Mds magazine #57

Page 1



PORTADA

FOTOGRAFÍA: MDS Creativo @mdscreativo MODELOS: Yerma. Marianna Castagna @marianna.castagna Juan. Cristian Rivas @cristhianrivaslopez MUAH: Helena Bonel @helenabonel Estilismo: Rosa Alonso @damaged.03 Agradecimientos a Pilar Ramiro @pilaricaguada. Localización: Puebla de Beleña, Guadalajara.

Para mas información por favor contacta info@mdsmagazine.com www.mdsmagazine.com


CONTENIDO 12

98

MIGUEL PELIGROS Fotógrafo

36

VALÉRIE MOREAU

Diseñadora

116 MDS CREATIVO Fotógrafos

PIO GARCÍA Fotógrafo

50

126

KING W GILLESPIE

Photographer

DAVID PARRA

Fotógrafo


O 62

OZVALDO GÓMEZ Fotógrafo

140

ALICIA MARTÍNEZ Modelo

70

170

MARTA GONZÁLEZ Fotógrafa

ROCÍO AGUILAR Fotógrafa

86 MISS HERRASTI Diseñadoras

180 ABEL CEREZO Fotógrafo


Nuria Ortiz Guerrero.

REDACTORAS

@nuriaortizphoto

Su sección consistirá en presentar a los lectores a las futuras promesas o ya consolidados del medio, fotógrafos, maquilladores, modelos, etc. Todo lo que hace posible la magia en este sector.

Lizet Esquivel.

@esquivellizet

Tendremos de primera mano información de los certámenes internacionales, entrevistas, tendencias y muchas sorpresas..........

Noelle Mauri

@noellemauri

Conoceremos juntos historias increíbles, inspiradoras y que nos mostraran sin tapujos que tener más de 50 años, no es un impedimento para seguir teniendo sueños para seguir luchando por ellos , para reinventarse, empezar de cero......



26

8

13 170


86

38

GORKA ELARRE Diseñador gráfico, fotógrafo y profesor de DR escuela. Un gran profesional y persona, divertido, cercano y un gran comunicador.

“EXUBERANCIA” La película biográfica Ilustrada “Exuberancia”, narra la historia verdadera del primer modelo de género fluido de la moda: Tanel Bedrossiantz, el estreno mundial se realizó el 24 de julio del presente año en el marco de la doceava edición de La Jolla International Fashion Film Festival en La Jolla, California, Estados Unidos.

84 LANZA SU NUEVO ALBUM “OCHENTA Y CUATRO CONCIERTOS EN LA PARTE DE TRÁS”

“Flor de Primavera” con Marlon, “El Pasado” con Carlos Tarque y “Tormenta Sideral” junto a David Otero son los primeros temas extraídos del nuevo trabajo de 84 que incluye los temas más emblemáticos de su carrera junto a grandes artistas y temas inéditos.

YOLANDA GARCÍA SERRANO Yolanda García Serrano , escritora, guionista y directora de cine y teatro. Para los que no la conozcáis, os animo a leer la entrevista, y a que después sigáis su trabajo lleno de humor y amor.


NOTA DEL EDITOR HOLA QUERIDOS AMIGOS, LECTORES Y COLABORADORES MDS Magazine nace con el único objetivo de promocionar los trabajos tanto de profesionales como amateurs que lo deseen. Un proyecto sin ánimo de lucro en el que cada persona elige las fotografías que quiere compartir, dotando a la revista de un carácter especial y diferente a cualquier otra publicación.

Este número no hubiese sido posible sin la colaboración de todas las personas que han querido mostrar su trabajo, así como los que a través de las redes sociales habéis apoyado esta iniciativa. Muchas gracias a todos y esperamos seguir contando con vosotros en los próximos números. Vicente Martín



M

iguel

@miguelpeligrosfoto

Diseñador: Antonio Ramos @antonioramoscostura Modelo: Ruth @ruthhhramos Makeup: Angel Luis Ommadawn @ommadawn Hair : Lucia @lucyrojocar

Peligros

“OSHYO”













EN

TR

EV IST A @nuriaortizphoto

Os presento a Gorka Elarre un diseñador gráfico, fotógrafo y profesor de DR escuela, para él un sueño cumplido. Un gran profesional y persona, divertido, cercano y un gran comunicador. Creador de grandes obras visuales y desde aquí nos regala un poco de sí mismo con esta entrevista ¿Cómo es Gorka? Me considero una persona alegre y optimista, siempre intento buscar el lado positivo de las cosas, también soy muy inquieto y curioso, no puedo parar quieto ni un segundo. Según dicen soy muy creativo y también me encanta hacer reir a los demás, es por ello que tanto en mi trabajos, fotografías, fotomontajes, etc... Intento meter una pincelada de humor siempre que se pueda y la ocasión lo permita. Resume un poco tu trayectoria Resumiendo bastante, respecto a los estudios en el año 1999 comencé con losestudios de diseño gráfico (2 años) y después realicé un Máster de diseño y multimedia (1 año). Durante estos años también estudié fotografía. Desde entonces hasta hoy, no he parado de realizar workshop, cursos y talleres, tanto de diseño gráfico como de fotografía.


En el tema laboral, a la vez que iniciaba los estudios en 1999, empecé a trabajar como fotógrafo en una empresa de organización de eventos deportivos, cubriendo los eventos que realizaban o en los que colaboraban de alguna manera, a día de hoy sigo trabajando para ellos y habré fotografiado al rededor de unos 180 eventos deportivos. Una vez terminados los estudios, me voy forjando durante unos cuantos años por diferentes estudios, ocho en uno, dos en otro y uno en un tercero, años en los que paso momentos muy buenos, algunos no tan buenos, pero todos igual de válidos para ir creciendo como diseñador, fotógrafo y persona. Después estuve trabajando tres años para una empresa de nutrición deportiva, llevando todos los temas de imagen y comunicación de la marca, trabajo el cual deje para poder cumplir así una de mis mayores ilusiones, montar mi propio estudio de diseño gráfico y fotografía, trabajando para mi mismo, haciendo lo que más me gusta y disfruto. Y así llevo desde el año 2016 En 2019 además de seguir con mi estudio, entré como profesor en DR escuela (Escuela online de fotografía) impartiendo un curso sobre fotomontaje..


