Geología serrana práctica. El relieve kárstico, dominador de nuestros paisajes

Page 1

Geología serrana práctica. El relieve kárstico, dominador de nuestros paisajes Artículo publicado en http://www.purasierra.com/2015/05/geologia-serrana-practica-el-relieve.html

En este artículo vamos a realizar una introducción a la geología serrana. Los paisajes que contemplamos, el clima del que disfrutamos, la evolución humana de nuestras gentes a través de los tiempos y, en general, cualquier aspecto que tenga que ver con esta tierra, son producto indiscutible del modelado geológico que ha dado como resultado, tras millones de años de transformaciones, lo que hoy definimos como zona PuraSierra. Por ello es importante comprender de dónde procede cada cosa que la naturaleza nos ofrece y el motivo por lo que ha llegado hasta nuestros días tal y como hoy la vemos. En PuraSierra procuramos ser rigurosos con los temas científicos, pero lo que realmente nos interesa es la practicidad de lo que contamos. Por ello siempre dejamos claro, y esta ocasión no es una excepción, que primamos ésta aún a riesgo de no ser extremadamente precisos. Es esencial tener claro, hablando de geología, la naturaleza de nuestros suelos. Sin entrar en todas las posibilidades que existen, dejemos ya claro un primer concepto. En nuestra zona predomina, sin lugar a dudas, el terreno de tipo calcáreo. Existen, sin embargo, importantes áreas de terreno silíceo. Los terrenos calcáreos estaban hundidos en el mar durante la Era Mesozoica (o Secundaria). El movimiento alpino (o neozoico), llamado así porque dio origen a Los Alpes, ocurrido en la Era Cenozoica (o Terciaria), los elevó de tal forma


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Geología serrana práctica. El relieve kárstico, dominador de nuestros paisajes by José María García Checa - Issuu