitación de energía limpia de Colombia, que ya tiene un acuerdo con Masdar, líder mundial en energía renovable y desarrollo urbano sostenible con sede en Abu Dabi. A medida que nos diversificamos más allá del petróleo, buscamos un futuro más limpio, sostenible y económicamente más robusto. Los EAU apuntan a tener un 50 por ciento de energía renovable para 2050, y reducir la huella de carbono de la generación de energía en un 70 por ciento. Aprovecho para darle la bienvenida a Colombia en su propio viaje de sostenibilidad, un viaje que requerirá la ayuda de tecnología de punta. Espero ver a estudiantes colombianos en la Universidad de Inteligencia Artificial Mohammed Bin Zayed (MBZUAI) cuando se inaugure en Masdar City, en septiembre del próximo año. También somos conscientes del papel que cumplen los 4.000 colombianos residentes en los EAU para contribuir a la relación económica bilateral que, así como el turismo, se verá fortalecida con el acuerdo de exención de visa firmado por ambos países a principios de este año y con la participación de Colombia en la Expo 2020 Dubai. En los EAU, 2019 es el año de la tolerancia y hemos visto grandes logros en esta área. Le dimos la bien-


Emiratos Árabes Unidos

Una causa

con ‘fondo’

Hablamos del Fondo de Abu Dabi para el Desarrollo, que en Colombia soporta varios proyectos de impacto social en las áreas de salud y educación. La entidad ha apoyado iniciativas de crecimiento sostenible en más de 90 países desde principios de los setenta.

74

de los principales proveedores globales de ayuda a las naciones extranjeras. En los últimos 45 años, el Fondo de Abu Dabi para el Desarrollo ha financiado y administrado miles de proyectos e inversiones en 90 países de diferentes continentes. Y desde 2017 le otorga a Colombia una subvención gubernamental de 45 millones de dólares para fomentar la creación de una red de educación y centros de salud; y con el fin de crear un programa de respaldo económico para los pequeños y medianos empresarios. En 2018, varios miembros del ADFD asistieron al lanzamiento de una de las iniciativas financiados por esta entidad en Colombia: el proyecto de educación primaria integrada. Este fue diseñado para promover el desarrollo sostenible e incluyó la construcción de ocho centros de educación temprana que benefician a 874 niños. Dichos espacios también facilitan la entrega de las vacunas esenciales a los menores, en ellos se cuida la nutrición de los infantes, se les brindan los materiales educativos y se les ofrece asistencia a los padres en el proceso de inscripción de nacimientos.

q

El ADFD ha apoyado la construcción y dotación de 14 Centros de Desarrollo Infantil en Colombia.

FOTO: DANIEL REINA ROMERO

E

n 1971 fue creado el Fondo de Abu Dabi para el Desarrollo (ADFD), que desde sus inicios trabajó para contribuir con el crecimiento económico sostenible en los Emiratos Árabes Unidos y en países en vías de desarrollo de todo el mundo. En consonancia con las políticas de ayuda extranjera de los EAU, las prioridades de las naciones beneficiarias y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, el fondo financia y administra diversos proyectos en los países que así lo requieran. Este se encarga de supervisar la gestión y la ejecución de variadas iniciativas relacionadas con la educación, el acceso al agua, la construcción de vivienda, el transporte, la electricidad, el mejoramiento de la agricultura, el impulso a la industria y el uso de las energías renovables. La misión de esta entidad es la de respaldar a los países en desarrollo para lograr un crecimiento económico sostenible; pero también promueve asociaciones con el sector privado y otras instituciones internacionales de financiación, fortaleciendo el papel de los Emiratos Árabes Unidos como uno


Ese es uno de los fundamentos del Ministerio de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional de los Emiratos Árabes Unidos ante cualquier conflicto regional o mundial. Esta cartera da a conocer los avances de esta nación en crecimiento.

