PROYECTO FINAL DE FLETES Y COSTES DE TRANSPORTE INTERNACIONAL

Page 1

UNIVERSIDAD LATINA DE PANAMÁ FACULTAD DE NEGOCIOS

LIC. COMERCIO INTERNACIONAL Y LOGÍSTICA SEDE CENTRAL

PROYECTO FINAL

ESTUDIANTE: MILAGROS GUEVARA

PROFESORA: EDNA YARIELA GOMEZ GILLÚN

2023

TRANSPORTE

INTERNACIONAL

El flete y los costos de transporte internacional son los gastos asociados con el transporte de bienes o mercancías a través de fronteras internacionales El flete es el costo que se cobra por el transporte de la carga, y se basa en factores como la distancia, el peso, el tamaño y la naturaleza de la carga, así como el modo de transporte utilizado, ya sea por mar, aire, tierra o ferrocarril

F L E T E S Y C O S T O S D E
CURRICULUM PERSONAL CURRICULUM PROFESIONAL MÓDULO 1 MÓDULO 2 MÓDULO 3 MÓDULO 4 Y 5 1 2 3 5 5 7 ÍNDICE MÓDULO 6 MÓDULO 7 Y 8 PARCIALES MENSAJE TESTIMONIAL 8 10 11 13

CURRICULUM PERSONAL

HOBBIES, INTERESES Y PASATIEMPOS

Me encanta ver documentales, videos, animes y series de las que puedes aprender cosas nuevas e interesantes

Me gusta visitar museos, lugares históricos y aprender sobre nuevas culturas y sobre nuevas tecnologías

Mi objetivo a corto plazo es mejorar mi nivel de inglés y a largo plazo me gustaría viajar por todo el mundo

SOBRE MI

Mi nombre es Milagros Guevara , tengo 22 años Nací y crecí en Panamá Actualmente curso el ultimo año en la licenciatura de Comercio Internacional y Logística

Me considero una persona tranquila, tímida, compasiva y creativa Me gusta ayudar a los demás y siempre trato de ser positiva y aprender de las circunstancias que se presentan

1

CURRICULUM PROFESIONAL

2

Ó D U L O 1

MCONCEPTOS VINCULANTES AL TRANSPORTE INTERNACIONAL

El término flete internacional se utiliza tanto para el transporte marítimo como para el aéreo Por tanto, el flete será el importe económico fijado por una naviera o una compañía aérea que el cargador deberá pagar por el transporte, en barco o avión, de una mercancía

Como cada mercancía tiene unas características determinadas, el flete base se determina generalmente en función del peso o del volumen de la carga

En un flete por peso se utiliza como unidad de medida la tonelada métrica y se aplica a aquellas cargas cuyo peso es mayor que su volumen El importe se calcula en función del número de toneladas de mercancía

El flete por volumen se aplica a mercancías voluminosas y la unidad que se utiliza es el metro cúbico El volumen se calcula en base a multiplicar tres dimensiones: la longitud, el ancho y la altura

Por lo que respecta a la mercaníca que se transporta en contenedor marítimo, el importe del flete que se aplica es por unidad

Existe también la posibilidad de establecer un flete según el valor de la carga, que se aplica a aquellas mercancías que tienen un valor elevado

1 2 3 4
3

FORO

El costo del flete puede tener un impacto significativo en el precio de los productos en los negocios internacionales Si el costo del flete es alto, el precio final del producto será más elevado para el comprador internacional Esto puede hacer que el producto sea menos competitivo en comparación con los productos similares que se venden localmente en el país de destino Por otro lado, si el costo del flete es bajo, el precio final del producto puede ser más atractivo para el comprador internacional y aumentar la demanda del mismo En este caso, el vendedor puede tener una ventaja competitiva sobre otros proveedores en el mercado internacional Esto me afecta como consumidora ya que al aumentar el flete o disminuir, se debe pagar un precio más alto o bajo por el producto importado, principalmente en productos básicos

4

Ó D U L O

CARACTERÍSTICAS DE LOS DIFERENTES TRANSPORTES INTERNACIONALES

Transporte por carretera: es el único que realiza el transporte puerta a puerta Transporta desde pequeños paquetes hasta grandes volúmenes

MTransporte marítimo: Es el medio más adecuado para transportar grandes volúmenes a largas distancias Podría decirse que casi el 90% de las mercancías transportadas es por este medio

Transporte aéreo: Es el más rápido y seguro Su coste es superior al de los otros medios

Transporte ferroviario: al igual que el marítimo, es recomendable para transportar mercancías con grandes pesos y volúmenes

Transporte multimodal: se le conoce por este nombre porque combina más de un medio de transporte Aunque se utilice más de un medio toda la operación la controla un solo operador

NATURALEZA DE LA CARGA

Naturaleza perecedera: se trata de un tipo de mercancía que cuenta con una vida útil de 1 a 7 días Aquí encontramos por ejemplo la fruta, los lácteos o las flores frescas

Está encuadrada dentro del transporte de mercancía a temperatura controlada

Animales vivos: se les aplica una compleja legislación En España es de aplicación la Ley 8/2003, de Sanidad Animal, además de la normativa europea vigente

Naturaleza no perecedera: en este caso, tiene una vida útil de más tiempo, como por ejemplo los alimentos envasados que no necesitan refrigeración

