TFC_CEOPTRA

Page 1

CEOPTRA

Centro de Operaciones de Trasmisión

Trabajo Final de Carrera

Taller Martín

Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.

Universidad de la República, UDELAR

Montevideo, Uruguay

Febrero 2023

AUTORA Micaela Domenech

EQUIPO DOCENTE

Arq. Pablo Bachetta

Arq. Gabriel Falkeisten

COORDINADOR

Arq. Bernardo Martín

ASESORES:

Estructura, Arq. Marcos Lowenstein

Instalación Sanitaria e Incendio, Arq. Daniel Garcén

Instalación Eléctrica, Ing. Alejandro Scopelli

Acondicionamiento Lumínico, Arq. Alejandro Vidal

Acondicionamiento Térmico, Ing. Santiago García

Sustentabilidad, Arq. Martín Leymonie

Pág.2
TALLER MART/N

INDICE

1- Aporximaciones Pág. 4

2- Trabajo Pág. 16

3- Implantación Pág. 24

4- Programa Pág. 28

5- Proyecto Albañilería Pág. 32

6- Detalles Pág. 56

7- Proyecto Estructura Pág64

8- Acondicionamiento Eléctrico Pág. 74

9- Acondicionamiento Lumínico Pág. 88

10- Tensiones débiles Pág. 102

11- Acondicionamiento Térmico Pág. 110

12- Acondicionamiento Sanitario Pág. 121

13- Proyecto Anti-incendio Pág. 140

156- Bibliografía consultada Pág. 156

CEOPTRA

Centro de Operaciones de Trasmisión

Pág.3
Pág.4
Pág.6

Torre y línea de EAT (extra alta tensión) Imagen: cronicas.com.uy

Central Batlle de UTE, Imagen tomada de Montevideo en Fotos FB, orginal de LIFE

Registro fotográfico proveniente del acervo de la Biblioteca Nacional de Uruguay, que integra la Colección Aníbal Barrios Pinto

Pág.8

URUGUAY

Sistema Interconectado Nacional de Uruguay

Uruguay es uno de los pioneros a nivel mundial en el campo de las energías renovables Uruguay no solo es un promotor de la energía limpia, sino que tiene un gran potencial para aprovechar el hidrógeno verde. Actualmente se genera más del 90% de su electricidad a partir de energías renovables.

Antes de toda esta evolución de todas éstas políticas y apuestas por las energías renovables al máximo, el sistema era abastecido por las centrales hidráulicas existentes y por las centrales térmicas, como Central Batlle y CTR.

Estos cambios vienen acompañado con las políticas medioambientales, reduciendo considerablemente la huella de carbono en la generación de la energía, algo que siempre se ha buscado a nivel mundial en diversos congresos y organizaciones pero que es una realidad que no llega rápidamente por los costos e inversiones a todos los paises.

A fines de 2019, la Agencia Internacional de Energía (AIE) calificó a Uruguay como líder de América Latina en producción de energía y cuarto en el mundo en cuanto a niveles de generación eléctrica con fuentes eólica y solar.

Estos grandes cambios, vinieron acompañados del exponente crecimiento de la demanda en el país y con ello de toda la infraestructura necesaria para transformar y distribuir la energía.

Cada vez la energia llega a más lugares, dado que es concebida como un derecho para la sociedad.

A nivel de cumplimiento de servicios, seguridad en las instalaciones y confiabilidad del sistema se ha mejorado y llegado al cumpimiento de metas previstas por distintos gobiernos y directorios.

El mapa a la derecha muestra el sistema nacional interconectado de la red de trasmisión en 500Kv y 150Kv actual, con las interconecciones con Argentina y Brasil así como las dos conversoras en Rivera y Melo.

Pág.9

A la izquierda, Se muestra el diagrama de flujos energéticos del Uruguay del 2021

A la derecha se muestra un balance de potencias del día 8 de febrero del 2022, período por el cual el país transita por una impresionante seca por lo que la generación hidráulica es mínima y como consecuencia tiene el uso de

Balance de Pontencias

Pág.11
Parque Eólico Sierra de los Caracoles en Maldonado Imagen: Twitter UTE

Uruguay: Generación de Energía eléctrica 2017-2020

Imagen de: Matias Medinilla portal energia estrategica
Pág.12

4.912MW de potencia instalada para generación eléctrica en 2021, de los cuales 76% fue de

Eólica es la principal fuente de generación/01-23
Pág.13
Potencia instalada por fuete. grafico de Balance energético Nacional.
Imagen: Twitter UTE
Pág.16

Bienestar

Se define como: ”Estado de la persona cuyas condiciones físicas y mentales le proporcionan un sentimiento de satisfacción y tranquilidad”

Bienestar laboral

Hace referencia al estado de satisfacción que logra el/la empleado/a en el ejercicio de sus funciones. Es producto de un ambiente laboral agradable y del reconocimiento de su trabajo, que repercute en un bienestar familiar y social.

Es importante que en este tiempo estemos cómodos, no tengamos problemas de salud y podamos desarrollar nuestras tareas de una forma creativa y dinámica

Según la OMS: “Un entorno de trabajo saludable es aquel en el que los trabajadores y jefes colaboran en un proceso de mejora continua para promover y proteger la salud, seguridad y bienestar de los trabajadores y la sustentabilidad del ambiente de trabajo en base a los siguientes indicadores:

La salud y la seguridad concernientes al espacio físico de trabajo.

La salud, la seguridad y el bienestar concernientes al medio psicosocial del trabajo incluyendo la organización del mismo y la cultura del ambiente de trabajo.

Los recursos de salud personales en el espacio de trabajo, y

Las formas en que la comunidad busca mejorar la salud de los trabajadores, sus familias y de otros miembros de la comunidad.

Beneficios:

Reducción del absentismo y el estrés.

Trabajadores más productivos y motivados.

Aumento de la creatividad y el desarrollo de las capacidades del personal.

Menor número de abandonos en la empresa.

Clima laboral positivo y mejores relaciones interpersonales a todos los niveles.

“Todos dedicamos al mundo laboral un tercio de nuestra vida.” (https://tecuido.com.pe/)

Pasar de un estilo de mando autoritario a la comunicación participativa. Escuchar las ideas de los demás, sin hostilidad y con empatía es bueno para todos. Para ello se pueden establecer medios de comunicación para un diálogo permanente y comprometido para atender todas las sugerencias.

Hacer cambios en el espacio de trabajo, no solo de mobiliario, que ya debe estar ajustado a la normativa, sino que además añada un plus de confort, de estética y ser práctico.

Algo que sin duda los trabajadores agradecerán son unos horarios que se ajusten a sus necesidades, no tanto de la jornada como en las horas de entrada, ya que los problemas de tráfico y trasporte público o el poder llevar a los hijos al colegio o la guardería, les generan estrés.

Facilitar zonas de descanso y comida agradables, en las que realmente puedan desconectar de sus tareas. Si existen máquinas expendedoras de comida y bebida, que contengan productos saludables y variados.

Los trabajadores que siempre realizan la misma tarea durante mucho tiempo, tienen la sensación de monotonía y aburrimiento por lo que se deben potenciar los cursos de formación laboral, para que puedan promocionar dentro de la empresa y potenciar sus capacidades y habilidades.

Mejorar el clima laboral no solo con reuniones informales en la jornada laboral, para conocer mejor cómo se desarrolla el trabajo de los distintos equipos. Sino con actividades extra laborales que permitan a los trabajadores conocerse mejor como personas, relacionarse y fomentara la confianza entre ellos. Estas por supuesto serán voluntarias y nunca se tomarán represalias sobre quien no asista.

Crear un ambiente de confianza y seguridad a través de la comunicación directa y trasparente que evite rumores y malentendidos de la burocracia.

“Creemos que un entorno laboral seguro y disfrutable es la manera de atraer y estimular a los mejores talentos y así, mejorar las performances de las empresas. El Campus con sus múltiples servicios y amenities, el equilibrio entre arquitectura y entornos naturales, la seguridad integral y sus eventos crean un ambiente de intercambio que hace la experiencia laboral más disfrutable disminuyendo la rotación y potenciando así la performance no solo de las empresas sino también de los talentos.”

Zona América

Pág.18

El VERDE como alternativa

Varios estudios señalan que las plantas contribuyen a la recuperación psicológica al actuar como elementos visuales del entorno que evocan experiencias estéticas y mantienen la atención (Bringslimark y otros, 2009). Para potenciar eficazmente este efecto, las preferencias de los ocupantes y el impacto visual general de la disposición de las plantas puede desempeñar un papel importante (Park y otros, 2008). Este protagonismo visual depende del tipo de elemento vegetal (flor cortada o planta en maceta, verdes o de flor, etc.), el número y el tamaño de las plantas, y su ubicación respecto al observador. El tipo de plantas y la especie determinan propiedades como el color y la forma de las hojas y tienen implicaciones en la cantidad de vegetación que se percibe realmente (Bringslimark y otros, 2009).

El uso de plantas que muestran más flores puede promover emociones positivas (Adachi y otros., 2000) y parece tener un mayor impacto positivo en comparación con las plantas verdes, ya que influyen en el alivio del estrés, la tolerancia al dolor y el atractivo percibido del ambiente (Bringslimark y otros, 2009). Las plantas de color verde amarillento y verde fresco pueden aumentar el confort y la calma, mientras que las plantas de color blanco verdoso pueden estimular emociones negativas (Elsadek y otros, 2017).

Está comprobado que los jardines en oficinas pueden lograr reducir el estrés y el malestar, así como ayudar a mejorar el rendimiento. Un estudio realizado por la Universidad

Noruega de Ciencias de la Vida, muestra que contar con plantas en la oficina eleva los niveles de productividad. Así mismo, una oficina con plantas fomenta la creatividad y concentración de sus trabajadores, al ofrecer lo que se llama distracción restaurativa. Este tipo de distracción fomenta la disminución de la fatiga mental proporcionando un pequeño descanso para la mente.

Los beneficios de los jardines y huertos en oficinas son innumerables, algunas ventajas son:

-Transforman el dióxido de carbono en oxígeno.

-Son filtros naturales, eliminando las sustancias tóxicas como el xileno, tricloroetileno, benceno, amoniaco y formaldehído.

-Disminuyen el estrés y la fatiga, al generar un efecto positivo contribuyen en mejorar el estado anímico.

-Mejoran la productividad y la concentración de los trabajadores.

-Gran elemento decorativo.

-Regulación de la luz y amortiguadores de sonido, son geniales para dividir espacios.

Pág.19
Imagen de equipotres14 Imagen de aguadapark Uruguay.

El sistema energético del Uruguay está conformado por varias fuentes de generación las que alimentan a toda la red nacional de transmisión y a las interconexiones con Argentina y Brasil cuando es necesario.

En Uruguay la energía que brinda UTE se genera por:

Eólicá

Solar

Biomasa

Hidráulica

Térmica

Importaciones

El sistema de Trasmisión permite atender a toda la demanda de usuarios. La operación de la red eléctrica, mediante una explotación segura y confiable de la red, operando y maniobrando la disponibilidad de los transformadores y las líneas de 500kv y 150kv garantiza el funcionamiento continuo del sistema los 365 días del año de forma eficiente y respondiendo de la mejor manera ante las intespectivas que se ocasionan por el clima, vandalismo u otras causas.

La operación es una actividad estratégica y fundamental para toda red eléctrica de forma de poder transmitir de forma segura y confiable, manteniendo el servicio en situaciones de emergencia en los lugares prioritarios. Mediante esta actividad se gestionan los permisos para interrumpir las líneas para trabajos de mantenimiento y conexiones de nuevos equipos o SSEE así como los trabajos con tensión.

El centro de control Montevideo opera la mayor parte del sistema de transmisión, teniendo la mayor porción de líneas, transformadores y SSEE bajo su órbita

A nivel geográfico gestiona Montevideo, San José, Colonia, Soriano, Florida, Flores, Durazno, Canelones. Claramente no gestiona de manera independiente sino que es en coordinación permanente con el resto del país y las fuentes de generación y la situación diaria lo que marca la particularidad que ningún día es igual al anterior por lo que la operación diaria siempre presenta situaciones distintas a resolver y gestionar. La operación tiene comunicación constante con el centro de control de Despacho de cargas Uruguay, el centro de control de Salto y Maldonado (a futuro se fusionará con Montevideo). También tiene comunicación permanente con quiénes programan la operación, quienes maniobran la red, los responsables de las SSEE, las cuadrillas que realizan trabajos en la red y empresas que solicitan trabajos. Tiene comunicación directa con la sub gerencia de operación y con la gerencia de la explotación de trasmisión.

Las casuistica y la complejidad de esta actividad hace que los centros de control en UTE deban funcionar en turnos rotativos de 12hs en guardias de a tres operadores.

Las actividades del Proceso de Operación de UTE abarcan tanto las actividades de operación del sistema eléctrico de UTE como tal en su conjunto como de los equipos y/o instalaciones particulares pertenecientes a dicho sistema. Estas actividades son interdependientes y complementarias. Esto requiere de fluidez y precisión en las transferencias de información entre los Responsables de Actividades del Proceso Operación y de éstos con los clientes externos, corporativos y no corporativos, del Proceso de Operación.

Pág.20

Los centros de control

El centro de control

Los Centros de Control son salas especialmente equipadas para monitorear y dirigir las operaciones de un proceso o planta. Para que los usuarios de estos centros puedan desarrollar su trabajo de manera eficiente y aprovechar al máximo su equipamiento, el diseño de las salas debe cumplir algunas reglas y estándares que apuntan a maximizar la visualización de la información y, en especial, el uso de un Videowall.

La utilización de Videowalls en un Centro de Control permite compartir gran cantidad de información entre los operadores y el personal, y desplegar datos en una resolución altísima (mapas, esquemas, aplicaciones SCADA, etc). De este modo, se logran ventajas importantes para la operación, como por ejemplo:

Al desplegar e integrar en una gran pantalla toda la información de los procesos, se permite que cada operador tenga un panorama amplio del proceso que se ejecuta.

La ejecución del trabajo entre los operadores será eficaz, porque cada uno podrá visualizar los procesos de interés desde su ubicación de trabajo.

La seguridad para el control y monitoreo será mayor, porque ante cualquier contingencia los operadores lograrán una mejor coordinación de trabajo.

Sin embargo, es importante conocer que la implementación de un sistema de Videowall requiere que se consideren los siguientes parámetros: Resolución, tamaño de letras, brillo y contraste. Tamaño y posición de la pantalla. Ángulos de visión de los operadores. Posiciones de los escritorios de trabajo. Combinación adecuada de colores. Distancia visual de los operadores.

Requerimientos de proyecto

Se entiende que el edificio actual donde funciona hoy el centro de control no fue pensada para las funciones y necesidades de éste. Por ello se crea un edificio que contemple a la Operación de Trasmisión Dando respuesta a las necesidades y exigencias que el programa impone en todas las escalas como lo técnico, lo social y laboral. Específicamente el trabajo en el centro de control es particular dado que se realiza en regímenes de 12hs con turno rotativo. Las tareas presentan exigencias y controles que generan situaciones de estrés por lo que en este proyecto se busca integrar lo Técnico con el bienestar dotando al edificio de instalaciones y equipamientos que den respuesta a los trabajadores en pos de una buena calidad de vida laboral.

