EL CONCEPTISMO

Page 1

El conceptismo

Juan esteban medel bonilla 11 -1

¿QUE ES ?

es un estilo literario que se desarrolló principalmente durante el siglo XVII, especialmente en la literatura española del período barroco. Se caracteriza por el uso ingenioso y elaborado de conceptos, la agudeza y la habilidad para combinar ideas opuestas en una sola expresión, creando así paradojas o sentencias que aparentemente contradicen lógicamente pero que adquieren un significado particular dentro del contexto y el sentido que se les da a las palabras.

CARACTERISTICAS DEL CONCEPTISMO:

1. El conceptismo es un estilo literario desarrollado durante el siglo XVII, principalmente en la literatura española del período barroco.

2. Se basa en el uso ingenioso y elaborado de conceptos, la agudeza y la habilidad para combinar ideas opuestas en una sola expresión.

3.Busca crear paradojas o sentencias que, por el contexto o el sentido particular que se les da a las palabras, no se contradicen lógicamente.

4.Su objetivo principal es impresionar y sorprender al lector mediante juegos de palabras, metáforas audaces, antítesis y asociaciones inesperadas.

5. Se caracteriza por su concisión y economía de palabras, buscando transmitir mensajes profundos y complejos con la menor cantidad de elementos lingüísticos posibles.

6. En la poesía conceptista, se utilizan versos cortos y concisos con una estructura rítmica y métrica cuidadosamente elaborada.

7. Se emplean figuras retóricas como la metáfora, la sinestesia y la hipérbole para enfatizar las ideas y crear impacto en el lector.

8. También se aplica a la prosa en forma de breves ensayos, aforismos o fragmentos de prosa cargados de ingenio y reflexión.

9. El conceptismo busca sorprender al lector con ideas paradójicas y contrastantes, desafiando las expectativas y planteando nuevas perspectivas sobre diversos temas.

el conceptismo es importante porque fomenta la creatividad, genera impacto y memorabilidad, promueve la reflexión y el pensamiento crítico, contribuye a la estética literaria y facilita la transmisión de ideas complejas. Es un estilo literario que ha dejado una huella significativa en la historia de la literatura y sigue siendo apreciado por su ingenio y su capacidad para sorprender al lector.

¿Porque es importante?

Tematicas que manejan:

● Amor y deseo: El conceptismo a menudo aborda el tema del amor y el deseo, explorando las emociones y las contradicciones asociadas con ellos. Se utilizan paradojas y juegos de palabras para transmitir los sentimientos intensos y complejos relacionados con el amor romántico.

● Religión y espiritualidad: Dado que el conceptismo se desarrolló durante el período barroco, una época profundamente influenciada por la religión, también se abordan temáticas religiosas y espirituales. Se utilizan paradojas y conceptos contrastantes para expresar la relación entre la fe, la duda, la salvación y la existencia de lo divino.

● Vida y muerte: La dualidad entre la vida y la muerte es una temática frecuente en el conceptismo. Se exploran las paradojas y contradicciones inherentes a la condición humana, como la idea de encontrar la plenitud en medio de la transitoriedad y la inevitabilidad de la muerte.

● Filosofía y conocimiento: El conceptismo también se preocupa por la exploración de conceptos filosóficos y el conocimiento humano. Se utilizan juegos de palabras y paradojas para reflexionar sobre la naturaleza de la realidad, el significado de la existencia y la búsqueda de la verdad.

● Crítica social y política: A través del ingenio y la agudeza, el conceptismo a menudo se utiliza como una forma de crítica social y política. Se pueden abordar temas como la corrupción, la hipocresía, las desigualdades sociales y los vicios humanos, utilizando la ironía y el sarcasmo para llamar la atención sobre estas problemáticas.

Corrientes lit del conceptismo:

● El conceptismo se desarrolló en el contexto de la literatura barroca, una corriente artística y cultural que predominó en Europa durante el siglo XVII. Sin embargo, dentro del barroco, el conceptismo se considera una corriente literaria específica. Algunas de las corrientes literarias relacionadas con el conceptismo son: ● Culteranismo: También conocido como gongorismo, el culteranismo fue otra corriente literaria del barroco español que se caracterizaba por un estilo elaborado y exuberante. Aunque el culteranismo y el conceptismo eran diferentes en términos de estilo y enfoque, coexistieron durante el siglo XVII y se influenciaron mutuamente.

● Metáfora y símbolo: El conceptismo emplea ampliamente figuras retóricas como la metáfora y el símbolo para transmitir ideas y conceptos de manera ingeniosa. Estas figuras literarias también fueron utilizadas en otras corrientes literarias del barroco, como el conceptismo.

● Humanismo renacentista: Aunque el conceptismo es una corriente literaria específica del barroco, se puede encontrar una conexión con las ideas humanistas del Renacimiento. La preocupación por la expresión ingeniosa de las ideas y la valoración de la capacidad humana para el ingenio y la agudeza se pueden vincular a los ideales humanistas de la época.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.