D

esde su fundación, el 2 de diciembre de 1971, y siguiendo los lineamientos que estableció el jeque Zayed Al Nahayan, los Emiratos Árabes Unidos trabajan para mantener la paz en la península árabe y el Oriente Medio, favorecer el desarrollo sostenible y defender los intereses árabes e islámicos siguiendo las bases de la Carta de las Naciones Unidas. Sobre esto está soportada la política exterior de la nación. Una que quiere fortalecer los lazos de fraternidad y cooperación política, económica y cultural con las otras naciones de la región y el resto del mundo. El Ministerio de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional representa a los emiratíes. Las políticas que están inspiradas en los valores nacionales y encuentran su base en la comprensión del islam como doctrina de hermandad, tolerancia y respeto del otro. A través de sus embajadas, departamentos y misiones diplomáticas, ubicadas en todos los continentes, este

p

El jeque Abdullah bin Zayed Al Nahayan, ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional de los Emiratos Árabes Unidos.

FOTO: AFP

PRIMERO el diálogo

ministerio sirve de puente entre su alteza el jeque Abdullah bin Zayed Al Nahayan, presidente de los Emiratos Árabes Unidos, los otros líderes y los dirigentes del mundo. Esta cartera goza de gran prestigio a nivel regional porque cree en el poder del diálogo para resolver los conflictos y porque ha posicionado la buena imagen de su Estado. Gracias a ella el mundo sabe de sus índices de competitividad global, de su capacidad de innovación, de la prosperidad en sus fronteras, de sus avances en tecnologías de la información y del cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible. El ministerio representa al Estado en todos los foros árabes, islámicos e internacionales. Este gabinete se encarga de planear una buena parte de la política exterior del Estado y supervisa su implementación. Se ocupa de la participación en organizaciones, conferencias y exhibiciones internacionales; protege los intereses estatales y de todos sus nacionales en el extranjero; recoge, analiza y evalúa información política y económica; organiza acercamientos y encuentros entre ministerios, departamentos estatales y otros organismos gubernamentales. Por eso es una cartera tan importante dentro de la estructura de gobierno emiratí. 75


Emiratos Árabes Unidos

Alimentos asegurados Para lograr esta meta, el Ministerio de Seguridad Alimentaria de los EAU ha diseñado estrategias que buscan que todos sus ciudadanos y residentes tengan acceso a comida saludable y sostenible. El Estado quiere ser líder en esta temática en el mundo.

E

l concepto de seguridad alimentaria ganó relevancia cuando en el mundo comenzó a hablarse de sostenibilidad en la producción de alimentos, de cómo garantizar que el planeta pueda darles de comer a los 10.000 millones de personas que tendrá la Tierra en 2050. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, (FAO), define la seguridad alimentaria como la capacidad que tienen todas las personas de acceder, de forma social y económica, a comida nutritiva, segura y suficiente, a precios razonables y en todo momento, incluso en épocas de crisis y emergencias. Lograr que sus ciudadanos cuenten con ella es otro de los objetivos prioritarios del Gobierno de los Emiratos Árabes Unidos, un Estado donde la política se emplea para planear el futuro. Por eso se designó un ministerio para que desarrolle la infraestructura que garantice la seguridad alimentaria, en línea con el Plan Centenario

76

p

Vista aérea de un oasis con uso agrícola en el emirato de Dubái.

2071. Esta cartera ha impulsado iniciativas y competencias para estimular los proyectos relacionados con el tema y para mejorar las condiciones de producción y comercio de alimentos en todo el Estado. Así se creó el Programa de Aceleradores de AgroTech (tecnología aplicada a la agricultura), que ha facilitado préstamos y opciones de financiación para este sector, y que además ha lanzado una plataforma nacional de datos sobre seguridad alimentaria, una licencia unificada de agricultura, y la primera etiqueta de agricultura sostenible, compatible con los requerimientos de la FAO. El ministerio también organiza anualmente una Competencia de Tecnología para la Alimentación y un Concurso de Estudios de Caso. La primera, que convoca a estudiantes universitarios y a start-ups con experiencia en agricultura urbana, busca ideas de negocio sostenibles y tecnológicamente innovadoras que


