DIARIO VIRTUAL EDICIÓN 42

Page 1

Miércoles 26 de junio de 2013

Son estudiantes del quinto grado de secundaria

2

/ edicion: 42 año: 1

Mujer con cáncer terminal internada en hospital oncológico solicitó indulto

GRJ apuesta por la inversión privada para medio ambiente

4

3

Iniciarán Obra Vial que beneficiará a más de 55 mil pobladores

4

Sensibilizan a universitarios para donar sangre un aproximado de mil universitarios de la región vienen siendo sensibilizados por los profesionales del Programa Nacional de Hemoterapia y Bancos de Sangre (Pronahebas)

Pacientes con TBC abandonarían tratamiento por falta de dinero


aldia

2 / Miércoles 26 de junio de 2013

I.E JORGE BASADRE

Son estudiantes del quinto grado de secundaria Estudiantes del 5to grado “A” de secundaria de la institución educativa Jorge Basadre de la provincia de Chupaca, viven la experiencia de lo que es echar a andar una empresa. Ellos tienen el crédito de haber puesto en marcha el negocio de tejido y manualidades producto estrella de su empresa denominada “Sadako Corporation” moda revolucionaria para un nuevo mañana, lo mejor de lo mejor. El lanzamiento de este negocio que emprendieron los inquietos estudiantes, se realizó este martes 25 de junio en el auditorio del plantel, con la presentación de un desfile de modas con los variados diseños innovadores en tejido de lana como: gorras, carteras, chalinas, chales y accesorios, que elaboraron los propios escolares. Por sus diseños atractivos, la estudiante Liz Santana Ordaya, nos comenta que este trabajo lo desarrollan en el área de Educación para el Trabajo y en los ratos libres que cuentan, bajo el asesoramiento de su docente Primitiva Cerrón Clemente y las capacitaciones y los insumos que les brinda la ONG Equipo de Educación y Autogestión Social (EDAPROSPO). El director de la institución educativa de secundaria Jorge Basadre, Máximo Huayllani Palomino, refirió que a través de estas actividades, los estudiantes desarrollan su creatividad, aplican áreas curriculares como la matemática al instante de realizar su presupuesto para la compra de los materiales, ver las ganancias que obtuvieron, en el caso de comunicación los estudiantes aprenden a desenvolverse, expresarse bien haciendo uso de términos adecuados para ofrecer su producto.

Sensibilizan a mil universitarios para convertirse en donantes de sangre DURANTE ESTA SEMANA Y LA PROXIMA En el transcurso de esta semana y la siguiente, un aproximado de mil universitarios de Huancayo y la región Junín vienen siendo sensibilizados por los profesionales del Programa Nacional de Hemoterapia y Bancos de Sangre (Pronahebas) de Junín, para convertirlos en donantes voluntarios de sangre y salvar vidas, así lo hizo saber la coordinadora de esta área, Dra. Lidia Matos Camayo. Esta sensibilización cuenta con la participación de es-

tudiantes de pregrado de la Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP), Universidad Peruana Los Andes (UPLA), Universidad Continental (UCCI), Universidad Peruana del Centro (UPeCen), Roosevelt y Uladech. El objetivo es cumplir la meta del 2% de la población donante voluntaria de sangre. Es preciso indicar que un donante podría salvar la vida de 3 a 4 personas que se accidentaron, de igual forma, aquellas con hemorragias durante la ges-

Matos Camayo dijo que las personas donantes no tienen ninguna complicación posterior, y por el contario esta labor ayuda a mejorar su salud. Hace poco el Gobierno Regional entrego al centro del Perú el moderno Centro Macroregional de Hemoterapia Tipo II o Banco de Sangre, el cual espera almacenar muy pronto 500 unidades.

tación, operaciones, tratamientos del cáncer y otras patologías que los pueden llevar a la muerte. La campaña de donación está pro-

gramada para la segunda semana de julio de este año y se pretende recolectar unas 60 unidades de sangre.


aldia

Miércoles 26 de junio de 2013 / 3

PIDE SALIR DE PRISIÓN POR ENFERMEDAD

Mujer con cáncer internada en hospital oncológico solicitó indulto

Pacientes con TBC abandonarían tratamiento por falta de dinero EL 25% ESTAN CON RIESGO ALTO A pesar que el tratamiento para curar la Tuberculosis (TBC) es gratis, más de la cuarta parte de estas personas abandonarían el tratamiento por falta de dinero y apoyo de sus familiares, así lo hizo saber la coordinadora de esta estrategia en Junín, Eva Meza Inga, tras participar del taller de “Valoración Nutricional y Consejería a Pacientes con TBC”. Meza Inga refirió que del total de personas con TBC, un aproximado de 10% abandonan el tratamiento por la falta de apoyo de sus familiares y las condiciones económicas; a ello se suma la comorbili-

dad: es decir la presencia de otras enfermedades como el VIH o diabetes; no obstante la labor del personal de salud es brindarle todo el apoyo para su recuperación. Ante ello, indica la coordinadora, se evalúa al paciente para conocer su realidad y atenderlo, controlando su estado nutricional, su estado anímico y su peso, en este último aspecto es importante señalar que un 25% de pacientes con TBC presenta delgadez, que lo convierten en una persona con riesgo. Como es sabido, una persona puede llegar a curarse si recibe su tratamien-

Actualmente la región Junín tiene una tasa de incidencia de Tuberculosis pulmonar de 32.4 por 100 mil habitantes.

to por un aproximado de 6 meses, y la intención de la Estrategia es que los pacientes se curen al 100%, a través de la asistencia a sus controles, consumiendo alimentos ricos en proteínas y dejan de lado la comida chatarra; una de las causantes de esta enfermedad.

