PROYECTO DE VIVIENDA UNIFAMILIAR PROYECTO DE VIVIENDA UNIFAMILIAR


SANROQUEDECUMBAZA SANROQUEDECUMBAZA SANROQUEDECUMBAZA

ALVARADOPAREDES
MAYTHESOFIA


SANROQUEDECUMBAZA SANROQUEDECUMBAZA SANROQUEDECUMBAZA
ALVARADOPAREDES
MAYTHESOFIA
COTRINAASENCIO
ANDYRODIMAR
PEREZLÓPEZ MICHAELWILLY
PUICANIZQUIERDO EMELYNYIDDA
PEZOCORDOVA
ANDREANICOLE
VELAGUERRERO CRISTHIAN
El proceso de la creación de diseños arquitectónicos de la mano con la Ingeniería civil y la evolución de la cultura de las diversas ciudades y zonas rurales, nos es manifiesto y va avanzando con el transcurso de los años. Por ende estaremos exponiendo sobre el proyecto de vivienda unifamiliar que se está llevando a cabo en el distrito de San Roque de Cumbaza, el cual es una obra que evidencia claramente los principios modernos plasmados en ella, dado que posee una topografía compleja, y la construcción de la vivienda dotado de una forma consistente. Este proyecto posee elementos visuales simples, con distribuciones adecuadas para su funcionalidad y con estructuras de soporte para cargas tales como su peso propio, los pesos de muebles, personas y efectos de los mismos. En suma se estará mostrando los datos que se logró recaudar y del mismo modo planos variados elaborados del proyecto por el grupo, para su análisis y obtención de conocimientos para la construcción de una vivienda.
Áreadelterreno:1
Propietario:JoséG Fernández
Encargados:Corpo
Tipología:Vivienda
Usuarios:3person
PROVINCIADELAMAS
LEYENDA
ATRACCIÓN
ALIMENTACIÓN
LUGARDEADORACIÓN
PISTAPRINCIPAL(CALLETARAPACÁ)
LEYENDA
CUADRADONDESEUBICAELTERRENO
PISTAPRINCIPAL(CALLETARAPACÁ)
PISTASECUNDARIA(CALLEFRANCISCOBOLOGNESI)
PISTASECUNDARIA(CALLEFRANCISCOBOLOGNESI)
CORTEDEPISTAPRINCIPAL TARAPACÁ C-8
Viviendaunifamiliar de1nivel
SistemaconstructivodePórti
Zapatasaisladasdeconcretoa
Perfilesmetálicos
SistemaDrywall
Resistencia sísmica- uniónde
Norma E.0.20 "CARGAS"
NORMA E.O.3O "DISEÑO SISMOR
NORMA E.0.50 "SUELOS Y CIMEN
NORMA E.0.60 "CONCRETO AR
NORMA E.O.90 " ESTRUCTURAS
• Concreto
• SikaFlex
• Ace
• Poliest
• Materialfenólicode –dobleca
• Cerám
• Calamina
• Barnizblanco
• Vigasprincipalesd
• Vigassecundarias
• Triplay(cielora secund
• Madera(puer
• Madera–pino10
• Maderaprensadabruta(paredes)
Se limpia y nivela bien el suelo en el que se desarrollaría el proyecto de vivienda unifamiliar, tomando las medidas de acuerdo al plano de cimentación
Se ubican los puntos necesarios para materializar los elementos arquitectónicos indicados,tomandocomobase lasindicacionesestablecidasen losplanosrespectivos
Se ve que las zapatas tengan la profundidad necesaria para lograr su funcionalidad, seguidamente se realiza el soldado para proteger las zapatas
vaciado de zapata de acuerdo a las medidas del plano. En este caso, la medida de las zapatas es de 20x20cm.
Vaciado de zapata de acuerdo a las medidas del plano. En este caso, la medida de las zapatas es de 20x20cm.
Zapata: Cimentación superficial sobre la cual se estructuranlascolumnas.
Pedestal: conforma la parte inferior de la columna y le sirve de soporte.
Placa de acero: Constituye elnúcleodelacolumna.
ParedesdematerialOBS
Se suelda el fierro sobre las columnas del piso.
Proseguimos colocando soleras o vigas metálicas, principales y secundarias, unavezarmadoeltecho.
Sistema de construcción sólido y durable, cuyos elementos estructurales consisten en vigas y columnasconectadas
Este servicio está brindado por la Empresa Municipal de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de San Martín Sociedad Anónima – EMAPA SANMARTÍNS.A.
La vivienda unifamiliar cuenta con un sistema de recopilación de agua potable, conectado a un tanque de abastecimientode1110litros.
Para implementar el sistema de alcantarillado sanitario y generar la red de tuberías, a través de la cual se deben evacuar en forma rápida y segura las aguas residuales domésticas dentro de los espacios requeridos de la casa (cocina, baños, lavandería), se emplea el uso de parantes metálicos que cuentan con perforaciones para el paso de las instalacionessatinarías.
El hecho de que la casa se encuentre en pendiente, no cuenta como un impedimento para las instalaciones; estas tuberías que desaguan los desechos van a desembocar en la caja de registro para desagüe que se encuentra en al frente de la casa,alladodelasescalerasdeingreso.
La red de desagüe se conecta con el sistemadealcantarilladomunicipal.
El proyecto presentado cuenta con sistema de servicio eléctrico, proporcionado la empresa estatal de derechoprivado,ElectroOrienteS.A.
Sistema que esta distribuido en todos los ambientes de la vivienda unifamiliar (dormitorios, sala, cocina, baños y lavandería) generando la potenciación de las actividades básicas de los usuarios, pudiendo cumplir con sus necesidades, generandoconfortenlapequeñavivienda.
El sistema eléctrico, concerniente a la iluminación, emplea paneles led adosables enformacirculardeluzblanca.
Al igual que el sistema de tuberías, las instalaciones eléctricas (cableado) dentro de la casa están ubicados en las perforaciones de los parantes metálicos ubicadosenlasparedes.
Dimensiones:
Entrada: 1m x2.10m
0.90mx2.10m
0,7mx2,10
Si analizamos los espacios más interesantes de la edificación, nos podemos dar cuenta que el espacio amplio y con mejor vista al exterior son la Sala , Comedor y Cocina. Logrando de esa manera el ingreso de una excelente iluminación hacia los ambientes mencionados.
La vivienda unifamiliar analizada revela una propuesta arquitectónica sencilla, donde se desataca principalmente la distribución de los ambientes para generar funcionalidad dentrodelavivienda.
Las cimentaciones y el sistema de trabado propuestas revelan una propuesta ingeniosa para la construcción de viviendas en pendiente, aprovechando la topografía del terreno.
La vivienda unifamiliar da cuenta del valor de una óptica sistémica en el análisis de suelo y sistemas de construcción, permitiendo abordar el diseño arquitectónico centrado en el usuario.
En ese sentido, la materialidad de la vivienda constituyó un factor importante para generar el aspecto que el cliente requería, el cual fue un aspecto rústico que contraste con la naturaleza.