DR escuela, cuando empezaste tanto como alumno como profesor y qué ha supuesto para ti.

Pues como alumno entré en el 2016 casi en los comienzos de DR escuela y como profesor en el año 2019.​ Para mi DR supuso el poder hacer realidad uno de mis sueños que era algún día poder enseñar lo que sabía a los demás, aunque luego a la hora de la verdad me costó dar el paso, pero vamos que una vez que lo di, estoy encantado de haberlo hecho.


¿Tus ideas son producto de un estudio previo o surgen naturalmente?

Hay de todo la verdad, algunas que vienen así naturalmente como comentas, otras son fruto de un trabajo y estudio previo, también las hay que surgen usando técnicas de generación de ideas, al final en cualquier sitio puede aparecer una idea de repente.


La creatividad, tu mente creativa, ¿siempre ha sido así o ha surgido desde que comenzaste a fotografiar? Desde siempre he sido muy creativo. Desde pequeño ya me gustaba inventar historias, entonces lo hacía con mis muñecos y ahora lo que hago es escribirlas o imaginarlas, siempre he pensado que de no haber sido diseñador o fotógrafo, podía haber sido escritor, guionista o algo por el estilo.


Tus referentes y por qué. No tengo así ningún referente fijo que diga que este es mi artista preferido, siempre me ha gustado fijarme y analizar el trabajo que hacen otros profesionales de muy diferentes ramas artísticas, ya sea en fotografía, artistas digitales, pintura, cine, videoclips musicales, etc.. Por nombrar algunos de ellos, en fotografía, quitando los clásicos de antes, tipo Ansel Adams, Cartier-Bresson, Richard Avedon,... Me gusta Annie Leibovitz, Joshua Hoffine, también artistas digitales como Erik Johansson, (Para mi uno de los mejores del mundo), Josh Rossi y Adrian Sommeling. Algunos español como Sergio Pastor y Carles Marsal. En pintura me gustan artistas como Dalí, Magriitte o el Bosco

¿Crees que las redes sociales son importantes para un fotógrafo? Creo que sí, ya que son una manera ideal para dar a conocer tu trabajo y llegar a muchísima más gente que de otra manera nunca sabrían ni que existes.

¿Qué prefieres? ¿Dedicarle más tiempo a la toma o al procesado? Antes era mucho más procesado, pero de un tiempo a esta parte, cada vez más intento tener cerrada la toma lo máximo que se pueda a la hora de realizarla y así tener que editarla lo menos posible después en postproducción.



¿Recuerdas tu primera cámara? Sí, de hecho la tengo puesta en unas baldas del estudio junto a unas cuantas cámaras antiguas más. Mi primera cámara fue una Praktica LTL3 de película de 35mm, cuando empezaron a salir los primeros trabajos, me pase a una Nikon d50 también de película de 35mm.





¿Qué equipo utilizas actualmente? Nikon de D800e y Nikon z6

¿Entonces la cámara hace al fotógrafo o no? Yo creo que no, igual la cámara si que te puede limitar algo en algún aspecto, pero al final el ojo para encuadrar y componer la toma, la creatividad a la hora de pensar y realizar las fotografías, eso por muy buena que sea la cámara no te lo da.

Un consejo para los que están empezando Que disfruten con el proceso de aprendizaje y con lo que hagan, que se lo tomen con calma y no quieran saber todo de un día para otro, pero sobre todo que se olviden de la vergüenza y del que dirán, ya que son uno de los mayores frenos tanto a la hora de crecer como fotógrafos como a la hora de desarrollar su creatividad.


V M

alérie

@valeriemoreaunovias

oreau

Fotografía @vivieronfelicesycomieronsandia MUAH @bilyanavasileva_makeup Tocados @elescenariomerceria

A I V “NO

LI C S

S A T EN

A E R

” S LE
















. .F O

King W Gillespie Photographer. @kwg356

Model: Nanette Willberg @nanettewillberg

Nanette is one of those rare and remarkable people who can achieve the impossible and helps you do the same. We met via Instagram and, after a few DMs, we started joking we should meet. Before we knew it we had booked our tickets to Cuba! It was a spontaneous and wonderful meetup! And, has since evolved into a wonderful and lasting friendship - even though we’re separated by 6,800km.












Modelo: Victoria Rodríguez @vicky_rgual Modelo: Isabel Domínguez @isabelfelixactriz


@ozwaldogomez.68

OZVALDO

GÓMEZ









MARTA GONZÁLEZ @mgrfotografia

Modelo: Kautar Bijjou @k.bijjou

Soy fotógrafa desde 2016 hago fotos de moda, parejas, retrato.









Lizet Esquivel

Exuberancia, la película que revela la vida de la musa de Jean Paul Gaultier, Tanel Bedrossiantz. La película biográfica Ilustrada “Exuberancia”, narra la historia verdadera del primer modelo de género fluido de la moda: Tanel Bedrossiantz, el estreno mundial se realizó el 24 de julio del presente año en el marco de la doceava edición de La Jolla International Fashion Film Festival en La Jolla, California, Estados Unidos.


Desp se as Cont ment en Pa dor d

Hace turale una s do co colec norm se co bles e

Escu tras d perso demi hoy.

“Nun mien ser él expre


pués de años de ofertas y especulaciones, Tanel soció con el galardonado director y artista Antonio treras para producir “Exuberancia”, el primer docutal sobre su vida. Desde sus humildes comienzos arís, Tanel saltó a la fama como la musa y colaboradel icono de la moda francesa Jean Paul Gaultier.

e casi 30 años, mucho antes de las tendencias cules actuales de apertura e inclusión, Tanel, durante sesión de fotos de Paolo Roversi, se puso un vestion sujetador en forma de cono de terciopelo de la cción de 1984 de Jean Paul. Esta foto rompería las mas de la moda para siempre, y hasta el día de hoy onvertiría en una de las fotografías más reconocien la historia de la moda.

ucha las voces de Tanel, Antonio y Madonna miendescriben el viaje de Tanel a través de las eras y onalidades de la edad de oro de la moda, la epiia de sida, los escandalosos años 90, 2000, y hasta

nca tuve la intención de ser un icono del movinto de género fluido, yo era sólo un niño que quería l mismo y utilizar la pasarela como una manera de esarme “ mencionó Tanel.

