Jóvenes: Un fuego vital

Page 108

“son de él o ella”. Toda idea es el resultado de una construcción cultural centrada en los contextos donde la vida de cada uno transcurre. Disfrute el privilegio de poder acceder a otras ideas antes que deslegitimarlas. 13. Toda acción comunicativa con capacidad de incidencia se caracteriza porque no solo propicia cambios en su interlocutor sino, y principalmente, en usted. Déjese tocar. 14. La incidencia no se puede indicar, imponer o direccionar. La incidencia la decide el que la recibe. Usted aporte elementos significativos a sus interlocutores para que ellos decidan que son valiosos y los inserten en sus comprensiones y discursos. Cuando esto sucede, entonces logró incidir. Antes no. 15. Para incidir en agendas de manera significativa privilegie los cómos. Establezca un tono, un enfoque y unas rutas de actuación que orienten sus maneras de actuar y le permitan a los interlocutores tener claridad sobre lo que puede y no puede esperar de usted. 16. “Si es bueno lo que tienes para decir entonces dilo bueno”. Comunique con sencillez, dele valor a la estética y acerque el lenguaje a quienes más necesitan comprenderlo. Saque los discursos de los círculos naturales donde nacieron y en consecuencia donde siempre sonarán vigentes y válidos. Póngalos a prueba y que resistan el debate o mejoren su potencia a fuerza de preguntas. 17. Instalar conversaciones, empoderar voceros y activar visión de conjunto representan hoy las tres claves más significativas en el ejercicio de la comunicación para la comprensión: comunicar para comprender, incidir para transformar. 18. Disponga toda su creatividad para desarrollar herramientas orientadas a escuchar: Escucharnos hasta encontrarnos. 19. Conectarse con lo que nos hace sentido, las hondas pasiones que nos mueven. Declarar con alegría y tranquilidad nuestros intereses, lejos del prejuicio de “actuar de manera desinteresada” sino por el contrario, hacerlo de manera claramente interesada, eso sí, en propósitos éticos — si quiero que aplique para mí es porque puede aplicar para todos—. 20. Hacer a un lado aquellas acciones de comunicación que nos dejen por fuera, alejándonos de los demás, insistiendo en mensajes sobre “lo distintos que somos, lo exclusivos que somos”, al intentarnos convencer de que estar por fuera es exitoso y ganador. Pasar de la idea de: “Como no hay para todos al menos que haya para mí” a la de “Cuando hay para todos eso significa que también hay para mí”. _ 107


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.