CAPÍTULO SEGUNDO
UNIDADES SINTÁCTICAS O ESTRATOS
2. ESTRATOS DE ESTRUCTURACIÓN GRAMATICAL
Copyright © 2016. Editorial Universidad de Sevilla. All rights reserved.
23
Si partimos del hecho de que la lengua es articulada, según la misma definición del signo lingüístico, que por obvio no verificamos, es racionalmente plausible inferir, en primer lugar, la existencia de unidades mínimas que posibiliten la existencia de unidades articuladas, y en segundo lugar, la de unidades no mínimas, constituidas mediante Ja combinación de unidades mínimas. Son, pues, necesarios dos tipos de unidades, al menos, para predicar del signo lingüístico que es articulado: el de las unidades mínimas, denominadas monemas, y un segundo tipo resultante de la combinación de éstas. Tales tipos de unidades se denominan niveles o estratos. Sin que lo anteriormente expuesto implique, aunque en parte pueda contenerla, una definición de los denominados estratos o niveles y de sus propiedades, la existencia de dos niveles o estratos, como mínimo, es axiomáticamente obligada en cuanto que, si no se cumpliera, el signo lingüístico no sería articulado. Tal concepción se halla implícita en la tradición gramatical, pues, los términos caso y oración, entre otros, implican relaciones sintácticas, y en el concepto relación sintáctica está contenida implícitamente el de unidad que contrae dicha relación. El primer estudio de la lingüística estructural de este siglo en el que se aborda el problema de las unidades sintácticas, niveles o estratos es de M.A.K. Halliday, "Categories of the Theory of Grammar" 1• También B. Pottier 2, desde otro punto de vista había establecido los niveles más frecuentes en algunas lenguas romances, y el profesor E. Alarcos y la Escuela de Oviedo, siguiendo la escuela denominada glosemática estableció desde el punto de vista de la gramática constitucional el límite de funcionamiento de los morfemas respecto a los niveles o estratos 3, aunque no los denomine así, además de realizar estudios concretos y puntuales en los que se tiene en cuenta la existencia de las unidades sintácticas aceptadas tanto en la gramática tradicional como en la glosemática.
I Word, nºl7, año 1.961. 2 B. Pottier, Presentación de la lingüística, Madrid, &l. Alcalá, 1.972, 2' edición, págs. 53-102.
3 E. Alarcos, Gramática Estructural, Madrid, Gredos, 1972 (Reimpresión) Cid, M. M. (2016). <i>Sintaxis funcional básica del español: estratos, propiedades y operaciones</i>. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com Created from bibliounesp on 2017-10-25 21:04:13.