Espacio

El rol espacial en este proyecto es la columna vertebral que asocia y define los espacios necesarios. Además de responder a las condiciones necesarias para desempeñar las tareas desde lo técnico y lo ergonómico contemplando la normativa vigente y normas específicas de centros de control, lo neuronal pasa por los espacios recreativos y sociales que interactúan con todas las partes técnicas. En el centro del espacio nace un PATIO VERDE, el cual aparece en todas las pistas de las estaciones de trabajo e invita a distraer la mente, distenderse.

Ubicación

Melilla, Camino Peixoto 2495. Próximo a Ruta 5 y Ruta 102.

Se encuentra en un padrón muy extenso donde existen diversas instalaciones de UTE, lindero a quintas y chacras. La naturaleza rodea el padrón. El proyecto es ubicado allí como punto estratégico neurálgico respecto al funcionamiento de la red eléctrica, ya que allí funciona hoy un centro de control de Trasmisión el cual se instaló allí de forma transitoria en las instalaciones de Trasmisión existentes en el predio. También sobre la esquina del padrón con la calle Altuna se encuentra el centro de control de Despacho Nacional de Cargas.

Efecto Materialidad

Las fachadas del nivel planta baja dejan filtrar a los interiores el espacio exterior mediante estructuras que soportan vegetación tamizando la luz que ingresa a través de las estructuras vidriadas. A nivel interior hacia el patio (fachadas internas) serán vidriadas con vanos ciegos en las zonas de servicios/instalaciones.

La materialidad del centro de control será permeable y controlable, dejando pasar luz en los momentos que se desee únicamente.

Pág.21

Diseño Ergonómico

Para que los centros de control sean de alto rendimiento, donde los operadores realicen sus labores de monitoreo, supervisión, control y análisis en las mejores condiciones se debe proyectar en función al diseño ergonómico. Los requisitos de las salas de control son:

Ergonomía: Las distancias, iluminación, reflejos, colores, mobiliario, sistema de climatización, entre otros factores deben brindan en conjunto el mayor confort y rendimiento esperado.

Personalización: Todos los centros de control presentan complejidades y requerimientos distintas por ello el diseño debe contemplar tecnología acorde a sus operaciones, espacios cómodos, integración con la máxima funcionalidad y correcta distribución para lograr que tanto la sala como los operadores se adapten a una solución más beneficiosa logrando la mejora continua.

Seguridad: Se recomienda tomar en cuenta la norma ISO 11064 que contempla dimensiones, interfaces, espacios, ambiente y funcionalidad para los centros de control.

Tecnología: la búsqueda constante de nuevos equipos o soluciones tecnológicas que complementen las soluciones para los centros de Control.

Algunas consideraciones

En primer lugar, al diseñar un Centro de Control, se debe tener en cuenta la posición de cada operador en la sala y asegurar el tamaño adecuado del texto para tener una visión sin dificultad. En este sentido, consideremos que una persona promedio tiene una visión de campo de aproximadamente 160º horizontal y 80º vertical.

Además, los caracteres deben tener un tamaño mínimo de 10’ (1/6º). En todo caso, las recomendaciones dicen que los textos a ser leídos por Operadores Primarios deben ser de un tamaño de 15 a 20’ (1/3º), mientras que aquéllos a ser leídos por Público General, deben ser de 25’ a 30’ (1/2º).

Estándar ergonómico

El diseño del conjunto, mobiliario, video wall, espacio debe ser lo suficientemente articulado de forma ergonómica para crear un ambiente amigable y cómodo. En general, el movimiento de la vista debe ser solamente para ver el monitor y un área determinada del videowall; el movimiento de la cabeza debe ser solamente para observar cosas generales no críticas.

La iluminación

En este aspecto, se deben tener en cuenta los siguientes factores:

Brillo del proyector: Cada equipo tiene su brillo determinado en Lumens.

Tamaño de la Pantalla: La mayoría de las salas cuenta con sistemas de retroproyección para evitar la luz directa.

Tipo de Pantalla: Cada tipo de pantalla tiene características propias (por ejemplo, ganancia). Condiciones Ambientales: Generalmente las condiciones de luz ambiental son bajas, lo que implica menor brillo del proyector.

Mientras más cerca esté el proyector de la pantalla, más flux llegarán por unidad de área. Entonces, se debe elegir un sistema de proyección con un tamaño de pantalla que entregue el brillo óptimo (150 - 500 nit), recordando que proyectores más brillantes se usan para pantallas más grandes, eliminando la necesidad de usar muchas pantallas. Cabe destacar que estas últimas tienen distintos grados de ganancia que afectan el brillo. A mayor ganancia, mayor brillo de la pantalla, pero el ángulo de visión se limita.

En el diseño de un Centro de Control, la luz ambiental debe ser confortable para el trabajo, asegurando un nivel de iluminación balanceado para evitar la fatiga de los operadores. En este sentido, se debe evitar ambientes oscuros con paredes oscuras que aumenten el contraste.

Las paredes claras disminuyen el contraste, absorben luz y evitan reflejos.

Al momento de planificar un Videowall, el contraste es otro elemento esencial y representa la diferencia entre las partes excitadas del display y las apagadas. En este caso, a mayor contraste, mejor visibilidad. Además, buen contraste provee mayor brillo aparente, mayor habilidad de ver detalles en la imagen y menor estrés del ojo.

En un Videowall, el contraste puede ser controlado con:

Tipo de display y tecnología. Diseño pantalla y tecnología. Condiciones de luz ambiental. Asimismo, las propiedades de la pantalla inciden en el contraste. Esto, por los materiales oscuros y la propiedad de absorber la luz. Por lo tanto, evite luz directa reflejándose en las pantallas para aumentar el contraste.

Pág.22

Ejemplos arquitectónicos

Arquitectos Estudio Herreros, centro de control satelital, Madrid España

Premios:

-Premios COAM 2011 (categoría rehabilitación): Distinción

-XI BEAU 2011: Obra seleccionada

Centro Nacional de Control de Energía. Instituto Costarricense de Electricidad - CENCE.

Pág.23
Centro de control aéreo, Quito. Estudio 685.
Pág.24
Pág.26
ENTORNO

UBICACIÓN

El proyecto se situa subre el padrón 189886 el cual linda con los camino Altuna y Peixoto en Melilla, Montevideo, Uruguay.

El padrón se ubica entre el polo industrial de ruta 5 y las chacras frutículas de Melilla, dista a unos 4km de la intersección de las rutas 5 y 102.

Consta de una superficie de 23 hectáreas aproximadamente donde actualmente se encuentran varias instalaciones de

UTE:

Sub Estación de Trasmisión de 500 Kv (MB5), Sub Estación de Trasmisión de 150Kv (MVB), Sub Estación de Distribución de 30Kv, Centro de entrenamiento de Trasmisión, el centro logístico de Trasmisión, Talleres de lineas y Cables, Interruptores, Transformadores, talleres de TCT (Trabajo con Tensión), Sede del Centro Regional Montevideo, Sede de la Gerencia de Explotación Trasmisión donde se encuentra la Sub Gerencia de Operación de la cual dependen los centros de control de Trasmisión.

En este edificio que comparten las gerencias se encuentra el centro de control montevideo y las oficinas de apoyo a la operación.

Sobre la esquina de Peixoto y Altuna también se encuentra el Despacho de Cargas Uruguay donde se encuetra el centro de control del cual rige el mercado eléctrico en función de la operación.

CEOPTRA se inserta en el paisaje industrial en un punto estratégico dado que allí se encuentran tres nodos fundamentales para el sistema eléctrico Uruguayo, también allí se encuentran las canalizaciones, conecciones e instalaciones importantes que hacen al funcionamiento del centro de control.

El proyecto se desarrolla frente a la calle Peixoto entre las instalaciones del Centro de Entrenamiento Trasmisión y el Centro Logístico de Trasmisión. Pág.27

+9.00 +4.00
CAMINO PEIXOTO CENTRO LOGÍSTICO DE TRASMISIÓN H=9m CEOPTRA CENTRO DE ENTRENAMIENTO h=4m

Proyecto

El proyecto se materializa en dos volumenes rectangulares que se vinculan mediante una pasarela - galería interior ubicada a uno de los lados, se generan fachadas interiores las cuales visualmente vinculan un espacio con el otro mediante las aberturas vidriadas que ofrecen visuales distintas en todo el recorrido. Se genera un contorno de aire entre volumen y volumen mediante el cual se iluminan y ventilan las fachadas interiores de ambos.

Plaza: En la planta baja alrededor del cuerpo central (donde se ubican las circulaciones, sala fría, y café-restó) se crea un gran espacio al que se acceden mediante rampas peatonales o mediante las circulaciones verticales. Es un espacio abierto techado destinado a actividades múltiples, de óseo-recreativas (mindfulness, gimnasia, yoga, etc.), reuniones formales-informales, actividades laborales, así como exposiciones artísticas, foto-galería, y demás actividades que fortalezcan los vínculos de las personas, y generen una cultura en la calidad de vida.

Este espacio tiene un contraste con el verde que se inserta en el proyecto en forma de fachada de la planta alta mediante macetones y una malla de acero que recubre todo el edificio en su exterior. A su vez, en sintonía con el entorno que es de chacras y tratando de minimizar el impacto en el ambiente que han ocasionado las demás instalaciones insertadas en el padrón se piensa en un entorno inmediato con plantación de árboles y un espacio destinado a cultivos como proyecto saludable para los trabajadores, vinculándolos con un tajamar el que se utilizará para la recolección de las aguas pluviales a los efectos de utilizarla para el riego. El verde se inserta también como excusa generadora de programa para la recreación y sentido de comunidad-pertenencia para los trabajadores. Con una idea de programa de mantenimiento de todas las áreas verdes por parte de los trabajadores del edificio en la búsqueda de mejorar la calidad de vida, disminuir el estrés, generar mayor sentido de pertenencia y de trabajo en equipo así como de sostenibilidad y cuidado del medio ambiente.

Fachadas verdes: a nivel de fachadas, se realiza mediante macetones, con riego mediante cinta por goteo, estructura que soporta una pasarela de rejilla de orsogril entre las aberturas de vidrio del edificio y la estructura en la que se instala la malla de acero por la que se trepan las enredaderas. Para acceder a esta pasarela para mantenimiento de los mismos es desde el interior del edificio por medio de aberturas batientes y corredizas.

Oficinas flexibles: espacios amplios, abiertos y dinámicos que permiten cambios rápidamente adaptándose a las necesidades del momento y generando espacios de intercambio y sinergia en los equipos de trabajo.

Espacio hibrido – coworking: un ambiente interior pero que invita a renovar energías, generador de pausas, donde pueden convivir diversas actividades a la vez entre las tareas laborales y las recreativas.

Centro de control: este espacio considerado el de mayor importancia de todo el edificio se encuentra en el centro del mismo, disponiendo de los espacios necesarios para su funcionamiento, espacio centro de control, sala de crisis, oficina de jefatura, y teniendo en cuenta las necesidades de los trabajadores un espacio de lectura o simplemente relax con sillones y mesa baja, una mini kitchenette la cual se encuentra dentro de un modular conteniendo una pileta, microondas, horno y hornalla vitrocerámica y una heladera. Este espacio está pensado con una barra con taburetes.

Sala de reuniones y Sub gerencia: son los únicos espacios dentro de la zona de oficinas que se encuentras delimitados mediante mamparas de vidrio y un vano de yeso generando privacidad, pero interactuando con el entorno.

Café-Restó: Dada la dificultad en la zona de escases de servicios por ser zona de chacras de Montevideo, es que se piensa en una opción propia del edificio de brindar el servicio para trabajadores del propio edificio y de las demás áreas de la misma empresa que trabajan en el entorno inmediato. A su vez este salón por su disposición y tamaño puede emplearse para conferencias y actividades de la empresa.

Núcleo de servicios: a las tres plantas la atraviesa un volumen núcleo en el cual se encuentran las circulaciones y los servicios del edificio.

Estacionamiento: Se encuentra en el nivel subsuelo y alberga instala ciones del edificio: sala de tanques de agua, deposito de agua de lluvia, sala de grupo electrógeno, SSEE y sala de tableros. Se comunica a los demás niveles por escalera y por ascensor.

Pág.30

Dentro de la hermeticidad de los programas de centros de control, esete proyecto establece vínculos entre todos los espacios desde y hacia el centro de control, lo que es posible por ser pensado mediante plantas libres y sistemas vinculdos entre sí, coexistiendo la diversidad de funciones y opciones con el dinamismo y apertura que ofrecen los espacios.

El centro de control es el lugar de partida de todas las funciones y actividades operativas. Directamente se vincula con la sala Fria; espacio que alberga a todos los servidores que hacen al funcionamiento del centro mediante la recepción y trasmisión de datos. Con la Sala de crisis, lugar en donde se analizan y definen acciones ante situaciones particulares y/o de contingencias, la oficina de la jefatura, en el mismo recinto sin división respecto al centro para poder monitorear el estado de forma instantánea.

Los espacios de servicios de instalaciones que también hacen al funcionamiento del edificio, sala de tanques, SSEE, grupo electrógeno, sala de tableros, UPS y bancos de baterias.

Dentro del recinto del centro de control se encuentra un espacio destinado a Kitchenette y a recreación donde se instalan bicicleta y cinta de caminar y un espacio destinado a lectura.

Próximo al centro se ubican la batería de servicios, circulaciones, SSHH y sala de lactancia.

Este volumen central se vincula con otro volumen mediante galería interior, al cual se accede a las zonas de oficinas, coworking, sala de reuniones y oficina de Sub gerencia. Estos espacios junto al centro de control y servicios de bienestar se ubican en planta alta a la cual se accede mediante escalera principal desde la plaza o desde el ascensor o caja de escalera desde la plaza o desde el estacionamiento.

Se vinculan tambien mediante las visuales con el el entorno imendiato exterior al edificio y de la misma plaza así también entre los espacios.

Se permite el acceso a la azotea, la cual se utiliza para instalar las unidades exteriores de VRF y también se genera un espacio transitable con mobiliario y vegetación.

El edificio se separa del terreno a nivel de planta baja,mediante un movimiento de tierras que genera un espacio abierto desde la planta de estacionamiento en el nivel de sub suelo generando un taud de suelos alejado de los contornos del edificio generando un contorno espacial delimitaado por barandas generando que el volumen sea abierto pero con acceso guiado por tres puntos exclusivos mediante rampas peatonales o la rampa vehicular por la que se accede al sub suelo.