Tanel recibió un premio honorífico especial, aunque no puedo asistir a la premier por la pandemia del Covid 19, envió un video donde le habló a toda la comunidad del festival: “ Esta historia es acerca de creer en sí mismo, que con amor y confianza todo es posible, homosexual, heterosexual, transexual, blancos, negros, lo que sea, todos somos iguales”, enfatizó. El documental se ajusta al estilo de acuarela surrealista que ha hecho al director mexicano Antonio Contreras conocido en todas las capitales de la moda del mundo. Antonio ganó el Mejor Documental el año pasado en La Jolla por su “L’Hommage 2020”, que resaltó a la juventud trans en riesgo de la ciudad de Nueva York. Antonio, el elenco y equipo de la producción del documental, serán honrados este año en la inauguración de la Semana del Orgullo con una proyección especial de “L’Hommage 2020” en la Iglesia Judson Memorial. La Partitura musical original es de Gehno Aviance. Una parte de la Casa de Aviance, One A, también conocida como Gehno Aviance comenzó a reproducir música grabada en 1992. En 1998 se mudó a San Francisco, donde ha continuado como DJ y perfeccionando su talento. Sus producciones musicales originales incorporan Deep House, Garaje, Breaks y Acid en un viaje musical sin fisuras profundamente arraigado en el pasado, manteniendo siempre el dedo en el pulso del futuro.


Antonio’s Closet Productions, es una productora de cine independiente galardonada, que produce películas dramáticas y documentales con un enfoque en el mundo de la moda, la comunidad LGBT y la herencia latina. La organización ha tenido 12 lanzamientos desde 2013, acumulando un total de 8 premios en varios Festivales Internacionales de Cine, incluido el Festival Internacional de Cine de La Jolla en California. Para más información, visite http://antoniosclosetproductions.net





Miss Herrasti @missherrasti_shop

FOTOS. Sandra Vizan @sandra_photography MODISTA:GLADYS DISEÑADORA: Noelia Herrasti MODELOS: Laura Herrasti y Noelia Herrasti











1 vestido cola y volantes- Antonio Rabadán 2 vestido corto manga transparente con tirantes- Rocio Costura 3 vestido terciopelo corto- Santiago Bandrés 4 vestido terciopelo largo sirena- Santiago Bandrés 5 top arquitectónico y falda vuelo- Santiago Bandés 6 camisa frak y vestido rosa- hause of hedra 7 vestido cuerdas- hause of hedra 8 blusa transparente- Joaquin Dogo y sujetador- Bbacollection



MDS Creativo @mdscreativo

Idea y realización: Rosa Alonso @damaged.0 FOTOGRAFIA: MDS Creativo @mdscreativo MODELOS: Yerma. Marianna Castagna @marianna.castagna Juan. Cristian Rivas @cristhianrivaslopez MUAH: Helena Bonel @helenabonel Estilismo: Rosa Alonso @damaged.03 Agradecimientos a Pilar Ramiro @pilaricaguada. Localización: Puebla de Beleña, Guadalajara.

“Todas las propuestas de look son creadas con prendas de segunda mano y recicladas. Lo sostenible siempre es una buena opción para nosotros y para el planeta”.


“YERMA”

Una historia de dolor


















PÍO GARCÍA @piogarciaphoto Modelo y estilismo: Lucía Merayo @awesluzy_


“Casual Monday”










DAVID PARRA @davidparrafotografia

Diseños Esther Álvaro @estheralvaro_ Modelo: Laura Rodríguez @lauritta_rp Peluquería y Makeup Carolina fraile @carolinafrailepeluqueria













La vuelta de 84 a los escenarios es algo tan inesperado como lógico. Tras haber vendido en tan sólo una hora las entradas para un único concierto en la Navidad del año pasado (que ante la demanda se convirtieron en dos) y una siguiente fecha en La Riviera (Madrid) en junio de 2020 que agotó las entradas en un día, la banda madrileña constató que el repertorio de 84 sigue vivo en la memoria de toda una generación que sigue disfrutando de los temas del grupo, convertidos en himnos pop hace una década, y que forman parte de la banda sonora del gran público que abraza el regreso del trío a la primera línea de la escena musical de nuestro país. Tormenta Sideral es el cuarto adelanto de Ochenta y Cuatro Conciertos en la Parte de Atrás, nuevo disco de 84 grabado en directo en Estudio Uno y que cuenta para la ocasión con la colaboración especial de David Otero. Describe la explosión vital que siempre supone el paso del invierno a la primavera y el verano, pero cobra especial significado en estas circunstancias que vivimos hoy y con ello nos acerca un poco más a aquella añorada normalidad que estamos cada vez más cerca de recuperar.


- Una Ronda más - y a anunciar un concierto de Navidad - que se convertiría en dos y cuyas entradas se agotaban en apenas una hora - en la sala Mon de Madrid. Ya por entonces empujados y acompañados por Jacobo Domínguez y su Tumbalacasa, vivirían dos noches mágicas e irrepetibles que suponían la vuelta obligada de 84 y que el grupo celebraba con el anuncio de una nueva fecha en La Riviera - que también se agotaba en menos de 24 horas - para junio de 2020. Concierto que, atropellados por la Covid-19, nunca pudo celebrarse pero que dio lugar a la grabación de este disco en directo - concepto de álbum con el que siempre habían fantaseado - que reúne doce de sus canciones más representativas y cuatro temas inéditos y del que hasta el momento sólo se conocía un adelanto - A Casa -. Los orígenes de 84 nos remontan a 2005 cuando Jaime y Mon conocen y se reúnen con Beris para enseñarse sus primeras canciones mutuamente. Rápidamente conseguirían armar un repertorio propio que defenderían en un inocente trío acústico y que bautizarían primeramente como TRASTE 84.

