Toponimia del habla serrana: con todo el respeto, sobre Tías y Tíos Artículo publicado en http://www.purasierra.com/2015/03/toponimia-del-habla-serrana-con-todo-el.html
En la fotografía de cabecera vemos cuatro carteles públicos que presentan cuatro sitios singulares de la zona PuraSierra. Dispuestos por las autoridades en los correspondientes parajes, orientan a sus lectores sobre cuestiones propias de los mismos. Por lo tanto, todos esos lugares tienen en común que son lo suficientemente importantes para que al viajero, turista o paisano se le aporte algún tipo de información que intente satisfacer su curiosidad. Hasta aquí, todo normal. Hoy día la más mínima preocupación por el turismo impone la necesidad de tener este tipo de paneles informativos en los sitios de interés. Sin embargo, no es esto lo que en éste artículo nos importa. Fijémonos, y esto sí es lo que nos ocupa, en los nombres de los sitios. ¿Qué tienen en común? Es éste el simplísimo ejercicio del que vamos a partir para comentar algunas cosas sobre el habla serrana. No hace falta dar muchas vueltas. Rápidamente podemos observar una cosa en la que coinciden los cuatro paneles. Todos ellos se refieren a sitios que incluyen el nombre o apodo de una persona. Además en todos se emplean las palabras Tío o Tía. Con algo más de subjetividad muchos llegarán a la conclusión de que los apelativos utilizados tienen, tal vez, un cierto nivel de extravagancia. Ciertamente, nombres como el del Tío Milhombres, el Tío Alpargatas, el Tío Raboseco o la Tía Perra no son de empleo precisamente común. Ahora bien, todos tienen su