UbicaciónDescripción M 2

Programa Oficinas: 567

PA Oficinas 348

PA Sala reuniones 24

PA Sub gerencia 20

PA Coworking 175

PA Centro de control 106,4

PA CC Sala de crisis 9,6

PA CC Puesto Jefe 9,3

PA CC Kitchenette 10,4

PA CC Área Recreativa 13

PA CC Área Operativa 64,1

Servicios: 256,6

SS Z. Tanques y bombas 45

SS SSEE 15,2

SS Grupo electrógeno 15,3

SS Servicios 7,9

PB Servidores 25

PA SSHH PA 18,7

PA Sala maternal 4,4

PA Área de lockers 4,7

PB Cafeteria salón 105

PB Cafetería cocina 13

PB SSHH cafeteria 2,4

Circulaciones: 268,2

Circulaciones verticales116,2 Circulaciones horizontales152

Espacio Plaza 913

Estacionamiento 874

Total área edificada 2985 Intevención en caminería1125 Intervención en Á Verde5300

Áreas en función del programa: Los espacios desde el centro de control:
Pág.31
Pág.34
Fachada lateral y noreste. Esc. 1/150.
Pág.37
Pág.38
CORTE CC Pág.40
Pág.41
Pág.42

1 MORTERO DE TOMA TIPO E e=10mm

2 TICHOLO 12 x 27 x 25 cm

1 MORTERO DE TOMA TIPO E e=10mm

2 TICHOLO 17x 25 x 25 cm

M3

0.28

1 MORTERO DE TOMA TIPO E e=10mm

2 TICHOLO 17 x 25 x 25 cm

3 REVOQUE GRUESO ARENA Y PORTLAND TIPO C e=12,5mm

3 REVOQUE GRUESO ARENA Y PORTLAND TIPO C e=12,5mm

3 REVOQUE GRUESO ARENA Y PORTLAND TIPO C e=12,5mm

4 REVOQUE FINO ARENA CAL Y CEMENTO TIPO D e=5mm

5 PINTURA LATEX INTERIOR LAVABLE

6 PINTURA LATEX EXTERIOR IMPERMEABLE

4 REVOQUE FINO ARENA CAL Y CEMENTO TIPO D e=5mm

5 REVESTIMIENTO PORCELANATO BLANCO 60 x 30 cm

6 PINTURA LATEX INTERIOR IMPERMEABLE

4 REVOQUE FINO ARENA CAL Y CEMENTO TIPO D e=5mm

5 REVESTIMIENTO PORCELANATO BLANCO 60 x 30 cm

1 MORTERO DE TOMA TIPO E e=10mm

2 TICHOLO 17 x 25 x 25 cm

3 REVOQUE GRUESO ARENA Y PORTLAND TIPO C e=12,5mm

4 REVOQUE FINO ARENA CAL Y CEMENTO TIPO D e=5mm

5 PINTURA LATEX INTERIOR LAVABLE

7 8

1 MORTERO DE TOMA TIPO E e=10mm

2 TICHOLO 12 x 27 x 25 cm

3 REVOQUE GRUESO ARENA Y PORTLAND TIPO C e=12,5mm

4 REVOQUE FINO ARENA CAL Y CEMENTO TIPO D e=5mm

5 PINTURA INTERIOR LAVABLE

6 PINTURA EXTERIOR IMPERMEABLE

7 PERFIL CUADRADO DE ALUMINIO L=5cm (EST. SOPORTE)

Y1

1 AISLANTE ACÚSTICO (PUENTE ACÚSTICO)

Y2

0,11

0,1

Y3 0,12

2 LANA DE ROCA

1 AISLANTE ACÚSTICO (PUENTE ACÚSTICO)

2 LANA DE ROCA

4 PORCELANATO LISO MATE BLANCO 30.5 x 60.5 cm

2 1 3 4 5 5 1 3 4 6 7 8 5 2 1 3 4 6 5 2 1 3 4 6 5 TABIQUES MUROS

3 PLACA DE YESO RESISTENTE A LA HUMEDAD e=12mm 3

4 PORCELANATO LISO MATE BLANCO 30.5 x 60.5 cm

5 PERFIL SOLERA SUP/INF.

5 6

3 4

4

6

PERFIL MONTANTE

1 2 3 4 5

3 1 2 3 4 5 5 6

1 AISLANTE ACÚSTICO (PUENTE ACÚSTICO)

2 LANA DE ROCA

3 PLACA DE YESO e=12mm

4 ENDUIDO Y PINTURA LATEX LAVABLE

5 PERFIL SOLERA SUP/INF.

M1
0.21
M2
0.21
2 1 3 4 6 5 M5
0.22
0.21 M4
6 PINTURA LATEX EXTERIOR IMPERMEABLE 2
7 PERFIL CUADRADO DE ALUMINIO L=5cm (EST. SOPORTE)
8 PIEL METAL DESPLEGADO TIPO HUNTER DOUGLAS
6 PERFIL MONTANTE
3 PLACA DE YESO RESISTENTE A LA HUMEDAD e=12mm
4 1 2 3 7 5
5 PERFIL SOLERA SUP/INF.
6
5
6 PERFIL MONTANTE
7 ENDUIDO Y PINTURA LATEX LAVABLE.
8 PIEL METAL DESPLEGADO TIPO HUNTER DOUGLAS

TERMINACIONES

B PAVIMENTO

HORMIGÓN LUSTRADO LLANEADO MECÁNICO CON ENDURECEDOR Y ADITIVO ANTIDESLIZANTE PULIDO PARA INTERIOR

SEMI GRES PARA PISO DE 86x86 GRIS ANTIDEZLIZANTE RECTIFICADO GAMAS DE GRISES

ANTIDEZLIZANTE 70x70cm e=2cm COLOR GRIS CLARO MATE

LUSTRADO LLANEADO MECÁNI-

CON ENDURECEDOR PULIDO PARA EXTERIOR RAYADO

05 PVC e=3mm

06 PISO TECNICO TERMINACION PVC

07 PORCELANATO ANTIDEZLIZANTE 90x90 cm e=8mm COLOR GRIS RUSTICO MATE LISO

08 PISO TECNICO TERMINACIÓN PVC

C PARAMENTO 01 REVOQUE FINO PINTADO

02 REVOQUE FINO

03 REVESTIMIENTO CERÁMICO 60x33 cm COLOR BLANCO MATE LISO e=4mm

04 PINTURA LATEX LAVABLE SOBRE YESO

D CIELORRASO 01 FONDO INFERIOR LOSA ALUR TERMINACIÓN ENDUIDO PINTADO

02 CIELORRASO DESMONTABLE AMSTRONG BLANCO 61x61cm e=3cm

03 CIELORRASO DE YESO TERMINACIÓN ENDUIDO Y PINTADO ANTIHONGOS

04 FONDO INFERIOR LOSA ALUR

05 FONDO INFERIOR LOSA ALUR PINTADO IMPERMEABILIZANTE TRANSPARENTE

Planta Nivel -2.87 Esc. 1/150 Pág.44 PAVIMENTO 01 HORMIGON LUSTRADO, LLANEADO MECANICO CON ENDURECEDOR, PULIDO PARA INTERIOR. 02 BALDOSON HORMIGON VIBRADO 40 40 cm. e=2cm COLOR GRIS 03 PORCELANATO ANTIDELIZANTE 70 x70 cm e=8mm COLOR GRIS CAIRO MATE 04 HORMIGON LUSTRADO, LLANEADO MECANICO CON ENDURECEDOR, PULIDO PARA EXTERIOR, RALLADO C PARAMENTO 01 REVOQUE FINO PINTADO 02 REVOQUE FINO 00 PINTURA LATEX LAVABLE SOBRE YESO 03 REVESTIMIENTO CERAMICO 60 33cm COLOR BLANCO MATE LISO. e=4mm A ZOCALO 01 ZOCALO DE PVC h=10cm 02 ZÓCALO DE PORCELANATO ANTIDEZLIZANTE h=10cm 03 ZÓCALO HORMIGÓN PINTADO 10cm 05 PVC e=3mm 07 PORCELANATO ANTIDELIZANTE 90 x90 cm e=8mm COLOR GRIS RÚSTICO MATE LISO 06 PISO TÉCNICO, TERMINACIÓN PVC D CIELORRASO 01 FONDO INFERIOR LOSA TERMINACIÓN ENDUIDO PINTADO ANTIHONGOS 02 CIELORRASO DESMONTABLE ARMSTRONG BLANCO 61 cm 61 cm e=3cm REF. LOCAL CUADRO DE TERMINACIONES A B C D A ZOCALO PAVIMENTO C PARAMENTO D CIELORRASO 03 CIELORRASO DE YESO TERMINACIÓN ENDUIDO PINTADO ANTIONGOS 04 FONDO INFERIOR LOSA H. A ZOCALO B PAVIMENTO C PARAMENTO D CIELORASO A ZOCALO 01 DE PVC h=10cm 02 DE PORCELANATO h=10cm 03 DE HORMIGÓN
PREFABRICADO h=10cm
01
02
03 PORCELANATO
04 HORMIGÓN
CO
C C

TERMINACIONES

B PAVIMENTO 01 HORMIGÓN LUSTRADO LLANEADO MECÁNICO CON ENDURECEDOR Y ADITIVO ANTIDESLIZANTE PULIDO PARA INTERIOR

02 SEMI GRES PARA PISO DE 86x86 GRIS ANTIDEZLIZANTE RECTIFICADO GAMAS DE GRISES

03 PORCELANATO ANTIDEZLIZANTE 70x70cm

e=2cm COLOR GRIS CLARO MATE

04 HORMIGÓN LUSTRADO LLANEADO MECÁNICO CON ENDURECEDOR PULIDO PARA EXTERIOR RAYADO 05 PVC e=3mm

Planta Nivel 0.00 Esc. 1/400 Pág.46 PAVIMENTO 01 HORMIGON LUSTRADO, LLANEADO MECANICO CON ENDURECEDOR, PULIDO PARA INTERIOR. 02 BALDOSON HORMIGON VIBRADO 40 40 cm. e=2cm COLOR GRIS 03 PORCELANATO ANTIDELIZANTE 70 x70 cm e=8mm COLOR GRIS CAIRO MATE 04 HORMIGON LUSTRADO, LLANEADO MECANICO CON ENDURECEDOR, PULIDO PARA EXTERIOR, RALLADO C PARAMENTO 01 REVOQUE FINO PINTADO 02 REVOQUE FINO 00 PINTURA LATEX LAVABLE SOBRE YESO 03 REVESTIMIENTO CERAMICO 60 33cm COLOR BLANCO MATE LISO. e=4mm A ZOCALO 01 ZOCALO DE PVC h=10cm 02 ZÓCALO DE PORCELANATO ANTIDEZLIZANTE h=10cm 03 ZÓCALO HORMIGÓN PINTADO 10cm 05 PVC e=3mm 07 PORCELANATO ANTIDELIZANTE 90 x90 cm e=8mm COLOR GRIS RÚSTICO MATE LISO 06 PISO TÉCNICO, TERMINACIÓN PVC D CIELORRASO 01 FONDO INFERIOR LOSA TERMINACIÓN ENDUIDO PINTADO ANTIHONGOS 02 CIELORRASO DESMONTABLE ARMSTRONG BLANCO 61 cm 61 cm e=3cm REF. LOCAL CUADRO DE TERMINACIONES A B C D A ZOCALO PAVIMENTO C PARAMENTO D CIELORRASO 03 CIELORRASO DE YESO TERMINACIÓN ENDUIDO PINTADO ANTIONGOS 04 FONDO INFERIOR LOSA H. A ZOCALO B PAVIMENTO C PARAMENTO D CIELORASO A ZOCALO 01 DE PVC h=10cm 02 DE PORCELANATO h=10cm 03 DE HORMIGÓN
PREFABRICADO h=10cm
06 PISO TECNICO TERMINACION PVC 07 PORCELANATO ANTIDEZLIZANTE 90x90 cm e=8mm COLOR GRIS RUSTICO MATE LISO 08 PISO TECNICO TERMINACIÓN PVC ANTIESTÁTICO
LOR
C PARAMENTO 01 REVOQUE FINO PINTADO 02 REVOQUE FINO 03 REVESTIMIENTO CERÁMICO 60x33 cm CO-
BLANCO MATE LISO e=4mm 04 PINTURA LATEX LAVABLE SOBRE YESO
CIELORRASO
DO
FONDO
D CIELORRASO 01 FONDO INFERIOR LOSA ALUR TERMINACIÓN ENDUIDO PINTADO 02 CIELORRASO DESMONTABLE AMSTRONG BLANCO 61x61cm e=3cm 03
DE YESO TERMINACIÓN ENDUI-
Y PINTADO ANTIHONGOS 04 FONDO INFERIOR LOSA ALUR 05
INFERIOR LOSA ALUR PINTADO IMPERMEABILIZANTE TRANSPARENTE
C C

TERMINACIONES

B PAVIMENTO 01 HORMIGÓN LUSTRADO LLANEADO MECÁNICO CON ENDURECEDOR Y ADITIVO ANTIDESLIZANTE PULIDO PARA INTERIOR

02 SEMI GRES PARA PISO DE 86x86 GRIS ANTIDEZLIZANTE RECTIFICADO GAMAS DE GRISES

03 PORCELANATO ANTIDEZLIZANTE 70x70cm

e=2cm COLOR GRIS CLARO MATE

04 HORMIGÓN LUSTRADO LLANEADO MECÁNICO CON ENDURECEDOR PULIDO PARA EXTERIOR RAYADO 05 PVC e=3mm

Planta Nivel 0.00 Esc.1/150 Pág.48 PAVIMENTO 01 HORMIGON LUSTRADO, LLANEADO MECANICO CON ENDURECEDOR, PULIDO PARA INTERIOR. 02 BALDOSON HORMIGON VIBRADO 40 40 cm. e=2cm COLOR GRIS 03 PORCELANATO ANTIDELIZANTE 70 x70 cm e=8mm COLOR GRIS CAIRO MATE 04 HORMIGON LUSTRADO, LLANEADO MECANICO CON ENDURECEDOR, PULIDO PARA EXTERIOR, RALLADO C PARAMENTO 01 REVOQUE FINO PINTADO 02 REVOQUE FINO 00 PINTURA LATEX LAVABLE SOBRE YESO 03 REVESTIMIENTO CERAMICO 60 33cm COLOR BLANCO MATE LISO. e=4mm A ZOCALO 01 ZOCALO DE PVC h=10cm 02 ZÓCALO DE PORCELANATO ANTIDEZLIZANTE h=10cm 03 ZÓCALO HORMIGÓN PINTADO 10cm 05 PVC e=3mm 07 PORCELANATO ANTIDELIZANTE 90 x90 cm e=8mm COLOR GRIS RÚSTICO MATE LISO 06 PISO TÉCNICO, TERMINACIÓN PVC D CIELORRASO 01 FONDO INFERIOR LOSA TERMINACIÓN ENDUIDO PINTADO ANTIHONGOS 02 CIELORRASO DESMONTABLE ARMSTRONG BLANCO 61 cm 61 cm e=3cm REF. LOCAL CUADRO DE TERMINACIONES A B C D A ZOCALO PAVIMENTO C PARAMENTO D CIELORRASO 03 CIELORRASO DE YESO TERMINACIÓN ENDUIDO PINTADO ANTIONGOS 04 FONDO INFERIOR LOSA H. A ZOCALO B PAVIMENTO C PARAMENTO D CIELORASO A ZOCALO 01 DE PVC h=10cm 02 DE PORCELANATO h=10cm 03 DE HORMIGÓN
PREFABRICADO h=10cm
06 PISO TECNICO TERMINACION PVC 07 PORCELANATO ANTIDEZLIZANTE 90x90 cm e=8mm COLOR GRIS RUSTICO MATE LISO 08 PISO TECNICO TERMINACIÓN PVC ANTIESTÁTICO
LOR
C PARAMENTO 01 REVOQUE FINO PINTADO 02 REVOQUE FINO 03 REVESTIMIENTO CERÁMICO 60x33 cm CO-
BLANCO MATE LISO e=4mm 04 PINTURA LATEX LAVABLE SOBRE YESO
CIELORRASO
DO
FONDO
D CIELORRASO 01 FONDO INFERIOR LOSA ALUR TERMINACIÓN ENDUIDO PINTADO 02 CIELORRASO DESMONTABLE AMSTRONG BLANCO 61x61cm e=3cm 03
DE YESO TERMINACIÓN ENDUI-
Y PINTADO ANTIHONGOS 04 FONDO INFERIOR LOSA ALUR 05
INFERIOR LOSA ALUR PINTADO IMPERMEABILIZANTE TRANSPARENTE