El nuevo trabajo de 84, que viene de la mano de la discográfica BMG, ha sido grabado en Estudio Uno y cuenta de nuevo con Josu García en la producción y con Mark Janipka en la mezcla y masterización, como ya sucediera en sus dos primeros discos. Todo ello con la guinda final que supone la participación de un elenco de amigos y colaboradores de lujo que se han querido sumar y celebrar este disco regreso de la banda y que con ello lo han elevado a otro nivel. SOBRE 84: La historia de 84 se reescribe a partir de Septiembre de 2019, cuando la banda al completo - Jaime, Mon y Beris junto a Moreno, Riquelme y Valdehita - se reúne para un único concierto tras recibir la invitación del festival El Jardín de las Delicias de Madrid. Un cariñosísimo recibimiento y la confirmación de que sus canciones estaban más vivas y presentes que nunca fueron suficiente para empujar al grupo a publicar un tema inédito -

De ahí a los primeros contratos, al Búho Real y a Galileo, a quitarle el traste al 84, a conocer a Alejo Stivel, Fernando Polaino y Josu García, y a empezar a trabajar en lo que sería su primer disco, El Burdel de las Sirenas. Una primera puesta en escena pasa por Madrid y algunas otras ciudades de España junto a su primera banda (con Chema Moreno al bajo e Ignacio Villafruela a la batería) pero también cruzando el charco y acompañando a Amaia Montero como teloneros en sus conciertos de Buenos Aires (en el emblemático Luna Park), Santiago de Chile, Montevideo, Cuzco, Quito o Guayaquil. También tendrían la fortuna durante esta primera etapa de telonear a grandes referentes como Pereza en su gira de Aviones, Tequila en su regreso, Los Secretos con quienes además colaborarían en una canción propia - Esperando una Señal - o Julieta Venegas..



Alicia Martínez Dorado @alicia_martinez_lifestyle Fotografía Jose Ros Piñar @jarp1708 Make up: @mabellecoquette




Modelo natural de Ourense. Este año voy a representar a ESPAÑA en el concurso de belleza ELITE BEAUTY QUEENS, que tendrá lugar en Riga del 5 al 10 de julio, en la categoría de Mrs, espero contar con vuestro apoyo y dar las gracias a MDS MAGAZINE por esta plataforma tan estupenda que nos brinda a todos, así como a mis seguidores que diariamente me apoyan a través de sus muestras de cariño en mis redes sociales de facebook Rosa Ourense, e instagram @rosa_ou


Apasionada de la moda desde que tenía uso de razón, decidí comenzar mis estudios en el campo de la administración, sector en el que estuve trabajando varios años como secretaria en diversas empresas. Pero mi preocupación por asesorar a la gente y aprovechar todo su potencial, hizo que decidiera darle un cambio a mi vida y reinventarme laboralmente haciendo lo que realmente me apasionaba, este cambio, me llevó a dirigir mi carrera profesional al mundo de la asesoría de imagen, olvidándome completamente de un sector con el que no me sentía realizada. Amante de los viajes, la música y la buena comida, nunca renuncio a una copa de buen vino, un buen concierto, o una tarde de compras. La elegancia y el buen gusto son mis premisas. El sector de lujo y del glamour que rodea el mundo de la moda, son mis armas para lograr mis metas profesionales.. Durante este tiempo he trabajado y colaborado con algunas empresas españolas de moda y belleza, convirtiéndome en embajadora de marca y ampliando así mi campo de acción profesional. Como mujer emprendedora, decidí hace un año gestionar mi propio negocio dedicado a la belleza y al cuidado corporal. Una casualidad me llevó hace dos años a sumergirme también en el mundo de los certámenes de belleza donde participo en categorías para mujeres maduras. Como siempre digo, la vida es para los valientes, y el éxito se encuentra al otro lado del miedo.








YOLANDA GARCÍA SE


ENCUENTROS EN LA 3º FASE @noellemauri Ayte. de producción- Emilio Lorente @emilio_l_s Cuando nuestra querida compañera Nuria Ortiz me propuso ser colaboradora de MDS, no me lo pensé dos veces. A pesar de no ser periodista, y de ser nueva en el fascinante mundo de la fotografía, me dije... “¿Y porqué no? “ .Así que les hice una propuesta de sección a ella y Vicente, y me dieron luz verde. Confiaron en mí. Permitidme pues que empiece esta nueva sección agradeciéndoles a ambos su confianza y ésta gran oportunidad para mi. Estoy segura de que os estaréis preguntando de que va a ir mi sección a la que he llamado “Encuentros en la 3º fase” (confieso que el título me lo buscó un amigo), pues bien, va de conocer a una serie de maravillosas personas mayores de 50 años, y que tienen mucho que contar, y mucho que inspirar . Parece ser que una vez alcanzados los 50, los “madurit@s” deberíamos empezar a pensar en nuestro retiro, y llevar una vida más tranquila y cómoda. Al menos eso es lo que cree y hace la mayoría. Pero afortunadamente, somos much@s los que todavía seguimos luchando por nuestros sueños, o bien decidimos reinventarnos y darle un giro de 180 grados a nuestra vida, y por fin hacemos eso que siempre hemos querido, pero qué por circunstancias de la vida, no hemos podido, o no nos han dejado hacer antes. Desde aquí os voy a presentar esas historias inspiradoras, y que puedan ayudar a esos “madurit@s”, mostrar que todavía hay mucha vida por delante, muchos sueños que cumplir y mucha carretera que recorrer. Mi primera historia, mi primera gran invitada es una mujer increíble, y a la que tengo la gran suerte de tenerla como amiga.

ERRANO @yolandagserrano

Se trata de Yolanda García Serrano, escritora, guionista y directora de cine y teatro. Ella no lo dudó ni un segundo cuándo le propuse ser mi primera entrevistada, y ni siquiera cuándo le conté la idea de las fotos con el vestido de papel, se echó atrás. Todo lo contrario. Por eso gracias también a ti Yolanda. Para los que no la conozcáis, os animo a leer la entrevista, y a que después sigáis su trabajo lleno de humor y amor


“ Nace en Madrid y compagina la escritura y la dirección para el teatro, el cine y la televisión. Sus películas se han estrenado en todo el mundo y ha ganado un Goya por “Todos los hombres sois iguales”, además de otros premios internacionales por películas que ha escrito o dirigido. Ha participado también en numerosas series de televisión, desde “Farmacia de guardia” a “HIT”, su último estreno de 2020, cuya segunda temporada se estrena este otoño . En teatro es Premio Nacional de Literatura Dramática 2018 por su obra “¡Corre!”. Obtuvo el Lope de Vega por “Shakespeare nunca estuvo aquí”, el Chivas Telón por “Dónde pongo la cabeza” y El premio de comedia de El Puerto de Santa María por “Qué asco de amor”. En N. York consiguió 3 premios HOLA (Hispanic Organization of Latin Actors), entre ellos el premio a Mejor Obra Teatral por “Ser o no Cervantes”. ​ Es finalista del Primer Torneo de Dramaturgia celebrado en Madrid, en el Teatro Español y en Guadalajara (México) con su obra “Parapeto”. Ha impartido numerosos cursos de escritura dramática y cinematográfica en distintas Escuelas y Universidades y ha publicado varias novelas y ensayos.



