
7 minute read
LOS REYES CATÓLICOS
LOS REYES CATÓLICOS
LOS REYES LOS REYES CATÓLICOS CATÓLICOS
Advertisement
Partimos con la situación de la península ibérica al final de la edad media ya que es el escenario saber dónde va ocurrir todo, en el siglo XV, España se encontraba dividida en 4 grandes reinos, tres de ellos pertenecían a la religión cristiana mientras que el cuarto pertenecía a la religión musulmana, esto se debía a que muchos años anteriores un ejército musulmán había invadido y conquistado casi toda la península ibérica pero, a lo largo del tiempo fueron poco a poco recuperándolo, este proceso se le denomina la “Reconquista” que se extendió durante toda la edad media. •Reino musulmán (granada) •Reinos cristianos (Portugal, castilla, Aragón, Navarra). Aclarando que el reino de castilla era más grande tanto en territorio, población y en riqueza (impulsado por la lana). Navarra era el más pequeño. Para la época en el que nuestros protagonistas se casaron, el rey de castilla se llamaba Enrique IV que era más de 20 años mayor que ella. Ambos eran hijos de un rey anterior llamado Juan II. Sin embargo, un problema se rumoreaba, se decía que Enrique era estéril y que la hija que tuvo con su segunda esposa era bastarda, por lo que no podría ser la heredera, llamada Juana, apodada como la Beltraneja, porque se decía que su padre era Beltrán de la cuerva. Estas irregularidades dinásticas provocarían una guerra de sucesión tras la muerte de rey Enrique IV, que ocurrió en 1474.


Se formaron dos bandos: por un lado, apoyaba a Juana y la otra a Isabel. Cada bando reconocía a su candidata como legítima reina; más allá de quién sería la sucesora, lo que se veía era a distintos grupos de nobles alineándose al bando que más le convenía siendo una de las cuestiones principales un problema de la política exterior. Si Isabel subía al trono de castilla, se acercaría más a Aragón, pero si el trono lo asumiría Juana, la alianza sería con Portugal, de hecho, el rey Alfonso de Portugal contrajo matrimonio con Juana en 1475, año en el comenzó el conflicto, pero al final los enfrentamientos duraron 4 años hasta que, en 1479, Isabel y Fernando, derrotaron definitivamente a Juana y Alfonso. Se firmaron entonces los acuerdos del tratado de “Al caso Bas” entre castilla y Portugal, en ellos el bando derrotado renunciaba a reclamar la corona de castilla, pero también se establecía que el príncipe portugués se casaría con la primogénita de los reyes católicos como una alianza a futuro y que los dos reinos reconocían mutuamente sus territorios oceánicos, con esta victoria, Isabel consolidaba su posición en el trono castellano que ya ocupaba desde antes en el mismo año. Fernando también conseguía la corona de Aragón tras la muerte de su padre Juan II ya que su medio hermano ya había muerto en 1461 y desde entonces había sido declarado heredero.


Tras haber asegurado su poder, Isabel y Fernando estaban en condiciones de llevar a cabo una nueva empresa, la conquista del reino nazarí de granada, este es otro punto clave de su reinado ya que termino con la larga reconquista

