El Psicólogo y el Sistema Educativo

Page 1

El Psicólogo y el Sistema Educativo

Estructura social y Comportamiento Humano / Facilitador: Ojeda Diaz Carolina

Autor: Martha Fuentes /CI: 10969370

Rol del psicólogo en la promoción de Valores en los sistemas educativo

Los profesionales de la psicología pueden desempeñar un papel valioso en la promoción de valores positivos en los sistemas educativos. Esto puede ayudar a crear un ambiente de aprendizaje más productivo y de apoyo para todos los estudiantes.

 Educar a los maestros y al personal sobre la importancia dela educación envalores,pueden ayudar a los maestros y al personal a comprender el papel que juegan los valores en el aprendizaje y el desarrollo, y cómo pueden crear un entorno de clase que promueva valorespositivos.

 Desarrollar e implementar un plan de estudios y materiales didácticos basados en valores, pueden trabajar con maestros y desarrolladores de planes de estudios para crear materiales que enseñen a los estudiantes valores importantes, como el respeto,latoleranciaylaresponsabilidad.

 Realización deinvestigacionessobreeducación en valores, realizar investigaciones sobre la efectividad de diferentes programas e intervenciones de educación en valores. Esta investigación puede ayudar a informar el desarrollo y la implementación de nuevos programaseiniciativas.

 Abogar por la educación en valores, pueden abogar por la importancia de la educación en valores a nivel local, estatal y nacional. Pueden trabajar con los formuladores de políticas y otras partes interesadas para garantizar que la educación en valores sea una prioridad en lossistemaseducativos.

Un profesional preparado y experimentado en psicología de niños y adolescentes resulta valioso para prestar colaboración a los docentes para la formación y orientación del alumnado. De ahí que la presencia de un psicólogo escolar puede considerarse una prioridad.

En ausencia de un psicólogo en el salón de clases, los maestros y otro personal de la escuela pueden ser responsables de brindar estos servicios. Sin embargo, los psicólogos tienen capacitación especializada y experiencia en estas áreas, y pueden brindar un nivel de apoyo más integral y efectivo.

Aquí hay algunos ejemplos específicos de cómo un psicólogo puede ayudar en el salón de clases:

 Un psicólogo puede trabajar con un estudiante que tiene dificultades académicas para identificar la raíz del problema y desarrollar un plan de intervención. También puede brindarle al estudiante asesoramiento o terapia individual.

 Un psicólogo puede trabajar con un maestro que tiene dificultades para manejar una clase para desarrollar estrategias positivas de manejo del aula, brindándole al maestro capacitación sobre cómo lidiar con los comportamientos desafiantes de los estudiantes.

 Un psicólogo puede trabajar con una escuela para desarrollar un programa para prevenir el acoso escolar. Dar capacitación a los estudiantes y al personal sobre cómo identificar y responder al acoso.

 Un psicólogo puede trabajar con los padres para ayudarlos a comprender las necesidades de aprendizaje y comportamiento de sus hijos, puede sugiriendo a las padres estrategias para apoyar el éxito de sus hijos.

En general, la presencia de un psicólogo en el salón de clases puede tener un impacto positivo en el aprendizaje y el bienestar de los estudiantes. Los psicólogos pueden brindar una variedad de servicios que pueden ayudar a mejorar el rendimiento académico, el desarrollo socioemocional y el bienestar general de los estudiantes.

Valores entre la familia, escuela

y comunidad.

La familia, la escuela y la comunidad son influencias importantes en los valores que aprenden los niños. Estas tres instituciones pueden trabajar juntas para promover valores positivos, como el respeto, la responsabilidad y la honestidad.

 La familia es la primera y más importante influencia en los valores de un niño. Los padres y otros miembros de la familia enseñan a los niños lo que es importante en la vida y modelan estos valores a través de sus propias palabras y acciones. Por ejemplo, si los padres valoran el trabajo duro, es probable que animen a sus hijos a trabajar duro en la escuela y en otras áreas de sus vidas.

 La escuela es otra influencia importante en los valores. Los maestros pueden enseñar a los niños sobre valores importantes, como la tolerancia y el respeto por los demás. También pueden crear un entorno de clase que promueva estos valores. Por ejemplo, los maestros pueden crear reglas y procedimientos que

enfaticen la justicia y el respeto, y pueden brindar oportunidades para que los estudiantes trabajen juntos y aprendan unos de otros.

 La comunidad también puede desempeñar un papel en la promoción de valores positivos. Las organizaciones comunitarias, como grupos religiosos, grupos juveniles y equipos deportivos, pueden brindar a los niños oportunidades para aprender y practicar valores importantes. Por ejemplo, los grupos religiosos pueden enseñar a los niños sobre la importancia de la compasión y el perdón, mientras que los grupos de jóvenes pueden enseñar a los niños sobre la importancia del trabajo en equipo y la cooperación.

Cuando la familia, la escuela y la comunidad trabajan juntas, pueden crear una fuerza poderosa para promover valores positivos en los niños. Esto puede ayudar a los niños a convertirse en personas integrales que estén preparadas para contribuir a la sociedad de manera positiva.

Diferencia de la ausencia y presencia del psicólogo en las aulas de clase.

Un psicólogo escolar debe conocer los procesos del desarrollo cognitivo y ser capaz de encontrar soluciones para los posibles problemas de aprendizaje que pueda detectar. Sus conocimientos se convertirán en una herramienta imprescindible para desempeñar su labor y atender de la mejor manera las problemáticas planteadas por docentes, alumnos, familias y la sociedad en general.

 En ausencia de un psicólogo, es posible que los estudiantes no tengan acceso al mismo nivel de apoyo e intervenciones. Esto puede conducir a problemas académicos, dificultades socioemocionales y problemas de conducta.

 La presencia de un psicólogo puede ayudar a crear un ambiente de aprendizaje más positivo y de apoyo. Los psicólogos pueden brindar a los estudiantes asesoramiento individual y grupal, así como intervenciones para abordar necesidades específicas.

 La presencia de un psicólogo puede ayudar a identificar y abordar los problemas de salud mental desde el principio. Esto puede evitar que los problemas empeoren y puede ayudar a los estudiantes a obtener el apoyo que

necesitan para tener éxito en la escuela y en la vida.

Referencia

https://www.papelesdelpsicologo.es/resumen?pii=514

https://www.unir.net/salud/revista/psicologia-familiar/

https://www.psyalive.com/blog/el-rol-del-psicologo/

https://www.udep.edu.pe/hoy/2019/07/el-psicologo-un-aliado-estrategico-en-el-proceso-educativo/

https://lamenteesmaravillosa.com/cuales-son-las-funciones-del-psicologo-educativo/

https://archivos.csif.es/archivos/andalucia/ensenanza/revistas/csicsif/revista/pdf/Numero_25/ JOSE_ANTONIO_COBOS_PINO01.pdf

https://www.eumed.net/rev/atlante/2018/04/escuela-familia-comunidad.html

Al faltar el psicólogo dentro de las aulas, es probable que las orientaciones se sesguen solo hacia una perspectiva, siendo el alumno el perjudicado, porque no se le atendería de una manera integral.
 Un psicólogo puede ayudar a promover relaciones positivas entre estudiantes y profesores.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.