Siempre que voy a tu casa, me admira ver la enorme biblioteca que tienes, y siempre me he preguntado... ¿sabes cuántos libros tienes? ¿y cuantos te has leído?

Pues no tengo ni idea, porqué a veces yo también me lo he preguntado y tendría que contar estantería por estantería, pero los de mi salón que son dos paredes, de techo a suelo, de ahí me habré leído el 90%, y los que están en el despacho que es otra pared entera, ahí me he leído muy pocos, esos son los que tengo para leer.


¿Cuántos libros te puedes leer al mes? Aunque ya supongo que dependerá de que te guste o no... ¡Claro! Pues hay meses que me leo cuatro, uno cada semana, hay meses que no me leo ninguno y hay semanas que me leo tres en la misma semana, la semana pasada, por ejemplo, me leí dos.

Y de todos los libros que te has leído, ¿cual te hubiera gustado escribir a ti? Alguno que hayas leído y hayas pensado, “jo, porqué no se me ocurrió esto a mi” “Como me hubiera gustado escribir a mi esta historia”



Mi libro favorito es Alicia en el país de las maravillas , y también El Principito, que los leí cuando era niña, y los sigo leyendo ahora de mayor, cualquiera de los dos, siempre pienso “¿porqué no se me ocurrió a mi escribir este libro?”Y luego libros de adultos, pues por ejemplo me encanta Patricia Highsmith, y el personaje de Tom Ripley y me digo “¿ porqué no se me ocurrió a mi?”. Claro que yo no tengo un universo de novela de thriller, ni de novela negra, pero no lo tengo porque no se me ocurren ese tipo de personajes ni de historias. Pero me encanta y hay muchos libros que me han perturbardo y que he pensado, “jo, ¿porqué no tengo yo esta cabeza?”


Y hablando de personajes, ¿Qué personaje de teatro te hubiera gustado crear? Uff… a ver… pues mira, la de Un tranvía llamado deseo.

¿El personaje de Stanley Kowalski? No, no... ella. Blanche DuBois. A ver, Stanley como personaje es maravilloso, pero Blanche es un personaje que tiene muchas zonas oscuras, este tipo de personaje que está bastante loco, pero que no parece que lo esté, una mujer a la que la vida la trata bastante mal. Es un personaje que me gusta muchísimo.

Un personaje que además está traumatizada con su edad, ahora más adelante hablaremos del tema. Si, si… tapándose y escondiéndose de la luz...

¿Y de personaje de cine o Tv? Pues mira de Tv, a mi me encanta el personaje de Dexter. Me gusta mucho, mucho, mucho… Es una serie que me visto dos veces, y también el protagonista de Breaking Bad, Walter White, que también me la he visto dos veces. Y eso hablando de series recientes más o menos, porque tengo en mi cabeza series de cuándo yo era niña que me hubiera encantado escribir. Por ejemplo, me acuerdo de Embrujada, que ahora la he vuelto a ver porque me la compré, y es naif, es de un ingenuo… pero yo cuando era niña decía “me encantaría mover la nariz y que se hicieran las cosas”, porque me gustan mucho los personajes que tienen magia, y las películas con personajes con poderes, esas me encantan. Porque a mi me gustaría mucho tener poderes…

Sin embargo, que yo sepa, nunca has escrito nada así, historias con personajes con poderes ni nada parecido. No, lo he pensado muchas veces, pero no lo he escrito. También porque suelo escribir con mucha gente y como tienes que encajar en las ideas de otros… pues nunca ha coincidido. Pero si que lo he pensado muchísimas veces. Lo que a mi me gustaría es tener un poder de esos… me encantaría ser invisible…


Así qué si pudieras elegir un poder, ¿sería el de invisible? Si, si, si… Yo la capa de Harry Potter me la pido para Reyes.

¿Y personaje de cine?

De cine… de cine hay muchísimos, pero a ver, como mi película favorita es Con faldas y a lo loco, y mi actriz favorita es Marilyn Monroe, pues Marilyn, Marilyn y siempre Marilyn…

Te pedí que me pasaras una lista con tus 10 personajes favoritos creados por ti. La lista la pondré al final de la entrevista para que nuestros lectores sepan también cuales son. Pero dime, si pudieras elegir a uno de ell@s para que fuera una persona real y con la que ir a tomar unos vinos,¿cual sería tu opción nº1? Yo me quedaría con la Yoli de Todos los hombres sois iguales. Me tomaría unos cuantos vinos con ella, si…porque es una borde como yo, jajajaja…y lleva a los tres hombres de la historia más tiesos que un palo a sus órdenes y si… sin duda ella.

¿Tienes alguna amiga como ella, que se le parezca? Yo… jajaja… No, mujer no…lo digo de broma porque como es una borde, y como yo también pienso que soy una borde… jajaja. Pues mujeres así que se parecen a esta “Yoli” y que sean amigas…si, tengo unas cuantas. Porque yo creo que nos atraemos, no por ser polos opuestos en este caso, si no porque somos un poco de la misma onda, nos parecemos y nos entendemos, y si, si… tengo amigas así.

¿Te inspiraste en alguna de tus amigas cuando escribiste a Yoli? Si, bueno…una mezcla de mis amigas. Tengo unas cuantas,y ya te digo amigas así, de este modelo de mujeres además que tienen muy claro lo que quieren y no permiten que los hombres las pisoteen… de esas tengo yo unas cuantas.



