Iniciando a los estudiantes en la creación de mapas conceptuales Ms. Ana María Teresa Lucca Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Iniciando a los estudiantes en la creación de mapas conceptuales por Ms. Ana María Teresa Lucca se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-No Derivadas 3.0 Unported. Basada en una obra en issuu.com.
2 de Septiembre de 2011
1. Preparación e inicio en la elaboración de mapas conceptuales Como en cualquier otro acto de enseñanza no existe una receta única que nos permita confeccionar mapas conceptuales, ni tampoco existe el mapa conceptual óptimo respecto de una temática en particular. No obstante, existen ciertas características y pautas generales de gran utilidad que pueden seguirse, como las descritas por Novak y Gowin en su libro Aprendiendo a Aprender. Los autores describen algunos procesos que consideran eficaces para introducir los mapas conceptuales en alumnos desde el nivel secundario (en sus últimos años) hasta la universidad, los cuales serán tema de este artículo. 1.1. Actividades previas a la elaboración de mapas conceptuales Resulta muy apropiado cuando se inician los primeros pasos en la elaboración de mapas conceptuales que los estudiantes distingan a partir de una serie de palabras aquellas que designan objetos de las que se utilizan para mencionar acontecimientos. Para ello puede trabajarse con un listado como el de la Figura 1, y los alumnos deberían distinguir dos grupos que se de tallan en la Tabla 1. Conviene tomarse un tiempo junto a los estudiantes para que comprendan la diferencia entre estas dos categorías de palabras.
1