TERMINACIONES

B PAVIMENTO

HORMIGÓN LUSTRADO LLANEADO MECÁNICO CON ENDURECEDOR Y ADITIVO ANTIDESLIZANTE PULIDO PARA INTERIOR

02 SEMI GRES PARA PISO DE 86x86 GRIS ANTIDEZLIZANTE RECTIFICADO GAMAS DE GRISES

03 PORCELANATO ANTIDEZLIZANTE 70x70cm

e=2cm COLOR GRIS CLARO MATE

04 HORMIGÓN LUSTRADO LLANEADO MECÁNICO CON ENDURECEDOR PULIDO PARA EXTERIOR RAYADO

05 PVC e=3mm

06 PISO TECNICO TERMINACION PVC

07 PORCELANATO ANTIDEZLIZANTE 90x90 cm e=8mm COLOR GRIS RUSTICO MATE LISO

08 PISO TECNICO TERMINACIÓN PVC ANTIESTÁTICO

C PARAMENTO 01 REVOQUE FINO PINTADO 02 REVOQUE FINO

03 REVESTIMIENTO CERÁMICO 60x33 cm COLOR BLANCO MATE LISO e=4mm

04 PINTURA LATEX LAVABLE SOBRE YESO

D CIELORRASO 01 FONDO INFERIOR LOSA ALUR TERMINACIÓN ENDUIDO PINTADO 02 CIELORRASO DESMONTABLE AMSTRONG BLANCO 61x61cm e=3cm

03 CIELORRASO DE YESO TERMINACIÓN ENDUIDO Y PINTADO ANTIHONGOS

04 FONDO INFERIOR LOSA ALUR 05 FONDO INFERIOR LOSA ALUR PINTADO IMPERMEABILIZANTE TRANSPARENTE

Planta Nivel +4.14 Esc. 1/150 Pág.50 PAVIMENTO 01 HORMIGON LUSTRADO, LLANEADO MECANICO CON ENDURECEDOR, PULIDO PARA INTERIOR. 02 BALDOSON HORMIGON VIBRADO 40 40 cm. e=2cm COLOR GRIS 03 PORCELANATO ANTIDELIZANTE 70 x70 cm e=8mm COLOR GRIS CAIRO MATE 04 HORMIGON LUSTRADO, LLANEADO MECANICO CON ENDURECEDOR, PULIDO PARA EXTERIOR, RALLADO C PARAMENTO 01 REVOQUE FINO PINTADO 02 REVOQUE FINO 00 PINTURA LATEX LAVABLE SOBRE YESO 03 REVESTIMIENTO CERAMICO 60 33cm COLOR BLANCO MATE LISO. e=4mm A ZOCALO 01 ZOCALO DE PVC h=10cm 02 ZÓCALO DE PORCELANATO ANTIDEZLIZANTE h=10cm 03 ZÓCALO HORMIGÓN PINTADO 10cm 05 PVC e=3mm 07 PORCELANATO ANTIDELIZANTE 90 x90 cm e=8mm COLOR GRIS RÚSTICO MATE LISO 06 PISO TÉCNICO, TERMINACIÓN PVC D CIELORRASO 01 FONDO INFERIOR LOSA TERMINACIÓN ENDUIDO PINTADO ANTIHONGOS 02 CIELORRASO DESMONTABLE ARMSTRONG BLANCO 61 cm 61 cm e=3cm REF. LOCAL CUADRO DE TERMINACIONES A B C D A ZOCALO PAVIMENTO C PARAMENTO D CIELORRASO 03 CIELORRASO DE YESO TERMINACIÓN ENDUIDO PINTADO ANTIONGOS 04 FONDO INFERIOR LOSA H. A ZOCALO B PAVIMENTO C PARAMENTO D CIELORASO A ZOCALO 01 DE PVC h=10cm 02 DE PORCELANATO h=10cm 03 DE HORMIGÓN
PREFABRICADO h=10cm
01
C C
+8.18 Planta Nivel +8.18 Esc. 1/150 Pág.52
Planta de techos Esc. 1/150 Pág.53

Centro de control

Pág.54
Pág.55
Espacio cowork
Pág.60 RAMPA VEHICULAR ±0.00 -0.10 9,7 6,2 8,6 2,1 2,5 7,3 0,2 6,0 6,0 6,0 6,0 6,0 6,0 0,3 36,5 0,3 6,0 6,0 6,0 6,0 6,0 0,3 30,5 6,0 ±0.00 M4 Y2 ACCESO PEATONAL ACCESO PEATONAL CAFETERÍA -M5

COLOR AMBOS EXT.

TENSORES DE ACERO

PERFIL CUADRADO 4x4 HIERRO

SOLADO GAVANIZADO EN FRIO

TIPO ZINGA + PINTURA EPOXI BLANCO

IPN 28 GAVANIZADO EN FRIO TIPO ZINGA + PINTURA EPOXI BLANCO

SOLADO GAVANIZADO EN FRIO

TIPO ZINGA + PINTURA EPOXI BLANCO CORDON SIKA 221 COLOR BLANCO, APLIC. EN AMBOS EXT.

IPN 28 GAVANIZADO EN FRIO TIPO

PERFIL CUADRADO 4x4 HIERRO ZINGA + PINTURA EPOXI BLANCO

TENSORES DE ACERO

IPN 28 GAVANIZADO EN FRIO TIPO

ZINGA + PINTURA EPOXI BLANCO

Pág.61 200mm 310mm 50mm 25mm 3mm IPN 28 GAVANIZADO EN FRIO TIPO ZINGA PINTURA EPOXI BLANCO CHAPA METAL LABRADA e=1/8" PLANCHUELA 25x3mm SEP. 76x22mm PLATINA e=1/2" GAVANIZADO EN FRIO CORDÓN DE SOLDADURA REJILLA ELECTROFUNDIDA RJ061 GAVANIZADO EN FRIO TIPO ZINGA + PINTURA EPOXI BLANCO 48mm TIPO ZINGA + PINTURA EPOXI BLANCO BLANCO, APLIC. EN AMBOS EXT. CORDON SIKA 221 COLOR 2,8 0,2 2,5 0,2
CORDON
221 COLOR BLANCO,
EN AMBOS EXT. 200mm 310mm 50mm 25mm 3mm IPN 28 GAVANIZADO EN FRIO TIPO ZINGA + PINTURA EPOXI BLANCO CHAPA METAL LABRADA e=1/8" PLANCHUELA 25x3mm SEP. 76x22mm PLATINA e=1/2" GAVANIZADO EN FRIO CORDÓN DE SOLDADURA REJILLA ELECTROFUNDIDA RJ061 GAVANIZADO EN FRIO TIPO ZINGA + PINTURA EPOXI BLANCO 48mm TIPO ZINGA + PINTURA EPOXI BLANCO BLANCO, APLIC. EN AMBOS EXT. CORDON SIKA 221 COLOR
0,2 2,5 0,2
SIKA
APLIC.
2,8
TENSORES DE ACERO
Pág.62

Piso técnico elevado sulfato de calcio

Estructura: panel compuesto por una base en sulfato de calcio encapsulado de alta densidad 4 superficies: selladas con borde de PVC o acero encapsulado.

Características:

materiales que protegen el medio ambiente a prueba de fuego y agua. Antiestático. Excelente resistencia y capacidad de carga 100% reciclable, fácil de remover. Bajo costo de mantenimiento. Alta perdurabilidad en el tiempo

Aplicación:

es altamente recomendado para: salas de telecomunicaciones, centrales de servidores, salas de computación, y para cualquier otro lugar que requiera de un piso con antiestática

Dimensiones:

Tamaño: 600 x 32 mm

Modelo FS1000

Carga concentrada 450kg

Carga distribuida 23000 N/m2

Carga máxima 13350dN

Centro de control y sala fría

Piso técnico anti estático terminación vinílico.

Estructura:

panel inferior conformado por lámina de acero de bobina de gran calidad. Panel superior conformado por lámina de acero spcc. Los que son perforados, soldados por puntos y recubiertos con epoxi. El panel está conformado de relleno con cemento espumado en su interior. Luego se le da una terminación anti desgaste y anti estática. La instalación es con pedestales y barras transversales.

Aplicación:

Es ampliamente usado en salas de computación, salas de equipos de control, salas de control eléctrico, lugares con requerimientos a prueba de polvo y estática. Y campos con requerimientos aéreos.

Dimensiones:

Modelo FS660 600mm x 600mm x 35mm Carga concentrada 300kg Carga distribuida 12500 N/m² Carga máxima 8850N

Oficinas

DETALLE DEL PANEL CON SOLAPADO EN C
PANEL CON BORDE SOLAPADO:
Pág.63

CÁLCULOS

Cargas Estimadas PP Losa hueca Astori= 200kg/m2

Carpera de compresión e=5cm=125kg/m2

Sobrecarga= 300kg/m2

Contrapiso= 125kg/m2

Total de carga estimado por m2= 750kg/m2

Losas: P=(qxl)2 P= (750x6)/2=2250kg/m

Las vigas deben soportar 2250kg/m

Vigas: 6/20=0.3 m=(qxl2)/8 m=(2250x62)/8=10125 wx=1012500/1400 = 723

PNI22 (220x98) HEB28(280x280)

Pilar

AAcarga ≥ Fx2/Tadm 74.7cm2 (450000x2)/1400=643cm2

Pilote de hormigón armado, cabezales de 70x70x50

Pilares metálicos CA20

Vigas de fundación 20x40

Vigas metálicas HEB24

Pág.66
MATERIALES
Pág.67 PLANTA DE PILOTAJE X00 X01 Y01 X03 X04 X05 X06 X07 X08 X10 X11 X12 X13 Y02 Y03 Y04 Y05 Y06 Y07 Y08 Y09 Y10 X09 Ø50 P1 Ø50 P2 Ø50 P3 Ø50 P4 Ø50 P5 Ø50 P6 Ø50 P7 Ø50 P8 Ø50 P9 Ø50 P10 Ø50 P11 Ø50 P12 Ø50 P13 Ø50 P14 Ø50 P16 Ø50 P17 Ø50 P18 Ø50 P19 Ø50 P20 Ø50 P21 Ø50 P22 Ø50 P29 Ø50 P28 Ø50 P27 Ø50 P32 Ø50 P33 Ø50 P24 Ø50 P30 Ø50 P25 Ø50 P26 Ø50 P42 Ø50 P41 Ø50 P40 Ø50 P46 Ø50 P45 Ø50 P38 Ø50 P34 Ø50 P44 Ø50 P43 Ø50 P37 Ø50 P31 Ø50 P35 Ø50 P36 Ø50 P47 Ø50 P48 Ø50 P49 Ø50 P50 Ø50 P51 Ø50 P52 Ø50 P53 Ø50 P60 Ø50 P59 Ø50 P58 Ø50 P57 Ø50 P56 Ø50 P55 Ø50 P54 Origen de cotas Planimétricas 6,00 3,60 1,78 0,62 3,60 2,40 6,00 6,00 6,00 6.00 0.00 9.60 11.40 12.00 15.60 18.00 24.00 30.00 36.00 Y01 Y02 Y03 Y04 Y05 Y06 Y07 Y08 Y09 Y10 10.50 4.50 1.50 1.50 2.20 4.30 4.50 5.60 5.80 6.20 7.60 10.60 13.60 19.60 6,00 3,00 3,00 1,40 0,35 0,15 1,10 0,20 2,10 0,70 3,00 3,01 6,00 X00 X01 X02 X03 X04 X05 X06 X07 X08 X10 X11 X12 X13 X09 Fundación: pilotes, según cálculo de empresa Cabezales 70 x 70 x 50 Pilotes Ø50 X02 Cabezales 110 x 70 x 90 X03 1.50 X03 Ø50 P15 Ø50 P23 Ø50 P39 Ø50 Ø50 Ø50 Ø50 Ø50 Ø50 P61 Ø50 P62 Ø50 P68 Ø50 P69 Ø50 P70 P63 P67 P66 P65 P64
Pág.68

PLANTA DE FUNDACIÓN

Vereda perimetral de hormigón con malla electrosoldada tipo Alur C42 15x15, e=10cm.

Rampa: losa Hormigón Armado, e=15cm

Vereda en zona rampa de hormigón con malla electrosoldada tipo Alur C42 15x15, e=15cm.

Contrapiso de hormigón fibrado (sintético) tipo TUF STRAND SF (ulapal.com.uy) e=15cm

Terminación hormigón pulido con juntas de dilatación cada 1.5m e=15cm

Cabezales de pilotes 70 x 70 x 50xm. recubrimiento de armaduras 4cm

Vigas de fundación de 30x40cm, recubrimiento de armaduras 5cm

Vigas zanca en escalera 40 x 40, recubrimiento de armaduras 5cm.