para el siglo XV. El conflicto no era tan activo


como antes debido a los problemas políticos que tenían tanto castilla como granada, sin embargo, los granadinos atacaron a finales de 1481 dando clic a principios de 1482. Isabel y Fernando que ya estaban decididos a renunciar la campaña desde antes, comenzaron su ofensiva, este conflicto es conocido como la guerra de granada y duro diez años hasta que el rey enemigo llamado Boabdil firmó una capitulación rindiéndose en noviembre de 1491. Los reyes católicos entraron triunfantes en la capital del reino, el nuevo reino pasaría a ser parte de la corona de castilla, en principio se acordó garantizar a los moros la libertad de culto lengua, costumbres y leyes, pero este clima no duro mucho tiempo y los descontentos por presiones por presiones políticas económicas y religiosas terminaron en una rebelión, esta provocó que en 1502 se decretara la expulsión de los reinos castellanos de todos los moros que no se convirtieran al catolicismo; otro sería el rey que hiciera algo similar en Aragón. Esta medida representaba un rechazo a la diferencia religiosa y buscaba homogenizar la sociedad, tenía antecedentes claros en ambos reinos se había producido en el 1492 la expulsión de los judíos y aun antes en 1478 y 1483 la aparición de la inquisición en castilla y Aragón respectivamente. Los reyes católicos fueron los que revivieron este tribunal que estaba encargado de juzgar a los bautizados considerados heréticos o falsos conversos, que pervivirían en la península por siglos. Toca decir en este momento que fue por su contribución a la expansión del catolicismo, por su relación con el papado que el pontífice Alejandro VI les concedió el título de católico

con el que lo conocemos hoy en día junto a estas medidas encontramos también las reformas realizadas en el clero por el cardenal Cisneros.


En 1492 este es uno de los años más determinantes de la historia: El descubrimiento de América; recordando que muchos años antes, se habrían dado expediciones, actualmente sería la expedición de Colón la que por mucho tiempo trascendería para los europeos de la época, como su primer encuentro con el nuevo mundo este viaje representar un hecho tan importante porque fue el principio de un proceso cambiaría para siempre la cultura política y económica de los habitantes de Europa, por lo pronto fue el primer paso de la fundación del imperio hispánico y en seguida se sumarían otros países a la competencia por la exploración y la conquista del continente. Por estos sucesos se considera que en el año de 1492 se termina el mundo medieval y dando inicio a la edad moderna.
Los reyes católicos aceptaron financiar y permitir parcialmente la arriesgada expedición que Cristóbal Colón, ya les venía proponiendo para llegar a oriente los términos de esta primera exploración se acordaron en las capitulaciones de Santa Fe luego vendrían más viajes y viajeros, se organizaría la ocupación del territorio y se producirían debates geográficos, jurídicos y filosóficos sobre él, mientras tanto todo lo encontrado se anexaría a la corona de castilla y las bulas alejandrinas, si el tratado de Tordesillas garantizarían su posesión. La política exterior de los reyes católicos tuvo algunos triunfos más, ellos incorporaron algunos puntos de la costa africana y quitaron a Francia el Rosellón, la Cerdaña y el reino de Nápoles, reincorporándolos a Aragón, el último éxito de Fernando fue

invadir y conseguir que Navarra, el último reino cristiano, de lo que hoy es España, se incorporara a castilla, pero Isabel no pudo llegar a ver porque fallece en el año de 1504 a los 53 años de edad y Fernando vivió 12 años más que ella hasta 1516.
Por último, se concretaba entonces en 1479 la puesta a futuro que había sido este matrimonio, piensa en que 10 años después de haberse casado, estos dos jóvenes eran ahora Isabel primera de castilla y Fernando segundo de Aragón, asociado a dos de los reinos más importantes de la península ibérica, hay que entender los que ocurrió no significo la unión de estos reinos en uno solo sino que fue una unión personal dinástica en la que Isabel y Fernando compartieron las coronas en una doble monarquía lo cual se demostró en el poder de la unión de ambos reinos lo cual se demostró en la guerra civil y en el resto de su gobierno. El objetivo principal de estos reinos era aumentar el poder real en sus territorios viniendo de una guerra civil desplazar a los nobles que se habían revelado centralizar el gobierno mejorar la recaudación eficaz de impuestos y garantizar el orden y la seguridad eran aspectos claves en castilla pudieron aplicarse más medidas concretas para lograrlo como la reforma del consejo real de Castilla la difusión y aumento de atribuciones de los corregidores en las ciudades y la creación de la santa de hermandad como fuerza armada local para cuestionar los camino y las zonas rurales.