FOTO: CORTESÍA GOBIERNO DE EAU FOTO: ISTOCK

p

El Gobierno designó un Ministerio de Estado para que desarrolle la infraestructura que garantice la seguridad alimentaria, en línea con el Plan Centenario 2071.

puedan aplicarse a cualquier momento de la cadena de suministro de alimentos (producción, distribución o manejo de residuo) y que resuelvan problemas de seguridad alimentaria. El concurso, por su parte, invita a individuos y a grupos de personas a presentar rutas de investigación en árabe o en inglés. Este ha premiado estudios sobre cómo integrar al consumo nacional un cereal básico como la quinua, que puede ser un EAU PRETENDEN sucedáneo del arroz; y sobre cómo OCUPAR EL PRIMER ciertos productos alternativos le darían forma al futuro de la seguriLUGAR EN EL ÍNDICE dad alimentaria. GLOBAL DE SEGURIDAD Pero hay más iniciativas: un curso sobre la interconexión de ALIMENTARIA. los suministros de agua, energía y alimentos, que incluye excursiones a diferentes lugares del Estado para conocer las complejidades de los factores políticos, culturales y tecnológicos que más inciden en estos sistemas de recursos; y Al Zad, una plataforma para educar a la ciudadanía sobre su responsabilidad frente a la comida, e invitarla a llevar un estilo de vida saludable y sostenible. Esta iniciativa también ofrece formación sobre los principales desarrollos de tecnología aplicada a la producción de alimentos.

Para 2051, los

Producción sostenible En noviembre de 2018, la honorable ministra Mariam Al-Muhairi presentó la Estrategia Nacional de Seguridad Alimentaria 2051 para mejorar la posición de los Emiratos Árabes Unidos en el Índice Global de esta materia. Este índice evalúa la disponibilidad de comida, la calidad y la seguridad de los alimentos, y la asequibilidad de los precios en 113 países. Hoy, los EAU ocupan la posición 31 (Singapur está en el primer puesto y Colombia en el número 49). Con esta estrategia se espera que en 2021 entren al grupo de los diez mejores y en 2051 alcancen el primer lugar. La estrategia tiene como objetivos mejorar la producción local, desarrollar un sistema nacional integrado que facilite la producción sostenible de alimentos mediante el uso de tecnologías modernas e impulsar leyes y políticas que promuevan el consumo de alimentos nutritivos y ayuden a reducir la pérdida y el desperdicio de estos. Entre otros puntos, incluye 38 iniciativas a corto y largo plazo para abrir mercados de importación, diversificando el origen de los productos e identificando esquemas alternativos de oferta. Cumplir con la estrategia implicaría que el índice de hambre en el Estado se reduzca a cero y el acceso a alimentos seguros y nutritivos esté garantizado todo el año. 77


Emiratos Árabes Unidos

El poder de la

mujer emiratí

FOTO: ISTOCK

Desde hace varios años los EAU trabajan para cerrar la brecha de género, y lo están consiguiendo, así lo demuestra un informe del Foro Económico Mundial. Aquí las mujeres brillan en la academia, en los negocios, en el Gobierno y hasta en las Fuerzas Militares del Estado.

78

q

La fuerza policial de Dubái cuenta con escuadrones conformados únicamente por mujeres.