¿Y que te inspira a la hora de escribir una historia? Pues cualquier cosa. Esto nunca sabes dónde te lo vas a encontrar. A mi me inspira desde estar hablando contigo ahora mismo, hasta una noticia que ves en la prensa, en la Tv, en la radio… una conversación… A veces vas en el autobús o en el metro, y una conversación de dos personas te inspira. Yo he ido por la calle y he escuchado la bronca de un hombre por teléfono a su supuesta pareja, porque no le dejaba ver al niño, pero una bronca tan exagerada que yo pensaba qué si él la tuviera delante, la mataría. Y eso ya es una historia, yo me hice la película de los antecedentes, de lo que podría pasar después… ya me imaginé la película entera. Y sólo escuché cuatro frases, según pasaba por su lado. Cuando tu tienes en tu cabeza los cimientos de crear historias, cualquier cosa te vale como una historia.

¿Y hay algún tema en especial sobre el que jamás podrías escribir? Pues yo decía, en el pasado, que yo jamás podría escribir sobre la violación porque es un tema que me parece demasiado terrorífico y que yo no podría nunca escribir sobre el. Y ahora en la última serie en la que he estado trabajando, HIT, he escrito un capítulo que va sobre una violación. Y yo misma me dije, “¡ah! ¿Con que nunca ibas a escribir sobre este tema no?”. Lo que pasa es que me he dado cuenta de que puedes escribir con toda la delicadeza que quieras sobre la historia más terrorífica que se te ocurra

Tu has escrito mucho sobre la mujer, sus derechos, las injusticias, sus miedos, sus logros… ¿Tu crees que las mujeres hoy en día lo seguimos teniendo más difícil para resaltar, para ser tomadas en consideración? ¿Hemos avanzado, o no hemos avanzado? Mujer, si no hubiéramos avanzado y estuviéramos como mi abuela… yo ahora mismo me ponía a llorar y me iba a mi casa, a planchar, porque sería lo que tendría que hacer… ¡Claro que hemos avanzado! ¿Cuánto?... No tanto como deberíamos. Que nosotras tengamos la capacidad de hacer las mismas cosas que hacen los hombres en política, en educación… tenemos capacidad para hacer cualquier cosa, y que se nos cuestione, y que nos cueste, y que todavía no seamos el 50% de mujeres directivas en mandos de importancia, vamos, me parece que no hemos avanzado lo que nos mere-

¿Cuántas mujeres hay que se han quedado en su casa cuidando niños? ¿Pudiendo estar ejerciendo de juezas o abogadas? O médicos, maestras…cualquier cosa que ellas hubieran querido. No hay profesiones mejores que otras. Pero que llega un momento en que la mujer se “tiene que quedar en casa”, o con los niños, o con los padres, suegros… porqué es lo que la sociedad espera de ellas, pues eso hace que perdamos mucha carrera.

¿Y las que superamos la edad de los 50, tu crees que es aún más complicado para nosotras que para ellos? Los hombres de 50 para arriba son señores estupendos,con sus canas maravillosas, y ideales de la muerte. Las mujeres de más de 50, primero, son ya unas señoras a las que no hayque mirar…porqué parece que sólo se nos mira cuándo somos objetos del deseo, y cuándo ya no somos objetos del deseo, ¿para qué se nos va a mirar? Porqué como no se nos tiene en cuenta… ¡Lo tenemos muchísimo más difícil! Aparte que las mujeres mayores de 50 han sido educadas de una manera menos fácil y menos inclusiva que las chicas que puedan tener ahora 25 años.

Y eso es algo muy difícil de cambiar, ¿no? Bueno, está en nosotras, pero todavía queda mucho camino que recorrer… Si, si…queda mucho camino, y luego hay unas hordas de fanáticos y fanáticas que todavía piensan que la mujer está demasiado sueltecita y que hay que devolverla al hogar, que es el lugar que le pertenece.


¿Crees que estamos volviendo hacía atrás, en vez de ir hacía adelante? Siempre pasa, pero pasa en la historia. Se va hacía adelante, y se va hacía atrás… Yo no creo que volvamos a estar como mi abuela, pero que vamos a estar peor que hace 20 años…seguramente. Y luego volveremos a mejorar

Ahora que se está hablando mucho de nuevo sobre la edad de la jubilación, que podría ser a partir de los 75 años. Aunque para los que nos dedicamos al Arte, sé que es un poco diferente, lo vemos de otra manera, creo yo, pintores, músicos, actores… ¿Cómo lo ves tú? ¿Tú siempre estarás escribiendo? ¿O cuándo tengas la edad de “jubilarte”, dejarás de escribir? No, yo no me puedo jubilar, porqué jubilarme sería dejar de pensar. Y yo vivo y trabajo con mi pensamiento y mi imaginación. Entonces qué, un día me siento y digo “ya no voy a escribir más”, “ya no voy a pensar más historias”, “ya no voy a hacer nada más que ver la tele”, entonces ahí si que estaría muerta. Con lo cual nadie me va a prohibir a mi que siga trabajando, otra cosa es que me contraten y que me paguen. No es lo mismo que si tu eres bombero, o conduces un taxi, qué a lo mejor con unos años a tus espaldas, estás hecho polvo y ya no puedes seguir ¿no?

Pero eso no quiere decir qué cumpliendo cierta edad, no tengan ya nada que hacer ¿no? ¡No mujer no! Hacer, se pueden hacer muchas cosas. Me refiero qué según tu historial laboral, depende de tu profesión está bien que te jubiles, porqué puedes estar muy cansado y necesitas ya parar. Ahora, la gente que se jubila, que yo tengo muchos amigos jubilados, ¿qué hacen? Pues se dedican a lo que decían “cuándo tenga tiempo” “iré a museos, exposiciones, pasearé, leeré, iré al campo, estaré más tranquilo”, y eso es lo que hacen. Con lo cual no conozco a ninguno de mis amigos y amigas jubilados, que estén sufriendo.

Hace unos meses una chica de unos veintitantos años,salió en Tv diciendo que los que tienen 40 o más años, ya sólo piensan en jubilarse y dedicarse a hacer ganchillo, pasear y ver la tv. ¿Crees que esa es la imagen que tienen los jóvenes de nosotr@s? Bueno, cuándo yo tenía 20 ya tenía bastante más cabeza que esta chica. Cuando yo tenía 10, si…podía pensar que los de 40 eran ya unos vejestorios y que eran unos señores que se iban a morir porqué eran viejos, pero evidentemente...a ver que esto lo piense esta chica…esta chica es muy pava, ¡pobrecita! No está en este mundo, y seguramente luego le gustarán los actores y actrices, y verá personajes de 40 y 50 años, y no se da cuenta de que no están


para hacer ganchillo. Yo no se hacer ganchillo, ni pienso aprender, esta idea de las abuelitas haciendo ganchillo y con la toquilla en los hombros… ¡vamos! Qué se la quite ya de la cabeza. Yo he tenido alumnos que escribían historias con “una anciana de 55 años”, y claro… les echaba unas broncas…que estoy segura que nunca más van a poner un anciano, o una anciana…bueno, sobre todo ponen más una anciana, yo les decía “¿pero que os pasa?” yo tenía 55 y les preguntaba… “¿me has visto a mi y te parezco una anciana?” y se quedaban cortadísimos claro.

