BIBLIOTECA BOLETÍN INFORMATIVO
2021 Marzo COORDINACIÓN Boletín Informativo de BIBLIOTECA 1 NOVIEMBRE
BOLETÍN INFORMATIVO MENSUAL
Nueva época, Año 14 No. 133 noviembre 2021.
Es una publicación fundada en 2010, dirigida a la comunidad de la Universidad La Salle.
Mtra. Ma. Asunción Mendoza Becerra COORDINADOR
Sra. Julia María Bravo Guzmán
COMPILACIÓN, EDICIÓN Y DISEÑO
Lic. Martha Hernández Palmerín COORRECCIÓN DE ESTILO
COLABORADORES
Lic. Sandra Guadalupe Olivera De Viana
Sra. Azucena Sotres Rueda
Sra. Concepción Hernández Piña
Sra. Jose na Eretza Ramos
Sra. Julia María Bravo Guzmán
Lic. Francisco Flores Gamio, fsc. RECTOR
Mtro. Jorge Manual Iturbe Bermejo VICERRECTOR ACADÉMICO
Mtro. Roberto Medina Luna Anaya, fsc. VICERRECTOR DE BIENESTAR Y FORMACIÓN
Mtro. José María Aramburu Alonso
DIRECTOR DE APOYO ACADÉMICO
Mtra. Ma. Asunción Mendoza Becerra COORDINADORA DE BIBLIOTECA
DERECHO QUÍMICA
Mentoring universitario
El 27 de octubre y el 4 de noviembre dio inicio el Mentoring universitario, proyecto cuyo objetivo es establecer una relación mentor-aprendiz en donde ambas partes establezcan un aprendizaje mutuo a través de la experiencia. Ambas sesiones se llevaron a cabo a través de la plataforma Zoom, el Mtro. José Ramón Barreiro Iglesias, Dir. de la Facultad de Negocios de la Universidad La Salle, abordó el tema “Gestión de Pymes”, durante las dos sesiones mencionó cuáles eran los indicadores básicos para iniciar un negocio, el proceso de vida de una empresa desde que inicia, como mantenerse, crecer y llegar a tener éxito. Compartió algunas sugerencias para aquellas personas que quieren emprender algún negocio, los elementos necesarios para lograrlo y hacerlo crecer si ya existe.
El Mtro. sugirió no iniciar un negocio sólo porque está de moda o porque te dará dinero en cierto tiempo; realmente te tiene que apasionar para dedicarte a él.
Año 13 No. 113 Septiembre 2020
LaSalleMX/Biblioteca libroslasallemx biblioteca.lasalle.mx 2
Jose na Eretza
Año 14 No. 133 Noviembre 2021
LaSalle/Biblioteca. (8 de marzo, 2021). Linaje femenino a través de la escritura [publicación de Facebook]. Recuperado de https://fb.watch/50Aa9kCdqC/
La historia de la AMBAC a través de las fotografías “ “
El 10 de noviembre, a través de la plataforma zoom, se llevó a cabo el webinar “la historia de la AMBAC a través de las fotografías”. En donde con una gama de fotografías se muestran diferentes pasajes de la historia de la Asociación de Bibliotecarios Mexicanos A.C. (AMBAC). Con la imagen se evocan recuerdos esenciales de cada integrante de esta asociación en su vida laboral. Moderado por el Mtro. Martin Vera Cabañas teniendo como ponentes invitados al Lic. Juan Manuel Robles y el fotógrafo Omar Corona. Se charló sobre conceptos e historia de la fotografía, y de algunas técnicas y consejos de cómo lograr una buena fotografía en unos simples pasos. Compartieron un video con una compilación de fotografías donde se muestra el paso del tiempo desde el inicio de la asociación y hasta las nuevas generaciones que han tomado cargos en la misma.
LaSalleMX/Biblioteca libroslasallemx biblioteca.lasalle.mx 3 Año 14 No. 133 Noviembre 2021
Azucena Sotres
LII Jornadas Mexicanas de Biblioteconomía. (mayo de 2021) Acciones de lectura para la construcción de alianzas y cooperación para la integración de las bibliotecas en las comunidades. Sección de lectura y alfabetización. Asociación Mexicana de Bibliotecarios A. C. (AMBAC), Ciudad de México.
“ “
Tecnologías para bibliotecas
El 24 de noviembre se llevó a cabo el Webinario “Tecnología para la reapertura de las bibliotecas”, impartido la
Lic. Lorena Ávila Robertson. Planteó alternativas para reabrir las bibliotecas después del periodo de con namiento, con la ayuda de herramientas tecnológicas como las que distribuye la empresa Bibliotheca, anteriormente 3M. La biblioteca ha brindado sus servicios en modalidad virtual, esto se consiguió gracias a que muchas bibliotecas ya contaban con un acervo digital con diversas bases de datos.
