El lobo: historia, toponimia y su previsto retorno Artículo publicado en http://www.purasierra.com/2015/02/el-lobo-historia-toponimia-y-su.html
Estamos en el periodo Paleolítico. Los hombres y los lobos, todos habitantes del hemisferio norte terrestre, son cazadores. Los hombres son también recolectores. Es un buen momento para los cazadores. Los herbívoros abundan tanto que hay de sobra para todos. Los hombres y los lobos se ignoran, cada uno ocupado en sus asuntos y sin tener interferencias mutuas. Ambas especies, aunque sus miembros no lo saben, están destinadas a supervivir cuando los tiempos sean peores. Su destino es favorable porque los dos son capaces de cazar todo tipo de animales y de hacerlo de forma colaborativa, es decir, formando grupos de cazadores que aúnan sus fuerzas para conseguir más fácilmente el objetivo final. Miles de años más tarde los hombres aprenderán a poner nombre a las cosas y entonces, para aplicársela a ellos mismos y a los lobos, inventarán la palabra sociedad. El tiempo ha pasado. Ha terminado el Paleolítico y entramos en el Neolítico. Tras la última glaciación muchas especies herbívoras han sucumbido y ya no hay tantos animales de este tipo. Las cosas ya no son tan fáciles para los cazadores. El hombre, no obstante, ha seguido evolucionando. De ser nómada ha pasado a ser sedentario. Aunque puede y sabe cazar, su sustento ahora viene de la agricultura y la ganadería.