Caracterización de las Dinámicas de Organización Juvenil Comuna 4

Page 39

Comuna 4: Comuna de comunas

investigador de sí mismo y de la historia de su organización. Aquí se analizaron las historias individuales y se construyó el patrón de las historias colectivas, definiendo aspectos generacionales y locales, considerando siempre la relación tiempo-espacio, para llegar al centro de la definición de las dinámicas de las organizaciones juveniles. 5.2.4 Entrevistas semi-estructuradas La entrevista semi-estructurada fue el tipo de entrevista que se consideró más pertinente para el desarrollo de esta investigación, la cual se fundamentó en la producción de un discurso continuo dotado de una pauta de preguntas común a todos los entrevistados, la que se utilizo de manera bastante flexible, adaptándose a cada entrevistado, y modificándose cuándo fue pertinente. Los entrevistados fueron seleccionados exclusivamente entre hombres y mujeres jóvenes pertenecientes a cada uno de los grupos juveniles identificados a partir del mapeo de organizaciones realizado. A cada persona joven entrevistada se le indagó acerca de la fecha de inicio, su historia, sus recorridos y experiencias al interior de las organizaciones juveniles. 5.2.5 Estudios de caso También se realizo estudios de caso, que permitieron conocer cómo se construyeron las trayectorias sociales de aquellos jóvenes que ingresaron y se consolidaron en las distintas organizaciones juveniles a partir de la conformación de sus distintos imaginarios e identidades. 5.2.6 Ficha de caracterización Se aplicaron 60 fichas de caracterización, una por cada organización juvenil consolidada y existente en la Comuna 4-Aranjuez, tanto tradicionales como independientes, teniendo como propuesta profundizar en las formas de organización, sus expresiones, funciones, recursos y proyecciones. 5.2.7 Talleres reflexivos e interactivos Se propició la reflexión colectiva y, por lo tanto, la producción de percepciones, posiciones o análisis por parte de las y los participantes a los cuatro talleres realizados. Haciendo posible conocer la posición de estos ante determinados conceptos y realidades locales. 5.3 UNIVERSO DE ESTUDIO El objeto de esta investigación es la caracterización de las dinámicas de las organizaciones juveniles de la Comuna 4-Aranjuez, el universo de este estudio

5. Marco metodológico

75

se estableció con las organizaciones que cumplieron con los siguientes lineamientos: r La edad de las y los jóvenes integrantes: este comprendida entre los 14 y 26 años. r La ubicación geográfica o lugar de residencia: cualquier barrio de la Comuna 4-Aranjuez. r La adscripción a un grupo juvenil: grupos juveniles de carácter tradicional o independiente. En este punto, se propusieron subcriterios de selección, para identificar con claridad qué grupos se considerarían tradicionales y cuáles serían considerados independientes. A saber: 5.3.1 Organizaciones juveniles tradicionales Las organizaciones juveniles tradicionales son aquellos grupos que surgen al interior de alguna institución que los convoca, como: colegios, universidades, Juntas de Acción Comunal, grupos de profesionales, organizaciones comunitarias. ONGs, iglesias católicas, cristianas ó evangélicas. Estas instituciones crean las dinámicas y los sentidos que se espera tengan la experiencia asociativa. Estos grupos se caracterizan por poseer la dirección o coordinación de un adulto, su estructura es piramidal, con roles definidos y funciones especificas preestablecidas. 5.3.2 Organizaciones juveniles independientes Las organizaciones juveniles independientes se caracterizan por generarse a partir de procesos de autoconvocatoria, por iniciativas y motivaciones propias y espontáneas, creando organizaciones independientes con otros jóvenes, buscando cumplir lineamientos que alientan y estimulan el desarrollo juvenil en distintos ámbitos y contextos. Como organizaciones juveniles independientes se encuentran los clubes de deportes, los grupos culturales de danza, música, de hip hop entre otros. Donde tanto las reglas de juego como el lenguaje juvenil son autónomos. Estos lugares “juveniles”, que se generan y reconstruyen, son territorios generacionales transparentes, simbólicamente cercados, en los cuales la gente joven se expresa libremente y, por tanto, circulan versiones distintas sobre la realidad de aquellos adultos afiliados a los mundos institucionalizados. A medida que se avanzó en la recolección de la información se fue conociendo con profundidad el objeto de estudio “la organización juvenil”, que finalmente quedo acotado en 72 organizaciones juveniles. De éstas, se encontraron 7 (10%), agrupaciones que hacia más de seis meses


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Caracterización de las Dinámicas de Organización Juvenil Comuna 4 by Medellín Joven - Issuu