Pág.69
Vereda perimetral 2m VH 001 VH 002 VH 003 VH 004 VH 005 VH 006 VH 007 VH 008 VH 009 VH 010 VH 011 VH 012 VH 013 VH 014 VH 015 VH 016 VH 017 VH 018 VH 019 VH 022 VH 024 VH 025 VH 026 VH 027 VH 028 VH 029 VH 030 VH 033 VH 032 VH 035 VH 036 VH 037 VH 038 VH 039 VH 040 VH 041 VH 042 VH 043 VH 044 VH 045 VH 046 Origen de cotas Planimétricas VV 051 VV 052 VV 053 VV 054 VV 055 VV 062 VV 063 VV 064 VV 065 VV 066 VV 073 VH 074 VV 080 VV 083 VV 088 VV 089 VV 096 VV 097 VV 101 VV 104 VV 105 VV 106 VV107 VV 108 VV109 VV 071 VV 070 VV 069 VV 068 VV 067 VV 072 VV 079 VV 078 VV 077 VV 076 VV 081 VV 085 VV 084 VV 086 VV 087 VV 091 VV 090 VV 093 VV 092 VV 094 VV 095 (30x40) (30x40) (30x40) (30x40) (30x40) (30x40) (30x40) (30x40) (30x40) (30x40) (30x40) (30x40) (30x40) (30x40) (30x40) (30x40) (30x40) (30x40) (30x40) (30x40) (30x40) (30x40) (30x40) (30x40) (30x40) (30x40) (30x40) (30x40) (30x40) (30x40) (30x40) (30x40) (30x40) (30x40) (30x40) (30x40) (30x40) (30x40) (30x40) (30x40) (30x40) (30x40) (30x40) (30x40) (30x40) (30x40) (30x40) (30x40) (30x40) (30x40) (30x40) (30x40) (30x40) (30x40) (30x40) (30x40) (30x40) (30x40) (30x40) (30x40) (30x40) (30x40) (30x40) (30x40) 40x40) (30x40) (30x40) (30x40) (30x40) (30x40) (30x40) (30x40) (30x40) (30x40) (30x40) (30x40) (30x40) (30x40) (30x40) (30x40) (30x40) (30x40) (30x40) (30x40) (30x40) (30x40) Contrapiso H. Fibrado e=15cm Contrapiso H. Fibrado e=15cm Contrapiso H. Fibrado e=15cm Contrapiso H. Fibrado e=15cm Contrapiso H. Fibrado e=15cm 15 Contrapiso Hn. Fibrado -3.80 X00 X01 X03 X04 X05 X06 X07 X08 X10 X11 X12 X13 X09 6,00 3,60 1,78 0,62 3,60 2,40 6,00 6,00 6,00 6.00 0.00 9.60 11.40 12.00 15.60 18.00 24.00 30.00 36.00 Y01 Y02 Y03 Y04 Y05 Y06 Y07 Y08 Y09 Y10 10.50 4.50 1.50 1.50 2.20 4.30 4.50 5.60 5.80 6.20 7.60 10.60 13.60 19.60 X00 X01 X02 X03 X04 X05 X06 X07 X08 X10 X11 X12 X13 X09 X02 Y01 Y02 Y03 Y04 Y05 Y06 Y07 Y08 Y09 Y10 3,00 1,40 0,35 0,15 1,10 0,20 2,10 0,70 3,00 3,01 6,00 P1 P2 P3 P4 P5 P6 P7 P33 15 Muro de contención Muro de contención -2.87 -2.87 -2.87 -2.87 -2.87 -2.87 VH 034 VV 099 VV 098 (30x40) (30x40) (30x40) (30x40) VV 102 VV 103 VH 020 (30x40) VH 021 (30x40) VH 023 (30x40) VH 031 (30x40) VV 056 (30x40) VV 057 (30x40) VV 058 (30x40) VV 059 (30x40) VV 060 (30x40) VV 061 (30x40) VV 075 (40x40) P8 P9 P10 P11 P12 P13 P14 P16 P17 P18 P19 P20 P21 P22 P29 P28 P27 P32 P33 P24 P30 P25 P26 P42 P41 P40 P46 P45 P38 P34 P44 P43 P37 P31 P35 P36 P47 P48 P49 P50 P51 P52 P53 P60 P59 P58 P57 P56 P55 P54 P15 P23 P39 P61 P62 P68 P69 P70 P63 P67 P66 P65 P64 PLANTA con electrosoldada tipo Alur losa Hormigón e=15cm Vereda en zona rampa de con Alur hormigón tipo TUF (ulapal.com.uy) Terminación hormigón con juntas de dilatación x 70 x 50xm. 4cm de fundación 30x40cm, de 5cm zanca escalera de 5cm. Vereda perimetral 2m VH 002 VH 003 VH VH VH 008 VH 009 VH VH VH VH VH 016 025 028 VH 029 VH 030 033 VH 036 VH 037 VH VH VH 042 VH 043 VH VH Origen de 065 VV 073 VH 074 083 VV 089 VV 096 VV 097 VV 101 VV 104 VV 105 VV 106 VV107 VV 108 VV109 071 070 VV 069 VV 068 VV 079 VV 078 VV 077 VV 091 VV 090 VV 093 VV 092 VV 094 VV 095 (30x40) (30x40) (30x40) (30x40) (30x40) (30x40) (30x40) (30x40) (30x40) (30x40) (30x40) (30x40) (30x40) (30x40) (30x40) (30x40) (30x40) (30x40) (30x40) (30x40) (30x40) (30x40) (30x40) 40x40) (30x40) Fibrado e=15cm Fibrado e=15cm Fibrado e=15cm Contrapiso Fibrado e=15cm Fibrado e=15cm 15 Contrapiso -3.80 X00 X01 X03 X04 X05 X06 X07 X08 X10 X11 X12 X13 X09 2,40 6,00 6,00 6,00 18.00 30.00 36.00 Y02 Y03 Y10 X02 Y02 Y03 Y07 Y10 0,70 P1 P2 P3 P5 P7 Muro de contención Muro de contención -2.87 VH VV 099 VV 098 VH 020 021 VH 023 (30x40) (30x40) VV 057 VV VV 060 VV VV 075 (40x40) P10 P12 P13 P17 P22 P29 P28 P42 P41 P46 P45 P44 P37 P35 P47 P48 P50 P51 P52 P58 P57 P56 P23 P39 P62 P69 P65 P64

PLANTA SOBRE NIVEL SUBSUELO

Sistema de vigas y pilares

Sistema de vigas y pilares metálicos:

Vigas: HEB24

Vigas: HEB24

Pilares: CA25

Núcleo central (servicios) vigas y pilares de Hormigón armado.

Pilares: central (servicios) vigas y pilares de Hormigón

Vigas: 20x40

Pilares: 20x50 y 20x90

20x40 Pilares: y 20x90 prefabricadas AU12/1.2m con carpeta de compresión e=5cm

Losetas prefabricadas AU12/1.2m con carpeta de compresión e=5cm tipo Astori.

Juntas de unión, varilla ADN500 Ø6 y Sika Grout212.

Pág.70
VH 101 VH 102 VH 103 VH 104 VH 105 VH 106 VH107 VH 108 VH 109 VH 110 VH 111(20X40) VH 112 VH 123 VH 129 VH 130 VH 131 VH 132 VH 133 VH 134 VH 135 VH136 VH 137 VH 138 VH 118 VH 127 VH 113 VH 117 (20X40) VH 119(20X40) VH 120 (20X40) VH 121 (20X40) VH 122 (20X40) VH 125 (20X40) VH 126(20X40) (HEB24) (HEB24) (HEB24) (HEB24) (HEB24) (HEB24) (HEB24) (HEB24) (HEB24) (HEB24) (HEB24) (HEB24) (HEB24) (HEB24) (HEB24) (HEB24) (HEB24) (HEB24) (HEB24) (HEB24) (HEB24) (HEB24) (HEB24) (HEB24) (HEB24) VV 151 VV 152 VV 153 VV 154 VV155 VV 162 VV163 VV 165 VV 166 VV 167 VV 182 VV 194 VV198 VV 200 VV 201 VV 202 VV 203 VV 204 VV 205 VV 206 VV 207 VV 181 VV 184 VV 183 VV 185 VV 186 VV 188 VV 187 VV 190 VV 189 VV 191 VV 192 (HEB24) (HEB24) (HEB24) (HEB24) (HEB24) (HEB24) (HEB24) (HEB24) (HEB24) (HEB24) (HEB24) (HEB24) (HEB24) (HEB24) (HEB24) (HEB24) (HEB24) (HEB24) (HEB24) (HEB24) (HEB24) (HEB24) (HEB24) (HEB24) (HEB24) (HEB24) (HEB24) (HEB24) (HEB24) (HEB24) (HEB24) (HEB24) VH 116 (20X40) VV 172(20X40) VV171(20X40) VV 170 (20X40) VV 169 (20X40) VV 168 (20X40) VV 174 (20X40) VV 180 (20X40) VV179 (20X40) VV 178 (20X40) VV 177 (20X40) VV 173(20X40) VV 175 (20X40) VV 168 (20X40) X00 X01 X03 X04 X05 X06 X07 X08 X10 X11 X12 X13 X09 6,00 3,60 1,78 0,62 3,60 2,40 6,00 6,00 6,00 6.00 0.00 9.60 11.40 12.00 15.60 18.00 24.00 30.00 36.00 Y01 Y02 Y03 Y04 Y05 Y06 Y07 Y08 Y09 Y10 10.50 4.50 1.50 1.50 2.20 4.30 4.50 5.60 5.80 6.20 7.60 10.60 13.60 19.60 X00 X01 X02 X03 X04 X05 X06 X07 X08 X10 X11 X12 X13 X09 X02 Y01 Y02 Y03 Y04 Y05 Y06 Y07 Y08 Y09 Y10 6,00 3,00 3,00 1,40 0,35 0,15 1,10 0,20 2,10 0,70 3,00 3,01 6,00 P1 P2 P3 P4 P5 P6 P7 P8 P9 P10 P11 P12 P13 P14 VH 114 (HEB24) VH 115 (HEB24) VH 124 (20X40) VH 128 (HEB24) VV 156 (20X40) VV 157(20X40) VV158(20X40) VV 159 (20X40) VV 160(20X40) VV161(20X40) VV 164 (HEB24) VV 176 (20X20) VV 193 (HEB24) VV199 (HEB24) P16 P17 P18 P19 P20 P21 P22 P29 P28 P27 P32 P33 P24 P30 P25 P26 P42 P41 P40 P46 P45 P38 P34 P44 P43 P37 P31 P35 P36 P47 P48 P49 P50 P51 P52 P53 P60 P59 P58 P57 P56 P55 P54 P15 P23 P39 P61 P62 P68 P69 P70 P63 P67 P66 P65 P64 Origen de cotas Planimétricas NIVEL SUBSUELO
Vigas:
tipo Juntas de unión,
ADN500 Ø6 Sika Grout212. VH VH VH VH 104 105 106 VH107 VH VH VH VH VH 123 VH 129 VH VH VH VH VH 134 VH VH136 VH VH 138 VH VH 127 VH VH 117 VH 120 VH 122 VH 126(20X40) (HEB24) (HEB24) (HEB24) (HEB24) (HEB24) (HEB24) (HEB24) (HEB24) (HEB24) (HEB24) (HEB24) (HEB24) (HEB24) (HEB24) (HEB24) (HEB24) (HEB24) (HEB24) (HEB24) (HEB24) VV 151 VV 152 VV 153 VV 154 VV155 VV 162 VV163 VV 165 VV 166 VV 167 VV 182 200 201 202 205 207 VV 181 VV 184 VV 183 VV 185 VV 186 VV 188 VV 187 VV 190 VV 189 VV 191 VV 192 (HEB24) (HEB24) (HEB24) (HEB24) (HEB24) (HEB24) (HEB24) (HEB24) (HEB24) (HEB24) (HEB24) (HEB24) (HEB24) (HEB24) (HEB24) (HEB24) (HEB24) (HEB24) VH VV 170 (20X40) VV 169 (20X40) VV 174 (20X40) VV 180 (20X40) VV179 (20X40) VV 178 (20X40) VV VV 175 (20X40) (20X40) X04 X06 6,00 1,78 3,60 6,00 6.00 0.00 11.40 12.00 18.00 24.00 30.00 Y01 Y02 Y04 Y05 Y06 Y07 Y08 Y09 Y01 Y02 Y04 Y05 Y06 Y07 Y08 Y09 P1 P7 P8 P9 P10 P11 P12 P13 P14 114 (HEB24) 115 (HEB24) 124 (20X40) VH 128 (HEB24) VV (20X40) VV VV 164 (20X20) VV 193 P16 P17 P18 P19 P20 P21 P22 P29 P28 P27 P32 P33 P30 P25 P26 P42 P41 P40 P46 P45 P38 P34 P43 P37 P31 P35 P36 P47 P48 P49 P50 P53 P60 P59 P54 P15 P23 P61 P68 P70 P63 P67 P66 Origen cotas Planimétricas
varilla

PLANTA SOBRE NIVEL P. BAJA

Sistema de vigas y pilares

metálicos:

Vigas: HEB24

Pilares: CA25

Núcleo central (servicios) vigas y pilares de Hormigón armado.

Vigas: 20x40

Pilares: 20x50 y 20x90

Losetas prefabricadas

AU12/1.2m con carpeta de compresión e=5cm tipo Astori.

Juntas de unión, varilla ADN500 Ø6 y Sika

Grout212.

Y01 Y02 Y03 Y04 Y05 Y06 Y07 Y08 Y09 Y10 VH 201 VH 203 VH 204 VH 205 VH207 VH 208 VH 209 VH 210 VH 211(20X40) VH 213 VH 227 VH 229 VH 230 VH 212 (20X40) VH 225 VH 216 (20X40) VH 221 (20X40) VH 222 (20X40) VH 223(20X40) (HEB24) (HEB24) (HEB24) (HEB24) (HEB24) (HEB24) (HEB24) (HEB24) (HEB24) (HEB24) (HEB24) (HEB24) (HEB24) (HEB24) (HEB24) VV 251 VV 252 VV 253 VV 254 VV255 VV 257 VV 259 VV 260 VV261 VV 282 VV 283 VV 285 VV 286 VV 288 VV 289 VV 290 VV 291 VV 292 VV 293 VV 278 VV 280 (HEB24) (HEB24) (HEB24) (HEB24) (HEB24) (HEB24) (HEB24) (HEB24) (HEB24) (HEB24) (HEB24) (HEB24) (HEB24) (HEB24) (HEB24) (HEB24) (HEB24) (HEB24) (HEB24) (HEB24) VH 215(20X40) VV 265 (20X40) VV 264 (20X40) VV 262 (20X40) VV 269 (20X40) VV 275 (20X40) VV 274 (20X40) VV 273 (20X40) VV 272(20X40) VV 268 (20X40) VH 206 (HEB24) VH 217 (20X40) VH 220 (20X40) VH 236 (HEB24) VH 231(HEB24) (HEB24) VH 233(HEB24) VH 234(HEB24) VH 235(HEB24) VV 256 (HEB24) VH 224 (20X40) VV 270 (HEB24) X00 X01 X03 X04 X05 X06 X07 X08 X10 X11 X12 X13 X09 6,00 3,60 1,78 3,60 2,40 6,00 6,00 6,00 6.00 0.00 9.60 11.40 12.00 15.60 18.00 24.00 30.00 36.00 Y01 Y02 Y03 Y04 Y05 Y06 Y07 Y08 Y09 Y10 10.50 4.50 1.50 1.50 2.20 4.30 4.50 5.60 5.80 6.20 7.60 10.60 13.60 19.60 X00 X01 X02 X03 X04 X05 X06 X07 X08 X10 X11 X12 X13 X09 X02 Y01 Y02 Y03 Y04 Y05 Y06 Y07 Y08 Y09 Y10 3,00 3,00 1,40 0,35 0,15 1,10 0,20 2,10 0,70 3,00 3,01 6,00 VH 218 (20X40) P1 P2 P3 P4 P5 P6 P7 P8 P9 P10 P11 P12 P13 P14 P15 P16 P17 P18 P24 P28 P27 P31 P32 P29 P22 P23 P38 P37 P42 P41 P36 P30 P40 P39 P35 P32 P33 P34 P47 P50 P56 P54 P52 P51
VH 202 VH 228 VH 232 VH 219(20X40) VV 277 VV 276 VV 279 (HEB24) (HEB24) (HEB24) (HEB24) VV 266 (20X40) VV 263 (20X40) VV 271 (HEB24) 0,62 Y01 Y02 Y03 Y04 Y05 Y06 Y07 Y08 Y09 Y10 4.50 13.60 19.60 0,15 P19 P20 P21 P26 P25 P44 P45 P46 P48 P49 P57 P55 P53 P43 VH 214 (HEB24) VH 226 (HEB24) VV 258 (HEB24) VV 281 (HEB24) VV 284 (HEB24) VV 287 (HEB24)
de cotas Planimétricas Pág.71
Origen

PLANTA SOBRE NIVEL P. ALTA

Sistema de vigas y pilares metálicos:

Vigas: HEB24

Pilares: CA25

Núcleo central (servicios) vigas y pilares de Hormigón armado.