¿Crees que la sociedad margina de alguna manera a los mayores de 50 años?

Pues claro. Estamos en una sociedad dónde lo que prima es lo joven, lo nuevo y dejemos que lleguen estos jovenzuelos y nos quiten a los mayores de delante, que nosotros ya hemos cumplido con nuestro deber en la vida. Por un lado, hay como una estética de lo joven y lo nuevo, pero, por otro lado, donde esté la experiencia y la sabiduría… Yo creo que todo puede compartirse y que todo puede convivir. ¿Cómo no van a poder estar los mayores con los jóvenes? Nos necesitamos mutuamente. Yo necesito a los jóvenes para no oxidarme, pero ellos necesitarán que yo les cuente cosas de mis experiencias para ayudarles.


Dicen que los 50 son los nuevos 30. Pero ¿porqué siempre buscamos esa definición de sentirse más joven, en vez de aceptar que los 50, 60, 70 son lo que son? Y que todavía podemos hacer muchas cosas. ¿Porqué renegamos de nuestra edad en vez de sentirnos orgullosos? No morimos a los 50. Ya, pero eso tiene una lógica. Cuando se dice que los 50 son los nuevos 30, es porqué antes a los 50, hace un tiempo, la gente se moría. Realmente los 50 era la 3º edad, la gente se moría con cincuenta y pocos, era cómo ahora tener 90. Por eso, cuando se dice que son los nuevos 30, en realidad es para decir que con 50 es todavía una persona joven con muchas cosas por hacer, con un espíritu joven y libre y que no tiene para nada una boina en la cabeza ni un ganchillo entre las manos. Si no que tiene la energía de los que antes tenían 30. Luego pasa otra cosa, y es que tu tienes 50 y hay uno de 30 que tiene tu misma carrera, con cinco años de experiencia, ¿y qué pasa?, que lo contratan por muchísimo menos dinero que si contratas al de 50. Y al final acaban contratando al de 30 y echando al de 50 y lo prejubilan. Esto es pura economía. Y es usar y tirar. Igual que es usar y tirar los objetos, lo mismo con las personas. No es justo, pero es así. El mercado te come, porqué vivimos en una sociedad capitalista y consumista, pues entonces venga, que vengan los jóvenes que les vamos a pagar menos y saben igual, y encima hablan idiomas, porque antes no nos enseñaban idiomas. Ahora están muy bien preparados, han hecho muchos masters, han viajado, tienen la mente más abierta… manejan redes sociales… Hay que reinventarse a los 50.

¿Cómo te ves tú dentro de 10 o 15 años? Uy, yo dentro de 10 años me veo exactamente como hoy, porqué como me vea un poco mayor, digo de cabeza, ya el cuerpo sé que se me va a estropear un poco más, pero de cabeza espero verme como hoy. Es que 10 años es para mi es muy poco, si me preguntas en 20… ¡vamos, yo me veo muerta!

¡Ala! ¡Qué bruta! Jajaja… Si, si, si… yo no me quiero ver con ochenta y tantos, además si no voy a caber, que ya somos muchos en este mundo. No es que quiera estar muerta, es que me veo muerta.

¿Que es lo que te gustaría hacer y que todavía no has hecho?

Me quedan por hacer muchas cosas que ya se que no voy a poder hacerlas. Por ejemplo, a mi me hubiera gustado haber aprendido a cantar, porqué era lo que más me hubiera gustado hacer en la vida, fui a clases de canto cuándo yo tenía 22, y me dijo mi profesor que yo el oído lo tenía en el culo. Estuve un año y lo dejé. Y ahora, estoy dando clases de canto, a distancia, online, con una profesora de México, que me dijo, “todo el mundo puede aprender a cantar”, pero ya no llego yo para ser cantante profesional, yo quería salir en un escenario con un millón de personas delante, y cantar y que todos se supieran mis canciones.

¿Que tipo de música? ¿En plan rockera, o cómo? Yo quería ser como Barbra Streisand. Y además cantar en inglés.

Bueno, si sigues practicando, a lo mejor para un concierto delante de un millón de personas no, pero algo más íntimo… Si, para mi misma. No, eso es lo que pienso que ya nunca haré en la vida. Igual que se que nunca voy a ganar una medalla olímpica corriendo los 100 metros. Por mucho que me ponga a entrenar esta tarde…

Bueno, en la categoría Senior… Jajaja…no, no... yo digo en los de la categoría de los 20. Muchas veces pienso, que cosas ya sé seguro que no voy a poder hacer en la vida, una de éstas era el deporte, porqué otra era subir al espacio, pero…claro, eso era antes cuándo los que subían eran sólo los astronautas profesionales, pero ahora pienso qué si fuera multimillonaria, o amiga de un multimillonario de estos que están subiendo al espacio, pues igual podría.

Bueno, igual te toca la lotería mañana, y ya te puedes permitir ese viaje al espacio. Claro, pero me tendrían que tocar mil millones, porqué tengo mucha gente con la que repartir el dinero, que tengo la lista hecha.


Y creo que esto pasa a partir de los 50, cuándo eres joven sólo piensas en fundirte el dinero, cuándo llegas a una edad ya piensas en los hijos, en los compañeros que les va peor, en los que se han jubilado y no les llega la paga… entonces piensas en usar el dinero para quitar la ansiedad de tus seres queridos. Es que vivimos con mucha ansiedad, yo ahora sólo tengo la ansiedad de que me toque. Y si que juego, cada semana.

¿Se puede seguir soñando a partir de los 50?