E

l 28 de agosto de 2019, bajo el lema ‘Mujeres, íconos de tolerancia’, se celebró por cuarta ocasión el día de la mujer emiratí. En esta fecha se conmemora la creación de la Unión General de Mujeres en Emiratos Árabes Unidos, que es presidida por la jequesa Fatima bint Mubarak. Dicha organización representa a cinco asociaciones femeninas en el país y vela por su empoderamiento económico a través de la formación académica y comercial. Esta educación les dará más oportunidades para integrar la fuerza laboral. Iniciativas como esta forman parte de la Estrategia Nacional para el Empoderamiento de las Mujeres Emiratíes y el Consejo para la Igualdad de Género, que buscan que los Emiratos Árabes sean uno de los 25 países del mundo con mayor equidad de género. El Gobierno ha trabajado duro para que ese objetivo sea una realidad. Este año expidió una resolución que busca elevar al 50 por ciento el número de parlamentarias en el Consejo Nacional Federal. Además, nueve de las 29 carteras ministeriales de los Emiratos Árabes Unidos son ejemplo del poder femenino, y lo mismo ocurre con el 66 por ciento de los trabajos gubernamentales. Otra esfera en la que las mujeres desempeñan un papel de liderazgo es la diplomacia. Siete de


FO

u

Mariam alMansouri es la primera mujer que se desempeña como piloto de combate en los EAU.

los embajadores de los EAU en países importantes son mujeres, incluidas las Naciones Unidas, España, Dinamarca, Brasil y Finlandia, y el 30 por ciento del personal diplomático son mujeres. De todas las posiciones superiores en el gobierno federal, el 46 por ciento son ocupadas por profesionales emiratíes altamente calificadas. En algunos sectores cruciales como la educación, ellas representan el 69 por ciento de toda la fuerza laboral y en el sector privado su protagonismo también gana espacio al integrar el 10 por ciento del total de propietarios de empresas y el 15 por ciento de los cargos en las juntas de Cámaras de Comercio e Industria en todo el país. Su papel es cada vez más visible. En 2017 la edición de la revista Forbes para el Oriente Medio reveló su ranking con las 100 empresarias árabes más destacadas, la mayoría de ellas son emprendedoras asentadas en los EAU. De acuerdo con el Índice Global de Brecha de Género, realizado por el Foro Económico Mundial, los Emiratos Árabes Unidos tienen el mejor desempeño en este campo en la región. Este esfuerzo lo respaldan las cifras. En 2018 el país cerró su brecha un 64 por ciento. La nación, además, participa activamente de iniciativas internacionales como la Convención sobre la protección de la infancia y la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (Cedaw). Y en Abu Dabi se abrió una oficina de enlace de ONU Mujeres. Los Emiratos Árabes Unidos han apoyado a esta entidad de las Naciones Unidas, que lucha por la igualdad de género y el empoderamiento femenino en todo el mundo, con 26 millones de dólares desde 2010. Esta cooperación internacional también la recibe el Banco Mundial, al que otorgó 50 millones de dólares en 2017. Ese dinero será destinado a financiar proyectos de emprendimiento y a fortalecer el papel de las mujeres en el mundo. Pero quizá las más beneficiadas con las políticas del Gobierno de los EAU sean las nuevas generaciones. Hoy, el 70 por ciento de los universitarios graduados son mujeres emiratíes. Ellas, por encima de los hombres, son las que más logran concluir la formación de secundaria, las carreras de universidad y los estudios de posgrado. El protagonismo femenino es visible en

TO

:A

FP

el Gobierno, en variados campos. El 56 por ciento de las funcionarias se desempeña en áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas. Y ellas, con el paso del tiempo, han demostrado que pueden ser la fuerza intelectual y armada del país, cabe recordar que en 1999 abrió sus puertas la primera institución militar para mujeres: la escuela Khawla bint Al Azwar, con sede en Abu Dabi. Todos estos logros se derivan de la concepción misma de este Estado, cuyo fundador –el jeque Zayed– alguna vez dijo: “la mujer es la mitad de la sociedad; cualquier país que busque el desarrollo no debería dejarla en la pobreza o el analfabetismo”. En los EAU la tradición y la modernidad coexisten. Por eso se ha podido impulsar el empoderamiento de las mujeres como parte de un camino de progreso que continúa inspirando a millones de jóvenes en el mundo árabe.

Los Emiratos Árabes Unidos tienen el mejor desempeño en el cierre de brechas de género en el Oriente Medio.