Vigas: 20x40

Pilares: 20x50 y 20x90

Losetas prefabricadas AU12/1.2m con carpeta de compresión e=5cm tipo Astori.

Juntas de unión, varilla ADN500 Ø6 y Sika Grout212.

Pág.72 P1 P2 P3 P4 P5 P6 P7 P8 P9 P10 P11 P12 P13 P14 P15 P16 P17 P18 P19 P20 P23 P24 P27 P26 P25 P29 P30 P28 P21 P22 P38 P37 P42 P41 P36 P31 P40 P39 P35 P32 P33 P34 P43 P44 P45 P46 P47 P48 P49 P56 P55 P54 P53 P52 P51 P50 VH 301 VH 302 VH 303 VH 304 VH 305 VH307 VH308 VH 309 VH 310 VH 311 VH 313 VH 312 (HEB24) (HEB24) (HEB24) (HEB24) (HEB24) (HEB24) (HEB24) (HEB24) (HEB24) (HEB24) (HEB24) VH 306 (HEB24) VH314 VH315 VH316 (HEB24) VH317 (HEB24) VH319 VH318 (HEB24) VH320 VH321(HEB24) VH322(HEB24) VH323HEB24) VH324(HEB24) VH325 (HEB24) VH326 (HEB24) VH327(HEB24) VH328 (HEB24) VH329 (HEB24) VH330 (HEB24) VH331(HEB24) VH332(HEB24) VH351 (HEB24) VH352 (HEB24) VH353 (HEB24) VH354 (HEB24) VH355 (HEB24) VH356 (HEB24) VH357 (HEB24) VH359 (HEB24) VH360 (HEB24) VH361 (HEB24) VH358 (HEB24) VH362 VH363 VH364 VH365 VH366 VH370 VH371 VH372 VH373 VH374 (HEB24) VH375(HEB24) VH376 (HEB24) VH377(HEB24) VH379 (HEB24) VH378 (HEB24) VH380 (HEB24) VH381 (HEB24) VH382 (HEB24) VH383 (HEB24) VH384 (HEB24) VH385 (HEB24) VH386 (HEB24) VH387 (HEB24) X00 X01 X03 X04 X05 X06 X07 X08 X10 X11 X12 X13 X09 6,00 3,60 1,78 0,62 3,60 2,40 6,00 6,00 6,00 6.00 0.00 9.60 11.40 12.00 15.60 18.00 24.00 30.00 36.00 Y01 Y02 Y03 Y04 Y05 Y06 Y07 Y08 Y09 Y10 10.50 4.50 1.50 1.50 2.20 4.30 4.50 5.60 5.80 6.20 7.60 10.60 13.60 19.60 X00 X01 X02 X03 X04 X05 X06 X07 X08 X10 X11 X12 X13 X09 X02 Y01 Y02 Y03 Y04 Y05 Y06 Y07 Y08 Y09 Y10 6,00 3,00 3,00 1,40 0,35 0,15 1,10 0,20 2,10 0,70 3,00 3,01 6,00
VV 368 (HEB24) VV 369 (HEB24) VH367 (20X40) (20X40) (20X40) (20X40) (20X40) (20X40) (20X40) (20X40) (20X40) (20X40) (20X40) (20X40) (20X40)
de cotas Planimétricas
Origen

GRUPO ELECTROGENO

UTE

TP

TGE

TABLERO DERIVADO 3

TS 3

TS 5

TS 6

TS 1

TS 2

TS 4

TS 7

DISYUNTOR DIFERENCIAL INTERRUPTOR TERMOMAGNÉTICO

TABLERO GENERAL N1 CAFETERIA ILUMINACIÓN + TOMAS

TABLERO DERIVADO 4 N1 ILUMINACIÓNSERVIDORES+ TOMAS SIST. AIRE ACOND. UPS

DISYUNTOR DIFERENCIAL INTERRUPTOR TERMOMAGNÉTICO

UPS

TS 3

TS 5

AC

TS 6

N2 OFICINAS

ILUMINACIÓN N1 ÁREA PLAZA ILUMINACIÓN + TOMAS SIST. AIRE ACOND.

TS 8

AZOTEA AIRE ACONDICIONADO

DISYUNTOR DIFERENCIAL INTERRUPTOR TERMOMAGNÉTICO

DISYUNTOR DIFERENCIAL INTERRUPTOR TERMOMAGNÉTICO

N1 CAFETERIA ILUMINACIÓN + TOMAS VE S SECA MANOS

CONEC. VENT CENTRIFUGA EXT.

LUMINARIA BAÑO

LUMINARIAS COCINA

TS 1

TABLERO GRUPO ELECTRÓGENO ASENSOR + ILUMINACIÓN SALA SERVICIOS

LUMINARIAS SALA DE SERVIDORES

LUMINARIAS SALA DE SERVIDORES

TS 2

ILUMINACIÓN + BOMBAS SUB SUELO

TS 4

N1 SERVIDORES ILUMINACIÓN + TOMAS SIST. AIRE ACOND.

SUB SUELO UPS

TS 7

N2 CENTRO DE CONTROL

ILUMINACIÓN + TOMAS

AIRE ACONDICIONADO MINI SPACE ECO COOL STULZ

DOS TOMAS TRES EN LINEA

TABLERO DERIVADO5

ILUMINACIÓN N1 ÁREA PLAZA

DISYUNTOR DIFERENCIAL INTERRUPTOR TERMOMAGNÉTICO

VE CAFETERÍA

TRES TOMAS EN COCINA Y CONEC. VENT.

LUMINARIAS

LUMINARIAS

CAFETERÍA

DOS TOMAS EN CAFETERÍA

LUMINARIAS EMERGENCIA

B BOMBA DE POZO SEMISURGENTE

LUMINARIAS EXTERIORES

LUMINARIAS EXTERIORES

LUMINARIAS EXTERIORES

LUMINARIAS DE EMERGENCIA

LUMINARIAS DE EMERGENCIA

SSEE Kwh
TS 8
Pág.76
Pág.77
Café-Restó

Planta Nivel -2.87 Esc. 1/150

CAÑERÍA CORRUGADO PVC IGNÍFUGA POR PISO TECNICO

CAÑERIA DE ACERO GALVANIZADO

CAÑERÍA CORRUGADO PVC IGNÍFUGA EMBUTIDA O POR CIELORASO

BOCA DE LUZ, SOBRE PARED

FOTOCELULA

F

BOCA DE LUZ

SENSOR DE MOVIMIENTO

SUBE O BAJA CAÑERIA SEGÚN INDICACIÓN

TABLERO SECUNDARIO

TABLERO PRINCIPAL

BANDEJA GALVANIZADA PERFORADA

TOMA SCHUKO

TOMA TRES EN LINEA

INTERRUPTOR

SECAMANOS

B

S VE

VENTILACIÓN FORZADA

REGISTROS

CONECCIÓN ILUMINACIÓN DE EMERGENCIA

CÁMARA DE INSPECCIÓN

CONECCIÓN DE BOMBA

BANDEJA GALVANIZADA P-EXTERIOR

g GRUPO ELECTRÓGENO

Pág.78

Planta Nivel 0.00 Esc. 1/400

CAÑERÍA CORRUGADO PVC IGNÍFUGA POR PISO TECNICO

CAÑERIA DE ACERO GALVANIZADO

CAÑERÍA CORRUGADO PVC IGNÍFUGA EMBUTIDA O POR CIELORASO

BOCA DE LUZ, SOBRE PARED

FOTOCELULA

F

BOCA DE LUZ

SENSOR DE MOVIMIENTO

SUBE O BAJA CAÑERIA SEGÚN INDICACIÓN

TABLERO SECUNDARIO

TABLERO PRINCIPAL

BANDEJA GALVANIZADA PERFORADA

TOMA SCHUKO

TOMA TRES EN LINEA

INTERRUPTOR

SECAMANOS

B

S VE

VENTILACIÓN FORZADA

REGISTROS

CONECCIÓN ILUMINACIÓN DE EMERGENCIA

CÁMARA DE INSPECCIÓN

CONECCIÓN DE BOMBA

BANDEJA GALVANIZADA P-EXTERIOR

g GRUPO ELECTRÓGENO

Pág.80

Planta Nivel 0.00

Esc.1/150

CAÑERÍA CORRUGADO PVC IGNÍFUGA POR PISO TECNICO

CAÑERIA DE ACERO GALVANIZADO

CAÑERÍA CORRUGADO PVC IGNÍFUGA EMBUTIDA O POR CIELORASO

BOCA DE LUZ, SOBRE PARED

FOTOCELULA

F

BOCA DE LUZ

SENSOR DE MOVIMIENTO

SUBE O BAJA CAÑERIA SEGÚN INDICACIÓN

TABLERO SECUNDARIO

TABLERO PRINCIPAL

BANDEJA GALVANIZADA PERFORADA

TOMA SCHUKO

TOMA TRES EN LINEA

INTERRUPTOR

SECAMANOS

B

S VE

VENTILACIÓN FORZADA

REGISTROS

CONECCIÓN ILUMINACIÓN DE EMERGENCIA

CÁMARA DE INSPECCIÓN

CONECCIÓN DE BOMBA

BANDEJA GALVANIZADA P-EXTERIOR

g GRUPO ELECTRÓGENO

Pág.82

Planta Nivel +4.14

Esc. 1/150

En la planta alta el piso de las oficinas, cowork, centro de control, sala de reuniones, y oficina de sub gerencia todas se desarrollan sobre piso técnico, el cual es utilizado para los tendidos de todos los cableados de las instalaciones necesarias para la operativa. en el caso de los tomas se instalan en cajas agrupados por puesto de trabajo de la misma forma ocurre con los Rj45 y demás en el caso de tensiones débiles. se instalan en cajas independientes por las diferencias de tensiones.

F

CAÑERÍA CORRUGADO PVC IGNÍFUGA POR PISO TECNICO

CAÑERIA DE ACERO GALVANIZADO

CAÑERÍA CORRUGADO PVC IGNÍFUGA EMBUTIDA O POR CIELORASO

BOCA DE LUZ, SOBRE PARED

FOTOCELULA

BOCA DE LUZ

SENSOR DE MOVIMIENTO

SUBE O BAJA CAÑERIA SEGÚN INDICACIÓN

TABLERO SECUNDARIO

TABLERO PRINCIPAL

BANDEJA GALVANIZADA PERFORADA

TOMA SCHUKO

TOMA TRES EN LINEA

INTERRUPTOR

SECAMANOS

B

S VE

VENTILACIÓN FORZADA

REGISTROS

CONECCIÓN ILUMINACIÓN DE EMERGENCIA

CÁMARA DE INSPECCIÓN

CONECCIÓN DE BOMBA

BANDEJA GALVANIZADA P-EXTERIOR

g GRUPO ELECTRÓGENO

Pág.84

Planta Nivel +8.18 Esc. 1/150

CAÑERÍA CORRUGADO PVC IGNÍFUGA POR PISO TECNICO

CAÑERIA DE ACERO GALVANIZADO

CAÑERÍA CORRUGADO PVC IGNÍFUGA EMBUTIDA O POR CIELORASO

BOCA DE LUZ, SOBRE PARED

FOTOCELULA

F

BOCA DE LUZ

SENSOR DE MOVIMIENTO

SUBE O BAJA CAÑERIA SEGÚN INDICACIÓN

TABLERO SECUNDARIO

TABLERO PRINCIPAL

BANDEJA GALVANIZADA PERFORADA

TOMA SCHUKO

TOMA TRES EN LINEA

INTERRUPTOR

SECAMANOS

B

S VE

VENTILACIÓN FORZADA

REGISTROS

CONECCIÓN ILUMINACIÓN DE EMERGENCIA

CÁMARA DE INSPECCIÓN

CONECCIÓN DE BOMBA

BANDEJA GALVANIZADA P-EXTERIOR

g GRUPO ELECTRÓGENO

Pág.86

COWORKING17550087500lm656253400

NEKOFL1800GL1800/FL1200-GL1200

SALADEREUNIONES2450012000lm90005100JILLYLINEARERKO2

OFICINASG2050010000lm75003400

NEKOFL1800GL1800/FL1200-GL1200

OCINASLADOA174700121800lm913503900TC-0473-BLA24**

OFICINASLADOB174700121800lm913503900TC-0473-BLA24**

CENTRODECONTROL10670074200lm556503900TC-0473-BLA15**

CIRCULACIONES15210015200lm114001100DE-0199-BLA10

SSHH283008400lm63001494TC-0495-BLA4+4(SMYAL)

CAFETERIA10540042000lm315001300DE-0233-BLA24*

COCINACAF.135006500lm48751494TC-0495-BLA4

SSHHCAF.3300900lm6751100DE-0199-BLA1

SALAFRIA(SERVIDORES)2570017500lm131251494TC-0495-BLA9

SSEE1570010500lm78755500PX-0222-GRI1

S.GENERADOR1570010500lm78755500PX-0222-GRI1

S.TABLEROS87005600lm42002750DE-0199-BLA2***

ESTACIONAMIENTO874200174800lm1311005500PX-0222-GRI24

I.EXTERIOR24010024000lm180001300PX-0087-ANT14

SALATANQUESA.2670018200lm136505500PX-0222-GRI3

ESCALERA(PORNIVEL)201002000lm15001100DE-0199-BLA2*

CIRCULACIÓNEST.301003000lm2250900PX-0096-ANT3

PLAZA45010045000lm33750900PX-0096-ANT38

RAMPAS361003600lm2700370PX-0128-INO8

AZOTEA301003000lm2250527PX-0380-NEG6

*BOMBILLALEDDE15W

**TUBOESSENTIALLED3900Lm

***BOMBILLALEDDE30W

LOCALESÁreaM 2EE*A(lux-m)UnidadCoef0,75LuminariaTipodeLuminaria Cantidadde luminarias
20
2
Pág.90 JILLY LINEAR ERKO PX-0222-GRI DE-0233-BLA DE-0199-BLA PX-0128-INO PX-0087-ANT PX-0380-NEG PX-0096-ANT
Pág.91

Nota: las luminarias en plano están identificadas por cada modelo según catálogos.