Naturaleza frágil: son productos que deben transportarse y manipularse con especial cuidado, ya que son fácilmente rompibles Ejemplos de ellos son los huevos, la cerámica y los objetos de cristal

Naturaleza peligrosa: estos productos presentan riesgos inherentes a su composición y están regulados por una normativa especial de la que hablaremos en la siguiente sección Suelen ser derivados del petróleo, gases, productos químicos o inflamables

Naturaleza dimensional: en este caso, se trata de productos de gran tamaño que exigen una manipulación y transporte especial por ello, además de permisos específicos

M Ó D U L O 3

2 METODOLOGÍA TARIFARIA
5
1 Clasificación según la naturaleza de las mercancías

INVESTIGACIÓN – ANÁLISIS Y SELECCIÓN DEL TIPO DE TRANSPORTE

6

D U L O 4 M Ó D U L O 5

REQUERIMIENTOS DE CARGA INTERNACIONAL

El objetivo del empaque y embalaje es lograr un vínculo comercial permanente entre un producto y su consumidor, el cual debe ser beneficioso para ambos Es por eso que cumplir con cada uno de los requisitos para que pueda llegar en buen estado, aumentará el potencial de cualquier empresa

El empaque apropiado es vital para guardar, proteger y servir de medio para manipular productos Cada empaque se debe diseñar para proteger el producto en su trayecto desde la línea de ensamble hasta el usuario final

Un empaque de mala calidad puede resultar contraproducente para el productor, exportador y distribuidor ya que pueden resultar en daño, descomposición, e incluso, en casos extremos, el rechazo total por parte del comprador Así, un mal empaque y/o embalaje puede resultar en la pérdida de una venta de exportación, y hasta en la pérdida del cliente

REQUERIMIENTO DE LA CARGA

En los últimos años, cada vez más empresas dedicadas al transporte internacional de mercancías han apostado por el multimodal, una forma de envío que combina transporte terrestre, transporte marítimo y aéreo con el objetivo de hacer más eficientes los envíos y optimizar costes (por ejemplo, logrando que en los envíos siempre esté el camión completo) Pero todo aquel que desee realizar transporte de mercancías en esta modalidad debe conocer la legislación vigente en este sentido

La volumetría en logística, como su nombre lo indica, se refiere al volumen de los objetos o de la carga, y se entiende como el volumen calculado a partir de las dimensiones máximas (largo x ancho x alto) de un objeto, ya sea regular (como un cubo o caja) o irregular (como una botella o una cubeta)

7

DISTRIBUCIÓN FÍSICA INTERNACIONAL

La distribución física de mercancías consiste en el conjunto de actividades que realiza una empresa para movilizar sus productos terminados desde el punto de producción hasta el consumidor final En este sentido, en la distribución física interviene tanto la distribución comercial como la distribución logística Por un lado, la comercial se refiere a todos los procesos transaccionales (compras, ventas, pedidos, documentación, etc )

La importancia de la distribución física radica en el hecho de que, gracias a esta, es posible implementar los recursos necesarios para satisfacer al cliente y, al mismo tiempo, generar rentabilidad en la empresa, ya sea tanto para negocios digitales como para negocios físicos

M Ó D U L O 6

8

TAREA - FACTOR DE ESTIBA Y LIQUIDACIÓN DE FLETES

01 02
9
Brainstorm
Planning Prototype Launching

M Ó D U L O 7

LIQUIDACIÓN DE FLETES

Dado que un flete internacional no es otra cosa que el precio que las compañías de transporte estipulan por el servicio de traslado de las mercancías, resulta más que evidente que sin estos el comercio internacional simplemente no podría funcionar

De esta manera, el aumento o la disminución repentina del costo de los fletes internacionales pueden funcionar como poderosos incentivos positivos o negativos para activar o no el transporte de mercancías alrededor del mundo

M Ó D U L O 8

INCOTERMS 2020
Si bien el precio del flete es acordado a través de un contrato entre las partes involucradas antes del traslado de la mercancía, lo cierto es que el precio “base” puede sufrir algunas modificaciones dependiendo del país de origen y el país destino de la mercancía 10
PARCIAL 1 11
PARCIAL 2 12

MENSAJE TESTIMONIAL

Como estudiante de la materia de fletes y transporte internacional, puedo decir que esta ha sido una experiencia enriquecedora Las clases han sido bien estructuradas, y la profesora ha demostrado un gran conocimiento por los tema Me ha impresionado la cantidad de información y la variedad de temas que hemos cubierto en la materia Hemos aprendido acerca de los diferentes tipos de transporte, como el marítimo, aéreo, terrestre y ferroviario, así como las regulaciones y leyes internacionales que rigen el transporte de mercancías

Habría sido de mi interés escuchar un poco más sobre las experiencias de la profesora, sin embargo, las actividades en clase han sido muy útiles para comprender mejor los conceptos

En general, estoy muy satisfecha con lo que he aprendido en esta materia y estoy segura de que la información impartida me será de gran utilidad en mi carrera profesional

13

TENDENCIAS LOGÍSTICAS EN UN AÑO DE “NORMALIZACIÓN”

El 2023 se espera que sea un año de normalización para las cadenas de suministro en América Latina y otras partes del mundo, los sobre inventarios, las altas demandas de productos, la descongestión del transporte internacional y los altos costos de los fletes retomarán su cauce para regresar a niveles similares al 2019.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.