3 minute read

EVANGELIZACIÓN DE AMÉRICA

EVANGELIZACIÓN DE AMÉRICA

EVANGELIZACIÓN DE AMÉRICA La evangelización y la educación colonial de los indígenas tuvieron sus matices debido a que desde el comienzo de la conquista se planteó un doble problema vinculado a la naturaleza de los indígenas. Por un lado, eran súbditos de

Advertisement

la Corona de Castilla, en

cuyo caso no podían ser esclavizados, o si no lo

eran y entonces podían convertirse en una mercancía. Por otro lado, había

que definir la índole de la relación de los conquistadores con los naturales. La discusión inicial se centró en torno a si los indígenas eran bárbaros o infieles a quienes podían esclavizarse, o si eran paganos que debían ser evangelizados. Cuando Colón advirtió que en las islas caribeñas no abundaba el oro, intento desarrollar un método que había proporcionado a los portugueses importantes beneficios en África: la venta de esclavos. Ante las ganancias que se podían obtener, la Corona accedió a la petición del almirante, pero algunos teólogos próximos a los Reyes Católicos se opusieron alegando que como los indios eran paganos, primero se les debía iniciar en la fe y sólo cuando la rechazasen explícitamente podrían considerarse infieles. De este modo, la reina Isabel declaró que los indígenas eran libres y no sujetos a servidumbre.

La evangelización fue el proceso que, conducido por la Iglesia española, permitió la conversión masiva de los

indígenas americanos al cristianismo. Sin embargo, no en todos los lugares los indios respondieron de la misma manera, ni los

estímulos materiales y espirituales fueron los mismos, razón por la cual los ritmos y características de la evangelización debieron adaptarse a patrones regionales. Todos los indicios apuntan a que la cristianización de los indígenas fue más rápida en México y Perú y más lenta en algunas zonas periféricas. Marco Palacios y Frank Safford señalan que los clérigos que llegaban a la costa atlántica de Colombia no permanecían en ella mucho tiempo, pues las comunidades indígenas de la zona eran bastante pobres y no podían garantizar la buena vida de los doctrineros. Los religiosos optaban por marcharse al Perú o a otras regiones donde la población india era más numerosa.

Finalmente, Este descubrimiento es un acontecimiento histórico que sucedió el 12 de octubre de 1492 fue una expedición española que la dirigió Cristóbal Colón y a mi parecer fue fundamental porque se descubrieron riquezas como la buena tierra, condiciones climáticas que les fueron favorables a Europa y no tuvieron pretensiones expansionistas.

Algunos dicen que América ya estaba poblada antes de que Colón lo descubriera, pero eso es algo que no fue concretado, asimismo se dijo que hubo un primer arribo de europeo que fueron realizados por los vikingos y

se dice que ahí no hubo evidencias de contacto alguno, pero en cambio con los españoles si hubiera contacto y generó un gran impacto en América. También se introdujo el conocimiento indígena en arte e ingeniería.

En siglos posteriores al descubrimiento España y Portugal y otras competencias europeas iniciaron una competencia en la cual a mi parecer desató muchos procesos de disolución que les permitieron que surgieran otras conformaciones étnicas, culturales y Como todos creo que el primer impacto fue el asombro, luego el miedo pues al ver tantas armas de fuego y la fuerza del hombre con aquel traje de armaduras y montado en un caballo. Ahí los invasores aprovecharon el momento de su desconcierto y la tecnología que tenían que era más avanzada para así puedan dominar con gran facilidad las sociedades americanas que estaban más desarrolladas.

En pocos años se dio a conocer que la dimensión planetaria había posibilidades de nuevas rutas y el posible contacto con la humanidad, se potenció el comercio, la ciencia y la tecnología. Creo que cuando Colon arribó a América fue un emprendimiento que hizo que sea posible uno de los

This article is from: