Tipos de organizadores gráficos

Page 1

Tipos de organizadores gráficos Ms. Ana María Teresa Lucca Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco

Tipos de organizadores gráficos por Ms. Ana María Teresa Lucca se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-No Derivadas 3.0 Unported. Basada en una obra en issuu.com.

Introducción En el artículo Introducción a los organizadores gráficos hemos visto que los organizadores gráficos presentan distintas formas y estructuras. Sin embargo, podemos identificar tres estructuras básicas. Todas ellas utilizan varias metáforas visuales para mostrar los diferentes tipos de información o de conocimiento, así como también variaciones de posición, tamaño, forma, color, flechas, líneas e imágenes, que les otorgan su propio estilo. Estas variaciones determinan qué información puede ser integrada al organizador gráfico. Esto se debe a que algunos organizadores son más pertinentes para ciertas tareas que otros. Los tres tipos de organizadores básicos que describiremos en este artículo son: •

Arañas. La idea central está en el medio del mapa, con los conceptos relacionados distribuidos alrededor de ella.

Mapas conceptuales. Esos mapas muestran relaciones jerárquicas estructuradas generalmente de arriba hacia abajo.

Redes. Muestran la información sin una idea principal, sin jerarquías o relaciones.

1. Arañas La primera estructura básica que presentamos aquí es el organizador gráfico “araña”, también conocido como diagrama radar o rueda de evaluación. Se caracteriza por la presencia de un concepto central o unificador en el centro que irradia relaciones con otros conceptos secundarios a partir de los cuales a su vez pueden salir líneas incluyendo detalles, es decir, elementos que explican las ideas importantes. 1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Tipos de organizadores gráficos by Ana María Teresa Lucca - Issuu