79


Emiratos Árabes Unidos

Mensaje humanitario

del papa q

El papa Francisco impartió su misa en el Estadio Deportivo Zayed, ante más de 50.000 personas.

Después de cinco décadas y un lustro un sumo pontífice volvió a aterrizar en la península arábiga. La visita de Francisco a los Emiratos Árabes Unidos fue el mejor símbolo del reencuentro entre culturas y evidenció la apertura de este país ante la diferencia de cultos.

E

l 3 de febrero de 2019 el papa Francisco pisó la península arábiga. Fue un viaje histórico. La última visita de un sumo pontífice católico a la región había sido en 1964, cuando Pablo VI inauguró los viajes apostólicos modernos. Así que después de 55 años la máxima figura del catolicismo regresaba a esta tierras. Durante sus tres días en Abu Dabi, capital de los EAU, Francisco se encontró con la creciente población católica de los Emiratos Árabes Unidos, visitó monumentos, tuvo reuniones con los altos mandatarios y los líderes religiosos del Estado y se pronunció sobre algunos de los

80

conflictos de la región, especialmente los de Siria y Yemen. Periódicos de todo el mundo, como Le Monde, The New York Times y The Guardian, registraron el histórico momento con fotos en primera plana y columnas de opinión que destacaban la apertura de esta nación a la libertad de cultos. Para reafirmar este mensaje el papa y el gran imán de Al Azhar, Ahmed Al Tayeb, firmaron el Documento sobre la fraternidad humana, por la paz mundial y la convivencia común, que tiene lineamientos fieles a los valores de la Iglesia católica. Esta visita marcó el encuentro de dos religiones que quieren coexistir pacíficamente en un país de estado islámico pero de población multicultural. Más del 80 por ciento de los habitantes de los EAU son extranjeros. Entre ellos hay una gran comunidad


El Año de la Tolerancia El Gobierno habilitó cientos de buses para que los creyentes se desplazaran desde Dubái y los otros emiratos norte para ver al pontífice y asistir a la misa. Las calles se llenaron de banderas, camisetas y gorros con el emblema del Vaticano. Durante la celebración, que se ofreció principalmente en italiano –aunque se realizaron servicios en nueve idiomas diferentes–, Francisco bendijo a la congregación, rezó por todos los habitantes de la región del golfo y dio un mensaje de unidad entre los cristianos. Horas después se reunió con su alteza el jeque Khalifa bin Zayed Al Nahayan, el presidente de los Emiratos Árabes Unidos, y con el Consejo de Sabios, en la Gran Mezquita de Sheikh Zayed, una de las más grandes del mundo y un emblema arquitectónico del país. Tras la reunión, el papa afirmó estar conmovido por ese encuentro de líderes de diferentes culturas y elogió la apertura de esta nación a la integración y al diálogo. Las intervenciones del pontífice estuvieron marcadas por mensajes de fraternidad y tolerancia entre las religiones, en sintonía con los temas que el Gobierno emiratí ha promovido. Durante todo el año se han llevado a cabo eventos que celebran la convivencia intercultural, acordes con la voluntad de Sheikh Khalifa, quien

FOTOS: AFP

de católicos provenientes de diversas naciones del mundo, principalmente asiáticas, como Filipinas y Bangladesh. Para estos residentes la visita del pontífice fue una de las experiencias más importantes de sus vidas. El momento inolvidable del viaje papal fue la misa que se celebró en el Estadio Deportivo Zayed y al que acudieron más de 50.000 fieles el 5 de febrero. Otras decenas de miles acompañaron la ceremonia a través de las pantallas instaladas alrededor del lugar. Es probable que este haya sido el evento público de fe cristina de mayor relevancia y tamaño en la historia de la península árabe.