Pág.92
Planta Nivel -2.87 Esc. 1/150

Nota: las luminarias en plano están identificadas por cada modelo según catálogos.

Pág.94
Planta Nivel 0.00 Esc. 1/400

Nota: las luminarias en plano están identificadas por cada modelo según catálogos.

Pág.96
Planta Nivel 0.00 Esc.1/150

Nota: las luminarias en plano están identificadas por cada modelo según catálogos.

Pág.98
Planta Nivel +4.14 Esc. 1/150

Nota: las luminarias en plano están identificadas por cada modelo según catálogos.

Pág.100
Planta Nivel +8.18 Esc. 1/150
Pág.110

Área a climatizar:

778,4=800 M2

800 % 20 = 40 TR

Equipo a instalar:

1TR= BTH/h

1kW= BTH/h

(40 x /3412,14 = 141 kW

12000 3412,14 12000)

VRF V4 Plus K Series-Heat Pump/Cooling Only Midea

HP=52

Model (Heat Pump Series) MDV = 1450(52)W/DRN1(D)

Model (Coolding only Series) MDVC = 1450(52)W/DRN1(C)

Son tres unidades exteriores de 1,25m x 0,77 mx 1,62m

unidades interiores: Cassette de 4 vías

Espacio Cálculo Unidad interior UbicaciónDescripción M 2 TRkW capacidad Kwcantidad UI PA Oficinas 34817,461 8 8 PA Sala reuniones 241,24 4,5 1 PA Sub gerencia 2014 4,5 1 PA Coworking 175932 8 4 PA CC Sala de crisis 9,60,52 2,2 1 PA CC Puesto Jefe 9,30,52 2,2 1 PA CC Kitchenette10,40,62 2,2 1 PA CC Área Recreativa130,72 PA CC Área Operativa 64,13,312 PB Cafeteria salón 1055,319 4,5 4 PB Cafetería cocina 130,72 2,2 1 7,1 2
Pág.112

Acondicionamiento con VRF

OFICINAS

SALA REUNIONES SUB-GERENCIA

COWORKING

CENTRO DE CAFETERÍA

CONTROL

UNIDAD INTERIOR DAIKIN VRV HEAT PUMP-COOLING ONLY 1450(52)W/DRN1 (C) 1450(52)W/DRN1 (D) MINI SPACE AIR CONDITIONS CAÑERIA
Pág.113

Ventajas de los sistemas VRF

› Los sistemas de refrigeración variable VRV o VRF (Variable Refrigerant Flow), presentan máxima eficiencia energética para edificios de oficinas y locales comerciales de gran tamaño.

› Regulan el flujo de refrigerante según la necesidad de cada unidad interior. Permiten una programación independiente de la temperatura en cada unidad interior, sin alterar el funcionamiento del conjunto.

› Aprovecha la energía por medio del sistema de recuperación de calor.

› Permite activar el modo refrigeración y el de calefacción simultáneamente (VRF a 3 tubos).

El sistema VRV cuenta con una unidad exterior (en la que se encuentra el compresor y el condensador)*, unas tuberías de cobre por donde circula el gas refrigerante y varias** unidades interiores (que contienen la válvula de expansión y el evaporador)

* en la página 114 se muesrta el desarrollo del cálculo que lleva al tipo de unidad exterior a emplear y sus dimensiones según manual de VRF Midea.

**en la página 114 y 115 se detallan las unidades interiores a utilizar en este proyecto.

Pág.114 Esquema de preciogas.com

Acondicionamiento de Sala Fria (Servidores)

Las salas de TI, los centros de datos y las estaciones de conmutación requieren humedad relativa, temperatura ambiente, conducción y distribución del aire controladas con precisión. Las unidades de aire acondicionado de precisión como por ejemplo los de STULZ permiten crear condiciones climáticas definidas con precisión, con una precisión milimétrica y una confiabilidad excepcional asegurando la confiabiliadad de las condiciones y procesos de la instalación.

En general, se hace una distinción entre climatización de confort y de precisión. Mientras que el aire acondicionado de confort crea un entorno agradable para las personas, la tecnología de aire acondicionado de precisión proporciona una refrigeración fiable que se adapta a los requisitos de la infraestructura técnica.

En el caso de este proyecto lograr esto es sustancialmente imprescindible a los efectos del buen funcionamiento de la operativa del conjunto de componentes que hacen a los servidores: procesadores, discos, memorias, conmutadores, transistores, transeptores, transistores y demás componentes de los racks instalados en la sala fria. Ésta sala es el núcleo principal para el funcionamiento de las demás actuvudades operativas del edificio.

Es por ello que se opta por instalar un equipo MiniSpace EC los cuales ofrencen las siguientes ventajas:

› Máximo rendimiento de refrigeración con el mínimo espacio de suelo

› Opción de enfriamiento con aire, con mezcla de agua/glicol o con agua fría

› Ventilador de velocidad variable› Unidades en versión descendente y ascendente

› Fácil instalación y mantenimiento a través de puertas frontales.

›Alta eficiencia del motor hasta el 92 % lo que significa costos operativos considerablemente más bajos

- Funcionamiento silencioso, larga vida, libre de mantenimiento

- Ajuste preciso a las condiciones predominantes

› Filtrado de aire con filtro clase EU 4

› Gestión de control de filtros para un flujo de aire constante

› Microprocesador C7000 IO para controlar y monitorear el sistema de aire acondicionado:

- Ajuste de parámetros de control y valores límite.

- Todos los parámetros se guardan para tener una copia de seguridad en caso de un corte de energía.

- Display de alarmas

- Se puede conectar a los sistemas de monitoreo BMS y STULZ.

Pág.115
Para las condiciones necesarias de la sala proyectada será necesario contar con el modelo CCD/U51A/G cuyas dimensiones son 1850 x 600 x 600mm STULZ según daos de manual. Imagenes de manual Stulz.

HEAT PUMP-COOLING ONLY

1450(52)W/DRN1 (C)

UNIDAD INTERIOR DAIKIN VRV

Las undiades interiores y las cañerias quedarán a la vista y formarán parte del diseño interior de los ambientes a excepción de la cocina en planta baja, sector que cuenta con cieloraso. En planta baja se instala un sistema de extraxción de aire en cocina y en baño cuyos ductos van por cielorraso hasta el exterior donde se ubica las rejillas del sistema.

OFICINAS SALA REUNIONES SUB-GERENCIA COWORKING

Pág.116
Esc.1/150
Planta Nivel 0.00
CAÑERIA
1450(52)W/DRN1 (D) MINI SPACE AIR CONDITIONS

HEAT PUMP-COOLING ONLY

1450(52)W/DRN1 (C)

UNIDAD INTERIOR DAIKIN VRV

Las undiades interiores y las cañerias quedarán a la vista y formarán parte del diseño interior de los ambientes En el sector de servicios de planta alta se instala un sistema de extraxción de aire en baños, sala maternal y zona de lockers el cual se compone de un sistema de ductos, rejillas y extractor de aire. La cañeria va por cielorraso.

OFICINAS SALA REUNIONES SUB-GERENCIA COWORKING

Pág.118
+4.14 Esc. 1/150
Planta Nivel
CAÑERIA
1450(52)W/DRN1 (D) MINI SPACE AIR CONDITIONS

Planta Nivel +8.18

Esc. 1/150

HEAT PUMP-COOLING ONLY

1450(52)W/DRN1 (D)

1450(52)W/DRN1 (C)

MINI SPACE AIR CONDITIONS

UNIDAD INTERIOR DAIKIN VRV

Pág.120
CAÑERIA OFICINAS SALA REUNIONES SUB-GERENCIA COWORKING
Pág.122

CÁLCULO DE CAPACIDAD AGUA

35 Empleados 60lts/día 2100 lts

3 Empleados de servicio 100lts/día 300 lts

20 Personas en conferencia 10lts/día 200 lts

105m2 cafetería 50lts/día 525 lts

2169m2 agua para incendio 10lts/m2 2169 lts

1 Tanque de 4000lts PERDURIT aprobado.

Se instala 1 tanque de 4000lts en el subsuelo para el abastecimiento del edificio mediante bombeo, y para abastecimiento de los tanques de protección contra incendios.

CÁLCULO DE CAPACIDAD AGUA DE LLUVIAS

Índice de lluvia Montevideo: 68mm mínimo 107mm máximo

Promedio lluvia mensual: (68+107)/2=87.5mm 87.5/30=2.92mm/día

Área e captación x promedio x día en L:

920m2 x 0.029 = 26.68m2}

SISTEMA DE REUTILIZACIÓN DE PLUVIALES Y ABASTECIMIENTO DE RIEGO

Se proyecta una perforación para abastecimiento de tajamar en épocas de sequias para riego de árboles, jardinería y horticultura. Mediante un estudio Hidrogeológico previo se instala próximo al tajamar la perforación.

En el tajamar se reciben todas las aguas de los pluviales del edifico y es implantado en el predio de forma estratégica para captar la mayor cantidad de agua posible del terreno. En caso de que este tenga escasez de agua se activa la bomba de la perforación para mantener la cota mínima de volumen de agua.

Contemplando la situación por abundancia de precipitaciones, en caso de superar la cota máxima del tajamar, se cuenta con un rebose por donde se deriva el excedente por canales abiertos hacia el fondo del predio siguiendo los niveles más bajos del mismo que guían hacia un cauce natural. De este sistema se abastece el riego de los jardines, arboles y cultivos de entorno mediante el bombeo del agua y sistema de riego por goteo y aspersores.

El sistema de bombas se encuentra sumergidas en el tajamar para permitir el abastecimiento del riego.

En la perforación se encuentra sumergida la bomba que abastece al tajamar en caso de necesidad.

A nivel del subsuelo del edificio los pluviales de este nivel se acumulan en un tanque enterrado y mediante sistema de bombeo se dirigen las aguas hacia el tajamar. Los demás niveles del edificio se encausa el sistema de pluviales directo hacia el tajamar.

De acuerdo a los IT y según la tabla 5 del IT05 la reserva de incendio para este proyecto es de 12m2 por lo que se colocan tres tanques de 4000lts cada uno.

Pág.124 -0.10 FLOT PERDURIT APROBADO 1 TANQUE DE 4000 lts OSE BOMBA CONSUMO FLOT FLOT FLOT PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS BOMBA QUE TIPO? FLOT

INSUMOS:

Barral monocomando ducha Slim negro mate Inox.

Grifería de ducha higénica Milano Slim negro mate fabricado en Acero Inox.

Kit completo inodoro con mochila dual Flex.

Bacha de apoyo redonda 35x15 blanco Deca.

Percha negro mate Milano DMC.

Jabonera reja negra mate Milano DMC.

Portarollo negro mate con tapa Milano DMC.

Pileta doble cocina acero inox. 78x43x21cm

Monocomando cocina Gourmet FLEX DMC.

Pág.125

INSUMOS:

Sifón botella doble con tuerca gris Colillas

Tanque PERDURIT 4000Lts Grifo p/tanque PERDURIT Plus 1/2”

Cañeria, uniones, codos, T, desvios, puntes para abastecimiento. Material: PPT Uniones con termofusión.

Cañeria, uniones, codos, y componentes para desagues Material: PPT

Laves de paso, válvulas esféricas

Pág.126

Receptáculos de ducha, piletas de patio, cajas sifonadas abiertas, interceptor de grasa

Adhesivos, teflón. Aspersores, cinta para riego por goteo, uniones y accesorios

perforación para riego

Pág.127
Bomba Bomba Bomba para

Nota: la cañería de desagues de primarias y secundarias que se muestran en ésta planta se encuentran suspendidas en el techo. con pendientes hacia el exterior noroeste.

Pág.128
Planta Nivel -2.87 Esc. 1/150
Pág.130 Planta Nivel 0.00 Esc. 1/400
Pág.132 Planta Nivel +0.00 Esc. 1/150
Pág.134 Planta Nivel +4.14
1/150
Esc.
Pág.136 Planta Nivel +8.18 Esc. 1/150

CÁMARA SÉPTICA

Las aguas residuales de todo el centro son trasportadas por una serie de cámaras. Al final del recorrido se encuentra estación de tratamiento de efluentes la cual se ubica enterrada a mayor profundidad respecto a la cota inferior del tajamar.

PVC 110 PEND. 2%

PVC 110 PEND. 2%

PVC 110 PEND. 2%

PVC 110 PEND. 2%

PVC 110 PEND. 2%

PVC 110 PEND. 2%

PVC 110 PEND. 2%

PVC 110 PEND. 2%

PVC 110 PEND. 2%

3
CT
Ze
CI
60X60
= -0.10
= -0.63 Zs = -0.69
CI 3 60X60 CT = -0.10 Ze = -0.90 Zs = -0.96
ENTRADA
CI 3 60X60 CT = -0.10 Ze = -1.11 Zs = -1.17
CI 3 60X60 CT = -0.10 Ze = -0.63 Zs = -0.69
CI 3 60X60 CT = -0.10 Ze = -0.90 Zs = -0.96
ENTRADA
CI 3 60X60 CT = -0.10 Ze = -1.11 Zs = -1.17
CI 3
CT =
=
=
60X60
-0.10 Ze
-0.63 Zs
-0.69
CI 3 60X60 CT = -0.10 Ze = -0.90 Zs =
-0.96 ENTRADA
CI 3 60X60 CT = -0.10 Ze = -1.11 Zs =
Pág.138
-1.17

ESTACIÓN DE TRATAMIENTO DE EFLUENTES

MODELO: ETE FSFB

Las Estaciones de Tratamiento de Efluentes ETE–FSFB permiten el tratamiento eficiente de aguas residuales de origen doméstico, en unidades compactas, pre - industrializadas, fabricadas en polietileno

El proceso de tratamiento se basa en las siguientes etapas:

Una primera etapa de decantación de sólidos, y retención de grasas y aceites en una fosa séptica; Una segunda etapa en la que se realiza un tratamiento biológico aerobio de alta eficiencia; Una tercera etapa de decantación secundaria, en la cual se retiran los sólidos biológicos generados en la etapa anterior; Una etapa final de desinfección.

Son soluciones integrales, compactas,costo-eficientes, de fácil transporte, montaje y operación, especialmente pensadas para el tratamiento de las aguas negras.

Ventajas:

Alta eficiencia de tratamiento: remoción de carga orgánica > 85 %; remoción de sólidos > 90%.

Eficiencia operativa: bajo consumo de energía y mínimos costos de mantenimiento.

Completamente construidas en materiales de alta resistencia y durabilidad (PR ó PRFV).

Menor tiempo de ejecución: la solución propuesta, gracias a su forma compacta, es de rápida ejecución. La planta es construida y preensamblada en fábrica, siendo mínimas y sencillas las tareas necesarias de montaje en sitio.

Mínimo impacto ambiental: tratamiento biológico aeróbico, lo que garantiza la ausencia de olores nauseabundos; mínimo espacio ocupado; mínimo impacto visual.

Rápida puesta en marcha, y simplicidad de operación.

Suministro completo, incluye los componentes del distribución hidráulica y medio filtrante.