¡Claroo!! ¿No me estás escuchando? Jajaja…Además en cuánto cumples los 50 o más, lo que piensen los demás te importa un pito. Yo decía, “ay, yo no salgo a la calle con sombrero porque me da vergüenza si los demás me miran” Yo tengo muchos problemas con el sol, y cuándo hace mucho sol yo tengo que ponerme sombrero, y no me lo ponía por vergüenza. Llegó un momento, qué seguro que tiene que ver con los 50, que me dije “¿Y a mi que me importa que yo vaya por la calle y me miren?” Con el tiempo te das cuenta de que la gente no te mira. Con lo cual…pero vamos a la pregunta de poder soñar, claro que puedes soñar, a la edad que sea. Eso nadie te lo puede quitar.

¿Cuales son tus planes de futuro? ¿En que estás ahora? Pues ahora estoy escribiendo una obra de teatro que nadie me ha pedido, y luego tengo el proyecto de una película, pero que todavía no puedo decir mucho, sólo he tenido la primera conversación, con lo cual, no sé si va o no va a salir. Lo que estoy ahora escribiendo de verdad, es la obra de teatro. Y también, lo más inmediato es que se estrena en nada la segunda temporada de HIT, que trata sobre un profesor y unos adolescentes conflictivos. La primera temporada tuvo mucho éxito y funcionó muy bien, sobre todo con la gente joven, los chavales, que son para los que supuestamente escribimos la serie. Yo espero que esta nueva temporada tenga la misma o mejor acogida. Yo creo que está muy bien pensado que este año van a ser alumnos que estudian formación profesional, chavales de 16, 17 años. Estudian formación profesional básica porqué son chavales que no han podido acabar el instituto ya que son malos estudiantes y entonces los derivan a FP. Yo que he podido ver ya un capítulo, creo que va a estar muy interesante. Se estrenará a finales de Octubre en TVE.

Viendo los acontecimientos que nos está tocando vivir en los últimos dos años, entre pandemia, explosión de volcanes, incendios terribles… Si ocurriera una hecatombe, que tuvieras que empezar una nueva vida desde cero, pero que por alguna circunstancia no pudieras ejercer nada que tuviera que ver con el Arte, ¿qué harías? ¿a que te dedicarías? ¿Nada con el mundo del Arte? Uff…pues…igual irme en un barco, si me gustaría trabajar en algo que pasara en un barco. Si, porqué me gustan mucho los barcos.

¿De Capitana? Capitana del barco, por supuesto. Pero vamos, qué si hay que empezar pescando, yo pesco, limpio, aprendo a izar las velas…lo que haga falta. Si ha habido una hecatombe, pues por lo menos vámonos al mar, que la tierra estará un poco perjudicada.

Y ya para terminar, ¿qué les dirías a los jóvenes que nos están leyendo? Que sigan leyendo. Que ya es difícil que la gente joven lea. Pues que sigan leyendo y que piensen de verdad, porqué se lo dice una que ya ha estado ahí, que se aprende mucho por el camino, que ellos todavía tienen mucho camino por delante, que no se crean que lo saben todo. Que la juventud es muy atrevida.

Todos hemos sido atrevidos cuándo hemos sido jóvenes. ¡Claro! Y yo sigo siendo atrevida, pero ya sé que no se todo lo que voy a saber dentro de unos años. Yo sigo aprendiendo cada día, desde un chaval que me enseña a manejar las redes sociales, desde otra persona que me cuenta que quiere ir a sembrar patatas en un país y enseñar a sus gentes…eso me enseña que existe algo que se llama solidaridad. Nos tenemos que ayudar unos a otros, que nos enseñen, y nosotros enseñar también. Me niego a ser una mayor que se mete con los jóvenes. En ellos está el futuro del planeta, pero en nuestras manos también. Debemos ser todos responsables. Yo hago todo lo que puedo por ayudar. Lo hago porqué pienso que todavía estoy a tiempo de hacer algo bueno por nuestro planeta.


LOS 10 PERSONAJES FAVORITOS CREADOS POR ELLA KICO.- Protagonista de ¡Corre! EVA.- Dónde pongo la cabeza DANIEL.- Parapeto PAU.- Música para Hitler HALMA.- Halma YOLI.- Todos los hombres sois iguales JORGE.- Cosas que hacen que la vida valga la pena VIRGINIA.- La tribu ANA.- Salsa rosa ROMA.- Km. 0




ROCÍO AGUILAR @rocioaguilar_serendipiaphoto Modelo RORUBIFIT @rorubifit

La fotografía es como la vida misma, está llena de sentimientos, de amor... La fotografía no puede cambiar la realidad pero si te la puede mostrar.











ABEL CEREZO @abelcerezo

Estilismo: Ruth Duréndez Arneses y corsés: Samurái San @samuraisan_fashionharnesses Bolsos: DoubleA @doublea.es Peluquería: Miriam Simón @simonestilistas Tanía Collado @taniacollado2020 Maquillaje: Cristina Requena @makeup_christinar Soledad Marín @solemarin.makeup Modelos: Cristina Ortiz @cris00_or Noemí Salmoral @noemisbarreda Carolina Jové @carolinaj8 Mariluz Cánovas @mariluzct Localización: Rambla del Arenque, sedimentos mineros de La Unión/Cartagena





Piensa diferente, Viste diferente Sé diferente Sé siempre tú




Samurái San es un proyecto ideado, imaginado, impulsado y ejecutado por la diseñadora Ruth Duréndez quien, desde su casa-taller de Murcia, crea y desarrolla sus colecciones de arneses, corsés y complementos en cuero . Samurái San es para los que queréis un estilo propio. Si te gusta vestir según tus propias normas y no sólo con las marcadas por la moda y aprecias las prendas únicas, personalizadas y hechas a mano, no elaboradas en serie. Samurái San se dirige también a las personas que disfrutáis de la cultura japonesa en cualquiera de sus muchos ámbitos (artes marciales, manga, anime, o tantas otras manifestaciones de sus artes). Samurái San nace de la necesidad creativa y de la pasión por la cultura japonesa y el gusto por la moda como medio de expresión de la personalidad de cada individuo, creando accesorios y prendas únicas con un cierto toque de rebeldía contra las prendas de fabricación en serie que nos hacen parecer también hechos en serie. No seguimos ninguna tendencia en concreto pero ponemos toques steampunk, rock, gótico o rave, sin encasillarnos en nada que limite nuestra libertad creativa.







www.mdsmagazine.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.