Esta visita a los Emiratos Árabes Unidos hace parte de las sorpresas de Dios. (...) Oremos para que las semillas sembradas puedan dar frutos de paz”: papa Francisco. declaró que 2019 sería el año de la tolerancia. De esta manera los EAU se reafirman como el mejor escenario de encuentro y coexistencia para las diferentes culturas, en medio de una región que ha vivido el extremismo ideológico. La tolerancia se ha convertido en la piedra angular del progreso social de esta nación y en una importante herramienta para garantizar su estabilidad y crecimiento. De hecho, en el marco del Año de la Tolerancia, los EAU serán coordinadores globales para la cooperación, dentro de una nueva Alianza Mundial por la Tolerancia; y el pasado marzo Abu Dabi fue anfitriona de los Juegos Olímpicos Especiales. El viaje del papa fue corto, pero le bastó para apreciar el cambio en el país. Vio una nación moderna, dispuesta a acoger a personas de todo el mundo; una que educa a las nuevas generaciones para que piensen en el futuro. El impacto de su visita será crucial para la integración de los católicos y cristianos a la configuración social del país. Desde el Gobierno emiratí se quiere que esta población se sienta reconocida y aceptada. Facilitar y celebrar la visita papal transmitió un mensaje de apertura cultural; presentó a los EAU como un país musulmán que defiende la libertad religiosa y está siempre abierto a recibir personas que quieran vivir y trabajar mientras expresan su propia fe.

p

Su alteza el jeque Mohammed bin Zayed Al Nahayan recibió al papa Francisco en el Palacio Presidencial de Abu Dabi. 81


Emiratos Árabes Unidos

En las

nubes Aquí se erigen los rascacielos más altos del planeta y está el único hotel de siete estrellas en el mundo. Dubái es una capital única, el mejor lugar para el ocio y los negocios. También es la envidiable sede de la Expo 2020.

D

FOTO: ISTOCK

ubái es un lugar de alturas. Allí se encuentra el Burj Khalifa, el rascacielos más elevado del mundo, con 800 metros de altitud; y aquí se construye la torre que superará este récord, la Dubai Creek Tower, que tendrá una elevación de 1.300 metros. La obra forma parte de las novedades que se presentarán para recibir a los visitantes de la Expo 2020, de la que ya le hemos hablado en esta edición. Otra de esas nuevas construcciones será la noria Ain Dubai (que significa ‘el ojo de Dubái), una rueda de Chicago que contará con una altura excepcional de 250 metros y les ofrecerá experiencias únicas a sus ocupantes. En algunas cabinas los visitantes podrán cenar

hasta con 12 invitados y tendrán acceso a diversos bares: allí pueden ordenar bebidas mientras la enorme noria continúa su movimiento. Si usted visita Dubái por primera vez le aconsejamos ir a Palm Jumeirah, la famosa isla artificial en forma de palmera que concentra una exclusiva oferta de hoteles. Y como sabemos que le gustan los lugares exclusivos, debería hacer una reserva en el Burj Al Arab, conocido como “el único hotel de siete estrellas en el mundo”. Está ubicado en la playa de Jumeirah y se convirtió en uno de los grandes símbolos emiratíes, los viajeros siempre recuerdan su estructura, que simula la vela de un gran barco. Si busca los lugares tradicionales debe visitar Bur Dubai, uno de los barrios con más historia. Camine sin prisas por sus antiguas calles y así podrá conocer mejor la cultura local. También haga un recorrido en abra (el tradicional barco de madera árabe) a través de la ría que desemboca en los populares bazares de la ciudad. Conexión mundial El Aeropuerto Internacional de Dubái es el quinto más transitado por los pasajeros de todo el mundo, y es la principal plataforma para la aerolínea Emirates. En julio de 2019 en esta terminal se implementó un sistema de energía solar con el que se espera que el consumo energético de la ciudad disminuya 30 por ciento para 2030. p

El Burj Khalifa es hoy el rascacielos más alto del mundo. Le cederá su lugar a la Dubai Creek Tower, que estará finalizada en 2020.


FOTO: AFP

Durante 4.000 años, los beduinos que habitaban lo que hoy son los EAU practicaron la cetrería como forma de caza, según el Departamento de Cultura de Abu Dabi.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.