Finalmente, el agua se filtra al terreno a través de cañerías de PVC 110mm perforadas, en zanja de grava recubierta en geotextil.

SALIDA ENTRADA FILTRO BIOLÓGICO 1 3 5 8 3 7 2 4 6 7 5 5 8 12 11 9 10 ENTRADA CÁMARA DE DECANTACIÓN CÁMARA DE DIGESTIÓN PANTALLA DEFLECTORA REGISTRO ENTRADA A FILTRO ANILLAS PARA IZADO VENTILACIÓN SUSTENTADOR DE FILTRO DECANTADOR SECUNDARIO RELLENO FILTRO BIOLÓGICO SALIDA 1 3 7 2 4 6 5 8 12 11 9 10 3 60X60 CT = -0.10 Ze = -1.11 Zs = -1.17 Pág.139
Pág.140
Pág.142

Los extintores deben ser distribuidos de tal forma que el operador no recorra más de 15mts, ésta distancia fue determinada en función al IT04 según la carga de fuego determinada por el IT12

SISTEMA DE EXTINCIÓN AUTOMÁTICO POR AGENTES LÍMPIOS FIRETRACE

Sistema de extinción por liberación directa utiliza el tubo sensible al calor Firetrace como un dispositivo de detección de temperatura y descarga del agente supresor. El sistema se compone de un cilindro con el agente extintor adecuado al riesgo y el tubo sensor Firetrace distribuido próximo a los equipos (detecta temperatura directamente por ejemplo dentro del rack.

Pág.143

SIMBOLOGÍA

Dimensiones: 65x60x15cm Dimensiones: 25mm x25mts

Uniones Storz

Presión de servicio: 15BAR

Presión de rotura: 42BAR

45mm x 25mts

Uniones Storz

Presión de servicio:13BAR

Presión de rotura: 39BAR

Puntero multipropósito Storz de 45mm x 16mm en bronce Válvula Globo Storz 45mm de aluminio con entrada 2” BSP macho

Cartelería en sintra de 1cm Cumplen con especificaciones según IT-10 (instructivo técnico 10)

Confeccionado en caño de chapa de acero al carbono laminado en frio de primera calidad, y plegado en frio a su forma final, tratado químicamente en su interior y recubierto exteriormente con cromo-niquel.

Base de plástico industrial negro mejorando la adhesión al suelo. Cartel de extintor fotoluminiscente en ambas caras del porta cartel.

Pág.144

SIMBOLOGÍA

Iluminación 90pcs LED

Flujo luminnoso: 250 Lúmenes Tiempo de uso: Aprox. 4hs con el 100% de intensidad. 8hs con el 50%.

Batería: 3.7V/4ah - Sellada con batería de litio

Resistencia: Posee IP23 de acuerdo a lo exigido por la dirección Nacional de Bomberos.

Son centrales convencionales conformadas con las normas europeas EN54-2 y 4 , están diseñadas para la detección y alarma de incendio en pequeñas y medianas instalaciones.

Son compatibles con toda su línea de dispositivos (pulsadores, detectores y sirenas) y con la mayoría de los equipos convencionales de incendio del mercado.

Marco Rever conformado en acero de alta resistencia de 1.2mm, con alojamiento para junta de humos frios.

Hoja de 63mm de espesor realizada en acero galvanizado de 0.7mm tipo skinpass, rellena de lana de roca: densidad 180Kg/m3 .

Cerradura y Bisagra homologada marcado CE.

Manilla cortafuegos antienganche norma DIN, en poliamida ignífuga de color negro con alma de acero y cilindro llave patet.

Junta intumescente perimetral entre marco y hoja de 30x2mm, Peso de la puerta: 30kg/m2 Resistencia: 60 minutos, 1220 minutos.

Sistema integrado por:

1-Bomba jockey

2- Hidrósfera

MAnómetros

Conexión de 5 vías

Presóstatos

Tablero de comando eléctrico conforme al IT-05.

Tanques PERDURIT tricapa 3UN x 400lts c/u. Base soporte.

De acero galvanizado y pintado, dispone de ambas puntas ranuradas Presión de trabajo 300PSI - 20.7 BAR

Largo: 5.80m. Diametro 22”

Pág.145

Planta Nivel -2.87

Esc. 1/150

ABC EXTINTOR SOBRE RUEDAS

50KG

K 6Kg

BC CO

ABC 8Kg

CARGA ACETATO DE POTASIO K 6Kg

CARGA DE DIOXIDO DE 3.5Kg

CARBONO BC. 3.5Kg

CARGA DE POLVO

ABC 8Kg

BDI 25mm CON 1 TRAMO DE MANGUERA DE 25m 25mm

ABC 50KG 45mm

BDI 25mm CON 2 TRAMO DE MANGUERA DE 45m ALARMA ACÚSTICA TIPO SIRENA

ACCIONADOR MANUAL (PULSADOR)

SENSOR DE HUMO SOBRE CIELORRASO

SENSOR DE HUMO BAJO PISO TÉCNICO

SENSOR DE HUMO AUTONOMO

SENSOR TÉRMICO

CARTEL DE SALIDA FOTOLUMINISCENTE

SALIDA DE EMERGENCIA SALIDA

ILUMINACION DE EMERGENCIA

CENTRAL DE INCENDIO

AREA DE RESCATE

RESERVA DE INCENDIO

BOMBA DE INCENDIO

RUTA DE EVACUACIÓN

Pág.146

Planta Nivel +0.00 Esc. 1/150

ABC EXTINTOR SOBRE RUEDAS

50KG

K 6Kg

BC CO

ABC 8Kg

CARGA ACETATO DE POTASIO K 6Kg

CARGA DE DIOXIDO DE 3.5Kg

CARBONO BC. 3.5Kg

CARGA DE POLVO

ABC 8Kg

BDI 25mm CON 1 TRAMO DE MANGUERA DE 25m 25mm

ABC 50KG 45mm

BDI 25mm CON 2 TRAMO DE MANGUERA DE 45m ALARMA ACÚSTICA TIPO SIRENA

ACCIONADOR MANUAL (PULSADOR)

SENSOR DE HUMO SOBRE CIELORRASO

SENSOR DE HUMO BAJO PISO TÉCNICO

SENSOR DE HUMO AUTONOMO

SENSOR TÉRMICO

CARTEL DE SALIDA FOTOLUMINISCENTE

SALIDA DE EMERGENCIA SALIDA

ILUMINACION DE EMERGENCIA

CENTRAL DE INCENDIO

AREA DE RESCATE

RESERVA DE INCENDIO

BOMBA DE INCENDIO

RUTA DE EVACUACIÓN

Pág.148

Planta Nivel +4.14 Esc. 1/150

ABC EXTINTOR SOBRE RUEDAS

50KG

K 6Kg

BC CO

ABC 8Kg

CARGA ACETATO DE POTASIO K 6Kg

CARGA DE DIOXIDO DE 3.5Kg

CARBONO BC. 3.5Kg

CARGA DE POLVO

ABC 8Kg

BDI 25mm CON 1 TRAMO DE MANGUERA DE 25m 25mm

ABC 50KG 45mm

BDI 25mm CON 2 TRAMO DE MANGUERA DE 45m ALARMA ACÚSTICA TIPO SIRENA

ACCIONADOR MANUAL (PULSADOR)

SENSOR DE HUMO SOBRE CIELORRASO

SENSOR DE HUMO BAJO PISO TÉCNICO

SENSOR DE HUMO AUTONOMO

SENSOR TÉRMICO

CARTEL DE SALIDA FOTOLUMINISCENTE

SALIDA DE EMERGENCIA SALIDA

ILUMINACION DE EMERGENCIA

CENTRAL DE INCENDIO

AREA DE RESCATE

RESERVA DE INCENDIO

BOMBA DE INCENDIO

RUTA DE EVACUACIÓN

Pág.150

Planta Nivel +8.18

Esc. 1/150

ABC EXTINTOR SOBRE RUEDAS

50KG

K 6Kg

BC CO

ABC 8Kg

CARGA ACETATO DE POTASIO K 6Kg

CARGA DE DIOXIDO DE 3.5Kg

CARBONO BC. 3.5Kg

CARGA DE POLVO

ABC 8Kg

BDI 25mm CON 1 TRAMO DE MANGUERA DE 25m 25mm

ABC 50KG 45mm

BDI 25mm CON 2 TRAMO DE MANGUERA DE 45m ALARMA ACÚSTICA TIPO SIRENA

ACCIONADOR MANUAL (PULSADOR)

SENSOR DE HUMO SOBRE CIELORRASO

SENSOR DE HUMO BAJO PISO TÉCNICO

SENSOR DE HUMO AUTONOMO

SENSOR TÉRMICO

CARTEL DE SALIDA FOTOLUMINISCENTE

SALIDA DE EMERGENCIA SALIDA

ILUMINACION DE EMERGENCIA

CENTRAL DE INCENDIO

AREA DE RESCATE

RESERVA DE INCENDIO

BOMBA DE INCENDIO

RUTA DE EVACUACIÓN

Pág.152
Pág.154
Pág.155

BIBLIOGRAFIA

“Propuesta de normativa integral para diseño de placas base empernadas para conexiones a cimentaciones” trabajo de grado. Autor: Marcus Pacheco. Universidad de especialidades Espíritu Santo facultad de arquitectura e ingeniería civil. Manual para el diseño de anclajes al concreto, Michell Norvey Muñoz Tirado. Maestría en ingeniería civil con énfasis en estructuras. Escuela Colombiana de Ingeniería. INGEMECANICA https://ingemecanica.com/tutoriales/prontuariodeperfiles.html

E-ESTRUC https://e-struc.com/2020/06/23/perfiles-estructurales-cerrados-de-acero/

FADU Manual de Tablas y ábacos Blog de estructuras II http://www.fadu.edu.uy/matematicas/files/2012/11/tabla_perfiles

I.T’s instructivos técnicos de bomberos

Normativa de seguridad y salud en el trabajo, Decreto 406/ Digesto departamental de la Intendencia de Montevideo Normativa ISO

Fundación estatal para la prevención de riesgos laborales – Gobierno de EspañaPortal de UTE https://portal.ute.com.uy/

ADME https://adme.com.uy/

BALANCE ENERGÉTICO NACIONAL URUGUAY https://ben.miem.gub.uy/index.php

MIEM https://www.gub.uy/ministerio-industria-energia-mineria

SEGINGENIERIA https://www.segingenieria.com/

Mapas energéticos abril 2017 MIEM https://www.gub.uy/ministerio-industria-energia-mineria/sites/ministerio-industria-energia-mineria/files/documentos/publicaciones/ descripcion_del_contenido.pdf

Zona América

ARQUITECTURA SOSTENIBLE https://arquitectura-sostenible.es/10-principios-de-la-arquitectura-ecofriendly/

ROYAL ARQUITECTURA https://www.royalarquitectura.com/about-us

ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA https://issuu.com/carlosceema/docs/gegonzalomanualarquitecturabioclimatica

ARQUITECTURA VIVA https://arquitecturaviva.com/

ARCHIDALY https://www.archdaily.cl/

Centro de Control Satelital. https://www.designboom.com/architecture/herreros-arquitectos-design-satellite-control-center/

Diseño de Centros de control, Por Manuel Ibáñez, Gerente de Ventas de Viewcom, empresa especializada en centros de control. www.viewcom.cl

Diseño de un videowall para un centro de control. http://www.emb.cl/electroindustria/ articulo.mvc?xid=1250&ni=diseno-de-un-videowall-para-un-centro-de-control

Centro Nacional de Control de Energía – ICE https://www.youtube.com/watch?v=le0Q5aZ-5gM

Edificio Faria Lima Brasil: https://www.skyscrapercity.com/threads/b2-centro-nacionalde-control-de-energ%C3%8Da-crc-faria-lima-3500-bra.2078721/

ENEL https://www.enel.com/es/medios/explora/busqueda-fotos/photo/2020/09/centro-control-sistema-electrico

CENACE https://www.cenace.gob.mx

Manual de Midea VRF www.midea.es y www.dobarro.com.uy

Manual de ascensor de OTTIS https://www.otis.com/es/uy

Manual de losas prefabricadas tipo Astori. https://www.astori.com.uy

Manual de Rejillas Electrofundidas Hierromat

Manual de Zinga

Manual Estación de Tratamiento de efluentes

Daikin https://www.daikin.es/es_es/area-de-profesionales/climatizacion-industrial/vrv.html

BOMBE http://bombe.com.uy

EXTINTORES NOBLEX http://extintoresnoblex.com

GRAUSER https://www.grauser.com.uy

ABASUR https://www.abasur.com.uy/index.php/productos/aluminio/tubos-rectangulares

HIERROMAT https://www.hierromat.com.uy/index.php/area-tecnica-hsa

LOYSA https://loysa.com.uy

ALAMBRESA https://www.alambresa.com.uy/Productos/Alambres-para-la-construcci%C3%B3n/ Mallaur

SIDERSA www.sidersa.com catálogo de planchuelas de hierro

TUBACERO https://www.tubacero.com.uy

PRECABLES https://percables.com/producto/cable-de-acero-tipo-boa/

PERLOX http://perlox.com.uy/

HARD https://hard.com.br/

KNAUF https://knauf-industries.es

SECOCENTER https://www.secocenter.com

PRODECO https://www.prodeco.com.uy

ONTIL https://www.ontil.com.uy/home

TECTONICA.ARCHI https://tectonica.archi

ERCO https://www.erco.com/

FORLIGHT https://forlight.com/

FIVISA https://www.fivisa.com.uy/

NEKO https://nekolighting.com

LLUMOR https://llumor.es/info-led/equivalencia-de-lumen-a-vatios/ DOBARRO, soluciones acondicionamiento térmico. https://www.dobarro.com.uy/producto/stulz-minispace-ec/ ARCHIEXPO.ES prefabricados desagües pluviales https://www.archiexpo.es/prod/gls-prefabricados/ product-59870-354679.html

https://www.archiexpo.es/prod/gls-prefabricados/product-59870-990647.htm

https://www.archiexpo.es/prod/ronstan/product-5804-1651734.html

SEICO http://www.seinco.com.uy/innovaportal/v/1274/1/innova.net/catalogo-ete-fsfb.html

BOMBAS CENTRIFUGAS https://www.bombascentrifugas.net/sistema-hidroneumatico-funcionamiento-y-ventajas/

BIA VIDRIERIA https://bia.com.uy/index.php/barandas

SOPORTE BARANDAS http://m.teradahardware.com/glass-railing-systems/stainless-steel-swimming-pool-spigots.html

CREATE https://create.vista.com/es/ (Fuente de algunas imágenes)

FREEPIK https://www.freepik.es. (Fuente de vectores e imágenes de fondos, íconos).

BNAMERICAS https://cdn-www.bnamericas.com/img/sectors/electricpower_1.jpg

VISION MARITIMA https://i0.wp.com/www.visionmaritima.com.uy/wp-content/uploads/2020/05/ energ%C3%ADa-eolica.jpeg?fit=580%2C435&ssl=1

https://www.interempresas.net/Jardineria/ https://paissano.com/blog/diseno

Página web de Aguada Park.

Pág.156
FIN

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.