La sabina: Clases, usos y toponimia. Sabina monumental de Royuela

Page 1

La sabina: clases, usos y toponimia. Sabina monumental de Royuela Artículo publicado en http://www.purasierra.com/2015/01/la-sabina-clases-usos-y-toponimia.html

En PuraSierra ya dedicamos un artículo al enebro, primo hermano de la sabina, en el cual comentamos que habría otro dedicado a ésta. Es éste el momento de hacerlo. Poca presentación en nuestra zona, al menos en su forma arbórea, requiere esta planta. Formando parte de un género de especies denominado Juniperus, dos son las especies que encontramos frecuentemente en estas sierras. La primera, mayoritariamente llamada sabina, también denominada sabina albar o trabino, tiene el nombre científico de Juniperus thurifera. Es un árbol conocidísimo y muy extendido en las mismas. La segunda, también abundante aunque no tan conocida, es la sabina rastrera, científicamente denominada Juniperus sabina. Difícilmente supera un metro vertical, por lo que no se califica como árbol. Contemplar una sabina albar significa estar ante un auténtico fósil viviente. Proveniente de le Era Terciaria, ha llegado hasta nuestros días porque es capaz de prosperar en ambientes en los que no tiene competencia. Pertenece a la misma familia que el ciprés y, al igual que éste, suele tener forma triangular. Sus hojas, siempre verdes y con forma romboidal, son también muy parecidas a las de éste.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.