Una humilde mujer identificada como Cecilia Arias Casani (40), quien recibe todos los cuidados en el hospital regional de Enfermedades Neoplásicas de Huancayo, producto de un cáncer en el estómago, solicitó a las autoridades judiciales otorgarle el indulto, ya que su situación es complicada. La mujer, narro, que fue condenada a 5 años de prisión por tráfico ilícito de drogas y lleva 15 meses internada en el penal, pero eso no es todo, ya que hace unos años atrás se le diagnóstico el Linfoma No Hodgkin (cáncer que comienza en las células llamadas linfocitos; un tipo de glóbulos blancos de la sangre, el cual es parte del sistema inmunológico del cuerpo). Por todo ello, Cecilia Arias Casani, hizo un llamado para que su caso sea revisado y se le pueda dar la gracia presiden-

Desde hace una semana la paciente se encuentra internada en el área de hospitalización del oncológico, siempre resguardada por un efectivo policial.

cial. Cecilia Arias natural de Huancayo dijo que tiene tres hijos de 22, 19 y 5 años de edad, necesitan de su apoyo, pues hace tres años fue abandonada por su pareja. Por lo pronto el personal de salud del hospital Oncológico de Huancayo, le brinda todas las atenciones del caso, suministrándoles sus medicamentos, además, de los complejos tratamientos de quimioterapia y tomografías. Sin embargo, por la situación en la que se encuentra urge de apoyo.


aldia

4 / Miércoles 26 de junio de 2013

En mancomunidad Valle Yacus - Jauja

Este 27 de Junio se iniciará Obra Vial que beneficiará a más de 55 mil pobladores

Gobierno Regional apuesta por la inversión privada cuidando el medio ambiente El Gobierno Regional Junín a través de la Dirección Regional de Energía y Minas-Junín (DREMJ) aprobó la Declaración de Impacto Ambiental presentada por la empresa Generación Eléctrica Canchayllo S.A.C, instrumento de Gestión Ambiental que se viene ejecutando en la Comunidad Campesina de Canchayllo. En conferencia de prensa se mencionó el interés de ejecutar la ordenanza regional 108, donde las empresas privadas realicen actividades que no afecten el medio ambiente en la región, este proyecto beneficiará a más de 3 mil personas directamente, de las comunidades de Huasicancha, Chilcay, Canchayllo y

el objetivo es generar energía al estado peruano para beneficio de todos los peruanos específicamente a la Comunidad campesina Canchayllo-Provincia Jauja con una inversión de 31 millones de soles, dijo el gerente general de EGECSAC . Ing. César Flores Rivera.

Colca Tenemos que reconocer que este proyecto beneficiará e impulsará el desarrollo de los pobladores de esta parte de la región a través del esfuerzo de la empresa privada y el Gobierno Regional, dijo el Vicepresidente regional Ing. Américo Mercado Méndez. Estas comunidades están consideradas centros

de la producción de Jauja y Huancayo, en su mayoría se dedican a la agricultura y ganadería. Desde hace mucho tiempo, sus habitantes tienen un servicio insuficiente de energía eléctrica, lo que reduce sus posibilidades de desarrollo y ante las gestiones del Gobierno Regional se ha logrado estos importantes avances, señaló Mercado.

Se dará inicio este 27 junio la primera obra vial que se ejecutará en el marco de la Ley de Obras por Impuestos en la Región Junín, para el beneficio de más de 55 mil pobladores de la Mancomunidad Valle Yacus, con una inversión de 32 millones de nuevos soles, tras el convenio suscrito entre el Gobierno Regional de Junín (GRJ) y el Banco de Crédito del Perú. La concentración será en el Distrito de Masma Chicche a las 9:00 de la mañana, para proseguir con la puesta de la primera piedra en los demás distritos, culminando en Julcán a las 12 del mediodía, donde será la ceremonia central, con la participación de autoridades regionales provinciales y locales. Los pobladores de los distritos: Huertas, Molinos, Julcán, Masma, Ataura, Masma Chicche, y Huamalí; pertenecientes a la mancomunidad del Valle Yacus

se encuentran listos para la ceremonia de puesta de la primera piedra e inicio de la obra Mejoramiento de la Carretera. Los alcaldes de esta zona y la población en general agradecen las arduas gestiones del presidente regional Dr. Vladimir Cerrón, “hoy logramos una obra tan ansiada, ello beneficiará a la población más necesitada, pues los beneficiarios directos se dedican principalmente a la agricultura y ganadería, quienes cuentan con recursos turísticos que serán revalorados”, enfatizó el presidente de la mancomunidad y alcalde del distrito de Molinos Ángel Huamán. Cabe señalar que, con esta obra se busca mejorar el traslado de personas, productos agropecuarios, madereros y piscícolas, articulando el acceso a los mercados provinciales y regionales, fortaleciendo los servicios de comercio y turismo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.