Enfoco. Las políticas públicas en Medellín .

Page 74

ENFOCO L A ABOGACÍ A DEL PL A N D O C E N A L : U N A A PU E S TA D E CI UDA D P OR Y PA R A LOS N I Ñ OS , N I Ñ A S

cia de la gestión pública en departamentos y municipios (Mejía, 2012). Sin embargo, no resulta desconocido que el éxito o fracaso de una política pública estará determinada, entre otras cosas, por la mediación entre actores y su percepción frente al proceso de construcción e implementación de las mismas. En esta medida, la participación de diversos actores sociales que se encuentran comprometidos con una política serán posibilidades para la consecución del bienestar social de una o más comunidades y, por ende, de la implementación de una determinada política pública. Teniendo en cuenta lo anterior, el presente escrito tiene como objetivo presentar el Plan Docenal de primera infancia, infancias y adolescencias: Medellín, ciudad y ruralidad de niños, niñas y adolescentes 2016-2028, como una apuesta de ciudad que surge de las voces de diversos actores sociales para hacer tangible la Política Pública de Infancia y Adolescencia del municipio de Medellín. Esto, especialmente, para que otros actores de orden gubernamental se unan al propósito de materializar los sueños, visiones y deseos de quienes participaron en su construcción. Para esto, se dividirá en dos apartados: el primero se encargará de explicar qué es el Plan Docenal y de qué manera su construcción materializa la Política Pública de Infancia y Adolescencia. El segundo presentará cómo este Plan puede contribuir a la implementación de la Política Pública a través de la estrategia de abogacía.

1. EL PLAN DOCENAL DE PRIMERA INFANCIA, INFANCIAS Y ADOLESCENCIAS DE MEDELLÍN El 30 de noviembre de 2006 se aprueba el acuerdo 84 del mismo año que expide la Política Pública de Protección y Atención Integral a la Infancia y la Adolescencia para la ciudad de Medellín, tan solo días antes, es aprobado el Código de Infancia y Adolescencia colombiano, más conocido como la Ley 1098 de 2006. Ambos hechos, representaron un avance normativo, tanto en el ámbito nacional como en el local, alrededor de los asuntos de infancia y adolescencia y su tratamiento, así como un hito para el reconocimiento de niños, niñas y adolescentes como sujetos titulares de derecho. Desde la Política Pública de Infancia y Adolescencia y sus instancias decisorias, como el Consejo y el Comité Técnico Interinstitucional de Política Pública de Infancia y Adolescencia, se empiezan a gestar diferentes estrategias donde se busca posicionar la visión de los niños, niñas y adolescentes como titulares de derechos, logrando que se les considere como autores de su propio desarrollo y de sus entornos. Es así como en el

74


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Enfoco. Las políticas públicas en Medellín . by Medellín Joven - Issuu