Entre las tecnologías que la biblioteca puede implementar está el sistema de auto préstamo para libros físicos y digitales, otro recurso es el “Open Please” que se divide en tres módulos:
Open – Count que hace un recuento de personas en tiempo real y el número de ocupación.
Open - Reserve garantiza el acceso a la biblioteca con reserva preestablecida.
Open - Access Es una solución para dar acceso a los usuarios y permite conectar con los servicios. Lo que permite tener un mejor control en la biblioteca.
Año 14 No. 121 Mayo 2021
de https://www.youtube.com/watch?v=aqpppqFypBM
Recuperado
Año 14 No. 133 Noviembre 2021
¿Cómo publicar en ciencias de la salud?
El 30 de noviembre, la Asociación de Bibliotecarios Mexicanos A.C. (AMBAC), realizó el webinario, “¿Cómo publicar un libro de ciencias de la salud?”. Teniendo como invitado al Ing. Carlos Mendoza Murillo y como moderador al Lic. Alejandro Machorro Nieves.
El Ponente comentó que realmente esta presentación debería de llamarse ¿cómo publicar contenido en ciencias de la salud? y mencionó, que en la actualidad el concepto de libro es un concepto abstracto, ya no necesariamente se tiene que hablar de un libro en papel, si no que puede ser cualquier soporte donde se puede tener algún contenido (libro impreso, ebook, healthlibrary o cualquier plataforma).
Para publicar se tienen que contestar varias preguntas como: ¿Por qué publicar?
¿A quién dirigirá su contenido? Usuarios de educación medio superior, pregrado o posgrado.
¿Cuál es la mejor forma de crear contenido? Elegir en qué tipo de material escribirá: tratado, libro de texto, compendio, manual, bolsillo o electrónico.
¿Qué buscan las editoriales de ciencias de la salud? Contenido adoptable, utilidad, calidad y novedad.
Al realizar el proceso con la editorial que se elija para su publicación, no desistir si no es recibida inmediatamente, o buscar otra editorial que maneje el tema trabajado.
LaSalleMX/Biblioteca libroslasallemx biblioteca.lasalle.mx 5 Año 14 No. 133 Noviembre 2021
Julia Ma. Bravo
*Sánchez Soberano, R. (25 de marzo, 2021). Conversatorio virtual de investigación. Los acontecimientos nocturnos: el lado profundo de la crisis [Publicación de Facebook]. Recuperado de https://www.facebook.com/LaSalleMXBiblioteca/videos/239293644550612
Lectura en Chile
El 30 de noviembre, la Coordinación de Biblioteca de la Universidad La Salle, tuvo como invitada la Mtra. Mónica Núñez, experta en fomento a la lectura y habilidades del pensamiento. Abordó el tema “Buenas prácticas de lectura en chile” compartiendo su experiencia con el plan de fomento lector en Chile, el objetivo fue garantizar el acceso a la lectura y su compresión, con el n de que todos los chilenos tengan un espacio en la sociedad de la información, mejorando su nivel educativo, favoreciendo el acceso al conocimiento, al desarrollo de la creatividad, así como también al ejercicio de los derechos ciudadanos y los valores democráticos. Algunas prácticas que han realizado en las diversas escuelas rurales, bibliotecas públicas, populares y escolares son: Bibliomóviles, Club de la lectura una experiencia colectiva, Biblioteca de Quilleco, Biblioteca llama a tu puerta, talleres y oferta de libros nuevos a través de la página de la biblioteca en Facebook.
Recuperado de https://www.facebook.com/UDUALredsocial/videos/4088380621229198
LaSalleMX/Biblioteca libroslasallemx biblioteca.lasalle.mx 6 Año 14 No. 133 Noviembre 2021
“
Año 14 No. 121 Mayo 2021 https://www.facebook.com/LaSalleMXBiblioteca/videos/435415844431576
Coordinación de Biblioteca felicita
sus colaboradores Concepción
LaSalleMX/Biblioteca libroslasallemx biblioteca.lasalle.mx 7 Año 14 No. 133 Noviembre 2021
¿Sabías qué?
“
La
a
Hernández, Yessica Esthela Cruz y Guillermo Martínez por cumplir un año más de vida en el mes de noviembre. http://www.difver.gob.mx/2020/11/efemeride-28-de-noviembre/
LaSalleMX/Biblioteca libroslasallemx biblioteca.lasalle.mx 8 Año 14 No. 133 Noviembre 2021
Consulta más números